4
Campamento verano con Jesús Parroquias San Roque y Agua Santa. LOS 5 TIPOS DE LIDERAZGO DINÁMICA 1. Compartir en los Grupos la lectura del tipo de liderazgo que le corresponde representar. 2. Definir y luego actuar un momento de alguna reunión o actividad grupal en donde se expresen las características más importantes del tipo de liderazgo que le corresponde representar al Grupo. EL COORDINADOR DESORGANIZADO Es el líder que nunca dice NO. Es creativo, entusiasta y buena gente. Nunca tiene tiempo, todo se le olvida, no tiene una agenda donde anotar, por lo tanto todo lo hace en papelitos que luego pierde. A las reuniones suele llegar tarde y siempre tiene una excusa con que defenderse. Es una persona que vive despistada, que falta a las promesas que suele hacer, que deja a la gente enganchada, que se compromete y luego se le olvida, que habla mucho pero no es coherente con lo que dice... Cuando se intenta enfrentar o reflexionar con él, suele sentirse atacado y manifiesta que no se le valora. Con este tipo de líder el grupo nunca sabe hacia dónde va. Depende de las actividades para el caminar del grupo y el lema es: “Como vaya viniendo vamos viendo”, o “en el camino se arreglan las cargas”. El líder desorganizado es muy probable que provenga de un hogar donde no existieron un mínimo de reglas, donde cada uno hacía lo que quería, donde se hablaba mucho pero se ponía muy poco en práctica lo que se decía. EL COORDINADOR DICTATORIAL A este tipo de líder no le importa saber lo que su grupo piensa, se impone casi todo el tiempo sin tomar en cuenta los intereses y las iniciativas de los demás. Los miembros del grupo son sólo ejecutores, se limitan a recibir órdenes de la autoridad. En algunas ocasiones el grupo adopta aparentes formas democráticas, pero en realidad siguen las exigencias de su coordinador. 1

Tipos de Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

liderazgo

Citation preview

Page 1: Tipos de Liderazgo

Campamento verano con JesúsParroquias San Roque y Agua Santa.

LOS 5 TIPOS DE LIDERAZGO

DINÁMICA1. Compartir en los Grupos la lectura del tipo de liderazgo que le corresponde

representar.2. Definir y luego actuar un momento de alguna reunión o actividad grupal en

donde se expresen las características más importantes del tipo de liderazgo que le corresponde representar al Grupo.

EL COORDINADOR DESORGANIZADOEs el líder que nunca dice NO. Es creativo, entusiasta y buena gente. Nunca tiene tiempo, todo se le olvida, no tiene una agenda donde anotar, por lo tanto todo lo hace en papelitos que luego pierde. A las reuniones suele llegar tarde y siempre tiene una excusa con que defenderse.Es una persona que vive despistada, que falta a las promesas que suele hacer, que deja a la gente enganchada, que se compromete y luego se le olvida, que habla mucho pero no es coherente con lo que dice... Cuando se intenta enfrentar o reflexionar con él, suele sentirse atacado y manifiesta que no se le valora. Con este tipo de líder el grupo nunca sabe hacia dónde va. Depende de las actividades para el caminar del grupo y el lema es: “Como vaya viniendo vamos viendo”, o “en el camino se arreglan las cargas”.El líder desorganizado es muy probable que provenga de un hogar donde no existieron un mínimo de reglas, donde cada uno hacía lo que quería, donde se hablaba mucho pero se ponía muy poco en práctica lo que se decía.

EL COORDINADOR DICTATORIALA este tipo de líder no le importa saber lo que su grupo piensa, se impone casi todo el tiempo sin tomar en cuenta los intereses y las iniciativas de los demás. Los miembros del grupo son sólo ejecutores, se limitan a recibir órdenes de la autoridad. En algunas ocasiones el grupo adopta aparentes formas democráticas, pero en realidad siguen las exigencias de su coordinador.En general este tipo de líder autoritario trata a los demás de esta manera porque también él fue formado de modo dictatorial y reproduce, inconscientemente, la actitud de sus educadores. También pueda que haya sido educado con mimos excesivos y acostumbrado desde pequeño a dirigir, inclusive a sus propios padres.

1

Page 2: Tipos de Liderazgo

Campamento verano con JesúsParroquias San Roque y Agua Santa.

EL COORDINADOR PATERNALISTARepresenta al líder “bueno”. Todas y todos dependen de sus consejos y, aparentemente, todo lo que hace lo hace por el bien del grupo. Manipula por los sentimientos, es afectivo y quiere resolver los problemas del grupo él solo. Genera en el grupo el sentimiento ambivalente de amor-odio, en especial al producir en los miembros el deseo de mayor personalidad e iniciativa. Los miembros no se atreven a enfrentarlo con críticas porque lo consideran una persona buena y creen que pueden hacerle daño.Es muy probable que en la experiencia del líder paternalista haya sido manipulado afectivamente y él reproduzca esta experiencia; o, que desde muy pequeño haya descubierto que por los sentimientos (haciéndose la víctima muchas veces) era fácil conseguir lo que quería.

EL COORDINADOR PERMISIVO (“Dejar hacer”)Es una persona insegura que teme hacer cambios y propuestas. “Si ya lo hemos hecho así, ¿para qué vamos a cambiar?” es una de sus frases preferidas. Opuesto al dictatorial, que sólo da órdenes, el coordinador permisivo no da indicación alguna. Cada uno del grupo hace lo que quiere y según su buen saber y entender. En la división del trabajo y en la distribución de responsabilidades la confusión es completa. Su coordinación permisiva genera fricciones y desorganización entre el grupo. Estos grupos tienden a dispersarse o a caer en un grupo dictatorial para poder sobrevivir.Se trata de una persona a quien le cuesta asumir responsabilidades, que se considera incapaz aunque no lo diga y que tiene una concepción baja de sí misma.

EL COORDINADOR DEMOCRÁTICOÉl sabe que será más fácil el trabajo con la ayuda del grupo. Respeta a las personas y cree en ellas. Escucha sus opiniones, consigue la cooperación del grupo por su competencia, paciencia, tolerancia y honestidad de propósitos. Es una persona entusiasta que cree en lo que hace; no da órdenes, da ejemplos. Estimula en lugar de reprender. Toda su atención está centrada en que los miembros piensen por sí y tomen la iniciativa.Todos y todas participan de las actividades comunes y tienen una idea clara de los objetivos, metas y medios para conseguirlos. Hay libre intercambio de ideas o discusión abierta sobre los medios necesarios para actuar.El líder y el grupo democrático permiten la autocrítica y la toma de conciencia frente a la responsabilidad de cada uno de los objetivos comunes. Progresivamente aparecen en el grupo los líderes naturales, se trata de uno de los momentos más bonitos y delicados, ya que el coordinador tiene que ponerse de

2

Page 3: Tipos de Liderazgo

Campamento verano con JesúsParroquias San Roque y Agua Santa.

lado y dejar que otros y otras ocupen el centro del palco. Es la actitud de Juan el Bautista: desaparecer para que otros crezcan.

3