7
7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 1/7 ULA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS EJECUTIVO “EL ROSARIO” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA: INVESTIGACIÓN Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS. Tarea indiid!a" N#$. % TEMA: E&'ad(&'i)a de&)ri*'ia a*"i)ada a "a '+$a de de)i&i+ne& A"!$n+: C,RISTIAN -IGUEROA CONTRERAS -a)i"i'ad+r: JUAN LAGUNA GUERRERO

Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 1/7

ULA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS EJECUTIVO “EL ROSARIO”

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA: INVESTIGACIÓN Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS.

Tarea indiid!a" N#$. %

TEMA: E&'ad(&'i)a de&)ri*'ia a*"i)ada a "a '+$a de de)i&i+ne&

A"!$n+: C,RISTIAN -IGUEROA CONTRERAS

-a)i"i'ad+r: JUAN LAGUNA GUERRERO

Page 2: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 2/7

2

ÍNDICE

  In'r+d!))in//////.///////////././.%

  De&arr+""+ de 'e$a /////////.............................0

  C+n)"!&i+ne&/………………………………………………..1

  2i3"i+4ra5(a///////////////////./..1

INTRODUCCION.

Page 3: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 3/7

2

La Estadística, que se puede definir es la ciencia cuyo objetivo es reunir una informaciónpara facilitar al hombre el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series dehechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos

o unas previsiones para el futuro.

Tambin se refiere a la importancia, mtodos e importancia de la estadística ya que estárelacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible ycon la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones ra!onables de acuerdocon tales observaciones

La Estadística se ocupa de los mtodos científicos para recolectar, organi!ar, resumir,presentar y anali!ar datos, así como de sacar conclusiones válidas y tomar decisionescon base en este análisis, así tambin reali!ar predicciones a cerca del conjunto del cualse han seleccionado dichos datos.

En la actualidad todas las organi!aciones viven una situación de toma de decisiones querequieren minimi!ar el riesgo, para ello será necesario un análisis preciso cualitativo ycuantitativo de la situación. El análisis cuantitativo implicará de ra!onamientosestadísticos que ayuden a determinar las consecuencias de los posibles escenarios detoma de decisión, en las cuales no e"iste el a!ar ni las suposiciones que no sefundamenten en datos.

#or lo anterior la Estadística ha logrado ocuparse en gran medida de ello, y ayuda a quela suerte juegue a favor de las acciones empresariales puestas en marcha, por lo que laestadística debe entenderse como un medio para la toma de decisión en donde elmtodo de aprendi!aje no estará basado en la memori!ación de fórmulas sino en elra!onamiento y uso apropiado de cada una de ellas.

DESARROLLO DEL TEMA.

$esuelve los siguientes problemas aplicando tcnicas de Estadística descriptiva.

Page 4: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 4/7

2

6.7 Un 5a3ri)an'e de 8a*a'+& de*+r'i+& rea"i8 !n e&'!di+ a)er)a de &!& n!e+& $+de"+&*ara )+rrer. En "a &i4!ien'e 'a3"a a*are)en "+& re&!"'ad+& +3'enid+& &+3re "+& de5e)'+&en)+n'rad+& en e&'e $+de"+.

%esarrolla un diagrama de #areto para indicar las principales áreas problemáticas

Ti*+ de err+r -re)!en)ia&eparación de lasuela '(

&eparación del tacón )*

 +bertura de la suela -

$uptura de agujetas (

%efecto en el ojal /

0tro

7 E"a3+ra)in de dia4ra$a de Pare'+:

  9 a)!$!"ad+ 9

&eparación de la suela '( (.1-))(1' (.1-))(1'

&eparación del tacón )* 1.(/-1( (.**/'(** +bertura de la suela - *-.)/1)*-) -.()12-1

$uptura de agujetas ( **.*******) 1.)*-)/1)*'

%efecto en el ojal / )'.-')' (.-2'1/(-2(

0tros // .*'2/*'*

T+'a"e& %0  

7 Gr;5i)a:

C+n)"!&in Re&*!e&'a Pr+3"e$a 6:

De a)!erd+ a "+ an'eri+r &e )+n)"!<e =!e e" >?9 de "+& *r+3"e$a& &e "+)a"i8an en're "a&e*ara)in de" 'a)n a3er'!ra de "a &!e"a < "a &e*ara)in de "a &!e"a@ *+r "+ =!e &er;n e&'a&a)'iidade& d+nde de3er;n en5+)ar&e "+& e&5!er8+& *ara $e+rar e" *r+d!)'+.

Page 5: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 5/7

2

.7 C+$+ *ar'e de" *r+)e&+ de in&*e))in@ !na 5;3ri)a de ""an'a& *r!e3a &!& ne!$;'i)+&*ara eri5i)ar e" de&4a&'e de" ;rea de )+n'a)'+ en )+ndi)i+ne& de )a$in+& &i$!"ad+&. Se&e"e))i+nar+n ? $!e&'ra& de % ne!$;'i)+& *r+d!)id+& en '!rn+& di&'in'+& d!ran'e e" $e&*a&ad+.

El desgaste del área de contacto aparece en la siguiente tabla, en centsimos de pulgada.

De&4a&'e de" ;rea de )+n'a)'+ De&4a&'e de" ;rea de )+n'a)'+

M!e&'ra Ne!$;'i)+ 6 Ne!$;'i)+ Ne!$;'i)+% M!e&'ra Ne!$;'i)+ 6 Ne!$;'i)+ Ne!$;'i)+%6 (( ( ) 66 '' '( ') ' - 6 1 '( ')% '* -1 6% '/ '/0 -) '' - 60 -- - '1B '( '' ' 6B -* '* -* -' ') 6 () -1 '1 (/ 1 '( 61 -/ ' ''> ' ' '( 6> - * '

'- -) '/ 6 - (2 -6? -) '* '( ? '( -) '-

a De'er$ina "+& "($i'e& de )+n'r+" *ara "a $edia < e" ran4+.C+n)e*'+& a '+$ar en )!en'a:

%esgaste del área de contacto

3edia

$ango

3uestra

4eumático

4eumático -

4eumático '

M!e&'ra Ne!$;'i)+ 6 Ne!$;'i)+ Ne!$;'i)+ % Media Ran4+6 (( ( ) '(.2 -1

') ' - '/.'' *

% '* -1 -.'' --

0 -) '' - -).'' 2

B '( '' ' '(.'' '

-* -' ') '/

1 (/ 1 '( -).2 -1

> ' ' '( '1.'' - '- -) '/ '/.'' '

6? -) '* '( ''.2 )

66 '' '( - -'

6 1 '( ') (.'' 2

6% '/ '/ -1.'' (

60 -- - '1 - (

6B -* '* -1.2 -2

Page 6: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 6/7

2

6 () -1 ' '.2 -(

61 -/ ' '' -* '

6> - * ' -.2 *

6 - (2 - '' -

? '( -) '- '.2 1

T+'a"e& 60.%% %?

Se +3'iene "a $edia de "a& $edia& < e" ran4+ $edi+ F H 60.%%? %?.16Ẋ R H R %?? 6B.%

b5 Tra!a en un diagrama los límites de control de la media y el rango.

 

E" ran4+ e& "a di5eren)ia en're e" a"+r $a<+r < e" a"+r $en+r en )ada $!e&'ra 

Se de3e +3'ener e" a"+r de A =!e "e )+rre&*+nde *ara n % =!e e& 6.?  LCS F K A %?.16 K 6.?6B.% 0.%6Ṙ

 

LCI LCS F 7 A %?.16 7 6.?6B.% 6B.6?0Ṙ

Dia4ra$a.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

La media

el rango

 

Page 7: Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

7/23/2019 Tarea Individual Semana 3 Invs y Estad Aplic a Los Negoc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-individual-semana-3-invs-y-estad-aplic-a-los-negoc 7/7

2

c5 67ay algunos puntos de la gráfica de la media o el rango 8fuera de control9: ;omenta

sobre las gráficas.

 

Dad+ =!e '+da& "a& $edida& de "a& $!e&'ra& e&';n den'r+ de "+& "($i'e& de )+n'r+"&e *!ede 4aran'i8ar =!e e" .109 de "+& ne!$;'i)+& &e de&4a&'ar;n de "a $i&$a$anera.

 

N+ a< *!n'+& en "a 4r;5i)a 5!era de ran4+.

CONCLUSIONES

El objetivo de los conceptos de la lectura, así como de la reali!ación de los ejercicios esayudarnos a que el ra!onamiento estadístico nos suene comprensible en trminos dellenguaje de negocios, y que a sus ve! los procesos de tomas de decisiones futuras sebasen en datos, y no en opiniones personales o en la intuición, por lo que algunasconclusiones son las siguientes<

Es recomendable tomar en cuenta que la estadística es muy importante en la vidasocial y laboral del hombre ya que generali!a información.

Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones.

Tambin es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una

situación.

2I2LIOGRA-IA

#resentación< 3todos de investigación y toma de decisiones

%ocumento< Tarea =ndividual &emana '. Libro< 8Estadística +plicada a los 4egocios y Economía9, de Lind, %. >-//*5.

#earson pp. 21, 2)?2--. capítulo 6 C+n'r+" e&'ad(&'i)+ de" *r+)e&+ <ad$ini&'ra)in de "a )a"idad