2
Revisión de sitio web elaborada por: Edith Carolina González Maldonado [email protected].mx Septiembre 2010 DE QUÉ SE TRATA ¡Ya no gastes dinero comprando software comercial muy costoso! Ni lo compres afuera del metro por la mínima can- tidad de….; mejor usa software libre y no cargues con la culpa de apoyar a la industriade la piratería mexicana. Ahora puedes decir: ¿Cómo consigo el software libre? O ¿cuál software es compatible con el comercial (el que cuesta y necesita de licencia)? No te preocupes más, ya que en este Software Volandero veremos uno de los sitios web que dará respuestas para las preguntas anteriores. OSALT.COM es un sitio web que permite hacer búsquedas de software libre, de modo que si escribimos el nombre de un producto comercial, éste nos traerá una lista de diversas aplicaciones similares, pero que son libres o también se llaman de código abierto. ¡Así que comencemos a explorar OSALT.COM! CÓMO LO PUEDES USAR En cualquier buscador escribe osalt, y selecciona el resulta- do “Find Open Source…” o ingresa directamente al sitio www.osalt.com en tu navegador de internet. En seguida verás la ventana que muestra la Fig. 1. Dentro de ella hay dos secciones muy importantes. La pri- mera es la de la izquierda, ya que ahí están las categorías de software que ofrece, tales como business, communication, databases,No te atormentes si el idioma inglés no es de tu agrado, puedes ingresar a la dirección www.osalt.com/es/, que es la página en la versión español. Si ya estás en la pági- na en inglés presiona el link “Español” que está en la parte superior derecha. Ok, continuemos ahora sí en español, al dar clic en cualquie- ra de las secciones veremos dos listas (ver Fig. 2), una co- rrespondiente al software comercial y otra al de código abierto. Fig. 1: Sitio principal. Fuente: www.osalt.com La interpretación que debemos darle a esta lista es la com- patibilidad que buscamos entre el software, ya que en base a los resultados que nos dio OSALT, tenemos por ejemplo que AOL Instant Messenger 5.9” es equivalente a Adium 1.2.4, con el beneficio que éste último es totalmente gratui- to, ¡Qué padre! ¿No crees? Fig. 2: Software comercial vs. Software de código abierto.

SV45 | OSALT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Software Volandero | Número 45 | Edith González | Septiembre 2010

Citation preview

Page 1: SV45 | OSALT

Revisión de sitio web elaborada por:

Edith Carolina González Maldonado [email protected]

Septiembre 2010

DE QUÉ SE TRATA

¡Ya no gastes dinero comprando software comercial muy costoso! Ni lo compres afuera del metro por la mínima can-tidad de….; mejor usa software libre y no cargues con la culpa de apoyar a la “industria” de la piratería mexicana.

Ahora puedes decir: ¿Cómo consigo el software libre? O ¿cuál software es compatible con el comercial (el que cuesta y necesita de licencia)? No te preocupes más, ya que en este Software Volandero veremos uno de los sitios web que dará respuestas para las preguntas anteriores.

OSALT.COM es un sitio web que permite hacer búsquedas de software libre, de modo que si escribimos el nombre de un producto comercial, éste nos traerá una lista de diversas aplicaciones similares, pero que son libres o también se llaman de código abierto.

¡Así que comencemos a explorar OSALT.COM!

CÓMO LO PUEDES USAR

En cualquier buscador escribe osalt, y selecciona el resulta-do “Find Open Source…” o ingresa directamente al sitio www.osalt.com en tu navegador de internet. En seguida verás la ventana que muestra la Fig. 1.

Dentro de ella hay dos secciones muy importantes. La pri-mera es la de la izquierda, ya que ahí están las categorías de software que ofrece, tales como business, communication, databases,… No te atormentes si el idioma inglés no es de tu agrado, puedes ingresar a la dirección www.osalt.com/es/, que es la página en la versión español. Si ya estás en la pági-na en inglés presiona el link “Español” que está en la parte superior derecha.

Ok, continuemos ahora sí en español, al dar clic en cualquie-ra de las secciones veremos dos listas (ver Fig. 2), una co-rrespondiente al software comercial y otra al de código abierto.

Fig. 1: Sitio principal. Fuente: www.osalt.com

La interpretación que debemos darle a esta lista es la com-patibilidad que buscamos entre el software, ya que en base a los resultados que nos dio OSALT, tenemos por ejemplo que “AOL Instant Messenger 5.9” es equivalente a “Adium 1.2.4”, con el beneficio que éste último es totalmente gratui-to, ¡Qué padre! ¿No crees?

Fig. 2: Software comercial vs. Software de

código abierto.

Page 2: SV45 | OSALT

ALGUNOS EJEMPLOS

Hasta el momento ya sabemos identificar las equivalencias entre el software comercial y el de código abierto. Pero la verdad qué flojera estar buscando por categoría, ya que hay veces que ni nosotros sabemos en qué grupo se encuentra lo que necesitamos, así que para ello contamos con el cuadro de búsqueda general (ver Fig. 3), Revisemos cómo usarlo.

Fig. 3: Cuadro de búsqueda.

Se escribe el texto y basta con dar Enter para que OSALT nos arroje los resultados, mismos que podemos apreciar en la Fig. 4. Al principio aparecerá sobre qué se hizo la búsqueda, el número de respuestas, después la lista de resultados y por último la leyenda “¿No encontraste lo que buscabas? Sugiere…” (De la cual hablaremos más adelante)

Fig. 4: Lista de resultados.

Curiosamente los resultados no están clasificados como en las categorías, pero no hay qué preocuparnos, ya que es muy sencillo ubicar cuál es de un tipo o de otro. Regresando a la Fig. 2, veremos en la pantalla que el software de tipo comercial tiene una viñeta de color rojo, mientras que el de código abierto tiene una de color verde. Ésta es la forma de diferenciar uno de otro.

Siguiendo con el ejemplo, ¿qué sigue ahora? Pues bien, hay unos resultados que no son lo que buscábamos, ya que en el resumen no hay alguna referencia que nos indique la com-patibilidad, por lo que debemos tener cuidado al elegir.

Una vez que hayamos seleccionado el software, damos clic sobre su nombre y obtendremos la página de la Fig. 5, con su descripción, una ficha en donde nos dice cuál es el sitio web oficial, en qué plataformas (sistemas operativos) se puede instalar y algunas etiquetas o tags.

Debajo de la descripción OSALT nos da una opción más de software de código abierto, y además nos dice de qué tipo de software es.

Fig. 5: Explorando el resultado.

Por último, con la opción de: “No encontraste lo que busca-bas? Sugiere…”, OSALT te invita a sugerir o solicitar aplica-ciones que buscabas. Es muy fácil, ya que sólo debemos llenar una forma (debes escribir en inglés) con las especifi-caciones de lo que requerías y ¡listo!

DÓNDE PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN

Dentro de la página de OSALT.

DATOS GENERALES DEL SOFTWARE

Autor: Anders Ingeman Rasmussen.

País de origen: Estados Unidos.

URL del Sitio: www.osalt.com

Categoría: Buscador de software de código abierto

Requerimientos: Navegador y conexión a internet

Áreas que puede apoyar: Cualquier área que busque alternativas de software en código abierto.

PALABRAS CLAVE DE ESTE NÚMERO

Software comercial, alternativa, software libre, compatibili-dad.

¿Y ESTE BOLETÍN QUÉ ONDA? Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje.

El boletín está abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fácil acceso, así como de servi-cios digitales públicos. Encontrarás la Guía para los Autores en el ambiente virtual de aprendizaje http://www.inteligencianet.org.

El Software Volandero se publica de manera aleato-ria, con un tiraje aproximado de doscientos ejempla-res impresos y en versión electrónica.