27
OLGA DANIELA VÁSQUEZ DELGADO SOCIALES GIMNASIO PIAGETANO 2015

Sociales trabajo final pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

USDUIVBDSUKVHD

Citation preview

Page 1: Sociales trabajo final pdf

OLGA DANIELA VÁSQUEZ DELGADO

SOCIALES

GIMNASIO PIAGETANO

2015

Page 2: Sociales trabajo final pdf

LEARMARX:Pensador socialista y activista revolucionario deorigen alemán. Raramente la obra de un filósofo hatenido tan vastas y tangibles consecuenciashistóricas como la de Karl Marx: desde la Revoluciónrusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en1989, la mitad de la humanidad vivió bajoregímenes políticos que se declararon herederos desu pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, elfracaso y derrumbamiento del bloque comunista nohabla en contra de Marx, sino contra ciertasinterpretaciones de su obra y contra la praxisrevolucionaria de líderes que el filósofo no llegó aconocer, y de los que en cierto modo se desligóproféticamente al afirmar que él no era marxista.

Page 3: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:Estudió de las condiciones económicas y sociales en las que vive. El dividió en 4:

1.La alienación económica: Marx tomo esta noción de Hegel quien la había utilizadopara explicar el proceso por el cual la Idea pone la Naturaleza, es decir se pone a símisma como lo absolutamente otro

2.Alienación y estructura social: Este trata de que el hombre es un ser con necesidadesdesde las más comunes como la comida, la ropa, hasta las más culturales como eltrabajo o la actividad productiva y es donde esta da para satisfacer esas necesidades.

3.Alienación y cambio social: se basa en la existencia de una sociedad escindida, esdecir, que se divide un conjunto en dos o más partes

4.Alienación e ideología: Esta ideología tiene como función ocultar, deformar ojustificar la situación de alienación que el hombre vive en un momento histórico

Page 4: Sociales trabajo final pdf

FRIEDRICH ENGELSPensador y dirigente socialistaalemán. Nació en una familiaacomodada, conservadora yreligiosa, propietaria de fábricastextiles. Sin embargo, desde su pasopor la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientosrevolucionarios de la época: serelacionó con los hegelianos deizquierda y con el movimiento de laJoven Alemania.

Page 5: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:

El pensamiento de friedrich Combate la religión y el imperiocomo los poderes opresores que esclavizan al hombre, asíproclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamientopasa de la democracia revolucionaria al comunismo. Criticadesde el punto de vista del socialismo los fenómenos y lapresión del régimen económico reinante como consecuencianecesaria de la propiedad privada.

Page 6: Sociales trabajo final pdf

TROSKI:

(Lev Davidovich Bronstein; Yanovka, Ucrania, 1877 -Coyoacán, México, 1940) Revolucionario ruso. Nacióen una familia judía de labradores propietarios yestudió Derecho en la Universidad de Odessa.Participó desde joven en la oposición clandestinacontra el régimen autocrático de los zares,organizando una Liga Obrera del Sur de Rusia (1897).

Fue detenido varias veces y desterrado a Siberia;pero consiguió huir de allí en 1902 y se unió enLondres al que ya aparecía como jefe de la oposiciónsocialdemócrata en el exilio: Lenin. Aunquediscrepaba de su concepción autoritaria del partido,colaboró con él e intentó en vano reconciliar a lafacción que dirigía (los bolcheviques) con la facciónrival de la socialdemocracia rusa (los mencheviques).

Page 7: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:Trotsky apoyaba la idea de Marx de que todas las revoluciones deben llegar a su tiempo, cuando lagente esté preparada para ello, porque si se realizan a la fuerza, esa revolución no iba a llegar anada, y sólo era cuestión de tiempo para que se derrumbara todo y no se podría alcanzar el poder.

El pensamiento de Trotsky abarcó todo el panorama del pensamiento social moderno. Trotsky teníauna concepción del estado tomada de la ideología de Karl Marx, con un gobierno liderado por lostrabajadores y su dictadura del proletariad, clase social que alcanzaría el poder por medio de unarevolución, en este caso la revolución rusa, que ayudaría a estas personas, dándoles el impulso quenecesitan, a quedarse por siempre en la dirección de la nación soviética, pero como bien lo explicaTrotsky en su obra balance y perspectivas el nuevo gobierno no estaría únicamente conformadopor personas pertenecientes a la clase proletaria, sino también por las otras clases queconformaban la sociedad soviética de aquella época (campesinos y burgueses) que tengan idealesrevolucionarios y que puedan hacer un aporte importante para el fortalecimiento de la nuevanación.

Page 8: Sociales trabajo final pdf

STALIN:Dictador soviético. Era hijo de un zapatero pobre yalcohólico de la región caucásica de Georgia, sometidaa la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy tempranoy estudió en un seminario eclesiástico, de donde fueexpulsado por sus ideas revolucionarias (1899).Entonces se unió a la lucha clandestina de lossocialistas rusos contra el régimen zarista. Cuando en1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió ala facción bolchevique que encabezaba Lenin.

Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfode la Revolución bolchevique de 1917, época de la queprocede su sobrenombre de Stalin («hombre deacero»). La lealtad a Lenin y la falta de ideas propias lepermitieron ascender en la burocracia del partido(rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar asecretario general en 1922.

Page 9: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:Las principales ideas de Stalin dentro de la práctica política fueron:

Defensa del socialismo en un solo país como modo de supervivencia delsocialismo en la URSS. Se conoce como socialismo en un solo país a la líneaadoptada por el XIV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.

La lucha de clases se agravaría a lo largo del desarrollo del socialismo, con lo quesería necesario aumentar el control por parte del partido y del Comité Central,pero desde las masas trabajadoras como forma eficaz de desarrollar la dictaduradel proletariado en avance hacia el comunismo. La lucha de clases es un conceptoo una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado deun supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedadpolíticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clasessociales.

Page 10: Sociales trabajo final pdf

AUGUSTO COMTE

(Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857)Pensador francés, fundador del positivismo y de lasociología. Con la publicación de su Curso de filosofíapositiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó unnuevo movimiento cultural del que sería consideradoiniciador y máximo representante: el positivismo. Talcorriente dominaría casi todo el siglo XIX, en polémicay algunas veces en compromiso con la tendenciaantagonista, el idealismo. Como todos los grandesmovimientos espirituales, el positivismo no se dejafácilmente encasillar en las etiquetas de una definiciónestricta y precisa. En sentido muy lato, puede decirseque es una revalorización del espíritu naturalista ycientífico contra las tendencias declarada yabiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.

Page 11: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:Augusto Comte, En la estructura fundamental ubicaba a las matemáticas, seguida de lamecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide de lasciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad, en la cual vislumbró las respuestas a losproblemas que aquejan al hombre.

Su pensamiento fue ampliamente influenciado por las ideas de Saint Simón, y precisamentebajo esa influencia es que Augusto Comte presenta el positivismo, como el camino queorientará la ciencia hacia la fundamentación de un nuevo orden social unitario, mediante elmétodo experimental, en el entendido que el método positivo observa los fenómenos, losanaliza y descubre las leyes que rigen sus relaciones.

Page 12: Sociales trabajo final pdf

PORFIRIOO DÍAZ(José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915)Del nombre de este militar y estadista mexicano procede ladesignación de todo un periodo de la historia moderna deMéxico: el Porfiriato (1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugierelo que fue: una férrea dictadura personalista y paternalista quereprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.

Como los monarcas del antiguo despotismo ilustrado, PorfirioDíaz pensaba estar sirviendo a su país al dotarlo, después demedio siglo de guerras y convulsiones, de la paz y de laestabilidad imprescindibles para el progreso económico, social ycultural. Ciertamente logró, aunque a sangre y fuego, lapacificación del país y su despegue en muchas áreas. Pero, haciael final de su mandato, su política había abierto una enormebrecha entre ricos y pobres; y, en 1910, su decisión demantenerse en el poder prendió la mecha de la Revoluciónmexicana.

Page 13: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:

Porfirio Díaz tomó el poder político y la burguesía el económico.

El primero se declaraba positivista y científico a ultranza, mientras lossegundos se enriquecían bajo los presupuestos darwinistas de quetodos los mexicanos tenían derecho a enriquecerse, pero unos podíanmás que otros. Los beneficiados: políticos que traficaban conconcesiones industriales y los grandes latifundistas.

Page 14: Sociales trabajo final pdf

ALEXANDER BURNESDiplomático británico asesinado a machetazos enAfganistán ' - que haría un titular impactante . Sinembargo, el 2 de noviembre de 1841, esto esexactamente lo que pasó.

Gran Bretaña estaba arraigada en Afganistán, tantocomo lo es hoy, pero la situación era aparentementeestable. El británico acababa de derrotar a losafganos en la primera guerra anglo - afgana ,derrocado un gobernante que consideraban anti-británica y lo reemplazan por uno compatible más asus necesidades. Todo estuvo bien. Pero el 2 denoviembre de 1841, una turba de afganos asesinadoel enviado político británico que vive en Kabul, SirAlexander Burnes . Fue el inicio de un finalignominioso a la incursión de Gran Bretaña enAfganistán.

Page 15: Sociales trabajo final pdf

LENIN:En las últimas décadas del siglo XIX, el abismo existente entre el zar Alejandro III, defensor del absolutismo bizantino de sus antepasados, y la clase cultivada se había agravado hasta tal punto que la lucha contra el zarismo había llegado a ser, entre los rusos cultos, un deber y un honor. La oposición política y el movimiento revolucionario crecían bajo el empuje de una "intelligentsia" que hacía acólitos en las escuelas, en las fábricas, los periódicos y las oficinas. Seis años después de la muerte de su antecesor, Alejandro II, precisamente el 1 de marzo de 1887, un grupo de jóvenes nihilistas intentó acabar con la vida del zar. El atentado fracasó y los terroristas fueron apresados. Entre los condenados a muerte figuraba Alexander Uliánov, el hermano mayor del futuro Lenin. Al enterarse por la prensa de que el grupo había sido ahorcado en San Petersburgo, el muchacho recibió una impresión indeleble, que con el tiempo se transformaría en la más firme y decidida oposición al zarismo. Pero ya entonces, con la lucidez de un visionario, resumía la situación en esta frase de condena a los métodos del terrorismo individual: «Nosotros no iremos por esta vía. No es la buena».

Page 16: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:

El pensamiento de Lenin se baso en la revolución democrática-burguesa, donde buscó la igualdad social promoviendo eldesarrollo y creación de una sociedad comunista internacionaldefendiendo la dictadura del proletariado el decía que laasociación básica, inamovible e inmutable era que lademocracia es igual que el estado.

Page 17: Sociales trabajo final pdf

Mao Tse-tung(Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.

Page 18: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:

El Pensamiento Mao Tse Tung es un sistema teórico científico que se adapta a las circunstancias reales de China, creado por los comunistas chinos con Mao Tse Tung como su principal representante, conforme a la teoría fundamental del Marxismo y Leninismo y resumiendo en forma teórica las ricas experiencias de carácter innovador acumuladas durante la larga práctica de la revolución y construcción de China.

Page 19: Sociales trabajo final pdf

Rosa Luxemburg(Rosa Luxemburg o, por castellanización del apellido, Rosa Luxemburgo; Zamosc, Rutenia, 1870 - Berlín, 1919) Revolucionaria y teórica del socialismo alemán, de origen judío polaco. Hija de un comerciante de Varsovia, su brillante inteligencia le permitió estudiar a pesar de los prejuicios de la época y de la discriminación que las autoridades zaristas imponían en Polonia contra los judíos. Su militancia socialista le obligó a exiliarse desde los 18 años, refugiándose en Suiza, donde terminó sus estudios de Derecho, trabó contacto con revolucionarios exiliados y se unió a la dirección del joven Partido Socialdemócrata Polaco.

Page 20: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:Estuvo cargada de una formidable energía dedicada por completo a la lucha por la revolución socialista, dando por sentado que ésta no era para ella una meta utópica o ilusoria, sino por el contrario, la realización de la necesidad histórica en términos dialécticos. Eso explica, en primer lugar, que afronte los problemas y las dificultades de la política práctica, tratando de encontrar o aportar soluciones, mediante nuevos desarrollos del marxismo. Lo cual implica partir, en todo momento, de las enseñanzas de Marx y Engels, fundadores del materialismo histórico y dialéctico.

Page 21: Sociales trabajo final pdf

Saint-Simon

Nació el 17 de octubre de 1760 en París. Siendo apenas un niño, se traslada a Estados Unidos para luchar en la guerra de la Independencia estadounidense. De regresó a Francia apoyó a la Revolución y renunció a su título. Fue uno de los fundadores y teóricos del socialismo moderno. Abogó por la instauración de una organización social liderada por hombres sabios que beneficiaría por igual a todos los componentes de la sociedad, la mejor organización social se basaría en la industria. Su principal obra es El nuevo cristianismo (1825). El conde de Saint-Simon falleció en París el 19 de mayo de 1825. Tras su muerte sus discípulos popularizaron sus ideas, y sus principios y teorías recibieron el nombre de sansimonismo.

Page 22: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:Podemos dividir el pensamiento de Saint Simón en tres fases: un periodo caracterizado por una ruptura epistemológica con respecto a la reflexión social de su época y el nacimiento de su “fisiología social”; un periodo liberal donde destaca la necesidad de encauzar el conocimiento científico y la política hacia la creación de un régimen industrial; y la tercera fase donde su visión industrialista lo lleva a oponerse al liberalismo y el principio de propiedad privada, dando lugar a un socialismo utópico.

Page 23: Sociales trabajo final pdf

Gabino Barreda

Nació el 19 de febrero de 1820 en Puebla. |En 1843 ingresó en la Escuela de Medicina. Al estallar la guerra con Estados Unidos se incorporó a filas combatiendo en las batallas y asistiendo a los heridos. Se traslada a París donde fue alumno de Auguste Comte entre 1847 y 1851 e introdujo el positivismo en la tradición de la filosofía mexicana. En 1851 regresa a su patria donde obtuvo por oposición la cátedra de Filosofía Médica en la Escuela de Medicina de México y más tarde la de Historia Natural y la de Patología General al crearse en la Facultad de México dicha asignatura.

Page 24: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:

El pensamiento de Barreda documenta muy bien la transición deuna lógica subjetivista a una lógica relacional procesual, donde semuestra que no es posible desechar la lógica tradicional de un sologolpe de mano y que las nuevas ideas conservaron restos de laantigua lógica. Las ideas de Barreda sobre la educación y la teoríade Darwin, entre otras, cayeron en aporías difíciles de resolver,pues el nivel del conocimiento de su tiempo no reunía aún lascondiciones para entender de manera científica el desarrolloontogenético y filogenético.

Page 25: Sociales trabajo final pdf

LEON XIII(Vincenzo Gioacchino Pecci; Carpineto, 1810 - Roma, 1903) Papa romano (1878-1903). Su familia no tenía grandes medios, pues vivían en una comarca montañosa y pobre. Entró a la edad de ocho años (1818) en el colegio jesuita de Viterbo; en 1824 se trasladó al también jesuita Colegio Romano. Se mostró extraordinariamente dotado para el estudio del latín, adquiriendo entonces el gusto por componer poesía en esta lengua. En 1832 se doctoró en Teología. Los cinco años siguientes los empleó en el aprendizaje del derecho civil y canónico, en la Academia de Nobles. Al finalizarlos fue ordenado sacerdote (1837).

Page 26: Sociales trabajo final pdf

PENSAMIENTO:

Su pensamiento al respecto lo sintetizó en su encíclica RerumNovarum (1891), principal fuente de toda la posterior doctrina socialde la Iglesia. También se ocupó intensamente de mejorar la situaciónde la Iglesia en los estados laicos europeos, que tendían a marginarlae incluso perseguirla. Su actitud apaciguadora no siempre obtuvofrutos inmediatos, especialmente en Italia y en Francia, dondecontinuaron las tensiones. Las dificultades que el cristianismoencontró en Europa durante su pontificado fueron compensadas porla entusiasta labor misionera en África, Asia y Norteamérica.

Page 27: Sociales trabajo final pdf

WEBGRAFÍA:HTTP://MCNBIOGRAFIAS.COM/

HTTP://WWW.BIOGRAFIASYVIDAS.COM/

HTTP://WWW.BUSCABIOGRAFIAS.COM/