14
Turín Para otros usos de este término, véase Turin . Turín Torino Capital regional de Italia La Mole Antonelliana , vista de Turín bajo la nieve, la Piazza Vittorio Veneto , el Palacio Real de Turín y el Palacio Carignano Bandera Escudo Otros nombres : "la capital de los Alpes", "la capital automovilística de Italia" 0:00 ¿Problemas al reproducir este archivo?

Torinoitalia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

Page 1: Torinoitalia

TurínPara otros usos de este término, véase Turin.

Turín

Torino

Capital regional de Italia

La Mole Antonelliana, vista de Turín bajo la nieve,

la Piazza Vittorio Veneto, el Palacio Real de Turín y

el Palacio Carignano

BanderaEscudo

Otros nombres: "la capital de los Alpes", "la capital

automovilística de Italia"

0:00¿Problemas al reproducir este archivo?

Page 3: Torinoitalia

45°04′00″N 7°42′00″E (mapa)

Entidad Capital regional

 • País  Italia

 • Región Piamonte

 • Provincia Ciudad metropolitana de Turín

Alcalde Piero Fassino (PD)

Superficie  

 • Total 130 km²

Altitud  

 • Media 240 msnm

Distancias

124 km a Génova

126 km a Milán

174 km a Ginebra

235 km a Lyon

522 km a Roma

Clima Clima continental húmedo

Curso de agua Río Po

Población (2012)  

 • Total 911,823 hab.

 • Densidad 6,630 hab/km²

Gentilicio turinés

Huso horario CET (UTC+1)

 • en verano CEST (UTC+2)

Código postal 10100, 10121-10156

Prefijo telefónico 011

Matrícula TO

Código ISTAT 001272

Fiestas mayores 24 de junio

Hermanada con Ver aquí Ciudades hermanas

Patrón San Juan Bautista

Organigrama de la

Iglesia católicaArchidiócesis de Turín

Sitio web oficial

Miembro de: Eurocities

Page 4: Torinoitalia

[editar datos en Wikidata]

Turín (en italiano: Torino, en piamontés: Turin) es una ciudad, importante centro cultural y de negocios del norte de Italia, capital de la región de Piamonte, localizada principalmente en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes. El área metropolitana de Turín, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, tiene una población de alrededor de 2.200.000 habitantes.1

La ciudad es rica en cultura e historia. Es conocida por sus numerosos museos de arte, sus restaurantes, sus iglesias, sus palacios, sus teatros de ópera, sus plazas, sus parques, sus jardines y sus bibliotecas, entre otros atractivos. Turín es ampliamente reconocida por su arquitectura barroca, rococo, neoclásica y Art Nouveau. Muchas de las plazas públicas de la ciudad, de los castillos, jardines y elegantes palacios (como el Palazzo Madama), fueron construidos por el arquitecto siciliano Filippo Juvarra, quien diseñó estos edificios en el estilo barroco y clásico del Palacio de Versalles, en Francia.2 Ejemplos de estos edificios de inspiración francesa incluyen el Palacio Real de Turín, el Pequeño Palacio de Caza de Stupinigi y la Basílica de Superga.

Turín es frecuentemente llamada la "cuna de Italia" por ser el lugar de nacimiento de importantes políticos que contribuyeron con la unificación de Italia, como Cavour.3 La ciudad actualmente alberga algunas de las mejores universidades de Italia, como la Universidad de Turín, de seis siglos de antigüedad, y el Politécnico de Turín. También se encuentran en la ciudad museos prestigiosos e importantes, como el Museo Egipcio de Turín4 y la Mole Antonelliana. Los diversos monumentos y atracciones de Turín la convierten en una de los 250 principales destinos turísticos del mundo y en la décima ciudad más visitada de Italia para el año 2008.5

La ciudad solía ser un importante centro político europeo, siendo la primera capital de Italia en 1861 y la ciudad de residencia de la Casa de Saboya, la familia real de Italia.6 A pesar de que mucho de su significado e importancia política se había perdido cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en uno de los principales centros industriales y comerciales de Europa, y actualmente es una de las ciudades más industrializadas de Italia, formando junto con Milán y Génova el famoso "triángulo industrial". A pesar de tener muchos menos habitantes que Roma y Milán, Turín es la tercera ciudad más rica de Italia, después de éstas.7 Con un Producto Interno Bruto de $58 billones, Turín es la ciudad número 78 en la lista de las más ricas del mundo por su poder adquisitivo.8 9 10 Turín es también la sede de gran parte de la industria automovilística italiana.11 12

La ciudad es también conocida por resguardar la Sábana Santa, por ser la sede de los equipos de fútbol Juventus F.C. y Torino Football Club, el lugar donde se producen los coches FIAT, Lancia, Alfa Romeo y la sede de los juegos olímpicos de invierno de 2006. Varios módulos de la Estación Espacial Internacional, como el Harmony y el Columbus, fueron fabricados en Turín.

Fue la capital del Ducado de Saboya desde 1563, luego del Reino de Cerdeña y finalmente la primera capital de Italia.13

Page 5: Torinoitalia

Piero Fassino es actualmente el alcalde de Turín, elegido en mayo de 2011 para un mandato de 5 años. Él representa una coalición de centro-izquierda y es el sucesor de Sergio Chiamparino.

Índice

1 Geografía 2 Historia

o 2.1 Antigüedad

o 2.2 Edad Media

o 2.3 Renacimiento

o 2.4 Siglo XVIII

o 2.5 Siglo XIX

o 2.6 Siglo XX

3 Demografía

4 Hitos

5 Deportes

6 Economía

7 Nacionalidades de Turín

8 Educación

9 Transportes

o 9.1 Conexiones viales

o 9.2 Conexiones ferroviarias

o 9.3 Transportes urbanos

10 Turineses ilustres

o 10.1 Nacidos en Turín

o 10.2 Residentes célebres en Turín

o 10.3 Bandas musicales originarias de Turín

11 Ciudades hermanadas

12 Enlaces externos

13 Referencias

Geografía

Turín se ubica en la planicie delimitada aproximadamente por los ríos Estura de Lanzo, Sangone y Po (que atraviesa el este de la ciudad hacia el norte). El Dora Riparia pasa

Page 6: Torinoitalia

por el norte de la ciudad. El río Po divide la parte de la ciudad ubicada en la colina en el este y la Turín de la planicie en el oeste que tiene una altitud entre los 280 y los 220 msnm y que está inclinada hacia el este.

El clima es continental. De veranos y primaveras suaves y de otoños e inviernos fríos, la temperatura media en enero es +1 °C y en julio es +22 °C. Característico de Turín es el viento llamado föhn.

Historia

Antigüedad

Turín, antiguo centro celta, fue colonia romana con el nombre de Augusta Taurinorum, saqueada varias veces por los bárbaros. Más tarde fue dominio bizantino, longobardo y franco.

Antes de la el área de Turín fue habitada por el pueblo de los Taurinos. La ciudad se desarrolló en el siglo I sobre el campamento romano de Castra Taurinorum, y poco después fue dedicada a Augusto (Augusta Taurinorum). La ciudad actual conserva todavía en su centro la estructura del campamento romano con muchas vías perpendiculares que interseccionan tres o cuatro ejes horizontales principales.

En el año 69 la ciudad fue destruida en parte por un incendio durante el choque entre los ejércitos de Otón y de Vitelio.

Edad Media

Vista de la ciudad desde el Monte dei Cappuccini

Plaza San Carlo.

Page 7: Torinoitalia

Castillo del Valentino, antigua residencia sabauda y actual sede de la facultad de Arquitectura del Politécnico de Turín

En el siglo VI Turín se convirtió en un ducado lombardo. En el 773 fue conquistada por las tropas de Carlomagno y se convirtió en un condado francés. En los siglos XII y XIII fue una ciudad libre. En el 1280 pasó a la casa Saboya.

Renacimiento

En el siglo XV Turín llegó a ser capital del Piamonte. Ocupada por los franceses en 1536–1562, volvió a los Duques de Saboya con Manuel Filiberto, el Duque Cabeza de Hierro, quien transfirió allí la capital del Ducado desde Chambery, con el pretexto de acortar el recorrido del cardenal Carlos Borromeo que quería orar frente al Manto Sagrado.

En el siglo XVI, durante los ducados de Manuel Filiberto y de Carlos Manuel I, mecenas de poetas y pintores, tuvo lugar un florecimiento de las artes y de la economía turinesa.

Entre los siglos XVI y XVII una multitud de arquitectos y urbanistas dieron a la ciudad el aspecto peculiar que la caracteriza aún. Sin embargo se respetó la antigua disposición de las calles en forma de tablero de ajedrez de la Augusta Taurinorum romana.

Siglo XVIII

Al inicio del siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión española, Turín fue objeto de un asedio por parte del ejército francés. El prócer de aquellos largos días de reclusión en el interior de la ciudad fue Pedro Micca. El asedio acabó con la victoria de Eugenio de Saboya sobre los franceses (véase Asedio de Turín (1706)).En 1798 Carlos Manuel IV de Saboya fue obligado por los franceses a abdicar y dejar la ciudad, donde los Saboya regresarían con Víctor Manuel I de Saboya.

Siglo XIX

En el siglo XIX Turín se convirtió en centro propulsor de la Unidad de Italia y más tarde en capital del nuevo Reino con Víctor Manuel II.

En los años 1850–1860, las reformas políticas y sociales y la obra de renovación de Cavour, junto a los movimientos democráticos, sentaron las bases para la creación de un movimiento de regeneración y del proceso de unificación nacional.

Page 8: Torinoitalia

Después del Risorgimento Turín fue capital del Reino de Italia del 1861 al 1865, título que pasó por un breve periodo a Florencia y después a Roma. Junto al nacionalismo italiano-risorgimento- Turín fue un foco de gran actividad política y puede considerarse también la cuna del liberalismo y del socialismo italianos del siglo XIX.

Siglo XX

Con el inicio del siglo XX para Turín se abrió una fase de intenso desarrollo cultural y económico. Después de la Primera Guerra Mundial, la ciudad se convirtió en un centro neurálgico de las primeras luchas sociales y de oposición al fascismo. En 1943 estuvo en el centro de una gran huelga obrera que se extendió a otras ciudades y contribuyó a acelerar la caída del régimen. Después de la Segunda Guerra Mundial Turín conoció un intenso desarrollo industrial, compartiendo con Milán el récord del «milagro económico» aunque perdiendo su rol cultural de vanguardia anterior.

Hoy Turín está dividida entre fuertes señales de renovación urbanística y cultural, y los temores de una posible crisis económica debida a la crisis de la industria automovilística.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Turín entre 1861 y 2011

Fuente ISTAT — elaboración gráfica por Wikipedia

Desde el censo del 1971, cuando la ciudad alcanzó su máximo, la población del Municipio de Turín ha ido disminuyendo, siguiendo una tendencia semejante a la de otras metrópolis italianas. Ese hecho no depende solamente del retorno de muchos emigrantes del sur hacia sus regiones de origen (compensado en parte por el flujo migratorio en sentido inverso, incluyendo también la migración proveniente de otros países, en particular de los llamados «extracomunitarios»), sino que depende fundamentalmente de la mudanza de la población desde Turín hacia su área metropolitana, que alcanza los 2,2 millones de habitantes (2001), determinando así la

Page 9: Torinoitalia

expansión de los municipios del primero y segundo cinturón. Estos, en efecto, se hallan actualmente unidos en una única aglomeración humana.

Considerando los datos Istat de 2006, la población de la ciudad es de 900.569 habitantes,14 evidenciando un leve aumento en relación a los datos de 2001. El saldo positivo se debe, de forma relevante, a la migración desde otras partes de Italia, desde los países del Este Europeo, desde el Maghreb y desde los países del África subsahariana. Los ciudadanos de países extracomunitarios (incluyendo los provenientes de Rumanía y Bulgaria) constituyen el 9% de la población. Los principales grupos son: rumanos (23.114), marroquíes (14.134), peruanos (5.502), albaneses (4.297) y chinos (3.533).15

Se nota un envejecimiento de la población: los jóvenes con menos de 18 años representan el 14,5% de los habitantes de Turín, y los que tienen más de 60 años representan el 30,12%.

Hitos

Residencias de la casa real de Saboya

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

Palacio Real

de Turín

Coordenadas

45°04′00″N 7°42′00″E Coordenadas :

45°04′00″N

7°42′00″E{{#coordinates:}}: no puede

tener más de una etiqueta principal por

página

País Italia

Tipo Cultural

Criterios i, ii, iv, v

Page 10: Torinoitalia

N.°

identificación823

Región Piamonte

Año de

inscripción1997 (XXI sesión)

[editar datos en Wikidata]

Entre los monumentos de la ciudad se destacan la Mole Antonelliana y la Catedral de San Juan Bautista del siglo XV, que aloja la Sábana Santa. La ciudad de Turín y sus alrededores son embellecidos por las Residencias Sabaudas, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. El Museo Egipcio de Turín aloja una de las colecciones egipcias más importantes del mundo.

Palacio Real — Construido en el siglo XVII, fue morada de la casa de Saboya hasta Víctor Manuel II. Aquí se halla la Armería Real, importantísima colección de armas blancas y de fuego, de armaduras y de objetos guerreros. Junto a él se encuentra la Iglesia de San Lorenzo, considerada capilla real de los Saboya.

Palacio Madama — Construido en el siglo XIII en el lugar de una antigua puerta romana. Su majestuosa fachada fue proyectada por Felipe Juvara en 1718.

Catedral de Turín — Construida a finales del siglo XV, el arquitecto fue probablemente el toscano Meo del Caprino. Desde el presbiterio se accede a la célebre Capilla de la Sábana Santa, obra de Guarino Guarini, con su espléndida cúpula. En ella se conserva la Sábana Santa con la que se cree fue cubierto el cuerpo de Cristo después del descendimiento de la Cruz.

Puerta Palatina — Es la puerta romana de la antigua ciudad de Iulia Augusta Taurinorum. Forma parte del Parque Arqueológico de Turín junto al Teatro romano.

Museo Egipcio — Es una de las colecciones más importantes del mundo de antigüedades egipcias y tiene su origen en una pequeña colección sabauda existente ya en el siglo XVIII.

Galería Sabauda — La colección tuvo origen en el siglo XIX durante el reinado de Carlos Alberto.

Palacio Carignano — Comenzado por Guarini en 1679, fue la primera sede del Parlamento italiano (1860-1865); hoy acoge el Museo del Resurgimiento.

Mole Antonelliana — Es el símbolo de la ciudad, a la que caracteriza con sus 167 metros de altura. Fue comenzada como templo israelita en 1863 por Alejandro Antonelli.

Santuario de la Consolata — Dedicado a la Virgen María, invocada con el título de "Consolatrice" (Nuestra Señora de la Consolación, patrona de la ciudad de Turín), es considerado el santuario mariano más importante de la ciudad y de la Archidiócesis de Turín, así como una verdadera obra maestra del barroco piamontés. El templo tiene la dignidad de Basílica menor.

Page 11: Torinoitalia

Parque del Valentino — Se extiende grandioso a lo largo de las orillas del Po. En él surgen el Castillo del Valentino de noble aspecto barroco, actualmente sede la facultad de Arquitectura, el Burgo Medieval y el moderno Palacio de Exposiciones.

Stupinigi — El Palacete de Caza de Stupinigi es una obra maestra del arquitecto Felipe Juvara, que lo proyectó para Víctor Amadeo II de Saboya en 1730.

Basílica de Superga — Surge sobre la colina homónima, es una de las obras más bellas de Filippo Juvara. La construcción de la iglesia tuvo lugar entre 1717 y 1731. Su interior es severo y elegante; en los subterráneos se hallan las tumbas de los reyes y príncipes de la casa de Saboya.

Basílica de María Auxiliadora — Construida por san Juan Bosco. Se conservan los restos del fundador de los salesianos, y de la Madre María Mazzarello, cofundadora con Don Bosco del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.