99
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN--LERCTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Profesor Benjamín Garrido Castro ÍNDICE I. El proceso de la comunicación…………………………………………….....pág. 3 Lectura: El naufragio de Pedro Serrano................................................... .........4 Ejercicio I………………………………………………………………………….” 6 1.1 Sociedad y comunicación…………………………………………………....... 7 1.2 Elementos que intervienen en la comunicación……………………................ 8

Tarea Taller Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Taller Lectura

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN--LERCTURA,

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Profesor Benjamín Garrido Castro

ÍNDICE

I. El proceso de la comunicación…………………………………………….....pág. 3Lectura: El naufragio de Pedro Serrano…............................................................” 4 Ejercicio I………………………………………………………………………….” 6 1.1 Sociedad y comunicación…………………………………………………....... “ 71.2 Elementos que intervienen en la comunicación……………………................ “ 81.3 Perturbaciones de la comunicación…………………………………………… “ 11 1.4 Información y significación………………………………………………….. “ 121.5 Clases de la comunicación: verbal y no verbal……………………………..... “ 13Ejercicio II……………………………………………………………………….. “ 15 II. Concepto e identificación de ideas básicas…………………………………. “ 17 Actividad III………………………………………………………………………” 202.1 Concepto, técnicas y características del resumen……………………………...” 21Actividad IV. Internet: ¿una oportunidad para el sur?.....................................” 222.2 Concepto, técnicas y características de síntesis………………………………..” 23 Actividad V. ¿Qué es Internet?.............................................................................” 252.3 Concepto, técnicas y características de paráfrasis……………………………..” 26Actividad VI. Fragmentos líricos………………………………………………..” 27

Page 2: Tarea Taller Lectura

III. Lenguaje, lengua y habla……………………………………………………” 293.1 Funciones del lenguaje…………………………………………………………” 31Entérate…………………………………………………………………………….” 34Actividad VII. Cuento: Todo lo contrario………………………………………” 343.2 Descifrando signos: el proceso de lectura……………………………………...” 35Actividad VIII. Cuento: El amor………………………………………………...” 36IV. Expresión……………………………………………………………………...” 384.1 Técnicas de expresión oral……………………………………………………..” 384.2 El monólogo y sus formas……………………………………………………..” 39 4.2.1 La narración…………………………………………………………………..” 394.2.2 La descripción………………………………………………………………...” 404.2.3 La exposición…………………………………………………………………” 404.2.4 La recitación………………………………………………………………….” 414.3 Técnicas del diálogo……………………………………………………………” 424.3.1 Conversación…………………………………………………………………” 424.3.2 Tormenta de ideas……………………………………………………………” 434.3.3 Discusión o debate…………………………………………………………...” 44Ejercicio IX………………………………………………………………………..” 46V. Gramática……………………………………………………………………...” 485.1 El enunciado…………………………………………………………………...” 48a) El enunciado…………………………………………………………………….” 48b) Las interjecciones……………………………………………………………….” 48c) Las frases……………………………………………………………………….” 48d) Oraciones gramaticales…………………………………………………………” 48e) Los sintagmas…………………………………………………………………..” 49Ejercicio X………………………………………………………………………..” 50VI. Léxico………………………………………………………………………...” 526.1 Vicios de dicción……………………………………………………………...” 52Ejercicio XI………………………………………………………………………” 55VII. El ensayo……………………………………………………………………” 58Bibliografía………………………………………………………………………” 61

I. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Para las relaciones humanas lo fundamental es la comunicación. La tenemos presente en signos y lenguajes diversos. La comunicación es un todo integrado que siempre está presente.

A mediados de del siglo XX, se empieza estudiar como proceso. Y se consideran tres niveles: el sintáctico que señala la estructura de los signos; el semántico que se enfoca a la relación de los signos y los significados; y el pragmático que aborda la relación entre los signos y sus usuarios.

A la comunicación se le ha estudiado desde diversos campos o áreas y se le ha relacionado con el estudio del lenguaje en sus múltiples facetas, pues su campo es interdisciplinario y fragmentado.

Existen diversos significados del término: 1. la transmisión de información de un emisor a un receptor, 2. acción de comunicar algo a alguien; 3. paso de un lugar a otro; 4. toda relación dinámica que interviene en un funcionamiento. En todo caso, la

2

Page 3: Tarea Taller Lectura

comunicación es considerada como un proceso. Al inicio se le representaba como un esquema unidireccional que va del emisor al receptor; después con el término retroalimentación pasa a ser un modelo circular. El modelo helicoidal considera que el proceso de comunicación no es cerrado.

Por tanto, entendemos por comunicación al “proceso social permanente que integra diversos modelos de comportamiento en el que cada individuo participa de manera activa para que ésta se dé”.

3

Page 4: Tarea Taller Lectura

LECTURA

EL NAUFRAGIO DE PEDRO SERRANO

La isla Serrana, que está en el viaje de Cartagena a La Habana, se llamó así por un español, cuyo navío se perdió en sus cercanías, y sólo él escapó nadando, y llegó a ella, donde vivió siete años. Pedro Serrano salió, pues, a nado en aquella isla desierta, que antes de él no tenía nombre, la cual bojea unas dos leguas. Luego que la examinó, quedó desconsoladísimo, porque no halló en ella agua ni leña ni otra alguna cosa con que entretener la vida mientras pasase algún navío que de allí le sacase para que no pereciese de hambre y de sed. Así pasó la primera noche llorando su desventura. Luego que amaneció, volvió a pasear la isla, y halló algunos cangrejos, camarones y otros mariscos, de los cueles cogió los que pudo, y se los comió crudos, porque no tenía fuego donde asarlos o cocerlos. Observó también algunas tortugas y viéndolas lejos del mar, arremetió con una de ellas y la volvió de espaldas; y sacando un cuchillo que de ordinario traía en la cinta la degolló y bebió su sangre en lugar de agua; lo mismo hizo de las demás que pudo coger; la carne la puso al sol para comerla hecha tasajos, y para desembarazar las conchas y coger en ellas agua llovediza. Viéndose Pedro Serrano con bastante provisión para comer y beber, le pareció que si pudiese sacar fuego para siquiera asar la comida y hacer ahumadas cuando viese pasar algún navío, que no le faltaría nada. Con esta imaginación, dio en buscar un par de guijarros, que le sirviesen de pedernal, porque del cuchillo pensaba hacer eslabón; y tanto porfió en su trabajo, que en el fondo de la costa encontró algunos; sacó los que pudo, escogió los mejores y quebrantó los unos con los otros para que tuviesen esquinas donde dar con el cuchillo. Tentó su artificio; y con su industria y buena maña, habiendo porfiado muchas veces, y hecho hilas de un pedazo de camisa, tan desmenuzadas que parecían algodón, al fin sacó fuego. Quedó muy contento cuando se vio con él, y para sustentarle recogía todo lo que el mar echaba en tierra. Para que los aguaceros no le apagasen, hizo una choza de las mejores conchas que tenía, y con grandísima diligencia le cebaba y le guardaba. Antes de dos meses se vio como nació. El sol le fatigaba mucho, y su único alivio era meterse en el agua para cubrirse con ella. Con este trabajo y cuidado vivió tres años, y en este tiempo vio pasar algunos navíos; mas aunque él hacía su ahumada, que en el mar es señal de gente perdida, o no echaban de ver en ella, o por temor de los bajíos no osaban llegar donde él estaba y se pasaban de largo; de lo cual Pedro Serrano quedaba tan desconsolado, que tomara por partido el morirse. Con las inclemencias del cielo le creció el vello de todo el cuerpo tan excesivamente, que parecía un jabalí; la barba le pasaba de la cintura. Después de tres años, una tarde, sin pensarlo, vio Serrano en su isla a un hombre, que la noche antes se había perdido en los bajíos de ella. Cuando se vieron ambos, no se puede certificar cuál quedó más asombrado; Serrano se figuró que el desconocido era el demonio, que venía a tentarle en figura de hombre, y el huésped se imaginó que Serrano era el diablo en su figura, según le vio cubierto de cabellos, barba y pelaje. Cada uno huyó del otro, y Serrano fue diciendo: “¡Jesús! Líbrame, Señor, del demonio”. Oyendo esto, se aseguró el otro, y volviendo a él le dijo: “No huyáis, hermano, que soy cristiano

4

Page 5: Tarea Taller Lectura

como vos”. Y para que se certificase, repitió a voces el credo; lo cual, oído por Pedro, volvió a él, y se abrazaron con grandísima ternura y muchas lágrimas, viéndose en una misma desventura, sin esperanzas de salir de ella.

Después de esto, cada uno de ellos contó brevemente su vida pasada y acomodaron la presente como mejor supieron, repartiendo las horas del día y de la noche en sus menesteres y en cuidar de que el fuego no se les apagase. Mas no pasaron muchos días sin reñir, y de manera que apartaron rancho, que no faltó sino llegar a las manos. Mas ellos mismos, cayendo en su disparate, se pidieron perdón y volvieron a su compañía y en ella vivieron cuatro años. Al cabo de este largo tiempo acertó a pasar tan cerca de ellos un navío que vio la ahumada, y les echó una lancha para recogerlos. Pedro Serrano y su compañero, que se había puesto de su mismo pelaje, viéndola cerca, para que los marineros no entendiesen que eran demonios y huyesen de ellos, se metieron en el agua, y dieron a decir el credo y llamar el nombre de nuestro Redentor a voces: valióles este aviso; que de otra manera, sin duda, huyeran los marineros, porque Serrano y su compañero no tenían figura de hombres humanos.

Sacároslos y llevároslos al navío, donde admiraron a cuantos los vieron y oyeron sus trabajos pasados. El compañero murió en el mar, yendo a España. Pedro Serrano llegó acá, y pasó a Alemania, donde el Emperador estaba entonces. Llevó su pelaje como lo traía, que fuese prueba de su naufragio y de lo que había pasado. La Majestad imperial, habiéndole visto y oído, le hizo merced de cuatro mil pesos de renta en el Perú; y yendo a gozarlos, murió en Panamá. Toda esta historia, como se ha dicho, contaba un caballero que se decía García Sánchez de Figueroa, a quien yo se la oí, el cual conoció a Pedro Serrano, y certificaba que se la había oído a él mismo.

Inca Gracilazo de la Vega, Comentarios reales,Espasa Calpe, Austral.

5

Page 6: Tarea Taller Lectura

EJERCICIO I

Copia o imprime el cuestionario y trabaja en tu cuaderno.Comenta El naufragio de Pedro Serrano de acuerdo con el siguiente esquema:

Comprensión del texto:

a) Léelo atentamente y busca en el diccionario las palabras que aparecen en negritas y expresiones que no comprendas. Anótalas aquí con sus significados.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Explicación del texto:Sitúalo diciendo: 1. qué tipo de texto es (cuento, novela, poema, etc.); 2. su referencia bibliográfica; y, 3. la época en que se escribió.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. Resume su argumento y 2. Escribe la idea principal.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Analiza su forma. 1. Indica si es narración, descripción, diálogo o una mezcla; 2. señala las partes que tiene: introducción, desarrollo y desenlace; 3. explica el contenido de cada una; 4. indica y explica las expresiones del narrador, comparaciones, metáforas, etc., que contiene.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Conclusión sobre el texto:Expón tu opinión sobre la lectura.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6

Page 7: Tarea Taller Lectura

I.1 SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN

Todas las sociedades, humanas y animales, funcional gracias a la comunicación o conjunto de actos mediante los cuales los individuos que las componen establecen contacto para transmitirse todo tipo de informaciones. Son actos de comunicación las ahumadas que hacía Pedro Serrano para pedir socorro a los barcos que pasaban, las palabras que dijeron los dos náufragos para identificarse o el abrazo que se dieron; también son actos de comunicación las palabras que pronuncia el locutor que lee una noticia o las personas que intervienen en una conversación, el llanto del niño que reclama la atención materna, los rugidos del león que defiende su territorio o los gritos del animal que avisa a sus congéneres de un peligro inmediato.

Los actos de comunicación no son privativos de las sociedades humanas y animales, puesto que también se dan en el interior de los seres vivos por ejemplo, el cerebro recibe informaciones y transmite órdenes; de igual forma, la conservación y la reproducción de las células se basan en el intercambio de comunicaciones; incluso se dan actos de comunicación en el interior de las máquinas, desde las complicadas computadoras que operan mediante comunicaciones interiores gracias a los estímulos electrónicos que actúan como órdenes y las ponen en funcionamiento, hasta los sencillos termostatos que regulan la temperatura de las habitaciones “ordenando” que funcione o deje de funcionar el sistema de refrigeración o de calefacción.

El conocimiento general de los actos de comunicación permite observar y analizar su funcionamiento y, en el caso particular de los idiomas, hace posible el análisis del acto lingüístico; es decir, proporciona datos para comprender globalmente cómo funcionan las lenguas.

La comunicación es el conjunto de actos que realizan los individuos de una sociedad para transmitirse informaciones.

7

Page 8: Tarea Taller Lectura

I.2 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN

Para el lingüista Roman Jakobson, la comunicación se efectúa según el siguiente esquema:

Código

Emisor Canal Mensaje Canal Receptor

Referente

Figura 1.1 Esquema de la comunicación, según Jakobson.

El código o sistema es un conjunto limitado de signos o

señales que se combinan siguiendo determinadas reglas.

Los signos o señales son las unidades perceptibles de un código constan de significante y significado y son

Esto es, la comunicación entre el emisor y el receptor consiste en el desplazamiento de la información contenida en el mensaje emitido utilizando las señales o signos de un código, a través de un canal y siguiendo un sentido determinado por la relación social dentro de un referente o contexto.

El código o sistema es la base esencial de la comunicación y está formado por un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos o señales que se combinan mediante determinadas reglas, conocidas por quienes lo utilizan; es decir, es una convención entre los usuarios del mismo, aunque no todos los códigos tienen el mismo grado de convención. Por ejemplo, algunas señales de tráfico o los signos matemáticos

8

Page 9: Tarea Taller Lectura

descomponibles en partes. no dan lugar a duda entre sus usuarios, mientras que los signos de las artes son más subjetivos y, por tanto, más imprecisos.

El código es virtual; en cambio, la situación de comunicación es siempre una realidad única y personal; de aquí que los especialistas coincidan en observar esta importante distinción entre el código (producto social) y su realización (acto individual).

Los signos o señales de un código se perciben por los sentidos y se producen con la intención de comunicar algo a los demás, de forma que éstos reciben, junto con la información, ciertos elementos que les permiten reconocer la situación en que ésta se transmite; o sea, los signos o señales establecen una relación social que supone una situación.

Las principales características de las señales son su artificiosidad, ya que han sido inventadas, y su particularidad, puesto que son propias de un grupo que las conoce a través de un proceso de aprendizaje y que las utiliza para comunicarse. Sea cual sea el acto de comunicación, quien recibe la señal debe poseer en su memoria un conjunto de hechos conocidos que le permita identificarla en un momento en que se produce; es decir, identificar una señal es utilizar un saber anterior reconociendo a qué tipo de hechos conocidos pertenece.

El signo o señal no exige una relación con la cosa significada; informa mediante unidades que se suceden en el tiempo (comunica linealmente) y se puede descomponer. Por ejemplo, la palabra mesa (significante) no tiene una relación necesaria con el objeto mesa (significado), y se puede separar dos partes: el lexema mes- y el morfema – a.

El mensaje es el contenido de las informaciones que se comunican y constituye un acto concreto, afectivo y accidental que, por tanto, tiene carácter individual.

9

Page 10: Tarea Taller Lectura

El canal es el soporte a través del cual circula la información, pero no transporta significación alguna del mensaje. Como las señales son de diferentes tipos (sonoras, visuales, táctiles, eléctricas…), pueden llegar a través de medios o canales muy variados: el aire, la conducción ósea, la piel, los hilos conductores, los sistemas mecánicos o electrónicos, etcétera.

El referente o contexto es la situación en que se hallan los que se comunican y gracias a la cual, en muchas ocasiones, el mensaje puede interpretarse correctamente. Así, un sencillo mensaje como la expresión “La hora”, comunica cosas diferentes según sea dicho por el prefecto al profesor y los alumnos de la clase, la madre al despertar a su hijo o entre toreros en el momento de empezar la corrida. De la misma forma, las señales de un semáforo situado en una calle o una carretera tienen sentido; no así si el aparato estuviera en medio de un terreno de labor o en el desierto.

El emisor es quien transmite el mensaje gracias a un proceso de codificación o cifrado, mediante el cual elige ciertas señales del código y las introduce en el canal. Esta selección de señales responde a una exigencia exterior bien definida y sólo es posible cuando el emisor tiene un conocimiento previo del código.

A medida que una civilización avanza, los emisores son más variados. Por ejemplo, la tecnología permite colocar en el tablero de cualquier automóvil diversos aparatos que indican al conductor la velocidad del vehículo, las revoluciones del motor, la presión del aceite, la temperatura del agua, la cantidad de combustible que hay en el depósito, etcétera.

El receptor recibe el mensaje, identifica las señales y las comprende gracias a un proceso de descodificación o descifrado, que determina su respuesta y actitud. En el ejemplo del automóvil, el conductor actúa de

El mensaje es la información que se comunica.

El canal es el medio por el que circula el mensaje.

El referente o contexto es la situación en que se transmite el mensaje.

El emisor produce y transmite el mensaje.

El receptor es quien recibe y comprende el mensaje.

10

Page 11: Tarea Taller Lectura

acuerdo con la información que le transmiten los aparatos instalados en el tablero.

A veces, una máquina realiza la descodificación del mensaje, como en el caso del termostato que regula la calefacción. Así pues, se puede afirmar que la comunicación, en su sentido general, no requiere forzosamente del factor humano. Por otra parte, hay que señalar que ésta se establece desde el momento en que el receptor reconoce que aquello que le llega a través del canal es un mensaje compuesto de signos, independientemente de la significación (descodificación) que pueda darles.

Ahora bien, el aspecto semántico (de comprensión) sólo se cumple en la medida en que el código empleado sea común al emisor y al receptor. Por ejemplo, alguien oye un mensaje en un idioma desconocido y lo reconoce como tal aunque no lo comprende, o el caso del niño que oye al adulto y sabe que éste le habla, pero no comprende lo que le dice porque el léxico o las estructuras que emplea son desconocidos o demasiado complejos para él.

Conviene recordar aquí que el canal no transporta significación alguna del mensaje. La línea telefónica, por ejemplo, conduce energía y la significación sólo puede darla el receptor al final de la última descodificación del mensaje.

11

Page 12: Tarea Taller Lectura

1.3 PERTURBACIONES DE LA COMUNICACIÓN

El ruido es cualquier interferencia que dificulte la comunicación.

La redundancia es cualquier medio utilizado para evitar la pérdida de información causada por el ruido.

En todo acto de comunicación puede haber perturbaciones que lo estorban. Cualquier perturbación que dificulte la comunicación superponiéndose a la señal y alterando la transmisión, aunque no sea sonora, recibe el nombre de ruido. Los especialistas lo definen como cualquier interferencia imprevista en un sistema de comunicación. Algunos ejemplos son los errores de utilización del código, las manchas y los desvanecimientos de un escrito o la caligrafía ilegible, la sordera del que escucha o la voz apenas perceptible del que habla, las distracciones del oyente o del lector, las interferencias de la radio o del teléfono, etcétera.

Para evitar la pérdida de información causada por el ruido, el emisor utiliza algún medio, previsto en el código, que recibe el nombre de redundancia. Se trata de una parte innecesaria del mensaje, ya que aun sin ella el mensaje está completo o el receptor podría completarlo, de no mediar ruidos que lo perturben. Algunos casos de redundancia son los subrayados y los diferentes tipos de letra utilizados para llamar la atención sobre ciertas palabras de un mensaje escrito, la elevación de la voz para compensar la sordera del receptor, la elevación de la voz y el tono con que se potencian las amenazas o las órdenes orales, entre otras.

La redundancia es un rasgo esencial de la comunicación verbal que compensa los efectos del ruido; pero cuando la cantidad de éste es importante, el emisor puede llegar al uso de procedimientos redundantes exagerados, como deletrear por teléfono el nombre de una persona o una población. El caso contrario, el esfuerzo para reducir las redundancias, lo representa el estilo especial con que se redactan los telegramas. Ahora bien, cuando esta reducción llega a casos extremos, el mensaje resulta incomprensible para el receptor a causa de las pérdidas sufridas.

La redundancia, si bien quita eficacia al código, se justifica en ocasiones porque permite superar las fallas del sistema ocasionadas por el ruido. En una lengua como el castellano, se calcula que las redundancias constituyen más del cincuenta por ciento de cada mensaje emitido, pero son imprescindibles al escribir y, sobre todo, a hablar para que el acto de comunicación oral no pierda eficacia.

12

Page 13: Tarea Taller Lectura

1.4 INFORMACIÓN Y SIGNIFICACIÓN

Información y significación son dos aspectos de un mensaje que conviene distinguir con claridad. La información son los contenidos del mensaje transmitido que desconoce el receptor, mientras que la significación es la relación que une el significante de un mensaje con su significado. Por ejemplo, el hispanohablante que visita un parque polaco en primavera y oye que el guía dice: “Drzawa sa zielone”, reconoce de inmediato que se trata de un mensaje, aunque no puede comprenderlo sin la ayuda del intérprete: “Los árboles están verdes”. Puesto que el visitante ve los árboles, hay que admitir que los dos mensajes no le comunican nada que desconozca; es decir, la información que recibe en ambos casos es la misma: ninguna. Pero para nuestro personaje existe una diferencia esencial entre los dos mensajes: el primero, en polaco, carece de significación, pero el segundo, en castellano, sí la tiene.

Por último, conviene señalar que los códigos se conciben para transmitir cualquier cantidad de información deseable y, por tanto, varían de acuerdo con esa cantidad. No obstante, hay que destacar que todos ellos, por perfectos que sean, siempre presentan limitaciones en lo que pueden transmitir, desde los que utilizan formas de comunicación no lingüísticas hasta los que sí la emplean.

La información es el contenido del mensaje que ignora el receptor.La significación es la relación que une el significante del mensaje con su significado.

13

Page 14: Tarea Taller Lectura

1.5 CLASES DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL

Los códigos pueden ser verbales y no verbales: olfativos, táctiles, auditivos y visuales.

El hombre vive en el mundo, rodeado de realidades múltiples y diversas, junto a otros seres de características semejantes a la suyas; esto es, cada individuo encuentra junto a él a otras personas que tienen necesidades y deseos parecidos a los suyos, con las que establece relaciones dentro de un entorno más o menos amplio.

Por otra parte, el hombre percibe la realidad a través de dos tipos de experiencias: la intelectual y la afectiva. Para relacionarse con sus semejantes en el campo social y expresar sus pensamientos y sentimientos personales, utiliza códigos sociales, lógicos, estéticos, afectivos, etc., que lo envuelven en una extensa y compleja red de relaciones de todo tipo con el mundo a que pertenece. Por tanto, a mayor número de códigos conocidos, el individuo tiene mayores posibilidades de conocer y entender ese mundo.

Los gestos, la mímica, los símbolos gráficos, los dibujos, las señales de humo, los sonidos de algunos instrumentos, los silbidos, los gritos y los sonidos orales perfeccionados hasta llegar a la palabra y al discurso son pruebas evidentes de los logros alcanzados por el hombre para comunicarse con sus semejantes. Cualquier individuo, a lo largo de un día normal de su existencia, se ve inmerso en innumerables situaciones de comunicación en que se utilizan diferentes códigos y canales: la lectura de las horas en el reloj, las noticias difundidas por la prensa o los carteles publicitarios; la interpretación de las señales de tráfico fijas o realizadas por los agentes; la audición de programas de radio y televisión; la asistencia a actos culturales y espectáculos, o las conversaciones familiares, entre amigos o de trabajo son ejemplos corrientes de estas situaciones de comunicación.

Podemos afirmar, pues, que vivimos un mundo de signos y que la cultura consiste en saber utilizarlos (codificarlos) e interpretarlos (descodificarlos). Así entonces, debemos esforzarnos por conocer y utilizar el mayor número posible de códigos o sistemas de comunicación, que se clasifican en códigos verbales y códigos no verbales.

14

Page 15: Tarea Taller Lectura

Los códigos verbales utilizan signos lingüísticos (morfemas, palabras orales o escritas, entonaciones, signos de puntuación, etcétera).

Los códigos no verbales emplean signos no lingüísticos y se clasifican según el sentido corporal por el que se perciben en olfativos, gustativos, táctiles, auditivos y visuales. De todos ellos, los de mayor importancia social son los tres últimos.

Los táctiles informan del frío o el calor, la dureza o la blandura, la suavidad o la aspereza de los cuerpos e, incluso, de la materia de que se componen. Algunos, como las caricias, son muy importantes en las relaciones afectivas y otros, como el sistema de escritura Braille, ofrecen formas de conocer el mundo a los discapacitados.

Los auditivos pueden ser naturales, como las voces de los animales, los ruidos que nos informan de algún fenómeno atmosférico, la rotura de un objeto o los gritos no articulados de las personas que expresan alegría, sorpresa, pánico, etc., y convencionales, como los sonidos de un silbato o de una sirena, los aplausos y los silbidos del público, las señales horarias, las sintonías de los programas de radio y televisión, etc.

Entre los visuales destacan los luminosos, como las luces del semáforo o del tablero del automóvil; los icónicos, como las señales de tráfico o los mapas, y los mímicos, como los gestos de los sordomudos o de los policías de tráfico.

De todos los códigos utilizados por el hombre para comunicarse, el mas importante y preciso es el verbal o lingüístico, también llamado lenguaje.

El lenguaje es el principal sistema de comunicación humana.

15

Page 16: Tarea Taller Lectura

EJERCICIOS II

Trabaja en tu cuaderno las preguntas y las respuestas.

1 Indica entre quiénes se realizan los siguientes actos de comunicación:

a) El locutor que da una noticia por televisión.…………………………………………………………………………………….

b) Los ladridos de un perro al ver a una persona extraña.…………………………………………………………………………………….

c) Las voces y los silbidos del vaquero al hato.…………………………………………………………………………………….

d) Las luces del tablero de un automóvil.…………………………………………………………………………………….

e) Las marcas de un animal para señalar su territorio.…………………………………………………………………………………….

f) Las órdenes del termostato al acondicionador del aire.…………………………………………………………………………………….

2 Enumera y define los elementos que intervienen en un acto de comunicación.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

3 En El naufragio de Pedro Serrano se citan varios actos de comunicación. Indica cuáles son y los elementos de cada uno.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

4 Señala qué código se emplea en cada uno de los siguientes actos de comunicación:

a) Conversación entre varias personas ………………………………………...b) Caricias de una madre a su hijo ………………………………………...c) Sirena de una ambulancia ………………………………………...d) Cartel publicitario ………………………………………...e) Señal de tráfico ………………………………………...5 Anota un acto de comunicación distinto a los citados en que se utilicen estos códigos:

a) Verbal ………………………………………...b) Icónico ………………………………………...c) Luminoso ………………………………………...d) Mímico ………………………………………...e) Táctil ………………………………………...f) Sonoro ………………………………………...

6 Pon dos ejemplos de ruido distintos de los citados y las redundancias

16

Page 17: Tarea Taller Lectura

empleadas para evitar las pérdidas de información.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

7 Indica los signos que comunican los siguientes mensajes y la clase de código utilizado:

a) En un frasco: “Veneno” ………………………………………...b) En un taxi: “Libre” ………………………………………...c) En una corrida de toros: “¡Qué le den

la oreja”………………………………………...

d) En un hospital: “Silencio, por favor” ………………………………………...e) En una calle, el policía de tráfico:

“Alto a los vehículos”………………………………………...

f) En un coche de bomberos: “Dejen el paso libre”

………………………………………...

17

Page 18: Tarea Taller Lectura

II. CONCEPTO E IDENTIFICACIÓN DE IDEAS BÁSICAS

El tema de una hora es la idea principal del autor, con base en ese tema o a esa idea central va estructurando su obra haciendo uso de otras ideas que reforzarán la principal. De esta forma se jerarquizan las ideas principales que son la temática de la obra; las ideas secundarias son las que refuerzan y apoyan a las principales.

Para localizar las ideas básicas de la obra debemos leer todo el capítulo con mucho detenimiento, captando las palabras claves que formarán las frases que contienen las ideas principales del texto, a este sentido que el autos da a su escrito, por la forma personal de utilizar los términos, frases e ideas básicas, se le llama contexto.

Pasos para localizar las ideas básicas

1. Lectura global del texto.

Se debe captar el contenido, primero en su totalidad y luego en sus apartados.

Para comprender lo leído debemos interpretar cada palabra dentro del contexto, para ello es muy útil el diccionario.

2. Determinar el tema.

Es la idea básica y fundamental sobre la que gira todo el contenido de la obra, las ideas principales desarrollan el tema y a la vez, al localizar el tema vislumbramos las ideas principales.

3. Localizar y clasificar las ideas principales.

Las ideas principales son los planteamientos fundamentales que desarrollan el tema, son considerados como una unidad relacionante, son el eje que descifra el esquema de la obra. Cuando se eliminan las ideas principales del texto, éste pierde coherencia, sentido e interés. Ya no tiene razón de ser.

Algunos autores clasifican las ideas principales en ideas eje, en torno a ellas giran las demás ideas complementarias que refuerzan y completan las ideas eje. Por lo general, la idea eje en un texto es una sola y varias son las complementarias.

18

Page 19: Tarea Taller Lectura

Veamos un ejemplo:

Es sabido que de 1800 a 1850 aproximadamente, predomina en la literatura, así como en el arte en general, el movimiento romántico. Debe distinguirse, sin embargo, entre dos sentidos de la palabra “romántico”. Una cosa es la actitud romántica ante la vida, esto es, la predisposición hacia lo misterioso y sobrenatural, la tendencia a dejarse llevar por las emociones y la fantasía, el sentido de la libertad y de la espontaneidad. En síntesis, el énfasis en lo irracional del hombre. Definidos así hay románticos desde mucho antes que existiera el término. Calderón es, en ese sentido, romántico, como lo son Shakespeare y Lope de Vega, e incluso Eurípides.

Otra cosa es el Romanticismo como movimiento artístico consciente, apoyado en una teoría literaria que le es propia; es una estética y una filosofía que, a pesar de sus muchas variaciones individuales, sigue un eje común, consiste en reaccionar contra las reglas neoclásicas, mirar hacia el pasado medieval y cristiano e inspirarse en las nacionalidades populares.

Cristina Barros y Souto Arturo.

La idea eje es:

De 1800 a 1850 predomina en la literatura el movimiento romántico apoyado en una teoría literaria que le es propia.

En realidad la idea eje es una sola: El movimiento romántico. Las ideas complementarias son varias: Predomina de 1800 a 1850. Apoyado en una teoría literaria propia.

Las ideas principales eje y complementarias son la estructura básica del texto.

Las ideas secundarias se clasifican en 3, afines, ejemplos y comentarios.

Las ideas secundarias afines son las que refuerzan, confirman, enfatizan y reiteran a las ideas principales.

En el ejemplo las ideas secundarias afines son:

El romanticismo como movimiento artístico es una estética y una filosofía que sigue un eje en común, reaccionar contra las reglas neoclásicas, mirar hacia el pasado medieval y cristiano, inspirándose en las nacionalidades populares.

19

Page 20: Tarea Taller Lectura

A las ideas que demuestran y apoyan lo expresado en las ideas principales, se les llama ideas ejemplos.

Debe distinguirse entre dos sentidos la palabra “romántico”. Una cosa es la actitud romántica ante la vida (en síntesis, el énfasis de lo irracional del hombre), y otra, el Romanticismo como movimiento artístico.

Las ideas secundarias, comentarios, agregan observaciones a las ideas principales.

Ejemplos:

Hay románticos desde mucho antes que existiera el término, Calderón es en ese sentido, romántico, como lo son Shakespeare y Lope de Vega, e incluso Eurípides.

20

Page 21: Tarea Taller Lectura

-Apóyate en la información anterior completa el cuadro sinóptico de la página siguiente para lograr la recapitulación de las ideas principales e ideas secundarias. Copia y completa el cuadro sinóptico en tu cuaderno.

A C T I V I D A D III

21

Page 22: Tarea Taller Lectura

Son los planteamien- tos fundamentales quedesarrollan el tema.

a) Ideas principales

Idea eje. Es ________________________________________________________________________________________________________________

Ideas complementarias son:________________________________________________________________________________________________________________________

22

Page 23: Tarea Taller Lectura

2.1 CONCEPTO, TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN

EL RESUMEN

El resumen es la exposición y redacción de las ideas principales y secundarias de un texto determinado. Es por eso que se dice que un cuadro sinóptico es una forma de resumen.

Cuando transcribimos las ideas principales de un texto y utilizamos las palabras del autor, estamos elaborando un resumen. Veamos el siguiente ejemplo:

El resumen del texto “El Romanticismo” quedaría así:

De 1800 a 1850 predomina en la literatura el movimiento romántico apoyado en una teoría literaria que le es propia, y como movimiento artístico es una estética y una filosofía que reacciona contra las reglas neoclásicas. Debe distinguirse de entre dos sentidos la palabra romántico; una cosa es la actitud romántica ante la vida y el énfasis de los irracional del hombre y otra el Romanticismo como movimiento artístico. Hay románticos desde antes que existiera el término: Calderón, Shakespeare y Lope de Vega e inclusive Eurípides.

Observará que utilizamos las mismas palabras del autor simplemente unimos esas ideas con nexos a través de signos de puntuación.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Comentarios

b) Ideas secundarias

Ejemplos

Afines

Refuerzan_________________________________________________________________

23

Page 24: Tarea Taller Lectura

El resumen es la reducción de en texto transcribiendo las ideas principales y las palabras del autor.

24

Page 25: Tarea Taller Lectura

1. -Localice las ideas principales del texto siguiente y elabora, en tu cuaderno, un resumen.

Internet: ¿Una oportunidadpara el sur?

En respuesta a la visión negativa de que se aplastan identidades y personalidades culturales , se atropellan soberanías y niegan entidades históricas, otros autores sostienen que, en verdad, las nuevas redes de comunicación significan para el sur delMundo, para el tercer mundo o para los -países en desarrollo, comoquiera designárseles, una -oportunidad única para col-mar la brecha que los sepa-ra de los más desarrollados. A pesar de las grandes di-Facultades objetivas (núme-ro reducido de líneas telefónicas y sistemas defectuosos, escuelas y universidades con recursos limitados, grupos de investigadores e intelectuales frecuentemente sin infraestructura para trabajar creativa e intensamente), se supone que las nuevas técnicas de información contribuirán a reducir el aislamiento de estos países y a estimularlos para la apropiación de conocimientos, datos y experiencias ajenas. La situación es que, por primera -

vez, recursos humanos de los países más pobres tendrían acceso a los bancos de datos, a los centros de documentación y a la información científica de los más desarrollados. El argumento es relativo en varios sentidos; para lograrlo, los grupos de investigación incipientes de los países más pobres deben tener ya contactos cercanos con los grupos equivalentes de los países desarrollados, para obtener -

información relevante. Por lo demás, esos gru

pos de investigación -de los países más po-

bres, deberían ya exis tir, lo cual en muchoscasos es difícil de pro

bar. Además, la ciencia y la tecnología necesarias en estos países pobres no necesariamente coincide con las necesidades –y con la manera de hacer ciencia-de los más avanzados. Los problemas objetivos de estos últimos generalmente son muy diferentes de las cuestiones que interesan al desarrollo de los países más pobres.

Flores Olea, V. y Gaspar de Alba, R..E.(1997). Internet y la revolución cibernéti-ca., México: Océano.

A C T I V I D A D IV

¿Qué tipo de información ha sido subrayada? ¿Será suficiente con esas ideas o faltaría subrayar más? Si subrayas más ideas, ¿añaden información relevante o sólo repiten la información ya seleccionada?

25

Page 26: Tarea Taller Lectura

2.2 CONCEPTO, TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DE SÍNTESIS

LA SÍNTESIS

La síntesis, siguiendo la definición de cualquier diccionario, sería: Exposición que reúne los distintos elementos de un conjunto. “hacer las síntesis de unas discusiones”

La similitud de estas definiciones con el concepto de resumen, son muchas: es factible asegurar que una síntesis es una forma de simplificación que

va de lo simple a lo compuesto.

¿Cuál es la diferencia entre síntesis y resumen?

El resumen, como ya expresamos antes, es la transcripción de las ideas principales de un texto con las propias palabras del autor, esto es, reducir el texto registrando las ideas esenciales.

Síntesis es la reducción máxima de un texto, enfocándonos a las ideas esenciales y utilizando nuestras propias palabras.

Para realizar una síntesis, elaboremos primero un resumen.

Técnica de la síntesis de un texto.

1. Lectura atenta del texto.2. Interpretación de los términos desconocidos.3. Subrayar las ideas principales.4. Transcribir esas ideas y elaborar un resumen.5. Y, a partir de ese resumen, interpretarlo con palabras propias, elaborando así

una síntesis.

26

Page 27: Tarea Taller Lectura

Analicemos el siguiente ejemplo:

El LEÑADOR Y EL SANDALO

Un leñador el tronco destrozabade un sándalo oloroso

y el árbol generosoel hacha con su esencia perfumaba.

Imitad un ejemplo tan hermoso,que el alma noble y pura,

de la virtud divina resplandece,cifra en el bien su gloria y su ventura,

y hasta en cambio del mal el bien ofrece.

José Rosas Moreno

Las expresiones subrayadas son las ideas esenciales del texto. El resumen del texto sería:

Un leñador destrozaba un sándalo oloroso,y el árbol el hacha perfumaba.Imitad un ejemplo tan hermoso,y hasta en cambio del mal el bien ofrece.

Si expresamos esas ideas con nuestras propias palabras, elaboramos una síntesis.

SINTESIS

Cuando un leñador cortaba un sándaloéste le brindaba su fragancia, así loshombres debemos pagar un malcon un bien.

27

Page 28: Tarea Taller Lectura

1. -Siguiendo el mismo procedimiento, elabora la síntesis del siguiente texto, trabaja en tu cuaderno.

¿Qué es Internet?Analizando inicialmente los componentes de la palabra en inglés Internet y traduciéndola, tenemos:INTERconnected; InterconectadoNETworks; Redes de trabajo Y haciendo uso de su significado podemos definir que Internet es sencillamente una red de computadoras de trabajo que está interconectada con otras para compartir información de cualquier índole. Siendo una red de -computadoras a nivel -mundial que agrupa a -distintos tipos de redes –usando un mismo proto-colo de comunicación. –Los usuarios de Internetpueden compartir datos,recursos y servicios. Aunque de una manera más estructurada, se podría decir que “es un conjunto de computadoras conectadas entre sí.” De la misma forma y tomando en cuenta otra definición tenemos que Internet “es un conjunto de miles de redes dispersas, que entre todas ellas se conectan a millones de computadoras, cuyos usuarios pueden intercambiar recursos informáticos, independiente de la computadora que se use”. Así también Internet, se puede concebir como una comunicación en cables que permite viajar (por así decirlo) hasta

llegar a otra máquina remota, solicitando información o simplemente como consulta concediendo un mejor acceso y obtención de datos que permita agilizar la toma de decisiones o dar soluciones con mayor eficacia. O bien, es la gran red de computadoras conectadas por las diversas autopistas de información y principal punto de acceso, que cualquier persona puede interactuar con miles de personas.Teniendo en cuenta los elementos de las definiciones anteriores, se llegará a una -

copia de la siguientemanera: Internet es –una red o conjunto deredes de computado -ras interconectadas -entre sí a nivel mun -dial para comunica -ción de datos con pre-

sencia en más de 80 países y se compone de alrededor de 6 500 000 computadoras como servidores y sus usuarios podrían ser 93 000 000 tomando en cuenta instituciones d investigación, educativas, gubernamentales, comerciales; o implemente de personas que buscan distracción y/o esparcimiento.

Vásquez Vásquez, A. (1997. ¿Qué es Internet?. México: UNAM. Consultado el 5 de noviembre de 2007 en: http:// www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes3agw/sec_8.htm

A C T I V I D A D V

La síntesis requiere que pongas en práctica tu habilidad como lector, pues no sólo deberás escribir con tus propias palabras las ideas principales, sino también aquello que hayas comprendido.

28

Page 29: Tarea Taller Lectura

2.3 CONCEPTO, TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DE PARÁFRASIS

LA PARÁFRASIS

Otra forma de interpretación o explicación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible, es utilizar el recurso de la paráfrasis.

La paráfrasis es un recurso interpretativo que consiste en la reproducción de un texto determinado, utilizando los sinónimos que son vocablos que tienen una significación idéntica o muy parecida.

SEMEJANTE AL NOCTURNO PEREGRINO

Mi esperanza inmortal no mira el suelo;no viendo más que sombra en el camino,sólo contempla el esplendor del cielo.

Salvador Díaz Mirón.

PARÁFRASIS

Igual al noctámbulo caminantemi fe que no muere no ve hacia abajosin ver más que penumbra en el senderosólo observa lo bello del infinito.

INTERPRETACIÓN

La esperanza es tan fuerte ensu ser que nada puedeopacar su resplandor.

29

Page 30: Tarea Taller Lectura

-Realiza, en tu cuaderno, la paráfrasis e interpretación del contenido de los siguientes fragmentos líricos:

FRAGMENTO 1

Era un cautivo beso enamorado de una mano de nieve que tenía

la apariencia de un lirio desmayadoy el palpitar de un ave en agonía.

Luis G. Urbina

FRAGMENTO 2

La mañana está de fiestaporque me has besado túy al contacto de tu bocatodo el cielo se hace azul.

Jaime Torres Bodet

FRAGMENTO 3

Una nube blanca y una nube azul,

y en la nube un sueñoy en el sueño tú.

Rafael Heliodoro Valle

A C T I V I D A D E S VI

30

Page 31: Tarea Taller Lectura

FRAGMENTO 4

Hay un no sé qué en tu mirada que me hace niña recordar

la infancia atrás, casi olvidadauna rosa, un sueño, un lugar.

Pedro Teobaldo Cháves G.

FRAGMENTO 5

Manuel Flores va a morir. Eso es moneda corriente;

Morir es una costumbre.Que sabe tener la gente.

Jorge Luis Borges

Nota: Recuerda, todas las actividades y ejercicios trabájalos en tu cuaderno y repórtalos al profesor en la fecha programada.

31

Page 32: Tarea Taller Lectura

2. III. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

El lenguaje es universal, dado que es la facultad que el hombre posee de utilizar sonidos articulados (signos orales) y sus representaciones gráficas (signos escritos) para comunicarse con los demás.

Es evidente que, de todas las formas de comunicación humana, la más importante es la lingüística o lenguaje. Ante esta afirmación indiscutible, cabe preguntarse: ¿qué es el lenguaje? Antes que nada, es un fenómeno que tiene su origen en la facultad humana de utilizar sonidos articulados como medio de comunicación social y convivencia (comunicación interpersonal), y sus imágenes mentales como instrumento al servicio del pensamiento de cada individuo (comunicación intrapersonal), ya que aunque lenguaje y pensamiento son dos categorías distintas, existe entre ellas una relación íntima que se refleja en el esquema de la figura 3.

Emisor Receptor Hablante Oyente

Signos Palabras

Figura 3. Relación entre lenguaje y pensamiento.

Pensamiento Pensamiento

Lenguaje

32

Page 33: Tarea Taller Lectura

El emisor (hablante) transforma su pensamiento en lenguaje expresándolo por medio de signos (palabras) que el receptos (oyente) comprende cuando, a su vez, los transforma en pensamiento. Resulta así que en el lenguaje intervienen actividades físicas y psíquicas, individuales y sociales. De esa complejidad nace la necesidad de una distinción entre los conceptos de lenguaje, lengua y habla.

El lenguaje abarca todos los pueblos, todas las épocas, todas las civilizaciones y todas las formas orales y escritas de expresión. En su Curso de Lingüísticas General, Ferdinand de Saussure dice:

Sin duda, los conceptos de lengua y habla están estrechamente ligados y se suponen recíprocos: la lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos; pero el habla es necesaria para que la lengua se establezca; históricamente, el hecho del habla precede siempre. ¿Cómo se le ocurriría a nadie asociar una idea con una imagen verbal, si no se empezara por sorprender tal asociación en un acto de habla? Por otra parte, oyendo a los otros es como cada uno aprende su lengua materna, que no llega a depositarse en nuestro cerebro más que al cabo de numerosas experiencias. Por último, el habla es la que hace evolucionar a la lengua: las impresiones recibidas oyendo a los demás son las que modifican nuestros hábitos lingüísticos. Hay pues interdependencia de lengua y habla, aquélla es a la vez el instrumento y el producto de ésta. Pero esto no les impide ser dos cosas absolutamente distintas.

La lengua o idioma, parte esencial del lenguaje, es un código oral-a veces también escrito-, creado por cada sociedad y presente en la conciencia de sus individuos, que los utilizan para comunicarse aunque no todos tengan el mismo nivel de lengua (a mayor cultura, mayor nivel de lengua) ni la misma competencia (conocimiento que cada persona tiene de su lengua). Así, resulta que cada sociedad posee una lengua o idioma propio; es decir, un sistema de signos y reglas aceptado por sus miembros y utilizado por éstos para comunicarse. En el mundo existen más de tres mil lenguas o idiomas.

El habla, en cambio, es la realización concreta de una lengua en un momento y lugar precisos, y tiene carácter individual. Cada individuo, al hablar o al escribir, selecciona los signos y las reglas de la lengua que utiliza en combinaciones y actos de fonación o escritura, totalmente voluntarios, que dan originalidad a su expresión y resultan casi irrepetibles.

La lengua o idioma es un código oral y, a veces, también escrito, propio de una comunidad determinada de individuos que lo utilizan para comunicarse. Tiene carácter social.

El habla es la forma, casi siempre original e irrepetible, con que cada persona utiliza una lengua al hablar o al escribir en un momento y lugar.

33

Page 34: Tarea Taller Lectura

a. 3.1 FUNCIONES DEL LENGUAJE

El famoso lingüista Roman Jakobson (1896-1982) afirma que empleamos el lenguaje con seis intenciones o motivos:

Informar. Expresar un estado de ánimo. Provocar una reacción en el receptor. Estimular en el receptor un sentimiento similar al del emisor

al momento de crear su mensaje. Decir algo acerca del lenguaje mismo. Verificar que el receptor esté atendiendo a los mensajes.

Las funciones del lenguaje son las diferentes finalidades con que se emiten los mensajes: representativa, informativa o referencial; expresiva o emotiva; apelativa o conativa; fática o de contacto; poética o estética, y metalingüística o aclaradora.

El lenguaje cumple diversos fines, según el uso que hacemos del mismo. Estos fines o diferentes usos se designan con el término funciones del lenguaje. Según descubrió Roman Jakobson, hay seis funciones del lenguaje, cada una de las cuales tiene su origen en uno de los elementos que intervienen en la comunicación como se refleja en el esquema del cuadro 3.1.

Cuadro 3.1 Esquema de las funciones del lenguaje

Funciones Representativa(informativa o referencial

Expresiva(o emotiva)

Apelativa(o conativa)

Fática (o de contacto)

Poética(o estética)

Metalingüística (o aclaradora)

Orientación Al referente Al emisor Al receptor Al canal Al mensaje

Al código

Uso Informa de un hecho objetivo

Refleja una actitud subjetiva

Atrae la atención, ordena

Inicia, sostiene o finaliza una comunicación

En literatura, publicidadPolítica…

Aclara el mensaje

34

Page 35: Tarea Taller Lectura

Lo dicho no significa que en cada acto de comunicación estén presentes todas las funciones del lenguaje ni, por el contrario, que sólo se utilice una, sino que en cada acto comunicativo existe una función dominante que surge de enfatizar determinado elemento de la comunicación.

La función representativa, llamada también informativa y referencial, se orienta hacia el referente y se emplea cuando el lenguaje se utiliza para informar de un hecho objetivo:

Juan y su hermano trabajan en un hotel de Cancún.

La función expresiva, o emotiva se concentra en el emisor y se usa cuando el hablante utiliza el lenguaje a fin de reflejar una actitud subjetiva:

¡Qué calor hace aquí!

La función apelativa o conativa se orienta hacia el receptor y sirve para llamar la atención de éste o para dirigir su conducta o comportamiento:

Siéntate ahí, por favor.

La función fática o de contacto se concentra en el canal y se utiliza para empezar, mantener o finalizar una comunicación, para cerciorarse de que el canal funciona o para llamar la atención del interlocutor:

Dígame. ¿Me oye? Escuche. Adiós.

La función poética o estética se centra en el mensaje, que se presenta de una forma original y llamativa para llamar la atención sobre sí mismo, sobre la forma de expresarlo y no sobre su contenido (función representativa). Se utiliza, sobre todo, en los textos literarios, aunque no es exclusiva de los mismos, ya que también se usa en los mensajes publicitarios, las campañas políticas, etcétera.

La función metalingüística o aclaradora se concentra en el código y se usa cuando el lenguaje se emplea para preguntar por el significado del mensaje o para explicarlo; es decir, es la función del lenguaje en la que éste se emplea para hablar de él mismo, como sucede en las gramáticas, los diccionarios o cuando alguien pregunta:

35

Page 36: Tarea Taller Lectura

¿Qué significa la palabra otitis?

y otro responde:

La palabra otitis significa inflamación del oído.

En muchos mensajes se combinan varias funciones del lenguaje. Por ejemplo, cuando una persona cruza la calle distraída y un vehículo se acerca velozmente, alguien que ve el peligro grita: ¡Cuidado! En este breve mensaje se dan tres funciones del lenguaje: la expresiva o emotiva, que refleja el susto de quien grita; la representativa, informativa o referencial, que indica el peligro inminente, y la apelativa o conativa, que intenta influir en el peatón distraído para que se aparte o se detenga.

36

Page 37: Tarea Taller Lectura

(ENTÉRATE)

Llamamos lenguaje a la capacidad exclusiva del ser humano para comunicarse mediante símbolos, y lengua al conjunto de signos empleados por los miembros de una comunidad para comunicarse. No confundas lengua con idioma, pues éste requiere de un sistema escrito, mientras que la lengua puede carecer de él. Al uso individual de la lengua en un momento determinado se le denomina habla. Por último, el dialecto alude al uso particular que hace de la lengua una comunidad; por ejemplo, el uso del español en México es distinto al de Cuba o Argentina.

ACTIVIDAD VII

I. Después de realizar la lectura del siguiente cuento, relaciona todos los antónimos en tu cuaderno y consulta, en un diccionario, la definición de cada uno.

En el relato del Uruguayo Mario Benedetti (1920- ) “Todo lo contrario” la conversación entre el profesor y sus estudiantes abarca todas las funciones del lenguaje. ¿Puedes identificarlas? ¡Adelante!

TODO LO CONTRARIO

--Veamos – dijo el profesor--. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN?--out-- respondió prestamente un alumno.--No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.--Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no?--Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario de invierno no es vierno sino el verano. ¿Sería capaz de formar una frase más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical?-Probaré, profesor: “Aquel dividuo memorizó sus cógnitas, se sintió fulgente pero dómito, hizo ventario de las famas con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la ilación y su cremento”.--Sulso pero pecable--advirtió sin euforia el profesor.

Mario Benedetti, Despistes y franquezas, alamah, México, 2003,p.287.

El escritor uruguayo Mario Benedetti, hijo de padres italianos, tiene 5 nombres: Mario Orlando Hamlet Ardí Brenno Benedetti Farugia.Una tradición muy italiana.

37

Page 38: Tarea Taller Lectura

¿Así se dice?¿Venimos o vinimos?

¡Se dice así!Venimos o vinimos son palabras correctas, porque la primera se emplea para referir el presente y la segunda para el pasado: “Ayer vinimos a la escuela”.

II. Escribe una frase del texto anterior que ejemplifique la función que se indica, y explica en forma breve las razones que tienes para considerar que se emplea dicha función.

1. Referencial: ________________________________________________Porque__________________________________________________________________________________________

2. Emotiva_________________________________________Porque__________________________________________________________________________________________

3. Apelativa:_______________________________________Porque__________________________________________ ________________________________________________

4. Poética:_________________________________________Porque__________________________________________________________________________________________

5. Metalingüística:___________________________________Porque__________________________________________________________________________________________

6. Fática:__________________________________________Porque__________________________________________________________________________________________

3.2 Descifrando signos: el proceso de lectura

PrelecturaRecurres a conocimientos previos.Identificas la tipografía.Las imágenes te identifican el contenido.Comparas la distribución de la información.

LecturaIdentificas la estructura interna y externa: distribución, lenguaje, personajes, tiempo, lugar, entre otros.Generas conjeturas, las compruebas o rechazas según avanzas la lectura.

PoslecturaReafirmas o rechazas las ideas generadas en la prelectura y durante la lectura.Interpretas la lectura.Puedes externar una crítica sustentada en el análisis.

38

Page 39: Tarea Taller Lectura

ACTIVIDAD VIII

INDICACIONES:

I. Lee con atención el cuento del uruguayo Eduardo Galeano (1940- ) y contesta las preguntas que se plantean en la siguiente página:

EL AMOREn la selva amazónica, la primera mujer y el primer hombre se miraron con curiosidad. Era raro lo que tenían entre las piernas.-¿Te han cortado? – preguntó el hombre.-No – dijo ella. Siempre he sido así.Él la examinó de cerca. Se rascó la cabeza. Allíhabía una llaga abierta. Dijo:-No comas yuca, ni plátanos, ni ninguna fruta que raje al madurar. Yo te curaré. Échate en la hamaca y descansa.Ella obedeció. Con paciencia tragó los menjurjes de hierbas y se dejó aplicar pomadas y los ungüentos.-No te preocupes- le decía.El juego le gustaba, aunque ya empezaba a cansarse de vivir en ayunas y tendida en una hamaca. La memoria de las frutas le hacía agua la boca.Una tarde, el hombre llegó corriendo a través de la floresta. Daba saltos de euforia y gritaba:-¡Lo encontré! ¡Lo encontré!Acaba de ver al mono curando a la mona en la copa de un árbol.-Es así – dijo el hombre, aproximándose a la mujer.Cuando terminó el largo abrazo, el aroma espeso de flores y frutas invadió el aire. De los cuerpos, que yacían juntos, se desprendían vapores y fulgores jamás vistos, y era tanta su hermosura que se morían de vergüenza los soles y los dioses.

Eduardo Galeano, Amares, Alianza, Montevideo,Uruguay, p. 262.

GLOSARIOMenjurje: Palabra de origen árabe que se utiliza para nombrar la mezcla de varios ingredientes que se utiliza como medicamento.Yacer: Proviene del latín iacer y se refiere a estar tendido o echado sobre alguna superficie.Eduardo Galeano es reconocido como periodista, escritor y ensayista.

39

Page 40: Tarea Taller Lectura

II. Comenta por escrito en tu cuaderno las siguientes preguntas:a) ¿Por qué les sorprenden sus cuerpos?b) ¿Cómo es la mujer: rubia, morena, alta, bajita o delgada?c) ¿Cómo es el aspecto del hombre?d) ¿Cómo es su relación?e) ¿Por qué se avergüenzan soles y dioses?f) ¿Por qué la historia se llama “El amor”?g) ¿Qué opinas de la historia de la actuación de los personajes de

“El amor”? ¿Por qué?Entre el lector y escritor se establece un proceso de comunicación en el que el autor es el enunciador y el lector el enunciatario, porque el autor inicio el proceso cuando emplea el signo lingüístico (las palabras) con la finalidad de poner en común sus ideas y sentimientos con el lector.

Dicho de esta manera, el proceso parece sencillo, sin embargo, como lector no sólo descifras signos sino también asumes un papel activo, crítico y creativo, en el que construyes y valoras el texto. Con cada palabra, activas tu mente para generar imágenes y anticiparte al contenido; recurres a tus conocimientos previos para valorar la lectura, sintetizar la información y establecer analogías; eres capaz de construir nuevos significados al relacionar el texto con otros conocimientos.

Es posible que al leer el cuento “El amor” hayas “visto” a la mujer acostada sobra la hamaca con una sonrisa en los labios mientras el hombre con el rostro preocupado, trata de curarla.

Incluso te habrás acordado de Adán y Eva. Esto ocurre porque como lector generas un diálogo y construyes un sentido del texto de la misma manera que el autor al escribirlo.

Durante la lectura, el lector establece comunicación con el autor. Dicen que leer es una actividad solitaria. Pero siempre está la compañía del autor y los personajes.

40

Page 41: Tarea Taller Lectura

IV. EXPRESIÓN

4.1 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

En la lectura habrás observado que la larga arenga de don Quijote está llena de palabras y expresiones altisonantes. Con ellas expresa sus altos ideales de caballero andante, pero no comunica nada a los embobados y suspensos cabreros ni al desinteresado Sancho, para quienes resulta inútil su razonamiento puesto que no lo comprenden ni lo saben interpretar. Para que se produzca un acto de comunicación, el receptor debe comprender el significado de las palabras del emisor pero, además, necesita interpretar sus intenciones; es decir, lo que le impulsa a realizar ese acto de comunicación.

Según se vio en el capítulo anterior, el monólogo y el diálogo son las dos formas fundamentales de expresión oral, cada una de las cuales comprende diferentes técnicas, como se puede ver en el cuadro que sigue. Según el grado de conocimiento que tengamos de esas técnicas y de la forma en que las utilicemos, servirán o no para establecer verdaderos actos de comunicación.

Cuadro 4.1 Técnicas de expresión oral

Técnicas del diálogo

ConversaciónTormenta de ideas

Discusión o debate Mesa redonda Asamblea Comisiones

Preguntas y respuestas Coloquio Entrevista Encuesta

Dramatización

NarraciónDescripción

Exposición Explicación Resumen oral

Argumentación

Recitación

En cualquier acto de comunicación, el receptor tiene que interpretar las intenciones del emisor y comprender lo que dice.

41

Page 42: Tarea Taller Lectura

4.2 El MONÓLOGO Y SUS FORMAS

Etimológicamente, monólogo significa “yo hablo”. Este término se emplea para designar lo que dice una persona, como si pensase en voz alta, cuando está sola o entre otras. Por extensión, comprende cualquiera de las técnicas de expresión oral utilizadas por un individuo para hablar a un auditorio.

Habrás observado que el discurso de la lectura anterior es un monólogo, ya que un solo emisor –don Quijote- se dirige a varios receptores –Sancho y los cabreros-. No todos los monólogos son discursos; como puedes ver en el cuadro anterior, existen otras formas o técnicas de comunicación oral que tienen como base esta modalidad y que a continuación se detallan.

El monólogo es lo que dice una persona para hablar a un auditorio.

4.2.1 LA NARRACIÓN

La narración es el relato de un hecho o de una serie de hechos reales o fantásticos.

A menudo, contamos a los demás un chiste, un cuento, una película que hemos visto, algo que ha sucedido, lo que nos ha pasado, lo que hemos soñado… Pues bien, cuando contamos algo a los demás, estamos narrando.

La narración oral es el relato de un hecho o de una serie de hechos, reales o imaginarios, que una persona hace ante un auditorio más o menos amplio. Esta actividad, que se remonta a los primeros tiempos de la humanidad, es un elemento importante de la conversación, ha sido el origen de buena parte de la literatura de cualquier época en todas las lenguas y ocupa un espacio y un tiempo importante en los medios de comunicación.

Normas básicas de la narración. Elegir un tema interesante, tanto por los hechos como por sus protagonistas, para mantener la atención del auditorio; situarlo en un tiempo y un espacio determinados, diciendo cuándo y dónde ocurrió; relatar los hechos, respetando las secuencias lógicas; cerrar el relato con un buen final, aunque no sea satisfactorio para todos los oyentes; narrar con claridad empleando el vocabulario preciso dentro del nivel de lengua apropiado a la situación; pronunciando bien, terminando las frases y utilizando el tono de voz y las entonaciones adecuadas para enfatizar los aspectos emocionantes; adaptando los gestos y la mímica a las palabras, y evitando las repeticiones innecesarias y las muletillas.

42

Page 43: Tarea Taller Lectura

4.2.2 LA DESCRIPCIÓN

La descripción “pinta con palabras” los seres y los objetos y destaca sus cualidades.

La descripción tiene por objeto representar algo con palabras, dando una idea de ello lo más fiel y completa posible. Puede decirse que describir es “pintar con palabras” destacando las personas, los animales, los lugares o los objetos y sus cualidades.

La narración y la descripción suelen tomarse como sinónimas –o al menos como parecidas- y es evidente que estas técnicas se utilizan a menudo como complementarias en el mismo relato; sin embargo, existen diferencias notables entre ellas:

La narración desarrolla la imaginación; la descripción exige una observación atenta para poder reflejar la realidad.

La narración favorece la amplitud del relato, mientras que la descripción requiere precisión y cierta brevedad.

La narración permite la humanización de animales, personas y objetos, en tanto que la descripción se atiende a la realidad de los mismos.Normas básicas de la descripción. Hay que elegir el ser u

objeto que se va a describir y determinar los objetivos; observarlo minuciosa y atentamente para captar los detalles y seleccionar las características que se van a destacar; describirlo con claridad, de memoria o apoyándose en el material preparado, con la correcta elocución, acompañada de los gestos y la expresión corporal necesarios, con el vocabulario y las frases precisas, siguiendo una secuencia espacial lógica y sin olvidar los detalles importantes.

4.2.3 LA EXPOSICIÓN

En la vida diaria, son frecuentes los discursos, las conferencias, las disertaciones, las charlas, etc. En todas ellas, el emisor expone sus conocimientos, experiencias o ideas para tratar de enseñar, informar, convencer o persuadir al auditorio.

La exposición es, pues, el relato oral que alguien presenta ante un auditorio del resultado de una reflexión, una investigación o un trabajo; por lo general ofrece una impresión crítica y un coloquio final. Entre las diferentes modalidades de esta técnica de expresión oral, podemos distinguir la explicación, el resumen y la argumentación.

La explicación es la exposición de un tema preparado –

La exposición es el relato oral del resultado de una reflexión, una investigación o un trabajo.

43

Page 44: Tarea Taller Lectura

generalmente, relacionado con otro ya conocido-, cuyo desarrollo contiene pocas ideas básicas, para evitar la acumulación y la dispersión de datos, y una conclusión clara, concisa y firme, aunque no sea categórica. El resumen oral es la exposición de las ideas principales contenidas en un tema preparado, hecha con orden, concisión y objetividad. La argumentación, por su parte, tiene por objeto exponer con claridad y precisión razones y datos en defensa de la opinión propia sobre un tema.

Normas básicas de la exposición. Hay que determinar el tema y los objetivos que se pretenden alcanzar; buscar la información y los materiales necesarios; reflexionar sobre el tema o realizar el trabajo o investigación, tomando notas y preparando el guión; hacer una introducción, exponer los resultados con claridad, orden y precisión con base en el guión y en el material preparado, y establecer unas conclusiones, cuidando mucho la selección del vocabulario, los gestos, la expresión corporal y el tono de voz adecuados para convencer al auditorio, y, si es necesario, sostener un coloquio final con los asistentes, mediante un turno de preguntas y respuestas.

4.2.4 LA RECITACIÓN

La recitación es el relato oral de un texto memorizado o leído.

La recitación, entendida como el relato oral de un texto, en prosa o verso, aprendido de memoria o como la lectura en alta voz del mismo, es una actividad que permite ejercitar la memoria, descubrir la voz propia, practicar la elocución utilizando palabras, gestos, mímica y acciones con coordinación y expresividad, aparte de ser la técnica de expresión utilizada por actores, locutores y otros profesionales de la palabra oral.

Normas básicas de la recitación. Hay que escoger el texto y leerlo en silencio con detenimiento; efectuar una segunda lectura en alta voz, vocalizando bien y cuidando la entonación; memorizar el texto o entrenarse en su lectura oral; ensayar la recitación ante un espejo para corregir los errores; recitar el texto de memoria o leyéndolo de forma que la voz, los gestos, la mímica y todas las actitudes del emisor reflejen los sentimientos del autor.

44

Page 45: Tarea Taller Lectura

4.3 TÉCNICAS DEL DIÁLOGO

El diálogo es la forma más habitual y espontánea de comunicación oral. Por su significado etimológico se refiere a la conversación entre dos personas y, por extensión, a la conversación entre cualesquiera que sean las que intervienen y la técnica que empleen.

4.3.1 CONVERSACIÓN

La conversación favorece la sociabilidad y tiene como finalidad comunicarse con los demás para intercambiar opiniones, emociones, sentimientos, informaciones, ideas, proyectos, etc., en un plano de libertad e igualdad, sin que algunos de los interlocutores se sientan inferior o superior ni tenga que someterse a los límites de un tema, que no es necesario agotar antes de iniciar otro.

Normas básicas de la conversación. Favorecer la comunicación de manera que los interlocutores puedan verse; escuchar con atención sin interrumpir a los demás; intervenir en el momento oportuno, procurando ser breves y sin repetir lo que ya han dicho otros; respetar las opiniones ajenas actuando con tolerancia y comprensión, sin palabras ni gestos despectivos o descorteses; participar todos con naturalidad, sencillez y sinceridad, hablando con el tono de voz apropiado, sin gritar, con pronunciación y entonación aceptables, y adecuando los gestos y la mímica a las palabras.

El objeto de la conversación es comunicarse con los demás.

45

Page 46: Tarea Taller Lectura

4.3.2 TORMENTA DE IDEAS

Esta técnica, cuyo nombre es traducción del término inglés brainstorming, desarrolla la capacidad de reflexión rápida, fomenta la espontaneidad y crea hábitos para improvisar las intervenciones, por lo que suele utilizarse en las aulas. Consiste en mantener un diálogo entre varias personas sobre un tema, cada interlocutor expone rápida y espontáneamente lo que se le ocurre en ese momento sobre el mismo y contesta las preguntas que le hacen los demás.

Normas básicas de la tormenta de ideas. Determinar el tema, las reglas a que deben someterse las intervenciones y la duración de la actividad, nunca superior a los quince o veinte minutos; designar un modelador y un secretario; finalizar la actividad cuando haya transcurrido el tiempo fijado, y resumir de las opiniones mayoritarias.

Las funciones del modelador son presentar el tema, las reglas de intervención y el tiempo de desarrollo; abrir el debate y moderarlo concediendo la palabra por riguroso orden de petición y cortando las intervenciones que no se ajusten a las reglas establecidas o sean repetición de otras, y finalizar el debate cuando haya transcurrido el tiempo señalado. Son funciones del secretario anotar las intervenciones señalando las opiniones mayoritarias y hacer un resumen de las mismas.

46

Page 47: Tarea Taller Lectura

4.3.3 DISCUSIÓN O DEBATE

La discusión desarrolla la capacidad de análisis y juicio crítico

La discusión no es una disputa; es examinar con detenimiento un tema entre dos o más personas que dialogan, cada una de las cuales expone sus puntos de vista y trata de llegar a unas conclusiones. Como en cualquier tipo de diálogo, los interlocutores deben actuar en un plano de igualdad y libertad para exponer sus opiniones y defenderlas con argumentos convincentes, pero sin intentar imponerlas a los demás. La discusión desarrolla la capacidad de razonamiento y análisis crítico y habitúa a aceptar con serenidad las críticas ajenas.

Hay varios tipos de discusión o debate, pero en todos son necesarias la preparación adecuada del tema, la meditación de las razones para argumentar y la definición clara de las posturas personales.

a) La discusión en mesa redonda es apropiada para trabajar en grupos pequeños y no requiere la presencia de un ponente; el moderador se encarga de representar el tema.

b) La discusión en asamblea, por el contrario, es útil para los grandes grupos y necesita de un ponente que señale los puntos fundamentales del tema, delimite las posibles posturas de los interlocutores y proponga una solución al problema tratado. Para discutir temas en que se plantean fundamentalmente dos posturas antagónicas, es conveniente la actuación de dos ponentes, cada uno de los cuales deberá exponer sus conclusiones, replicar al contrario y contestar las preguntas de los asistentes.

c) La discusión en comisiones se impone cuando el tema es complejo y los interlocutores numerosos. Entonces es conveniente dividir la materia den varios puntos esenciales y los interlocutores, agrupados libremente en comisiones, deben discutir por separado un punto del temario. El secretario de cada comisión ha de tomar nota de las intervenciones de los miembros de su equipo y exponerlas más tarde en la asamblea general, donde el moderador abrirá el diálogo y tendrán lugar todo tipo de preguntas, precisiones y aclaraciones. Cuando se dé por finalizado el mismo, se procederá a la votación de las conclusiones elaboradas por cada comisión y se hará un resumen general.Normas básicas de la discusión o debate. Determinar el tema –que debe ser de carácter específico, nunca de carácter general-, y los objetivos que se pretender conseguir, fijar el tiempo necesario para buscar información reflexionar sobre el tema y preparar las argumentaciones; nombrar un moderador que dirija la discusión y, en su caso, uno o más secretarios que tomen nota de las intervenciones y uno o más ponentes; pensar y

47

Page 48: Tarea Taller Lectura

matizar las intervenciones personales, a partir de un guión argumental y las posibles respuestas a las tesis contrarias, que incluya los datos necesarios (fechas, nombres, lugares, etc.) que refuercen la propia; favorecer la comunicación entre los interlocutores situándose adecuadamente en uno o varios locales; actuar con calma y corrección en las intervenciones, aceptando las réplicas de los demás sin molestarse.En esencia, la actuación del moderador consiste en iniciar el

debate con la presentación del tema o, en su caso, del ponente; señalar las líneas en que se va a mantener la discusión; invitar a los asistentes a que expongan sus opiniones; moderar el debate señalando el orden de las intervenciones, según las peticiones de palabra; no permitir que dos personas hablen a la vez; contar las intervenciones que supongan desconsideración hacia los demás o una repetición de lo que se ha dicho; finalizar la discusión cuando el tema se considera suficientemente debatido, y terminar el debate con un resumen del mismo.

48

Page 49: Tarea Taller Lectura

EJERCICIOS IX

1 Contesta las siguientes preguntas.

a) ¿Qué es necesario para que se produzca un verdadero acto de comunicación?…………………………………………………………………………………….

b) ¿Cuáles son las técnicas del monólogo?…………………………………………………………………………………….

c) ¿Cuáles son las técnicas del diálogo?…………………………………………………………………………………….

d) ¿Para que es útil tomar apuntes?…………………………………………………………………………………….

e) ¿Qué ventajas tiene el retroproyector sobre el pizarrón o el rotafolios?…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

f) ¿Por qué las cintas magnetofónicas son mejores auxiliares que los discos?…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

2 Prepara un guión sobre una leyenda popular mexicana y nárrala en tu cuaderno, en la parte de reportes.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

3 Describe física y psicológicamente a un personaje famoso literario o real.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

4 Prepara un guión sobre un tema que te interese y, de acuerdo con el profesor, preséntalo en tu cuaderno.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

49

Page 50: Tarea Taller Lectura

5 Anota los textos que te gustaría recitar e indica si lo harías de memoria o leyéndolos y explica por qué.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

6 Propón varios temas para desarrollar una tormenta de ideas con tus compañeros de equipo. Elige el que creas más interesante y realízalo.

7 Discute en clase un acontecimiento cultural, social, político o deportivo de actualidad. Todo el equipo debe colaborar para interactuar con el grupo.

8 Escucha una entrevista radiada o televisada y evalúa la actuación del entrevistador y el entrevistado, coméntala en el grupo.

…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

50

Page 51: Tarea Taller Lectura

V. GRAMÁTICA

5.1 EL ENUNCIADO

a) El enunciado es cualquier manifestación del habla comprendida entre dos pausas, marcadas por un cambio de entonación al hablar o por signos de puntuación al escribir; puede estar formado por una sola palabra, una frase o una oración, y su significado se comprende muchas veces por la entonación (mañana vienes a verme. ¿Mañana vienes a verme? ¡Mañana vienes a verme! ).

Cualquier enunciado tiene capacidad comunicativa en un discurso o una situación y, según su estructura, puede ser oracional o no. Son enunciados oracionales los formados por una o más oraciones, aunque no tengan verbo expreso (por ejemplo, la pregunta “¿cuándo vienes a verme?” y la respuesta “Mañana”). Son enunciados no oracionales los formados por una o más palabras que no presentan estructura oracinal (¡Adiós! buenas noches). Por otra parte, según la actitud del hablante pueden ser enunciativos o aseverativos, cuando expresan un hecho afirmándolo o negándolo; a su vez, se clasifican en afirmativos (mañana vienes a verme) y negativos (mañana no vienes a verme); interrogativos, cuando preguntan algo (¿mañana vienes a verme?); exclamativos, cuando expresan alegría, tristeza, dolor, sorpresa o cualquier otra emoción (¡mañana vienes a verme!); exhortativos o imperativos, si piden, mandan o prohíben algo (mañana ven a verme, por favor); dubitativos, si expresan duda (Quizás mañana vengas a verme), y desiderativos, si expresan deseo (Ojalá vengas a verme mañana).

b) Las interjecciones y las locuciones o frases interjectivas son enunciados que equivalen a oraciones; están formadas por una o más palabras; expresan un sentimiento subjetivo función expresiva), una llamada enérgica (función apelativa) o describen una acción (función representativa). Las interjecciones pueden ser propias (¡ah!, ¡ay!,¡Vd.!, ¡caramba!...) o impropias (¡anda!, ¡bueno!, ¡bravo!...).

c) Las frases son enunciados formador por una o varias palabras relacionadas entre sí, aunque no siempre expresen un mensaje completo (¡Ahí! ¡Qué pronto! En la calle. La casa es bonita).

En cambio, d) las oraciones gramaticales –o simplemente oraciones- son enunciados formados por una o más palabras relacionadas entre sí que expresan un mensaje completo. Por tanto, las oraciones son frases, pero no todas las frases son oraciones.

El enunciado, formado por una palabra, frase u oración, es la manifestación del habla comprendida entre dos pausas.

Las interjecciones son enunciados que equivalen a oraciones.

Las frases son enunciados aunque no expresen siempre un mensaje completo; mientras que las oraciones son enunciados que siempre lo expresan.

51

Page 52: Tarea Taller Lectura

Desde el punto de vista morfológico, las palabras que forman enunciados se clasifican en categorías gramaticales y pueden ser variables, si admiten distintas formas (el nombre o sustantivo, el pronombre, el artículo, los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos, los relativos, los interrogativos, los exclamativos, el adjetivo y el verbo), o invariables, si tienen una forma única (el adverbio, la preposición y la conjunción).

e) Los sintagmas son grupos de palabras que desempeñan una función determinada en la oración. Para que una palabra o un grupo de palabras constituya un sintagma es necesario que cumpla una función sintáctica completa. Por ejemplo, en la oración El primo de Juan compró bastante pronto un libro muy caro, se distinguen los siguientes sintagmas: El primo de Juan que desempeña la función de sujeto, y compró bastante pronto un libro muy caro, que realiza la función de predicado. En cambio, no formarían sintagmas los grupos de palabras El primo de o de Juan compró bastante pronto un libro muy caro.

Los sintagmas pueden ser de distintas clases: sintagma nominal, cuando su núcleo o palabra dominante es un nombre o pronombre: El primo de Juan compró bastante pronto un libro muy caro. Nosotros no compramos nada; sintagma adjetival, cuando su núcleo es un adjetivo: el primo de Juan compró un libro muy caro; sintagma verbal, cuando el núcleo es un verbo: El primo de Juan compró bastante pronto un libro muy caro; sintagma adverbial, si el núcleo es un adverbio: el primo de Juan compró bastante pronto un libro muy caro, o sintagma preposicional, cuando está formado por un sintagma nominal precedido de una preposición: el primo de Juan compró bastante pronto un libro muy caro.

Las palabras forman los enunciados y pueden ser variables (nombre, sustantivo, pronombre, artículo, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos, exclamativos, adjetivo y verbo), o invariables (adverbio, preposición y conjunción).

Los sintagmas son grupos de palabras que desempeñan una función determinada en la oración.

52

Page 53: Tarea Taller Lectura

EJERCICIOS X

1 Separa con rayas oblicuas ( / ) todos los enunciados que hay en este texto: Iriarte se incorpora con presteza de alarma:

-¿Eh? ¡Ah, creía!...Nos pide algo de beber. Viance le ofrece una cantimplora con vino.-Tú siempre vas provistoSe encoge Vince de hombros:-Veteranía, sargento.-¿Entro ya de cuarto?-No. Te despertaré cuando sea hora.-¿Cómo está la noche? ¿Hay follón?-No falta.-¡Qué campamento éste! Y luego dicen que es tranquilo. La protección de carretera no ha vuelto.-¿Eh?-Nada, chico. Estoy atontao. He debido soñar que la protección no había podido retirarse.

Ramón J. Sender, Imán.

2 Clasifica los enunciados anteriores.Interjecciones:……………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….Frases:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….Oraciones:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

3 Copia uno de los enunciados anteriores que pertenezca a cada una de estas clases:

Enunciativo afirmativo:…………………………………………………………………………………….Enunciativo negativo:…………………………………………………………………………………….Interrogativo:…………………………………………………………………………………….Exclamativo:…………………………………………………………………………………….

53

Page 54: Tarea Taller Lectura

4 Subraya las interjecciones y locuciones interjectivas e indica su función.

a) ¡Bah, eso es una tontería!…………………………………………………………………………………….b) ¡Madre mía, qué golpe se ha dado!…………………………………………………………………………………….c) ¡Qué va! No ha venido.…………………………………………………………………………………….d) ¡Hay que ver! ¡Qué cosas pasan!…………………………………………………………………………………….e) ¡Ojalá gane mi equipo!…………………………………………………………………………………….f) ¡Vete a saber lo que pasó!…………………………………………………………………………………….

5 Copia un sintagma del texto (de la pregunta 1) de cada una de estas clases:

Sintagma nominal:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….Sintagma adjetival:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….Sintagma verbal:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….Sintagma adverbial:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….Sintagma preposicional:…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………….

VI. LÉXICO

54

Page 55: Tarea Taller Lectura

6.1 VICIOS DE DICCIÓN

Los vicios de dicción son malos usos de las palabras.

Los vicios de dicción están compuestos por el uso inadecuado de las palabras. Entre ellos tenemos arcaísmos, vulgarismos, argot, palabras comodines, muletillas, monotonía, redundancia, ultracorrección, impropiedad, cacofonía, anfibología, dequeísmo, adequeísmo, idiotismos, loísmo, laísmo y leísmo.

Arcaísmos. Palabras o frases cuya forma, significado o ambos resultan anticuados en una época determinada (endenantes por antes, agora por ahora, hijo que fue de por que era hijo de).

Barbarismos. Palabras mal formadas o alteradas por las influencia de una lengua extranjera que, por tanto, no siguen las reglas de la lengua en que se usan. Son barbarismos en español usar remarcable por notable influenciar por influir; desapercibido por inadvertido, evento por acontecimiento, ignorar por desdeñar; serio por grave, jugar un papel o jugar un rol por desempeñar un papel, etc. También se consideran barbarismos las alteraciones de las palabras de una lengua en contra de la norma: cabo por quepo, andé por anduve, haiga por haya, etcétera.

Extranjerismos. Una forma de barbarismo que consiste en emplear palabras, frases y giros extranjeros que conservan la ortografía original y se pronuncian imitando la lengua de procedencia: stop (estop), souvenir (suvenir), best-seller (beseler), el number one (el namberguan), etc. Los extranjerismos reciben distintos nombres, según la lengua de donde proceden: anglicismos, del inglés; galicismos, del francés; germanismos, del alemán, etc. Debe evitarse su uso cuando no están aceptados por la Real Academia española.

Neologismos. Palabras recientes en la lengua aceptadas por la Real Academia Española y que figuran en su diccionario. Unas son términos ya existentes que adquieren significados nuevos (ordenador, impresora); otros, se inventan (gasóleo, televisión), se crean por derivación (esclavitud, negritud) o por composición (cinemateca discoteca), se toman de otras lenguas y se adaptan ortográficamente para que tengan una pronunciación parecida al idioma original (fútbol, del inglés football; garaje, del francés garage) o se traducen formando calcos (fin de semana, luna de miel, del inglés week-end y honeymoon, respectivamente.).

55

Page 56: Tarea Taller Lectura

Solecismos. Errores sintácticos –sobre todo de concordancia y de régimen-. Son solecismos el empleo de cuyo y sus variantes por el cual, la cual, los cuales y las cuales (Vi dos cuadros, cuyos cuadros son de Goya en vez de vi dos cuadros, los cuales son de Goya); el uso incorrecto de las preposiciones (Viajé en un avión a reacción por avión de reacción. Vi la mujer por a la mujer. Ganó de dos canastas en vez de por dos canastas); el mal uso de los pronombres (Volviste en sí por en ti. Lo tenemos consigo por con nosotros); el cambio del orden de los pronombres (Me se cayó por se me cayó. Se sienten por siéntese), etcétera.

Vulgarismos. Incorrecciones en el uso de la lengua ocasionadas por variaciones de las vocales (dispierto por despierto) o de las consonantes (irsen por irse); alteración de los diptongos e hiatos (naide por nadie, cuete por cohete); variaciones morfológicas (comiste por comiste) o sintácticas (han habido por ha habido), etcétera.

Jergas o argot. Lenguas especiales creadas por grupos sociales reducidos para comunicarse entre sí sus miembros, que no quieren ser comprendidos por otros o que buscan distinguirse de ellos. Hay jergas profesionales, estudiantiles, juveniles, de las gentes del hampa, etcétera.

Palabras “baúl” o comodines. Términos frecuentes que, por tener un significado general muy amplio, pueden usarse en casi todos los actos de comunicación: cosa, gente, bueno, grande, haber, hacer, estar, poner, etcétera.

Muletillas. Palabras y expresiones que se repiten continuamente para apoyar la expresión (¿verdad? Esto. Bien. Francamente).

Monotonía. Empleo frecuente de las mismas palabras. Es señal de pobreza del léxico y de poca cultura lingüística.

Redundancia. Repetición innecesaria de palabras, frases o conceptos (Subir por subir. Entró dentro de la casa por Entró en la casa. Lo vi con mis propios ojos por Lo vi).

Ultracorrección. Consiste en añadir a una palabra algún elemento que parece haber desaparecido y que necesita para ser correcta (bacalado por bacalao, inflacción por inflación, aficción por afición).

Impropiedad. Falta de propiedad en el uso de las palabras, que se emplean con significado distinto del que tienen (ejecutivo agresivo por ejecutivo, audaz, examinar con profundidad por examinar con detenimiento, ostenta el cargo de director por ejerce el cargo de director).

Cacofonía. Repetición de los mismos sonidos de forma

56

Page 57: Tarea Taller Lectura

desagradable para el oído (La novia apretó los labios con rabia. Trata de encontrar un contrato de trabajo). A veces, la cacofonía se usa en los poemas para realzar la belleza y la armonía (Horrísono fragor del ronco trueno).

Anfibología. Uso de palabras y cláusulas con doble sentido de forma que puede darse más de una interpretación (Recomiendo a usted a mi hijo en vez de Le recomiendo a mi hijo. Corbatas para caballeros de seda en lugar de Corbatas de seda para caballeros).

Dequeísmo. Es añadir la preposición de cómo elemento de enlace (Dijo de que no vendría por Dijo que no vendría. Creo de que está enfermo por Creo que está enfermo).

Adequeísmo. Es suprimir la preposición de por considerar que no es un enlace necesario (Está seguro que aprobará por Está seguro de que aprobará. No te olvides llevar dinero por No te olvides de llevar dinero).

Idiotismos. Giros o expresiones contrarios a las reglas generales de la gramática, pero propios de la lengua (a ojos vistas, a más ver, a pie juntillas). Su uso no es incorrecto.

Loísmo (laísmo y leísmo). Dado que son muy similares, los trataremos en el mismo apartado. Corresponden al uso indiscriminado de las formas lo, la y le para denotar las construcciones completivas directas (lo / la) e indirectas (le); esto es, lo/la se usan erróneamente para sustituir al complemento indirecto y le en lugar del complemento directo (Tengo el gusto de saludarle en vez de saludarlo o saludarla, según sea el caso).

57

Page 58: Tarea Taller Lectura

EJERCICIOS XI

1. -Clasifica las siguientes palabras: Escáner, Light, cocretas, truje, discapacitado, living, ansí, posicionamiento, aeroplano, aerobic, andase, boom, cóctel, pilotaje, dende, interview, medicina, informática, remarcable, endenantes, parking, toballa, refrigerador, influenciar, hermoso, bafle, carnecería, deservicios, hobby, procedimental.

Arcaísmos Barbarísmos Extranjerismos Neologismos Vulgarismos

……………….. …………………………………….. ………………….…………………..……………….. ……………….. ……………………………………… …………………………………….. ……………….. ……………….. ………………… …………………….……………….. ……………….. ………………… ………………….………………………………….. ……………….. ……………….. ………………… ………………..……………….. ……………….. ……………….. …………………….……………………………………….………………… ……………….. ……………….. …………………..……………….. ………………… ……………….. ………………….………………..…………………….……………….. ………………… ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ……………….. ………………………………….. ……………….. ……………….. ……………….. …………………

-Sustituye las palabras anteriores por otras correctas.

……………….. …………………………………….. ………………….…………………..……………….. ……………….. ……………………………………… …………………………………….. ……………….. ……………….. ………………… …………………….……………….. ……………….. ………………… ………………….………………………………….. ……………….. ……………….. ………………… ………………..……………….. ……………….. ……………….. …………………….……………………………………….………………… ……………….. ……………….. …………………..……………….. ………………… ……………….. ………………….………………..…………………….……………….. ………………… ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ……………….. ………………………………….. ……………….. ……………….. ……………….. …………………2. -Subraya los solecismos de estas oraciones y escríbelas correctamente.

a) Contra más me la explica menos la entiendo.………………………………………………………………………………………….b) Últimamente ha habido varios accidentes.………………………………………………………………………………………….c) Gran parte de los asistentes aplaudieron al orador.………………………………………………………………………………………….d) El veinte por cien de los encuestados no dieron su opinión.………………………………………………………………………………………….e) Dijeron que vendrán a la tarde cuando terminen.………………………………………………………………………………………….f) Se me olvidó dársele a mi amiga.

58

Page 59: Tarea Taller Lectura

………………………………………………………………………………………….

3. -Escribe diez palabras de cada una de las siguientes jergas:

Futbolistas Toreros Actores Jóvenes Hampa

……………….. …………………………………….. ………………….…………………..……………….. ……………….. ……………………………………… …………………………………….. ……………….. ……………….. ………………… …………………….……………….. ……………….. ………………… ………………….………………………………….. ……………….. ……………….. ………………… ………………..……………….. ……………….. ……………….. …………………….……………………………………….………………… ……………….. ……………….. …………………..……………….. ………………… ……………….. ………………….………………..…………………….……………….. ………………… ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ……………….. ………………………………….. ……………….. ……………….. ……………….. …………………………………… ……………….. ……………….. ………………… …………………..………………… ……………….. ……………….. ……………….. ………………………………….. ……………….. ……………….. ……………….. …………………

4. -Indica si se trata de “palabras baúl” o de muletillas.

Entonces …………………………………Cosa …………………………………Chisme …………………………………¿Verdad? …………………………………Esto …………………………………Hacer …………………………………Gente …………………………………Tener …………………………………Entonces …………………………………Y tal …………………………………

5. -Señala de qué vicio de dicción se trata en cada caso.

a) Héctor volvió a reiterar su petición.………………………………………………………………………………………….b) Se vende afeitadora eléctrica de bolsillo.………………………………………………………………………………………….c) Pienso de que es posible hacerlo.………………………………………………………………………………………….d) Hay que prever los accidentes.………………………………………………………………………………………….e) Estoy seguro que vendrá a verte.………………………………………………………………………………………….f) Las hojas, al caersen, cubrieron el suelo.

59

Page 60: Tarea Taller Lectura

………………………………………………………………………………………….

6. -Escribe correctamente las oraciones anteriores.

a) ………………………………………………………………………………………b) ………………………………………………………………………………………c) ………………………………………………………………………………………d) ………………………………………………………………………………………e) ………………………………………………………………………………………f) ………………………………………………………………………………………

7. -Escribe tres textos breves en que se aprecien los siguientes vicios de dicción:

a) Monotonía:………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….

b) Idiotismos:………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….

c) Cacofonía:………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….

8. -Ahora, escribe correctamente cada uno de los textos anteriores.

60

Page 61: Tarea Taller Lectura

VII. EL ENSAYO

En la época actual, el ensayo es uno de los géneros literarios más nobles y hermosos, de mayor auge; es un texto flexible, pues se adapta a todo tipo de lector. L os lectores actuales se sienten satisfechos de tener una información concisa y rápida. Estos escritos aparecen en periódicos, en revistas y, muchas veces, se recopilan en antologías.

Los orígenes del ensayo se remontan a la antigüedad preclásica y el siglo XVI1 y se considera a Michel de Montaigne como su principal creador. En 1580 publico una serie de escritos breves, en forma de apuntes y notas, y les dio el título de Seáis (Ensayos).

El ensayo se define, según la Real Academia Española, como un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Muchos coinciden en considerarlo como un escrito en prosa, generalmente breve, donde plasman su estilo propio sobre un tema, sin agotarlo, pero viéndolo desde distintos ángulos2. Se le conoce también como: estudios, meditaciones y divagaciones.

La exposición de un ensayo requiere de una previa investigación por eso “colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica”. Aunque no sigue un orden riguroso y sistemático, “ni pretende agotar la materia, ni dar soluciones firmes. Lo personal y subjetivo, el punto de vista que asume el autor al tratar el tema, adquiere primacía en el ensayo”3.

El ensayo se caracteriza por:

Su estructura libre, de forma sintética y de extensión relativamente breve. Es un texto flexible en los asuntos que trata y en el que se puede abordar una gran

variedad de temas con toda libertad. Esto es, su contenido puede abarcar todos los campos del pensamiento y la cultura.

El estilo debe ser cuidadoso y elegante, sin llegar a la afectación. Se requiere que el autor tenga un cierto conocimiento del tema y sea capaz de dar una

opinión respecto al asunto. Aquí es muy importante la investigación. Su tono variado, que responde a la manera particular con el autor que ve e interpreta el

mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos y así mismo. El tono puede ser profundo, poético, didáctico, satírico, irónico, etcétera.

1 Cfr. Oseguera, Eva L.(2004). Taller de lectura y redacciónII, México: Publicaciones Cultural, p. 164. 2 Véase Zarzar Charur, Carlos. (2004). Taller de lectura y redacción, México: Publicaciones Cultural, p. 251.3 Chávez Pérez, Fidel. (2002). Redacción avanzada, México: Longman, p. 204.

61

Page 62: Tarea Taller Lectura

Su estilo posee auténticos valores artísticos. El autor cuida la forma y se considera un texto de tipo literario.

En cada ensayo se habla de un solo tema, que no se agota en éste.

En él se intercalan anécdotas, refranes, frases célebres y/o ejemplos y, a veces, extrema erudición.

Comparte con la ciencia un propósito de investigación, un deseo de explorar la realidad más afondo, y a esto añade la originalidad y la belleza de expresión4.

Por lo común, se puede hablar de dos tipos de ensayo: “los científicos, documentados” o formales, más ambiciosos, extensos y rigurosos, “ con fines de investigación, cuya característica principal es que parten de una hipótesis que se desarrolla a través de un sistema de argumentación (observaciones, inferencias y juicios de valor) y una metodología formal. Por otra parte, están los libres o personales con sus diversos matices y estilos”5. El escritor habla de sí mismo y de sus opiniones sobre hechos y asuntos, con un estilo ligero, natural, casi conversacional.6

Cuando emprendemos la tarea en el desarrollo de un tema en forma de ensayo, lo que hacemos es reflexionar por escrito; plasmamos nuestros conocimientos con un sentido personal.

Características particulares

Dentro de sus características externas se citan las siguientes:

Por lo general, el ensayo se escribe en hojas sueltas, impresas en computadora, con el fin de publicarlo en algún medio impreso (un libro o una revista).

En cuanto a su extensión, es un escrito breve (de 1-5 cuartillas, mediano de 10- 30 y extenso hasta 70 cuartillas), aunque no tan amplios como una investigación más rigurosa o como una monografía.

Tiene una estructura propia o manera de presentar la información: un planteamiento introductorio, explicación de qué va a tratar el tema y criterios que se aplican en el texto; desarrollo del tema o análisis de éste; conclusiones a las que el autor llega, provisionales, aún inacabadas.

En cuanto a sus características internas señalamos:7

4 V. y Cfr. Íbid. Y Oseguera. Op. cit.5 Chávez. Op.cit. Y véase Pimiento Prieto, Julio H. (2005). CONSTRUCTIVISMO. Estrategias para aprender a aprender, México: Pearson, pp. 2-4.6 Véase Oseguera. Op. Cit., p.166.7 V. Zarzar Charur. Op. cit., pp. 251-252.

62

Page 63: Tarea Taller Lectura

Por su diversidad los ensayos pertenecen al prototipo de textos expositivos y explicativos, didácticos; también literarios y , aún, periodísticos.

En su contenido se presentan las ideas personales del autor, sobre un tema o problema determinado.

Se utiliza un lenguaje formal, aunque no tan técnico o académico como una investigación rigurosa. No se despegan de la redacción sencilla, clara y concisa. Además, se empléale lenguaje literario y/o poético.

Su contenido debe ser respaldado por fuentes de información consultadas, las llamadas referencias bibliográficas (las colocadas al pie de página son las más acreditadas).

La redacción y la ortografía deben ser impecables, sin error alguno. Con ello lograremos un estilo propio y adecuado.

BLIOGRAFÍA

63

Page 64: Tarea Taller Lectura

Chavez Gonsáles,Pedro Teobaldo (2000). Técnicas de estudio,lectura y redacción 1, México: Guerrero.

Chávez Pérez, Fidel. (2004). Redacción avanzada. Un enfoquelingüístico, México: Longman.

De la Torre Zermeño, Francisco. (2005). Taller de análisis de lacomunicación, México: McGraw-Hill.

Lozano, Lucero. (2005). Didáctica de la Lengua Española y dela Literatura, México: Libris.

Oseguera, Eva Lydia. (2003). Taller de lectura y redacción 2,México: Publicaciones Cultural.

Paredes, Elia Acacia. (2003). Prontuario de lectura, lingüística,redacción, comunicación oral y nociones de literatura,

México: LIMUSA.

Saad, Antonio Miguel. (2004). Redacción, México: CECSA

Sánchez Pérez, Arsenio. (2003). Redacción avanzada, México:Thomson Editores.

Zepeda García, Evangelina. (2008). Taller de lectura y redacción 1.Para la construcción del aprendizaje, México:

Fernández editores.

64