4

Click here to load reader

Tarea2Articulo5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIC en la educacion

Citation preview

  • Direccin de Investigacin y Postgrado Portada Institucional

    General Tecnologa e Innovacin en la Sociedad del Aprendizaje Grupos separados: H-TIS3001-15-002 Cuatrimestre III

    Nombre del asesor: Dr. Vctor del Carmen Avendao Porras

    Nmero y fecha de la tarea: Tarea 2. 19-jun-15

    Ttulo del Ensayo: Artculo.

    Nombre del estudiante: Martha Melina Rodrguez Vzquez.

    Matrcula del estudiante: 14003373

    DECLARACIN DEL ESTUDIANTE Yo, Martha Melina Rodrguez Vzquez declaro solemnemente que el trabajo intelectual total o parcial del contenido en este ensayo ha sido realizado por m, que no ha sido previamente enviado para su evaluacin ni por m ni por otro estudiante en la UVEG o en ninguna otra institucin excepto cuando as sea indicado. Declaro adems que no tengo conocimiento de que el material contenido en este ensayo haya sido escrito o publicado por otra persona excepto cuando las citas y referencias correspondientes son incluidas. Hago esta declaracin en el entendido de que conozco claramente, que de encontrarse falsedades en sta, me pongo a la disposicin del Comit de Honor y Justicia para que sean determinadas las medidas disciplinarias que este acto cause. Adems certifico que guardar una copia electrnica de este trabajo para mi registro personal. Autorizo a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la publicacin de este ensayo en su plataforma y su uso como material educativo dentro de sus programas acadmicos de licenciatura y maestra.

    Firma ________________________________ Fecha ____________________

    Poltica de DA de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato leda y aceptada.

    19/06/2015

  • Direccin de Investigacin y Postgrado Portada Institucional

    General Ensear y aprender con TIC dentro de las aulas de clases.

    Autor: Ing. Martha Melina Rodrguez Vzquez.

    Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    Resumen:

    Hoy en da hablar de TIC ya no es una novedad para la gran mayora de los jvenes, ya que es parte de

    sus vidas, se podra decir as, puesto que se ha observado que desde edades muy tempranas ya estn

    interactuando con las tecnologas que nos rodean como son celulares, cmaras digitales, Tablet, laptop

    entre otras tecnologas que facilitan un conocimiento ms amplio de las cosas, con estas tecnologas nos

    facilita la investigacin, navegar en redes sociales y las comunicaciones en tiempo real. Cabe mencionar

    que en la sociedad del conocimiento en la que vivos hoy en da se necesita las TIC para poder facilitar y

    optimizar el trabajo para una mayor productividad enfrentado as los cambios econmicos y polticos en

    el mundo moderno con un mayor xito.

    Palabras Clave:

    TIC, sociedad del conocimiento, sociedad de la informacin, uso didctico de las TIC, herramientas TIC,

    profesor-alumno, proceso enseanza-aprendizaje.

    Introduccin

    Las TIC nacen como necesidad de la sociedad (educacin informal), posteriormente en los aos 70s se

    da inicio a las TIC en la educacin (educacin formal) que incorporan las nuevas tecnologas para la

    investigacin de temas administrativos. Las TIC dentro de las aulas de clase tiene gran ventaja en

    algunos pases como la educacin en Finlandia donde se obtiene un xito en aprendizaje al evaluar a los

    alumnos dando como resultado un mejor aprovechamiento en el proceso de enseanza-aprendizaje,

    cabe destacar que al incorporar la TIC en la educacin es un apoyo para la imparticin de las clases, en

    donde el docente o facilitador pueda guiar y motivar al estudiante para que pueda indagar ms haya del

    tema.

    Las TIC en la educacin.

    La educacin no es un tema asla de las TIC ya que hoy en da van tomando una apropiacin

    significativa para los nios, nias y jvenes, si bien podemos observan como las tecnologas de

    informacin y comunicacin (TIC) van introduciendo al mercado para facilitar nuestras labores diarias, un

    ejemplo de esto es el FiLIP, un telfono celular dirigido a los nios, y claramente se observa cmo se van

    apropiado estas tecnologas a la sociedad ya sea por estar actualizados e ir al da de lo que el mercado

    impone o por necesidad, tambin cabe mencionas que las TIC tiene sus ventajas y desventajas

    dependiendo de la edad en que se manejen, al igual que su entorno donde se apliquen, como se

    menciona en este apartado observamos como los nios con edades tempranas ya estn en contacto con

    las TIC (tv, radio, internet, dispositivos mviles entre otros) y que por medio de estas, empiezan a

    indagar y descubrir cosas nuevas por medio de los aparatos informticos. Al iniciar sus primeros aos en

  • Direccin de Investigacin y Postgrado Portada Institucional

    General la educacin el alumno ya viene con conocimientos de TIC que el docente desconoce o se resiste al

    cambio y este sigue con las clases tradicionales en donde el alumno ya no muestra inters en las misma,

    ya que su forma de aprender es diferente, el docente debe cambiar su actitud y estar dispuesto al

    cambio, educar al alumnado para la sociedad del conocimiento, formado personas crticas y autnomas,

    que tenga la capacidad de resolver cualquier tipo de problemas, que pueda socializarse en cualquier

    ambiente, reconocer y respetar a los otros individuos, que sepa trabajar en equipo y que pueda utilizar

    intensiva y extensivamente las TIC para una mejora en la sociedad de la informacin y que esta a su vez

    debe ser guiada por el docente para que el alumno no se pierda en la amplia informacin que nos

    ofrecen las TIC.

    Trabajar con TIC dentro de las aulas de clase significa un trabajo colaborativo, hoy en da existen

    docentes con la inquietud de mejorar e innovar la educacin con la implementacin de las TIC dentro de

    las aulas de clase, pero se tiene una problemtica las estructuras administrativas y organizativas son

    rgidas y no se permite un cambio o no se cuenta con la tecnologas adecuada para la implementacin

    de TIC que faciliten el aprendizaje de los alumnos. Existen diferentes herramientas que facilitan el

    aprendizaje del alumno como son apps que da a da van tomando ms auge dentro de la educacin.

    Educar con TIC es agotar hasta el ltimo recurso para que el alumno adquiera un conocimiento

    significativo y se apropie del mismo, para que pueda mejor e innovar dentro de la sociedad con los

    recursos que se tienen a nuestro alcance, formando personas altamente capacitadas y competitivas en

    el entorno laboral aplicando sus conocimientos as como solucionado los problemas a los que se pueda

    enfrentar. Para poder llegar a que el alumno sea una persona crtica y autnoma se debe tener en

    cuenta en el transcurso de su formacin su afectividad ya que de esta depende en gran parte la

    productividad y desarrollo de las nuevas tecnologas.

    Por ello es necesario reconocer que las emociones juegan un papel fundamental en la orientacin de

    nuestras funciones cognoscitivas: la afectividad representa la energtica de la conducta cuya

    estructura define las funciones cognitivas las relaciones entre afectividad y cognicin son funcionales

    (Piaget, 1954).

    Sugerencias para adquisicin y uso de las TIC.

    Cambiar de actitud por parte del docente, ensear a los alumnos el significado de la disciplina y

    posteriormente utilizar herramientas como software que ayude a la mejor comprensin de los temas, en

    el caso de la carrera de ingeniera en informtica desarrollar el software para facilitar el aprendizaje,

    crear redes informticas en donde el docente pueda ver las actividades de los alumnos en su ordenador

    ya que este es una cambio que se tiene que dar paulatinamente en donde el alumno no se adaptara solo

    por manejar el software que se requiere en clase como se menciona en las desventajas que se deja en

    un link de este artculo, vemos que hay distractores como las redes sociales entre otros que no ayudan al

    objetivos del tema, si no que los distraen.

  • Direccin de Investigacin y Postgrado Portada Institucional

    General

    Bibliografa.

    Clemente Ruz Durn, Enrique Dussel (1997). El reto de la educacin superior en la sociedad del conocimiento. Mxico, D.F.

    Direccin de Servicio Editoriales.

    Juana Mara Sancho Gil (2006). Juana Mara Sancho Gil. Madrid, Espaa. Akal, S.A.

    Guiomar Salvat Martinrey, Vicente Serrano Marn (2011). La revolucin digital y la sociedad de la informacin. Espaa.

    Comunicacin social, S.C.