7
Antonio Lucas Marín INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA 1. Una nueva disciplina 2. La Sociología como ciencia 3. Problemas de la sociología como ciencia 4. La sociología y otras ciencias LAS TEORIAS SOCIALES 5. El inicio de la sociología 6. La visión desde la tradición:Tocqueville 7. Karl Marx: un punto de vista radical 8. Las propuestas de Durkheim 9. Max Weber: una sociología comprensiva y precisa 10. La institucionalización de la sociología 11. Hacia una teoría hegemónica y su contrapunto 12. La sociología contemporánea DIMENSIONES BASICAS DE LA SOCIOLOGIA 13. De la persona a la sociedad 14. El concepto de cultura 15. El mundo normativo 16. El proceso de socialización 17. Sociedad y realidad objetiva LOS METODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES 18. Metodología sociológica 19. El método experimental 20. El método casuístico 21. El método de campo SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGIA Contemporanea

  • Upload
    bboyrai

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOCIOLOGIA Contemporanea

Antonio Lucas MarínINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA

1. Una nueva disciplina2. La Sociología como ciencia3. Problemas de la sociología como ciencia4. La sociología y otras ciencias

LAS TEORIAS SOCIALES5. El inicio de la sociología6. La visión desde la tradición:Tocqueville7. Karl Marx: un punto de vista radical8. Las propuestas de Durkheim9. Max Weber: una sociología comprensiva y precisa10. La institucionalización de la sociología11. Hacia una teoría hegemónica y su contrapunto12. La sociología contemporánea

DIMENSIONES BASICAS DE LA SOCIOLOGIA13. De la persona a la sociedad14. El concepto de cultura15. El mundo normativo16. El proceso de socialización17. Sociedad y realidad objetiva

LOS METODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES18. Metodología sociológica 19. El método experimental20. El método casuístico 21. El método de campo

SOCIOLOGÍA

Page 3: SOCIOLOGIA Contemporanea

LA SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA1. La crisis del funcionalismo y su continuidad

Partimos de los clásico (positivismo, causación social y carácter sistémico) al funcionalismo Para ver las nuevas escuela interesa la distinción entre micro y macro, y otras aportaciones Preocupación del funcionalismo por el orden social La búsqueda de la gran teoría Críticas al funcionalismo:

― Visión integrada― Poca precisión en la nomenclatura― Cierto idealismo no superado: tendencia al determinismo cultural ― Falta de potencia explicativa― La importancia concedida a la intencionalidad de la acción: la conducta reflexiva

La crisis en los sesenta: más allá de los padres: diversidad de Escuelas

2. Niklas Luhmann Una búsqueda generalista y abstracta Una sociedad compleja que se autoregula Neo funcionalista (como Donati, Dahrendorf)

3. Habermas Conflictivista en continuidad con revisionismo marxista de la Escuela de Frankfurt Búsqueda de la gran teoría del cambio social Reconocimiento del obrar comunicativo complementario del instrumental

Page 4: SOCIOLOGIA Contemporanea

LA SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

4. Los intentos de sociología humanista Fenomenólogos Suspender las creencias y aceptar solo lo evidente Mundo del sentido común, vida cotidiana En torno al yo, aquí y ahora

5. El enfoque dramatúrgico de Goffman Observación de las rutinas: frágiles reglas Crítica a la fenomenología:

― Precariedad de sus conclusiones― Más sensibilizadora que científica― No tienen en cuenta lo humanamente profundo

6. Garfinkel y la etnometodología Precariedad de la vida ordinaria

― Ponerla a prueba― La vida social se mantiene por frágiles reglas― Importancia de lo tácito

Enfoque dramático― Los títeres de Berger― Escenario y parte trasera

Page 5: SOCIOLOGIA Contemporanea

LA SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

7. La influencia de otras disciplinas La racionalidad de las elecciones Se parte de la capacidad del hombre para adaptar los medios a los fines Aunque hay una racionalidad limitada Continuos intentos de síntesis

8. Tres conocidos sociólogos contemporáneos Ulrich Beck: la sociedad global del riesgo: la segunda modernidad

― La ciencia y tecnología aportan beneficios y también riesgos ilimitados― Tambien en el ámbito personal: matrimonio― El Estado-nación incapaz de manejar el riesgo: la cooperación: ámbitos subpolíticos

Manuel Castells: la sociedad informacional― La información como principio productivo y distributivo― La economía red― El trabajo: tratamiento de la información: autoprogramables y generales― Lo glocal centra nuestros intereses

Anthony Giddens: la reflexibidad social― Un mundo incierto que se nos escapa, donde es fundamental la confianza― Frente a la seguridad de lo local, necesitamos confiar en sistemas abstractos― La era de la información exige reflexividad en la vida cotidiana

Page 6: SOCIOLOGIA Contemporanea

PRIMEROS SOCIÓLOGOS

Page 7: SOCIOLOGIA Contemporanea

INTERACCIONISMO

MARXISMO ORTODOXO

FENOMENOLOGÍA

EMPIRISMO

FUNCIONALISMO

MARXISMO CRÍTICO

AÑOS1750 1800 1850 1900 1950

MARX1818-1883

SAINT-SIMON1760-1825

COMTE1798-1857

SPENCER1820-1891

TOCQUEVILLE1805-1859

DURKHEIM1858-1917

WEBER1864-1920

PARSONS(1902-1980)

MERTON (1910-1997)

ARON

HORKHEIMER

CONDUCTISMO...

ESQUEMA EVOLUTIVO DE LA SOCIOLOGIA