T03_11P

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 T03_11P

    1/12

    PLANTEAMIENTO

    Una importante empresa de fabricacin y venta de carretillas elevadorascontrapesadas elctricas y trmicas le contrata como Tcnico dePrevencin de Riesgos Laborales. Dicha empresa le encarga la

    elaboracin de una lista de chequeo para distribuir entre sus clientes enla que se ponga de manifiesto todos los posibles fallos tanto defuncionamiento de los equipos como de cmo de utilizacin por parte delos trabajadores. El cuestionario debe responder a la estructura:

    SI NONP

    (NP: No Procede)No se deben cumplimentar las casillas SI / NO ni dar medidaspreventivas. El alumno indicar la normativa empleada.

  • 7/29/2019 T03_11P

    2/12

    SOLUCIN

    El ejercicio planteado consiste en elaborar una lista de chequeo de

    una empresa de fabricacin y venta de carretillas elevadorascontrapesadas elctricas y trmicas. Dicha lista de chequeo la empresa

    la quiere distribuir entre sus clientes, de tal forma que gracias a ella se

    pongan de manifiesto todos los posibles fallos tanto de funcionamiento

    de los equipos como de cmo de utilizacin por parte de los

    trabajadores.

    A continuacin se enumera, la normativa aplicada ms destacada:

    - Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las

    disposiciones de aplicacin de la Directiva del Consejo 89/392/CEE,

    relativa a la aproximacin de las legislaciones de los Estados miembros

    sobre mquinas. (B.O.E. 11.12.1992)

    - Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el Real

    Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a las disposiciones de

    aplicacin de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre mquinas.

    (B.O.E. 08.02.1995)

    - Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de

    seguridad y salud en los lugares de trabajo

    - Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las

    disposiciones mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los

    trabajadores de los equipos de trabajo.

    - Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos.

    Lista de chequeo:

  • 7/29/2019 T03_11P

    3/12

    La cumplimentacin del siguiente cuestionario dar una idea del estado

    en que se encuentran las bases para la consolidacin de una buena

    poltica de prevencin de la empresa.

    Debido a los diferentes puntos a inspeccionar, se harn diferentes listas

    en funcin del punto a inspeccionar y aplicndolo especficamente a las

    condiciones de trabajo. En este ejercicio no se detallarn los aspectos

    generales comunes a todas las empresas, como sera el caso de los

    reglamentarios.

    A continuacin exponemos los cuestionarios que han sido creados tanto

    para facilitar la identificacin y evaluacin de riesgos, como para

    conseguir una mejora en las condiciones de trabajo de los lugares donde

    se realice.

    Cada cuestionario recoge una serie de preguntas sobre las condiciones

    de trabajo, referentes a medidas preventivas bsicas que deberan

    existir para asegurar el control sobre los riesgos existentes.

    Las preguntas de los cuestionarios pueden ser contestadas con

    S/NO/NP, segn proceda. Hay preguntas en las que se cumple la medidapreventiva respondiendo S y en otras respondiendo NO, por lo que

    habr que estar atento al sentido de la pregunta.

    Cuando no se cumpla la medida preventiva, al final del cuestionario se

    exponen (coincidiendo con el nmero de pregunta) las medidas

    preventivas recomendables, para evitar la deficiencia detectada.

    Si ocasionalmente no procede la pregunta que se plantea, porque en su

    empresa no se d una situacin como la que se plantea, no se utilice el

    instrumental que la pregunta especifica, etc., no deje la pregunta en

    blanco, respndala afirmativamente poniendo al final de la pregunta las

    iniciales NP. (No procede).

  • 7/29/2019 T03_11P

    4/12

    A continuacin de detallaran las consideraciones que se han de tener al

    trabajar con carretillas elevadoras contrapesadas elctricas y trmica,

    en funcin de los mismos se elaboraran las diferentes listas de chequeo.

    - Condiciones de uso de los Equipos de Evolucin y Transporte.

    Afecta a la zona de trabajo, delimitacin, sealizacin, carga

    mxima, etc.

    - Todos los operarios de carretillas as como las personas que deban

    trabajar sobre las plataformas debern ser adiestradas

    adecuadamente proporcionndoles instrucciones completas sobre

    la forma segura de trabajar que deberan incluir la secuencia de

    acciones a realizar en caso de emergencia, entendiendo como

    tales movimientos bruscos de la carretilla o de bajada de la

    plataforma entre otras posibles.

    - Es esencial que la carretilla slo se utilice sobre superficies en

    buen estado y horizontales. Los operarios no debieran olvidar que

    cualquier pendiente puede afectar negativamente a la estabilidad

    de la carretilla. Es por ello que se tendr que chequear el estado

    de la superficie.- En lugares de trabajo o reas sometidas a un ruido elevado se

    deber disponer de un sistema de comunicacin, por ej.

    intercomunicadores de radio, entre el conductor de la carretilla y

    el o los operarios situados sobre la plataforma elevada de trabajo.

    En este caso ser necesario que se disponga de algn sistema de

    atencin complementario como puede ser un silbato o claxon para

    un caso de emergencia. Si se utilizan sistemas de seales, deben

    utilizarse seales claras y concretas previamente conocidas por

    todos los implicados. Es por ello que se tendr que chequear el

    ruido en la zona de trabajo.

    - Si se trabaja en proximidades de lneas elctricas areas de baja

    tensin se deber cortar la corriente previamente al inicio de los

  • 7/29/2019 T03_11P

    5/12

    trabajos. En caso de no poder cortar la corriente se debern tomar

    las precauciones inherentes a dichos trabajos en especial guantes

    aislantes, alfombras aislantes, herramientas aislantes, vainas o

    caperuzas aislantes, etc. Es por ello que se tendr que chequear el

    contacto elctrico.

    A continuacin, se irn detallando las listas de cheque correspondientes

    a cada punto mencionado anteriormente. Una vez rellenada, se

    obtendrn las medidas preventivas a adoptar en el caso de que fueran

    necesarias.

    1. Lista de Chequeo Equipos de Elevacin y Transporte.

    Este cuestionario se debe cumplimentar ya que se utilizan aparatos de

    elevacin y transporte, tanto de personas como de objetos. Se incluyen

    tanto los tiles, como los equipos y las propias cargas que se utilizan en

    la elevacin (gras, aparejos, montacargas,plataformas elevadoras, vehculos de transporte a motor que circulan

    por el lugar de trabajo, carretillas elevadoras, etc., los pals estn

    excluidos).

    SI NO NP1. Cuando se establecen vas de circulacin, estnbien sealizadas, el pavimento es seguro y tienenuna anchura suficiente.

    2. Se dispone de dispositivos de alarma luminosos osonoros.3. Se realiza de forma segura el acceso al puesto deconduccin.4. Se sealiza la carga mxima que se puede realizar.5. Se puede maniobrar desde el puesto deconduccin con toda la seguridad para el resto de laspersonas.

  • 7/29/2019 T03_11P

    6/12

    6. El vehculo tiene luces adecuadas para circular conoscuridad.7. Se ponen medios que eviten los riesgos derivadosde una falta de visibilidad directa por parte delconductor.

    8. La cabina, cuando sea necesaria, est provista delos medios necesarios para protegerse contra la cadade objetos.9. Cuando los desplazamientos se realizan por guas,se tienen los medios adecuados para evitardescarrilamientos y vuelcos.10. Existe lmite de velocidad en funcin de la zonade trnsito.11. Si falla total o parcialmente la alimentacin deenerga est asegurada la sujecin de la carga.12. Los accesorios relativos a la sujecin y elevacin

    en mal estado son sustituidos inmediatamente.13. Se ajustan a los coeficientes de utilizacinexigidos por los fabricantes, los cables, eslingas ycadenas utilizadas en la empresa.14. Los medios de sujecin de al carga son losadecuados para evitar una cada imprevista.15. Hay en la empresa montacargas y/o plataformasde trabajo. Si la respuesta es negativa pasar a otrocuestionario.16. Se sealizan la carga mxima y se prohbe el usoa personas.

    17. El recorrido del montacargas est cerradocompletamente.18. Los dispositivos de accionamiento estn ubicadosen el exterior de la cabina y son inaccesibles desde lamisma.19. Los rganos de accionamiento del habitculo sonfcilmente accesibles por sus ocupantes.20. El aparato est dotado de un dispositivo quealerte sobre el exceso de carga y evite sumovimiento.21. Disponen de enclavamiento las puertas deacceso.

    2. Lista de Chequeo Planificacin de la actividad preventiva. Formacin.

  • 7/29/2019 T03_11P

    7/12

    Este cuestionario nos informar de la formacin recibida por eltrabajador.

    SI NO NP

    1. La poltica de la empresa, normalmente, muestrabajo inters por las condiciones de trabajo de susempleados.2. Se tiene en cuenta y se consulta a los trabajadoressobre los cambios que se pueden realizar en suspuestos de trabajo.3. Los trabajadores reciben la formacin y lainformacin suficiente para realizar su tarea de formacorrecta y sin peligro.4. Se establece algn procedimiento para que lostrabajadores puedan participar en mejorar la forma de

    realizar su tarea.5. Se estudian e investigan los accidentes y se trata deeliminar las causas que lo han producido.6. Se cumple con la legalidad vigente realizandoevaluaciones de riesgos, y mejorando con ellas lascondiciones de trabajo.7. Se informa a los trabajadores sobre los riesgosexistentes en su puesto de trabajo y sobre la manerade evitarlos.8. Se fijan objetivos para mejorar las condiciones detrabajo

    9. Se vigila que los trabajos subcontratados seanseguros.10. Se programan revisiones peridicas de lamaquinaria, equipos e instalaciones, para asegurar sucorrecto funcionamiento.11. Se da a los trabajadores que lo necesiten equiposde proteccin individual certificados, exigindoles suuso.12. Existen instrucciones escritas sobre aquellas tareasque pueden ser crticas por sus consecuencias.13. La formacin del trabajador es adecuada para eltrabajo que llevan a cabo.14. Las instrucciones que se dan a los trabajadores paraque desarrollen su tarea son claras y eficaces.15. El trabajador cuando realiza su tarea en un recintoaislado, tiene algn medio de comunicarse con elexterior.16. La introduccin de nuevos equipos o maquinaria es

  • 7/29/2019 T03_11P

    8/12

    consultada con los trabajadores.

    3. Lista de Chequeo Evaluacin de los centros de trabajo.En este cuestionario se analizan pasillos, escaleras y espacios detrabajo, es decir, se hace referencia a zonas de trnsito, nivel del suelo,etc., que afectan al trabajador en sus desplazamientos por el lugar detrabajo. Dentro de los espacios de trabajo, hay que incluir el lugar detrabajo habitual, los trabajos en alturas, plataformas, escaleras, etc.

    SI NO NP1. Las zonas de paso que estn situadas junto ainstalaciones peligrosas, estn debidamente

    protegidas.2. En los pasillos para uso exclusivo de peatoneshabra que prever una anchura mnima de 1 m.3. Las caractersticas del suelo son las apropiadas yse mantiene limpio y en condiciones.4. Tiene protegidos los pasos, las plataformas detrabajo elevadas y las aberturas del suelo.5. Las zonas de paso estn libres y delimitadas.6. La separacin entre las mquinas es como mnimo0,8 m.7. Se cumplen las medidas mnimas del rea de

    trabajo: 3 m de altura (en oficinas de 2,5 m), 2 m desuperficie libre y 10 de volumen.8. Los peldaos de las escaleras son uniformes yantideslizantes.9. Se utilizan las escaleras de mano sloexcepcionalmente.10. Disponen las escaleras de tijera de tirante deenlace en perfecto estado.11. Las escaleras de mano que estn hechas demadera, tienen los peldaos bien ensamblados y loslargueros de una sola pieza.12. La escalera est bien calzada en su base o llevaganchos de sujecin en el extremo superior de apoyo.13. La iluminacin en cada una de las zonas detrabajo es la adecuada a su cometido.14. Las dimensiones de los centros de trabajopermiten realizar movimientos seguros.15. El lugar de trabajo est limpio y ordenado, libre

  • 7/29/2019 T03_11P

    9/12

    de obstculos.16. Se usan correctamente las escaleras de mano.17. Los lugares de trabajo estn protegidos de riesgosexternos a cada puesto, como pueden sersalpicaduras, cadas, etc.

    18. Tienen todos los peldaos las mismas medidas, esdecir, un mnimo de 23 cm de ancho, si son fijas lasescaleras, 15 cm. cuando sean de servicio. Tendrnuna altura mxima de 20 cm..19. Los pesos que se trasladan por las escalerasmanuales nunca son superiores a 25 Kg20. Disponen las escaleras fijas de barandillas de msde 90 cm. de altura, rodapis y barras verticales.

    4. Lista de Chequeo Rudo Ambiental.

    Este cuestionario es obligado para todas las situaciones de trabajo.

    La legislacin establece las medidas preventivas y las actuaciones que

    se han de realizar frente al ruido. Por ello, el cuestionario se basa en el

    Real Decreto 286/2006, que fija como principal obligacin de las

    empresas realizar una medicin del ruido cuando se piense que el ruido

    en el ambiente de trabajo es superior a 80 dB (A). La legislacin slo

    obliga a actuar cuando el nivel medio de ruido sea superior a los 80 dB

    (A) anteriormente mencionados.

    Los instrumentos que se utilizan para la medicin del nivel del

    ruido, son los sonmetros. Cuando lo que interesa es conocer el ruido

    que se produce durante un perodo de tiempo determinado se utilizan

    sonmetros integradores, que estn pensados para que sean

    transportados por la persona que realiza el trabajo, y mientras trabaja se

    realiza la medicin.

    SI NO NP1. El ruido no produce molestias en le ambiente detrabajo.2. Se han adoptado medidas o se han planificado

  • 7/29/2019 T03_11P

    10/12

    medidas preventivas tendentes a la reduccin delruido.3. Se disponen protectores auditivos para lostrabajadores expuestos a ruido, tal como indica el R.D286/2006.

    4. Cuando dos personas estn conversando a mediometro de distancia estn obligados a subir la voz.5. Se cumple con lo exigido en el RD 286/2006,respecto al derecho de los trabajadores expuestos aruido a pasar una serie de reconocimientos mdicos.6. Es inferior a 90 dB (A) el nivel medio de ruido en elcentro de trabajo.

    5. Lista de Chequeo Contactos Elctricos.

    En este apartado se analiza todo el sistema elctrico de laempresa, incluyendo no slo las instalaciones habituales de baja

    tensin, sino tambin las de alta tensin o cuando se realicen trabajos

    prximos a las lneas de alta tensin. Tambin incluimos los trabajos en

    locales mojados, en emplazamientos con riesgo de incendio y explosin,

    obras de construccin, las cuales entraan un mayor peligro, por lo que

    debe haber una mayor exigencia en cuanto a las medidas de seguridad

    se refiere.Consideramos alta tensin aqulla cuya tensin nominal entre

    fases sea igual o superior a 1.000 voltios para corriente alterna y 1.500

    para corriente continua.

    Lista de Chequeo Contactos Elctricos SI NO NP1. Cuando se realizan trabajos prximos a lneaselctricas de alta tensin, se toman las medidasadecuadas para eliminar los posibles accidentes,

    incluso los producidos por contacto accidental.2. Los trabajadores que realizan trabajos en contactocon lneas de alta tensin, estn debidamenteformados y autorizados.3. Las labores de mantenimiento de las instalacionesse realizan por personal formado, con experiencia ycon los medios tcnicos adecuados.4. Las bases de los enchufes y clavijas son las

  • 7/29/2019 T03_11P

    11/12

    adecuadas y sus partes en tensin son inaccesiblescuando la clavija est total o parcialmenteintroducida.5. Los empalmes y conexiones se realizan de formaadecuada.

    6. Los conductos elctricos mantienen su aislamientoen todo el recorrido.7. Se dispone de sistema de neutro aislado ydispositivos de corte automtico por intensidad dedefecto.8. Se dispone de puesta a tierra de las masas ydispositivos de corte por tensin de defecto.9. Se dispone del sistema de neutro aislado y dedispositivos de corte automtico.10. Se dispone de alguno de los tres sistemasanteriores, disponen de doble aislamiento, separacin

    de circuitos o uso de tensiones de seguridad.11. Las lmparas porttiles y otros receptores mvilesutilizan proteccin por separacin de circuitos opequeas tensiones de seguridad.12. La instalacin elctrica dispone de dictamen degaranta de la entidad competente y Boletn deReconocimiento de las revisiones anuales delinstalador.13. Es adecuado el mantenimiento de lasinstalaciones elctricas.14. Carece el centro de trabajo de riesgo de incendio

    y explosin al existir sustancias susceptibles deinflamarse o explotar.15. El emplazamiento de la instalacin no estmojado, hmedo o est a la intemperie.16. Los equipos elctricos estn protegidos contraproyecciones de agua.17. Las canalizaciones son estancas.18. Las hormigoneras y el vibrador de hormign sealimentan por transformador de seguridad ypequeas tensiones de seguridad o separacin decircuitos.19. Las clavijas, tomas de corrientes, etc., disponende una proteccin mnima para las condiciones deutilizacin20. Las canalizaciones fijas por el suelo disponen deproteccin mecnica.

  • 7/29/2019 T03_11P

    12/12

    Bibliografa:

    - Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las

    disposiciones de aplicacin de la Directiva del Consejo 89/392/CEE,relativa a la aproximacin de las legislaciones de los Estados miembros

    sobre mquinas. (B.O.E. 11.12.1992)

    - Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el Real

    Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a las disposiciones de

    aplicacin de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre mquinas.

    (B.O.E. 08.02.1995)

    - Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas deseguridad y salud en los lugares de trabajo

    - Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las

    disposiciones mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los

    trabajadores de los equipos de trabajo.

    - Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos.

    - Tcnicas Analticas de Seguridad, Tema 2.