17

Sociocultural de españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociocultural de españa
Page 2: Sociocultural de españa
Page 3: Sociocultural de españa

El idioma español es el hablado por la mayoría, aunque no todos lo tienen como lengua materna.

Hay diferentes lenguas en algunas regiones, varias actualmente reconocidas como cooficiales para cada región después del español,

entre las que cabe destacar principalmente: el catalán (Cataluña, Baleares y Valencia); el euskera (País Vasco y Navarra) y el gallego (Galicia).

Page 4: Sociocultural de españa

La mayor parte de la población de España (un 73,2%) se declara católica, aunque el porcentaje de practicantes es muy inferior.

El 22,2% de la población no se reconoce en ninguna religión (definiéndose como ateos o no creyentes).

Existen también minorías islámicas, protestantes y ortodoxas, cuyo número se ha incrementado recientemente debido a la inmigración (suman alrededor del 2,3% de la población),

así como otros grupos, como judíos, budistas, baha'is o mormones, entre otros.

Según una encuesta realizada, muestra la siguiente realidad religiosa en España:Católicos practicantes 29,2%.

Católicos no practicantes 51,3%.No creyentes 8,9%.

Ateos 7,6%.Creyentes de otras religiones 2,1%.

De entre los cuales más de la mitad de los "católicos no practicantes" no creen que Cristo fuera Dios o hijo de Dios, que naciera de una virgen o que resucitara al tercer día (curiosamente, tampoco lo creen un 20% de los que se consideran "practicantes").

Y más del 60% no creen en el cielo ni en el infierno, en los milagros, en Adán y Eva, en la creación divina del universo o en la supervivencia del alma tras la muerte.

Además hasta la cuarta parte de los católicos (practicantes y no practicantes) tiene fe también en la astrología y la reencarnación (todos datos del Obradoiro de Sociología).

Page 5: Sociocultural de españa

Desde hace ya varios años, la población española goza de un buen nivel de vida. Los recursos sociales (salud, educación vivienda, seguridad social, etc.) están al alcance. En la última década, España ha escalado varias posiciones en materia de calidad de vida,

entre el resto de los países de la Unión Europea, Esto se debe a un constante equilibrio económico y resultados positivos,

España ha presentado sólo un aumento del 4% en el poder adquisitivo (bajo comparándolo con el resto de los países europeos).Un dato para tener en cuenta:

La renta media en España es un 37% más baja que en Alemania, un 27% que la de Francia, y un casi un 20% de la de Italia.

Sin embargo, es uno de los integrantes de la Unión que más cantidad de inversiones realiza en Latinoamérica, y también uno de los que más inversiones reciben del exterior.

Page 6: Sociocultural de españa

Tarragona ciudad ideal para hacer turismo, está situada en el extremo nororiental de la Península Ibérica al sur de Cataluña,

capital de la comarca del Tarragonés a orillas del Mediterráneo.

La ciudad fue declarada en el año 2 000 como Patrimonio Mundial, por la UNESCO, por su patrimonio artístico y arquitectónico,

la que la convierten en uno de los lugares de gran importancia turística de España y Europa.

Page 7: Sociocultural de españa

Cuenta también con un puerto comercial ubicado en el Mediterráneo y el puerto Tarraco a donde arriban grandes cruceros de lujo.

Tarragona es una fortaleza natural, en la colina cercana al mar se ubica un puerto de aguas calmas.

Page 8: Sociocultural de españa
Page 9: Sociocultural de españa
Page 10: Sociocultural de españa
Page 11: Sociocultural de españa
Page 12: Sociocultural de españa

Geert Hofstede ™ Dimensiones Culturales

• El Índice de Distancia de Poder (PDI) que es el grado aque los miembros menos poderosos de organizacionese instituciones (como la familia) aceptan y espera queel poder es distribuido desigualmente. Esto representala desigualdad (más contra menos), pero definido dedebajo, no desde arriba. Esto sugiere que el nivel deuna sociedad de desigualdad sea endosado por losseguidores tanto como por los líderes. El poder y ladesigualdad, desde luego, son los hechos sumamentefundamentales de cualquier sociedad y alguien conalguna experiencia internacional será consciente que 'todas las sociedades son desigual, pero unos son másdesiguales que de otros.

Page 13: Sociocultural de españa

• El individualismo (IDV) sobre un lado contra su parte deenfrente, colectivismo, que es el grado a cuales individuosson integrados en grupos. Sobre el lado de individualistaencontramos sociedades en las cuales los lazos entreindividuos son flojos: esperan que cada uno cuide de él/ellay su/su familia inmediata. Sobre el lado colectivista,encontramos sociedades en las cuales la gente delnacimiento adelante es integrada en fuerte, cohesivo engrupos, familias a menudo ampliadas (con tíos, tías yabuelos) que sigue protegiéndolos a cambio de la lealtadincondicional. La palabra 'el colectivismo' en este sentidono tiene ningún significado político: esto se refiere al grupo,no al estado. Otra vez, la publicación dirigida por estadimensión es uno sumamente fundamental, en cuanto atodas las sociedades en el mundo.

Page 14: Sociocultural de españa

• La masculinidad (MAS) contra su parte de enfrente,feminidad, se refiere a la distribución de papeles entre losgéneros que es otra publicación fundamental paracualquier sociedad a la cual una gama de soluciones esencontrada. Los estudios de IBM revelaron que valores a demujer se diferencian menos entre sociedades que valoresde la gente; (b) valores de la gente de un país al otrocontienen una dimensión de muy asertivo y competitivo ymáximo diferente de valores de mujer sobre un lado, amodesto y humanitario y similar a valores de mujer sobreel otro Han llamado el poste asertivo 'masculino' y el postemodesto, humanitario 'femenino'. Las mujeres en paísesfemeninos tienen el mismo modesto, preocupándosevalores que los hombres; en los países masculinos ellos sonalgo asertivos y competitivos, pero no tanto como loshombres, de modo que estos países muestren un huecoentre valores de la gente y valores de mujer

Page 15: Sociocultural de españa

• El Índice de Anulación de Incertidumbre (UAI) trata con latolerancia de una sociedad por la incertidumbre y la ambigüedad;esto en última instancia se refiere al hombre buscan la Verdad. Estoindica en qué medida los programas de cultura sus miembros parasentirse incómodo o cómodo en situaciones inestructuradas. Lassituaciones inestructuradas son nuevas, desconocidas, elsorprender, diferentes de habitual. La incertidumbre que evitaculturas trata de reducir al mínimo la posibilidad de talessituaciones según leyes estrictas y reglas, seguridad y medidas deseguridad, y sobre el nivel filosófico y religioso por una creencia enla Verdad absoluta; ' sólo puede haber una Verdad y lo tenemos’. Lagente en la incertidumbre que evita países es también másemocional, y motivada por la energía interior nerviosa. El tipo deenfrente, la incertidumbre que acepta culturas, es más tolerante deopiniones diferentes de lo que ellos son usados a; ellos tratan detener como pocas reglas como posible, y sobre el nivel filosófico yreligioso ellos son relativista y permiten a muchas corrientes parafluir espalda con espalda. La gente dentro de estas culturas es másflemática y contemplativa, y no esperada por su entorno paraexpresar emociones.

Page 16: Sociocultural de españa

• Orientación A largo plazo (LTO) contra orientación acorto plazo: esta quinta dimensión fue encontrada enun estudio entre estudiantes en 23 países en el mundoentero, usando un cuestionario diseñado por eruditoschinos se puede decir para tratar con la Virtudindependientemente de la Verdad. Los valoresasociados con la Orientación De largo plazo son laeconomía y la perseverancia; los valores asociados conla Orientación A corto plazo son el respeto para latradición, realizando obligaciones sociales, yprotegiendo 'la cara' de alguien. Tanto el positivamentecomo los valores negativamente nominales de estadimensión son encontrados en las enseñanzas deConfucio, el filósofo chino más influyente que vivióalrededor 500 aC; sin embargo, la dimensión tambiénse aplica a países sin una herencia Confuciana.

Page 17: Sociocultural de españa

*Descripción para cada una de las Dimensiones de Hofstede catalogadas debajo

http://www.geert-hofstede.com/hofstede_spain.shtml