121

TESIS COMPLETA - javeriana.edu.cojaveriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis39.pdf · Para optar el título de ... alumnos en sus trabajos de tesis. ... Escala de riesgo de alcoholismo

Embed Size (px)

Citation preview

CONSUMO DE ALCOHOL Y FACTORES ASOCIADOS EN TRABAJADORES DEL SECTOR INDUSTRIAL. REVISIÓN DOCUMENTAL.

JENNY JUDITH ARAQUE SEGURA

LINA MARIA CRUZ PÉREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERIA-FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D.C.

2008

CONSUMO DE ALCOHOL Y FACTORES ASOCIADOS EN TRABAJADORES DEL SECTOR INDUSTRIAL. REVISIÓN DOCUMENTAL.

JENNY JUDITH ARAQUE SEGURA

LINA MARIA CRUZ PÉREZ

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial

Para optar el título de

ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

Asesor

MARTA CECILIA LÓPEZ MALDONADO

Enfermera. Psicóloga. Magister en Dirección Universitaria.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA-FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D.C.

2008

NOTA DE ADVERTENCIA

Articulo 23 de la resolución No 13 de julio de 1946:

La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan

ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo

de buscar la verdad y la justicia.

CONSUMO DE ALCOHOL Y FACTORES RELACIONADOS EN TRABAJADORES DEL SECTOR

INDUSTRIAL

AUTORES: Jenny Araque Segura. Psicóloga Lina María Cruz Pérez. Bacterióloga

ASESORES: Dra. Martha López. Enfermera Psicóloga. Magíster en Dirección Unviersitaria

PALABRAS CLAVE: Uso de alcohol, abuso de alcohol, trabajadores, sector industrial, frecuencia de consumo de

alcohol, variables sociodemográficos y condiciones laborales.

ABSTRACT

The present work was a research-type documentary, from the search and analysis of articles of descriptive or analytical studies related to the consumption of alcohol, socio-demographic variables and working conditions, and had the following objectives: to determine the frecuency of alcohol consumption in workers in the industrial sector in relation to the total population of workers, describe the sociodemographic variables and determine the working conditions associated with alcohol consumption in this population. The findings reported a high frecuency of alcohol consumption on workers in the industrial sector (42.3%), compared with the group of workers in general (25.8). It showed relationship between alcohol consumption and certain socio-demographic variables such as age, gender, education level, occupation. The results showed that alcohol consumption is related with an early age of intake at ages ranging from 18 to 34 years old, men consume more alcohol at a rate of 77% compared to women, alcohol consumption is higher in workers with primary school and secondary incomplete staff occupies an office operating in a greater proportion of alcohol consumption (72.4%) than that found in the administrative workers. This study determine in Western culture working conditions: workplace violence, organizational climate, job satisfaction, labor system, forms of manual work and shift workers in the industrial sector, related with alcohol consumption; while in Eastern culture, according to the age range was found a relationship between certain working conditions such as: the physical environment, social support supervisor, intra and inter conflict, work control, cognitive demand, the amount Load labor, the underuse of skills and responsibility for others; with alcohol consumption. This leaves open the unrest to further study the association between these variables in order to reach more conclusive results, taking into account cultural and other factors which may be involved with alcohol consumption.

RESUMEN El presente trabajo constituyó una investigación de tipo documental, a partir de la búsqueda y análisis de artículos de estudios analíticos o descriptivos relacionados con el consumo de alcohol, variables sociodemográficas y las condiciones laborales, tuvo como objetivos: determinar la frecuencia de consumo de alcohol en trabajadores del sector industrial en relación con la población total de trabajadores, describir las variables socio demográficas y determinar las condiciones laborales asociadas al consumo de alcohol en esta población. Los hallazgos encontrados reportaron una frecuencia de consumo de alcohol mayor en los trabajadores del sector industrial (42,3%), comparada con la del grupo de trabajadores en general (25,8). Se evidencio asociación entre el consumo de alcohol y ciertas variables sociodemográficas como: la edad, el género, grado de escolaridad, ocupación. Los resultados mostraron que el consumo de alcohol se relaciona con una edad temprana de ingesta situada en un rango de edad de 18 – 34 años, los hombres consumen más alcohol las mujeres en una proporción de 77%, el consumo de alcohol es mayor en trabajadores con estudios escolares primarios y de secundaria incompletos, el personal que ocupa un cargo operativo presenta mayor proporción de consumo de alcohol (72.4%) que la encontrada en los trabajadores administrativos. A través de este estudio se logró determinar que en la cultura occidental las condiciones laborales: violencia laboral, clima organizacional, satisfacción laboral, régimen laboral, , forma de trabajo manual y turnicidad en los trabajadores del sector industrial, están asociadas al consumo de alcohol; mientras que en la cultura oriental, de acuerdo al rango de edad se ha encontrado relación entre ciertas condiciones laborales como: el ambiente físico, el apoyo social del supervisor, el conflicto intragrupal e intergrupal, el control del trabajo, la demanda cognitiva, la cantidad de carga laboral, la infrautilización de habilidades y la responsabilidad por otros; con el consumo de alcohol. Lo cual deja abierta la inquietud en seguir profundizando en el estudio de la asociación entre las variables mencionadas con el fin de llegar a resultados más concluyentes teniendo en cuenta los factores culturales y otros que pueden intervenir con el consumo de alcohol

CONTENIDO Páginas INTRODUCCIÓN 1 1. OBJETIVOS 3 1.1. OBJETIVO GENERAL 3 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 2. JUSTIFICACIÓN 4 3. PROBLEMA 13 4. MARCO TEORICO 14 4.1. ALCOHOLISMO LABORAL 14 4.2. CONSUMO DE ALCOHOL EN EUROPA 15 4.3. CONSUMO DE ALCOHOL EN LATINOAMÉRICA 24 4.4. CONSUMO DE ALCOHOL EN COLOMBIA 27 4.5. FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL 34 4.6. FACTORES DE RIESGO 37 4.6.1. Factores de riesgo relacionados con las sustancias 38 4.6.2. Factores de carácter personal 38 4.6.3. Factores de riesgo asociados a condiciones de Precarieadad 38 4.6.4. Factores de riesgo en el ámbito laboral 39 4.6.5. Efectos del consumo de alcohol en el medio laboral 40 4.6.6. Efectos negativos sobre los compañeros de trabajo y el ambiente laboral 40 5. DESARROLLO METODOLÓGICO 42

5.1. BÚSQUEDA 42 5.2. SELECCIÓN DE DOCUMENTOS 43 5.3. ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 45 6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 47 7. CONCLUSIONES 66 8. RECOMENDACIONES 68 9. BIBLIOGRAFÍA 70 10. ANEXOS 77

INDICE DE TABLAS

Páginas

Tabla 1. Consumo medio diario de alcohol entre los trabajadores 15 Tabla 2. Perfil sociológico de los bebedores excesivos y de alto riesgo 17 Tabla 3. Consumo de alcohol en distintos periodos 20 Tabla 4. Tipología de bebedores en el día anterior 21 Tabla 5. Perfil de los bebedores abusivos 23 Tabla 6. Presencia de alcohol y drogas según sexo 25 Tabla 7. Proporciones de prevalencia de vida, último año y último mes de Consumidores de alcohol por grupos de edad por cien. Cuadro Comparativo entre Colombia y E.U.A; 1992. 28 Tabla 8. Prevalencia del consumo de alcohol en el último año en Trabajadores según sexo, Colombia, 1992. 29 Tabla 9. Prevalencia del consumo de alcohol en el último año en Trabajadores según edad. Colombia, 1992. 30 Tabla 10. Escala de riesgo de alcoholismo según sexo y edad 33 Tabla 11. Enfoques de los estudios analizados 43 Tabla 12. Características de los artículos seleccionados 44 Tabla 13. Prevalencia de consumo de alcohol en la población general de trabajadores de los artículos revisados 47

Tabla 14 Prevalencia del consumo de alcohol de los trabajadores del Sector industrial en los artículos analizados 48 Tabla 15. Variables sociodemográficas 50 Tabla 16. Tasa de consumo diario de alcohol en el estudio de Hiro et al, 2007 52 Tabla 17. Condiciones laborales encontradas en los artículo asociados al Consumo de alcohol 56 Tabla 18. Condiciones laborales asociadas al consumo de alcohol en el Estudio de Hiro et al., 2007 64

INDICE DE GRAFICOS

Páginas Grafico 1. Perspectiva Inadaptación laboral como Inadaptación Social 36 Grafico 2. Consecuencias del mundo laboral Fuente: Generalitat Valenciana y FAD, 1999, “la incidencia de las Drogas en el mundo laboral de la comunidad Valenciana”. 41

INDICE DE ANEXOS

Páginas

Anexo 1. MODELO DE FICHA DESCRIPTIVO ANALÍTICA 78 Anexo 2. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 1 79 Anexo 3. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 2 81 Anexo 4. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 3 83 Anexo 5. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 4 85 Anexo 6. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 5 87 Anexo 7. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 6 89 Anexo 8. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 7 91 Anexo 9 FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 8 93 Anexo 10. FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 9 95 Anexo 11 FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 10 97 Anexo 12 FICHA DESCRIPTIVO ANALITICA No. 11 100 Anexo 13. Prueba de identificación de trastornos por uso de alcohol

AUDIT 103 Anexo 14. Test de CAGE 105 Anexo 15 Test de EBBA Escala breve de beber anormal 106

1

INTRODUCCIÓN

Se realizó una investigación de tipo documental sobre Alcohol y Trabajo con la

perspectiva de conocer la situación de consumo en el grupo de trabajadores

del sector industrial, frente a la encontrada en el grupo general de trabajadores

y la exposición a riesgos relacionados con el tema. Los objetivos del estudio

entonces, se dirigieron a identificar la frecuencia del consumo de alcohol en los

trabajadores del sector industrial y la relación entre las diferentes variables

sociodemográficas seleccionadas, así como a determinar las condiciones

laborales relacionadas al consumo de alcohol.

Teniendo en cuenta los criterios de búsqueda para lograr la respuesta al

problema planteado se hizo la revisión sistémica de documentos. Los once

estudios seleccionados fueron del año 2000 al 2007 en la temática de alcohol

y trabajo. Una vez identificados y seleccionados los once artículos de acuerdo

con los criterios de búsqueda y nivel de evidencia, se realizó el análisis a través

de unas fichas descriptivas analíticas con el fin de responder a los objetivos

planteados en el estudio documental y construir conclusiones sobre la

aplicabilidad de los resultados obtenidos al planteamiento inicial en la población

trabajadora.

La investigación bibliografica, se desarrolló en Bogotá, la capital de Colombia,

por estudiantes del programa de la especialización en Salud Ocupacional de

las Facultades de Enfermería y Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana

2

y pretende ser una fuente de información confiable y actualizada de la situación

de consumo que vive el trabajador. De otra parte busca ser el insumo para la

generación de lineamientos y políticas públicas que contribuyan a promover el

bienestar de este grupo poblacional con respecto al fenómeno de sustancias

psicoactivas lícitas, alcohol y tabaco considerado un comportamiento de

riesgo dentro del espacio laboral. Es propósito también del estudio servir de

base para determinar lineamientos dirigidos a la prevención, el control y el

tratamiento del uso y abuso de alcohol y otros comportamientos de riesgo en la

población trabajadora, considerada esta como una de las funciones esenciales

del especialista en Salud Ocupacional.

3

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la frecuencia de consumo de alcohol en trabajadores del sector

industrial, en relación con la población total de trabajadores y los factores

relacionados.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir las variables sociodemográficas que están relacionadas al

consumo de alcohol en los trabajadores del sector industrial.

• Determinar las condiciones laborales relacionadas al consumo de

alcohol en los trabajadores del sector industrial

4

2. JUSTIFICACIÓN

El alcohol es la droga psicoactiva legal y social más antigua, su forma de

consumo como conducta individual, familiar o cultural es influida por creencias,

hábitos y significados atribuibles a sus efectos euforizantes, afrodisíacos,

relajantes inductores del sueño y antiansiolítico. El alcoholismo está constituido

como uno de los problemas de salud pública de importante magnitud a nivel

mundial. (Campa et al., 2005)

Las estadísticas en el mundo muestran que el inicio del consumo de alcohol se

presenta entre las edades de 12 a 15 años, La oficina contra la droga y el

delito de la Organización de las Naciones Unidas en su informe de abril de

2005 señala al alcohol etílico como una de las sustancias psicoactivas de

mayor consumo mundial. Se estima que cerca del 40% de la población mundial

(aproximadamente 2600 millones de personas) consume en forma ocasional,

abusiva o adictiva alcohol etílico, siendo este consumo 15 veces mayor que el

consumo de todas las sustancias ilegales juntas. (Téllez et al., 2006)

Esta problemática también ha trascendido al ámbito laboral, generando

preocupación a las empresas por su alta prevalencia. Aproximadamente un

95% de la población en edad de trabajar bebe habitualmente alcohol. Un 15 %

de los trabajadores se encuentran incluidos dentro del grupo de alto riesgo de

consumo alcohólico, el 30% de los trabajadores empleados, bebe alcohol, en

mayor o menor cantidad durante los días laborables. La población más

5

bebedora a nivel general es la masculina, y dentro de ella, la comprendida

entre 25 y 44 años. (Valderrama, 2000)

A partir del informe anual de la Oficina contra la Droga y el Delito de las

Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que

para 2005 cerca de 200 millones de personas en edad de trabajar (5% de la

población), consumió algún tipo de sustancia ilícita al menos una vez en el

lugar de trabajo. Dada esta distribución preferente en edad laboral, es posible

comprobar que la prevalencia del consumo de alcohol en la población activa

laboral supera a la de la población general. (OIT, 2007)

Además, hay que tener en cuenta que hay una serie de factores relacionados

con las características del puesto de trabajo o con el ambiente laboral, que

pueden favorecer el inicio y mantenimiento de una ingesta excesiva de alcohol.

Estos factores son: mayor aumento de la oferta o disponibilidad de las bebidas

en algunos ambientes laborales, pautas sociales preestablecidas en

determinados sectores de trabajo, trabajos en los que por su particularidad el

trabajador tiene un acceso más fácil y habitual a las bebidas alcohólicas,

trabajos en los que se necesitan unas condiciones físicas o psíquicas de

especial resistencia, como pueden ser las actividades que se realizan a

temperaturas extremas: metalurgia, siderurgia, actividades que se realizan a la

intemperie o con toxicidad del medio ambiente circundante, actividades donde

el trabajador no tiene horario fijo con continuas rotaciones horarias y

finalmente trabajos donde se necesita un esfuerzo físico mayor para su

6

realización. A lo que se suma una falta de reglas o normas de control de dicho

consumo por las empresas o lugares de trabajo. (Valderrama, 2000)

De otra parte se encuentra una serie de factores de consumo de alcohol

asociados a condiciones laborales intrínsecas y extrínsecas como son el

puesto que desempeña el empleado, la falta de motivación, la carencia de

refuerzos o promociones, el exceso de trabajo o responsabilidad, la monotonía

y repetitividad del trabajo diario y los sentimientos de infravaloración. Dentro

del grupo de consumidores de alto riesgo, que es la población masculina entre

25 y 44 años, más del 25% refieren haber sufrido algún suceso negativo como

consecuencia de su adicción. Entre las consecuencias más características, con

relación al consumo de alcohol, se destacan según su proporción: los

problemas de relación con el resto de compañeros, con conductas de

agresividad verbal o física; problemas de salud, con las alteraciones orgánicas

típicas propias del alcoholismo, lo que da lugar a mayor ausentismo laboral y a

mayor cantidad de incapacidades laborales transitorias; disminución del

rendimiento, generando conflictos interpersonales, y por último, los accidentes,

tanto de tráfico en los trayectos de casa-empresa, como dentro de la propia

actividad laboral. Además, el consumo de alcohol y otras drogas (asociación

que casi siempre viene relacionada con el tabaco, ansiolíticos, psicotrópicos,

etc.) son responsables de más del 30% de los accidentes laborales mortales.

(Valderrama, 2000)

Los estudios internacionales sobre el tema muestran la relevancia de la

problemática del consumo de alcohol en el trabajo. Un estudio sobre la

7

prevalencia y correlación con el consumo dañino en trabajadores de la

industria, realizado por Chagas et al, en el año 2002, en una muestra de 984

trabajadores de una empresa del sector industrial, ubicada en la ciudad de

Goa, India, reconoció que la prevalencia de consumo de alcohol dependiente

en la población era de 21.3%. En este mismo estudio se encontró además,

una fuerte asociación entre el consumo de alcohol y el padecimiento de

trastornos mentales comorbidos, como la depresión y la ansiedad, con una

prevalencia de 16% en los consumidores dependientes de alcohol. Así mismo,

el consumo dependiente de alcohol estaba asociado significativamente con

lesiones en la cabeza y hospitalización, y en cuanto al ingreso económico, se

evidenció asociación entre consumo, pérdida de ingresos económicos y

deterioro de la situación económica.

Según Vargas et al, en el estudio de “Patrones de consumo de alcohol en

trabajadores industriales Mexicanos”, de tipo descriptivo transversal realizado

en el año 2005, con una muestra de 124 trabajadores, evidencio que el

61.3% de la muestra total presentaba consumo sensato, el 23.4% dependiente

y el 15.3% dañino. En cuanto a la distribución por sexo, se registró mayor

proporción de consumo sensato en el sexo femenino (85.5%), a diferencia de lo

observado en el sexo masculino donde fue superior el consumo dependiente

(30.9%) y dañino (29.1%). También fue posible establecer que existen

diferencias significativas con respecto al patrón de consumo de alcohol entre

los trabajadores obreros y los administrativos, ya que los primeros obtuvieron

una mayor proporción de consumo sensato del 62,4% y dependiente del

8

26,9%. Mientras que el consumo mayor para los administrativos fue el sensato

con un 58% y el consumo dañino con un 29.1%.

De acuerdo a lo señalado por Ruiz et al, en el estudio “ Relación entre nivel

de consumo de alcohol, salud mental y síntomas somáticos en un grupo de

trabajadores de la industria Gastronómica y Hotelera de la ciudad de México” ,

realizado en el año 2006, con una muestra de 194 trabajadores del sexo

masculino, se evidencio que el 55.5% de los trabajadores se encuentran en un

nivel de consumo de bajo riesgo, 34.1% beben alcohol en un nivel en riesgo, y

10.4% lo consumen en un nivel peligroso, lo cual muestra que en general un

44.5% presentan un consumo problemático. En lo que respecta a la salud

mental se identificó que 11% de casos presentaron síntomas de algún posible

problema de este tipo y un 14.7 % de casos con sintomatología somática que

ocasiona malestar psicológico asociado al consumo de alcohol.

Según lo referido por Carreño et al, en el estudio “Características

organizacionales, estrés y consumo de alcohol en trabajadores de una

empresa textil mexicana”, realizado en el año 2006 en una muestra de 277

trabajadores del sexo masculino, reportó una prevalencia del 67.7% del

consumo de alcohol en el último año, donde una cuarta parte de la muestra

(25.8%) se clasificó como caso es decir con problemas por el alcohol, un poco

mas de la mitad de los trabajadores (64.2%) no bebe o tuvo un consumo de

bajo riesgo, mientras que en el 26.5% se encontró riesgo y solo el 5.3% se

ubico en consumo peligroso. Además se encontró asociación entre nivel de

9

estrés laboral alto, problemas laborales, ocurrencia de accidentes y consumo

de alcohol en el trabajo.

Cortaza, et al (2007), realizaron el estudio sobre “El afecto y consumo de

alcohol en la industria petroquímica del Sur de Veracruz en la ciudad de

México”, en una población de 219 trabajadores. Los resultados mostraron que

la prevalencia fue mayor en las mujeres (83.3%). En los hombres se encontró

una prevalencia de 37.4% consumo sensato. Según los parámetros

establecidos por el AUDIT (Test de Identificación de Trastornos por Consumo

de Alcohol) se encontró que el 4.1% de las mujeres y el 28.2% de los hombres

tienen dependencia al alcohol, el 12.6% de las mujeres y el 34.3 % de los

hombres reportaron un consumo. De acuerdo a la ocupación se encontró que

el 54.1% de los trabajadores administrativos y el 35.1% de obreros tuvieron un

consumo sensato de alcohol, los trabajadores administrativos presentaron

signos de dependencia en un 29.4% y un 16.5% consumo dañino, en los

obreros el 23.1% presento dependencia y el 41.8% consumo dañino. El estudio

también permitió reconocer la relación entre el consumo de alcohol con ciertas

variables sociodemográficas (sexo, edad escolaridad, e ingreso económico) y

el afecto.

En Colombia la prevalencia del consumo de alcohol ha sido abordada en

diferentes estudios como el realizado por la Dirección Nacional de

Estupefacientes (1992-1996) el cual reportó que aproximadamente 9 de cada

10 personas manifestaron haber consumido algún tipo de licor por lo menos

una vez en su vida, siendo significativamente mayor la tasa en hombres 94.6 %

10

que en mujeres 87.7%; la prevalencia anual según edad y sexo, reveló que el

consumo en hombres fue significativamente mayor al de mujeres, y que el

grupo con mayor ingesta es el de 18 a 24 años. (Duque et al., 1992)

En lo que se refiere al consumo por región, el primer puesto lo comparte la

región oriental y la región central, ambas con una tasa de 85.1%; las otras

regiones del país presentaron tasas mucho menores pero sin diferencias

significativas entre ellas. También se evidenció que a mayor nivel de

escolaridad existe mayor consumo de bebidas alcohólicas. (Duque et al., 1992)

Así mismo, según Gómez E, de la Comisión Interamericana para el control de

abuso de de drogas (CICAD/OEA), en el estudio de Prevalencia del consumo

realizado en el año 2004 con una población conformada por 36,712 personas,

entre 12 y 60 años que requirieron asistencia médica de urgencia en dos

hospitales de Bogotá, se encontró que el 12.2% había consumido alcohol y el

1.10% marihuana. El resto de sustancias mostró cada una un consumo por

debajo del 1%, que sumados alcanzan el 3.7%. Los principales motivos de

consulta fueron los accidentes caseros 11.3%, seguidos por las situaciones de

violencia (8%), los accidentes de tránsito (4.3%) y los accidentes de trabajo

(2%). De otro lado, la categoría “otros” obtuvo el porcentaje mayor con un

65.4% en la cual se agruparon los ataques cardiacos, problemas urinarios y

malestares generales, entre otros, los cuales estuvieron todos asociados con el

consumo de alcohol. El 49.3% de los pacientes eran del sexo femenino y el

50.7% del sexo masculino, mostrando una equivalencia de género en la

población estudiada. El 73.6% de la población atendida estaba por debajo de

11

40 años y encima de 12. De esta la mayoría (36.6%) tenía entre 20 y 29 años,

seguida por el 21.7% que tenía entre 30 y 39 años. La edad promedio fue de

31 años y el porcentaje mayor de consumo se dio entre los 20 y los 29 años,

seguido por el rango de edad 12 y 19 años, a partir de los 40 años el

porcentaje de personas que reportaron consumo fue bajo. De las personas que

reportaron haber consumido alguna droga, el porcentaje mayor se dio en

aquellas con trabajo fijo (4.7%), seguidos por los de trabajo ocasional con

3.7%, los estudiantes con 2% y los desempleados con 1.6%. El resto de las

categorías presentaron frecuencias marginales con porcentajes por debajo de 0

(amas de casa y los inactivos).La variable “trabajadores no calificados” obtuvo

el porcentaje mayor de consumo con un 3.9%, el 5.6% “sin información”,

corresponde a las amas de casa y los estudiantes que hacen parte de las

variables “situación laboral”, y a otros para quienes no fue posible su ubicación

dentro de alguna categoría.

Del total de casos con consumo de Sustancias psicoactivas (SPA) (14.4%), el

11.6 % tuvo relación con la urgencia, de estos el 8.5%, pertenecían al sexo

masculino y el 3.1% al sexo femenino. El 10% de las urgencias atribuidas al

consumo de SPA fueron por uso de alcohol, siendo marginal el consumo de las

otras sustancias. Realizadas las pruebas de Hipótesis (Chi cuadrado) se

encontraron relaciones estadísticamente significativas para el caso de alcohol y

sexo; alcohol y situación laboral, y alcohol y rangos de edad. En cuanto a la

variable de sexo la relación fue significativamente alta a favor de los hombres.

Al analizar cada una de las condiciones de las variables “situación laboral” se

encontró que los trabajadores fijos presentaron un consumo significativamente

superior respecto a los otros (trabajo ocasional, estudiantes y desempleados).

12

No hubo diferencias significativas entre trabajo ocasional y desempleados,

entre desempleado y estudiantes, y entre estudiantes y trabajo fijo.

En Colombia, los estudios de relación entre el consumo de alcohol con el

trabajo son escasos, incluso, dentro del marco legal no se hace un

reconocimiento expreso de la relación que puede existir entre las causas

ocupacionales y una eventual adicción a psicoactivos por parte del trabajador,

pues en la tabla de clasificación de enfermedades profesionales no se incluye

la farmacodependencia.

Además, ha sido difícil que las organizaciones expresen abiertamente la

existencia de la farmacodependencia ocupacional siendo ésta la causa de

diversas problemáticas dentro del espacio laboral ya que, éste contribuye a

agravar diversos problemas sociales y de salud pública ligados a muchos

comportamientos generadores de muerte, agresividad, violencia y maltrato

intrafamiliar, pérdida de empleo entre otros.

Razones que justificaron la pregunta que permitió reconocer la asociación que

existe entre el consumo de alcohol con las condiciones laborales y sus efectos

en el trabajo, haciendo hincapié en los trabajadores del sector industrial.

Además se buscó a partir de esta revisión dejar abierta la inquietud de

investigar esta problemática en el país donde se han realizado pocos estudios

al respecto.

De esta manera, este estudio aporta información que puede ser útil a los

especialistas en Salud Ocupacional en el diseño de programas de promoción y

prevención que procuren el mejoramiento de las condiciones de vida y de salud

13

de la población trabajadora y las condiciones organizacionales, estas últimas,

generadoras en muchos casos por estrés y por otros factores inductores de

consumo de alcohol.

14

3. PROBLEMA

A partir de la revisión bibliografica de artículos producto de investigaciones

realizadas a nivel nacional e internacional, sobre consumo de alcohol y trabajo

se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuál es la frecuencia del consumo de alcohol en trabajadores del sector

industrial y las variables sociodemográficas y condiciones laborales

relacionadas al consumo de alcohol en relación con la población total de

trabajadores?

15

4. MARCO TEÓRICO

4.1. ALCOHOLISMO LABORAL

El alcoholismo constituye un fenómeno complejo, multicausal y

pluridimensional, de naturaleza tan diversa que requiere irremediablemente un

enfoque interdisciplinario, y un abordaje multimetodológico. Jhon C. Glidewell

señaló en1997: “en sus combinaciones directas con los fluidos y los tejidos del

cuerpo, la absorción del alcohol constituye un fenómeno químico; en lo que se

refiere al resultado de sus combinaciones, el alcohol es un fenómeno biológico;

y en relación con la interacción de las necesidades de la personalidad

individual, el alcoholismo es un problema psicológico. Con respecto a su

aparición y al curso de desarrollo en una comunidad, el alcoholismo es un

fenómeno social que incluso ha estado presente dentro del espacio laboral.

(Agullo 2007)

El “alcoholismo laboral” remite a dos términos o problemáticas complejas y

diferenciadas. Por un lado el trabajo (el hecho de trabajar) y, por otro, el

alcoholismo (el hecho de ingerir de forma abusiva bebidas alcohólicas). Tanto

el trabajo, como el alcohol constituyen fenómenos tan antiguos como el

hombre, presentes desde las civilizaciones antiguas (por ejemplo, la cultura

egipcia, china o mesopotámica, en el año de 4000 a 3500 a. de C.) (Agullo

2007)

16

4.2. CONSUMO DE ALCOHOL EN EUROPA

En Europa, se han realizado diversos estudios sobre la incidencia del consumo

de alcohol. En el año 1987, en España, se llevó a cabo el primer estudio sobre

la incidencia de las drogodependencias en el medio laboral, realizado por la

EDIS (Navarro, et al), para el Departamento Confederal de Servicios del

Sindicato General de la Unión de Trabajadores (UGT). En este estudio se

estableció la siguiente tipología de bebedores teniendo en cuenta los

centímetros cúbicos de alcohol puro ingerido (abstinentes 0 c.c de alcohol puro,

ligeros 1 a 25 c.c, moderados 26 a 75 c.c, altos 76 a 100 c.c, excesivos 101 a

150 c.c, gran riesgo alcohólico más de 150 c.c). Como resulta obvio los últimos

tres tipos son los que ofrecen una ingesta de alcohol muy por encima del

promedio diario que el organismo humano es capaz de eliminar. Por tanto, este

tipo de bebedores serán los que se encuentran en situación de riesgo y de

grave riesgo alcohólico.

Tabla1. Consumo medio diario de alcohol entre los trabajadores

Tipología de bebedores según cc. de alcohol puro

de consumo promedio diario

% sobre colectivo de trabajadores

Número aproximado de personas

Abstinentes

(0 cc. Alcohol)

29,8 1.937.000

Ligeros

(1 a 25 cc. Alcohol)

19,4 1.261.000

Moderados

(26 a 75 cc. Alcohol)

26,7 1.735.500

17

Altos

(76 a 100 cc. Alcohol)

7,9 513.500

Excesivos

(101 a 150 cc. Alcohol)

8,7 565.500

Gran riesgo alcohólico

(Más de 150 cc. Alcohol)

7,5 487.500

TOTAL 100 6.500.000

Fuente: EDIS, 1987

Los resultados obtenidos en este estudio señalan que el consumo medio diario

de alcohol en los trabajadores fue el siguiente (ver tabla 1), donde el 24.1% de

los trabajadores se encuentra en situación real o potencial de alcoholismo.

Otro dato, que merece destacarse es que el nivel de consumo de alcohol por

parte de los trabajadores fue superior al conjunto de la población. Mientras que

el computo total de la población que consumió más de 75 c.c de alcohol puro

ascendió a 11.2%, el promedio en los trabajadores se elevó, a 24.1%.

Teniendo en cuenta el conjunto de bebedores se pudo observar que el

consumo medio diario de alcohol en centímetros cúbicos fue en los días

laborales de 64.99 c.c, mientras que en los fines de semana fue de 83.33 c.c

para un consumo promedio de 72. 33 c.c.

Por otro lado, este estudio permitió observar el perfil sociológico que presentan

los bebedores excesivos y de alto riesgo (ver tabla 2), evidenciando que los

trabajadores varones consumen más alcohol que las mujeres trabajadoras, los

trabajadores jóvenes y de edad intermedia ingieren más alcohol que el resto de

edades y que determinados sectores laborales como: minería, construcción,

18

hostelería, comunicaciones y química, concentran un índice mayor de ingesta

alcohólica; al igual que los trabajadores de ideología radical, de uno u otro

extremo.

Tabla 2. Perfil sociológico de los bebedores excesivos y de alto riesgo Bebedores excesivos Bebedores de alto riesgo

Galicia. Asturias País Vasco-Rioja

Andalucía Castilla-León -Construcción

Industria -hombres

-16,19 años 20-24 años 25-34 años 35-44 años

-estudios primarios -Minería Química

Hostelería Comunicaciones

-Ingresos muy bajos -Ingresos medios

-Ingresos altos -Clase social subjetiva:

Media-alta Media-media

Baja Autoposicionados

Ideológicamente en los extremos: 1 2 8 10

-Los no creyentes Agnósticos

Creyentes sin religión Católicos no practicantes

11,8 12,8 11,1 16,1

10,3 8,3 8,3

8,9 28,6

11,3 13,8 9,3 9,2

10,7 8,9 10,7

20,6 13,0 16,1

15,0 11,2 11,4 8,9

12,3

8,3 9,6

12,1 8,5 8,6

11,6 12,5 13,7 10,1

13,8

15,9 13,8

20,0

Porcentajes promedios 8,7 7,5 Fuente: EDIS (1987)

En el año 1988 García et al, realizaron un estudio con la finalidad de analizar la

actitud de las empresas españolas ante el alcohol y otras drogas, concluyendo

que el 3% de los directivos se ha planteado el tema del alcohol-drogas en

alguna ocasión. Así mismo, el 53% de los directivos percibe que el consumo

excesivo de alcohol afecta a más del 20% de los trabajadores de sus

empresas. Para los directivos, un 34% considera como de “mayor gravedad”

19

las drogodependencias no alcohólicas, mientras que tan sólo un 4% tilda de

“mayor gravedad” al alcoholismo.

De los datos y conclusiones de este informe se evidencia como la permisividad

sociocultural existente con respecto al consumo de alcohol se adentra

totalmente en todos los ámbitos de las empresas y de la actividad laboral. Un

ejemplo de ello lo ofrecen las cifras aportadas por los Servicios médicos de

Empresa. El 72% de los Servicio Médico de Empresa cree que existe una

actitud de tolerancia por parte de los directivos con todo lo que se refiere a la

ingesta de alcohol en el ámbito laboral. Un 57% de los representantes

sindicales coinciden con esta impresión de permisividad con relación al

consumo alcohólico.

El 79% de los directivos encuestados consideran justo y adecuado la aplicación

de la normatividad legal existente sobre el despido por causa de embriaguez

habitual o por toxicomanía, de estos el 57% estaría dispuesto a aplicarlo. En

cambio, casi el 50% de los Servicios Médicos de Empresa, no está de acuerdo

con esta normatividad. Para los sindicatos el desacuerdo llega al 59%. Ambos

estamentos consideran que el consumo problemático de alcohol debería llevar

a una baja laboral por enfermedad como medida alternativa al despido (81%

los Servicios Médicos de Empresa y 85% los sindicatos). El trabajo repetitivo y

desmotivador es la causa más frecuente que encamina al trabajador al

consumo de alcohol y drogas, de acuerdo con lo expresado por las directivas

de los sindicatos.

De acuerdo a lo señalado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

en España (FAD), en el estudio acerca de “La incidencia de las drogas en el

20

mundo laboral” realizado en el año de 1996, se aplicó una encuesta

epidemiológica y de opinión, a una muestra de 2300 empleados y a una

submuestra de 300 trabajadores en paro. En este estudio se tuvo en cuenta

variables de clasificación demográfica y sociológica como la zona, edad, sexo,

nivel de estudios, grupo profesional y clase social.

Los resultados obtenidos hacen referencia a que el 81.2% de los trabajadores

ocupados tomaron alcohol en el último mes en un 58%. No obstante esta

disminución, es aún alto el consumo y el alcoholismo potencial en la población

(9.2% de los trabajadores) que indica que bebe a diario o 5 a 6 días por

semana. Los hombres, beben abusivamente en una proporción de 5 a uno

respecto a las mujeres (20 y 4%) las edades con mayor riesgo son las

comprendidas entre los 25 a 44 años y los niveles de consumo de alcohol son

más altos en algunas de las ramas de actividades económicas como:

transporte, construcción, metal y minería-energía-química. En general, se

encontró que el 14.4% de los que consumen abusan del alcohol.

Los resultados mencionados anteriormente del estudio realizado en 1987 por la

EDIS, fueron comparados con los hallazgos encontrados en el estudio

realizado en el año 1996 por el mismo equipo y promovido por la Fundación de

Ayuda contra la Drogadicción (FAD). El análisis comparativo permite observar

de entrada un descenso considerable en las altas tasas de consumo de alcohol

en el entorno abordado. Si en la primera referencia el consumo de alcohol en el

24.1% de los encuestados estuvo por encima de los 75 c.c, en la segunda

descendió significativamente al 14.4%. No obstante, como señalan los autores

del estudio “siendo un dato muy positivo, no se debe ocultar que aún es muy

21

alto y preocupante el consumo abusivo que hace un amplio grupo de

trabajadores”, el cual esta unos 5 o 6 puntos por encima del consumo del

conjunto de la población.

En la evaluación de las tendencias de los consumos a lo largo de la última

década, se observa que la ingesta de alcohol (el día anterior) en los

trabajadores fue de 52.2% y en los parados del 44% (ver tabla 3).

Tabla 3. Consumo de alcohol en distintos periodos

CONSUMO DE ALCOHOL EN DISTINTOS PERIODOS (% respuestas afirmativas)

PERIODOS DE TIEMPO Trabajadores ocupados Trabajadores en paro

Alguna vez en la vida 95, 1 96,7

En los últimos doce meses 87,7 89,0

En el último mes 81,2 77,9

En la última semana 58,0 55,1

En el día de ayer 52,2 44,0

Fuente: FAD, 1996.

El tipo de bebidas más frecuentemente consumidas (el día anterior) fueron la

cerveza y el vino en un 28.3% de los trabajadores y en un 26.0% en la

población en desempleo. Un dato alarmante fue el consumo de aquellas

bebidas cuyo grado de alcohol es muy concentrado (whiskey, vodka,

combinados y licores). La suma de los porcentajes de consumo de este tipo de

bebidas fueron del 24.9% en los trabajadores ocupados y de 28.4% en los

parados.

Si se comparan los datos de los tipos de bebedores en el día anterior, según

consumos con el estudio de 1987 (EDIS) (ver tabla 4), se puede observar el

descenso en el consumo de alcohol de la población trabajadora ocupada;

22

precisamente el descenso actual de los 9 puntos en el consumo de alcohol

abusivo (altos, excesivos, gran riesgo alcohólico), que se habían destacado

anteriormente. Se trata de un 14.4% de trabajadores ocupados y un 16% de

parados los que superan un consumo de más de 75 c.c en el día anterior cifras

que hablan por sí mismas y merecen atención. También, para salir de dudas,

en la suma de los consumos ligeros y moderados por parte de los trabajadores

ocupados, está asciende a un 37.8% (el 27.9% para los desempleados).

Tabla 4. Tipología de bebedores en el día anterior

TIPO DE BEBEDORES SEGÚN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN C.C EN

EL DIA ANTERIOR

Trabajadores ocupados Trabajadores en paro

Abstinentes 47,8 56,0 Ligeros 17,2 12,1

Moderados 20,6 15,8 Altos 5,0 4,4

Excesivos 4,6 6,3 Gran Riesgo 4,8 5,3

Total Base

100,0 (2300)

100,0 (300)

Fuente: FAD, 1996.

Finalmente, al dar cuenta sobre los cruces de variables realizados en el

estudio, los resultados son verdaderamente significativos “un 9.2% del total de

trabajadores ocupados, no solamente beben de un modo abusivo (por encima

de los 75 c.c) sino que además, lo hacen habitualmente: a diario lo hace el 8%,

un 1.2%” consume 5 o 6 días a la semana. En relación con genero se encontró

que los hombres beben de forma abusiva en cifras mucho más elevadas que

las mujeres: una proporción de 19.9% a 3.9%. En lo que respecta al consumo

según la edad de los trabajadores, se comprobó que el consumo excesivo se

da principalmente en los intervalos etareos de 25 a 34 años (15.3%) y de 35 a

44 años (17.1%).

23

Tabla 5. Perfil de los bebedores abusivos

Fuente: FAD, 1996.

24

Como se puede constatar en la tabla 5, el perfil de los bebedores abusivos

(recordamos que consumen mas de 75 c.c) es amplio y un tanto diverso, ello

se debe, a la generalizada tolerancia social sobre este tipo de prácticas y

consumos. Está amplitud y diversidad, corresponde con la extensión que tiene

el consumo de alcohol en todas las clases y estratos sociales.

4.3. CONSUMO DE ALCOHOL EN LATINOAMÉRICA

En Latinoamérica, la incidencia y prevalencia del consumo de alcohol, han sido

abordadas desde diferentes perspectivas, por ejemplo; Trucco et, al, en el año

1999 realizaron un estudio en Chile titulado “Detección de Consumo de Alcohol

y Drogas en Accidentes graves del trabajo” que buscó determinar la

prevalencia del consumo de drogas y alcohol en individuos que habían sufrido

un accidente grave de trabajo. La muestra estuvo constituida por 248 individuos

de ambos sexos, accidentados en el trabajo que ingresaron al servicio de

urgencias del hospital del trabajador, cumpliendo con los 3 siguientes criterios:

a) accidentados que consultaron en el servicio de urgencia dentro de las 6

horas siguientes al accidente b) que no hubiesen recibido atención médica

previa en otros establecimientos hospitalarios y c) que el carácter de las

lesiones fuera de suficiente gravedad para requerir de hospitalización.

Los hallazgos obtenidos fueron los siguientes: de los 248 individuos

accidentados 230 fueron hombres (92.7%), y 7.3% mujeres, la edad promedio

era de 34.7 años con un rango de 16 a 69 años, el 64.3% de los sujetos estaba

casado, el nivel de escolaridad de la muestra era: 38.3% enseñanza básica,

25

50% enseñanza media y 10.6% enseñanza superior. De las 248 muestras de

sangre y orina hubo 73 exámenes positivos lo que significó una prevalencia

global de 29,4%. La presencia de alcohol en la sangre y/o drogas en orina es

más frecuente en los accidentados de sexo masculino (30,4%) , que en los de

sexo femenino (16,7%). La diferencia, por el escaso número de mujeres

accidentadas no fue significativa (ver tabla 6).

Tabla 6. Presencia de alcohol y drogas según sexo

PRESENCIA DE ALCOHOL Y/O DROGAS SEGÚN SEXO

TOTAL ALCOHOL/ DROGAS (%)

Hombres 230 70 (30,4)

Mujeres 18 3 (20,0)

Total 248 73 (29,4)

Fuente: Detección de consumo, alcohol y drogas en accidentes graves del trabajo, 1999.

A nivel ocupacional se encontró que el 60% son trabajadores manuales y no

calificados; 21.3% trabajan en servicios y 16.5% son técnicos y profesionales.

La prevalencia global fue de 29.4%. Se detectó presencia de alcohol en todos

los niveles ocupacionales, siendo la frecuencia algo menor en el nivel

profesional técnico. Al investigar consumo de sustancias en las últimas 24

horas previas al accidente, sólo 2 de los 60 admitieron consumo de alcohol, los

restantes 58 negaron la utilización de dicha sustancia en las últimas 24 horas.

De 155 pacientes que respondieron al EBBA (escala breve para la detección de

beber anormal), 62 (40%) obtuvieron un puntaje mayor o igual a 2, lo que es

sugerente a un hábito de consumo de alcohol excesivo o anormal. Entre los

26

accidentados que tuvieron un EBBA positivo, 17 tenían alcoholemia positiva al

accidentarse (27.4), en tanto que entre aquellos que tuvieron un EBBA negativo

sólo 12 (12.9%) presentaron alcoholemia positiva, esta diferencia es

significativa.

Según Tadeu da Silva et al, en un estudio relevante de tipo de cohorte

retrospectivo, realizado en Brasil, sobre “Hipertensión Arterial y Alcoholismo en

trabajadores de una refinería de petróleo”, en el año 1999, reportó que del total

de los 1913 trabajadores de la refinería 154 fueron identificados como

bebedores y 247 trabajadores mostraron un resultado negativo en el CAGE

(test que muestra el patrón de consumo alcohólico) considerándose bebedores

moderados. Las variables que se tuvieron en cuenta en el estudio fueron la

edad, tiempo de servicio, el sector de trabajo, el régimen de trabajo y la

Hipertensión Arterial.

Se calculó el Riesgo Relativo (RR) y Riesgo Atribuible (RA), comparando los

CAGE positivos considerándose como expuestos y los CAGE negativos

considerándose los no expuestos.

A partir de los resultados del test CAGE aplicado al inicio del periodo de

observación, se establecieron tres grupos de individuos: no bebedores (n=121),

CAGE negativos (n= 116), y CAGE positivos (n=98).

La mayor proporción de los CAGE positivos se encontraron en el estrato de 31

a 40 años, (62%), los estratos entre 21 – 30 años y > de 51 años presentaron

menores proporciones (8%).

27

En cuanto a los resultados obtenidos por cargo, en el grupo de los no

bebedores, el estudio indicó que el 55% de los trabajadores eran del área

administrativa, y que el 45% de los trabajadores realizaban un turno de trabajo

alterno. Del grupo de CAGE positivo, el 42% pertenecían al área

administrativa y el 58% al trabajo por turnos. Se concluyó que el consumo de

alcohol en esta refinería es alto, se presenta, en el trabajador por turnos a nivel

operativo, y entre las edades laborales, se sugirió intervenir de inmediato con

un programa de prevención de consumo de alcohol ya que de la mano

desencadena otras patologías como la hipertensión.

4.4. CONSUMO DE ALCOHOL EN COLOMBIA

Desde hace mas de una década se vienen realizando en Colombia, estudios

sobre el consumo de sustancias psicoactivas los cuales han permitido

reconocer la prevalencia de consumo a nivel global de la población. En un

estudio realizado por Duque et al, titulado Consumo de Sustancias Psicoactivas

ilegales en Colombia, se realizó la comparación de dos encuestas aplicadas en

Colombia y Estados Unidos, las cuales fueron desarrolladas en el año de 1992

y tenían como objetivo, estimar la prevalencia de uso de sustancias

psicoactivas; lo cual permitió identificar dentro de la población en estudio los

grupos con mayor riesgo de uso de estas sustancias y su respectiva

frecuencia. En las dos encuestas la población objeto de estudio estuvo

constituida por la población civil, no institucionalizada, que incluía solamente

hogares particulares. Para los Estados Unidos (U.S.A) la muestra fue

28

representativa de las personas de 12 y más años en todo el país y para

Colombia representaba las personas de 12 a 60 años residentes en el territorio

nacional. Los indicadores calculados en el estudio fueron los mismos:

proporción de prevalencia del consumo en el último mes, ultimo año y en

cualquier momento de la vida (prevalencia de vida). Los resultados obtenidos

de la prevalencia de vida, del último año y del último mes de consumidores de

alcohol por grupos de edad en los dos países fue relativamente igual en todos

los grupos de edad, con excepción del rango de 12 a 17 años, el cual fue para

Colombia de 80.6% y para U.S.A de 39.3%, rango que presenta un consumo

superior en Colombia. En cuanto a la prevalencia de vida total para Colombia

fue de 90.6% y para U.S.A de 83%.En relación a la prevalencia del último año,

para Colombia fue del 74.6% y para U.S.A 64.7%. Respecto a la prevalencia

del último mes el consumo fue mayor en U.S.A de 47.8% y para Colombia de

40.3%, con excepción del grupo de 12 a 17 años, donde fue mayor para

Colombia. En general el grupo de edad de mayor consumo para los dos países

fue de 18 a 34 años (ver tabla 7).

Tabla 7. Proporciones de prevalencia de vida, ultimo año y último mes de consumidores de alcohol por grupos de edad por cien. Cuadro comparativo entre Colombia y E.U.A; 1992.

De vida Ultimo año Ultimo mes

COL EUA RDP COL EUA RDP COL EUA RDP

12-17 80,6 39,3 0,5 66,1 32,6 0,5 26,9 15,7 0,6

18-25 93,1 86,3 0,9 82,0 77,7 0,9 46,2 59,2 1,3

26-34 93,0 91,7 1,0 80,1 79,0 1,0 45,8 61,2 1,3

35 Y Más 92,0 87,0 0,9 71,3 62,6 0,9 41,1 46,5 1,1

Total 90,6 83,0 0,9 74,6 64,7 0,9 40,3 47,8 1,2

Ajustado 74,9 63,0 0,8 39,8 45,3 1,3

Fuente: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas Ilegales en Colombia, 1992.

29

Posteriormente fue realizado el estudio denominado, “Consumo de Sustancias

Psicoactivas en la población trabajadora en Colombia” por Rodríguez et al,

efectuado en el mismo año, el cual se llevó a cabo con una población de

8.975 personas que se encontraban trabajando, sin importar el tiempo de

ocupación, tipo de contrato y otras variables.

La prevalencia del consumo de alcohol en el ultimo año entre los trabajadores

colombianos fue de 81.89%, siendo significativamente mayor en los hombres,

con una prevalencia de 86. 92%. En las mujeres la prevalencia fue de 73.26%.

La prevalencia de consumo encontrada en este grupo fue un poco menor que

la encontrada en la población general que fue del 83.9% en los hombres y

67.8% en las mujeres (ver tabla 8).

Tabla 8. Prevalencia del consumo de alcohol en el ultimo año en trabajadores según sexo, Colombia, 1992.

No. Proporción de prevalencia por 100 habitantes

Intervalo de confianza 95%

Sexo

Hombre 5955672 86,92 85,02-88,82

Mujer 2929501 73,26 70,36-76,16

Total 8885173 81,89 80,73-83,75

Estandarizados por edad y sexo

Hombre 5955672 84,97 82,79-87,15

Mujer 2929501 70,41 67,33-73,49

Total 8885173 76,50 74,18-78,82

Fuente: Consumo de sustancias psicoactivas en población trabajadora en Colombia,

1992.

30

El consumo de alcohol es definitivamente mayor en las edades productivas 18

a 24 y 25 a 44 años, que en los grupos etareos extremos tanto en poblaciones

generales, como en el grupo trabajador. La prevalencia de consumo es mayor

en los que viven en unión libre. Los solteros, los casados y los viudos tienen un

consumo significativamente menor que los demás grupos (Ver tabla 9).

Tabla 9. Prevalencia del consumo de alcohol en el último año en trabajadores, según

edad. Colombia, 1992.

No. Proporción de prevalencia por 100 habitantes Intervalo de confianza 95%

Edad

12-17 537934 71,21 65,29-77,13

18-24 1758071 86,66 84,0-89,32

25-44 5115013 85,30 83,26-87,34

45-60 1474155 71,21 66,91-75,51

Total 885173 81,89 80,0-83,75

Estandarizados por edad y sexo

12-17 537934 67,59 61,29-73,89

18-24 1758071 84,40 81,36-87,44

25-44 5115013 82,66 80,2-85,2

45-60 1474155 63,22 57,82-68,62

Total 885173 76,50 74,18-78,82

Fuente: Consumo de sustancias psicoactivas en población trabajadora en Colombia, 1992.

Según el nivel educativo los trabajadores con nivel universitario y de

secundaria tienen una probabilidad de consumo de alcohol mayor que los de

nivel educativo más bajo. La clasificación por estrato económico y social no

muestra una diferencia significativa entre los grupos y el menor consumo se

encuentra en el estrato más bajo.

31

La media de la edad de inicio de consumo en la población fue de 14.8. Por

género la edad promedio en hombres fue de 14, mientras que en las mujeres

fue de 16. En cuanto a actitudes respecto al consumo, es esencial anotar que

el 91.1% no considera que este represente un problema en su trabajo o que

conlleve a problemas policiales, de transito, económicos, en los estudios, en la

familia o con los amigos. Esto refleja la permisibilidad del consumo y el escaso

conocimiento acerca del problema del consumo alcohólico en la sociedad.

El sector económico con mayor prevalencia de consumo de alcohol es el

industrial referido a las actividades de suministro de electricidad, agua, gas y

construcción, con un 91.43%. El de hoteles, restaurantes/transporte,

almacenamiento y comunicaciones fue del 90.58%; el consumo es similar en

los demás grupos productivos observándose en el de administración pública un

consumo significativamente menor (75.12%). El de menor consumo

correspondió al sector de agrominas con un 70.66%. Las categorías de empleo

muestran a los empleados profesionales y los calificados como los de mayor

consumo alcohólico, 88.23% y 88.14% respectivamente.

Es importante recalcar que la mayor prevalencia de consumo de alcohol

femenino se presenta en el área de servicios públicos con una proporción del

53.3% y es este grupo el que tiene la mayor población femenina activa.

La prevalencia de consumo de alcohol en el último mes fue para la población

trabajadora de 52.7%, mayor que la del consumo general de la población del

40.3% y significativamente diferente por sexo de 39.3% en hombres y 13.4%

en mujeres.

32

La prevalencia de consumo de alcohol de alguna vez en la vida fue de 95.1%

entre los empleados y la diferencia por sexo fue importante: 61% para el sexo

masculina y 33.8% para el femenino.

La proporción de prevalencia de vida de alcohol según edad es de 53.2% entre

los de 25 a 44 años, que coincide con ser el grupo de mayor consumo y el más

importante de la fuerza laboral. La prevalencia de vida por categoría de empleo

si se comparan no presentó diferencias entre los grupos.

En el mismo año, Ospina et al, desarrollaron otro estudio Nacional Sobre el

Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia con una, población objeto

de 8975 personas, conformada por individuos de 11 a 60 años que residían

en viviendas no institucionales, de 61 municipios del país.

Se consideraron variables sociodemográficas como: edad, sexo, ocupación,

nivel de escolaridad, región de residencia y grado urbanización. Se calcularon

como indicadores las tasas de prevalencia del consumo que hacen referencia a

tres periodos de tiempo: en toda la vida, en el último año y en el último mes.

Los resultados del estudio evidenciaron que aproximadamente 9 de cada 10

personas manifestaron haber consumido algún tipo de licor por lo menos una

vez en su vida, siendo significativamente mayor la tasa en hombres 94.6% que

en mujeres 87.7%. El consumo en último mes fue del 40.3%, significativamente

diferente por sexo y entre menores de edad y los restantes grupos de edad. La

prevalencia anual según edad y sexo, revela que el consumo en hombres fue

significativamente mayor al de mujeres y que el grupo con mayor ingesta fue el

comprendido entre 18 y 24 años. Muy cerca del grupo siguiente; entre 25 y 44

años (79.7%).

33

Según ocupación principal, los grupos que tuvieron el mayor consumo,

representan la menor cantidad de bebedores, los cuales son en su mayoría

trabajadores 51.8%, personas dedicadas a oficios del hogar 25.7% y

estudiantes 18.7%. Por nivel de escolaridad, el mayor numero de bebedores

fueron las personas con secundaria completa 33.5% y primaria incompleta

19.9%.

Según la clasificación del indicador CAGE, se detectó entre consumidores

actuales que el 13.2% son alcohólicos, 13.4% tienen alto riesgo de ser

alcohólicos y el 73.4% no son alcohólicos. Por sexo, el alcoholismo fue mayor

en hombres, y por edad, se denota que es creciente con la misma, así como el

riesgo de caer en el (ver tabla 10).

Tabla 10. Escala de riesgo de alcoholismo según sexo y edad (Índice CAGE).

Clase de consumidor

Variable No alcohólico Alto riesgo Alcohólico

Sexo

Hombre 62,6 17,6 19,8

Mujer 87,8 7,9 4,3

Edad

12-17 84,4 11,5 4,1

18-24 75,1 14,0 10,8

25-44 71,5 12,5 16,0

45-60 66,3 17,2 16,5

TOTAL 73,4 13,4 13,2

Fuente: Estudio Nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia, 1992.

34

4.5 FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL

El alcoholismo constituye un problema que presenta, como mínimo, dos

vertientes negativas o disfuncionales. Por un lado, el alcoholismo es

susceptible de afectar a las distintas condiciones y procesos en los cuales se

desarrolla todo trabajo, y, por otro, determinadas condiciones, procesos y

medio ambiente de trabajo van a afectar (generar, mantener, potenciar) el

consumo abusivo de bebidas alcohólicas. El alcoholismo es, pues, causa y

efecto. Es decir, para llevarlo al terreno analítico propuesto, se trata de un

factor y de un síntoma de Inadaptación Laboral. (Agullo, 2007)

Según Clerc, 1987 OIT, en este fenómeno se puede observar de entrada la

propia la inclusión e interrelación de todos los factores psicosociales

(variables, aspectos, procesos) que se desencadenan en el ámbito laboral y

que, como se ha advertido, van a determinar la generación de procesos de

adaptación/inadaptación laboral. Las condiciones y medio ambiente de trabajo

están constituidas por los factores socio-técnicos y organizacionales del

proceso de producción implantado en el establecimiento (o condiciones de

trabajo) y por los factores de riesgo del medio ambiente de trabajo. Ambos

grupos de factores constituyen las exigencias, requerimientos y limitaciones del

puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica o combinada da lugar a la carga

global de trabajo prescrito, la cual es asumida, asignada o impuesta a cada

trabajador, provocando de manera inmediata o mediata, efectos directos o

indirectos, positivos o negativos, sobre la vida y la salud física, psíquica y/o

35

mental de los trabajadores. Dichos efectos están en función de la actividad o

trabajo efectivamente realizado, de las características personales, de las

respectivas capacidades de adaptación y resistencia de los trabajadores ante

los dos grupos de factores antes mencionados. Dichos factores están

determinados en última instancia por el proceso de trabajo vigente, el cual a su

vez es el resultante de las relaciones sociales y de las interrelaciones entre las

variables que actúan a nivel del contexto socio-económico y las características

propias de los establecimientos; es este proceso de trabajo el que define la

naturaleza específica de la tarea a realizar por el colectivo de trabajo y por

cada uno de los que ocupan dichos puestos". (Agullo, 2007)

Cabe destacar, uno de los puntos fundamentales para entender el alcoholismo

laboral: la centralidad del trabajo. El trabajo, aquí y ahora, sigue siendo un

elemento central para el ser humano. Trabajar en buenas condiciones es

sinónimo de vivir en buenas condiciones y viceversa. Igualmente, el hecho de

no poder desarrollar una actividad laboral o realizarla en condiciones precarias,

va a desencadenar procesos de desajuste y desestructuración (en la

interrelación trabajador-puesto de trabajo-organización) que conducirá, antes o

después, al deterioro considerable de la salud en el trabajo. Deterioro que se

manifestará a través de distintos factores e indicadores de inadaptación laboral,

siendo el alcoholismo en el trabajo uno de esos problemas. Grave,

precisamente por su arraigo y tolerancia socio-empresarial. Dramático,

precisamente por las secuelas que genera a nivel psicosocial en el propio

trabajador alcohólico (Ver gráfica1).

36

Grafica 1. Perspectiva Inadaptación Laboral como Inadaptación social

Fuente: El alcoholismo en el trabajo como inadaptación laboral: una propuesta de reflexión, conceptualización e intervención. Revisado en: www.compumedicina.com

Es posible destacar ciertos factores asociados al consumo de alcohol en el

trabajo descritos por Guías Informativas, como es el caso de la Guía

Informativa. Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD) 1998, donde se

describen que existen así pues, varios factores que al interrelacionarse entre sí

predisponen al consumo de alcohol, entre ellos están los factores de riesgo

asociados a la insatisfacción personal entre los que se encuentran: la

insatisfacción con el tipo de trabajo que se realiza , la insatisfacción con el trato

que se recibe de los superiores, sentimiento de estar poco capacitado, sin

preparación, o sin formación para el desempeño del puesto de trabajo.

En el eje personal existen factores que predisponen al consumo de alcohol

como son: el sentimiento de soledad, baja autoestima, insatisfacción vital,

37

agobio y tensión, dificultad en la resolución de problemas, falta de motivación,

carencia de refuerzos o promociones, exceso de trabajo o responsabilidad, y la

monotonía y repetitividad del trabajo diario. (Agullo, 2007)

4.6 FACTORES DE RIESGO

El consumo de alcohol provoca alteraciones en la conducta del trabajador que

van a tener una repercusión directa en su rendimiento laboral:

El alcohol incluso en dosis bajas, provoca: alteraciones perceptivas,

relentización en el procesamiento de la información y en la atención (falta de

concentración), que dificultan la evaluación de los riesgos y que afectan

negativamente el rendimiento laboral. También tiene importantes repercusiones

en el manejo de vehículos y en el manejo de la maquinaria.

Los factores de riesgo son el conjunto de características individuales, sociales

o culturales que incrementen el riesgo de que una persona consuma alcohol (lo

hacen mas vulnerable o proclive al consumo)

Los trabajadores están sometidos a la influencia de múltiples factores de riesgo

en relación con los consumos de alcohol y otras drogas, unos comunes al

conjunto de los ciudadanos y otros específicos, que están presentes en el

medio laboral. Esta acumulación de factores de riesgo que afectan a los

trabajadores explica en gran medida la mayor incidencia en su sector

específico. (Gonzáles, 2001)

38

4.6.1. Factores de riesgo relacionados con las sustancias

Los trabajadores, al igual que el resto de los ciudadanos están sometidos a la

influencia de determinados factores de riesgo que pueden estimular el

consumo de alcohol como los relacionados con la sustancia, entre ellos la

accesibilidad del alcohol (a mayor facilidad o accesibilidad para conseguirlas

mayor riesgo de consumo), la aceptación social del alcohol y la falta de

información sobre el efecto generado por el consumo de esta sustancia.

(Gonzáles, 2001)

4.6.2. Factores de carácter personal

En cuanto a este tipo de factores la edad del consumidor se tiene en cuenta ya

que en la adolescencia o juventud aumentan los riesgos de consumo. En

cuanto al sexo los varones pueden consumir alcohol en mayor proporción que

las mujeres. Los problemas de personalidad en las relaciones sociales se

generan por la falta de autonomía, dificultad para resolver los conflictos, baja

resistencia a la frustración, problemas en la ocupación del tiempo libre y crisis

personales como las depresiones. (Gonzáles, 2001)

4.6.3. Factores de riesgo asociados a condiciones de precariedad

En relación con aquellos factores vinculados a las condiciones en las cuales se

ejecutan las actividades laborales, existen algunos que predisponen al

consumo de alcohol como lo son: el tener contratos precarios (precariedad

contractual) con gran inestabilidad laboral, periodos sin trabajo o reducida

actividad laboral, y la inseguridad en cuanto al futuro laboral. (Gonzáles, 2001)

39

4.6.4. Factores de riesgo en el ámbito laboral

Dentro del ámbito laboral los factores de riesgo específicos pueden ser

clasificación en tres grupos: El primero refiere a los factores relacionados con la

organización del proceso productivo como: las jornadas de trabajo demasiado

prolongadas, la rotación horaria, ritmos de trabajo demasiado intensos (estrés

laboral), sobrecarga de trabajo y elevados niveles de tensión, escasas

posibilidades para la promoción profesional, la realización de trabajos que

implican el manejo de maquinaria peligrosa conlleva siempre un peligro el cual

se ve potenciado por turnos largos, rotaciones horarias o monotonía. También

en los empleados de transporte, el riesgo se ve incrementado por la fatiga,

sueño o soledad en la carretera. De igual modo, la disminución de la propia

responsabilidad hacen desestimar ciertos riesgos que dan lugar a situaciones

de peligrosidad en determinados trabajos (construcción, conducción de

vehículos, fuerzas de seguridad, etc.) y olvidar medidas de protección mínimas;

el segundo

comprende los factores relacionados con el puesto de trabajo y/o la tarea

como: la contaminación y toxicidad ambiental, los trabajos aislados sin contacto

con compañeros o superiores, traslados frecuentes de puesto de trabajo,

puestos de trabajo asociados a una mayor proximidad o disponibilidad de

sustancias, cultura del puesto y/o profesión, la peligrosidad en el desempeño

de la tarea , los trabajos nocturnos, a destajo o sometidos a objetivos de alto

rendimiento, las tareas rutinarias o monótonas, los turnos rotatorios y

cambiantes, el cansancio intenso, el agobio y el estrés producido por la tarea y

40

las largas ausencias del hogar por motivos laborales; y finalmente el tercer

grupo hace parte de los factores relacionados con el ambiente laboral como:

conflictividad laboral, inestabilidad laboral, ambiente de gran competitividad,

presencia de consumidores en el centro de trabajo, presión de los compañeros

de trabajo, tolerancia en el centro de trabajo hacia los consumos de ciertas

drogas, accesibilidad a determinadas sustancias. (FAD, 2001)

4.6.5. Efectos del consumo de alcohol en el medio laboral

Los efectos negativos en las empresas generados por el consumo de alcohol

en relación a la ejecución del trabajo son: disminución del rendimiento y de la

productividad, incremento de los costes de producción; daños y pérdidas en los

equipos y materiales de la empresa, deterioro de la imagen de la empresa,

problemas disciplinarios y conflictos laborales, aaumento de la rotación de

personal y mala calidad del trabajo. (FAD, 2001)

4.6.6. Efectos negativos sobre los compañeros de trabajo y el ambiente

laboral.

El consumo de alcohol en el trabajo generan problemáticas dentro del

ambiente laboral al interferir con las relaciones interpersonales generando

como efectos negativos los siguientes: aumento de los conflictos personales,

posibilidad de provocar accidentes que pongan en peligro la vida de los demás

y sobrecarga de trabajo a otras personas. (FAD, 2001)

41

Grafica 2. Consecuencias del mundo laboral Fuente: Generalitat Valenciana y FAD, 1999, “La incidencia de las

drogas en el mundo laboral de la Comunidad Valenciana”.

Fuente: Guía para la mejora de la gestión preventiva. Drogodependencias en el mundo

laboral.

42

5. DESARROLLO METODOLÓGICO

El presente trabajo se fundamentó en una investigación de tipo documental,

basado en la búsqueda y análisis de la información publicada en artículos de

estudios analíticos o descriptivos relacionados con el consumo de alcohol,

variables sociodemográficas y las condiciones laborales. Dicha metodología

involucró una fase de planeación, de búsqueda, clasificación y valoración de la

evidencia.

5.1. BÚSQUEDA

Se realizó revisión mediante la búsqueda exhaustiva en bases de datos

especializadas como: MEDLINE, PUBMED y LILACS. Las palabras clave

utilizadas fueron: Alcohol use, alcohol abuse, workers, industrial sector,

prevalence, sociodemographic factors (sex, age, education status, occupation,

civil state), job conditions.

Los criterios de inclusión tenidos en cuenta para la selección de los artículos

fueron: artículos en idioma inglés y español, con fechas del año 2000 en

adelante y de acceso gratuito. Para la valoración de la evidencia se utilizaron

fichas descriptivo-analíticas.

43

Igualmente, se realizaron búsquedas en Internet, en la página de la

Organización Internacional del Trabajo y en la Fundación de Ayuda Contra la

Drogadicción de España (FAD).

5.2. SELECCIÓN DE DOCUMENTOS

En total se recuperaron 28 publicaciones de artículos científicos, los cuales

fueron analizados. Sin embargo, se seleccionaron 11 artículos con los mejores

aportes para el presente trabajo.

De los 11 artículos seleccionados el 22% se encontraron publicados en idioma

inglés y el 78% en español. Cabe notar que el 80% de los estudios fueron

descriptivos y el restante analíticos.

Estos 11 estudios se basaron en diferentes enfoques.

Tabla 11. Enfoques de los estudios analizados

CANTIDAD DE ESTUDIOS ENFOQUE 1 Descriptivo

8 Descriptivo Transversal

1 Explicativo Observacional

1 Cohorte

Los países donde se realizaron las investigaciones fueron: México, Cuba, Perú,

Brasil, India y Japón.

44

Tabla 12. Características de los artículos seleccionados

NO. TÍTULO AÑO AUTOR PAÍS IDIOMA MEDIO PUBLICACIÓN

1 La prevalencia y correlación del consumo

dañino de alcohol en trabajadores

industriales: un estudio en Goa, India. “The

Prevalence and correlates of Hazardous

drinking in industrial workers: a study from

Goa, India.

2003 Chagas M., et al

India Ingles Alcohol & Alcoholism Vol. 38, No. 1, pp. 79–83, 2003.

Institute of Psychiatry and

Human Behavior, Altinho, Goa, 1The Sangath

Society, Porvorim, Goa,

India and 2London School of Hygiene and

Tropical Medicine,

London, UK.

2 Repercusión del alcoholismo en la vida laboral de un complejo

agroindustrial

2003 Hernández V., et al

Cuba Español Revista medica electrón.

Volumen 25. No. 1

3 Consumo de alcohol en trabajadores de una

industria en monterrey, México

2005 Campa T., et al

México Español Revista Latino – am Enfermagem.

13 (Numero especial.

4 Patrones de consumo

de alcohol en trabajadores industriales

Mexicanos

2005 Vargas J., et al

México Español International Journal of

Psychology and Psychological

Therapy. Vol 5. No. 2, PP 113-

124. Universidad Autónoma de Nuevo León.

5 Consumo de drogas y violencia en el trabajo Femenino Zapallal –

Lima/ Perú

2005 Musayon Y., et al

Perú Español Revista Latino – am Enfermagem.

13 (Número especial)

6 Consumo de drogas y violencia laboral en

mujeres trabajadoras de Monterrey, N.L, México.

2005 Alonso N., et al

México Español Rev Latino-am Enfermagem 13(número especial)

7 Consumo de drogas y violencia laboral en

mujeres que trabajan , un estudio multicéntrico:

México, Perú, Brasil

2006 Alonso M., et al

México, Perú y Brasil

Español Revista Latino – am Enfermagem. Volumen 14 No.

2

8 Características organizacionales, estrés

2006 Carreño S., et al

México Español Salud Mental. Volumen 29 No.

45

y consumo de alcohol en trabajadores de una empresa textil Mexicana

4

9 Relación entre el nivel de consumo de alcohol, salud mental y síntomas somáticos en un grupo de trabajadores de la

industria gastronómica y hotelera en la ciudad de

México.

2006 Ruiz E., et al.

México Español Revista Salud Mental, Vol 29,

No.2, marzo-abril 2006.

Información metodológica

10 Asociación entre los estresores del trabajo y el consumo dañino de alcohol: diferencias en

las edades en los trabajadores Japoneses.

2007 Hiro, H., et al

Japón Ingles Industrial Health, 2007, 45, 415-

425.

11 Afecto y Consumo de alcohol en trabajadores

de la industria petroquímica del Sur de

Veracruz, México.

2007 Cortaza L., et al

México Español SMAD Revista Electrónica Salud Mental, Alcohol y

Drogas, vol 3. Numero 001, Escuela de

enfermería de Ribeirao Preto,

Brasil

5.3. ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS

Para la realización del análisis se elaboró una ficha descriptiva – analítica para

cada uno de los artículos seleccionados (Ver Anexo 1). En la primera parte

contiene los datos de identificación como: número de artículo, título original y

traducción, medio de publicación, volumen, año de publicación, idioma, país

donde se realizó el estudio y autores. Una segunda parte corresponde al

juzgamiento metodológico, es decir, el tipo de diseño, enfoque, muestra,

técnica estadística empleada y nivel de interpretación de datos, los cuales son

6 a saber:

46

1. Descripción de los hallazgos

2. Identificar la relación entre variables

3. Formulación de relaciones tentativas

4. Revisión en busca de evidencias

5. Formulación de explicaciones al fenómeno.

6. Identificación de esquemas teóricos más amplios.

La última parte correspondió al análisis del artículo es decir, incluye los aportes

de contenido respecto al problema y objetivos, así como la discusión en cuanto

a la relevancia del aporte al diseño metodológico escogido.

47

6. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentarán los hallazgos de la revisión de artículos,

teniendo en consideración, como referencia principal, los aportes de contenido

de cada autor a la pregunta de investigación; y como eje de análisis los

objetivos planteados. Además de los hallazgos encontrados se plantea una

discusión, la cual muestra el contraste de opiniones y enfoques entre autores y

estudios.

Finalmente, en una síntesis, se extractan los elementos más relevantes de la

discusión, con el fin de concretar la respuesta a los objetivos planteados en el

estudio.

6.1. FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL

Tabla 13. Frecuencia de consumo de alcohol en la población general de trabajadores de

los artículos revisados.

Muestra Alcoholismo Estudios País N total N %

EDIS, 1987 ESPAÑA 6500000 1566500 24,1FAD, 1996 ESPAÑA 2300 331 14,4FAD, 2001 ESPAÑA 2000 246 12,3Rodríguez et al., 1992 COLOMBIA 3808 2006 52,7Frecuencia de consumo porcentual promedio

25,8

48

Tabla 14. Frecuencia del consumo de alcohol de los trabajadores del sector industrial en los artículos analizados

Muestra Alcoholismo Estudios N total N %

Chagas et, al 2003 1013 675 68.6 Hernández et al, 2003 200 35 17

Campa et al, 2005 204 104 50.9 Vargas, et al. 2005 124 76 61.2

Musayón et al, 2005 125 66 52.8 Alonso et, al 2005 669 199 29.8 Alonso et al, 2006 México:

669 Perú : 125 Brasil :109

74 66 49

11 53 45

Carreño et al., 2006 277 140 61.7 Ruiz, et al. 2006 194 88 44.5 Hiro., et al 2007 17501 1131 6.5

Cortaza et, al 2007 219 93 42.5 Frecuencia de consumo

porcentual promedio 42,3

De acuerdo con la información presentada en la tabla 13 la frecuencia de

consumo porcentual promedio de alcohol reportada en los estudios realizados

con la población trabajadora es del 25,8 %. Desde el primer estudio realizado

sobre el tema en 1987 (EDIS) se ha podido observar que el consumo promedio

de alcohol diario en esta población es alto, excesivo y de gran riesgo. Casi uno

de cada cuatro trabajadores se encuentra en situación potencial y real de

alcoholismo. (Agullo E., 2007).

A su vez, los estudios analizados, reportan una frecuencia de consumo

porcentual promedio de alcohol de los trabajadores del sector industrial del

42,3% la que comparada con la reportada en el grupo de trabajadores en

general permite afirmar que esta es mayor en este sector presentando un

49

problema masivo en las empresas lo cual pudiera esta impactando costos y

productividad.

Esto concuerda con lo descrito en el estudio de Rodríguez et al., 1992, en el

que se afirma que el sector industrial mostró mayor respuesta al alcoholismo y

los grupos más consumidores fueron los de servicios y agroindustria con

proporciones de consumidores de 24,1% y 22,1% respectivamente.

6.2. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

Los resultados encontrados en ocho de los once artículos analizados permiten

reconocer la asociación entre variables sociodemográficas y el consumo de

alcohol: Chagas et al 2003, Hernández et al., 200, Campa et al., 2005,

Musayon et al., 2005, Alonso et al., 2006, Carreño et al., 2006 y Cortaza el al.,

2007. (Ver tabla 15). Un análisis detallado de esta información, se presenta a

continuación.

50

Articulo N total Tipo de

población Edad promedio de

consumo Género Escolaridad Estado civil Sector Ocupación

1 1013 Hombres 21. 6 a 23.7 años

91% estudios primarios

Industrias de: Minas,

Marítimo, transporte,

fertilizantes

2 200 Hombres 19 años 23.3%

estudios primarios

Agroindustrial

3 204 Hombres y Mujeres 31.8 años

Hombres 85.6% Mujeres 14.4%

Promedio años de escolaridad = 9,8

Casados 62.7%

Otros 37.3%

Cervecera 80.1% operarios

19.9.% administrativos

4 124 Hombres y Mujeres 18 – 34 años

Hombres 40% Mujeres 10.2%

Casados 50 %

Otros 50%

Maquiladora 75.8% operativos

24.2% administrativos

7

México 669 Perú 125

Brasil 109

Mujeres

Promedio años de escolaridad: México. 7.9 Perú= 3.2 Brasil= 9.11

Casadas: 65 % Unión libre: 40 % Casadas 44 %

Industria

8 277 Hombres Casados o Unión libre

82.7% Otros 17.3%

Textil

10 17501 Hombres 50 – 72 años Industria

11 219 Hombres y

mujeres 18 – 20 años

Hombres: 28.2%

Mujeres: 4.1%

38.5% con estudios primarios

Petroquímica 61,2% operativos

38,8% administrativos

Tabla 15. Variable Sociodemográficas de los trabajadores del Sector Industrial

51

6.2.1. Edad

La asociación entre edad y consumo de alcohol fue reportada por los autores,

Chagas et al., 2003, Hernández eta al., 2003, Vargas et al., 2005 y Campa et

al., 2005, estos coinciden que el consumo de alcohol se presenta en una edad

temprana situada en un rango de edad de 18 – 34 años, haciendo hincapié que

es la edad productiva de la población y la ingesta de bebidas alcohólicas se

presenta en proporciones elevadas en este rango.

Estos hallazgos se relacionan con los del estudio realizado por la FAD en el

año 1996, en el cual se afirma que los trabajadores que se encuentran dentro

de los intervalos etareos de 25 a 34 años ingieren más alcohol que el resto de

la población. A su vez señalan los resultados que no se debe descuidar el

fenómeno de consumo juvenil de alcohol durante los fines de semana; este

fenómeno puede servir de indicador potenciador del consumo de alcohol en el

trabajo.

En contraposición, Hiro et al, 2007 muestra la asociación entre el incremento

de edad con el consumo de alcohol, refiriendo que la tasa de consumo fue más

alta en los trabajadores de 50 y 72 años de edad, los autores refieren que

este tipo de comportamiento se puede dar en razón a que los trabajadores de

mayor edad, tienen menos supervisión respecto a su trabajo y los supervisores

los perciben más como sus pares, convirtiendo el ambiente mas permisivo; así

52

mismo su trabajo es muy rutinario y monótono, condiciones que predisponen al

consumo de alcohol (Ver tabla 16)

Tabla 16 Tasa de consumo diario de alcohol en el estudio de Hiro et al, 2007.

N Edad Tasa de consumo diario

2256 18-29 11.1% 5328 30-39 26.8% 6832 40-49 36.1% 3085 50-72 37.9%

6.2.2. Género

De acuerdo a la tabla No. 15 en ocho artículos se tuvo en cuenta la relación

entre variables sociodemográficas y consumo de alcohol, y el género fue una

variable contemplada en tres de ellos. Dichos resultados: Campa et al 2005.,

Vargas et al., 2005 y Cortaza et al 2007, concuerdan que el consumo de

alcohol en hombres fue mayor (en una proporción del 77%) respecto al

consumo en mujeres.

Este reporte sobre consumo y género es congruente con estudios realizados a

nivel nacional e internacional referidos en el marco teórico, como el realizado

por la FAD en el año 1996, en el cual refiere, que los hombres beben en forma

abusiva en cifras mucho más elevadas que las mujeres. Esto se ha explicado

por influencias culturales relacionadas con la diferencia de género, los

hombres tienen culturalmente mayor permisividad a realizar este tipo de

conductas. (Campa et al., 2005).

53

Existen diferencias universales en cuanto al consumo de alcohol que presentan

los hombres y las mujeres, explicadas a través de ciertos parámetros culturales

y estructurales de la sociedad como por ejemplo el poder. Una de las hipótesis

más comunes para explicar porque los hombres y mujeres difieren en el

comportamiento de consumo de alcohol reside en el hecho que éste fortalece

el poder del hombre en la sociedad lo cual no se da en el caso de la mujer. El

consumo de alcohol, particularmente en grandes cantidades, ha sido un

emblema de superioridad masculina (un privilegio reservado para los hombres

y negado para mujeres, en la medida que el consumo de alcohol

históricamente ha sido considerado un privilegio de autoridad para el hombre).

(Cortaza et al., 2007)

6.2.3. Escolaridad

La asociación entre escolaridad y consumo de alcohol, fue encontrada en los

artículos de Chagas., et al 2003, Hernández et al., 2003, Campa et al., 2005,

Alonso et al., 2006 y Cortaza et al., 2007, estos autores coinciden en que la

mayoría de la población del sector industrial que no ha culminado sus estudios

escolares primarios y de secundaria presenta un consumo elevado de alcohol.

Lo cual se relaciona a un estudio realizado por la EDIS 1987, para el

Departamento Confederal de Servicios de la UGT, que mostró que la

proporción de bebedores excesivos se da en el grupo de trabajadores con

estudios primarios. Similares resultados se encontraron en el estudio realizado

54

en 1996 por el mismo equipo y promovido por la Fundación de Ayuda contra la

Drogadicción (FAD), en el cual se evidenció que dentro de las variables

pertenecientes al perfil de los bebedores abusivos tiene la mayor proporción en

relación con la escolaridad el tener estudios primarios incompletos.

Los resultados encontrados de los estudios referidos anteriormente, pueden

explicarse en la composición de la muestra, ya que esta estuvo constituida en

una mayor proporción por personal operativo que administrativo,

caracterizándose los primeros con pertenecer a cargos no calificados debido a

los estudios no profesionales en comparación con los administrativos quienes

tienen un nivel de escolaridad superior.

6.2.4. Estado civil

Campa et al., 2005, Vargas et al., 2005, Alonso et al., 2006 y Carreño et al.,

2006 estudiaron la asociación entre el estado civil y el consumo de alcohol. Los

estudios realizados por estos autores reportan un porcentaje promedio de

consumo de alcohol en los trabajadores casados o los que conviven con una

pareja 57.4%, y una correspondiente a los demás estados civiles solteros,

viudos y separados 42.6% .

La asociación entre estado civil y consumo de alcohol ha sido diferente en otros

estudios como en el Estudio Nacional sobre el consumo de sustancias

psicoactivas en la población trabajadora en Colombia, 1992, en el cual se

55

evidenció que la prevalencia de consumo era mayor en los que viven en unión

libre, los solteros y casados, 81.89%.

6.2.5. Ocupación

Los estudios de Campa et al., 2005, Vargas et al., 2005, Alonso et al., 2006 y

Cortaza et al., 2007, coincidieron que en el sector industrial el personal que

ocupa un cargo operativo, presenta un porcentaje promedio mayor (72.4%) de

consumo de alcohol que el encontrado en los trabajadores administrativos

(27.6%). Estos hallazgos se explican con los reportes de otros estudios que

señalan que estos tipos de trabajos presentan ciertas características que lo

predisponen al consumo, como: la falta de toma de decisiones para la

realización personal, las pocas posibilidades de ascender laboralmente,

jornadas laborales prolongadas y trabajo rutinario y monótono. (Alonso et al.,

2006).

6.3. CONDICIONES LABORALES

El objetivo 2 del presente estudio, se orientó a determinar las condiciones

laborales vinculadas con el consumo de alcohol. La relación entre estas y el

consumo de alcohol se encontró en seis de los once artículos analizados:

Campa et al., 2005, Musayón et al., 2005, Alonso et al., 2005-2006, Carreño et

al., 2006, Ruiz et al., y 2006, Hiro et al., 2007

56

A través de los resultados obtenidos en los artículos donde se manejaron

pruebas estadísticas para evidenciar la relación entre las condiciones laborales

y la variable; se reconoció que existen algunas condiciones comunes del

trabajo valoradas como precarias las cuales desencadenan procesos de

desajuste y desestructuración (en la interrelación trabajador-puesto de trabajo-

organización) que pueden conducir, antes o después, al deterioro considerable

de la salud en el trabajo y que además pueden llegar a facilitar la presencia de

comportamientos como el consumo de alcohol en el sitio de trabajo.

Tabla 17. Condiciones laborales encontradas en los artículos asociadas al consumo de alcohol.

Los hallazgos sobre cada una de las condiciones laborales determinados en los

estudios señalados se muestran a continuación.

Articulo Violencia Laboral

Clima organizacional

Satisfacción laboral

Forma

de trabajo manual

Turnicidad

5 X

6 X X

7 X X X

8 X X X

9

10

57

6.3.1. Violencia laboral

Musayon et al., 2005, Alonso et al., 2005-2006, coinciden al evidenciar relación

entre la violencia y el consumo de alcohol, en mujeres trabajadoras del sector

industrial. En el estudio de Musayon et a., 2005, se estableció que un 18.8%

de las mujeres han sido victimas de violencia física en el trabajo, lo cual estuvo

asociado al consumo de alcohol, ya que al identificar la fuerza de asociación

entre variables por medio del cálculo de Razones cruzadas, se hizo notorio que

las trabajadoras víctimas de violencia física tenían 0.61 veces la probabilidad

de consumir alcohol que aquellas que no habían estado expuestas a esta

situación; lo mismo sucede con aquellas que han sido víctimas de

hostigamiento sexual dentro y fuera del trabajo, las cuales tienen 1.92 veces la

probabilidad de consumir alcohol frente a las que no presentan esta condición.

El estudio realizado en Perú por Alonso et al., 2005, evidencio que un 19% de

las mujeres trabajadoras han experimentado al menos un incidente de violencia

laboral, variable que se asoció de forma positiva con el consumo de alcohol al

aplicar la prueba de correlación de Spearman (p <.05) y en el estudio

multicéntrico efectuado por este autor en el año 2006, mostró que al aplicar el

modelo de regresión lineal la violencia laboral fue predictor del consumo de

alcohol en México (p= 0.001), considerando que la proporción de mujeres que

presentaron incidentes de violencia laboral fue de 16% en México, 24% en

Perú y 39% en Brasil la cual está asociada al consumo de alcohol.

Los autores mencionados reconocen que la violencia en el trabajo es un

fenómeno que se ha agravado en los últimos años como consecuencia del

58

proceso de globalización, los cambios estructurales económicos, como la

desregularización de las actividades productivas, la agresión por parte de

administradores o compañeros de trabajo de tipo verbal e incluso físico,

posibilitan que la fuerza de trabajo sea sometida a diferentes tipos y

aplicaciones de políticas sociales y laborales que han permitido el uso de la

violencia.

Los hallazgos presentados hacen notorio que la incorporación de la mujer al

mercado laboral en condiciones difíciles sobretodo en el sector industrial, las ha

convertido en blanco de victimización de la violencia en su desempeño laboral

por su vulnerabilidad y así mismo, muchas veces es la propia mujer quien está

convencida de su debilidad como persona y no hacen defensa para hacer valer

sus derechos en el trabajo. Es por ello, que la violencia laboral se ha

conformado en un predictor del consumo de alcohol, debido a que las mujeres

están afrontando la violencia laboral por medio de la evasión y negación,

utilizando el consumo de alcohol como mecanismo para olvidar y no hacer

frente a los problemas en su trabajo. Este es un aspecto importante que

además no ha sido contemplado como un factor de riesgo en estudios previos y

que podría incorporarse dentro de las Guías Informativas para el consumo de

alcohol dentro de los factores del ambiente laboral.

59

6.3.2. Clima organizacional y satisfacción laboral

Carreño et al., en el estudio realizado en 2006 con una muestra de 277

trabajadores, reconoció (al emplear un modelo de ecuaciones estructurales; en

el cual todo los valores estuvieron por encima de 0.10 y fueron significativos);

que dentro del ambiente laboral existen múltiples factores como competencia

laboral, trabajo bajo presión, alta carga laboral, baja remuneración pueden

propiciar bienestar o malestar en los trabajadores induciéndolos a la adopción

de comportamientos de riesgo como el consumo de alcohol, que además

afectan la productividad, el desempeño del trabajo y la salud del trabajador.

Es importante reconocer que el estrés laboral, el clima organizacional y la

satisfacción laboral; son conceptos innovadores propios de un trabajo

postmoderno del periodo actual, mientras que el trabajo moderno propio del

siglo XIX, no tenia en consideración estos factores y dentro de los aspectos

organizacionales asociados al consumo de alcohol se hacía alusión más que

todo a factores como el turno de trabajo, el trabajo repetitivo y desmotivador,

como causas más frecuentes que encaminan al trabajador al consumo de

alcohol y drogas, como se vio enunciado en el estudio de la EDIS en el año

1987.

60

6.3.3. Forma de trabajo manual

En cuanto a la actividad laboral en los estudios efectuados por Alonso et al,

2005- 2006 y Hiro et al, 2007 (en los obreros entre 30 y 39 años), mostraron

que el trabajo de tipo manual que maneja menos carga mental tuvo una mayor

proporción de consumo de drogas y alcohol a diferencia del trabajo intelectual y

del trabajo de relación. Alonso et al, 2005 en su estudio, reporto que en el

77.6% de las mujeres su forma de trabajo fue manual de las cuales el 43.5%

consume alcohol, variables asociadas entre si al encontrar diferencia

significativa (teniendo en cuenta un chi cuadrado= 18.08, gl=4, p=0.001). El

estudio multicéntrico desarrollado por el mismo autor en el año 2006, mostró

que el trabajo que desempeñan en mayor proporción es de tipo manual en

México 77%, en Perú 62.4% y en Brasil 73.5%, el cual estuvo asociado al

consumo de alcohol (al aplicar la prueba Chi cuadrado= 10.22, p= 0 0.006 con

una media de 0.16). En el estudio de Hiro et al., 2007 un 58% de los

trabajadores entre 30 y 39 años realiza un trabajo de tipo manual u operativo el

cual estuvo asociado al consumo de alcohol al aplicar la prueba ANOVA.

La explicación a este tipo de comportamientos según Castillo et al, 2005, radica

que cuando el trabajo no tiene variedad de actividades o no requiere iniciativa,

pensamiento y juicio es más probable que se consuma alcohol como forma de

ocupar el tiempo y salir de la rutina. Así mismo la FAD en 1998, señala que el

desarrollo de actividades rutinarias, monótonas y carentes de cambios,

constituye en un factor de riesgo que predispone al consumo del alcohol; en la

medida el manejo de maquinaria peligrosa conlleva siempre un peligro el cual

61

se ve potenciado por turnos largos, rotaciones horarias o monotonía. Además

los operarios lo perciben como un trabajo de baja responsabilidad logrando

desestimar ciertos riesgos que dan lugar a situaciones de peligrosidad de su

labor, olvidando incluso tomar medidas de protección mínimas lo cual

conllevaría fácilmente a la presencia de accidentes de trabajo

6.3.4. Turnicidad

De los artículos revisados los autores, Alonso et al, 2006 y Carreño et al, 2006;

reportaron que un factor que incide en el consumo de alcohol es la turnicidad.

Al respecto el primer autor al ajustar un Modelo de Regresión Lineal Múltiple

(p= 0. 0001) para la variable de turno o numero de horas de trabajo al día

superiores a un turno fue significativo, señalando el turno como una variable

predictora del consumo de alcohol en las mujeres de los tres países estudiados

(México, Perú y Brasil). Carreño et al, 2006, reportó en su estudio que un

70.5% de los trabajadores tienen turnos de trabajo variable el cual fue un factor

predisponente al consumo de alcohol, en la medida que el turno de trabajo

exige un sobreesfuerzo de la persona que intenta compensar con el consumo

del alcohol como bebida estimulante que mantiene al trabajador vigilante, en

un horario que facilita el consumo de esta sustancia debido a que la

comunicación entre colegas es más escasa y existe poca supervisión.

Esto concuerda con lo enunciado por Tadeu da Silva et al, 1999, en el

estudio de las “Características del perfil de aquellos trabajadores que

presentaron un alto consumo de alcohol”, en el cual se destaca la relación

62

entre el consumo de alcohol y el realizar trabajos por turnos a nivel operativo,

teniendo en consideración una alta prevalencia de 58% de consumo de alcohol

en los trabajadores que realizaban un turno de trabajo alterno.

Además, La Guía Informativa. Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD),

1998, señala que dentro del ámbito laboral existen ciertos factores

relacionados con la organización del proceso productivo como son: las

jornadas de trabajo demasiado prolongadas, la rotación horaria, ritmos de

trabajo demasiado intensos (estrés laboral), y ciertos aspectos del sitio de

trabajo como los trabajos aislados sin contacto con compañeros o superiores,

traslados frecuentes de puesto de trabajo, los trabajos nocturnos, los turnos

rotatorios y cambiantes, que generan cansancio intenso, agobio y estrés, que

predisponen al consumo de alcohol..

Por otra parte, Hiro et al, 2007, estudió las condiciones laborales: el ambiente

físico, el apoyo social del supervisor, el conflicto intragrupal e intergrupal, el

control del trabajo, la demanda cognitiva, la cantidad de carga laboral, la

infrautilización de habilidades y la responsabilidad por otros, en relación con el

consumo de alcohol; encontrando diferencias respecto a estos factores

concebidos como estresores asociados al consumo de alcohol en relación con

el rango de edad al cual pertenecen los individuos. Al comparar las personas

de mayor edad con los jóvenes, evidenció que los primeros han instaurado

hábitos de consumo de alcohol los cuales son afectados por los factores

ambientales debido a la expectativa de ingreso al ámbito laboral tienden a

63

buscar mucho más el apoyo del supervisor, el cual en las reuniones permite el

consumo de alcohol como práctica socializadora. Los trabajadores entre 30 y

39 años de edad, no se ven afectados por el ambiente físico pero ante una baja

demanda cognitiva tienden a consumir más alcohol al igual que al tener un

clima laboral tenso caracterizado por el conflicto. Para las personas entre los

40 y 49 años de edad el consumo de alcohol dañino estuvo correlacionado con

el ambiente físico, carga mental del trabajo y la infrautilización de habilidades.

Los hombres japoneses trabadores, entre los 40 y 49 años de edad, tienden a

ocuparse con más actividades fuera del trabajo, como las obligaciones

familiares y si la carga mental es alta la cantidad de tiempo para tomar alcohol

es menor lo cual disminuye la probabilidad de este comportamiento. Sin

embargo es importante reconocer que en general la infra utilización de

habilidades y la escasa participación en la toma de decisiones se encontró

asociada con el consumo dañino de alcohol en todos los trabajadores.

En cuanto al apoyo social por parte del supervisor se encuentra asociado al

consumo de alcohol en dos grupos de edad, en los trabajadores entre 18 y 29

años y los que tenían entre 50 y 72 años, Esto corresponde a que el apoyo

social prestado por los supervisores y colegas juegan un rol diferente ante el

consumo de alcohol al reforzar este comportamiento en las reuniones y

encuentros, desde una actitud de tolerancia permitiendo que el consumo de

alcohol se instaure fácilmente al verse casi como una norma para la cohesión

grupal (Ver tabla 18).

64

El estudio de Hiro et al, 2007 es de gran relevancia debido al tamaño de la

muestra empleada de 17501 trabajadores.; evidenciando que en cada rango de

edad algunos factores del ambiente del trabajo inciden con mayor peso en el

consumo de alcohol; sin embargo estos resultados no se pueden extrapolar a

la cultura occidental dad la diferencia cultural.

Tabla 18 Condiciones laborales asociadas al consumo de alcohol en el estudio de Hiro et

al, 2007.

Es importante reconocer que todas las condiciones laborales mencionadas se

enmarcan como señala García et al., 1998, en un escenario laboral basado

en una actitud de tolerancia por parte de los directivos frente a la ingesta de

alcohol en el ámbito laboral y a la posición de los supervisores y directivos en el

hecho que algunos de ellos (34%), consideran como de “mayor gravedad” las

drogodependencias no alcohólicas. Los autores Chagas et al 2003 y Hiro et

al, 2007; señalan que en todas las sociedades existe una alta permisividad

sociocultural en el trabajo con respecto al consumo de alcohol, debido a la baja

supervisión por parte de los jefes o a que estos toleran el consumo en el

Condiciones laborales

N Edad Ambiente

físico

Alto apoyo social

del supervis

or

Conflic-to intra-grupal

Con-trol del

traba-jo

Baja deman

da cogni-

tiva

Baja canti-

dad de carga

laboral

Infrautiliza-ción de

habilidades

Res-ponsabili-dad por

otros

2256 18-29 x x

5328 30-39 x x X

6832 40-49 X X

X

3085 50-72 X

X

65

trabajo, incluso fomentan este comportamiento en las reuniones e incluso se

justifica el consumo como medio de relajación ante las demandas físicas del

trabajo. Legitimando el uso del alcohol como una práctica cultural para

subsanar el efecto de las condiciones climáticas adversas del trabajo (al

realizar actividades en ambientes de climatología hostil: construcción, trabajos

agrícolas, obras públicas; ya que aunque el alcohol disminuye la fuerza física, a

ciertas dosis produce euforia, que disminuye las sensaciones desagradables

del esfuerzo laboral); o tomándolo como elemento socializador en la

comunicación o como evasor para afrontar los problemas.

66

7. CONCLUSIONES

En respuesta al objetivo general el estudio realizado permitió determinar la

frecuencia de consumo de alcohol en trabajadores del sector industrial,

destacando que se sitúa en promedio de alto riesgo según los resultados

obtenidos de los artículos analizados. Lo cual está relacionado a variables

sociodemográficas de esta población y a las condiciones en las que se

desarrolla el trabajo en este sector.

En respuesta al segundo objetivo se concluyó que el consumo de alcohol se

encuentra relacionado con las variables sociodemográficas: edad, género,

estado civil, escolaridad y ocupación, de esta manera, el consumo de alcohol

se relaciono con una edad joven y adulta del sujeto trabajador, ubicándose en

el rango entre 18 y 34 años. Este comportamiento se gesta en reuniones

sociales con los compañeros de trabajo ya que en el ambiente laboral de una u

otra manera existe cierta permisibilidad para consumir alcohol como medio

socializador.

En cuanto al género, se encuentra una frecuencia de consumo de alcohol

mayor en el género masculino que en el femenino debido a la permisibilidad

cultural respecto a este comportamiento en los hombres que en las mujeres.

Respecto al estado civil, la frecuencia de consumo es mayor en los

trabajadores casados o con una pareja estable, lo cual merece ser estudiado

en futuras investigaciones ya que los autores consultados no explican esta

relación.

67

Así mismo, en los artículos revisados es posible concluir que un bajo nivel de

escolaridad está relacionado con una mayor frecuencia de consumo de alcohol,

teniendo en consideración que los trabajadores operativos presentaron la

mayor proporción de consumo de alcohol frente a los administrativos siendo

estos quienes además presentan estudios menos calificados.

En respuesta, al segundo objetivo especifico planteado, es posible concluir a

través de este estudio, que las condiciones laborales: violencia laboral

(hostigamiento sexual y violencia física), clima organizacional (conflictos

interpersonales, relación con supervisores, obligaciones personales, relación

son compañeros de trabajo, incentivos), satisfacción laboral, forma de trabajo

manual y turnicidad en los trabajadores del sector industrial, están relacionadas

al consumo de alcohol.

Finalmente, se concluye que este estudio es de gran relevancia para los

especialistas en Salud Ocupacional ya que permite reconocer que existen

variables sociodemográficas y condiciones laborales relacionadas con el

consumo de alcohol en trabajadores. Información relevante al momento de

generar programas de prevención de Consumo de Alcohol y Drogas en el

Trabajo, donde se intervenga de una forma integral tanto en el individuo como

en puesto de trabajo.

68

8. RECOMENDACIONES

Continuar profundizando en esta temática, incorporando estudios en el sector

industrial de Colombia, que permitan contar cono conocimientos científicos

globales y de referencia para otros países

Incorporar en próximos estudios otras variables asociadas al los efectos en el

trabajo como el ausentismo, accidentalidad y productividad entre otros.

Otra sugerencia emergente del estudio realizado, constituye en realizar

estudios estadísticamente representativos involucrando diferentes sectores

económicos para observar la prevalencia de consumo y variables asociadas.

Es importante reconocer que se necesitan aun más estudios, con muestras

más amplias, que permitan generalizar, confirmar o rechazar los resultados

aquí presentados.

Además sería pertinente que en futuras investigaciones se estudiara el

comportamiento del consumo de alcohol vinculado a otros factores de riesgo en

el trabajo como los físicos, químicos, ergonómico y mecánicos, etc.

Resulta de gran relevancia tener en consideración dentro del escenario

laboral este estudio, ya que reconoce que el consumo de alcohol es una

problemática que supone ser abordada desde un enfoque preventivo a partir

del marco de la Salud Ocupacional, incorporando el lema “es mejor prevenir

69

que curar”, al interior de una empresa tanto en el ámbito de la salud como en

la relación entre los costos y los beneficios de las acciones preventivas.

Además, las organizaciones se verían beneficiadas con la implementación de

un programa de prevención de alcohol y drogas, ya que éste impacta en forma

positiva tanto a sus integrantes como en los resultados, impactando en la

calidad del rendimiento laboral y de las relaciones interpersonales.

.

70

9. BIBLIOGRAFÍA

1. AGULLO Esteban. El alcoholismo en el trabajo como inadaptación

laboral: una propuesta de reflexión, conceptualización e intervención.

[Consultado 7 de octubre de 2007] Disponible en

<http://www.compumedicina.com/medicinatr/mtr_011202.htm>.

2. ALONSO, Maria., et al. Consumo de drogas y violencia laboral en

mujeres que trabajan, un estudio multicéntrico: México, Perú, Brasil. En:

Revista Latino – am Enfermagem. Vol 14, No. 2. (2006); p. 155 – 162.

3. ALONSO, Maria., et al. Consumo de drogas y violencia laboral en

mujeres trabajadoras de Monterrey, N.L., México. En: Revista Latino –

am Enfermagem. No. 13 (2005); p 1155 – 1163.

4. ARAKI, Ikuno., et al. Controlled Trial of Worksite Health Education

through FACE to Face Counseling vs. E – mail on Drinking Behaviour

Modification. En: Journal of Occupational Health. Vo. 48. (2006); p. 239 –

245.

5. BECKER. Charles., et al. Abuso de sustancias y programas de

asistencia a trabajadores. En: LA DOU, Joseph. Medicina Laboral.

Mexico: El Manual Moderno. 1993. p.641 – 650.

6. BENOWITZ, Neal. Tabaquismo y Salud Profesional. En: LA DOU,

Joseph. Medicina Laboral. México: El Manual Moderno. 1993. p. 591 –

602.

7. BERDASQUERA, Denis., et al. Hábito de fumar en trabajadores de la

salud después de una estrategia de intervención. En: Revista Cubana de

Medicina General Integral. Vol 21. (2005); p 3 – 4.

71

8. CAMPA, Teresita de Jesús., et al. Consumo de alcohol en trabajadores

de una industria en Monterrey, México. En: Revista Latino – am

Enfermagem. No. 13. (2005); p. 819 – 826.

9. CARREÑO, Silvia., et al. Características organizacionales, estrés y

consumo de alcohol en trabajadores de una empresa textil Mexicana.

En: Salud Mental. Vol 29. No. 4. (2006); p. 63 – 70.

10. COLOMBIA. DROGAS EN EL TRABAJO. [Consultado 1 agosto de 2007]

Disponible en

<centros5.pntic.mec.es/ies.alfonso.escamez/alummos/curso_oo_99/4es

oq/14drogas/drogas_en_el_trabajo.htm-19k>

11. CORTAZA, Leticia., et al. Afecto y consumo de alcohol en trabajadores

de la industria petroquímica del sur de Veracruz, México. En: SMAD

Revista electrónica Salud Mental, Alcohol y Drogas. Vol 3, No. 001.

(2007); p. 1 – 13.

12. CHAGAS, M., et al. The prevalence and correlators of hazardous

drinking in industrial workers: a study from Goa, India. En: Alcohol y

alcoholism. Vol 38, No. 1. (2003); p 79 – 83.

13. CHILE. RIOD. Mano a mano Programa para la prevención y asistencia

de las drogodependencias en le medio laboral. [Consultado 1 agosto de

2007] Disponible en <www.riod.com>.

14. CHILE. RIOD. Manual de prevención en el consumo de drogas en el

mundo laboral 2002. [Consultado 1 agosto de 2007] Disponible en

<www.riod.org>.

72

15. DUQUE, Luís F., et al, Estudio Nacional de Consumo de sustancias

psicoactivas 1992: Consumo de sustancias psicoactivas en la población

trabajadora en Colombia. Bogota: Carrera 7ª. Ltda., 1992. 130p.

16. DUQUE, Luís F., et al, Estudio Nacional de Consumo de sustancias

psicoactivas 1992: Consumo de sustancias psicoactivas Ilegales en

Colombia. Bogotá: Carrera 7ª. Ltda., 1992. 94 p.

17. DUQUE, Luís F., et al, Estudio Nacional de Consumo de sustancias

psicoactivas 1992: Estudio Nacional Sobre el consumo de sustancias

psicoactivas en Colombia. Resultados Generales. Bogotá: Carrera 7ª.

Ltda, 1992. 82 p.

18. ESPAÑA. FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN.

Guía para la mejora de La Gestión preventiva. Drogodependencias en el

medio laboral. [Consultado 1 de agosto de 2007] Disponible en

www.coepa.es/prevencion/guias/_pdf/16_drogodependencias.pdf.

19. ESPAÑA. FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN. La

incidencia de las drogas en el mundo laboral 2001. [Consultado 12 de

agosto de 2007] Disponible en < www.fad.es/sala_lectura/laboral1996.pdf>

20. ESPAÑA. FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN. La

incidencia de las drogas en el mundo laboral 1996. [Consultado 12 de

agosto de 2007] Disponible en < www.fad.es/sala_lectura/laboral2001.pdf>

21. GINEBRA. OIT, Organización Internacional del

Trabajo. Estar limpio: Controles del consumo de drogas. [Consultado 22

agosto de 2007] Disponible en <www.ilo.org>

22. GINEBRA. OIT, Organización Internacional del

Trabajo. Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las

73

drogas en el lugar de trabajo. [Consultado 19 de agosto de 2007]

disponible en < www.ilo.com>.

23. GÓMEZ, MT., et al. Casos clínicos: Varón dependiente del alcohol. En:

Trastornos adictivos. Vol 7, No.4. (2005); p. 235 – 243.

24. GONZÁLEZ, Eduardo. Guía Preventiva sobre el alcohol y otras drogas

en el ámbito laboral. Las adicciones y su impacto en el escenario laboral.

[Consultado 1 Agosto de 2007]. Disponible en

<wwwtrabajosindrogas.com.ar/modules.php?name=Downloads&d_op=g

etit&lid=9->

25. GONZÁLEZ, J. Drogas en la empresa: Una actuación necesaria. En:

S.E.S.L.A.P. Vol1, No. 2. (2000); p. 11 – 14.

26. GUERRA, Venustiano., et al. La violencia intrafamiliar como

consecuencia de consumo de alcohol en trabajadores. En: Revista de

Antropología Experimental. No. 4. (2004); p. 1 – 5.

27. HEAD J., et al. The psychosocial work environment and alcohol

dependence: a prospective study. En: Occup. Environ. Med. Vol 61.

(2004); p 219 – 224.

28. HERNÁNDEZ, V., et al. Repercusión del alcoholismo en la vida laboral

de un complejo agroindustrial. En: Revista Médica electrón; Vol 25 No. 1.

(2003); p 1 – 5.

29. HIRO, Hisanori., et al. Association between Job Stressors and Heavy

Drinking: Age Differences in Male Japanese Workers. En: Industrial

Health; Vol 45 (2007); p 415 – 425.

30. MADDEN, J S, Alcoholismo y fármacodependencia. 3 edición. México: El

Manual Moderno. 1986. 351 p.

74

31. MARTÍNEZ, Patricia., et al. Consumo de alcohol y drogas en personal de

la salud: algunos factores relacionados. En: Salud Mental. Vol 27, No. 6.

(2004); p. 17 – 26.

32. MUSAYON, Yesenia., et al. Consumo de drogas y violencia en el trabajo

femenino Zapallal – Lima/ Perú. En: Revista Latino – am Enfermagem.

Vol 14, No. 2 (2006); p. 155 – 162.

33. NUEVA YORK. Naciones unidas. Oficina contra la droga y el delito.

Manual Sobre el tratamiento y el abuso de Drogas. Por que intervenir el

tratamiento del abuso de drogas: documento de debate para la

formulación de políticas. [Consultado 1 agosto de 2007] Disponible en

<www.unodc.org/pdf/report_2002-11-30:1_es.pdf>

34. OIT. Estar limpio: controles de consumo de drogas y alcohol en el lugar

de trabajo. En: Trabajo No. 57 Revisión de las tendencias y avances en

cuestiones laborales. (2006); p 33 – 36.

35. OMS. Fomento de la salud en el lugar de trabajo: Uso indebido de

alcohol y drogas. Ginebra: Informe de un comité de expertos de la OMS.

1993. 25p.

36. PIÑERO DE FUENTES, Sofía., et la. Prevalencia del consumo de

drogas en pacientes atendidos en urgencias de adultos. En: Salud

Pública de México. Vol 40, No. 3. (1998); p. 234 – 240.

37. RUIZ, Eunice., et al. Relación entre el nivel de consumo de alcohol,

salud mental y síntomas somáticos en un grupo de trabajadores de la

industria gastronómica y hotelera de La Ciudad de México. En: Salud

Mental. Vol. 29, No. 2. (2006); p. 52 – 57.

75

38. RODRIGUEZ, Álvaro. ¿Qué SON LAS DROGAS? [Consultado 1 agosto

de 2007] Disponible en <

www.dnecolombia.gov.co/doc/publicaciones/estrategica/drogas.pdf>

39. SÁNCHEZ, Oscar., et al. Estudio de policonsumo en una muestra de

conductores de Bogotá, Año 2005. En: Revista Facultad de Medicina de

la Universidad Nacional de Colombia. Vol 55, No. 1 (2007); p. 1 – 12

40. SCOTTI, Patricia., et al. Evaluación de trabajadores y en industria de VIII

Región Salud y desempeño laboral. En: Boletín Científico. Asociación

Chilena de Seguridad. (1999); p 50 – 56.

41. TADEU DA SILVA Carlos., et al. Hipertnasao arterial e alcoolismo en

trbalhadores de uma refinaria de petróleo. En: Revista panamericana de

Salud Pública. Vol 6. No. 3 (1999); p 185 – 191.

42. TELLEZ, Jairo., et al. Alcohol etílico: un tóxico de alto riesgo para la

salud humana socialmente aceptado. En: Revista de La Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Vol 54, No. 1 (2006);

p. 1 – 18.

43. TRUCCO Marcelo., et al. Detección de consumo de alcohol y drogas en

accidentes graves de trabajo. En: Salud Mental. Boletín Científico (1999)

p. 49 – 52.

44. VALDERRAMA, J et al., Que tipo de población tiene mayor consumo de

alcohol. 2000. [Consultado Agosto 12 de 2007]. Disponible en

<www.saludalia.com.>

45. VALENCIA, Juan E., et al. Ausentismo laboral y su relación con el

consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. [Consultado 6

agosto de 2007] Disponible en

76

<http:www.cicad.oas.org/OID/Mainpage/Costs/Protocols/Ausentismo.pdf

>

46. VARELA, Alonso. Alcoholismo y drogadicción. En: GESTAL J J. Riesgos

laborales del personal sanitario. España: Mac Graw Hill –

Interamericana. 1993. p. 611 – 617

47. VARGAS, José I., et al. Patrones de consumo de alcohol en

trabajadores industriales Mexicanos. En: International Journal of

Psychology and Psychology Therapy. Vol 5, No. 2. (2005); 113 – 124.

77

ANEXOS

78

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn Título: Autor: Año: Lugar – país: Idioma: Medio de publicación: IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: Población y/o muestra: Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de interpretación de resultados: Aportes de contenido:

79

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 111

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Título: La prevalencia y correlación del consumo dañino de alcohol en

trabajadores industriales: un estudio en Goa, India. “The Prevalence and

correlates of Hazardous drinking in industrial workers: a study from Goa, India.

Autor: M, Chagas SILVA*, G Gaunekar, V, Patel, , D, Kukalekar y J,

Fernández.

País: India

Año: 2002

Idioma: ingles

Medio de publicación: Alcohol & Alcoholism Vol. 38, No. 1, 2003. Institute of

Psychiatry and Human Behavior, Altinho, Goa, 1The Sangath Society,

Porvorim, Goa, India and 2London School of Hygiene and Tropical Medicine,

London, UK.

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: estudio transversal realizado en Goa, estado ubicado en el

occidente de India

Muestra o población del estudio: Un total de 1013 hombres fueron

escogidos a través de un muestreo aleatorio a partir de un total de una

población de 2500 individuos de empresas de varios sectores industriales

como la industria minera, sector público costero, una empresa de transporte de

buses y una industria de fertilizantes del sector privado.

80

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: el análisis se efectúo con

el programa de SPSS para Windows (versión 8.0), se estimó la prevalencia de

la dependencia al consumo de alcohol y se estableció la correlación con la

depresión y la ansiedad y se calcularon los (OR) con un intervalo de confianza

del 95%. Se realizó un modelo de regresión logística para ver la comorbilidad

entre las variables del consumo de alcohol con la depresión y la ansiedad. HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn...

Nivel de interpretación: el estudio permitió alcanzar un nivel de interpretación

3, referido a la Formulación de relaciones tentativas al establecer la asociación

entre el consumo de alcohol y la presencia de enfermedades como la

depresión y la ansiedad. Además permitió reconocer que el consumo de

alcohol dañino tiene un alta prevalencia dentro de la población masculina del

sector industrial, ocupando una proporción de la quinta parte de toda la

población trabajadora.

Aportes de contenido: Este estudio evidencio que el consumo dañino es muy común en la población

trabajadora del sector industrial, de forma que una quitan parte de todos los

hombres trabajadores del sector industrial presentaban un consumo dañino de

alcohol. Además en este estudio el consumo de alcohol dañino se encontró

asociado con una inicio temprano de consumo, con un tener un menor nivel

educativo y con ser católico.

También se reconoció que los individuos que presentan un consumo de alcohol

dañino, estaban más propensos a desarrollar Trastornos Comorbidos mentales

aunque influenciados por las condiciones económicas, o a tener efectos

adversos sobre la salud, como la presencia de dolores de cabeza y

hospitalizaciones

81

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 222 DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Título: Repercusión del alcoholismo en la vida laboral de un complejo

agroindustrial.

Autor: Hernández V, Cabrera C, Blanco J, Llanes M, Hernández V.

Año: 2003

Lugar – país: Cuba Municipio de Limonar

Idioma: español

Medio de publicación: Revista Medica electrónica, Vol 25, No1

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: Explicativo Observacional

Población y/o muestra: 200 trabajadores detectándose 35 trabajadores

clasificados como bebedores problema que represento el 17% de la muestra

del que se tomó el grupo de estudio y 165 pacientes (83%) del que se tomo el

grupo control.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: Se utilizó para la

aceptación o rechazo de relaciones de dependencia entre las variables la

prueba Chi cuadrado, tomándose como criterio de aceptación un 95% de

confiabilidad como mínimo. Se calcularon las proposiciones de los datos que

así lo requirieron.

82

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de interpretación de resultados: El artículo alcanza un nivel de

interpretación de resultados 2, Identificación de relaciones entre variables: los

autores refieren no demostrar asociación entre el nivel de escolaridad y las

características de los grupos, pero si se evidenció que el grupo de estudio

(alcohólicos) no tenia el nivel de secundaria terminado. La edad se caracterizó

por ser temprana indicando que la ingestión alcohólica comenzó antes de los

19 años de edad. Se puso de manifiesto la alta significación estadística en su

relación de correspondencia entre accidentes laborales y el consumo de

alcohol. Se confirmo aceptada la relación de dependencia entre el ausentismo

y las características de los grupos estudiados.

Aportes de contenido La edad de comienzo de la ingestión alcohólica resulto muy temprana, si

consideramos el rasgo adictivo de esta sustancia y el transito a la dependencia

en cortos años podemos inferir la severa repercusión deletérea que en edades

de mayor productividad y competencia social provoca esta toxicomanía.

El significativo predominio de accidentalidad laboral en el grupo de bebedores

(el doble a la del grupo control) expresa con claridad el riego laboral al que

conduce el consumo alcohólico irresponsable. Va parejo de las limitaciones en

la producción, el daño a los medios y bienes materiales a demás del daño a si

mismo, y a otros trabajadores.

La significación evidenciada en el mayor ausentismo laboral del grupo de

estudios con relación al grupo control de explica por manifestaciones extremas

que se analizaron en accidentalidad, así como las ausencia de los lunes

vinculados al consumo masivo del fin de semana.

83

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 333 DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn Título: Consumo de alcohol en trabajadores de una industria en Monterrey,

México.

Autor: Campa T, Do Carmo Cruz M.

Año: 2005

Lugar – país: Monterrey – México

Idioma: español

Medio de publicación: Revista Latino – am Enfermagem No. 13

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: Estudio descriptivo correlacional

Población y/o muestra: 204 sujetos divididos en cuatro grandes categorías

n1= 134 operarios masculinos, n2= 30 operarios femeninos, n3= 24 empleados

de sexo masculino y n4= 16 empleados de sexo femenino.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: El análisis se realizó a

través del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences

(SPSS), versión 10.0. Para la primera hipótesis se aplico la correlación de

Spearman y la Segunda hipótesis se comprobó por medio de la prueba U de

Mann Whitney.

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de interpretación de resultados: El artículo alcanza un nivel de

interpretación de resultados 3: Formulación de relaciones tentativas: los

autores refieren que los trabajadores de la industria reportaron tener un

consumo dependiente de alcohol y mas de la mitad presentaron un consumo

dañino. A si mismo, la presencia de cansancio físico después de consumir

alcohol, seguido por problemas físicos y disminución del rendimiento laboral y

afirman que a menor escolaridad se incrementa el índice de dependencia de

consumo. Finalmente, sustentaron la hipótesis planteada: “los trabajadores

obreros consumen mas alcohol que los trabajadores empleados”.

84

Aportes de contenido El estudio refleja que el consumo de alcohol incluyendo otras drogas es más

frecuente en la edad productiva lo cual pudiera estar impactando en los costos

y en la productividad de la empresa. El estudió mostró que el consumo de

alcohol fue mayor en los operarios del sexo masculino, explicado por

influencias culturales relacionadas con las diferencias de genero donde los

hombres tienen culturalmente mayor permisividad a realizar este tipo

conductas.

85

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 444

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Titulo: Patrones de consumo de alcohol en trabajadores industriales

Mexicanos

Autor: J Vargas, E Moreno y M Alonso.

País: México

Año: 2005

Idioma: español

Medio de publicación: International Journal of Psychology and Psychological

Therapy. Vol 5. No. 2.

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: descriptivo transversal.

Muestra o población del estudio: la muestra estuvo compuesta de 124

sujetos, se consideraron 4 estratos correspondientes a obreros (trabajadores

no cualificados) y administrativos (trabajadores cualificados), y éstos a su vez

se estratificaron según el sexo en hombres y mujeres, de la siguiente forma: 18

varones administrativos, 13 mujeres administrativas, 37 varones obreros y 56

mujeres obreras.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: se obtuvieron estadísticas

descriptivas y medidas de tendencia central y de dispersión. Se empleó la

prueba Chi-cuadrado y un modelo de regresión lineal múltiple para 5 variables

con un procedimiento de regresión de eliminación de variables.

86

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee RRReeefffllleeexxxiiióóónnn:::

Nivel de interpretación: El artículo logra obtener un nivel de interpretación de

resultados 3, en la medida que muestra la formulación de relaciones tentativas,

al evidenciar la asociación entre los patrones de consumo de alcohol y el cargo

administrativo u operativo.

Aportes del contenido: En el presente estudio, pudo concluirse que existen diferencias significativas

con respecto al patrón de consumo de alcohol entre los trabajadores obreros y

los trabajadores administrativos, ya que los primeros obtuvieron mayores

proporciones de consumo de alcohol dependiente que los trabajadores

administrativos, mientras que éstos presentaron mayor consumo dañino que

los obreros.

Otro resultado a tener en cuenta es que los trabajadores de sexo masculino

presentaron diferencias significativas en el patrón de consumo de alcohol con

respecto a las trabajadoras, siendo en aquellos mayor la proporción del

consumo dependiente y dañino que en éstas últimas. Sin embargo, es

importante señalar que existe cierta tendencia al incremento del consumo

sensato de alcohol entre sus sujetos de sexo femenino, probablemente, por el

hecho de que la mujer haya cambiado su papel de ama de casa por el de

trabajadora, influye de alguna forma en el riesgo de presentar cierto incremento

en su consumo de alcohol, no obstante el hecho de que el consumo de alcohol

sigue siendo más predominante en el hombre, por el peso de una cultura que

acepta socialmente esta conducta en el hombre pero que la recrimina en la

mujer.

En cuanto al posible efecto de la edad, años de escolaridad, categoría laboral y

estado civil, los datos de este estudio sólo permiten afirmar la posible

influencia del sexo sobre el consumo de alcohol

87

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 555

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Título: Consumo de Drogas y Violencia en el trabajo femenino Zapallal –

Lima/Perú.

Autor: Musayon Y, Caufield C

Año: 2005

Lugar – país: Perú

Idioma: Español

Medio de publicación: revista Latino – am Enfermagem No. 13

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: cuantitativo con un breve abordaje cualitativo que requirió de

un análisis de contenido. En el estudio cuantitativo se realizó un diseño de tipo

descriptivo correlacional

Población y/o muestra: 125 mujeres. Para el desarrollo de la investigación

cualitativa la muestra fue de 16 mujeres.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: Análisis bivariado

mediante el Chi cuadrado, la fuerza de asociación mediante el cálculo del Odds

Ratio con sus respectivos intervalos de confianza, Análisis multivariado

aplicando un modelo de regresión logística.

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de interpretación de resultados: El artículo alcanza un nivel de

interpretación de resultados 3 Formulación de relaciones tentativas, los

88

autores mostraron evidencia del consumo de alguna bebida alcohólica en las

mujeres trabajadoras, en cuanto a la violencia, se encontró una proporción de

mujeres que han sido victimas de violencia física en el trabajo, abuso verbal;

encontrándose un nivel de precisión alto. Se pudo apreciar que existe

asociación entre abuso verbal consumo de drogas ilícitas, es decir, que las

mujeres que han sido victimas de abuso verbal tiene probabilidad de consumir

drogas ilícitas que aquella mujer que no ha sido víctima de tal violencia.

Aportes de contenido Existen muchos factores que podrían llevar a la mujer al consumo de drogas y

alcohol entre los que están los factores personales, familiares, sociales, y

laborales.

En relación a los factores laborales, la ocupación es un factor que la presente

investigación la encuentra asociada al consumo de drogas ilícitas.

El presente estudio encontró la formalidad o los vínculos laborales pueden

conllevar al consumo de drogas y alcohol, es necesario que cada vez el empleo

tienda a ser formal pues con ello se le asigna mayor valor al trabajo.

89

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 666

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Título: Consumo de drogas y violencia laboral en mujeres trabajadoras de

Monterrey, N.L, México.

Autor: Alonso N, Caufield C, y Gomez N.

País: México

Año: 2005

Idioma: español

Medio de publicación: Consumo de drogas y violencia laboral en mujeres

trabajadoras de Monterrey, N.L. México. Rev Latino-am Enfermagem 2005; 13

(número especial).

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: estudio correlacional

Muestra o población del estudio: la muestra estuvo constituida por 669

mujeres, mayores de edad,

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: se empleó la prueba chi-

cuadrado, Se utilizo la prueba de correlación de Spearman.

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn...

Nivel de Interpretación: El artículo logra obtener un nivel de interpretación de

resultados 3, en la medida que muestra la Formulación de relaciones

tentativas, al evidenciar la asociación entre la violencia y el consumo de alcohol

y entre la forma de trabajo y el consumo de alcohol.

90

Aportes de contenido: El estudio evidencio que la percepción que tienen las mujeres acerca de las

causas que originan la violencia, se agruparon en 6 categorías las cuales

fueron: consecuencia del consumo de alcohol y drogas, seguida por la falta de

valores y educación, problemas económicos, deudas y bajos salarios.

Al encontrar este estudio relación significativa entre el índice de violencia física,

verbal y de hostigamiento sexual con el consumo de drogas en las mujeres, se

infiere que este hallazgo coincide parcialmente con algunos autores, los cuales

han encontrado que el estrés de la vida se asocia con el consumo de alcohol

por lo que se puede considerar que la violencia laboral produce este estrés en

la vida de las mujeres. Además se evidencio que la mujer se avergüenza de los

incidentes de violencia laboral, porque ella considera ser quien los provoca y

reconocen el poder del hombre en la vida social, económica y familiar de donde

se desprende el papel de la mujer, que aunque tenga renumeración

económica no se libera de la tradición

En el estudio no se observaron diferencias significativas de las características

sociodemográficas como estado civil, ocupación, religión con el consumo de

drogas probablemente esto fue debido a que la población de estudio fue muy

homogénea dado que pertenecían a una misma condición socioeconómica, a

excepción de la forma de trabajo, en la que el trabajo manual tuvo la mayor

proporción de consumo de drogas a diferencia del trabajo intelectual y del

trabajo de relación, por lo que esta diferencia fue significativa, esto coincide con

algunos estudios quienes han encontrado que cuando el trabajo no tiene

variedad de actividades o no requiere de iniciativa, pensamiento y juicio es más

probable se consuma alcohol y drogas, esto fue evidente porque la mayor parte

de quienes consumieron algún tipo de droga en este estudio realizaban trabajo

manual y rutinario.

91

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 777

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Título: Consumo de drogas y violencia laboral en mujeres que trabajan, un

estudio multicéntrico: México, Perú, Brasil

Autor: Alonso M, Musayon F, Scherlowski H, Vinicio M.

Año: 2006

Lugar – país: México (Monterrey), Perú (Lima) y Brasil (Rio de Janeiro)

Idioma: español

Medio de publicación: Revista Latino – am Enfermagem, Vol 12, No. 2.

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: Estudio multicéntrico en sus modalidades descriptiva,

correlacional y comparativa.

Población y/o muestra: 669 mujeres en México, 125 mujeres en Perú, 109

mujeres en Brasil.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: se analizaron los datos

por medio de estadística descriptiva, tales como frecuencias y proporciones

medidas de tendencia central y de variabilidad y se utilizó también estadística

inferencial, tales como la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov, La

correlación de Spearman, modelo de Regresión Lineal Múltiple, U de Mann –

Withney, la estimación Puntual de Kruskal Wallis.

92

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de interpretación de resultados: El artículo alcanza un nivel de

interpretación de resultados 3, Formulación de relaciones tentativas, los

autores encontraron correlación positiva y significativa del número de

compañeros de trabajo y el índice de violencia laboral con el consumo de

alcohol. Sin embargo, por país, se encontró que el índice de violencia laboral

se correlaciono positivamente y significativamente con el consumo de alcohol

en México, lo que indica que, cuanto mayor la violencia laboral mayor es el

consumo de alcohol en las mujeres mexicanas. En Perú no se encontró

ninguna asociación significativa y, en Brasil, se encontró asociación negativa y

significativa de numero de hijos vivos y consumo de alcohol, los que indica

que, cuanto menor el numero de hijos vivos, mayor es el consumo de alcohol

en las mujeres brasileñas.

Se encontró que las variables predoctoras de consumo de alcohol en las

mujeres de estos tres países en conjunto fueron: el total de años de estudio,

número de hijos vivos, número de horas de trabajo al día y el índice de

violencia laboral.

Aportes de contenido Se identificaron diferencias significativas del tipo de violencia laboral de tipo

abuso verbal por países. Índice que refleja por una parte la vulnerabilidad de

las mujeres en el trabajo y la hostilidad al trabajo femenino. Igualmente, la

mayor contribución en el modelo de regresión lineal por país fue la violencia

laboral como predictor significativo del consumo de alcohol. Y finalmente, se

identificaron correlaciones positivas y significativas del número de compañeros

de trabajo y el índice de violencia laboral con el consumo de alcohol.

93

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 888 DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn Título: Características organizacionales, estrés y consumo de alcohol en

trabajadores de una empresa textil mexicana.

Autor: Carreño S, Medina M, Martínez N, Juárez F, Vásquez L Año: 2006

Lugar – país: México

Idioma: español

Medio de publicación: Salud Mental, Vol 29, No. 4

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: Descriptivo

Población y/o muestra: 277 trabajadores que desarrollan trabajo operativo

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: Paquete estadístico

SPSS versión 11.58 para Windows y el modelo estructural con el programa

EQS versión 6.

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de interpretación de resultados: El artículo alcanza un nivel de

interpretación de resultados 3, Formulación de relaciones tentativas: los

autores muestran que el consumo de alcohol en los trabajadores genera

problemas laborales en el desempeño de las actividades, errores y falta de

tiempo en la entrega de un trabajo de buena calidad.

94

El estrés presenta un efecto directo sobre el consumo de alcohol en el trabajo.

Aportes de contenido El modelo probado en este estudio incluye el clima laboral como un elemento

significativo para la presencia de consecuencias en el lugar de trabajo, esto es,

tiene un efecto directo sobre la existencia de problemas de comunicación, las

relaciones con jefes y compañeros y la ocurrencia de accidentes en el trabajo.

El estudió nos indicó, la valoración (satisfacción) que el trabajador hace al

ambiente de trabajo se ha identificado como una aspecto necesario para

disminuir los efectos negativos del trabajo.

De las variables incluidas en el modelo, el estrés laboral se observa como el

componente que mejor predice la presencia de problemas, accidentes laboral

dentro y consumo de alcohol en el lugar de trabajo; así mismo, en el análisis se

observo una correlación negativa y significativa con el clima organizacional, de

tal manera que cuando el trabajador percibe un mejor clima es más probable

que el nivel de estrés laboral disminuya, los que indica que es necesario tomar

en cuenta estos factores organizacionales, para mejorar las condiciones de

trabajo y para beneficiar la salud física y mental de los trabajadores,

coadyuvando a la disminución de consecuencias dentro de los centros de

trabajo.

95

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 999

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Titulo: Relación entre el nivel de consumo de alcohol, salud mental y síntomas

somáticos en un grupo de trabajadores de la industria gastronómica y hotelera

en la ciudad de México.

Autor: E Ruiz, S Carreño, N Martínez, F Juarez y M Medina.

País: México.

Año: 2006

Idioma: español

Medio de publicación: Revista Salud Mental, Vol 29, No.2.

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: descriptivo transversal

Muestra o población del estudio: la muestra estuvo confirmada por 194

hombres entre los 18 y 45. Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: se utilizó el paquete

estadístico SPSS, versión, el coeficiente de correlación de Pearson.

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn:::

Nivel de interpretación de resultados: El articulo logra obtener un nivel de

interpretación de resultados 3, en la medida que muestra la Formulación de

relaciones tentativas, al evidenciar la asociación o comorbilidad entre el

consumo de alcohol con la presencia de sintomatología de problemas de salud

mental.

96

Aportes de contenido:

Este estudio permitió reconocer que existe una relación entre el nivel de

consumo de alcohol y el numero de síntomas de problema de salud mental

(sentirse intranquilo, infeliz, triste y melancólico, abatido, nervioso), puede ser

un indicador de comorbilidad entre ambas condiciones. La relación entre el

consumo de alcohol y los problemas de salud mental puede deberse al uso de

alcohol como una manera de hacer frente a los problemas emocionales.

la relación entre los síntomas somáticos (dolor muscular, en la parte baja de la

espalda, dolor de cabeza, debilidad en alguna parte del cuerpo y nauseas). con

el nivel de consumo de alcohol y con el estado de salud mental de los sujetos

también puede deberse a la comorbilidad entre estas tres situaciones.

97

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO --- AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 111000

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Título: Asociación entre los estresores del trabajo y el consumo dañino de

alcohol: diferencias en las edades en los trabajadores Japoneses.

Autor: Hiro, K , N, Kawakami, K, Tanaka y K, Nakamura,

País: Japón

Año: 2006

Idioma: Ingles

Medio de publicación: Industrial Health, 2007, No. 45.

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: estudio de cohorte

Muestra o población del estudio: 17501 hombres trabajadores de 9

empresas y fabricas, los cuales fueron divididos de acuerdo al rango de edad al

que pertenecían: 18-29, 30-39, 40-49, 50-72 años.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: se empleó el programa

SPSS 10, se tomo en consideración la asociación entre los estresores del

trabajo y el consumo dañino como variable dependiente y los puntajes de los

13 estresores del trabajo y los dos indicadores de apoyo en el lugar de trabajo

como variables independientes. Para cada factor estresor se calculo el OR

ajustado o ventaja de razones, utilizando un intervalo de confianza de 95% a

través de la relación con el consumo dañino de alcohol.

98

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee rrreeefffllleeexxxiiióóónnn...

Nivel de Interpretación: El artículo logra obtener un nivel de interpretación de

resultados 3, en la medida que muestra la Formulación de relaciones

tentativas, al evidenciar la asociación entre los factores laborales percibidos

como estresores y el consumo de alcohol según el rango de edad al que

pertenecen los individuos.

Aportes de contenido: Se encontraron diferencias respecto a los factores concebidos como estresores

asociados al consumo de alcohol en relación con el rango de edad al cual

pertenecen los individuos. Al comparar las personas de mayor edad con los

jóvenes, se ha evidenciado que los primeros han instaurado hábitos de

consumo de alcohol los cuales no han sido afectados por los factores

ambientales. En general a medida que se tiene un mayor control del trabajo

aumenta la incidencia del consumo de alcohol, cuando las demandas

cognitivas son mayores menor es la prevalencia del consumo de alcohol

dañino, pero para las personas entre 30 y 39 años esto no se evidenció, ya que

aquellos que desempeñaban cargos de menor demanda cognitiva eran

mayores consumidores de alcohol. Para las personas entre los 40 y 49 años

de edad el consumo de alcohol dañino estuvo correlacionado con el ambiente

físico, carga mental del trabajo y la infrautilización de habilidades. Los hombres

japoneses trabadores entre los 40 y 49 años de edad tienden a ocuparse con

más actividades fuera del trabajo, como las obligaciones familiares y si la carga

mental es alta la cantidad de tiempo para tomar alcohol es menor lo cual

disminuye la probabilidad de este comportamiento. Sin embargo es importante

reconocer que en general la infra utilización de habilidades y la escasa

participación en la toma de decisiones se encontró asociada con el consumo

dañino de alcohol en todos los trabajadores.

99

En cuanto al apoyo social por parte del supervisor se encontró asociado al

consumo de alcohol en dos grupos de edad, en los trabajadores entre 18 y 29

años y los que tenían entre 50 y 72 años, ya que medida que tenían un mayor

apoyo social por parte del supervisor se presentaba un mayor consumo de

alcohol. Esto corresponde a que el apoyo social se ha visto asociado a que los

supervisores y colegas juegan un rol diferente ante el consumo de alcohol

fomentando el consumo en las reuniones y encuentros, además si los

supervisores son tolerantes permiten que este comportamiento se instaure

fácilmente al verse casi como una norma para la cohesión grupal.

Es importante reconocer que a pesar que ciertas variables del trabajo están

asociadas al consumo de alcohol, también resulta pertinente tener en cuenta

ciertas variables del individuo como los estilos de afrontamiento y las

expectativas de los efectos del consumo de alcohol, las cuales pueden

modificar la relación entre el consumo de alcohol y los estresores del trabajo.

100

FFFIIICCCHHHAAA DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPTTTIIIVVVOOO AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCAAA 111111

DDDaaatttooosss dddeee iiidddeeennntttiiifffiiicccaaaccciiióóónnn

Titulo: Afecto y Consumo de alcohol en trabajadores de la industria

petroquímica del Sur de Veracruz, México.

Autor: L Cortaza y M Alonso.

Año: 2007

País: México.

Idioma: Español

Medio de publicación: SMAD Revista Electrónica Salud Mental, Alcohol y

Drogas, vol 3. Numero 001, Escuela de enfermería de Ribeirao Preto, Brasil

IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn mmmeeetttooodddooolllóóógggiiicccaaa

Tipo de diseño: descriptivo correlacional

Muestra o población del estudio: estuvo constituida por 219 trabajadores,

trabajadores administrativos 85 participantes y de 134 trabajadores obreros.

Técnicas estadísticas empleadas para el análisis: Se uso el programa

estadístico SPSS versión 10.0. Se obtuvieron estadísticas descriptivas y se

determino el Coeficiente Alpha de Cronbach a los instrumentos (Cuestionario

de Afecto Relacionado al Consumo de Alcohol y la prueba de Identificación de

Trastornos por Uso de Alcohol), se aplicó la prueba de Kolmorog-Smirnov para

verificar la normalidad de las variables, se uso la estadística inferencial a través

de las pruebas no paramétricas específicamente el Coeficiente de Correlación

de Spearman. El estudio se abordó con un 99% de confianza y un nivel de

significancia (α) de .01

101

HHHeeerrrrrraaammmiiieeennntttaaasss dddeee RRReeefffllleeexxxiiióóónnn

Nivel de Interpretación de Resultados: el artículo logra tener un nivel de

interpretación 3, en la medida que permite la Formulación de relaciones

tentativas, estableciendo la formulación de varias asociaciones. En cuanto a la

asociación del consumo de alcohol y ciertas variables sociodemográficas, se

encontró existe una mayor asociación entre el consumo de alcohol para los

trabajadores del sexo masculino que para las mujeres, los trabajadores

administrativos consumen menos alcohol que los trabajadores obreros. El

estudio mostró además efecto de asociación de los factores personales sexo,

escolaridad, e ingreso económico con el consumo de alcohol. La escolaridad

se correlaciono negativa y significativamente con la frecuencia de dependencia

al alcohol y el consumo dañino. La edad se correlacionó positiva y

significativamente con el consumo de alcohol, estableciendo una mayor

asociación entre los individuos entre los 18 a 20 años. El afecto positivo se

asoció significativamente con el consumo sensato de alcohol sólo en los

hombres y el afecto negativo se asocio positiva y significativamente con el

consumo dañino de alcohol.

Aportes de contenido:

El estudio permitió conocer que algunos factores biológicos como el sexo y

socioculturales como la escolaridad, el ingreso económico y el afecto influyen

en el consumo de alcohol de la industria petroquímica.

El afecto positivo se asocio de forma positiva y significativa con el consumo

sensato de alcohol sólo en los hombres, en las mujeres no ocurrió esta

asociación. El consumo de alcohol genera sensaciones placenteras como

incremento de la relajación , intensificación de la asertividad social, placer y

sensaciones de bienestar, estos efectos han generado expectativas de afecto

102

positivos que se han asociado con los patrones de consumo de alcohol y han

contribuido al desarrollo de una cultura que realza los beneficios positivos más

que los efectos negativos. De forma que el afecto positivo esta asociado con el

uso y abuso de sustancias como el alcohol y otras drogas. El afecto negativo

se encontró asociado positiva y significativamente con el consumo de alcohol

dañino, lo cual muestra que el afecto negativo aumenta a medida que se

incrementan los niveles de consumo de alcohol, manifestando que cantidades

más grandes de alcohol producen sentimientos negativos y agresivos mientras

que el bienestar y los sentimientos positivos disminuyen en la medida que

aumenta la ingesta de alcohol. En general los individuos muestran una

ambivalencia entre los factores de beneficio positivo y negativo representados

por sentimientos de dolor y placer al momento de consumir o tomar una

decisión sobre su consumo de alcohol.

103

PRUEBA DE IDENTIFICACION DE TRASTORNOS POR USO DE ALCOHOL (AUDIT)

104

Fuente: Organización Mundial de la Salud. 2001

Esta prueba consta de diez reactivos que evalúan el uso de alcohol durante los

últimos 12 meses y sus consecuencias, y se distribuye en tres dominios: (1) los

reactivos 1 al 3 determinan la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol; (2)

los reactivos 4 al 6 exploran la posibilidad de que exista dependencia del

alcohol; y (3) los reactivos 7 al 10 exploran el consumo dañino de alcohol. La

posible puntuación en esta prueba oscila de 0 a 40 puntos, entendiéndose que

a mayor puntuación existe mayor consumo de alcohol. Si se obtiene un valor

de 1 a 3 se considera un consumo sin riesgo (sensato), si se obtienen de 4 a 7

puntos se asume que el sujeto evaluado presenta problemas con el consumo

de alcohol (dependencia), y si se registran de 8 a 40 puntos se considera que

el sujeto presenta un consumo con riesgo elevado o dañino (Vargas, 2005).

105

TEST DE CAGE

1. ¿Le ha molestado alguna vez la gente critícándole su forma de beber? 2. ¿Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos? 3. ¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber? 4. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para

calmar sus nervios o para liberarse de una resaca? PUNTUACIÓN: 1 punto por respuesta afirmativa. CORRECCIÓN: 1 punto o más indica problemas con el alcohol; 2 puntos se considera dependencia. Versión original: Mayfield D. (1974). Versión española: Rodriguez-Martos A, Navarro R, Vecino C, Pérez R. (1986)

106

TEST DE EBBA

ESCALA BREVE DE BEBER ANORMAL. (Test de EBBA) SI NO1. ¿Ha tenido problemas con su pareja como consecuencia del consumo del alcohol?

2. ¿Ha perdido amigos a causa del consumo del alcohol? 3. ¿Siente ganas de disminuir lo que toma? 4. ¿Hay ocasiones que sin darse cuenta termina tomando más de lo que piensa?

5. ¿Ha tenido ganas de tomar alcohol por las mañanas? 6. ¿Ha olvidado al despertar, lo ocurrido después de haber bebido la noche anterior?

7. ¿Le molesta que le critiquen por la forma en que toma?

Las personas que contestan afirmativamente a 2 o más preguntas, son

consideradas bebedores problema.