21
SURGIMIENTO Y DESARROLLO HISTORICO BREVE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Visión Teocéntrica del Mundo En la época medieval se creó un tipo de ciencia que trató de explicar el universo en función de lo divino. Según Aristóteles, los fenómenos de la naturaleza no ocurren por azar, sino por una regularidad natural orientada a un fin determinado que debe ser aclarada mediante la explicación científica; por su parte la doctrina cristiana expresaba que la existencia de leyes naturales rígidas suponía que los acontecimientos que se salían de la ley no podían tener otra causa que no fuera sobrenatural; estas dos doctrinas sostenían e que la Tierra era el centro del universo y todo lo demás giraba a su alrededor. Revolución Científica Para el siglo XVI el paradigma aristotélico había entrado en crisis y fue remplazado por el descubrimiento de la Teoría heliocéntrica planteada por el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), quien sostenía que el sol era la parte central del universo; esto conllevó a que se empezara a estudiar la naturaleza a través de los sentidos y se descartara la autoridad bíblica y aristotélica describiendo el orden natural en términos de regularidades simbólicas expresadas en funciones matemáticas. El Italiano Galileo Galilei (1564-1642), sostuvo que la ciencia debía limitarse a describir las cualidades objetivas de los cuerpos al ser humano. A principios del siglo XII el inglés Francis Bacon sostuvo que el ser humano debía dominar la naturaleza a través de la ciencia, la cual debe ser aplicada a la industria y cuyo objetivo era conocer las verdaderas causas de los fenómenos. Características del Método Científico Naciente a Partir de Copérnico Utilización del método hipotético-deductivo: se observa un fenómeno, se elabora una hipótesis y se deducen consecuencias confirmadas con hechos. Tratamiento matemático de la naturaleza: la naturaleza estaba regida por una armonía matemática. Rechazó a la física aristotélica: basó su física en explicar el “Cómo” de los fenómenos.

TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller

Citation preview

Page 1: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

SURGIMIENTO Y DESARROLLO HISTORICO BREVE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Visión Teocéntrica del Mundo

En la época medieval se creó un tipo de ciencia que trató de explicar el universo en función de lo divino. Según Aristóteles, los fenómenos de la naturaleza no ocurren por azar, sino por una regularidad natural orientada a un fin determinado que debe ser aclarada mediante la explicación científica; por su parte la doctrina cristiana expresaba que la existencia de leyes naturales rígidas suponía que los acontecimientos que se salían de la ley no podían tener otra causa que no fuera sobrenatural; estas dos doctrinas sostenían e que la Tierra era el centro del universo y todo lo demás giraba a su alrededor.

Revolución Científica

Para el siglo XVI el paradigma aristotélico había entrado en crisis y fue remplazado por el descubrimiento de la Teoría heliocéntrica planteada por el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), quien sostenía que el sol era la parte central del universo; esto conllevó a que se empezara a estudiar la naturaleza a través de los sentidos y se descartara la autoridad bíblica y aristotélica describiendo el orden natural en términos de regularidades simbólicas expresadas en funciones matemáticas.

El Italiano Galileo Galilei (1564-1642), sostuvo que la ciencia debía limitarse a describir las cualidades objetivas de los cuerpos al ser humano. A principios del siglo XII el inglés Francis Bacon sostuvo que el ser humano debía dominar la naturaleza a través de la ciencia, la cual debe ser aplicada a la industria y cuyo objetivo era conocer las verdaderas causas de los fenómenos.

Características del Método Científico Naciente a Partir de Copérnico

Utilización del método hipotético-deductivo: se observa un fenómeno, se elabora una hipótesis y se deducen consecuencias confirmadas con hechos.

Tratamiento matemático de la naturaleza: la naturaleza estaba regida por una armonía matemática.

Rechazó a la física aristotélica: basó su física en explicar el “Cómo” de los fenómenos.

Uso de la experimentación en la investigación científica: se utilizan los experimentos para comprobar las hipótesis.

Surgimiento de la Ciencia Moderna:

Paradigma de René Descartes

Durante el siglo XVII el francés René Descartes funda la filosofía y la ciencia moderna, esclareciendo explícitamente los fundamentos de las mismas basadas en las siguientes ideas: en primer lugar, concebía que la naturaleza funciona de acuerdo a leyes mecánicas que pueden ser descifradas mediante las matemáticas; estableció que la investigación científica debe seguir 5 reglas que se resumen a observar objetivamente, dividir el problema en partes, ir de lo simple a lo complejo y enumerar y revisar; También dio mayor importancia al razonamiento analítico que a la experiencia sensorial destacando que nuestro conocimiento de la realidad proviene de la razón,

Page 2: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

que al mismo tiempo es el instrumento para alcanzar el conocimiento científico, esta última había sido la idea principal de un nuevo movimiento filosófico El Realismo.

Paradigma Newtoniano

El inglés Isaac Newton (1642-1727) estableció que el objetivo de la ciencia es enunciar leyes para explicar y predecir hechos y fenómenos, las cuales se pueden encontrar de manera inductiva a través de la observación y experimentación, esta teoría se convirtió en el Fundamento de la Filosofía de La Ilustración.

Características del Método Científico a Partir de Descartes y Newton

Este método presentaba carácter Explicativo, determinando el por qué de los hechos, Descriptivo, señalando los rasgos del fenómeno, Predicativo y controlado, anticipándose a ellos, Empírico pues se basaba en la observación directa, Metódico y sistemático, mediante procedimientos organizados lógicamente, Objetivo, el investigador se distancia del objeto de estudio, Verificable, pues los enunciados debían estar abiertos a sometimientos para probar su valor de verdad.

En la actualidad ciertos aspectos de este método han sido puestos en duda, como por ejemplo su carácter controlado es imposible, pues la conducta humana no permite la predicción de sucesos, también la objetividad ha sido rechazada ya que en la construcción del conocimiento científico intervienen valores, disposiciones intenciones y creencias; otro asunto es la verificación empírica de los resultados de las investigaciones, pues, según Alberto Aziz, los hechos no son el resultado de selecciones que corresponden a una teoría o un perjuicio, no existen ahí fuera del sujeto, como objetos para ser aprehendidos por una investigación, en ese mismo orden Doménech e Ibáñez expresan que los sentidos de verdad son obra nuestra, y por lo tanto son tan relativos a nuestras cambiantes prácticas como cualquier otra cosa que resulte de nuestro quehacer.

Empirismo Inglés

El fundador de esta doctrina, el inglés John Locke, planteaba que no existen ideas innatas, sino que provienen de la experiencia la cual es consideró como única fuente de conocimiento, para él la percepción sensible y nuestra experiencia son los dos aspectos que nos dan el material del conocimiento; este pensamiento fue la fuente principal para el desarrollo de la filosofía positivista del siglo XX.

El positivismo de Augusto Comte

El francés Augusto Comte (1798-1875) desarrolló la filosofía positivista sosteniendo que la humanidad evoluciona y progresa a través de tres estadíos. El primero de estos es el Teológico, en él se desea conocer el por qué de las cosas apelando a causas ocultas y sobrenaturales que ofrecen respuesta a todo; también encontramos El estadio Metafísico, que explica todo por entidades abstractas (ideas y conceptos) sin referencia empírica; por último encontramos el estado Positivo, es el estadio de la ciencia que busca la descripción de los fenómenos y sus regularidades mediante la observación y el razonamiento.

Según Benedicto (1986) otro aspecto del positivismo es que la ciencia se constituye por un progreso lineal, continuo, sin saltos, desde las primeras etapas, hasta las más avanzadas. El positivismo se caracteriza por la comprobación de los hechos y cómo se presentan de manera espontánea. González Rey (2000) afirma que los fenómenos sociales debían ser tratados de la misma manera en que se estudian los fenómenos astronómicos.

Page 3: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Neopositivismo

Este movimiento se caracteriza por el empirismo, el estudio del lenguaje, el interés por unificar la ciencia y hacer énfasis en lo experimentable como válido y en el análisis racional de la experiencia; la tesis principal del mismo es que el único conocimiento válido es el que nos proporcionan las ciencias. Popper enuncia que el conocimiento científico se inicia con las contradicciones entre nuestro supuesto conocer o saber y los supuestos hechos; la ciencia entonces tiene que estar en continuo estado de refutación de las visiones científicas para eliminar las equivocadas.

POLÉMICAS ENTORNO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS

SOCIALES

La física y el positivismo constituyeron el modelo epistemológico en el que se fundamentaron todas las ciencias y se basa en los enunciados que de que la ciencia se caracteriza por, a) la observación neutral; b) la creencia de que el conocimiento científico es acumulativo y c) el desarrollo de hipótesis se comprueba con la experiencia.

Posturas sobre el progreso de la ciencia

Thomas Kuhn aseguró que la ciencia avanza debido a cambios paradigmáticos que ocurren mediante revoluciones, para él un científico normal no está interesado en la refutación de teorías, sino en la perfección del paradigma. Por su parte Imre Lakatos planteó que la ciencia es una práctica racional; mientras que Paul Feyerabend opina que la ciencia se caracteriza porque no siempre las elecciones de los científicos están determinadas por la metodología de la ciencia, afirma que la elección teórica y metodológica no obedece a criterios racionales ni objetivos, sino que más bien depende de ideologías y motivaciones personales, para él las ciencias son nuestra creación. Por otro lado afirma para referirse a los científicos que estamos ante un nuevo grupo de poder que es intolerante hacia otro tipo de conocimiento no científico, es decir, es contraria al principio de la individualidad, para él es precisa la pluralidad para la adquisición de conocimiento objetivo.

Distinción Entre Ciencias de la Naturaleza y de la Sociedad

Wilhehn Dilthey afirma que la diferencia metodológica entre las ciencias naturales y las sociales es que las naturales explican sus objetos mientras que las sociales comprender los suyos por lo que son metodológicamente subjetivas. No obstante ambas ciencias son producto del ser humano, por lo que es falsa la independencia del ser humano frente a lo que se conoce.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO FENÓMENO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL

Según como lo expresa Adolfo S. Vásquez (1976) la ciencia no es una relación a solas con lo real, sino mediada por la ideología, que es un conjunto de ideas acerca del mundo y de la sociedad que responde a intereses, aspiraciones o ideales de una clase social en un contexto social dado y que guía y justifica un comportamiento práctico de los seres humanos acorde con los intereses, aspiraciones o ideales lo que niega su objetividad y su neutralidad.

Page 4: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

El tipo de investigación más utilizado es el cualitativo, que persigue comprender la conducta de los seres humanos desde el cuadro de referencia de los actores sociales.

Sesgos Androcéntricos en la Teoría y Metodología Científica

La teoría feminista también ha efectuado importantes aportaciones al análisis de la relación entre ciencia y tecnología, consideran que los científicos reproducen las ideas, creencias y opiniones que han incorporado de manera subjetiva del contexto social al cual pertenecen. Algunas feministas rechazan la separación entre investigador e investigado que ocurre tradicionalmente y plantean que es necesario que haya una relación horizontal entre ambos. La investigación participativa activa de la mujer pretende transformar la conciencia social de las que intervienen en el proceso y promueve la acción social para producir cambios sociales en las condiciones particulares.

Debates epistemológicos feministas en torno a la práctica científica

Las feministas empiristas aceptan la experimentación científica y la observación en los procesos de investigación. Utilizan el método científico y eliminan los sesgos sexistas. Las feministas posmodernas rechazan la existencia de un saber universal y la idea de que la razón y la ciencia se corresponden directamente con la objetividad y la verdad.

Invisibilidad de la Mujer en la Ciencia:

Las mujeres han justificado su ausencia en la ciencia debido a que muchos científicos varones las consideran incapaces de realizar un trabajo creativo, por esto las feministas promueven una política pública que garantice la igualdad de oportunidades de empleo en ese campo laboral y en otros, han tratado de desarrollar conciencia en que los textos escolares deben estar libres de estereotipos y prejuicios sexistas.

PLURALIDAD DE LOS SABERES

Rescate de los Saberes Populares: Debate sobre Ciencia y Magia

Lo absurdo, lo anticientífico, utópico o supersticioso, son considerados como conocimientos aparte de la ciencia, pseudociencia y son considerados como saberes populares, que están integrados por la aerología, el espiritismo, la santería, etc.; los mismos se caracterizan por ser transmitidos de forma oral; darle importancia al cuerpo, lo que es visto, escuchado, sentido, palpado; ser la confianza en cierto orden de la naturaleza y en cierto número de procedimientos que pueden actuar sobre esta última; y por último establece un relación entre cuerpo y esp'iritu.

De acuerdo con Maritza Montero (1994), la ciencia sigue un procedimiento que en algunos aspectos coinciden con el de la producción del saber popular como la imposibilidad de explicar algo y la posibilidad de hallar respuesta o solución a hechos o problemas. Se llega a la conclusión de que Mágico es aquello que no puede establecer la relación directa entre causa y fecto.

Otto Maduro define el conocimiento como los esfuerzos por clasificar, explicar y entender cómo y por qué la realidad es y funciona como lo hace.

Page 5: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Espiritismo

Este se caracteriza por la creencia de que los seres humanos de alguna forma sobreviven a la muerte del cuerpo físico y que los vivos pueden comunicarse con los muertos mediante una persona que contacta ambos mundos, esta persona se denomina Médium.

Santería

Es un sistema religioso de origen nigeriano, llevando a las antillas por parte de los esclavos, donde se mezcló con el catolicismo y otras religiones africanas; el mismo se caracteriza por su devoción a las deidades yorubas llamadas orishas entre otros.

Neuropatía

Es el tratamiento de enfermedades físicas y emocionales mediante intervenciones clínico terapéuticas, la misma tiene alrededor de cien años y se basa en la sabiduría sanadora de antigua culturas; el objetivo de esta es enseñar al individuo a estar en armonía con la naturaleza y poner a su alcance o tratamientos naturales que restablecen la salud mediante la promoción de sus fortalezas.

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos.

CARACTERIZACIÓN

El conocimiento científico se caracteriza por ser: analítico, aplicativo, comunicable, crítico, específico, explicativo, objetivo, impersonal, legal, metódico, predictivo y por usar el lenguaje científico. También se caracteriza por ser producto de la investigación, provisional, reflexivo, sintético, sistemático, transformador, universal y verificable.

Expliquemos brevemente las características mencionadas.

Analítico: Mediante el conocimiento científico es posible descomponer el todo en sus elementos o partes, a fin de descubrir su mecanismo interno y sus relaciones, captar su esencia y explicar su movimiento externo..

Aplicativo: En el conocimiento científico se busca las leyes de la realidad natural o social y se las aplica para encontrar la verdad y dar solución a determinados problemas.

Comunicable: El conocimiento científico comunica informaciones en lenguaje científico a personas que son capaces de entenderlo.

Crítico: El conocimiento científico se adquiere mediante la observación y reflexión crítica, desinteresada y metódica de los hechos y que son comprobados por la experiencia.

Específico: El conocimiento científico se refiere a una parte de los objetos, hechos, fenómenos, situaciones o problemas de la realidad. Sólo hay ciencia de lo particular, no hay ciencia de lo universal.

Page 6: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Explicativo: El conocimiento científico trata de comprender y explicar los hechos en términos de leyes naturales y leyes sociales y de expresarlos en sistemas simbólicos relativamente integrados (abstracciones).

Fáctico u objetivo: El conocimiento científico parte de los hechos tal como son, los respeta y vuelve a ellos (Mario Bunge), se apoya en los hechos que directamente puede observar y puede superar sus limitaciones subjetivas. Se dice que el conocimiento científico es objetivo porque el pensamiento científico se adapta a la cosa y está fundamentado en hechos que nadie puede negar y con las cuales la inteligencia del hombre de ciencia trabaja con independencia, sin dejarse influir por los instintos, los sentimientos, las pasiones, los deseos e intereses de las personas.

El conocimiento científico aspira a eliminar la subjetividad, los elementos afectivos y volitivos (emoción, pasión, sentimiento, ilusión, voluntad, etc.) y a invocar solamente las razones de la razón. Lo que el conocimiento científico enuncia y confirma de los hechos investigados se denomina datos empíricos.

Impersonal: El conocimiento científico usa un lenguaje científico en la formulación de sus proposiciones, hipótesis, leyes y teorías, lenguaje que requiere de convenciones sociales de la comunidad de científicos para su uso.

Ejemplo de términos científicos son los siguientes:

Anumeralismo: “analfabetismo matemático”.

Anumeralista: analfabeto matemático.

Algoritmo: Conjunto de instrucciones para realizar en un número finito de pasos una tarea determinada o resolver un problema dado.

Dendrocronología: Ciencia de la datación por medio de los anillos del tronco de los árboles.

Fobos: Uno de los dos satélites de Marte (el otro es Deimos). Es una pequeña montaña pétrea que tiene un diámetro de unos 25 kilómetros y en 1989 fue el objetivo de dos naves soviéticas no tripuladas. Estaba previsto que las dos naves, llamadas Fobos 1 y Fobos 2, enviasen módulos a posarse en la superficie de este satélite marciano, pero ambas se perdieron antes de llegar a Fobos.

Nanotecnología: Tecnología de lo muy pequeño, de tamaño molecular (nano, procede de la voz griega que significa “enano”).

Nematodos: Un tipo de gusano que se usa con frecuencia en proyectos de investigación biológica.

Teraflop: La capacidad de cómputo de los grandes superordenadores del futuro se medirá en “teraflops” o sea, billones de operaciones matemáticas por segundo.

Legal: El conocimiento científico “trata de explicar los hechos reales en términos de leyes, y las leyes de la realidad en términos de principios” (Galliano). Sea esta ley física: “la intensidad de la luz está en razón inversa al cuadrado de la distancia”.

El conocimiento científico se expresa en términos de leyes naturales o leyes sociales. Por ejemplo, las leyes de la psicología explican los fenómenos psíquicos del ser humano; las leyes del aprendizaje, explican los fenómenos y hechos educativos que son motivos de aprendizaje.

Page 7: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Metódico: El conocimiento científico tiene pretensión de validez y utiliza la reflexión, los razonamientos lógicos y los procedimientos técnicos, que son utilizados en la planificación del trabajo de investigación, en el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación, explicación y definición de sus resultados.

R. Hourtico manifiesta que “La ciencia positiva es una explicación metódica, racional de los hechos. Nos encontramos frente a los hechos: La lluvia, el trueno, la florescencia de las plantas, una enfermedad. Cada hecho aparece en determinado momento, en un punto del espacio. Esta aparición llamada aún comúnmente un fenómeno, no se explica por sí sola. Tiene un razón de ser, una causa. Esta causa reside en otro hecho que precede siempre y necesariamente al que se quiere explicar. Los fenómenos se encadenan, pues, unos con otros en un orden determinado. Cuando se ha encontrado ese orden, se sabe cómo se han producido los hechos. La ciencia explica los hechos mostrando su encadenamiento: por ejemplo, si llueve, es porque un enfriamiento del aire ha condensado el vapor de agua que contenía; si la tisis mina nuestro organismo, es porque un microbio especial destruye ciertos tejidos. Llamamos LEY a la proposición que expresa ese encadenamiento de los hechos”.

Predictivo: El conocimiento científico “trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro”. (M. Bunge). Este tipo de conocimiento tiene la finalidad de anticipar o prever los hechos y problemas y explicar el comportamiento de los fenómenos.

Producto de la investigación: El conocimiento científico es producto de la rigurosa investigación científica y está al servicio del progreso de la humanidad, de la ciencia, la educación, la cultura y la tecnología.

Provisional: Los resultados del conocimiento científico no son definitivos ni inmutables, son más bien provisionales y mantienen su validez y vigencia mientras no exista nuevas investigaciones que traten de superarla o modificarla.

Reflexivo o racional: Toda vez que los conocimientos se fundan en la razón (“razonamiento de la causa”, diría platón), el conocimiento científico es producto de la búsqueda y del encuentro de las razones de las cosas, del porqué del hecho. La razón de las cosas o de los hechos es el antecedente, la circunstancia, el agente, la causa que la motiva, origina o desencadena.

Sintético: La reconstrucción del todo en términos de sus partes interrelacionadas, de los efectos a las causas, de las consecuencias a los principios se realiza a través del conocimiento científico.

Sistemático: El conocimiento científico está organizado e íntimamente ligado, conectado y encadenado de manera lógica entre sí y se apoya en la lógica para la construcción de un sistema de ideas o de sus propias teorías. Un pensamiento sirve de base al que le sigue y así sucesivamente, hablamos así de un sistema de pensamiento que contiene el conocimiento científico.

Transformador: El conocimiento científico es un eficaz instrumento de dominio y de transformación científica de la realidad natural y social.

Page 8: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Universal: El conocimiento científico es un conocimiento de validez universal, es decir que los conocimientos adquiridos son válidos para todas las personas. Por ejemplo: 4 x 4 15, la operación y los resultados son válidos aquí en el Perú y en cualquier país del mundo.

Verificable: El conocimiento científico es comprobable, es decir, tiene propiedades que a través de métodos, técnicas y medios científicos permiten establecer el grado concreto de certidumbre y exactitud de los conocimientos. El conocimiento científico pasa por “el examen de la experiencia”, como diría el filósofo Mario Bunge.

ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El estudio de la organización del conocimiento científico, tiene gran importancia, ya que sabemos que sustenta la teoría de la clasificación del conocimiento que lleva implícitos los límites propios de esta, puesto que la ciencia se concibe como algo suspenso, sujeto a una constante revisión y actualización.

De esta forma la clasificación y organización del conocimiento científico, se nos presenta como algo artificial o como una ficción útil elaborada por el hombre, se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo.

Cabe mencionar, que la organización del conocimiento científico, esta relacionada a la epistemología y para lograr sus propósitos utiliza conocimientos, métodos, principios y leyes creados en el ámbito de disciplinas como la Psicología, la Filosofía, la Lingüística, la Terminología, entre otras.

Es importante destacar que existe otra visión de la organización del conocimiento que busca organizar los contenidos temáticos de los documentos, que considera que el objeto de estudio de la Organización del Conocimiento es el conocimiento socializado o registrado.

Todos estos hechos son más que suficientes para percatarnos de la manera en que la ciencia influyó, y sigue influyendo en nuestra sociedad. A raíz de todos estos hechos, y vuelven y hacen necesario el conocer, pero con un énfasis claramente científico. Dentro de la rama del conocimiento científico, se estudia y se reflexiona sobre la ciencia ya constituida, aproximándose al campo de los conocimientos científicos.

Durante la investigación se utilizo diferentes medios para la facilitación de la misma, entre ellas, los libros aportados por la biblioteca dela facultad, los virtuales, y el Internet como medio de investigación.

Para saber un poco de la organización del conocimiento científico, debemos primero mencionar, algunos conceptos, que son esenciales para el desarrollo del mismo, entre ellos tenemos:

Conocer, según Tamayo y Tamayo, es una actividad en la cual el hombre adquiere experiencias y cree en una realidad que se mantiene en la memoria, en la medida que va pasando el tiempo, de las cuales tenemos evidencia de que son ciertas o verdaderas.

Saber, es una actividad del hombre que consiste, en un conjunto de razones y hechos de nuestra experiencia.

Page 9: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

La diferencia existente entre el saber y el conocimiento, es que el saber necesita de una justificación fundamental, donde esta debe darle un significado y un sentido a toda esta experiencia, cosa contraria al conocer.

La ciencia no es más, que la demostración clara de los resultados acertados del estudio de un cuerpo, objeto u objetivo determinado, mediante el uso de la lógica como herramienta principal para el estudio de los hechos reales, la ciencia nos permite comprobar de manera exacta la realidad de los acontecimientos.

Según Kuhn (2006), la ciencia, es descrita como una actividad a resolver problemas, gobernada por las reglas del paradigma en cuestión, este autor afirma que su concepción acerca de la ciencia, es una teoría y no una descripción en la medida que explica las funciones que tienen sus componentes.(p. 10)

Según un punto de vista corriente, en general acertado, la ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje y unos criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos o creencias.

El Conocimiento vulgar, nos lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más, pero el conocimiento nos lleva a ver en la realidad lo que otros no han visto, va mas allá del simple ver. Una de las grandes diferencias que debemos destacar es la utilización del método y conocimiento científico que en el vulgar no están presentes. Debemos tener claro que si ambos conocimientos buscan ser racionales y objetivos, solo hay una que lo consigue y ese es el conocimiento científico.

El conocimiento vulgar, se adquiere por medio de azar, no es verificable ni subjetivo, esta sujeto a nuestras experiencias y modo de sentir, es subjetivo, es inexacto, sin definiciones, son poco preciso, es vago y sin definiciones.

El conocimiento Científico, se adquiere mediante la razón, es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar, es objetivo, es sistemático porque se adquiere con procedimiento, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos.

La investigación científica siempre ha sido un instrumento por el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico, es por ello que la ciencia, según Tamayo y Tamayo (2004), es conjunto de conocimientos racionales, ciertos, probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. (p.16)

El concepto de la Organización del Conocimiento científico, surgió por la necesidad del hombre de sistematizar todos los conocimientos sobre el mundo exterior y sobre el proceso de conocimiento, para poderlos comprender. Es la clasificación de las ciencias, la cual acomoda en clases las distintas disciplinas, de modo que procede a una ordenación por unidades que poseen una característica común, estableciendo cierta co extensión entre ellas. (BUNGE, M 1996)

Clasificación de la Organización del conocimiento científico

Cuando hablamos de la organización, partimos de la idea de la clasificación de las ciencias para poder llegar a lo que se considera la organización del conocimiento científico.

Page 10: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

La organización se refiere al análisis de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos, compararlos entre ellos y con los resultados anteriores, llegando a leyes que expresan mediante formulas o palabras.

Como fue planteado al principio del trabajo, según Méndez, 2002 en el conocimiento científico "se construyen explicaciones acerca de la realidad, por medio de procedimientos o métodos basados en la lógica, que le permiten establecer leyes generales y explicaciones particulares de su objeto".

El conocimiento científico, “es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construidos con reglas precisas y explicitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones, se basa en aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico, que fundamentalmente trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo mas preciso, el porque de las cosas y su acontecer o al menos atiende este fin.

El sentido que se le da, al nuevo concepto de organización del conocimiento científico proviene del concepto de clasificación de las ciencias. En el ámbito de la documentación tiende a estar en desuso el término de clasificación que ha sido sustituido por el de la organización del conocimiento, ya que este abarca una amplitud temática mayor.

La unificación de los conocimientos es un sistema único, en el cual se reflejan la lógica del objeto de estudio y las concepciones generales sobre el mundo y su conocimiento por el hombre.

El concepto mismo de organización del conocimiento lleva implícitos unos límites propios de la teoría general de la clasificación del conocimiento. Ello se debe, en gran medida, a la imposibilidad espacio temporal de una clasificación de carácter general del conocimiento, ya que este no ha alcanzado el grado universal, desde el punto de vista teórico, y esta impregnada de un carácter caduco intrínseca a la misma.

El determinismo en las propias estructuras de la clasificación hace, al mismo tiempo, que las propias clasificaciones respondan a parámetros y estructuras sociales determinados, mas que una concepción teórica.

De esta forma la clasificación y organización del conocimiento se nos presenta simplemente como un constructor artificial o como una ficción útil elaborada por el hombre.

Por otra parte la clasificación de las ciencias, según Bunge, parte del objeto de cada ciencia y presenta lo siguiente:

Lógica

Formal

Matemática

Ciencia Física

Natural Química

Biología

Psicología Social

Page 11: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

Factual

Psicología Social

Sociología

Cultural Economía

Ciencias Políticas Historia Material Historia de las Ideas

Ciencias formales: son las que establecen en el razonamiento lógico, y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el método lógico inductivo, con todas sus variantes.

Ciencias Fácticas: son aquellas cuyos estudios parten de la observación de los hechos naturales, para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizado y confiable.

Leyes de la organización del conocimiento.

Las leyes son enunciados que se expresan las relaciones regulares entre hechos, consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.

En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. Ella nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural, Ley: Expresa la conexión interna y esencial de los fenómenos. Expresa Un determinado orden de la conexión causal, necesaria y estable entre las propiedades de los objetos materiales.

El descubrimiento de estas leyes esta indisolublemente unido a la utilización de la hipótesis, pueden ser de tres tipos, como lo son

Universales; porque expresan una relación entre varios hechos que es la mismas en todos ellos,

Son necesarias, ya que enuncian una relación que no puede ser de otro modo.

Y por ultimo son estadísticas, puesto que formulan una relación que tiene una determinada posibilidad,

Teorías de la organización del conocimiento.

Son un conjunto de enunciados sobre determinado campo de la realidad que unifica todos los componentes de la ciencia y es el resultado final de la misma.

La teoría de Kant, nos dice que no duda que el conocimiento científico es universal y necesario y posible, pues la física de Newton lo prueba. Su teoría nos permite encontrar el suelo firme para la ciencia en el propio sujeto, que realiza el estudio el porque es el portados de formas universales que obtienen de la experiencia la materia indispensable para construir su objeto de conocimiento.

La teoría del autor Karl Popper, expresa lo siguiente, que el conocimiento científico es la búsqueda de laverdad, puesto que el conocimiento humano es falible y nunca podemos conceder nada con seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones nos da la oportunidad de corregirlas.

Sabemos que el objetivo del conocimiento científico es explicar y comprender alguna situación u objeto determinado para poder predecir algunos hechos futuros y poder manipular la realidad para

Page 12: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

adaptarla a los interese s humanos aplicando los componentes de la ciencia y así poder llegar a la demostración de los hechos y problemas los cuales queremos conocer.

Usando el método científico que se basa en las experiencias y experimentos para obtener una respuesta correcta o conocimiento valido.

Paradigmas de la organización del conocimiento.

Según Kuhn, es una realización científica universalmente reconocida que durante un cierto tiempo, proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. (p. 28)

Según Lakatos, I. los paradigmas son una realización que busca la objetividad de la ciencia a través de la objetividad de la metodología. (p. 25)

Por otra parte Popper, K. afirma que un paradigama son los datos que propician cambios teóricos. (p. 30)

Los paradigmas, se utilizan para buscar formas lógico-objetivas, para aumentar el conocimiento en las que exista rigor entre la teoría el método y las técnicas de observación. Ello representara en algunas ocasiones usar instrumentos comunes de las ciencias naturales, pero en otras ocasiones necesitaremos a otros instrumentos que nos permitan abordar mejor el objeto de estudio. La combinación de metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas parece la mejor solución.

Estudiaremos el siguiente recuadro que nos presenta Richard y Cook (1986)

ATRIBUTOS DE PARADIGAMAS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS.|CUALITATIVOS |CUANTITATIVOS |

|Aboga métodos cualitativos |Se aboga por el ejemplo de métodos cuantitativos |

|Fenomenológismo |Positivismo lógico |

|Observación naturista sin control |Medición penetrante y controlada |

|Subjetivo |Objetivo |

|Próximo a los datos (desde dentro) |Al margen de los datos (desde fuera) |

|Fundado en la realidad |No fundado en la realidad |

|Orientado al proceso |Orientado a los resultados |

|Validos: datos reales, ricos, profundos |Fiable: datos sólidos, repetibles. |

|No generalizable: estudio de casos aislados |Generalizados: estudio de casos Múltiples. |

|Holista |Particularista |

|Asume una realidad dinámica |Asume una realidad estable |

Tejedor (1986), distingue así los paradigmas sobre la construcción de lo conocimiento científico en los que se asientan estas metodologías” el paradigma cuantitativo se dice que posee unaconcesión

Page 13: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

global positivista- hipotético- deductiva, particularista, objetiva orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales. (Busca establecer relaciones causales que expongan una explicación de los fenómenos)”en contraste, el paradigma cualitativo, se afirma que postula una concepción global fenomenológica inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social” (busca una interpretación de los fenómenos) (p. 84)

Kuhn, T. (2005), sostiene que los paradigmas cumplen una función positiva y otra negativa. La positiva consiste en las que de desarrollarse la ciencia normal por medio de la propuesta de enigmas a resolver del contexto de las teorías aceptadas. La función negativa del paradigma es la de establecer los limites de lo que ha de considerarse ciencia, durante el tiempo de su predominio. (p. 125)

Lo que caracteriza la teoría de Kuhn, es la afirmación de que los paradigmas no son conmensurables, es decir no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior.

Cada revolución científica es un cambio total a la percepción del mundo.

Modelos de la organización del conocimiento.

Son formas intuitivas de representar una teoría de modo que pueda ser aceptada por la imaginación.

El método científico se basa muchas veces en la utilización de modelos que mediante un proceso de abstracción significan la realidad el objetivo que se quiere estudiar.

La creación de modelos supone en general un meritorio trabajo científico, la tarea no concluye hasta contrastar el modelo con la realidad y ello exige disponer de datos adecuados

Los modelos empíricos son aquellos que predicen cómo una variable afecta una respuesta y no por qué la afecta, por lo que no se logra entenderla totalidad de un sistema, además de que puede tener menor capacidad predictiva. Son modelos que se basan en aproximaciones empíricas producto de la observación o experimentación y se pueden considerar como un conjunto de ecuaciones de experiencias

El debate sobre el realismo de la ciencia no es nuevo, pero en la actualidad aún está abierto. Bas C. Van Fraasen (1941), empirista y uno de los principales oponentes del realismo, opina que todo lo que se requiere para la aceptación de las teorías es su adecuación empírica. La ciencia debe explicar lo observado deduciéndolo de postulados que no necesitan ser verdaderos más que en aquellos puntos que son empíricamente comprobables. Llega a decir que, no hay razón para afirmar siquiera que existe una cosa tal como el mundo real.

Epistemología de la organización del metodo cientifico:

La epistemología es ciencia o teoría de la ciencia. Según Aristóteles, es ciencia y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas, viene de la palabra griega episteme.

En la actualidad la sitúan, como la teoría del conocimiento científico y se caracteriza por su método, el cual nos lleva a plantearnos problemas científicos y de investigación, a formular hipótesis y mecanismos para su verificación razón por la cual podemos decir que la epistemología de la ciencia es el método científico.

Page 14: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

La epistemología presenta al conocimiento científico, como el producto de la interacción del hombre con su medio, conocimiento que implica un proceso científico mediante el cual el hombre con su medio va organizando el saber hasta llegar a sistematizarlo como el caso del conocimiento científico.

Según Piaget, (p.17) J. la epistemología puede dividirse en:

Metafísica, son teorías que se han formulado partiendo delmodelo de una ciencia en desarrollo y luego aspira en convertirse en una teoría general del conocimiento.

Paracientifica, es originada desde una crítica fuerte del conocimiento científico a su método y a su presentación de ser el único conocimiento valido estableciendo un método diferente para la obtención del conocimiento.

Científicas, estas nacen de la reflexión sobre las ciencias, explican el conocimiento científico, sus problemas internos tienden hacia una especialización del conocimiento antes que a una generalización de una teoría.

La epistemología pone de manifiesto el método científico, que es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos caracterizando generalmente por ser tentativo, verificables, de razonamiento riguroso y observación empírica.

El método científico es la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones opiniones o conjeturas examinando las mejores evidencias disponibles a favor y en contra de ellas

Barragán, H. cita de la epistemología como lo que importa del método científico, es su independencia, respecto a aquello que investiga o estudia. (p. 102)

Las Características de la epistemología, son las siguientes:

- Es láctico, referencias empíricas.

- Trasciende de los hechos, va más alla de las apariencias

- Verificación empírica, verifica las referencias empíricas para formular respuestas a los problemas planteados

- Auto correctivo; ajusta sus propias conclusiones.

- Formulaciones de tipo general, presume que todo hecho es clasificable o legal

- Es objetivo; un hecho es un dato real y objetivo.

Aplicación del método científico

El método científico. Bertrán Russell (1969) señala que el método científico consiste en observar aquelloshechos, que permiten al observador, descubrir las leyes generales que los rigen., y describe así el proceso de investigación científica: "Para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas principales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda en fundamentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de estas hipótesis, consecuencias que pueden ser puestas a prueba por la observación. Si las consecuencias son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera,

Page 15: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

aunque requerirá ordinariamente la modificación posterior, como resultado del descubrimiento de hechos ulteriores."

Enfoque epistemológico en las ciencias sociales

|Enfoque |naturaleza del |método |Métodos. |lenguaje |objeto de estudio |

| |Conocimiento. |hallazgo | | | |

|Empirista-Inductivo |Representación de patrones de |Inducción |Experimental |Aritmético-matemáti|Relaciones |

| |regularidad o frecuencia. El | | |co |causa-efecto, |

| |conocimiento es un acto de | | | |repeticiones de |

| |descubrimiento. | | | |eventos. |

|Racionalista-Deductiv|Modelación de procesos |Deducción |Análisis |Lógico-matemático |Formas estructurales |

|o |generativos. El conocimiento ||lógico-formal y | |universales |

| |es un acto de Invención. | |experimental | | |

|Introspectivista-Vive|Construcción simbólica |Introspección |Consenso experiencial|Verbal académico |Símbolos valores |

|ncial |subjetiva del mundo social y |(con)vivencia | | |Normas |

| |cultural. | | | |creencias actitudes |

| |El conocimiento es un acto de | | | | |

| |Comprensión. | | | | |

CONCLUSIÓN

La ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteáramos un pequeño ejercicio mental acerca de cómo sería el mundo sin ella, veríamos que estaríamos muy atrasados, moriríamos antes por causa de enfermedades que no podríamos tratar, la comunicación sería muy dificultosa, ignoraríamos muchas cosas que las atribuiríamos a fuerzas desconocidas, entre otras.

El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a él.

Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma.

La ciencia noes una sola, está compuesta por muchas ciencias particulares que estudian un determinado objeto o el mismo objeto de diferentes perspectivas.

Page 16: TEORIA Y FILOSOFIA.docx

El científico debe ser objetivo, dejar todo lo subjetivo a un lado, tarea difícil pero no imposible, y ver las cosas tal y como son, para luego poder transmitir sus teorías a otros hombres de ciencia y al mundo en general.