3
UNIVERSIDAD ESAN MATP HUANCAYO TALLER ANALISIS DE DATOS PARA LA GERENCIA 1. Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes caen por debajo de las 170,000 unidades mensuales, se considera razón suficiente para lanzar una campaña publicitaria que active las ventas de esta marca. Para conocer la evolución de las ventas, el departamento de marketing realiza una encuesta a 51 establecimientos autorizados, seleccionados aleatoriamente, que facilitan la cifra de ventas del último mes en relojes de esta marca. A partir de estas cifras se obtienen los siguientes resultados: media = 169.411,8 unidades., desviación estándar = 32.827,5 unidades. Suponiendo que las ventas mensuales por establecimiento se distribuyen normalmente; con un nivel de significación del 5 % y en vista a la situación reflejada en los datos. Es oportuno lanzar una campaña publicitaria?. 2. Un gerente de ventas de libros universitarios afirma que en promedio sus representantes de ventas realiza 40 visitas a profesores por semana. Varios de estos representantes piensan que realizan un número de visitas promedio superior a 40. Una muestra tomada al azar durante 80 semanas reveló un promedio de 42 visitas semanales y una desviación estándar de 2 visitas. Utilice un nivel de confianza del 99% para aclarar esta cuestión. 3. El expendio Pollos Deliciosos asegura que 90% de sus órdenes se entregan en menos de 10 minutos. En una muestra de 100 órdenes, 82 se entregaron dentro de ese lapso. Puede concluirse en el nivel de significancia 0,01, que menos de 90% de las órdenes se entregan en menos de 10 minutos? En base a estos resultados que propone?. 4. Para la economía de una región, disponemos de los datos anuales redondeados sobre consumo final de los hogares a precios corrientes, y de la renta nacional disponible neta, tomados de la Contabilidad Nacional del país base 2000 del INE , para el período 2000-2007, ambos expresados en miles de millones de unidades monetarias. Se adjunta Data. a) Estime el modelo que se ajusta a la data e interprete cada coeficiente.

TALLER_PHIPOTE_REGRESION_EST.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ESANMATP HUANCAYO

TALLER ANALISIS DE DATOS PARA LA GERENCIA

1. Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes caen por debajo de las 170,000 unidades mensuales, se considera razn suficiente para lanzar una campaa publicitaria que active las ventas de esta marca. Para conocer la evolucin de las ventas, el departamento de marketing realiza una encuesta a 51 establecimientos autorizados, seleccionados aleatoriamente, que facilitan la cifra de ventas del ltimo mes en relojes de esta marca. A partir de estas cifras se obtienen los siguientes resultados: media = 169.411,8 unidades., desviacin estndar = 32.827,5 unidades. Suponiendo que las ventas mensuales por establecimiento se distribuyen normalmente; con un nivel de significacin del 5 % y en vista a la situacin reflejada en los datos.Es oportuno lanzar una campaa publicitaria?.2. Un gerente de ventas de libros universitarios afirma que en promedio sus representantes de ventas realiza 40 visitas a profesores por semana. Varios de estos representantes piensan que realizan un nmero de visitas promedio superior a 40. Una muestra tomada al azar durante 80 semanas revel un promedio de 42 visitas semanales y una desviacin estndar de 2 visitas. Utilice un nivel de confianza del 99% para aclarar esta cuestin.3. El expendio Pollos Deliciosos asegura que 90% de sus rdenes se entregan en menos de 10 minutos. En una muestra de 100 rdenes, 82 se entregaron dentro de ese lapso. Puede concluirse en el nivel de significancia 0,01, que menos de 90% de las rdenes se entregan en menos de 10 minutos? En base a estos resultados que propone?.4. Para la economa de una regin, disponemos de los datos anuales redondeados sobre consumo final de los hogares a precios corrientes, y de la renta nacional disponible neta, tomados de la Contabilidad Nacional del pas base 2000 del INE , para el perodo 2000-2007, ambos expresados en miles de millones de unidades monetarias. Se adjunta Data.a) Estime el modelo que se ajusta a la data e interprete cada coeficiente.b) Explique qu significa el coeficiente de determinacin.c) La prediccin del valor que tomar para una renta de 650,000 millones de unidades monetarias.5. En un nuevo proceso artesanal de fabricacin de cierto artculo que est implantado, se ha considerado que era interesante ir anotando peridicamente el tiempo medio (medido en minutos) que se utiliza para realizar una pieza (variable Y) y el nmero de das desde que empez dicho proceso de fabricacin (variable X). Con ello, se pretende analizar cmo los operarios van adaptndose al nuevo proceso, mejorando paulatinamente su ritmo de produccin conforme van adquiriendo ms experiencia en l. A partir de las cifras recogidas, que aparecen en la tabla adjunta, se decide ajustar una funcin exponencial que explique el tiempo de fabricacin en funcin del nmero de das que se lleva trabajando con ese mtodo.a) Estime usted el modelo que mejor se ajuste.b) Qu tiempo transcurrir hasta que el tiempo de fabricacin que se prediga sea de 10 minutos?c) Qu porcentaje se reduce por cada da que pasa?6. Una Una determinada cooperativa agrcola dedicada a la produccin y comercializacin de fresas se plantea hacer un estudio para explicar el volumen de sus ventas, expresadas en millones de unidades monetarias. Para ello, a partir de los datos semestrales obtenidos desde la creacin de la cooperativa, se plantea un modelo lineal usando como variables explicativas el gasto en publicidad expresado en millones de unidades monetarias, y el nmero de supermercados que comercializan sus productos. (Data Adjunta)a) Estime el modelo que se ajusta e interprete cada una de sus coeficientes. Es un buen modelo?b) Cul es la venta esperada ante un gasto en publicidad de 5 millones de unidades monetarias y 30 supermercados?.7. Un fabricante de pilas alcalinas sabe que el tiempo de duracin, en horas, de las pilas que fabrica sigue una distribucin Normal de media desconocida y varianza 3 600. Con una muestra de su produccin, elegida al azar, y un nivel de confianza del 95 % ha obtenido para la media el intervalo de confianza (372,6 ; 392,2).a) Calcule el valor que obtuvo para la media de la muestra y el tamao muestral utilizado.b) Cul sera el error de su estimacin, si hubiese utilizado una muestra de tamao 225 y un nivel de confianza del 86,9 %?.8. Se sabe que los estudiantes de una provincia duermen un nmero de horas diarias que se distribuye segn una ley Normal de media m horas y desviacin tpica s =2 horas.a) A partir de una muestra de 64 alumnos se ha obtenido el siguiente intervalo de confianza (7.26, 8.14) para la media de la poblacin. Determine el nivel de confianza con que se ha construido dicho intervalo.b) Determine el tamao muestral mnimo necesario para que el error que se cometa al estimar la media de la poblacin por un intervalo de confianza sea, como mximo, de 0.75 horas, con un nivel de confianza del 98 %.9. Se sabe que los estudiantes de una provincia duermen un nmero de horas diarias que se distribuye segn una ley Normal de media m horas y desviacin tpica s =2 horas.a) A partir de una muestra de 64 alumnos se ha obtenido el siguiente intervalo de confianza (7.26, 8.14) para la media de la poblacin. Determine el nivel de confianza con que se ha construido dicho intervalo.b) Determine el tamao muestral mnimo necesario para que el error que se cometa al estimar la media de la poblacin por un intervalo de confianza sea, como mximo, de 0.75 horas, con un nivel de confianza del 98 %.10. Para estimar la proporcin de consumidores que prefieren un determinado refresco, por medio de un intervalo de confianza, se ha tomado una muestra al azar de 1075 consumidores, entre los que se han encontrado 516 que lo prefieren. Determine una cota del error cometido para esa estimacin a un nivel de confianza del 95%.11. Una cadena de TV quiere saber si la audiencia de uno de sus programas sigue mantenindose en el 25% de los espectadores. Cuntos espectadores se deberan encuestar al azar, como mnimo, para tener un nivel de confianza del 90% de que el error en la estimacin de la proporcin actual sea igual o inferior a 0,03?.Para la sgte clase decir a yhan q instale el risk y home

Ojo estudiar para la sgte quincena, SERIE DE TIEMPO, ara el control