66
TEORÍA DEL DELITO Y TEORÍA DEL DELITO Y DELITOS ECONÓMICOS DELITOS ECONÓMICOS CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA IATA – INCT JUNIO – SETIEMBRE 2011

Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORÍA DEL DELITO Y TEORÍA DEL DELITO Y DELITOS ECONÓMICOSDELITOS ECONÓMICOS

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

IATA – INCT

JUNIO – SETIEMBRE 2011

Page 2: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITOEl sistema de la teoría del delito es uninstrumento conceptual que tiene por finalidad depermitir una aplicación racional de la ley a uncaso.LA TEORÍA DEL DELITO ES UNA TEORÍA DEAPLICACIÓN DE LA LEY PENALLA TEORÍA DEL DELITO ES UNA TEORÍA DEAPLICACIÓN DE LA LEY PENALPor ello pretende establecer básicamente unorden para el planteamiento y la resolución de losproblemas que implica la aplicación de la ley penal,valiéndose para ello de un método analítico, esdecir, que procura separar los distintos problemasde diversos niveles o categorías.

Page 3: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORIATEORIA DEL DELITODEL DELITO

“La teoría del delito es, en primer lugar, elmedio técnico jurídico para establecer aquién se deben imputar ciertos hechos yquién debe responder por ellosquién debe responder por ellospersonalmente.”

Page 4: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORIATEORIA DEL DELITODEL DELITO

La Imputación “consiste en un juicio queafirma la existencia de una acción real.”

“la imputación establece que persona debeser penada con el fin de estabilización deser penada con el fin de estabilización dela validez de la norma.“

Page 5: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORIATEORIA DEL DELITODEL DELITO

El resultado es el siguiente:

“Se debe penar a un sujeto que haobrado de manera contraria a lanorma y en forma culpable.“norma y en forma culpable.“

Page 6: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORIATEORIA DEL DELITODEL DELITO

La teoría de la imputación desarrolla losconceptos:

Conducta del sujeto

Quebrantamiento de la norma jurídica

Culpabilidad

Page 7: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO

La teoría del delito cumple una doble función mediadora:

Media entre la ley y el caso concreto

Media entre la Ley y los hechos objeto del juicio

• Cada una de las categorías de la teoría del delito hacen referencia a determinados aspectos del hecho que constituyen el material objetivo que debe aplicar la ley.

• El ejemplo mas elemental en este sentido es el que se refiere a los elementos objetivos y subjetivos del hecho que debe ser considerado para la decisión de un aspecto determinado del problema

Page 8: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO

Los distintos conceptos o categorías quecomponen la teoría del delito provienende una selección y generalización de loselementos que se repiten en la aplicaciónelementos que se repiten en la aplicaciónde cada disposición legal que estableceun delito.

Page 9: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO

En todo caso es preciso comprobar que alguien se comportó de la manera prevista en la ley, que este comportamiento no estaba autorizado en comportamiento no estaba autorizado en las circunstancias en las que tuvo lugar y que su autor tenía las condiciones personales requeridas para responsabilizarlo por la conducta ejecutada.

Page 10: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO

De esta tripartición problemática de la aplicación de la ley penal surgen las categorías de la teoría del delito de origen alemán acción, tipicidad, origen alemán acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.

Page 11: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PRIMER PRIMER

ELEMENTOELEMENTO: : Desde un punto de vista sociológico un delito es una perturbación grave del orden social. Jurídicamente un delito es una acción ilícita y culpable. La imputación a un autor de la

EL HECHO

La imputación a un autor de la realización de esta grave perturbación del orden social tiene lugar en dos niveles diferentes.

Page 12: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PRIMER PRIMER

ELEMENTOELEMENTO: : En primer lugar, es preciso que el hecho pueda ser considerado como tal, es decir, como una perturbación grave del orden social. Esta es la materia propia del primer nivel de

EL HECHO

materia propia del primer nivel de imputación: la imputación como ilícito. En segundo lugar se requiere la imputación del hecho como culpable.

Page 13: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PRIMER PRIMER

ELEMENTOELEMENTO: : Ambos niveles tienen una relativa independencia, de tal manera que es posible la imputación de un hecho como ilícito, que, sin embargo, no sea imputable como culpable: por ejemplo, el homicidio cometido por

EL HECHO

ejemplo, el homicidio cometido por un enfermo mental se imputa como ilícito, pero no puede ser imputado como culpable, pues la enfermedad mental excluye la culpabilidad.

Page 14: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PRIMER PRIMER

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER TÍPICOLa afirmación de que un hecho constituye un ilícito (la violación del orden jurídico) requiere, como vimos, la comprobación de que el hecho importa, en primer

EL HECHO

hecho importa, en primer término, la infracción de una norma y, en segundo lugar, la verificación de que esta infracción no está autorizada.

Page 15: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PRIMER PRIMER

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER TÍPICOLa primera comprobación es la materia propia de la "tipicidad", es decir, de la coincidencia del hecho cometido con la descripción abstracta, que es

EL HECHO

descripción abstracta, que es presupuesto de la pena, contenida en la ley.

Page 16: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PRIMER PRIMER

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER TÍPICOSi un comportamiento es "típico" (ha violado la norma, coincide con el supuesto de hecho del delito) entonces surge el problema de su "antijuridicidad", es decir, de su eventual

EL HECHO

"antijuridicidad", es decir, de su eventual justificación. Se tratará de saber si el autor realizó el hecho típico autorizado por la ley o no. Si careció de tal autorización (por ejemplo, la legítima defensa) el hecho típico será, además, antijurídico.

Page 17: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER ANTIJURIDICOEl nivel correspondiente a lo ilícito, a su vez, se desarrolla en dos momentos diferentes que responden al doble juego de normas penales: las prohibiciones(o mandatos) y las autorizaciones: la

EL HECHO TÍPICO (o mandatos) y las autorizaciones: la

comprobación de que el hecho ejecutado es el hecho prohibido por la norma y, una vez establecido que es el hecho prohibido por la norma, la comprobación de que la ejecución del mismo no está autorizada por el ordenamiento jurídico.

TÍPICO

Page 18: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER ANTIJURIDICOLa comprobación del carácter de prohibida de la acción se lleva a cabo por medio de la teoría de la tipicidad. La de la ausencia de autorización por medio de la teoría de justificación o de la

EL HECHO TÍPICO teoría de justificación o de la

antijuridicidad.

En un tercer momento se trata de la comprobación de si el hecho prohibido y no autorizado tiene la magnitud necesaria que justifique una pena.

TÍPICO

Page 19: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER ANTIJURIDICO

La comprobación de la magnitud de la ilicitud tiene lugar por medio de la teoría de la responsabilidad por el hecho.

EL HECHO TÍPICO

el hecho.TÍPICO

Page 20: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER ANTIJURIDICOLa teoría de la antijuridicidad tiene por objeto establecer bajo qué condiciones y en qué casos la realización de un tipo penal (en forma dolosa o no; activa u omisiva) no es contraria al derecho, es

EL HECHO TÍPICO omisiva) no es contraria al derecho, es

decir, el hecho no merece una desaprobación del orden jurídico. Es, por lo tanto, una teoría de las autorizaciones para la realización de un comportamiento típico.

TÍPICO

Page 21: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER ANTIJURIDICODecir que un comportamiento está justificado equivale a afirmar que el autor de la acción típica dispuso de un permiso del orden jurídico para obrar como obró.

EL HECHO TÍPICO como obró.

Una acción típica, por lo tanto, será también antijurídica si no interviene en favor del autor una causa o fundamento de justificación.

TÍPICO

Page 22: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER ANTIJURIDICOLa tipicidad de una acción es, consecuentemente, un indicio de antijuridicidad. Precisamente porque aquélla señala la posibilidad de ésta debe verificarse si existe o no una causa

EL HECHO TÍPICO debe verificarse si existe o no una causa

o fundamento de justificación, o de un permiso del orden jurídico para obrar como obró.

TÍPICO

Page 23: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLEEl nivel correspondiente a la culpabilidad se desenvuelve en dos momentos:

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO Ambos momentos

La comprobación de si el autor de lo ilícito pudo conocer o no que el hecho estaba jurídico-penalmente desaprobado ANTIJURIDICO Ambos momentos

se llevan a la práctica mediante la teoría de la culpabilidad.

penalmente desaprobado (problemática del error de

prohibición)

Una vez afirmado esto se debe verificar si el autor podía

comprender la antijuridicidadde su acción y comportarse de acuerdo con esa comprensión (problemática de Incapacidad de

culpabilidad)

Page 24: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLEEl tipo penal de los delitos dolosos contiene básicamente una acción dirigida por el autor a la producción del resultado. El tipo penal de los delitos culposos, por el contrario, contiene una

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO culposos, por el contrario, contiene una acción que no se dirige por el autor al resultado. En el primer caso se requiere, por lo tanto, una coincidencia entre el aspecto objetivo y el subjetivo del hecho: lo ocurrido tiene que haber sido conocido por el autor.

ANTIJURIDICO

Page 25: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLELa comprobación de la realización de una acción típica y antijurídica en la que no se renuncia a la punibilidad por la irrelevancia del contenido de ilicitud, no es suficiente para responsabilizar

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO es suficiente para responsabilizar penalmente a su autor. La responsabilidad penal o responsabilidad criminal depende de que aquél haya obrado culpablemente.

ANTIJURIDICO

Page 26: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLELa culpabilidad, por tanto, constituye el conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica y antijurídica sea criminalmente responsable de la misma. La cuestión de

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO responsable de la misma. La cuestión de cuáles son esas condiciones dependerá del punto de vista que se adopte respecto de la pena.

ANTIJURIDICO

Page 27: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLEDesde el primer punto de vista se tomará en cuenta para la culpabilidad sólo la actitud del autor respecto de la acción típica y antijurídica cometida: entonces se hablará de culpabilidad por el

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO entonces se hablará de culpabilidad por el hecho y ello significará que deberá considerarse únicamente el hecho delictivo, pero no el comportamiento del autor anterior al mismo o, inclusive, posterior.

ANTIJURIDICO

Page 28: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLEDe acuerdo con ello, no importa una mayor culpabilidad la conducta socialmente incorrecta del autor antes del hecho (por ejemplo, desarreglo, ebriedad, vagancia, etcétera) ni, en

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO ebriedad, vagancia, etcétera) ni, en principio, tampoco la circunstancia de haber sido ya condenado con anterioridad (reincidencia).

ANTIJURIDICO

Page 29: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLELa culpabilidad de autor (en la forma, por ejemplo, de la culpabilidad de carácter) parte de otras consideraciones: el hecho típico y antijurídico abre la posibilidad de un juicio sobre el comportamiento social

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO un juicio sobre el comportamiento social del autor en general, antes y después del hecho. La realización de la acción típica permitirá juzgar la conducta del autor en forma total para explicar el hecho delictivo como un producto de su personalidad.

ANTIJURIDICO

Page 30: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLELa cuestión de la elección entre la culpabilidad por el hecho y la culpabilidad del autor depende de los axiomas del sistema dogmático. Lo importante no será, a los efectos de esta decisión, el mayor fundamento "empírico" de las premisas, dado que ninguna

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO "empírico" de las premisas, dado que ninguna de ellas es "probada" o "probable". La racionalidad de esta decisión estará, por el contrario, condicionada por el mayor grado de controlabilidad judicial que el criterio adoptado ofrezca. En este sentido, la "culpabilidad por el hecho" es la que brinda mayores garantías.

ANTIJURIDICO

Page 31: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLEEl concepto de culpabilidad se estructura sobre la base de tres elementos.

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO

Capacidad de comprender la ilicitud y de comportarse de acuerdo con ella (capacidad de culpabilidad o imputabilidad)

ANTIJURIDICO

Posibilidad de conocimiento de la ilicitud (conciencia —potencial— de la antijuridicidady del error de prohibición)

Exigibilidad (circunstancias que excluyen el reproche de culpabilidad) de otra conducta.

Page 32: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLE

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO

EL DOLO

Se caracteriza básicamente por el conocimiento de los elementos del tipo objetivo, es decir, de los

ANTIJURIDICOtipo objetivo, es decir, de los elementos que caracterizan la acción como generadora un peligro jurídicamente desaprobado que afecta de manera concreta un determinado objeto protegido.

Page 33: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLE

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO

EL DOLO

Quien conoce el peligro concreto generado por su acción riesgosa para otra persona, obra con dolo, pues sabe ANTIJURIDICO otra persona, obra con dolo, pues sabe lo que hace. Por el contrario, si ignora la creación de este peligro concreto de realización del tipo objetivo o tiene un error sobre el mismo obrará imprudentemente.

Page 34: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

SEGUNDO SEGUNDO

ELEMENTOELEMENTO: : DEBE SER CULPABLE

EL HECHO TÍPICO Y

ANTIJURIDICO

EL DOLO

El elemento cognitivo del dolo debe darse en el momento de la comisión del hecho y requiere un

ANTIJURIDICOdel hecho y requiere un conocimiento actual, es decir, presente.

Page 35: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL Que una acción es "típica" o "adecuada a

un tipo penal“ quiere decir que esa acción es la acción prohibida por la norma. La teoría del tipo penal es, consecuentemente, un instrumento conceptual para la identificación del comportamiento prohibido. La acción

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

comportamiento prohibido. La acción ejecutada por el autor es la acción prohibida por la norma cuando se subsume bajo un tipo penal.

Page 36: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL El tipo penal en sentido estricto es la

descripción de la conducta prohibida por una norma.

En general, "tipo" es una expresión que designa todo conjunto de elementos unidos por una significación común. El

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

unidos por una significación común. El tipo penal, por lo tanto, es el conjunto de elementos que caracteriza a un comportamiento como contrario a la norma.

Page 37: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

CONCEPTOS:

a) Tipo garantía: contiene todos los presupuestosque condicionan la aplicación de la pena yresponde al principio de legalidad.b) Tipo sistemático: es el tipo en sentido estricto,el que describe la acción prohibida por lanorma. El tipo sistemático coincide con el

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

norma. El tipo sistemático coincide con eltipo de error: los elementos objetivos deeste tipo son los que, en su caso, debe haberconocido el autor para que pueda afirmarseque obró con dolo; el error sobre uno deesos elementos excluye el dolo y,consecuentemente, la tipicidad (del delitodoloso).

Page 38: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

CONCEPTOS:

Si una acción es contraria al ordenjurídico bajo dos condiciones —infracciónde una norma (tipicidad) y noautorización de la misma por dicho ordenjurídico antijuridicidad)—, la delimitaciónde los elementos del tipo requiere excluir

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

de los elementos del tipo requiere excluirdel concepto de éste los elementos de laantijuridicidad: la falta de antijuridicidad noexcluye la tipicidad.

Page 39: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

CONCEPTOS:

La relación existente entre la tipicidad y laantijuridicidad se expresa en que laprimera es sólo un indicio de la segunda.En otras palabras: la conducta típica sóloes "sospechosa" de ser antijurídica y, porlo tanto, requiere una comprobación

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

lo tanto, requiere una comprobaciónexpresa de si está justificada o no.

Page 40: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

ELEMENTOS:

El autor

La acción

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La situación de hecho

Page 41: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

El autor

Los tipos penales pueden ser tipos comunes Y tipos especiales (propios). En los primeros no se establece una especial caracterización del autor; la ley simplemente se refiere "al que..." realizare una determinada acción. Por el

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

realizare una determinada acción. Por el contrario, en los delitos especiales (propios), en los que la realización del tipo sólo puede ser llevada a cabo por una persona especialmente cualificada por su relación con el bien jurídico, es decir por su posición estatutaria, el tipo penal describe también esta cualificación del autor.

Page 42: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

El autor

En la actualidad se abre camino un punto de vista que extiende la posición de garante a todos los tipos penales, sean éstos omisivos o activos, especiales o comunes. La posición de garante resulta de esta manera un elemento

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

garante resulta de esta manera un elemento general de la autoría también en los delitos activos de resultado. La posición de garante en los delitos comunes activos se fundamenta en la realización misma de la acción, dado que todo ciudadano debe responder como garante de que sus acciones no producirán lesiones en los bienes de otros ciudadanos.

Page 43: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

El autor

En los delitos especiales (delitos de infracción de deber), como se dijo, se fundamenta en el deber emergente de la posición estatutaria del autor. En un sentido acaso similar otros autores incluyen en todos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

similar otros autores incluyen en todos los tipos de ilicitud un elemento caracterizado como "la lesión de un deber de evitar", que también alcanzaría a los tipos activos.

Page 44: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

La acción, por lo tanto, es todocomportamiento exterior evitable, es decir, uncomportamiento que el autor habría podidoevitar si hubiera tenido un motivo parahacerlo.

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

hacerlo.Este concepto de acción tiene la funciónprincipal de eliminar del ámbito delderecho penal todo hecho totalmenteirrelevante.

Page 45: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

Las causas de exclusión de la acción son:a) Los actos reflejos (por ejemplo, las reacciones producidas por un estornudo, que hacen imposible controlar el movimiento corporal como consecuencia del cual se lesiona a otro).

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

como consecuencia del cual se lesiona a otro).b) La fuerza física irresistible (ejemplo: el caso ya analizado del que se deriva la muerte de un niño, al ser violentamente despedido por una avalancha incontenible de personas)c) Los estados de inconsciencia absoluta (el supuesto de la madre que, dormida, ahoga con su cuerpo al niño que duerme a su lado.

Page 46: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

LA REALIZACIÓN DEL TIPO OBJETO:

La adecuación típica en los delitos de lesión depende de que la realización de la acción haya producido un resultado lesivo que le sea objetivamente imputable. En estos delitos el

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

haya producido un resultado lesivo que le sea objetivamente imputable. En estos delitos el juez debe comprobar, para dar por acreditada la realización del tipo objetivo, no sólo la realización de la acción, sino también la producción de un resultado de lesión y la existencia de una relación específica entre éste y aquélla (imputación objetiva).

Page 47: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

LA REALIZACIÓN DEL TIPO OBJETO:

El resultado en sentido estricto importa, por lo tanto, una lesión del objeto de la acción y no cualquier consecuencia

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

acción y no cualquier consecuencia vinculada a ésta (por ejemplo, no es resultado del delito de homicidio el dolor ocasionado a los familiares de la víctima).

Page 48: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

LA REALIZACIÓN DEL TIPO OBJETO:

Esta lesión del objeto de la acción debe distinguirse de la lesión del objeto de protección, que está constituida por la lesión del bien jurídico. Todo delito (inclusive los de pura

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

jurídico. Todo delito (inclusive los de pura actividad) se puede caracterizar como lesión de un bien jurídico (la injuria, por ejemplo, lesiona el bien jurídico del honor), pero no todo delito requiere la lesión de un objeto determinado. Los delitos de lesión serían, entonces, aquellos en los que la lesión del bien jurídico tiene lugar a través de la lesión de un objeto protegido.

Page 49: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

LA PROHIBICIÓN DEL REGRESO:

La prohibición de regreso es un criterio para limitar la imputaciónde un resultado a ciertos comportamientos quepueden haber resultado causales, pero que están

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

pueden haber resultado causales, pero que estánfuera del interés del derechoPenalLa imputación sólo alcanza a quien es garante de la evitación del resultado (se trate de un autor activo u omisivo).

Page 50: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

La acción

LA PROHIBICIÓN DEL REGRESO:

La prohibición de regreso es un criterio para limitar la imputaciónde un resultado a ciertos comportamientos quepueden haber resultado causales, pero que están

EL TIPO PENAL

EL TIPO PENAL

pueden haber resultado causales, pero que estánfuera del interés del derechoPenalLa imputación sólo alcanza a quien es garante de la evitación del resultado (se trate de un autor activo u omisivo).

Page 51: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

La acción es punible no solamente cuandoconcurren todas las circunstancias quecomportan el tipo objetivo y el subjetivo,consumación, (suponiendo que el autor seaculpable), sino también (bajo ciertascircunstancias) cuando falte algún elementorequerido por el tipo objetivo (tentativa).En otras palabras,

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

En otras palabras,y dado que un hecho punible tiene distintasetapas de realización, es preciso delimitar enqué momento el autor ingresa en el límitemismo de lo punible y cuándo se haalcanzado la etapa que permite llegar almáximo de punibilidad prevista).

Page 52: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

ETAPAS (ITER CRIMINES)

El hecho punible doloso se desarrolla encuatro etapas: ideación, preparación, ejecucióny consumación.a) Ideación. Se trata de un proceso interno en el

que el autor elabora el plan del delito ypropone los fines que serán meta de suacción, eligiendo a partir del fin los medios

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

acción, eligiendo a partir del fin los mediospara alcanzarlo. Esta etapa está regida porel principio cogitationem poena nemo patitur,que tiene jerarquía constitucional.

b) Preparación. Es el proceso por el cual elautor se procura los medios elegidos, conmiras a crear las condiciones para laobtención del fin.

Page 53: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

ETAPAS (ITER CRIMINES)

El hecho punible doloso se desarrolla encuatro etapas: ideación, preparación, ejecucióny consumación.c) Ejecución. Es la utilización concreta de los

medios elegidos en la realización del plan. Laszonas correspondientes a la preparación yejecución resultan de difícil determinación.

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

ejecución resultan de difícil determinación.Su distinción sólo tiene sentido a partir dellímite trazado por el legislador entre lopunible y lo no punible, es decir, en relacióna los tipos penales individuales de la leypenal.

Page 54: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

ETAPAS (ITER CRIMINES)

El hecho punible doloso se desarrolla encuatro etapas: ideación, preparación, ejecucióny consumación.

Dentro de la ejecución es posible distinguirdos niveles de desarrollo: uno en el que elautor no ha dado término todavía a su plan(tentativa inacabada) y otro en el que ya ha

LA REALIZACIÓ

N DEL

LA REALIZACIÓ

N DEL

TIPO PENAL

TIPO PENAL

(tentativa inacabada) y otro en el que ya harealizado todo cuanto se requiere según suplan para la consumación (tentativaacabada).

d) Consumación. Es la realización de todos los elementos del tipo objetivo a través de los medios utilizados por el autor.

Page 55: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PARTICIPACIÓ

N

PARTICIPACIÓ

N

DELICTIVA

DELICTIVA

Normalmente los tipos contenidos en elderecho penal se refieren a la realizacióndel hecho punible por una única persona.Sin embargo, cada tipo de la Parte Especialaparece complementado por lasprescripciones contenidas en la ParteGeneral, que extienden la pena a casos en

PARTICIPACIÓ

N

PARTICIPACIÓ

N

DELICTIVA

DELICTIVA

General, que extienden la pena a casos enque el hecho es obra de más de unapersona.

Page 56: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PARTICIPACIÓ

N

PARTICIPACIÓ

N

DELICTIVA

DELICTIVA

De allí surgen los problemas de diferenciación, que sólo se presentan en la medida en que varios concurren al mismo hecho; pues, donde alguien ha realizado por sí solo la acción típica, no hay problema alguno en distinguir entre quien ha cumplido el papel protagonista y aquel que sólo ha tenido una función secundaria. la

PARTICIPACIÓ

N

PARTICIPACIÓ

N

DELICTIVA

DELICTIVA

tenido una función secundaria. la participación de más de una persona en uno o más hechos punibles, pueden ser consideradas como formando parte del concepto amplio y general de participación pues tanto participan o toman parte en el hecho los que son autores como los que ayudan a éstos.

Page 57: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PARTICIPACIÓ

N

PARTICIPACIÓ

N

DELICTIVA

DELICTIVA

FORMAS DE AUDITORIA:

Autoría individual ("quienes realizan el hecho por sí solos")

Coautoría (“conjuntamente” con otros)

PARTICIPACIÓ

N

PARTICIPACIÓ

N

DELICTIVA

DELICTIVA

Autoría mediata ("por medio de otro del que se sirven como instrumento")

Page 58: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

PART

ICIPACIÓN DELICTIVA :

FORMAS DE PART

ICIPACIÓN

CRIMINAL

Igualmente merece atención la figura de los participes del delito distintos del autor cuya nota distintiva es que el participe presta asistencia o auxilio antes, durante o después de la comisión del ilícito siendo que sin la colaboración resulta necesaria

PART

ICIPACIÓN DELICTIVA :

FORMAS DE PART

ICIPACIÓN

CRIMINAL

que sin la colaboración resulta necesaria para la comisión u ocultamiento del mismo.Los participes en muchas legislaciones reciben la misma pena del autor.

Page 59: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

CONCURREN

CIA DE LEYES

PENALES Y CONCURREN

CIA

DE DELITOS

La cuestión de la aplicación de la ley penal a un hecho delictivo requiere con frecuencia resolver, en primer lugar, el problema de la relación existente entre los posibles tipos penales aplicables (concurrencia aparente de leyes) y, en

CONCURREN

CIA DE LEYES

PENALES Y CONCURREN

CIA

DE DELITOS

(concurrencia aparente de leyes) y, en segundo lugar, la determinación de la unidad o pluralidad de acciones ejecutadas por el autor (concurso de delitos). Es claro que estas problemáticas son esencialmente distintas.

Page 60: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

LOS DELITOS LOS DELITOS ECONÓMICOSECONÓMICOS

Page 61: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

DER

ECHO PEN

AL

ECONÓMICO

El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídico penales que protegen el orden jurídico penales que protegen el orden económico.

El Delito Económico es aquella infracción que, afectando a un bien jurídico

DER

ECHO PEN

AL

ECONÓMICO

que, afectando a un bien jurídico patrimonial individual, lesiona o pone en peligro, en segundo termino, la regulación jurídica de la producción, distribución y consumo de bienes y servicio.

Page 62: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

DER

ECHO PEN

AL

ECONÓMICO Y DELITOS

ECONÓMICOS

La administración para cumplir susfunciones de policía general o de ordenpúblico y de policía especial esta facultadapara utilización de instrumentos de fuerza.En unos casos se trata de mediosencaminados a obligar a la voluntadrebelde a cumplir lo ordenado.

DER

ECHO PEN

AL

ECONÓMICO Y DELITOS

ECONÓMICOS

rebelde a cumplir lo ordenado.El poder disciplinario habita en una zonapacifica en relación con el Derecho Penal.El carácter de sus sanciones y elfundamento que las justifica difieren de losdel Derecho Penal.

Page 63: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

DER

ECHO PEN

AL

ECONÓMICO Y DELITOS

ECONÓMICOS

El poder disciplinario habita en una zonapacifica en relación con el Derecho Penal.El carácter de sus sanciones y elfundamento que las justifica difieren de losdel Derecho Penal.

DER

ECHO PEN

AL

ECONÓMICO Y DELITOS

ECONÓMICOS

Page 64: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

LA ACTUACIÓN EN NOMBRE

DE OTRO

El Artículo 27° del Código Penal contieneuna clausula de extensión de la autoría alos órganos de representación autorizadode una empresa jurídica o como sociorepresentante autorizado de una sociedady realiza el tipo legal aún cuando sobre élno concurra los elementos del delito pero

LA ACTUACIÓN EN NOMBRE

DE OTRO

no concurra los elementos del delito perosi en la representada.Jurisprudencialmente, la Corte Supremaha reconocido a los administradores dehecho.

Page 65: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

RESPO

NSA

BILIDAD PEN

AL

DE LA

S PERSO

NAS JURÍDICAS SOCIETAS DELINQUERE NOM

POTEST Las personas jurídicas no son susceptibles de ser penalmente responsables, debido a que el derecho penal sólo se puede aplicar a las personas físicas.

LA RESPO

NSA

BILIDAD PEN

AL

DE LA

S PERSO

NAS JURÍDICAS

El Código Penal permite la aplicación de sanciones a las personas jurídicas entre ellas la clausura de sus locales, disolución de la sociedad, suspensión de actividades prohibición de realizar actividades.

Page 66: Teoria_del_delito_y_delitos_economicos

FIN DE LA FIN DE LA PRESEN TACIÓNPRESEN TACIÓNPRESEN TACIÓNPRESEN TACIÓN