TejedoresdeComunicacion_2014

  • Upload
    topo89

  • View
    63

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tejedores de comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en UNIMINUTO

  • Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en UNIMINUTO.

    Autores:

    Nini Johanna Snchez vila Nury Mora Bustos Olga Mara Duarte Gallo Julia Margoth Acosta Leal Carlos Daniel Ortiz Caraballo

    Editado por: Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO

    Vicerrectora Acadmica Sede principal Bogot D.C., Colombia. Direccin: Calle 81B. No.72 B 70Telfonos: 291 6520 - 291 6550

    Primera Edicin, Bogot Colombia, 2014

    ISBN: 978-958-763-087-9

    Diseo y Diagramacin: Andrea Sarmiento Bohrquez Diseo de la Portada: Yessica Juliteh Jaramillo Rodrguez

    Impresin: Primera Edicin: 2014 -1200 ejemplares

    La reproduccin parcial de esta obra, en cualquier medio, incluido electrnico, solamente puede realizarse con permiso expreso del editor y cuando las copias no sean usadas para fines comerciales. Los autores se reservan los derechos

    de reproduccin para futuras ediciones o reimpresiones del libro. La Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO tiene reservados los derechos de reproduccin de la primera edicin en Colombia.

  • Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO

    Presidente del Consejo de Fundadores: P. Diego Jaramillo Cuartas, cjm

    Rector General: Doctor Leonidas Lpez Herrn

    Rector Sede Principal: P. Harold Castilla Devoz, cjm

    Vicerrectora Acadmica: Doctora Luz Alba Beltrn Agudelo

    Directora de Docencia: Magster Luz Nelly Romero Agudelo

    Evaluacin Acadmica: Paola Isabel Meja y William Santiago Galvis

    Grupo de Trabajo: Comit de Lectura, Escritura y Oralidad de UNIMINUTO SP.

  • ndicePresentacinAgradecimientosIntroduccin

    Pg.I. Proceso de produccin textual ....................................................................... 15 Planeacin ..................................................................................................... 16 Primera versin del texto ............................................................................... 16 Revisin del texto .......................................................................................... 16 Edicin .......................................................................................................... 16

    II. Elementos de las estructuras de composicin de un escrito .......................... 17 (puntuacin, oracin, conectivos y prrafo) Los signos de puntuacin .............................................................................. 17 Las oraciones ................................................................................................. 20 Los conectivos ............................................................................................... 22 El prrafo ....................................................................................................... 23 Tipologa del prrafo ..................................................................................... 27 El prrafo segn la comprensin de los enunciados...................................... 28 Inductivos ...................................................................................................... 28 Deductivos ..................................................................................................... 28 El prrafo segn la construccin, o produccin de los enunciados ............................................................................................... 29 Prrafos expositivos ...................................................................................... 30 Prrafos de descripcin ................................................................................. 30 Prrafos de narracin ..................................................................................... 30 Prrafos de argumentacin ............................................................................ 31 Recomendaciones para escribir un buen prrafo ........................................... 32

    III. Marcas de estilo y la organizacin de la informacin en los escritos ........... 35 Narracin ....................................................................................................... 35 Caractersticas ............................................................................................... 35 Explicacin o exposicin............................................................................... 37 Gua para la redaccin de un escrito expositivo ............................................ 38 El resumen ..................................................................................................... 38

  • Procedimiento para hacer resmenes ............................................................ 39 Resmen ........................................................................................................ 40 Otra manera de hacer preguntas .................................................................... 41 Ejemplo de resmen ...................................................................................... 44 Gua para la elaboracin de un informe acadmico ...................................... 46 Recomendaciones .......................................................................................... 47 Descripcin ................................................................................................... 52 Elementos del proceso descriptivo ................................................................ 54 Gua para la elaboracin de un escrito descriptivo ....................................... 55 La resea descriptiva ..................................................................................... 55 El texto argumentativo .................................................................................. 58 Cmo se redacta un comentario? ................................................................. 60 Cmo se organiza la informacin al momento de redactar un comentario? ......... 61 El artculo cientfico ...................................................................................... 67 Estructura del artculo ................................................................................... 67 Clases de artculos ......................................................................................... 67 El estilo en el proceso de redaccin del artculo ........................................... 67 Pautas para la elaboracin de un artculo ..................................................... 68 Estructura del artculo cientfico.................................................................... 69 La resea crtica............................................................................................. 75 Pasos para elaborar una resea ...................................................................... 77 Proceso de planeacin de un ensayo ............................................................. 79 Cmo escribir una tesis en un ensayo? ........................................................ 80 Estructura del ensayo .................................................................................... 80

    IV. Revisin del escrito, el manejo de referencias y los derechos de autor ........ 87 El proceso de presentacin y planeacin del producto escrito ...................... 88 Pautas para la presentacin en UNIMINUTO ............................................... 88 Papel .............................................................................................................. 88 Lenguaje y estilo ........................................................................................... 88 Mrgenes ....................................................................................................... 88 Paginacin ..................................................................................................... 89 Interlineado .................................................................................................... 89 Normas generales para la presentacin de artculos cientficos .................... 90

    V. Derechos de autor, criterios de normas de citacin de textos y manejo de referencias .................................................................................... 91

    Manejo e inclusin de citas ........................................................................... 92 Qu es una cita? ........................................................................................... 92 Tipos de citas ................................................................................................. 93 Inclusin y uso de tablas y grficas ............................................................... 99 Elaboracin de listas de referencias ............................................................ 100 Bibliografa ............................................................................................................... 111

  • 7PresentacinCaminante, son tus huellas el camino, y nada ms;

    caminante, no hay camino, se hace camino al andar.Antonio Machado

    La produccin escrita desempea un papel primordial en toda formacin acadmica, especficamente, en la consolidacin de un pensamiento cientfico, crtico y creativo. Si bien es cierto que la escritura incentiva nutre el bagaje de la experiencia y la cultura de cualquier programa acadmico universitario, es mucho ms cierto que los estudiantes que no logran superar sus dificultades escriturales estn ms propensos a fracasar en sus estudios y en su vida profesional. La razn es simple: quien no escribe, no interpreta lo ledo y viceversa.

    En el marco de esta inquietud la Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO ha visto la necesidad de atender, transversalmente, desde un proyecto investigativo consciente y permanente, los procesos de formacin en lenguaje a partir de la educacin integral de ciudadanos. Es as como se abre camino a una publicacin para forjar los aspectos conceptuales y reflexivos de la produccin acadmica.

    Tejedores de comunicacin: comprender y producir textos acadmicos en UNIMINUTO es una propuesta de la Vicerrectora Acadmica (VAC) de la Sede Principal, en cabeza de la Doctora Luz Alba Beltrn Agudelo, quien ha visto la necesidad de realizar un trabajo interdisciplinar, y aunar esfuerzos, dependencias y trabajos previos de toda la comunidad UNIMINUTO. Es as como hoy se publica este libro cuyo propsito es mejorar las prcticas de escritura desde el punto de vista de una produccin textual y discursiva coherente, relacional y

  • 8Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    crtica de su entorno. Igualmente, establece el fortalecimiento de la produccin cientfica y los procesos de escritura en el mbito acadmico.

    Cabe aclarar que este proyecto investigativo se materializa en la publicacin de tres libros, cada uno elaborado de forma autnoma, pero, relacionados entre s. En ese orden de ideas, el primero tiene como tema central la escritura acadmica; el segundo, la lectura y el tercero, la oralidad y la escucha. Los tres libros proponen la revisin de las habilidades comunicativas en el mbito universitario, para atender, especialmente, a la cuestin de la produccin cientfica y su posible relacin con la puesta en escena del manejo del discurso en el mbito profesional. En este sentido, esta publicacin atiende a la necesidad de entrar en un dilogo permanente con la comunidad acadmica en general, es decir, se establece como el cuaderno de travesa de los voceros del Alma mater. Asimismo, es un medio para reconocer el esfuerzo de los docentes que trabajan, desde hace algunos aos, los procesos de comunicacin en la Sede Principal de UNIMINUTO, al tiempo que apuesta por la construccin de un pensamiento que d cabida a los diferentes intereses universitarios.

    Este ejercicio, que expone multiplicidad de posturas tanto tericas como prcticas, destaca la labor de seguimiento al desarrollo de los procesos de lectura y escritura como una tarea compartida y asumida por toda la comunidad que entiende el lenguaje como un medio para la construccin dialgica de saberes y una oportunidad de aprendizaje permanente. Es necesario seguir con la recuperacin de las experiencias exitosas de investigadores, maestros, estudiantes, orientadores y directivos docentes; todos comprometidos con la calidad y el fortalecimiento de un colectivo que busca la transformacin de su entorno a partir del trabajo conjunto.

    As, el compromiso de UNIMINUTO queda marcado por el desarrollo de procesos de formacin efectivos que trasciendan la prctica individual y se conviertan en lineamientos y poltica institucional que aseguren la calidad y la efectividad de las apuestas formativas.

    Slo resta expresar que las pginas de Tejedores de comunicacin: comprender y producir textos acadmicos en UNIMINUTO se abren a la comunidad acadmica en su primer libro como la huella indeleble de lo que se espera sea un largo recorrido. Aqu, las palabras de Machado, enunciadas en el epgrafe, son la invitacin para que la comunidad universitaria de UNIMINUTO siga labrando el camino que hace mucho tiempo se emprendi.

  • 9Agradecimientos

    Este libro tuvo la colaboracin acadmica de Julia Margoth Acosta Leal, docente investigadora de la Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Humanidades y Lengua Castellana; Nini Johanna Snchez vila, Directora del Departamento de Comunicacin Escrita y Procesos Lectores (CEPLEC); Nury Mora Bustos, Coordinadora del rea de Lenguaje del Programa de Comunicacin Social - Periodismo, Olga Mara Duarte Gallo, Directora de la Especializacin en Procesos Lecto Escriturales. A todos ellos, integrantes del Comit de lectura, escritura y oralidad, gracias por el tiempo invertido para materializar este proyecto.

    Asimismo, agradezco al Consejo Acadmico de la Sede Principal presidido por el Padre Harold Castilla Devoz, Rector de la Sede Principal, y conformado por los Decanos: Amparo Cadavid Bringe, Facultad de Ciencias de la Comunicacin (FCC), Manuel Fernando Dvila Sguerra, Facultad de Ingeniera (FING), Francisco de Ass Perea Mosquera, Facultad de Educacin (FEDU), Orlando Salinas Gmez, Facultad de Ciencias Empresariales (FCE), y Alirio Raigozo Camelo, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHS). Desde esta instancia no solo se han propiciado los espacios acadmicos de discusin y trabajo, sino que se han proyectado los sucesivos procesos que se abrirn, con el fin de consolidar el desarrollo profesoral de la comunidad docente y el desempeo idneo de los estudiantes de UNIMINUTO.

    A Luz Nelly Romero, Directora de Docencia (VAC), por la gestin administrativa, y a Mary Liliana Chaparro Z., Coordinadora de Transversales

  • 10

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    (VAC), quien ha sido el motor de este proyecto y, adems, ha vehiculado las expectativas de directivos, coordinadores acadmicos y docentes, sobre todo, as como ha logrado articular esfuerzos en la creacin del Comit de lectura, escritura y oralidad de UNIMINUTO.

    Por ltimo, a Alberto Jos Mercado Canchila, Yadira Snchez Velandia, John Rodrguez Prez, Jhon Breitner Garca Msmela y Mara Alexandra Rincones Marchena, todos ellos docentes - investigadores del Programa de Comunicacin Social Periodismo de la Sede Principal y al Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAES), cuyos aportes enriquecieron este libro. A todos ustedes nuestros ms sinceros agradecimientos.

    Carlos Daniel Ortiz Caraballo

    Director de la Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Humanidades y Lengua Castellana Miembro del comit de lectura, escritura y oralidad UNIMINUTO

    Editor

  • 11

    Introduccin

    Los procesos de produccin escrita en el mbito de la Educacin Superior se han convertido en la preocupacin de estudiantes, profesores y directivos, porque no responden ni a las necesidades del contexto ni a las exigencias del quehacer profesional. Por ejemplo, para los estudiantes se constituye en una prctica que media entre lo tortuoso, lo placentero, lo creativo y lo cognitivo; para los docentes, un proceso de acompaamiento e investigacin constante; y para los directivos en el aseguramiento de las condiciones de calidad en la formacin integral. Tejedores de comunicacin: comprender y producir textos acadmicos en UNIMINUTO surge como un ejercicio de reflexin crtica de la prctica pedaggica de docentes y estudiantes, en torno a los procesos de escritura acadmica. En concordancia con la fase de devolucin creativa del modelo praxeolgico que sigue la Universidad se trata del dilogo establecido entre practicantes y prcticas, que permite desarrollar ms los conocimientos de stos. (Juliao, 2011, p. 146). En otras palabras, es un conocimiento que resulta de la interaccin en el aula y que recoge las experiencias de produccin de textos acadmicos que la comunidad de UNIMINUTO viene desarrollando en sus diferentes programas y Facultades.

    Por lo anterior, este libro tiene un carcter holstico y rescata planteamientos sobre la escritura que pueden darse en el proceso de manera complementaria. As, se ha tratado de recopilar los hallazgos desde la prctica y atendiendo a posturas que han surgido a partir del trabajo en competencias comunicativas, la filosofa del lenguaje, la comunicacin y miradas tericas especficas expuestas en la pragmtica, la teora del discurso, algunos elementos semiticos y en la lingstica del texto. De ah que este documento tenga un carcter ms prctico, que terico, sin desconocer las fuentes de las cuales se toma la informacin.

  • 12

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Con lo expuesto hasta el momento, el objetivo del libro es motivar la toma de conciencia sobre la labor que todos los actores de la comunidad acadmica realizan en entorno a la importancia de los procesos de escritura de docentes y estudiantes de UNIMINUTO. As, se busca que con la reflexin sobre el ejercicio de escritura se puedan cambiar hbitos pasados, adquirir nuevas estrategias y que se consoliden las buenas prcticas que en torno al lenguaje deben darse en el mbito acadmico. De esta manera, la escritura se asume como una herramienta de pensamiento y no solamente como un medio de reporte o de corroboracin de informacin.

    La postura que se hace sobre la escritura que se expone en estas pginas recupera dos ejes fundamentales y ante todo refleja la concepcin que se tiene de ella en UNIMINUTO. El primero la asume como parte del ejercicio de comprensin de lo ledo, por lo que no puede separarse de los procesos de lectura, y, el segundo retoma la necesidad de transformar la informacin a partir de la elaboracin de textos. Desde estos dos procesos se reconoce que el acto de escribir implica construir el pensamiento y una revisin del discurso de otros, para asumir uno propio, por lo que se constituye en herramienta indispensable para el aprendizaje. Lo que se plantea en el texto tiene que ver con la superacin de miradas meramente instruccionales para consolidar la complejidad de la escritura como parte del proceso de formacin integral y parte de la cultura acadmica.

    En otras palabras, las estrategias deben adecuarse a la intencin del escritor, pues cada tipo de texto producido, evidencia un contexto comunicativo particular. As, la escritura del ensayo se plantea dentro del proceso de la argumentacin, el resumen como estrategia de sntesis, elisin y reconstruccin de las ideas e igualmente, cada estructura remite a un contexto y a un propsito general. Este primer libro busca constituirse en herramienta metodolgica para la produccin discursiva, desde el uso de la lengua en contextos acadmicos y la proposicin de parmetros claros y explcitos que deben tenerse en cuenta como parte del proceso de escritura.

    El orden del libro atiende los ejes fundamentales que se plantean en la elaboracin de textos. Estos son: primero, la fase de planeacin que considera las pautas bsicas que deben seguirse para que el producto escrito tenga una estructura coherente, relacional y acorde con el contexto de lectura y escritura, en el cual se inserta. Segundo, la fase de adecuacin contextual, en la que se toman decisiones sobre quines son los destinatarios, cul es su propsito comunicativo y qu tipo de estructuras de redaccin se pueden utilizar en un texto escrito, a partir del contexto.

  • 13

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Tercero, la fase de redaccin primaria en la que se utiliza elementos de puntuacin, oracin, conectivos y prrafo, a fin de mostrar la correspondencia que debe existir entre el nivel de organizacin y el de elaboracin del texto escrito. Cuarto, la revisin y organizacin de las ideas segn el tipo de texto. Adems, en este captulo se proponen unas guas para la elaboracin de diferentes tipos de textos, en el contexto acadmico universitario, entre los que se encuentran: el resumen, la resea descriptiva, el comentario, el artculo, la resea crtica y el ensayo. Y por ltimo, una fase de revisin del escrito, que considera el manejo de referencia y los derechos de autor. En este aparte, se plantean criterios y ejemplos para el manejo de referencias, en torno a la legislacin de los derechos de autor vigentes, para lo cual se ha recuperado lo que establecen las Normas APA, sexta edicin.

    Esperamos que tanto docentes como estudiantes acojan con inters este documento, que facilitar y servir de orientacin para la produccin escrita que tiene lugar como proceso fundamental en los espacios acadmicos.

  • 14

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

  • 15

    I. Proceso de produccin textual

    El uso del lenguaje se da en el marco de las relaciones entre personas que tienen una necesidad comunicativa especfica (pedir algo, describir un objeto, realizar una presentacin pblica, entre muchas otras). Los sujetos emplean diferentes medios para expresar sus mensajes y deben tener en cuenta a las personas a quienes se dirigen (qu tipo de pblico se requiere para interpretar el texto o el discurso). De esta manera, para realizar una comprensin efectiva y, a su vez, producir enunciados adecuados, se hace necesario tener en cuenta estos aspectos exteriores al lenguaje que modifican y dirigen todas las realizaciones lingsticas.

    Los planteamientos pedaggicos consideran que el proceso de escribir es una tarea que requiere del escritor, los siguientes elementos: en primer lugar, ser consciente del contexto comunicativo (quin escribe, a quin se dirige y qu desea comunicar). En segundo lugar, ser capaz de ordenar las ideas para definir la estructura global del mensaje (tema o asunto, subtemas, nmero de prrafos para desarrollar, etctera). En tercer lugar, tener claridad sobre las estrategias que utilizar para lograr la comprensin en el lector (enlace lgico de ideas, oraciones y prrafos breves, precisos y concisos). Y, en cuarto lugar, sobre los mecanismos de estilo para asegurar la lgica y coherencia de su escrito: ortografa, puntuacin, lxico, el orden y las relaciones entre las oraciones de una secuencia textual, etc., para comunicar los significados adecuados.

    Lo anterior sugiere, entonces, que la escritura debe hacerse en etapas que le permitan al escritor ejecutar un proceso lineal que incorpora estrategias especficas de escritura (como la eleccin, jerarquizacin y organizacin de la informacin)

  • 16

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    para garantizar el xito de sus producciones. Estas etapas son: planeacin, primera versin del texto, revisin del texto y edicin (Aebli, 1988).

    1. Planeacin. Es el proceso inicial de la escritura, el momento en que el escritor empieza a reflexionar sobre los elementos que requiere el documento que va a elaborar, como: el propsito del escrito, los temas y los subtemas, as como las fuentes que pueden dar soporte conceptual al texto. En otras palabras, en esta etapa se concibe las ideas y un primer bosquejo del escrito. Para ello se requiere analizarlas, categorizarlas y darles un orden jerrquico, y lo puede hacer a travs de mapas conceptuales, organizadores grficos, cuadros sinpticos y/o comparativos.

    En relacin con la estructura, el escritor decide qu tipo de texto va a producir (informe, resumen, resea, ensayo, etctera), cules son las partes de este y qu relaciones hay entre ellas. La clave de esta fase consiste en saber qu tipo de documento ha sido requerido por el docente para la clase y sobre qu tema debe versar.

    2. Primera versin del texto. Es la transformacin del esquema mental temtico, producido en la planeacin, en un lenguaje leble. Se recupera toda la informacin almacenada y se da inicio a la redaccin atendiendo a las normas de uso de la lengua escrita. Se selecciona el lxico, las oraciones adecuadas y se usan todos los recursos propios de la cohesin textual. Es la primera versin del texto sobre la cual se trabajar posteriormente.

    3. Revisin del texto. Corresponde a la revisin del primer escrito (borrador), esta tiene dos momentos. En el primero, el escritor realiza una lectura rpida del texto en aras de tener una idea general del mismo. En el segundo, realiza una lectura detenida de lo que ha redactado e identifica ideas desarticuladas (prrafos incompletos, errores ortogrficos, lxico impreciso, entre otros); adems, ejecuta las correcciones desde el contexto de uso de la lengua escrita, la seleccin de las palabras para la redaccin de las oraciones y el significado del mensaje escrito. Es recomendable que el escrito se someta a un lector externo; esto le permitir determinar si este causar o no el efecto pensado o si, hay que rehacerlo.

    4. Edicin. Es la escritura final del texto que se le quiere dar al lector. Aqu se revisan los ttulos, subttulos, las fuentes bibliogrficas, las imgenes, tablas, anexos u otros soportes del texto.

  • 17

    ll. Elementos de las estructuras de composicinde un escrito (Puntuacin, oracin,

    conectivos y prrafo)

    El proceso de produccin de textos escritos que propone estas pginas parte de la consideracin de elementos mnimos de la escritura como la puntuacin, para posteriormente centrarse en otros elementos de mayor envergadura como la oracin y el prrafo.

    Los signos de puntuacinLos signos de puntuacin desempean un papel fundamental en la construccin del mensaje en la comunicacin escrita. Su uso correcto depende del conocimiento que el escritor tenga de las funciones que cumplen en el proceso comunicativo, especficamente, el lugar que deben ocupar en el escrito. Para este caso en particular, aseveramos que cuando se tiene ese conocimiento el uso de la puntuacin ser muy sencillo, lo importante est en saber que:

    I. Si bien, la escritura puede ser una representacin del habla, tambin se debe tener en cuenta que una la otra son dos cdigos diferentes, que acuden a sus propios principios. La clave est en separarlos para dominar dichos principios que aqu trabajamos, uno de ellos es la puntuacin.

    II. El uso de la puntuacin no debe supeditarse a pausas respiratorias relacionadas con la lectura en voz alta. Para superar estos usos inapropiados invitamos a seguir las normas ortogrficas de la lengua Espaola, para lo cual destacamos, las siguientes que consideramos pueden ser tiles:

  • 18

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Reglas de puntuacin Funciones

    El punto (.)

    La funcin del punto es cerrar la idea, por ello siempre se coloca punto al final de una oracin (punto seguido), al final del prrafo (punto aparte), al final del captulo o escrito (punto final). Tambin hay otros tipos de puntos como:

    Puntos suspensivos:

    para dejar una oracin incompleta y su significacin en suspenso.

    Para expresar duda o dejar la oracin incompleta.

    Y los dos puntos:

    Antes de las enumeraciones.

    Antes de las citas textuales. No me duele la soledad; bastante esfuerzo es tolerarse a uno mismo y a sus manas(Borges)

    La coma (,)

    La funcin de la coma:

    Separar:

    Diferentes nombres, objetos, frases y oraciones. Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cmara y la caa de pescar.

    El vocativo. Dios, estoy en tus manos.

    Los conectivos: siempre antes de un conector se debe escribir una coma. No es que sea malo, sino perverso.

    La informacin que complementa la idea principal, como por ejemplo: los sealamientos de tiempo, el espacio, modo, instrumentos, etctera.

    Remplazar al verbo. Unos llegaron temprano, otros tarde.

    El punto y coma (;)

    Su funcin es separar

    Oraciones de un perodo cuando ya se han utilizado comas: antes era mujer desagradable; ahora, en cambio, es muy simptica.

    Las oraciones que tratan aspectos distintos de un mismo asunto: no pueden abandonar ahora; tienen que seguir intentndolo.

    Las oraciones que expresan un hecho y su consecuencia: no encuentran a su hijo; estn desesperados.

  • 19

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    El Acento

    El acento

    La funcin del acento es la de indicar una mayor intensidad en la pronunciacin que se da en las palabras y que debe marcarse de manera grfica () sobre las vocales en los siguientes casos:

    Palabras agudas cuyo acento se realiza en la ltima slaba de pronunciacin.

    Ejemplos de acentuacin grfica:

    Baln

    Atrs

    Est

    Sal

    Se marca el acento cuando las palabras agudas terminan en n s o vocal.

    Palabras llanas o graves que se acentan en la penltima slaba de pronunciacin.

    Ejemplos de acentuacin grfica:

    rbol

    Mdem

    El acento se marca cuando las palabras de acentuacin grave terminan en letras diferentes de n s o vocal.

    Palabras esdrjulas que son acentuadas en la antepenltima slaba de pronunciacin.

    Ejemplos de acentuacin grfica:

    Cntaro

    Esttica

    Escrbale

    Siempre se marca este acento grfico.

    Palabras sobreesdrjulas cuyo acento se marca siempre de manera grfica en la trasantepenltima slaba.

    Ejemplos de acentuacin grfica:

    Llevmoselo

  • 20

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Las oracionesLos textos escritos estn organizados en prrafos, los prrafos en oraciones, las oraciones en frases, y estas en palabras; a su vez, esta organizacin est mediada por el mensaje que se quiere transmitir. Este aparte est centrado en las oraciones, que son definidas como toda secuencia de palabras que tiene al menos un verbo.

    Cada lengua tiene una estructura1 lgica o modo de organizar las palabras para producir las ideas que se quieren comunicar. La estructura lgica de las oraciones en castellano es la siguiente: sujeto, verbo y complementos (directo e indirecto), que para su fcil reconocimiento y elaboracin proponemos seguir el siguiente esquema:

    Sujeto Verbo complemento directo complemento indirectoPalabra que

    concuerda con elverbo, nmero y

    persona.

    Refierela accin

    El objeto sobre el querecae la accin

    A quin va dirigida laaccin?

    A continuacin presentamos ejemplos de oraciones:

    El padre Rafael Garca-Herreros llev la bandera de la paz a la comunidad del barrio Minuto de Dios.

    El padre RafaelGarca-Herreros

    Llev la bandera de la paza la comunidad del

    barrioMinuto de Dios.

    Sujeto Verbo complemento directo complemento indirectoPalabra que

    concuerda con elverbo, nmero y

    persona.

    Refierela accin

    El objeto que esafectado por la accin

    A quin va dirigida laaccin?

    1 La estructura de la oracin es sujeto y predicado. El sujeto: es la palabra o el conjunto de palabras que concuerda con el verbo en nmero y persona. El Predicado: es la palabra que expresa una accin, un proceso o un estado que afecta al sujeto. Este lo constituyen el verbo y los complementos.

  • 21

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Gertrudis compr un libro de economa para Juan.

    Gertrudis compr un libro de economa para JuanPalabra que

    concuerda con elverbo, nmero y

    persona.

    Refierela accin

    El objeto que esafectado por la accin

    A quin va dirigida laaccin?

    Tambin hay otro tipo de oraciones que en lugar de complemento directo e indirecto, tienen un atributo del sujeto.

    San Juan Eudes fue un sacerdote misionero francs.

    San Juan Eudes fue Un sacerdote misionero francsPalabra que concuerda con el

    verbo, nmero y persona.Refiere

    la accinCualidad o caracterstica sobre la que

    recae la accin

    Sin embargo, en las oraciones impersonales, es decir, aquellas que no tienen sujeto lxico ni omitido, el verbo slo aparece en una tercera persona del singular que no se refiere a nada. Ejemplos:

    Llueve poco. Hay algunas personas.

    Ejemplos de oraciones con sujeto omitido: Mara tena un gran corazn. Tena un gran corazn. Sujeto expreso Sujeto omitido (ella)

    Nota 1: veamos que el siguiente prrafo est formado por cuatro oraciones. Cada oracin se articula o bien por los signos de puntuacin o por una conjuncin (conocidas tambin como conectivos) como en este caso.

    La oracin (1) se une con la oracin (2) a travs de la conjuncin ni La oracin (2) se une con la oracin (3) por medio de la conjuncin

    tambin La oracin (3) se une con la oracin (4) a travs de la conjuncin y

  • 22

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Garca-Herreros no agot minutos de su espacio en televisin, ni sermones en sus eucaristas (1), ni dej micrfono que se acercara a su parroquia para rogar por la paz para Colombia. (2) Tambin, asumi la aventurada tarea de dialogar l mismo con los narcotraficantes y guerrilleros (3) y dio pasos importantes que terminaron con la liberacin de los periodistas secuestrados, el 20 de mayo de 1991. (4)2

    Los conectivos

    Los conectivos, llamados conectores o expresiones de transicin, se utilizan para establecer relaciones lgicas entre las oraciones de un prrafo o entre prrafos.

    Tabla 1 Elementos lingsticos que actan como enlaces internos3

    Clases de conectivos EjemplosRelacin

    Igualdad

    Causa y efecto

    nfasis

    Reafirmacin

    Contraste

    Ejemplos

    Orden

    Objecin

    Resumen

    y, ode igual manera, en otras palabras, es decir,al mismo tiempo, as mismo, en el mismo sentido, en otros trminos, de la misma formaporque, por consiguiente, por esta razn, deah que, as, en consecuencia, por este motivo, segn, pues, por lo tantosobre todo, repetimos, especialmente, lo quees ms importantecon todo decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, detodos modos, precisamentepor otra parte, en cambio, por el contrario, deotra manera, por otro lado, en contraste con, antes bienpor ejemplo, como, tal como, como caso tpico, en representacin de, como muestraprimero, segundo, siguiente, luego, a continuacin, finalmente, antes, desde entonces, despus, al mismo tiempo, anteriormente, ms tarde, entre tanto, ahora, pronto, actualmente, todava, primeramente, ltimamente, an, al final, posteriormente, alprincipio, al inicio, por ltimopero, sin embargo, aunque, no obstante, auncuando, al contrario de, ms, con todo, sibien, es cierto quepara terminar, por ltimo, en sntesis, en conclusin, en resumen, sintetizando, concluyendo, resumiendo, esquemticamente, para finalizar, para concluir

    2 Ortega, M. (Noviembre 25 de 1992). El ltimo minuto de Garca-Herreros. El Tiempo. [En lnea]. disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-247018

    3 Nota: Parra, M. (1998). Cmo se produce el texto escrito. Bogot: Magisterio. p. 71.

  • 23

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    4 Los ejemplos de prrafos escritos por los estudiantes universitarios fueron transcritos respetando la redaccin y ortografa original.

    Cabe aclarar que, por su naturaleza gramatical o sintctica (conjunciones, preposiciones, adverbios y locuciones) los conectores no poseen significado, por lo que su uso correcto en un prrafo est determinado por la funcin y el sentido que desea comunicar el escritor o hablante.

    El prrafoLos prrafos son conjuntos de oraciones que desarrollan una idea central. Otro

    modo de definirlo es el siguiente:

    El prrafoEs una secuencia de ideas (proposiciones), enlazadas entre s de forma lgica. Todo prrafo est constituido por una oracin principal y unas ideas secundarias, que deben presentarse de modo ordenado o jerarquizado (oracin eje o principal, datos que la sustentan y la consolidacin).

    Los invitamos a leer los siguientes fragmentos extrados4 de diferentes escritos elaborados por estudiantes de diversas universidades de Bogot D.C., e indicar cul de todos es un prrafo. Para ello se debe tener en cuenta la definicin anterior:

    Fragmento 1:El proyecto se inicia en 1985, en california, porque es all donde se lanza la idea que es necesario conocer, la plantilla gnetica, luego, sealan las ventajas que podra tener un mayor conocimient6o sobre el cancer, luego en 1986, se reunen varios premios nobel y luego es impulsado por el gobierno de Regan.

    Fragmento 2:Para comenzar, el texto es una construccin terica que subyace en lo que normalmente se llama discurso, una de sus caractersticas fundamentales est en no tener una extensin definida, es decir, puede estar formado por una oracin, varios prrafos o un libro entero.

  • 24

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Fragmento 3:La mayor parte de los ingresos de un medio de comunicacin proviene de la publicidad, no de otro sitio lo vemos reflejado en que son bsicamente los anunciantes, que pagan por estar un rato con el producto que estas cadenas ofrecen, sus oyentes y telespectadores. Un medio de comunicacin vive para fabricar audiencia y venderla, ya que si un programa atrae a la gente, los anunciantes lo seguirn, en casi todos los casos. En la serie los Simpsons nos damos cuenta que cada personaje cumple una funcin en este caso Homero Simpson podemos decir que es el tpico adulto clase media que quiere obtener todo mediante la ley del mnimo esfuerzo; Marge Simpson es la mujer ama de casa, con una vida montona; Bart Simpson es un nio con problemas de adaptacin, que busca llamar la atencin para sentir su vala. Le gusta estar detrs de cualquier travesura, y es rebelde ante la sociedad y la autoridad; Lisa Simpson es la tpica persona intelectual, que no se puede adaptar en una sociedad alienada. Entonces nos damos cuenta que esta serie de muecos animados manejan tambin los medios de comunicacin como una herramienta para vender y atraer a la gente promulgando quizs no cosas coherentes si no como tonteras que ellos mismo crean hacen y simplemente las venden.

    Analicemos cada uno de los fragmentos:

    El fragmento 1 consta de 53 palabras, acomodadas en 8 enunciados que consta de siete comas y un punto. En este se presentan repeticiones de palabras (luego), desrdenes en la organizacin de las ideas, ruptura sintctica (pasar de una idea a otra) y perfrasis o falta de claridad en la idea que se desea expresar. Tambin presenta un error tipogrfico (conocimient6o) y ortogrficos (gnetica, cncer, reunen). En cuanto al mensaje que intenta transmitir, aunque gire en torno al proyecto genoma humano, tiene una forma enrevesada, es decir, carece de una idea temtica claramente definida.

    El fragmento 2 consta de 43 palabras, compuestas por 4 comas y un punto aparte. Empieza con un conector de introduccin, cuya funcin relacional en este caso no queda explcita, por estar al inicio. Tambin se presenta perfrasis, pues sin exponer ampliamente una definicin, pasa de inmediato a enumerar una serie de particularidades sobre el tema. El mensaje tiene un cierto grado de elaboracin, mas no es totalmente coherente.

  • 25

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    El fragmento 3 consta de cinco proposiciones separadas por punto seguido y soportadas en 217 palabras. Al igual que los anteriores, se presenta ruptura, falta de dinamismo, por la nula presencia de conectores, lo que da impresin de densidad. Igualmente, presenta una puntuacin incorrecta. Por el grado de elaboracin, el mensaje se presenta con un mayor grado de coherencia.

    En consecuencia, la caracterstica de estos fragmentos, sin importar cun extensos sean, son en su orden: I) poseen una estructura que obedece ms a la de una frase u oracin extensa, que a un prrafo, pues constan de un nombre, una accin y unos complementos. Y II) poseen una nica proposicin, en algunos casos. De lo anterior, se puede concluir que a un prrafo no lo determina su extensin o la forma de bloques en que es expuesto en un documento, sino, por el contrario, el modo en que estn organizadas las ideas (o proposiciones) en su interior.

    La escritura demanda exactitud. Esa exactitud no slo est en la idea que se quiere comunicar, sino tambin en la forma que debe tener tal idea. De ah que ninguno de los anteriores fragmentos pueda ser tomado como un prrafo en todo el sentido, pues carecen de una estrecha relacin entre su forma y su contenido. Los postulados de la lingstica textual establecen que la forma y el contenido son una unidad inseparable e inquebrantable, relacionada de manera lgica y explcita.

    Entonces, qu les hace falta a los anteriores enunciados para que sean un buen prrafo? La verdad muy poco; lo que requieren es: una idea temtica, un par de ideas secundarias que sustenten la idea expuesta o principal, unos conectores adecuados y una revisin ortogrfica y tipogrfica. Con esos elementos se le otorgar relacin y correspondencia entre sus partes (ideas expresadas en oraciones) a cada uno de esos fragmentos y, sobre todo, la forma de prrafo. Con lo cual el mensaje que se quiere transmitir alcanzar una mayor eficacia.

    De acuerdo con Ortega (2003), un prrafo corresponde a la unidad discursiva ms importante de cuantas integran el texto escrito. Constituido por la sucesin de oraciones independientes, yuxtapuestas, coordinadas y/o subordinadas y hasta una sola oracin-, el prrafo desarroll la idea que se propone comunicar el escritor (p. 73). Cabe aclarar que en el presente documento se da prioridad a prrafos construidos con ms de una oracin, ya que permiten ms ritmo5 al discurso, segn las necesidades comunicativas del escritor.5 Entindase ritmo en el sentido de las transiciones entre oraciones, evidenciadas por el uso de conectores,

    correcta puntuacin o frases de enlace.

  • 26

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Otra definicin es la de Martha de Avella (1983), en la que se define el prrafo como una unidad de sentido. En palabras de la autora:

    Un prrafo es una manera de pensar, de expresar una idea completa o una porcin de una idea mayor. A travs de los prrafos, el lector se aproxima al sentido del pensamiento del autor e intenta captar el significado que tiene.

    Un prrafo es una unidad de pensamiento, un conjunto de oraciones que gira alrededor de una sola idea principal. Esta idea, que compendia todas las dems, suele estar expresada en una de las oraciones del prrafo, que algunos autores denominan oracin temtica, en torno de la cual se agrupan las dems oraciones, que aportan las ideas secundarias o de apoyo (1983, p. 23).

    La anterior definicin, en primera instancia, otorga una idea del prrafo desde su contenido6, y en segunda instancia, como la comunicacin de una idea o mensaje. En ese sentido, la escritura de un prrafo debe apuntar a la precisin del mensaje global que se desea comunicar y no a la estructuracin de partes aisladas. Es de ese modo como muchos de los estudiantes visualizan7 el texto (captulo de libro, paquete de fotocopias, etc.). Con lo dicho, de ahora en adelante, se debe pensar en el modo cmo cada aparte o prrafo est contribuyendo a la idea esencial y global que se desea comunicar.

    Segn el periodista Fernando vila8, la precisin del prrafo depende en gran parte de su forma, concretamente de su extensin. Por ello, aconseja que el prrafo ideal debe expresarse en trminos de tres a cuatro oraciones breves, precisas, claras y con palabras conocidas. Su extensin no debe superar las 18 palabras cada una, para un total de 50 palabras por prrafo. Asimismo, que las oraciones se deben intercalar largas y cortas para marcar el ritmo de la escritura y la lectura, y sobre todo, evitar la monotona.6 Los actuales estudios lingsticos estn orientados hacia el discurso; en otras palabras, transgreden los del

    anlisis de la oracin y propenden por la intencin del mensaje comunicado. En esa medida, unidades tales como: el fonema, la palabra, la frase, la oracin y el prrafo pasan a ser considerados como unidades menores del texto.

    7 A partir de un ejercicio de lectura en el que se ensea a identificar, clasificar y separar las ideas principales de cada prrafo, muchos son los estudiantes que en el momento de escribir aplican el mismo ejercicio, pero haciendo especial nfasis en un proceso de exponer ideas aisladas, es decir, en las partes, sin detenerse a pensar en el modo en que esas ideas pueden contribuir al mensaje global del escrito que estn elaborando.

    8 Fernando vila expone explcitamente que no busca inventar una nueva forma de escribir, ni deslegitimar reglas instituidas, tan slo ofrecer una gua para la claridad de los textos escritos, cualquiera que sea el mbito en el que estos sean presentados. Es por ello que cuando habla de nmeros por prrafo lo nico que busca es que el escritor sea claro en lo que comunica.

  • 27

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Sin embargo, tambin afirma que no se debe perder de vista el mensaje que se desea comunicar, por lo que puede haber prrafos de cinco, seis y ms oraciones. Sin embargo, hay excepciones, como el caso de los documentos legales, cuyos prrafos pueden tener entre veinticinco y cuarenta palabras9. De lo anterior, se deduce que oraciones de 53, 43, 77 y prrafos de 217 palabras, como los expuestos al inicio, son demasiado intrincadas o dificultan la lectura de un escrito.

    Tipologa del prrafoTodo proceso de escritura tiene implcito el de lectura y viceversa. Por ello se considera que estos procesos estn asociados de manera indisoluble. Basados en ese criterio proponemos una clasificacin de los prrafos en la que ambas habilidades comunicativas se vean reflejadas. En ese sentido, la tipologa de prrafos que proponemos es la siguiente:

    1. segn el mensaje o contenido.2. segn la estructura de composicin.

    Ambas categoras llevan implcitas unas dimensiones cognoscitivas, que requieren de un proceso de codificacin y decodificacin. La clasificacin expuesta obliga a apropiarse del mensaje que se quiere transmitir en su totalidad, es decir, que no slo basta con tener claridad en las ideas10 que se quieren comunicar, sino tambin en la forma como deben ser presentadas.

    De acuerdo con lo anterior, en la primera tipologa de prrafos entraran los prrafos inductivos y deductivos. Mientras que en la segunda estaran esencialmente los prrafos que reflejan las caractersticas de los elementos o marcas discursivas. Estas son, a saber: exposicin, descripcin, narracin y argumentacin. A partir de estas cuatro marcas discursivas encontramos que es posible organizar o proponer otros tipos de prrafos con sus respectivas subdivisiones. A continuacin pasamos a explicar cada uno.

    9 Cabe aclarar que para vila esos documentos por su forma resultan poco claros. 10 Esa es la razn por la que aconsejamos que se piense bien en la seleccin de palabras, el modo de organizar

    las oraciones y de presentar las ideas. Sobre todo, se debe tener en cuenta que toda buena escritura consiste en un ejercicio de revisin y correccin, o sea, de reescritura.

  • 28

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    1. El prrafo segn la comprensin de los enunciados

    Inductivos: exponen las ideas una a una y de modo ordenado para construir de esta forma la idea global hasta el final del documento, es decir, se hace una presentacin de los conceptos especficos y algunos subtemas para llegar a una idea ms general que sintetice e incorpore las anteriores. Por ejemplo:

    La funcin oculta y latente de una subcultura no es otra que expresar y resolver, aunque sea mgicamente, las contradicciones que persisten, escondidas y sin resolver, al interior de la cultura parental (Gelder 1997). En un sentido amplio, las culturas juveniles tienen que ver con el modo como las experiencias mutuas de los jvenes se expresan socialmente, mediante la construccin de estilos de vida propios y distintos, principalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional. En un sentido ms particular, definen el surgimiento de micro sociedades juveniles con grados importantes de autonoma respecto a las instituciones adultas, y que se dotan de espacios y tiempos concretos. (Juliao, 2012, p. 149).

    Tomado de Juliao, C. (2012). Culturas juveniles y tribus urbanas: homogeneizacin o diferenciacin? En: Praxis pedaggica 13, Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, p.p. 144 164.

    El prrafo anterior, consta de tres oraciones. La oracin inicial gira en torno a la idea de la funcin de las culturas urbanas, la cual es complementada con una segunda oracin, que expone otras caractersticas del tema tratado. Por ltimo, se retoman las ideas presentadas en una oracin que sintetiza la idea general.

    Deductivos: en este tipo de prrafos se ubica la idea central desde el principio, es decir, la que plantea el contenido global del texto, y en lo sucesivo se desarrolla cada una de las ideas especficas que derivan de esta, y que la sustentan.

    Este artculo presenta algunas aproximaciones tericas respecto al tema de la tecnologa en el aula de clase de lenguas extranjeras. Se exhiben mltiples puntos de vista sobre comunidades de aprendizaje en lnea y cmo ests conllevan al aprendizaje colaborativo. Igualmente, se realiza una discusin sobre tecnologas

  • 29

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    de la informacin y la comunicacin (TIC) tales como aulas virtuales, blogs y foros como herramientas pedaggicas para la produccin de la interaccin entre estudiantes. Finalmente, se introduce el proceso de escritura como una alternativa para promover la escritura con propsitos reales en el aula de clases de lenguas extranjeras. (Pieros, Gutirrez, Rico. 2012, p. 149).

    Tomado de: Pieros, C., Gutirrez, M. & Rico, F. (2009) Language learning and ICTS: BLogs and Forum as mediators in collaborative language learning environments. En: Praxis pedaggica 10. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 42- 53.

    Esta es la forma como aconsejamos se deben escribir los prrafos para iniciar la escritura, pues en estos est explcito y de manera ordenada el tema a tratar, el objetivo y el mtodo de anlisis que se emple en el desarrollo del mismo.

    2. El prrafo segn la construccin, o produccin de los enunciados.

    Prrafos expositivos: estos prrafos son utilizados para explicar ideas, especialmente los conceptos o definiciones. Son muy comunes en escritos como el resumen, la resea, el comentario crtico, el ensayo, etctera. A esta categora pertenecen los prrafos de definicin de conceptos y enumeracin, debido a que la funcin de este tipo de prrafo es aclarar y exponer las ideas en el escrito. Ejemplo:

    El concepto de lugar antropolgico, elaborado por Marc Aug, hace referencia al espacio local, cerrado, inmvil, en el que la cultura consiste en la celebracin y reafirmacin de las significaciones mitos, creencias, tradiciones en diferentes rituales; all prima lo instituido, lo esttico, por lo tanto, el presente y el futuro son siempre el pasado. El sistema semitico primordial para la reproduccin del lugar antropolgico es el lenguaje verbal natural, los signos de transmisin oral no se asumen como principio de creacin de otros signos, puestos que los sistemas son inmutables al ser los signos reafirmados y no cuestionados.

    Tomado de: Snchez, S. (2008). Semitica y lingstica. Por una interpretacin del cambio cultural. En Praxis pedaggica 9. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 15-17.

  • 30

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Prrafos de descripcin: estos expresan la realidad y sus caractersticas, mediante el lenguaje. A esta categora pertenecen los prrafos de introduccin y cierre, pues en ellos se debe detallar las caractersticas planteadas a lo largo del documento.

    Ejemplo:

    En el artculo se muestra algunos de los resultados de la investigacin, Ambientes educativos de escuelas en zonas de conflicto armado, desarrolladas en el departamento del Putumayo, en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educacin y con la direccin de la Dra. Barba Garca. Se hace una reflexin sobre el papel de la memoria colectiva en la configuracin de los significados, que entran a mediar las interacciones en las escuelas ubicadas en zonas de conflicto armado, para recabar esta informacin se desarroll el trabajo de campo durante dos aos, desde una perspectiva etno-metodolgica orientada por la mirada del interaccionismo simblico. Entre los resultados, est la caracterizacin de los distintos ambientes educativos que all se configuran, la reconstruccin de la percepcin del conflicto armado a partir de los relatos, y el papel del miedo en la significacin de las interacciones, territorios y la posibilidad de reproducir y naturalizar la violencia garantizando la perpetuacin del conflicto.

    Tomado de: Lizarralde, M. (2012). La escuela y la guerra, las memorias entre el miedo y el silencio. En Praxis pedaggica 13. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 90-103.

    Prrafos de narracin: este prrafo se centra en la secuencia de hechos ubicados en un espacio tiempo determinado. A esta categora pertenecen el prrafo cronolgico y el de secuencia, pues en ellos se debe relatar progresivamente la historia o un suceso en ella, ejemplo:

    Hay que remontarse hasta el comienzo de la cultura humana para fechar la aparicin del signo. El primer hombre, entendindolo evolutiva o bblicamente, todo lo miraba con detenimiento e inteligencia, muy minucioso y sigiloso (Nio, (2007), como una serpiente deslizndose entre el verde la hierba acechando a su presa; en su mirar siempre tuvo discernimiento, cautela y precisin. As se explica engendrar la significacin en los objetos del mundo.

  • 31

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Tomado de: Salas, R. (2008) Los gestos y el silencio. Una perspectiva semitica de evaluacin acadmica. En: Praxis pedaggica 9. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 155-163.

    Prrafos de argumentacin: este tipo de prrafos estn dispuestos para sustentar un punto de vista del escritor, para ello se valen de argumentos y contraargumentos.

    Estos ltimos tienen como objeto refutar los contrarios. En esta categora se incluyen los siguientes tipos de prrafo de causa-efecto, de ejemplo, de contra-argumento, de razonamientos por analoga, razones mltiples y causa, comparacin y contrastes, debido a que estn centrados en la defensa y sustentacin o demostracin con pruebas de las ideas. Ejemplo:

    Eco pretende dar a conocer a travs de Yambo y su problemtica personal, una situacin que involucra a toda una generacin. De igual manera, Eco nos provee desde la semitica un concepto ms preciso de la historieta, que se considera como; un producto cultural, ordenado desde arriba y que funciona segn toda la mecnica de la persuasin oculta, presuponiendo en el receptor una postura de evasin que estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los organizadores (), as, los comics, en su mayora, reflejan la implcita pedagoga de un sistema y funcionan como refuerzo de los mitos y valores vigentes (Eco, 1985:, p. 299).

    Tomado de: Perdomo, W. (2008). La misteriosa llama de la reina Loana. En Praxis pedaggica 9. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 164- 165.

    En el anterior prrafo se trae a colacin el nombre de Umberto Eco y sus reflexiones en torno a la semitica, como autoridad reconocida en el campo del lenguaje, para validar la idea de la historieta o comic, como producto cultural.

  • 32

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Recomendaciones para escribir un buen prrafo3. Elegir la idea que se va a escribir (presentacin del tema, explicacin de un

    concepto, etctera).4. Pensar en el lector a quien est dirigido el escrito.5. Evitar las contradicciones, repeticiones de palabras, desrdenes de ideas

    (perfrasis) y las rupturas de la secuencia de ideas.6. Tener en cuenta la forma de los prrafos, especficamente la estructura y

    extensin de las oraciones que lo conforman. Recordar que los prrafos no son oraciones extensas y tampoco un bloque de palabras que abarque una pgina o dos. Por esa razn, es aconsejable considerar un mnimo de tres oraciones, con una extensin de 22 a 35 palabras, que estn interrelacionadas por conectores cuando lo requiera el caso y una correcta puntuacin. Eso ayudar a darle claridad y ritmo a la escritura.

    7. Reconocer siempre la autora de los argumentos ajenos11, sin menoscabar la extensin de los mismos.

    8. Recordar que toda cita debe ser contextualizada y relacionada con el mensaje que se est transmitiendo. Muchos docentes y estudiantes, en su afn por argumentar y cumplir con los requerimientos que exige la elaboracin de un documento acadmico, incluyen citas sin hacerles la debida introduccin antes de escribirla, ni su respectiva explicacin posterior. Ello conlleva a que este argumento se presente aislado en el texto y no est cohesionado con las dems ideas.

    Referenciasvila, F. (2009). Cmo se escribe para ser ledo. Bogot D.C.: Norma S.A.

    Cerro, L. (1996). Tcnicas de escritura. Bogot D.C.: Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educacin.

    De Avella, M. (1983). Axiologa y exigencias metodolgicas de la educacin superior abierta y a distancia. Bogot: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

    11 Cada ao son ms los estudiantes que se escudan en el argumento, de slo fue una frase o una oracin, la que plagi. El consejo para los docentes es que la cantidad de texto que plagian los estudiantes no sea una excusa para pasar por alto o eximirlo de responsabilidad. UNIMINUTO asume su compromiso de formar no solamente profesionales sino, prioritariamente, ciudadanos y parte de este proceso se basa en prcticas acadmicas dignas y responsables.

  • 33

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Daz, A. (2009). Aproximacin al texto escrito. Cuarta edicin ampliada. Medelln: Editorial Universidad de Antioquia.

    Ducrot, O y Schaeffer J.M. (1995). Diccionario enciclopdico de las ciencias del lenguaje. Siglo XXI: Mxico D.F.

    Gonzlez, B. & Mendoza, J. (2005). Cmo construir oraciones y prrafos?. En Coleccin Programa de Lectura y Escritura. Bogot D.C.: Universidad Sergio Arboleda.

    Ortega, E. (2003). Redaccin y composicin I. La Habana: Editorial Flix Varela.Plantin, C. (1990) La argumentacin. Barcelona: Editorial Ariel.

    Rey A., Castaeda A. Gordillo, A. (2000). Interpretacin y produccin de textos. Bogot: Gaia.

    Weston, A. (2006). Las claves de la argumentacin. Barcelona: Ariel.

  • 34

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

  • 35

    lll. Marcas de estilo y la organizacin de la informacin en los escritos

    Son muchas las descripciones que se pueden dar de las estructuras que componen los textos. Esto se debe a que estas composiciones plantean propsitos de comunicacin especficos, para lo cual se valen de estructuras de carcter oracional, organizacin de los sentidos especficos del mensaje y emplean distintas estructuras de la informacin. Es por esto que en una descripcin de tipos discursivos se pueden retomar mltiples formatos de textos que utilizan marcas de composicin similares.

    Desde esta perspectiva se presenta un panorama general de cuatro tipologas que pueden orientar los procesos de escritura acadmica.

    Narracin. Es una estructura que consiste en contar una historia, un suceso tal y como ocurre; por ejemplo, en las noticias, en las crnicas, en los cuentos, en las novelas, en los resmenes, en los informes tcnicos.

    Caractersticas:

    Desarrolla una serie de acciones que tienen lugar en un tiempo y espacio determinado y en las cuales participan sujetos (ficcionales o reales).

    Por lo comn se refiere a acciones contadas en orden cronolgico lineal, pero es frecuente que este orden se altere, especialmente, en textos literarios.

  • 36

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Ejemplo:

    Al iniciarse los aos 60 del siglo XVI, Melchor Prez de Arteaga prctico una visita a los pueblos de naturales de la provincia de Cartagena,. Durante su recorrido pudo observar el visitador, los pocos efectos que hasta entonces haba causado en los adultos el incipiente y no menos traumtico proceso de occidentalizacin de esta gobernacin. Por esta razn, el funcionario hizo algunos ajustes en la poltica educativa y, sin dejar de mantener la atencin en los jvenes, dirigi el adoctrinamiento y la enseanza de las costumbres espaolas a las personas de mayor edad. As mismo, con Melchor Prez de Arteaga los controles a la educacin y el adoctrinamiento de los indgenas empezaron a ser ms efectivos y las estrategias de enseanza ms variadas.

    Tomado de: Arrieta, L. (2012) Educacin y Evangelizacin en la provincia de Cartagena durante el siglo XVI. En Praxis pedaggica 13. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 125-142.

    Puede incluir descripciones.

    Ejemplo:

    Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompa a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribi a su paso por nuestra Amrica meridional una crnica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginacin. Cont que haba visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pjaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecan una cuchara. Cont que haba visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Cont que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdi el uso de la razn por el pavor de su propia imagen.

    Tomado de: Garca, G. (1982). Discurso en la recepcin del Premio Nobel. Recuperado de: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/la_soledad_de_america_latina.htm

  • 37

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Puede incluir dilogos:

    Ejemplo:

    Nosotros somos de quinto, mi hermana y Laurita son de cuarto y Clara la hija de la profe estn en primero.- A m me gusta la escuela, la profe es bonita y solo regaa a veces, me gusta

    jugar y hacer clase ac, pero no me gustan las tareas porque se la montan a uno en la casa. Susto por ac? No, a m no me da susto, a m no me da miedo nada.

    - A m s, yo me asust el otro viernes despus del partido de futbol que le ganamos a la escuela del Alto, porque estaba en la casa con mi mam cuando sonaron esos disparos. Primero como totes y despus como hartos voladores, y mi mam me cogi y me saco pa bajo, pal rio, y nos metimos debajo de la piedrota del lavadero y no me dej salir hasta que ya todos ellos se haban ido. Desde ah donde estbamos mir al Carlos y al pap corriendo como conejos y saltando entre los ladrillos esos que tienen detrs de la casa, eso seguro que se cascaron duro porque yo los vea llorar, pero l dice que no.

    - La profe y la Clarita no miraron nada de eso, ni los otros profes porque ellos ya se haban ido hacia como media hora en la chiva que va pal puerto.

    - Mi mam nos encerr en la cocina y cerr las ventanas, nos tuvo encerrados hasta el domingo despus de almuerzo, no ve que los guerreros dejaron dos canecas con bombas ah en la carretera junto a la cerca de la escuela y los soldados solo las hicieron reventar hasta el domingo, eso volaron hartas piedras, hasta en el techo de mi casa cayeron

    Tomado de: Lizarralde, M. (2012) La escuela y la guerra, las memorias entre el miedo y el silencio. En Praxis pedaggica 13. Bogot: Facultad de Educacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. pp. 90-103.

    Explicacin o exposicinLos textos de esta orientacin se definen por su intencin de exponer un hecho del mundo. As, los textos explicativos plantean la satisfaccin de un cuestionamiento cognitivo que se enlaza con la comprensin de la realidad desde el contexto. Hay

  • 38

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    un esquema bsico que permite entender el proceso de composicin explicativo y remite a:

    La formulacin de una pregunta que responde a un por qu? La aclaracin del problema a la luz de una respuesta-explicacin. Una conclusin en la que se evala la respuesta dada con anterioridad.

    En consecuencia, explicar es dar los medios para comprender un evento, un fenmeno o un procedimiento. Una explicacin responde a preguntas tales como: qu es?, cules son sus caractersticas?, cmo funciona?, por qu?

    Es usual que cuando se hace lectura de un escrito o se escucha un discurso emitido por alguien, se tienda a hablar de la percepcin de una temtica o un asunto del cual trata. Existen, pues, denominaciones que designan esta percepcin tales como idea principal o conclusin del texto; todas estas expresiones refieren a una estructura general del contenido del texto que logra enlazar las ideas de las unidades menores de cada parte que constituye la totalidad de la emisin. As, podemos reconocer en cada prrafo una oracin que puede formular el mensaje que estructura esa construccin y en cada texto, una idea compleja que articula e incluye cada una de las ideas particulares componentes del texto o discurso.

    El escrito explicativo, por excelencia en el que estas reglas se decantan son el resumen y el informe acadmico. A continuacin, se presenta una gua para la elaboracin de ambos documentos.

    Gua para la redaccin de un escrito expositivo

    El resumen

    Resumir un texto consiste en compactar la informacin que contiene, despus de haber hecho una lectura. Expresa las ideas esenciales y consideradas las ms importantes y necesarias para comprender el sentido general de un artculo, de un libro, una ponencia, etc. El escrito mantiene tanto las ideas como el sentido de la informacin presentada por el autor; esto significa que el resumen no admite la

  • 39

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    interpretacin de quien lo produce sino que debe ajustarse a las ideas del autor (autores) objetivamente. Los modos discursivos: argumentacin, narracin y descripcin se pueden compactar, dependiendo de la extensin que se pretenda dar al resumen (Zacaula, Rojas, Vital, & Rey, 1998, p. 82).

    Para escribir un resumen se debe:

    1. Leer el texto, por lo menos dos veces: la primera vez leyendo para captar la idea general o informarte, y la segunda con una lectura ms minuciosa, centrada en la corroboracin de ideas, datos e informacin relevante.

    2. Subrayar las ideas principales y secundarias del texto. Empezar por sombrear las palabras desconocidas, a identificar la idea central. La clave est en que cada prrafo tiene una idea que, muchas veces, est relacionada con el ttulo del escrito. Si se detecta que la correspondencia es nula, se deja las palabras y las ideas sin marcar.

    3. Elaborar un esquema12 para comprender las ideas, su organizacin y la relacin que tienen entre s.

    4. Redaccin del documento: empezar a transformar el esquema en un escrito. Se puede hacer en el mismo orden en que se establecieron las ideas. Para ello, se debe tener en cuenta la cantidad de prrafos que se escribir, para este caso, no es necesario ms de dos prrafos. Escribir oraciones cortas, precisas y claras, empezando por la idea central del autor.

    Procedimiento para hacer resmenesSe fragmenta el texto en prrafos y/o segmentos, preferiblemente cortos y que generalmente coinciden con la aparicin de signos de puntuacin. Para ello se formulan unas preguntas que permitirn orientar la seleccin y posterior redaccin del resumen.

    Busca respuestas a las preguntas:

    Quin o qu hace? Cmo hace?

    12 Un esquema es una especie de lista breve y ordenada de las ideas principales que aparecen en un texto. Por tal motivo, el esquema se muestra como la estructura de la informacin y permite identificar las ideas bsicas y sus relaciones. Esto tambin es til para elaborar una resea, pues en ella, se debe dar cuenta de la forma y organizacin en que estn expuestas las ideas.

  • 40

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Qu hace? Cundo hace? Para quin? Dnde lo hace?

    As por ejemplo:[A partir de los inicios de la segunda mitad del siglo XIX, la hegemona del movimiento romntico comienza a agrietarse.] [Aquellos jvenes artistas de 1830 que, fascinados por la libertad y la revuelta posible, tomaron el estandarte del romanticismo para subvertir el mnimo rastro del Antiguo Rgimen vencido, sern ahora en la madurez de sus posibilidades creativas cuando consideren la posibilidad de destruir una nueva tirana, una especie de dictadura de estilo.] (Navarro et al.1992, citado en Zacaula, 1988, p. 83).

    Tomado de Zacaula, F. (1988). Lectura y redaccin de textos. Mxico: Santillana.

    Primer segmento

    Quin hace? El movimiento romntico Qu hace? Comienza a agrietarse Cundo hace? segunda mitad del siglo XIX

    Segundo segmento

    Quin hace? Los artistas romnticos Qu hace? Cambia el Antiguo Rgimen Cundo hace? cuando consideren la posibilidad de destruir una nueva tirana.

    Resumen

    El movimiento romntico comienza a debilitarse a finales del siglo XIX. Sern los artistas romnticos quienes, trastocando el Antiguo Rgimen, destruyan la nueva tirana.

    Segundo grupo de preguntas:

  • 41

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    1. Cul es el tema principal del texto?2. Dnde y cmo se desarrolla ese tema?3. Cules son los temas secundarios del texto? [ ] Este signo encierra las ideas

    que ayudan a desarrollar el tema.4. Cul es la conclusin del texto que puede funcionar como cierre del

    resumen?

    Otra manera de hacer preguntas.

    As por ejemplo:1. Cul es el tema principal del texto?2. Cules son los temas secundarios del texto? [ ] Este signo encierra las ideas

    que ayudan a desarrollar el tema.3. Cul es la conclusin del texto que puede funcionar como cierre del resumen?

    Toma de posicin: conciencia crtica del quehacer esttico[Una obra se entiende en la medida en que representa una toma de posicin de su autor frente al mundo, la sociedad, su entorno]. stas se materializan en obras literarias o artsticas, actos o discursos polticos, temas, estilos y gneros las tomas de posicin, que pueden y deben tratar como un sistema de oposiciones para las necesidades del anlisis, no son el resultado de una forma cualquiera, sino el producto y el envite de un conflicto permanente. Dicho de otro modo, el principio generador y unificador de este sistema es la propia lucha Bourdieu (1995) As, [la toma de posicin que Garca Mrquez hace desde El coronel no tiene quien le escriba, tiene varios efectos, puesto que el autor asume tomas de posicin en el campo de la novela colombiana, frente a la escritura, frente al ejercicio del poder y frente al mundo moderno.]1 [La toma de posicin en el campo de la novela colombiana, se expresa en la eleccin de la tragedia como producto del abuso de poder, el abandono a que son sometidos los gobernados. Los intereses individuales se superponen a los de la colectividad, lo que genera una crisis social, econmica, poltica y cultural que transforma de manera acelerada el mundo rural y urbano.]2 Esto hace que la sociedad entre en un espacio de conflicto permanente, pues la necesidad y el hambre son ms fuertes que el deseo mismo de la existencia. A ese choque entre todos los miembros de la comunidad, se conoce con el nombre

  • 42

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    de violencia, y Garca Mrquez la toma no como tema, sino como reflejo de la sociedad en crisis, como testimonio de la degradacin del hombre; por eso la capta con un distanciamiento crtico alejndola de la versin amarillista y panfletaria Es explicable (...) que la nica explosin literaria de legtimo carcter nacional que hemos tenido en nuestra historia la llamada novela de la violencia- haya sido un despertar a la realidad del pas literariamente frustrado. Sin una tradicin, el primer drama nacional de que ramos conscientes nos sorprendera Desarmados. Para que la digestin literaria de la violencia poltica se cumpliera de un modo tal, se requera un conjunto de condiciones culturales preestablecidas, que en el momento crtico hubiera respaldado la urgencia de la expresin artstica Garca Mrquez (1978) De esta manera su compromiso se expresa primero, en la responsabilidad que siente por narrar una serie de sucesos que transforman al lector en actor de la tragedia personal, y segundo porque lleva en l los conceptos fundamentales de libertad y justicia social.La apuesta que Garca Mrquez realiza frente al campo de la novela colombiana es tomar la temtica de la violencia como esa angustia siempre abierta a la que los colombianos resisten con incurable optimismo; lo que hace que para este escritor, la literatura deje de ser un simple medio de comunicacin de la realidad social y se constituya, a travs de la lengua, en un elemento integral de esa realidad dndole autonoma y propiedad.Con Garca Mrquez, se presenta una renovacin de la narrativa colombiana que se produce con la aparicin de la novela de la violencia, que sustituye los rezagos costumbristas Arango (1985), rezagos que no eran sino una forma de realismo de rbita limitada que reflejaban las costumbres, pero no todas sino algunas, las populares y con preferencia las folklricas y pintorescas. Con esto se produce la parcial cancelacin del movimiento regionalista y da paso a una narrativa crtica realista que a la vez que rescata la cultura regional, recurre a los aportes que le llegan de la modernidad. Los personajes, las situaciones narrativas, los escenarios de su novela no estn distanciados de las que practicara el regionalismo, sin embargo resultan diferentes porque la novedad tcnica (gran economa de palabras, estudio del personaje en situacin entre otros) traduce una cosmovisin distinta que le permite asumir el nivel artstico que corresponde a otro estrato de participacin en el campo de la narrativa universal. Dado que la funcin de la escritura no slo es comunicar o expresar, sino imponer un ms all del lenguaje que es a la vez la historia y la posicin que se

  • 43

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    toma frente a ella Barthes (19987), [en el Coronel no tiene quien le escriba, Garca Mrquez, opta por una escritura de lenguaje consistente y profundo, es decir, ni una palabra de ms ni una palabra de menos, lo cual hace que en la narracin haya un solo trazo entre realidad de los actos y la idealidad de los fines, sealando as que la confrontacin entre el escritor y la sociedad instituye una escritura axiolgica.]2 Si el compromiso revolucionario del escritor es escribir bien, [en Garca Mrquez se manifiesta en la eleccin de un lenguaje de conciencia, es decir, un lenguaje que muestra que la claridad de la realidad y el progreso de la humanidad est en el hombre mismo]3 el progreso est compuesto por la realizacin de la libertad humana, la moralidad: los hombres han sido cada vez ms libres, la conciencia de la libertad misma ha estimulado una mayor ampliacin del crculo de la libertad. En este caso, el resultado del progreso estriba en que los hombres son cada vez ms humanos, en que disminuyen la esclavitud, la opresin, el capricho y el dolor Marcuse (1971) Es as como [la apuesta de Garca Mrquez por el humanismo expresa simultneamente una visin moderna del mundo. El humanismo significa en este caso, una esperanza en medio de la cosificacin del ser, una esperanza que permita, a travs de la ilustracin]4 que el hombre salga de su minora de edad, de la cual slo puede culparse a s mismo. Esta minora de edad consiste en la incapacidad de servirse de su inteligencia sin la direccin de otros. El hombre es el mismo responsable de esta minoridad, cuando ella no tiene por causa la falta de inteligencia, sino la ausencia de la decisin y el coraje necesarios para utilizar el espritu sin requerir la orientacin ajena Goldmann (1967)Por lo anterior el protagonista de El coronel no tiene quien le escriba no slo es la apuesta al progreso, sino al ideal del humanismo de la modernidad. Humanismo encarnado tambin en el mdico y en el grupo de jvenes irreverentes e incrdulos ante el estado, pero con un gran sentido de solidaridad y de lealtad al ideal de revolucin iniciado por su amigo Agustn. Humanismo contrapuesto a la ausencia de valores y al pragmatismo de la esposa del coronel, y al poder y la opulencia que representa el personaje de don Sabas quien representa a la nueva clase dirigente esultado del entrecruzamiento entre militares polticos de la poca de las guerras civiles y burguesas urbanas Romero (1984):El coronel se encogi de hombros. Camin hacia el interior de la oficina: un saln de baldosas verdes con muebles forrados en telas de colores vivos.

  • 44

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Al fondo, amontonados en desorden, sacos de sal, pellejos de miel y sillas de montar. Don Sabas lo sigui con una mirada completamente vacaEl hecho de presentarnos como [personaje a un iluso, pero un hombre que es superior al comn de todos los hombres, un ser cuya moral es inalcanzable para los hombres cuerdos, equilibrados y sensatos, es el reflejo de una toma de posicin crtica frente al mundo moderno mediatizado por valores econmicos.]5 Es tambin el establecimiento de ideales modernos como la democracia, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la ilustracin, el humanismo; valores stos que testimonian el progreso que anhelan los habitantes del pueblo de la novela El coronel no tiene quien le escriba, que sin embargo queda aplazado porque el estado no le cumple la promesa al crdulo excombatiente de la guerra civil.Finalmente esta narrativa como transposicin de la realidad, acude entonces al material humano que la realidad misma le ofrece: gente con sus tragedias ignoradas, con sus miserias, con sus virtudes y sus angustias, el hombre no es un ente abstracto, sino muy al contrario un individuo de carne y hueso, con sentimientos e instintos, y en perpetua lucha siempre con su entorno fsico sociolgico en el cual influye, y al mismo tiempo en influido Zola (1989) De esta manera, con [Garca Mrquez, la narrativa se pone al servicio de la verdad de una forma franca y con la intencin de hacer un llamado a la recuperacin del ser, ese que siente y aspira rescatar su identidad y posicin en el mundo.]6 Tomado de Mora, N. (2006). El coronel no tiene quien le escriba como material esttico para la narrativa colombiana. Revista Itaca, (3), 277, 295.

    Ejemplo de resumen

    1. Cul es el tema principal del texto? Conciencia crtica del quehacer esttico de Gabriel Garca Mrquez en la novela El coronel no tiene quien le escriba

    2. Cules son los temas secundarios del texto? [] Este signo encierra las ideas que ayudan a desarrollar el tema. La informacin subrayada es la que se descarta.

    3. Cul es la conclusin del texto que puede funcionar como cierre del resumen?

  • 45

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Toma de posicin: conciencia crtica del quehacer estticoUna obra se entiende en la medida en que representa una toma de posicin de su autor frente al mundo, la sociedad y su entorno. Estas se materializan en obras literarias o artsticas, actos o discursos polticos, temas, estilos y gneros. As, la toma de posicin que Garca Mrquez hace desde El coronel no tiene quien le escriba, tiene varios efectos: en el campo de la novela colombiana, en la escritura, frente al ejercicio del poder y frente al mundo moderno.En el campo de la novela colombiana, se expresa en la eleccin de la tragedia como producto del abuso de poder, el abandono a que son sometidos los gobernados. Los intereses individuales se superponen a los de la colectividad, lo que genera una crisis social, econmica, poltica y cultural que transforma de manera acelerada el mundo rural y urbano.Frente a la escritura opta por un lenguaje consistente y profundo, es decir, ni una palabra de ms ni una palabra de menos, lo cual hace que en la narracin haya un solo trazo entre realidad de los actos y la idealidad de los fines, sealando as que la confrontacin entre el escritor y la sociedad instituye una escritura axiolgica.La apuesta de Garca Mrquez por el humanismo expresa simultneamente una visin moderna del mundo. El humanismo significa en este caso, una esperanza en medio de la cosificacin del ser, para ello pone como personaje a un iluso, pero un hombre que es superior al comn de todos los hombres, un ser cuya moral es inalcanzable para los hombres cuerdos, equilibrados y sensatos, es el reflejo de una toma de posicin crtica frente al mundo moderno mediatizado por valores econmicos. Finalmente, esta narrativa como transposicin de la realidad acude entonces al material humano que la realidad misma le ofrece: gente con sus tragedias ignoradas, con sus miserias, con sus virtudes y sus angustias; se pone al servicio de la verdad de una forma franca y con la intencin de recuperar al ser, ese que aspira rescatar su identidad y su posicin en el mundo.

    Tomado de Mora, N. (2006) El coronel no tiene quien le escriba como material esttico para la narrativa colombiana. En: taca, revista de lenguaje. Valledupar: Universidad Popular del Cesar. p. 277 -295.

  • 46

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Ejemplo # 2 de resumen

    El presente manual ofrece una visin amplia y ejemplificada del mtodo histrico-crtico aplicado a la exgesis bblica. El autor propone una sntesis explicativa del estudio diacrnico del Antiguo y Nuevo Testamento. Esta obra recoge la propia experiencia en relacin al campo de la exgesis bblica y deja abiertas las posibilidades para nuevas profundizaciones desde la perspectiva de lectura latinoamericana de la Biblia.En la introduccin plantea las caractersticas propias y el estado actual de la diacrona en la Biblia. Para ello toma como referencia las perspectivas de la tradicin eclesial, el magisterio, y los diversos exegetas, quienes en los ltimos aos, tienden a ofrecer sntesis explicativas de los procedimientos exegticos tanto diacrnicos como sincrnicos. Adems presenta una sucinta historia de la transmisin del texto, en el que se destacan personajes y aportes relevantes que resaltan la riqueza y variedad de manuscritos y testimonios escritos sobre todo del nuevo testamento y su importancia en la tradicin de fe tanto juda como cristiana. El primer captulo se adentra en las caractersticas textuales de la Biblia, tanto de la Biblia Hebrea y sus versiones escritas en lenguas griega, siria y latina, entre otras, como del nuevo testamento contenido en escritos sobre papiro y pergamino y con estilos grafolgicos diversos, relacionados con las tradiciones y centros religiosos donde se transmitieron y difundieron. Los captulos siguientes profundizan los pasos de la exgesis diacrnica en el siguiente orden: crtica literaria, crtica de las formas y del gnero literario y crtica de la redaccin. En cada captulo se definen estos pasos metodolgicos, se enuncian sus caractersticas y los procedimientos de cada uno y se aplican en un texto de cada Testamento por separado. Por ltimo, el manual cierra con el captulo de la explicacin e interpretacin, que posibilita y ampla las perspectivas tanto de la teologa como de la hermenutica bblica.

    Tomado de VGA. (2013) Catlogo de publicaciones 2013. Bogot D.C. UNIMINUTO.

    Gua para la elaboracin de un informe acadmicoEl informe es un texto expositivo en el que se describen de manera objetiva, ordenada, clara y sucinta una tarea especfica. Dicha tarea puede ser de diferente ndole como laboral, social, acadmica o cultural, entre otras. El autor del informe conoce directa e indirectamente los hechos que presenta en forma oral y escrita.

  • 47

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Recomendaciones:

    1. Usar prrafos cortos con informacin clara y concisa.2. Presentar la informacin necesaria objetivamente.3. Evitar opiniones y toda clase de subjetividad: opiniones, sentimientos.4. Escribir la informacin en tercera persona del singular (se estableci, se

    hicieron) o en la primera del plural (encontramos, demostramos).5. Citar las fuentes consultadas.

    La estructura del informe es: Introduccin. Expone el problema y los objetivos Desarrollo. Enuncia la metodologa Conclusin. Sintetiza los resultados obtenidos. Presenta recomendaciones.

    Ejemplo

    La Lectura y la Escritura en la Educacin Superior

    IntroduccinEl objetivo de este texto es recopilar algunas posturas y mtodos lingsticos, psicolingsticos, gramaticales El objetivo de este texto es recopilar algunas posturas y mtodos lingsticos, psicolingsticos, gramaticales y didcticos generales, pero necesarios, para comprender la importancia de la Lectura y la Escritura en la Educacin Superior y su implicacin en el proceso de enseanza aprendizaje de las diferentes disciplinas. Estos planteamientos fueron hechos por profesores de amplia y reconocida experiencia acadmica docencia e investigacin- de universidades pblicas y privadas de Colombia, en el marco del I Coloquio sobre el Lenguaje y la Comunicacin, realizado el 24 y 25 de marzo de 2011 en la Corporacin Universitaria Minuto de Dios, Sede Bogot.

    DesarrolloEl Coloquio estuvo estructurado en Mesas y Talleres de trabajo, esto con el objeto de hacer un tratamiento detallado y prctico al tema de la lectura y escritura en la Educacin Superior, con la siguiente orientacin temtica.Dra. ngela Camargo. Tema: La lectura y la escritura como formas de acceso y produccin del conocimiento (La Lectura, Escritura, Lenguaje,

  • 48

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

    Comunicacin: Una reflexin a la luz del Modelo Praxeolgico: Luz Esperanza Bustos Sierra; Reflexiones Acerca Del Lenguaje, Lectura Y Escritura En Un Contexto Postgradual: Luz Flechas Mendoza; Las lecturas y las escrituras para nombrar el campo de la comunicacin. Una experiencia pedaggica en Comunicacin Social y Periodismo. En el campo de la comunicacin, las lecturas y las escrituras son una experiencia vital: Carlos Andrs Molano Bravo)Magster Violeta Molina Natera. Tema: Investigaciones en lectura y escritura (Prcticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: Mariano Lozano-REDLEES; Centros De Escritura Como Estrategia Para Fortalecer Los Procesos De Lectura Y Escritura En Los Estudiantes Universitarios: El Caso UNIMINUTO: Mara Alexandra Rincones Marchena).Dra. Ligia Ochoa Sierra. Tema: La lectura y la escritura en la universidad (Lecto Escritura En La Universidad: Para Disfrutar Como Mantequilla Y Mermelada: Gloria Ins Ceballos Hurtado; Evaluacin de niveles de lectura en el contexto de la educacin superior: Rafael Ayala y otros; Leer en la universidad: una propuesta para la mediacin de la lectura: Sandra Nieto Useche).William Medelln Tema: Lenguaje y discurso publicitario Rubn Daro Flrez Arcila. Tema: Comunicacin y cultura (Aproximacin Arqueolgica al Concepto De Cultura: Zuly Norbelia Usme Lpez).Dra. Gladys Lpez: La lectura y la escritura en la Educacin Superior: desarrollos y perspectivas.Cmo ensear a comprender y producir textos en la universidad? Tallerista: Doctoranda Constanza Moya Pardo.Cmo leen y escriben los estudiantes universitarios? Tallerista: Magster Clara Ins Fonseca Mendoza.Cmo producir textos acadmicos y profesionales a travs del trabajo conjunto de docentes del rea de lenguaje y profesores de asignaturas de diferentes reas del saber? Tallerista: Alfonso Crdenas.Cmo leen y cmo escriben los comunicadores sociales - periodistas? Tallerista: Rodolfo Prada.Cmo comprender y cmo producir el discurso publicitario? Tallerista: Javier Pico.

  • 49

    Tejedores de Comunicacin: Comprender y producir textos acadmicos en Uniminuto.

    Una de las razones que justifican reflexionar sobre la prob