28
Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8 Organización Panamericana de la Salud Programa de Líderes en Salud Internacional, Edmundo Granda Ugalde Cohorte 2010, Guatemala Informe final, Proyecto de País TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCA UN ABORDAJE ESTRATÉGICO DEL TEMA VIOLENCIA Autores: Dra. Ida Santana, Dra. Katia Robledo Dra. Inés Lazo Dr. Victor López, Mentora: Elba Rubí Morán. GUATEMALA NOVIEMBRE DE 2011

TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

Organización Panamericana de la Salud

Programa de Líderes en Salud Internacional, Edmundo Granda Ugalde

Cohorte 2010, Guatemala

Informe final, Proyecto de País

TITULO:

GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD

Y COMISCA UN ABORDAJE

ESTRATÉGICO DEL

TEMA VIOLENCIA

Autores:

Dra. Ida Santana,

Dra. Katia Robledo

Dra. Inés Lazo

Dr. Victor López,

Mentora: Elba Rubí Morán.

GUATEMALA NOVIEMBRE DE 2011

Page 2: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

RESUMEN

Planteamiento del problema: La violencia es una problemática de gran

magnitud y características globales. Las estadísticas muestran que el

fenómeno de la violencia es un problemática creciente y que sus

alcances no reconocen fronteras. Y aunque el problema tiene

representaciones similares en Centro América, se distinguen diferencias

importantes entre algunos de los países de la región. El Reporte Estadístico

de la Violencia 2007, presenta a la ciudad de Guatemala como la más

violenta de Latinoamérica con una tasa de homicidios de 108/ 100,00

habitantes. El Informe del Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo sobre Desarrollo Humano de Centroamérica describe al

Triángulo Norte de Centro América (Honduras, El Salvador y Guatemala),

hoy por hoy como la región más violenta del mundo con excepción de

algunos países africanos que aún se encuentran en guerra. Objetivos:

Generar un espacio de análisis y de reflexión en los temas de violencia,

como alternativas posibles para superar la situación de conflicto en la

región centroamericana, y contribuir a generar políticas de estados para

la prevención de violencia y promoción de los derechos humanos e

Iniciar un proceso de búsqueda e identificación de los elementos

estratégicos comunes y de nuevos instrumentos para incorporar el tema

de la violencia y la salud en los proyectos de la RESSCAD y el COMISCA.

Métodos. Estudio cualitativo, las técnicas de recolección incluye revisión

documental de tratados, acuerdos, políticas y programas,entrevistas

semi-estructuradas y abiertas a informantes claves, foro/taller con los

principales actores locales y presentación de la sala de situación de

salud internaciona. Resultados. A pesar de los altos índices de violencia

en Guatemala, se describe un 98% de hechos delictivios sin resolver; existe

un inadecuado sistema de registro de hechos de violencia; el costo

económico de la violencia supera el 7.3 del PIB; el concepto de

seguridad desde su conceptualizacion esta presente en algunos

acuerdos vinculantes a nivel regional pero no es prioritario en los

organismos regionales de salud; existe consenso sobre el considerar el

tema de violencia como una prioridad en la mayoria de las instituciones

del estado y no gubernamentales, pero no existen esfuerzos articulados

Page 3: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

que involucren a todas las fuerzas vivas del pais con un rol en el tema y

que puedan incidir en el cambio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: “El uso

deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que

cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños

psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones". Esta definición incluye

tanto la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y los

conflictos armados así como una serie de actos que van más allá del acto

físico tales como las amenazas e intimidaciones. Más importante aún es que

la definición abarca también las consecuencias del comportamiento

violento, a menudo menos notorio, como los daños psíquicos, privaciones,

deficiencias del desarrollo y otras consideraciones relacionadas con la salud

y que comprometan el bienestar de los individuos, las familias y las

comunidades.

En el informe mundial sobre la Violencia publicado en el 2002 por la

OPS la Dra. Gro Harlem Brundtland Directora General “Organización Mundial

de la Salud manifestó: “La salud pública ha logrado algunos éxitos notables

en las últimas décadas, sobre todo en lo tocante a reducir la frecuencia de

muchas enfermedades de la infancia. Sin embargo, salvar a nuestros niños

de estas enfermedades para que caigan víctimas de la violencia, o para

perderlos más adelante a manos de sus parejas, por la ferocidad de las

guerras y los conflictos, o por lesiones autoinfligidas o víctimas del suicidio,

sería un fracaso de la salud pública. La salud pública no ofrece todas las

respuestas a este problema complejo de la violencia, pero estamos

decididos a desempeñar nuestro papel en su prevención a escala mundial”.

La clasificación de los diversos tipos de violencia –interpersonal,

autoinflingida y colectiva- ha dado origen a una serie de descripciones y

definiciones que perfila el tema como el estudio de “las Violencias”.

Algunos ejemplos lo constituyen la violencia social y la violencia contra las

mujeres los cuales constituyen un problema prioritario de salud pública no

Page 4: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

solamente por la magnitud de los mismos, si no particularmente, por el

impacto que provocan.

Las estadísticas muestran que el fenómeno de la violencia es una

problemática creciente y que su sus alcances no reconocen fronteras. Y

aunque el problema tiene representaciones similares en Centro América, se

distinguen diferencias importantes entre algunos de los países de la región. El

Reporte Estadístico de la Violencia 2007, presenta a la ciudad de

Guatemala como la más violenta de Latinoamérica con una tasa de

homicidios de 108/ 100,00 habitantes y, aunque recientemente algunas

otras ciudades de Latinoamérica la violencia se ha incrementado de

manera importante, es preocupante conocer que, de acuerdo al Informe

sobre Desarrollo Humano de Centroamérica el Triángulo Norte de Centro

América (Honduras, El Salvador y Guatemala) es, hoy por hoy la región más

violenta del mundo con excepción de algunos países africanos que aún se

encuentran en guerra.

La ubicación y diversidad de accidentes geográficos que presenta

esta franja Continental, así como una cultura enraizada en la violencia

como medio para atender conflictos cotidianos, le endosan al Triángulo

Norte un perfil propicio para el canje y tráfico de las armas de fuego y la

violencia urbana asociadas a las mismas. Como zona de tránsito de varios

tipos de contrabando, principalmente drogas en tránsito desde Colombia

hacia Estados Unidos y Canadá, puente para las operaciones del crimen

organizado, presencia de pandillas juveniles armadas, una historia de

conflictos armados bastante reciente y debilidad institucional, es una

subregión donde la problemática por muertes, lesiones e intimidación a

causa de armas es considerable.

La opción que en varios países de la región se ejecuta es la de “mano

dura” o “mano súper dura” que a todas luces se presenta como una

respuesta represiva e inobservante de los derechos humanos y que,

además, ha mostrado ser ineficaz en los lugares en donde ha sido aplicada.

Dichas políticas represivas han sido utilizadas como instrumentos proselitistas

y de campaña política por el efecto “esperanzador” que suelen causar en

la opinión pública y ese fenómeno se observa actualmente en Guatemala

Page 5: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

que celebrará elecciones en 2011 y cuya campaña presidencial

adelantada ha arrancado ya.

Y aún y cuando se ha afirmado que “Centroamérica es pionera en la

generación de insumos y adopción de instrumentos regionales e

internacionales de lucha contra el crimen organizado y el terrorismo” es

también cierto y de sumo paradójico que éste declarado compromiso no

ha movilizado acciones concretas que respondan a los instrumentos

generados. Esta paradoja es sobre todo evidente en el sector salud. Los

entes regionales que articulan y normatizan las acciones en salud, la

Reunión del Sector Salud de Centro América y República Dominicana

(RESSCAD) y el Consejo de Ministros de Salud de Centro América

(COMISCA), han considerado en diferentes oportunidades el problema de

violencia como un tema prioritario para el sector, sin embargo, en las últimas

versiones de la agenda y planes de trabajo de dichos organismos, el

problema parece no verse reflejado en su real dimensión.

La situación descrita permite plantear una serie de interrogantes que

guiarán la discusión de éste documento:

¿Cómo influir desde el programa de líderes en salud

Internacional a la inclusión en RESSCAD y COMISCA del tema

violencia en Centroamérica?

¿Es factible el abordaje estratégico mediante la identificación de

elementos comunes o nuevos instrumentos en el tema violencia

para los proyectos de RESSCAD y COMISCA?

.

JUSTIFICACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS

La violencia es una problemática que afecta a todos por igual sin

distinción alguna, se considera a menudo un componente ineludible de la

condición humana, es un azote ubicuo que desgarra el tejido comunitario y

amenaza la vida, la salud y la felicidad de todos nosotros, su abordaje

necesita de conocimientos profundos y de la integración de varios sectores

sociales informados y comprometidos.

Page 6: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

En cualquiera de sus manifestaciones la violencia, se ha convertido en

uno de los problemas sociales y de salud pública, más apremiantes en

Centro América en general y, específicamente en Guatemala. De acuerdo

al informe de Latinbarómetro (2005 la violencia es el problema más

importante percibido por la población guatemalteca, mientras que para los

ciudadanos hondureños y salvadoreños el desempleo sigue siendo el

problema principal, seguido de la violencia.

Los costos de la violencia en Guatemala para el año 2005 alcanzaron

los US$2,386.7 millones, cifra equivalente al 7.3 % del PIB. Una proporción

considerable de los costos de la violencia corresponde a su repercusión en

la salud de las víctimas (individuales y colectivas) y a la carga que impone a

las instituciones sanitarias. La encuesta nacional de salud mental realizada

en Guatemala, muestra un aumento relativo en la prevalencia de trastornos

de ansiedad en general y, específicamente del Trastorno de Estrés Post-

traumático, dichas condiciones fueron relacionadas por los entrevistados, en

un alto porcentaje, a hechos de violencia.

.

El sector de la salud está especialmente interesado en la prevención

de la violencia y tiene un papel clave que desempeñar al respecto sin

embargo, en términos generales, su respuesta a la violencia es

fundamentalmente reactiva y terapéutica. Se tiende a fragmentarla en

áreas de interés y de competencia especiales, por lo que es frecuente pasar

por alto tanto la perspectiva general como las relaciones entre las distintas

formas de violencia. No obstante, la violencia es un fenómeno complejo

que hay que abordar de forma integral y holística.

La violencia como problemática, necesita del esfuerzo y del trabajo

articulado de los distintos organismos de estado y no gubernamentales para

su mejor abordaje. Es importante también que dadas las características

regionales que el problema ha adquirido en Centro América, que éstas

acciones sean coordinadas en los entes regionales apropiados. De esa

cuenta, se considera oportuno impulsar, desde el nivel local, la inclusión del

tema de violencia en las agendas y planes de trabajo del Consejo de

Ministros de Salud de Centro América (COMISCA).

Page 7: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La violencia es cada vez más, una de las principales causas de muerte

en la población total, particularmente en las edades comprendida entre los

15 y los 44 años. Tradicionalmente se ha documentado que la violencia es la

responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7%

en la femenina, aproximadamente. Sin embargo, en los últimos años estas

cifras se han movilizado preocupantemente y han mostrado un aumento

progresivo de las muertes en la población femenina, fenómeno que se ha

nombrado femicidio o feminicidio. Los costos de la violencia tienen

alcances en casi cada uno de los componentes de la estructura social.

Particularmente las instituciones sanitarias se ven impactadas

negativamente de diversas formas por éste fenómeno. De esa cuenta, el

sector salud está llamado a colocar un interés prioritario en el abordaje

integral de éste fenómeno social que constituye ya, particularmente en la

región latinoamericana, un problema importante de salud pública.

Recientemente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) ha declarado que el Triángulo Norte de Centroamérica, la región

compuesta por El Salvador, Honduras y Guatemala, es hoy por hoy, “la

región más peligrosa del mundo, excluyendo algunos países africanos que

se encuentra en guerra”. Y aunque el fenómeno social de la violencia se

incorporó a la agenda internacional cuando la Asamblea Mundial de la

Salud, en su reunión de 1996 en Ginebra, aprobó una resolución por la que

se declaraba a la violencia uno de los principales problemas de salud

pública en todo el mundo, la respuesta regional no pareciera tener la

magnitud que el problema representa en la región centroamericana.

Desde mediados de la década de los noventa las tres naciones del

denominado Triángulo Norte han experimentado un crecimiento

continuado, consistente y progresivo de diversas expresiones de violencia y

delincuencia. Homicidios, pandillerismo o limpieza social se han convertido

en hechos cotidianos al interior de las sociedades de la región. En este

período las naciones del área se encontraron entre los países con mayores

tasas de homicidios en el mundo. En el caso de Guatemala, las cifras de

este delito crecieron de manera casi constante desde finales de los años

noventa, mientras que en El Salvador se produjeron altibajos en dichas cifras

Page 8: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

a finales de dicha década para, de nuevo, aumentar fuertemente a partir

de 2003 convirtiéndose en el país con mayores tasas de homicidio en la

región.

La violencia e inseguridad ciudadana se añade a la problemática

general de la región, que presenta escasos avances en su desarrollo

humano y en la integración regional, lo que la hace más vulnerable para

hacer frente a la violencia de forma eficaz. Según el informe del Estado de

la Región (2008), la pobreza afecta a más del 40% de los centroamericanos

y aunque entre 2002 y 2007 esa tasa disminuyó en cinco puntos, en términos

absolutos el número de personas pobres creció. Además no se han

producido cambios importantes en los niveles de desigualdad y las

profundas brechas sociales y económicas se han agrandado entre los países

y dentro de los países. Esta situación de pobreza, desigualdad y violencia

plantea un enorme desafío al Estado y debilita su legitimidad, al no disponer

ni de los recursos, ni de las capacidades necesarias para hacer frente a las

diversas formas de violencia, particularmente aquella ligada a actividades

ilícitas transnacionales.

Es importante que, independientemente de la escasez y poca

confiabilidad de la información existente, la percepción de inseguridad se

halle muy extendida, especialmente en El Salvador y Guatemala. En 2006 el

47.1 por ciento de la población salvadoreña y el 43.4 por ciento de la

población guatemalteca se sentía poco o nada segura como producto de

la prevalencia del crimen (Córdova y Cruz 2006, 121). Según las encuestas

realizadas por la Corporación Latinobarómetro, en 2005 la delincuencia era

ya el problema más importante percibido por la población guatemalteca,

por encima de cuestiones tales como el desempleo, la inflación o los

problemas políticos. Mientras que para los ciudadanos hondureños y

salvadoreños el desempleo seguía siendo el problema principal, seguido de

la delincuencia. El impacto relacionado a ésta situación de inestabilidad,

incertidumbre y de peligro inminente, alcanza de manera directa, el ámbito

de la salud, no únicamente por lo más evidente que consiste en las lesiones

y defunciones producidas por los hechos violentos, pero también por el

impacto de éstos hecho cotidianos en el mantenimiento de la Salud Mental

y, consecuentemente, con la Salud Integral.

Clasificación de la Violencia OMS

Page 9: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

Violencia y Salud:

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso

deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que

cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños

psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La definición

comprende tanto la violencia interpersonal como el comportamiento

suicida y los conflictos armados. Cubre también una amplia gama de actos

que van más allá del acto físico para incluir las amenazas e intimidaciones.

Además de la muerte y las lesiones, la definición abarca también las

numerosísimas consecuencias del comportamiento violento, a menudo

menos notorio, como los daños psíquicos, privaciones y deficiencias del

desarrollo que comprometan el bienestar de los individuos, las familias y las

comunidades.

Las relaciones entre violencia y salud han sido ampliamente

establecidas y el efecto deletéreo de la primera sobre la segunda, abarca

no solo los imaginarios sociales que se generan en respuesta y que

determinan procesos mentales potencialmente dañinos, el impacto se

manifiesta también en manifestaciones físicas de severidad e importancia

diversa y que usualmente se acompaña de importante disminución del

funcionamiento habitual y, en no pocos casos, de incapacidad de

funcionar individualmente y en colectivo.

Se calcula que, en el año 2000, 1,6 millones de personas perdieron la

vida en todo el mundo por actos violentos, lo que representa una tasa de

casi el 28,8 por 100,000 habitantes. Aproximadamente la mitad de estos

Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, OMS 2002

Page 10: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

fallecimientos se debieron a suicidios, casi una tercera parte a homicidios y

aproximadamente una quinta parte a conflictos armados.

Por otro lado las características demográficas en relación a la edad en

donde ocurrieron los homicidios correspondió a una tasa mundial de

homicidios (19,4 por 100 000) correspondía a los hombres de edades

comprendidas entre los 15 y los 29 años. En la población masculina las cifras

tienden a descender con la edad; sin embargo, entre las mujeres rondan el

4 por 100 000 en todos los grupos de edad, con la excepción del grupo de

entre 5 y 14 años, en el que descienden al 2 por 100 000 aproximadamente.

La reciente encuesta nacional de salud mental realizada en Guatemala,

muestra un aumento relativo en la prevalencia de trastornos de ansiedad en

general y, particularmente, en el caso del trastorno de estrés post-

traumático. Dichas manifestaciones han sido relacionadas de forma directa

con la presencia de estresores externos intensos y persistentes, y en el caso

del estudio guatemalteco, éste fue relacionado a los hechos de violencia

cotidiana.

Por lo menos dos de los países incluidos en ésta propuesta (Guatemala y

El Salvador) comparten una historia trágica de violencia política continuada

y sistemática a raíz de los eventos sociales que fueron parte de su historia en

décadas pasadas. En el caso de Guatemala, más de 200,000 personas

fueron asesinadas o desaparecidas y más de un millón de guatemaltecos

debieron huir de sus comunidades para sobrevivir. Los efectos a todo nivel

(social, cultural, de salud) han sido abordados anteriormente y, a pesar que

muchos de ellos persisten aún, se ven ahora sobre puestos por la violencia

sistemática que caracteriza a las mencionadas sociedades.

Entes regionales de Salud

A pesar de lo expuesto, la respuesta del sector salud, tanto a nivel local

como regional, parece no estar de acuerdo a la magnitud que el evento

representa y para las potenciales consecuencias en la salud de sus

pobladores.

El Consejo de Ministros de Salud de Centro América (COMISCA) es la

Page 11: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

instancia política del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, que

tiene como propósito la dirección del Sector Salud Regional; la

identificación, abordaje y solución de los problemas regionales de salud,

que son tratados conjuntamente mediante la Agenda y el Plan

Mesoamericano de Salud y otros Foros y reuniones que garanticen a la

población Centroamericana su derecho a las Salud.

La reunión del Sector Salud de Centroamérica y República

Dominicana(RESSCAD), es un foro sectorial que tiene como propósito

promover el intercambio y el desarrollo de experiencias, así como

conocimiento y, sobre todo, lograr el compromiso entre los Estados

Miembros para la atención de problemas comunes de salud y del ambiente,

que requieran del abordaje conjunto y coordinado entre países, para lograr

un impacto mayor que el que se lograría si el tratamiento de los mismos, se

realizara en forma individual, dentro del espíritu de la integración

Centroamericana. A través de la RESSCAD se promueve alianzas

estratégicas y la búsqueda de la cooperación técnica y financiera para

poder dar solución a los problemas relacionados con el sector salud por

medio de la integración de todos los actores regionales encargados de

velar por la misma y el desarrollo integral en todo el territorio SICA.

Estos foros regionales de salud son los entes donde se vinculan las

decisiones y acciones prioritarias para la región centroamericana, por lo que

el análisis detallado de sus tratados, acuerdos, políticas y estrategias es

necesario para aclarar la situación actual de éste problema prioritario y

brindará avenidas que potencien la generación de propuestas de solución y

abordaje integral.

ANÁLISIS DEL MODELO CONCEPTUAL PLSI

Aún y cuando se puede identificar la influencia de las diferentes

fuerzas del Modelo Conceptual de Salud Internacional en el contexto de

violencia, es importante señalar que esta influencia encuentra asimetrías

dependiendo del tipo específico de violencia. Sin embargo se presenta una

revisión de los principales elementos de cada una de éstas fuerzas en

relación al tema.

Page 12: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

En cuanto a la fuerza de Derechos Humanos (DH), ésta es

probablemente la que encuentra relaciones más directas pues los hechos

de violencia constituyen per se, una afrenta directa a éstos. La existencia

histórica de diversas violaciones a los DH es un denominador constante en

Guatemala. Desde la época de la conquista y pasando por 36 años de

intenso Conflicto Interno Armado, los DH han constituido uno de los

elementos más afectados a nivel individual y colectivo y que aún ahora,

después de la firma de los acuerdos de paz, ha continuado siendo

vulnerados en una práctica. Las prácticas violatorias de los DH incluyen la

violencia de género y contra la niñez, los cuales van en aumento

preocupante. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) "ve

con profunda preocupación los hechos de violencia que afectan el país,

especialmente aquella contra los niños, niñas y adolescentes, y llama a

poner fin a este problema que está impidiendo el sano crecimiento de la

niñez guatemalteca, e insta a restablecer el respeto a la vida. Ambos

aspectos tienen en común la historia de conflictos que han vivido los países

centroamericanos y los patrones de machismo donde la vida de una mujer

y de un niño tiene muy poco valor.

También cuando hablamos de derechos humanos tenemos que

mencionar la accesibilidad a los servicios básicos como un derecho

inalienable de todo ser humano. Los determinantes sociales de la salud

explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las

diferencias injustas y evitables observadas. En ese sentido entonces, la fuerza

de DH está presente no solo en los hechos delictivos y la falta del acceso a

Page 13: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

los servicios, si no sobre todo, en la forma inequitativa y profundamente

desigual en que los guatemaltecos viven. Guatemala arrastra años de

injusta explotación y desigualdad que se refleja en los indicadores de salud,

el número de recursos humanos para brindar servicios es totalmente

insuficiente, el enfoque de la atención es curativo, la mayoría de la

población no tiene accesibilidad a los servicios básicos ni cultura sanitaria

por tener niveles culturales bajos o ninguno no contarse con programas de

intervención educativa con enfoque comunitario. Estos elementos no solo

constituyen un hecho calificable como violento y denigrante, si no, más aún,

generan el ambiente propicio para el conflicto.

La Diplomacia y relaciones internacionales es otra fuerza muy

relacionada con la violencia sobre todo los que involucran varios estados y

que constituyen casos de derecho internacional con tratamiento Jurídico –

político. En el Triangulo Norte podemos mencionar a la Disputa Territorial

entre Guatemala y Belice donde se inició el proceso de diálogo entre

ambos países desde 2000, año en el que iniciaron sus esfuerzos por

solucionar la controversia, que data de 1821. Las OEA ha mediado y se ha

visto un avance en el Acuerdo Marco, aprobado en septiembre de 2005.

Las gestiones de la OEA incluyen la firma de varios acuerdos de fomento de

la confianza y fomentar la actividad de cooperación en la Zona de

Adyacencia. Más recientemente el conflicto territorial entre Nicaragua y

Costa Rica pone en riesgo la estabilidad relativa de la región.

Los Bolsones Fronterizos entre El salvador y Honduras hacen que un

grupo de personas queden expuestas a una falta de respeto de los

derechos humanos como salud, educación, nacionalidad, tenencia de las

propiedades y desarrollo integral, a pesar de que los gobiernos de El

Salvador y Honduras ratificaron la Convención sobre Nacionalidad y

Derechos Adquiridos en las zonas delimitadas por la CIJ, no se ha dado

cumplimiento a los acuerdos. Las dinámicas migratorias se han convertido

entonces en un riesgo latente que, a su vez, propicia otras formas de

violencia interpersonal como secuestros, violaciones, extorsiones, etc.

Sin embargo la fuerza de Diplomacia y Relaciones Internacionales,

permite también la búsqueda de soluciones comunes al propiciar espacios

de discusión, análisis y propuesta a nivel regional. En ese sentido, la

Page 14: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

posibilidad de incluir el tema de Violencia en los entes regionales de Salud

(COMISCA y RESSCAD) precisa de los elementos que esta fuerza provee.

En cuanto a la fuerza de comercio internacional y su vinculación con

la violencia, se evidencia que el mundo de drogas cada vez se vuelve

complejo, y los países utilizados como vías tránsito para el tráfico ilegal,

sufren “inestabilidad”, de acuerdo al último “Informe Mundial sobre las

drogas 2010”, elaborado por Naciones Unidas. El informe destaca que el

tráfico de drogas y la inestabilidad en los países de “tránsito” generan

efectos negativos principalmente en la zona del “Triángulo Norte” de la

región Centroamericana. En ella, la intensa violencia generada por las

drogas ha planteado un grave problema para la gobernanza. El acuerdo

que pronto suscribirá Nicaragua con Estados Unidos para la lucha contra el

tráfico ilegal de drogas cuenta con una asignación de dos millones de

dólares al país centroamericano para tales fines lo que es insuficiente.

Desafortunadamente, el tráfico y comercio ilegal no se restringe únicamente

a las drogas si no se extiende a las armas y, peor aún, a las personas. La

trata ilegal de personas es uno de los problemas que ha incrementado su

magnitud e impacto y que genera un cúmulo importante de hechos

delictivos directos y asociados.

Los modelos de Desarrollo existentes en los países de Centroamérica,

han perpetuado la pobreza y han incrementado las inequidades,

profundizando las brechas entre las capas sociales e incrementando el

número de pobres y extremadamente pobres, la falta de empleo y

oportunidades han favorecido las migraciones de las personas

fundamentalmente jóvenes para los países más desarrollados

principalmente los Estados Unidos de Norte América, buscando

oportunidades de empleo.

Además de los efectos históricos de la violencia directa, en las últimas

décadas Latinoamérica se ha visto inmersa en procesos de reforma

económica con resultados desiguales en las diferentes subregiones. Esta

diversidad no sólo responde a características históricas particulares sobre

todo relacionadas con la transformación de las capas empresariales y la

fortaleza y legitimidad del Estado, sino al efecto de las demandas mundiales

propias de la globalización y Tratados de Libre Comercio. Éstos procesos, de

Page 15: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

por si violentos, incrementan las brechas de inequidad y propician los

escenarios de hechos de violencia.

OBJETIVOS:

GENERALES

Generar un espacio de análisis y de reflexión en los temas de violencia,

como alternativas posibles para superar la situación de conflicto en la

región centroamericana, y contribuir a generar políticas de estados

para la prevención de violencia y promoción de los derechos

humanos.

Iniciar un proceso de búsqueda e identificación de los elementos

estratégicos comunes y de nuevos instrumentos para incorporar el

tema de la violencia y la salud en los proyectos de la RESSCAD y el

COMISCA en la región.

Analizar el tema de la violencia en Centroamérica desde el Modelo

Conceptual del Programa de Lideres en Salud Internacional.

ESPECÍFICOS:

• Sistematizar información que permita contar con una base común de

antecedentes para incorporar el tema violencia

• Identificar los actores e instituciones nacionales e internacionales con

injerencia en el tema de violencia y caracterizar sus competencias.

• Propiciar un ámbito de discusión , intercambio y análisis frente a la

propuesta de inclusión del tema Violencia en los entes regionales

METODOLOGÍA:

1. Diseño: Investigación cualitativa

Page 16: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

2. Población: La población a estudiar lo constituyen actores (individuales

e institucionales) con ingerencia en el tema de Violencia y Salud,

asímismo aquellos que jueguen roles relevantes en las instancias de

salud relacionadas al tema, tanto a nivel nacional como regional.

3. Técnicas de recolección:

• Revisión documental de los tratados, acuerdos, políticas y

programas generados en el seno de la RESSCAD, el

COMISCA y otros organismos, que establezcan acciones

precisas en el tema de Violencia.

• Entrevistas semi-estructuradas y abiertas a informantes

claves que tengan, o hayan tenido, algún rol preciso de la

temática en las instancias mencionadas.

• Reuniones de negociación y cabildeo con los actores

clave de la RESSCAD y COMISCA para lograr incluir la

temática de Violencia y Salud en las agendas de trabajo

de las siguientes reuniones de ambos organismos.

• Realización de un foro/taller con los principales actores

locales.

• Presentación de la Sala de Situación de Salud

Internacional .

4. Fuentes de información:

– Primarias: entrevistas, grupos de discusión, foros.

– Secundarias: documentos, acuerdos, memorias, planes de

trabajo, etc. producidos por Organismos de Salud, locales y

regionales, en torno a la violencia

5. Articulación con las SSSI:

– Tratados, acuerdos y documentos de apoyo

– Comunidad de Práctica.

6.-Actores involucrados (CoP):

– PWR Guatemala

• Dr. Pier Paolo Balladelli, Dr. Rigoberto Centeno, Dra. Isabel

Enriquez, Lic. Erica Díaz, Lic. Ana Cecilia Escobar

– Autoridades nacionales

• Ministro de Salud Pública, Dr. Ludwig Ovalle,

Page 17: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

• Vice ministro Técnico de Salud Pública y Asistencia Social,

Dr. Pedro Rosales,

• Director Programa Nacional de Salud Mental, Lic. Rigoberto

Rivera

• Vice Ministra de Gobernación, Lic. Lorena Guerra

• Oficina de Cooperación Internacional, MSPAS.

– Otros Actores

• Lic. Marina de Villagrán, Maestría Psicología Social y

Violencia Política, Guatemala

• Dr. Duncan Pedersen, Programa Trauma y Salud Global,

Canadá

• Dra. Yamileth Ortiz, Instituto CISALVA, Colombia.

• Dr. Luis López, CICS-USAC, Guatemala.

• Equipo de Ventana de Construcción de la Paz, MDG Fund,

Guatemala

– Participantes del PLSI, Cohorte 2010 Guatemala

• Ida Santana, Katia Robledo, Inés Lazo y Víctor López

PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LOS ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación cualtitativa planteada no incluyó procedimientos que

significaran una intervención directa o indirecta o con algún efecto

deletereo a los participantes. Sin embargo, las entrevistas y foros de

discusión, plantean escenarios en donde las opiniones vertidas o las

posiciones asumidas, pueden requerir cierto grado de discrecionalidad. Se

ha tenido en cuenta todos los requierimientos éticos para una investigacion ,

desde la planificacion de la misma hasta el tratamiento etico de los

participantes, en acciones tales como:

Mantener las características esenciales de la relación entre los

investigadores y los participante tales como la sinceridad y la

honestidad, que los investigadores respeten la libertad individual de

declinar la participación en la investigación o de interrumpir su

participación en la misma.

El establecimiento de un acuerdo claro y equitativo entre los

investigadores y el sujeto que clarifique las responsabilidades de cada

uno.

Page 18: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

La confidencialidad siempre que sea requerida.

En todo caso la construcción conceptual y metodológica del presente

documento toma en cuenta los principios de: beneficencia, no

maleficencia, autonomía y justicia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Se generaron espacios de análisis y reflexión en diferentes contextos fue un

proceso en avance inicial lento pero que después permitió la apertura de

varios espacios mayoritariamente en el MSPASG:

En varios momentos con el Vice ministro Técnico y su equipo de trabajo

(Relaciones internacionales, Departamento de Salud Mental Del

DRPAD, Centro nacional de Epidemiologia, Departamento de

Planificación y desarrollo etc.)

Reunión con el secretario de COMISCA.

Municipio con Experiencia Local sobre el abordaje del problema

violencia con enfoque intersectorial y comunitario del Departamento

de Escuintla.

Sesiones de trabajo con la “Ventana de construcción de la Paz”

Realización del Foro “Violencia y Salud” que logró aglutinar lideres y

técnicos del sector salud y otros sectores, Ministerio de Gobernación

OPS, Coordinador Nacional y varios representantes de la Ventana de

Construcción de la Paz”, contamos además con la experiencia de una

experta en el tema del Instituto CISALVA.

El análisis puso de manifiesto que:

Existe un consenso sobre el considerar el tema de violencia como

una prioridad en la mayoría de las instituciones de estado y no

gubernamentales. A ésta preocupación se han sumado también las

agencias de cooperación internacional y los grupos religiosos. Sin

embargo, a pesar del consenso, no existen esfuerzos articulados que

involucren a todas las fuerzas vivas del país que tengan un rol en el

tema y que puedan incidir en el cambio. Ésta falta de coherencia y

coordinación en las ideas y acciones no es exclusiva de éste tópico,

sin embargo es interesante observar que la violencia pareciera ser el

único elemento común que aglutina a los diferentes sectores de la

sociedad guatemalteca.

Page 19: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

Los actores del sector salud consideran que, con frecuencia, el

tema de violencia desborda sus capacidades reales. argumentan

que, aunque es evidente que el sector debe asumir un papel de

liderazgo, éste vendría a sobrecargar a los trabajadores a distintos

niveles del sistema de salud que ya tienen que lidiar cotidianamente

con muchos esfuerzos y limitaciones para poder cumplir con los

programas establecidos.

El Programa Conjunto “Consolidando la Paz en Guatemala

Mediante la Prevención de la Violencia y la Gestión del Conflicto”

(Ventana de Construcción de la Paz) busca fortalecer políticas

públicas e iniciativas de prevención de conflictos y violencia, así

como mejorar la información presentada por los medios para la

concientización de la sociedad guatemalteca sobre el problema.

La posibilidad de abordar el tema con la participación del Vice

ministerio de Seguridad del Ministerio de Gobernación fortaleció los

elementos técnicos y movilizó esfuerzos y voluntades que deben

transformarse en general políticas de Estado en correspondencia con

la magnitud del problema actual y sus formas de manifestarse.

Respecto a sistematizar información que permita contar con una

base común de antecedentes para incorporar el tema violencia se

encuentra, que existe un inadecuado y poco articulado sistema de

registro e información de hechos de violencia. De cualquier manera,

la misma evolución histórica ha mostrado una tendencia siempre

hacia el alza, tal como lo muestra el siguiente gráfico:

Page 20: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

Es importante también resaltar el hecho que muchos de los hechos de

violencia, sobre todos los relacionados a violencia intrafamiliar, no generan

una denuncia y, por lo tanto no se registran. Existe una muy débil cultura de

denuncia en el país motivada, en buena parte por la escasa confianza en

los operadores de justicia y por el hecho de existir, en muchos casos,

complicidad de los mismos miembros de las fuerzas de seguridad en los

hechos delictivos.

Partimos entonces del acuerdo que urge el diseño, e implementación

de un sistema que permita captar la información primaria para estratificar la

situación y que el diseño de la estrategia este dirigido a los grupos

poblacionales más vulnerables con el objetivo de que tenga una mayor

efectividad.

Existen en el país múltiples actores tanto en salud como de otros sectores,

involucrados en el abordaje a la violencia que han evidenciado esfuerzos

individuales, sin embargo, la falta de claridad en las competencias

particulares ha impedido la articulación de un esfuerzo común.

En el ámbito de discusión, intercambio y análisis frente a la propuesta de

inclusión del tema Violencia en los entes regionales se observo que existe un

consenso sobre el considerar el tema de violencia como una prioridad en la

mayoría de las instituciones de estado y no gubernamentales. A ésta

preocupación se han sumado también las agencias de cooperación

internacional y los grupos religiosos. Sin embargo, a pesar del consenso, no

Page 21: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

existen esfuerzos articulados que involucren a todas las fuerzas vivas del país

que tengan un rol en el tema y que puedan incidir en el cambio. Ésta falta

de coherencia y coordinación en las ideas y acciones no es exclusiva de

éste tópico, sin embargo es interesante observar que la violencia pareciera

ser el único elemento común que aglutina a los diferentes sectores de la

sociedad guatemalteca.

Aunque el tema de violencia ha estado presente de forma histórica en

las agendas y planes de trabajo de los organismos regionales de salud,

RESSCAD y COMISCA, en la actualidad pareciera no tener la importancia y

prioridad que responda a las dimensiones evidentes del problema, a partir

de todas las acciones realizadas en este marco y las que ya habian sido

efectuadas por Ministerios y Organizaciones Internacionales , se logra una

mayor visibilización y concientización del problema y se propone su inclusion

en la agenda de Comisca por parte del Vice ministro técnico , aunque esta

propuesta no fue aceptada para la próxima reunion consideramos que los

esfuerzos que se vienen realizando y el hecho de que Guatemala tenga

proximamente la presidencia protempori de COMISCA puede ser una

Oportunidad de que se reevalue la pertinencia de incluirla en su agenda .

CONCLUSIONES:

1. La aplicación del modelo conceptual del PLSI permite hacer un análisis

sobre el tema de violencia en Centroamérica desde el acercamiento

de Salud Internacional. Se evidencia que el modelo permite un

acercamiento más ajustado a los tipos de violencia interpersonal y

colectiva que, por otro lado, son los más prevalentes.

2. Existen en el país múltiples actores tanto en salud como de otros

sectores, involucrados en el abordaje a la violencia que han

evidenciado esfuerzos individuales, sin embargo, la falta de claridad

en las competencias particulares ha impedido la articulación de un

esfuerzo común. Un aspecto importante en este sentido es la ausencia

de un ente gubernamental que se encargue de ésta articulación y

coordinación necesarias.

Page 22: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

3. La Ventana de Construcción por la Paz, se perfila como el espacio

colectivo con potencial de unificar los criterios y acciones en el trabajo

de violencia y que permita el abordaje del problema desde una

perspectiva holística e integradora, asumiendo la complejidad que

acompaña al problema.

4. La Política Exterior de Guatemala y su participación en otros acuerdos

regionales no vinculantes, permiten la inclusión del tema Violencia en

las agendas y planes de trabajo de RESSCAD y COMISCA. Sin

embargo, en opinión de muchos de los participantes en éste estudio,

se debe conducir un proceso paralelo de fortalecimiento local que

aporte los instrumentos y evidencia necesarios para posibilitar la

propuesta regional.

5.- Guatemala ha mostrado un mínimo avance en el cumplimiento de

las recomendaciones de OMS emanadas del Informe Mundial sobre la

Violencia y la Salud. Los avances en éste sentido deberán resultar de la

articulación de esfuerzos interinstitucionales.

Recomendaciones y futuros desarrollos.

A continuación se listan las principales recomendaciones emanadas

del análisis de la información obtenida a través de las entrevistas, revisiones y

otros procedimientos realizadas en éste estudio:

1. Fortalecer la producción de información integrada y rigurosa sobre la

cuál pueda diseñarse una estrategia conjunta no únicamente a nivel

local si no también a nivel regional.

2. Coordinar los diferentes organismos del estado, organizaciones no

gubernamentales y agencias de cooperación internacional en una

estrategia común que permita el abordaje integral y holísitico del

problema y que a su vez estimule la participación ciudadana.

3. Promover la generación de conocimiento que permita conocer el

contexto local y regional específico a través de la descripción de los

Page 23: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

tipos de violencia más prevalentes pero también de las causas

relacionadas y las características comunes.

4. Crear el Consejo Nacional de Seguridad

5. Coordinar esfuerzos entre los gobiernos y la sociedad civil para

construir una política común de seguridad.

6. Crear un sistema de monitoreo de los indicadores de conflictividad a

nivel Centroamericano.

7. Promover la generación de marcos normativos vinculantes a nivel

regional y lograr el compromiso de los estados involucrados para su

cumplimiento .

8. Visibilizar y replicar experiencias locales exitosas en tema de seguridad

y prevención de la violencia.

9. Proponer la inclusión de los países Centroamericanos al movimiento de

“Comunidades seguras” como una alternativa de prevención a la

violencia.

10. Utilizar oportunamente los medios de difusión para orientar a la

población y divulgar medidas de prevención.

11. Invitar a los participantes de la cohorte 2011 del PLSI-Guatemala,

a proveer el seguimiento oportuno de las conclusiones y

recomendaciones generadas en éste ejercicio a fin de lograr la

incorporación del tema en las agendas descritas.

Referencias bibliográficas

1. Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington,

D.C., Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para

las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2002.

Page 24: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

2. Consejo de Ministros de Salud del Sistema de la Integración

Centroamericana, Agenda de Salud de Centroamérica y República

Dominicana, 2008-2014.

3. Armas pequeñas y livianas: Una amenaza a la seguridad hemisférica;

Lucia Dammert, Carmen rosa de León, Pablo Drayfus, Diego Fleitas,

Jorge Núñez Vega, Alexi Páez Cordero, Daniel Pou, Antonio Rangel

Bandeira, Georgina Sánchez, Liza Zúñiga. Flacso.2008.

4. Prensa Grafica del Salvador. 27-11-2010. Cumbre del triangulo Norte a

favor de Honduras. Fecha: 15-3-2010.

5. Organización de los Estados Americanos: Sistema de Información sobre

Comercio Exterior: OEA-SEDI-DDELT: Fecha: 29-6-2010.

6. Revista de Prensa: “Tribuna Libre”: Triangulo Norte de América Central

lo más afectado por narcos según la ONU: Fecha: 24-6-2010.

7. Human Development Report 2007/2008, UNDP.

8. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo

sustentable. OPS: Volumen vi. Fecha: Año: 2008.

9. Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), y Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

10. Corporación Latinobarómetro 2005. Informe Latinobarómetro 2005.

Santiago de Chile

http://www.observatorioelectoral.org/documentos/data/info-latinba-

2005.pdf

11. Informe sobre Desarrollo Humano para América Central IDHAC,

PNUD, 2009-2010

12. Cruz, José M., Santa cruz, Maria 2005. La Victimización y la

Percepción de la Seguridad en el Salvador en 2004. El Salvador: PNUD,

CNSP, IUDOP, MINGOB.

13. Zamora Chavarría, E. y A. Yanci Espinosa (2006) La cara de la

Page 25: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

violencia urbana en América Central, Costa Rica, Fundación Arias.

14. Estado de la región. Un informe desde Centroamérica y para

Centroamérica San José, PNUD (2008).

ANEXOS:

ANEXO 1 COMUNIDAD DE PRACTICA MSPASG

Vice Ministro Dirección de Colaboración Internacional Dirección de Salud Mental

USAC

Departamento de investigación Sala de Salud Internacional.

OPS/OMS

Área de Sistemas, Servicios y Tecnología de salud. Área Género

OTRAS AGENCIAS Y ONG

“Ventana por la Paz”

ANEXO 2 FORO “ VIOLENCIA Y SALUD” PREGUNTAS GENERADORAS PARA EL DEBATE

1. ¿Cuál es el rol que asumen las instituciones nacionales de acuerdo a sus

competencias?,

Page 26: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

2. ¿Cómo se logra integrar las diferentes iniciativas y consolidar o constituir

una propuesta de país?

3. Considerando el ámbito internacional: ¿Se requiere posicionar el tema?,

¿Qué espacios se consideran estratégicos?, ¿Cómo se logra su

vinculación a ellos?

FORO “ VIOLENCIA Y SALUD” 19 DE NOVIEMBRE DEL 2010

ANEXO 3

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Page 27: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

ENTREVISTAS REALIZADAS A LOS EXPERTOS: GUIA DE ENTREVISTA:

1. Considera usted la violencia es un problema visible en Centroamérica.

2. El tema de violencia es considerado una prioridad en la mayoría de las instituciones de estado y no gubernamentales.

3. Existen esfuerzos articulados que involucren a todas las fuerzas vivas del país que tengan un rol en el tema “Violencia y que puedan incidir en el cambio.

4. Contamos con un sistema de recolección de la información confiable para conocer la verdadera magnitud del problema y que las estrategias diseñadas tengan impacto.

5. Se están cumpliendo en el país las recomendaciones de la OMS con respecto al

tema Violencia?

6. Considera posible generar un espacio de dialogo, análisis y de reflexión en los temas de Violencia que involucre a todos los sectores.

7. Considera usted que podemos Iniciar un proceso de búsqueda e identificación de los elementos estratégicos comunes y de nuevos instrumentos para incorporar el tema de la violencia en los proyectos de la REESSCAD y el COMISCA de la Región.

ENCUENTRO PRESENCIAL EN CUBA MAYO 2010. BMC

Page 28: TITULO: GUATEMALA IMPULSA EN RESSCAD Y COMISCAD …

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

ENCUENTRO PRESENCIAL EN PANAMÁ MAYO 2010.