16
TAUTOGRAMAS TAUTOGRAMAS Silvia González Goñi Silvia González Goñi www.lenguetazosliterarios.blogspot.com www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

TAUTOGRAMAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tautogramas en español. Descripción y ejemplos

Citation preview

TAUTOGRAMASTAUTOGRAMAS

Silvia González GoñiSilvia González Goñiwww.lenguetazosliterarios.blogspot.comwww.lenguetazosliterarios.blogspot.com

DEFINICIÓN • La palabra tautograma procede de

los términos griegos to autó (‘lo mismo’) y gramma (‘escrito, letra’).

• El tautograma es un poema o verso formado por palabras que empiezan por la misma letra.

HISTORIA DEL TAUTOGRAMA

• El primer tautograma conocido fue escrito por Ennio, dramaturgo y poeta romano.

• Continúa en la Edad Media y Hucbaldo lo lleva a sus límites en su égloga sobre la calvicie del rey francés Carlos el Calvo.

• De aquí pasa a las lenguas vulgares, en los poetas del siglo XV, del XVI y, sobre todo del XVII, hasta difundirse incluso en América.

¿QUIERES VER ALGUNOS EJEMPLOS?

Antes alegre andaba, agora apenasalcanzo alivio, ardiendo aprisionado;armas a Antandra aumento acobardado;aire abrazo, agua aprieto, aplico arenas.

Al áspid adormido, a las amenas ascuas acerco atrevimiento alado;alabanzas acuerdo al aclamadoaspecto, a quien admira antigua Atenas.Agora, amenazándome atrevido,Amor aprieta aprisa arcos, aljaba;aguardo al arrogante agradecido.

Apunta airado; al fin, amando, acabaaqueste amante al árbol alto asido,adonde alegre, ardiendo, antes amaba.

Francisco de Quevedo

CARTA DE LA EME

Manolo mío:Mi madrileño marchoso,maduro melocotón maleable,macedonia mascaré mañana,mortadela moscatel mío.Madrugaré maestro-me manipulas-.Manolo, macho mío,mándote majuelas, magnolias,maíz, mijo,-me matas, majo-Mi madre, me maravillamasculla melosa: Manolo,

Manolo…Mágico malestar me maltratamadreperlo mío,mi manera machacona,mi matriz maternal me mandamantener maceta menta.

Majo mío, mujeriego multadomáscate mi murria.Mersi, merecido mechón me mandas,medito, meo.Meandro míomi medieva mejilla manifiesta miente mi

mentemilenarios milagros,mi mimosa mímicamima mi mística misión.Mirlo mío, mozo molletudomófate modorromi monólogo monserga mueremi murga mutiladami macarrónica misiva muéstrate mi

macilenta marcha.Mosqueo.Mándame música, muslo mío. Más música.Muchas marmitas.

Gloria Fuertes

La lóbrega luz le lamió los labios.La luna lucía lánguida, liviana.Lentos, los leones lamían los límites.Lanzó lejos la liana: lucharía.

Eduardo Abel Giménez

¿Procuras, pecador, pan provechoso?¿Para perpetuarte paz procuras?¿Pretendes por pastor primas pasturas?¿Pides para pasar panal precioso?¿Pecando por perverso palabreropresumes pronunciar palabras puras?¿Por palmas poseer, punir perjuraspretensiones, presumes presuroso?Pan puro, Paz perfecta, Pastor pío,Panal, Palabras, Palma principalesprevino pía penetrada palma,paternal, preeminente Poderío,pregonado por plumas puntuales:Pan, Paz, Pastor, Panal, Palabra, Palma.

Manuel de Faria e Sousa

Presentación:Puedo pasar por puertas, pasillos, pasadizos, ponerme pantalones,patearpelotas, palidecer, pegar piñas, protestar para protegerme, pedirprestado,portar petacas, presumir.Prefiero, por prudente, partir,pago poco por principio, pero permanezco pobre,planeo presentarme por provincias peruanas, países prusianos,

paseospoco previstos,prometo pavadas para pronto postergarlas,poseo piezas paleolíticas por puro placer,pongo piedras para pisar, pátinas porosas para palpar,preparo potros potentes,parezco pelado, porque peino pocos pelos, pero pienso ponerme

peluca,preparo portapapeles plásticos para publicidad por poco precio.

Eduardo Abel Giménez

Después de discutir diferentes dificultades durante dos días, doce duendes de Dinamarca, deshonradamente, decidieron dividirse dos docenas de delicados diamantes de David Domínguez Durán, desfalcándolo duramente. David, después de descubrirlo, decepcionado, dijo: "¡Devuélvanmelos! deberían demostrar decencia". Después de dos días decidió denunciarlos. Diez duendes desilusionados devolvieron diamantes, después dieron dinero donde debían. Después de diciembre, decepcionados de devolverlos, descubrieron doscientas docenas de dólares. Desbordando de dicha, despilfarraron dinero durante doce días dignos de delicias doradas. Después dijeron: "donemos diezmo, definitivamente desahogaremos difíciles dilemas doctrinales.

Fernanda Mendoza, 12 años

Ventajosa villana Valentina VenturaVampiresa vacilante,vagas veloz vía vastas venas vertebrales,vehemente vivalesvengas vahídos venéreos, valedora viuda.Vidente vetusta varonesa viajante,victoria violenta vacua,volarás vislumbrándote veintiuna vecesvistiendo versos varios.Viene víboral veneno,vapulea virgen varón vacante,virtudes vagas, volteandovaticinados velorios vivientes.Vanidad vencida, venganza venida.Vodka volátil verdemar vomito,ventilando vendavales vahos.Vate Víctor

Víctor Alvarado

Fútbol

Fenomenal fanaticada furibunda, farfulla fastidiando futbolistas flojos, fósiles fornidos, formación fláccida.

Fanáticos febriles, fisgando finalización fatal, favorecen fracturas femorales, fulminan faringes, fomentan fechorías flagrantes: ¡franquear filas fogosos, fraguar final favorable!.

Fulleros fetichistas fotogénicos, finalizarán fraude futbolístico, fanfarroneando falaz folklor fantasmagórico.

Anónimo

A Susana (Colbar)

"Susana sonreía satisfecha, saboreó su suerte, sentada sobre su sillón solucionó setecientos sugerentes secretos snarkianos sin sentido, siempre soñó ser sabia"

Debo decir donde decir debieradoce, digo desquite defensivodetrás de dividirme dispersivodeprisa, despacio, dónde, doquiera.Dibujo deferente delantera,dilema de destino disuasivo,depongo disparate descriptivoduermevela delgada desuniera.Difícil desamparo discordante,debajo de domingo disfrazado.Dime deshora, do, desde, durante.Digo doce, desastre demostrado:delirio de deleite disonante,demasiado diptongo desquiciado.

Juan Manuel Castaño

¿Te atreves a dejar un comentario tautográmico?

Piensa palabras pausadamente ¡Podemos!