12
ENFOQUE NEOPSICOANALITICO CARL JUNG ANTECEDENTES BIOGRAFICOS (1875-1961) Carl Gustav Jung nació el 26 de  julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza  Su padre !ue un cl"rigo rural # su $adre !ue %$ilie  &reis'er( Jung %l niño Carl creció rodeado de una !a$ilia $u# educada # e)tensa que inclu*a a unos cuantos cl"rigos # algunos e)c"ntricos ta$+i"n Carl era $,s +ien un c-ico solitario en su adolescencia.  no le i$porta+a $uc-o el colegio # no soporta+a la co$petición   /cudió a un colegio interno en 0asel. Suiza. donde se encontró !rontal$ente con los celos de sus co$pañeros %$pezó a utilizar  la en!er$edad co$o e)cusa. desarrollando una tendencia a des$a#arse cuando esta+a so$etido a una gran presión  /unque su pri$era elección de carrera !ue la arqueolog*a. se decidió por  la $edicina en la niversidad de 0asel  /ll* conoció al !a$oso neurólogo ra!t3%+ing. # llegó a tra+ajar para "l 0ajo su in!luencia. estudió psiquiatr*a  &oco despu"s de su licenciatura.  se esta+leció en el 4ospital  ental de 0urg-oeltzli en uric- +ajo la tutela de %ugene 0leuler. padre # conocedor $,s i$portante de la esquizo!renia %n 19. se casa con %$$a :ausc-en+ac-  %n aquel  tie$po. ta$+i"n dedicó parte de su tie$po a dar  clases en la

Teoria de Carl Jung (1)

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 1/12

ENFOQUE NEOPSICOANALITICO

CARL JUNG

ANTECEDENTES BIOGRAFICOS (1875-1961)

Carl Gustav Jung nació el 26 de julio  de  1875  en  una  pequeñalocalidad  de  Suiza  Supadre !ue  un  cl"rigo  rural  #  su$adre  !ue  %$ilie  &reis'er(Jung  %l  niño  Carl  creciórodeado  de  una  !a$ilia  $u#educada  #  e)tensa  queinclu*a  a  unos  cuantos

cl"rigos  #  algunos  e)c"ntricosta$+i"nCarl  era  $,s  +ien  un  c-icosolitario en su adolescencia. nole  i$porta+a $uc-o el colegio #

no soporta+a  la co$petición  /cudió a un colegio  interno en 0asel.Suiza.  donde  se  encontró  !rontal$ente  con  los  celos  desus co$pañeros  %$pezó  a  utilizar   la  en!er$edad  co$oe)cusa. desarrollando una tendencia a des$a#arse  cuando esta+aso$etido a una gran presión

 /unque  su  pri$era  elección  de  carrera  !ue  la  arqueolog*a.se  decidió  por   la  $edicina  en  la  niversidad  de  0asel   /ll*conoció  al !a$oso neurólogo ra!t3%+ing. # llegó a tra+ajar para "l0ajo  su  in!luencia.  estudió  psiquiatr*a  &oco  despu"s  de  sulicenciatura.  se  esta+leció  en  el  4ospital  ental  de  0urg-oeltzlien uric-  +ajo  la  tutela  de  %ugene  0leuler.  padre  #  conocedor $,s i$portante de la esquizo!renia

%n  19.  se  casa  con  %$$a  :ausc-en+ac-  %n  aquel  tie$po.ta$+i"n  dedicó  parte  de  su  tie$po  a  dar   clases  en  la

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 2/12

niversidad de  uric-  #  $anten*a  una  consulta  privada  ;ue  aqu*donde  inventó  la  asociación  de  pala+ras  Siendo  un  granad$irador   de  ;reud.  por  !in  le  conoció  en  <iena  en  17  =ice

la  -istoria  que  despu"s conocerle. ;reud canceló todas sus citasdel  d*a. para continuar   una  conversación  que  durar*a  19  -orascontinuas  >al  !ue  el  i$pacto  de este  encuentro  entre  estasdos  $entes  privilegiadas  que  eventual$ente.  ;reudconsideró  a  Jung  co$o  el  pr*ncipe  de  la  corona delpsicoan,lisis # su $ano derec-a

&ero  Jung  nunca  se  apo#ó  en  su  totalidad  a  la  teor*a  !reudianaSu  relación  e$pezó  a  en!riarse  en  1.  durante  un  viaje  a

 /$"rica %n  este  viaje.  a$+os  se  entreten*an  analiz,ndose  lossueños  de cada uno  ?aparente$ente de $anera $,s desen!adadaque  seria@.  cuando  en  un  $o$ento  deter$inado  ;reud  de$ostróuna  e)cesiva  resistencia a  los es!uerzos de an,lisis de Jung;inal$ente. ;reud le dijo  que  de+*an  parar.  #a  que  "l  se  sent*acon  te$or   a  perder   su autoridad %vidente$ente. Jung se sintióinsultado

Aa  &ri$era  Guerra  undial  !ue  un  periodo  especial$ente

doloroso de  auto3e),$en  para  Jung  Sin  e$+argo.  era  solo  elprincipio  de una  de  las  teor*as  de  la  personalidad  desarrollo  supropia  escuela que llego a ser conocida co$o psi!"!#$% %&%"$'i%

=espu"s  de  la  guerra.  Jung  viajó  $uc-oB  desde  tri+us  de 

 !rica -asta po+laciones de /$"rica# la Dndia Se ju+iló en 1E6 urió el 6 de  junio de 161 en uric-

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 3/12

LA NATURALEA * ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

Carl  Jung  conci+ió  la  estructura  de  la  personalidad  co$o  unared  co$pleja  de  siste$a  interactuantes  que  luc-an  -acia  laar$on*a  !inalF  los  pri$arios  son  el  #o.  el  inconcientepersonal  con  sus co$plejos  #  el  inconciente  colectivo  con  susarquetipos  >a$+i"n descri+ió  dos  actitudes  pri$arias  -aciala  realidad  #  cuatro !unciones  +,sicas.  las  cuales   juntasconstitu#en  aspectos separados pero relacionados con la psi+,.o personalidad totalAa  psique  se  re!iere  a  todos  los  procesos  psicológicosFpensa$ientos. senti$ientos. sensaciones. deseos. etcJung  uso  los  t"r$inos  psiqueH  #  psiquis$oH.  en  vez  de  $enteH#$entalH  para  en!atizar   que  la  psique  a+arca  tanto 

procesos concientes co$o inconcientes

E&.#$% ps$+,i%

Jung  utilizo  el  ter$ino  li+idoH  para  re!erirse  a  la  energ*a

ps*quica. pues  uso  el  ter$ino  de  una  !or$a  $as  generalizadaco$o  una energ*a vital indi!erenciada

Ai+ido es un apetito que puede re!erirse a la se)ualidad # ta$+i"n aotras  necesidades.  la  energ*a  ps*quica  +usca  un  equili+rio  #$ueve  a la persona -acia adelante  en un proceso deautorrealización

E" /!

&ara Jung el #o es la $ente conciente de un individuo. la parte de lapsique  que  selecciona  las  percepciones.pensa$ientos.  senti$ientos  # recuerdos que pueden entrar   a laconciencia%l  #o  es  el  responsa+le  de  nuestros  senti$ientos  de  identidad# continuidad  %s  a  trav"s  de  nuestro  #o  que  esta+lece$osuna  sensación  de  esta+ilidad  en  la  !or$a  en  que  nosperci+i$os  Sin e$+argo  el  #o  no  es  el  verdadero  centro  de  lapersonalidad  para Jung

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 4/12

'ip!s psi!"!#i!s

Jung.  contri+u#e  a  la  psicolog*a  de  la  psique  consciente  en  su

e)plicación # descripción de  tipos psicológicos.  lo cual.  lo distingueentre  dos  IactitudesI  +,sicas  #  cuatro  I  !uncionesI  o  !or$asde perci+ir   al  a$+iente  #  orientar   las  e)periencias  <ea$osa continuación cada una de ellasF

LAS ACTITUDES

La  extroversión  en  la  que  psique  est,  orientada  -acia  a!ueraal $undo  o+jetivo  %l  e)trovertido  tiende  a  estar   $,s  có$odo

con  el $undo e)terior de las personas # cosasLa  Introversión en  la psique est, orientada -acia adentro al $undosu+jetivo  %l  introvertido  esta  $,s  có$odo  con  el  $undo  interior de conceptos e ideas

LAS 

FUNCIONES

 /n  cuando  sea$os  introvertidos  o  e)trovertidos.  est,  claroque  necesita$os  lidiar   con  el  $undo.  tanto  interno  co$oe)terno  K cada  uno  de  nosotros  posee  su  propia  $anera  de-acerlo.  de $anera $,s o $enos có$oda # til

Se agrupan en pares opuestosF

ᄋ  Sensación  e  intuición33  re!iere  a  la  $anera  en que recopila$os  datos e in!or$ación

ᄋ  &ensa$iento  #  senti$iento  33se  re!iere  a  la  $anera  en 

que llega$os a las conclusiones o -ace$os juicios

Jung  sugirió  que  cada  una  de  estas  !unciones  tiende  aser   do$inante en cada individuo # su opuesto in!erior Aas  dosactitudes #  las  cuatro  !unciones  pueden  co$+inarse  para  !or$ar oc-o  tipos psicológicos

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 5/12

Los 

tipos 

extrovertidos,  cuatro  de  los  tipos  son  e)trovertidos%stos inclu#enF

Pensamiento: estas personas  tienden a vivir  de acuerdo con reglas!ijas.  repri$en  los  senti$ientos  #  tratan  de  ser   o+jetivos  peroen ocasiones son dog$,ticos en su pensa$iento

Sentimiento:  estos  individuos  son  personas  sociales  que  +uscanla ar$on*a  con  el  $undo  #  respetan  la  tradición  #  laautoridad  >ienden  a  ser   +astante  e$ocionales.  #a  que  elpensa$iento  esta repri$ido

Sensación: 

estas  personas  +uscan  placer   #  dis!rutan  lase)periencias  sensoriales  nuevas  %st,n  orientadas  conintensidad -acia la realidad # repri$en la intuición

Intuición: estos individuos son $u# creativos # encuentran atractivaslas  ideas  nuevas  >ienden  a  to$ar   decisiones  +asadas  encorazonadas  $,s  que  en  -ec-os  #  est,n  en  contacto  consu sa+idur*a inconciente Aa sensación esta repri$ida

Los 

tipos 

introvertidos  los  otros  cuatro  tipos  psicológicos 

son introvertidosFPensamiento:  estos  individuos  tienen  una  necesidad  intensa  deprivacia.  tienden  a  ser   teóricos.  intelectuales  #  algo  i$pr,cticos%l  individuo  repri$e  los  senti$ientos  #  puede  tener   pro+le$apara relacionarse de !or$a satis!actoria con otras personas

Sentimient o:  estas  personas  tienden  a  ser   calladas.  pensativase -ipersensi+les  %l  pensa$iento  esta  repri$ido  #  el  individuopuede parecer $isterioso e indi!erente -acia los de$,s

SensaciónF  estos  individuos  tienden  a  ser   pasivos.  cal$ados  #art*sticos  Se  en!ocan  a  los  aconteci$ientos  sensoriales  o+jetivos# repri$en la intuición

 

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 6/12

Intuición:  Jung  se  descri+ió  a  si  $is$o  co$o  unintrovertido  intuitivo.  estos  individuos  tienden  a  ser   soñadores$*sticos  que  proponen  ideas  nuevas  inusuales  #  rara  vez  sonentendidos por   los de$,s Aa sensación esta repri$ida

Jung  advirtió  que  los  tipos  descritos  rara  vez  ocurren  en  !or$apura. -a#  una  ga$a  a$plia  de  variación  dentro  de  cadatipo  #  las  personas  de  un  tipo  especi!ico  pueden  ca$+iar ?aunque  no  a  otro  tipo@  con!or$e  ca$+ia  su  inconcientepersonal  #  colectivo  Lingn tipo  es  $ejor   que  otro  Cada  unotiene  sus  propias  virtudes  # de!ectos

I&!&i&' 

p.s!&%"0Ser*a  co$o  lo  que  las  personas  entienden  por   inconsciente  entanto  inclu#e  a$+as  $e$orias.  las  que  pode$os  atraer r,pida$ente  a  nuestra  consciencia  #  aquellos  recuerdos  que-an  sido  repri$idos por   cualquier   razón  Aa  di!erencia  estri+a  enque no contiene  a  los instintos. co$o ;reud inclu*a%s  el  $aterial  que  alguna  vez  !ue  conciente.  que  se  acu$uladespu"s  del  naci$iento  Sus  contenidos  son  los 

co$plejos?c$ulos  de  pensa$ientos  e  ideas  en  relación  a  un  concepto

que  se  activan  !rente  a  un  est*$ulo@  %n  el  inconsciente  personalest, la persona ?$,scaras # roles@ # la so$+ra ?i$pulsos@Aas  e)periencias  son  agrupadas  en  el  inconciente  personal  en lo que Jung lla$a complejosn  co$plejo  es  un  grupo  organizado  de  pensa$ientos.senti$ientos # recuerdos respecto a un concepto particular

I&!&i&' 

!"'i!0&odr*a$os lla$arle sencilla$ente nuestra -erencia ps*quicaH %s el

reservorio  de  nuestra  e)periencia  co$o  especieB  un  tipo  deconoci$iento  con  el  que  todos  nace$os  #  co$parti$os   /nas*. nunca  so$os  plena$ente  conscientes  de  ello   /  partir   de"l.  se  esta+lece  una  in!luencia  so+re  todas  nuestrase)periencias  #  co$porta$ientos.  especial$ente  lose$ocionalesB  pero  solo  le conoce$os  indirecta$ente  %)istenciertas  e)periencias  que  de$uestran  los  e!ectos  delinconsciente  colectivo  $,s  clara$ente  que  otras  %s  el $aterialque nunca  !ue  conciente %s -eredado # su  contenido  son  los

arquetipos ?/ni$a.  /ni$us. =ios. $adre. -o$+re Sa+io. etc@

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 7/12

A.+,'ip!sAos  contenidos  del  inconsciente  colectivo  son  loslla$ados  arquetipos  Jung  ta$+i"n  les  lla$ó  do$inantes.i$agos.  i$,genes  pri$ordiales  o  $itológicas  #  otros

no$+res.  pero  el  t"r$ino arquetipo  es  el  $,s  conocidoSer*a  una  tendencia  innata  ?no aprendida@ a e)peri$entar lascosas de una deter$inada $anera%l  arquetipo  carece  de  !or$a  en  s*  $is$o.  pero  acta  co$o  unprincipio organizadorH so+re las cosas que ve$os o -ace$osAos  arquetipos  no  pueden  ser   conocidos  o  descritos  por co$pleto  de+ido  a  que  nunca  entran  por   co$pleto  a  laconciencia.  se  nos presentan  en  !or$a  pictórica  personalizada  #pueden  penetrar   la conciencia por $edio de sueños. $itos. arte.rituales # s*nto$as

L% p.s!&%:epresenta  nuestra  i$agen  p+lica  Aa  pala+ra.  o+via$ente.est,  relacionada  con  el  t"r$ino  persona  #  personalidad  #proviene  del lat*n que signi!ica $,scara &or  tanto.  la persona es la$,scara  que  nos  pone$os  antes  de  salir   al  $undo  e)terno

 /unque  se  inicia  siendo  un  arquetipo.  con  el  tie$po  va$osasu$i"ndola.  llegando  a ser la parte de nosotros $,s distantes delinconsciente colectivo

%n  su  $ejor   presentación.  constitu#e  la  +uena  i$presiónH  quetodos  quere$os  +rindar   al  satis!acer   los  roles  que  la  sociedadnos  e)ige  &ero.  en  su  peor   cara.  puede  con!undirseincluso  por  nosotros  $is$os.  de  nuestra  propia  naturaleza

 /lgunas  veces  llega$os a creer que real$ente so$os lo quepretende$os ser

L% s!23.%

&or  supuesto que en la teor*a de Jung  ta$+i"n -a# espacio para else)o  #  los  instintos  Mstos  !or$an  parte  de  un  arquetipo  lla$adola  so$+ra  =eriva  de  un  pasado  pre3-u$ano  #  ani$al.cuando nuestras  preocupaciones  se  li$ita+an  a  so+revivir #  a  la  reproducción.  #  cuando  no  "ra$os  conscientes  denosotros  co$o sujetos

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 8/12

Ser*a  el  lado  oscuroH  del  Ko  #  nuestra  parte  negativa  odia+ólica ta$+i"n  se  encuentra  en  este  espacio  %sto  supone  quela  so$+ra es  a$oralB  ni  +uena  ni  $ala.  co$o  en  los  ani$alesn  ani$al  es capaz  de  cuidar   calurosa$ente  de  su  prole.  al

tie$po  que  puede  ser   un  asesino  i$placa+le  para  o+tener co$ida  &ero  "l  no  escoge ninguno  de  ellos  Si$ple$ente  -acelo  que  -ace  %s  inocenteH  &ero  desde  nuestra  perspectiva-u$ana.  el  $undo  ani$al  nos parece  +rutal.  in-u$anoB  por   loque  la  so$+ra  se  vuelve  algo relacionado  con  un  +asureroHde  aquellas  partes  de  nosotros  que no quere$os ad$itir

Aos s*$+olos de  la so$+ra  inclu#en la serpiente ?co$o en el Jard*ndel  %d"n@.  el  dragón.  los  $onstruos  #  de$oniossual$ente guarda  la  entrada  a  una  cueva  o  a  una  piscinade  agua.  que representar*an el inconsciente colectivo

A&i2% / 4&i2,sna  parte  de  la  persona  es  el  papel  $asculino  o  !e$enino  quede+e$os  interpretar  &ara  la  $a#or*a  de  los  teóricos.  estepapel est,  deter$inado  por   el  g"nero  !*sico  &ero.  al  igual  que;reud.  /dler  # otros. Jung pensa+a que en  realidad  todos nosotrosso$os  +ise)uales  por   naturaleza  Cundo  e$peza$os  nuestravida  co$o !etos.  posee$os  órganos  se)uales  indi!erenciados

#  es  solo gradual$ente.  +ajo  la  in!luencia  -or$onal.  cuandonos  volve$os  $ac-os  #  -e$+ras  =e  la  $is$a  $anera.cuando  e$peza$os nuestra  vida  social  co$o  in!antes.  noso$os  $asculinos  o  !e$eninos  en  el  sentido  social  Casi  dein$ediato  ?tan  pronto  co$o  nos  pongan  esas  +otitas  azules  orosas@.  nos  desarrolla$os  +ajo  la  in!luencia  social.  la  cualgradual$ente  nos  convierte  en  -o$+res  # $ujeres

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 9/12

%n  todas  las  culturas.  las  e)pectativas  que  recaen  so+re 

los -o$+res # las $ujeres di!ieren%stas est,n +asadas casi en su  totalidad so+re nuestros di!erentespapeles  en  la  reproducción  #  en  otros  detalles  que  soncasi e)clusiva$ente tradicionales%n nuestra sociedad actual. todav*a retene$os $uc-os re$anentes de estas e)pectativas tradicionales>odav*a  espera$os  que  las  $ujeres  sean  $,s  calurosas  #$enos agresivasB  #  que  los  -o$+res  sean  !uertes  #  queignoren  los aspectos  e$ocionales  de  la  vida  &ero  Jungcre*a  que  estas  e)pectativas  signi!ica+an  que  solo  -e$osdesarrollado  la  $itad  de nuestro potencial%l  &i2%

  es  el  aspecto  !e$enino  presente  en  elinconsciente  colectivo  de  los  -o$+res  #  el  &i2,s

  es  elaspecto  $asculino  presente en el inconsciente colectivo de la$ujer

%l ,ni$a # el ,ni$us son  los arquetipos a  trav"s de  los cuales nosco$unica$os  con  el  inconsciente  colectivo  en  general  #  esi$portante  llegar   a  contactar   con  "l  %s  ta$+i"n  el

arquetipo  responsa+le  de  nuestra  vida  a$orosaF  co$o  sugiere  un$ito griego. esta$os  sie$pre  +uscando  nuestra  otra  $itadB  esaotra  $itad  que  los =ioses nos quitaron. en  los $ie$+ros del se)oopuesto Cuando nos  ena$ora$os  a  pri$era  vista.  nos  -e$ostopado  con  algo  que -a llenado nuestro arquetipo ,ni$a o ,ni$usparticular$ente +ien

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 10/12

AUTORREALIACION

Jung  no  delineo  etapas  en  el  desarrollo  de  la  personalidad.  ni

considero  que  los  pri$eros  años  de  la  in!ancia  !ueran  los  $asi$portantes  co$o  lo  -izo  ;reud  %l  naci$iento  ps*quicoH  noocurre sino  -asta  la  adolescencia.  cuando  la  psique  co$ienza  a$ostrar  una  !or$a  #  contenidos  de!inidos  %l  desarrollo  de  lapersonalidad  contina  a  trav"s  de  toda  la  vida  #  los  años$edios  ?95  a  E@ $arcan el co$ienzo de ca$+ios i$portantes

%l  concepto  de  autorrealización  se  re$onta  al  !iloso!ogriego  /ristóteles  ?98E3922  aC@  el  sosten*a  que  todo  tiene  untelos.  un propósito  u  o+jetivo.  que  constitu#e  su  esencia  e

indica  su potencialidad  Cada  uno  de  nosotros  tiene  elpotencial  para  desarrollarse  -asta  un  #o.  es  decir   realizar.satis!acer   #  au$entar  nuestras potencialidades -u$anas $,)i$as

%ste  punto  de  vista  es  en  esencia  teleológico,  o  deter$inadoJung sostiene  que  tanto  la  teleolog*a  son  necesariaspara  un entendi$iento co$pleto de la personalidad

Aa  autorrealización  de  si  $is$o  i$plica  individuación # trascendencia

%n  la  individuación.  los  siste$as  de  la  psique  individual  logransu  grado  $as  co$pleto  de  di!erenciación.  e)presión  #  desarrollo&ara  jung  la  individuación  no  signi!ica  individualis$o  en  esesentido  estrec-o.  sino  la  satis!acción  de  la  propia  naturalezaespeci!ica #  la realización de la unicidad de uno. en el lugar de unodentro del todo

Aa  trascendencia,  se  re!iere  a  la  integración  de  losdiversos siste$as  del  #o  el  o+jetivo  es  la  identidad  #  la  integridadcon toda la -u$anidad  %n  el  proceso  de  trascendencia  surgeun  #o  $as pro!undo para unir  a la persona con toda la -u$anidad# el universo en general

Aa  individuación  #  la  trascendencia  son  procesos  progresivos.sin e$+argo  en  la  pri$era  $itad  de  la  vida  a  $enudoest,  $as interesada  en  el  cultivo  de  la  conciencia  #  conductaespeci!ica  de genero.  $ientras  que  en  la  segunda  $itad  dela  vida  puede  interesarse  $as  en  tener   un  contacto  $asinti$o  con  el  #o  #

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 11/12

e)presar   nuestro  in  conciente  colectivo  #  nuestra  unidad  con  la-u$anidad co$o un todo

Aa  verdadera  persona  no  consiste  en  el  conciente  oinconciente.  $ente  o  cuerpo.  persona  o  so$+ra.

caracter*sticas  se)uales $ani!iestas  o  co$ple$entos.  sino  detodos  "stos  Aa  neurosis resulta  de  un  desarrollo  unilateralde  la  personalidad  Aa  coincidencia  de  los  opuestos  es  elo+jetivo lti$o del desarrollo de la personalidad

PSICOTERAPIA JUNGIANA

Jung considera+a a  la neurosis co$o un  intento de  la persona parareconciliar   los  aspectos  contradictorios  de  la  personalidad.  un

lado de la psique  tal co$o la persona conciente. adaptativa.  socialpuede  ser   e)agerado  a  e)pensas  de  los  aspectosinconcientes  $as oscuros  Jung  sosten*a  que  ningn  en!oquees  adecuado  para todos. el  individuo que -a  tenido di!icultad paraaceptar  los i$pulsos se)uales  #  agresivos  de  la  vida  +ienpuede  requerir   una  interpretación  !reudiana.  pero  para  otros  elentendi$iento  !reudiano puede no ser lo +astante a$plio

%l analista  jungiano es $as revelador  de si $is$o.  la  terapia es unHprocedi$iento  dial"cticoH.  un  dialogo  entre  doctor   #paciente. conciente  e  inconciente.  en  su  $a#or   parte  el  analista  #el paciente se sientan uno !rente del otro

>a$+i"n  ve  a  los  pacientes  con  $uc-a  $enos  !recuencia  queel !reudiano.  las  visitas  dependen  de  la  etapa  que  -a  alcanzadoel paciente

=urante las pri$eras etapas -a# una necesidad de confesión. por  logeneral  esta  con!esión  es  aco$pañada  por   alivio  e$ocional  #Jung la considera+a el o+jetivo del $"todo cat,rtico

Jung  en!atizó  que  la  presencia  del  terapeuta  que  apo#a  alpaciente en  !or$a  $oral  #  espiritual  al  igual  que  intelectual.  -acecurativa  la con!esión

Jung  le  dio  a  los  sueños  una  !unción  prospectiva  al  igual  queuna  retrospectiva  Con  !unción  prospectiva   jung  quer*a  decir que  el  sueño  representa  un  es!uerzo  de  la  persona  paraprepararse  para  aconteci$ientos  !uturos  los  sueños  ta$+i"ntienen  una  !unción co$pensatoria.  que  son  es!uerzos  paraco$ple$entar   el  lado conciente del paciente # para -a+lar  por elinconciente

7/23/2019 Teoria de Carl Jung (1)

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-carl-jung-1 12/12

&ara  interpretar   los  sueños  Jung  uso  el  $"todo  dea$pli!icación donde el paciente se centra de $anera repetida en elele$ento  #  le  da  a  "ste  $ltiples  asociaciones  %l  sueño  esto$ado  e)acta$ente  co$o  es.  sin  un  es!uerzo  preciso  para

distinguir   entre  contenidos $ani!iestos # latentes

R.&i%s Bi3"i!#.i%s0Engler, B.  Introducción a las Teorías de la Personalidad. Cuarta edición. McGraw-Hill.  México, 1996.

Boeree, G. Teoría de la !eronalidad. Mar"o del #$$9C%unga. &. 'ar"o #$$9

  www.'onogra(ia.co')tra*a+o)eronalidad)eronalidad.%t'lCor'an. C. 'ar"o #$$9

  www.'onogra(ia.co')tra*a+o/)eronalidad)eronalidad#.%t'l