73
Toxocinética DR. RICARDO PÉREZ PASTEN BORJA

Toxocinética

Embed Size (px)

Citation preview

  • Toxocintica

    DR. RICARDO PREZ PASTEN BORJA

  • 2

    Fases de la respuesta txica.

    Exposicin

    Farmacocintica

    Farmacodinamia

  • 3

    ADME

    Administracin

    Piel Pulmn Intestino

    Absorcin

    Sangre

    Riones Hgado

    Blanco

    Eliminacin

    Eliminacin

  • 1950 Sokolow y Edgar

  • Concentracin Plasmtica

    Toxicidad

    Subteraputica

    ptimo Rango

    Teraputico

  • Concentracin Plasmtica

    [P.A.] [P.A.]

    Sangre Tejido

  • Dosis Respuesta

    Inte

    nsid

    ad d

    e r

    espuesta

    R

    espuesta

  • Rango Teraputico

    Frmaco Rango

    Digoxina 0.8 2.0 ng/ml

    Gentamicina 2 10 g/ml

    Lidocana 1 4 g/ml

    Litio 0.4 1.4 mEq/ml

    Fenitona 10 20 g/ml

    Fenobarbital 10 30 g/ml

    Procainamida 4 8 g/ml

    Qunidina 3 6 g/ml

    Teofilina 10 20 g/ml

  • Variabilidad de la Respuesta

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    4.5

    5

    0 20 40 60 80 100 120

    Co

    ncen

    traci

    n

    Pla

    sm

    ti

    ca

    Dosis

    mg

  • Concentracin - Efecto

    Respuesta

    Concentracin Plasma

  • Qu estudia la toxocintica?

    Yacobi, et al., 1989. Es la aplicacin de la farmacocintica en el estudio de de la toxicidad y otros efectos adversos producidos por los xenobiticos.

    Chasseaud, 1993. El propsito primario de sta es proveer de la informacin de la tasa, extensin y duracin de la exposicin de un xenobitico en los animales de prueba durante un estudio de toxicidad.

    Welling, 1995. Es una extensin de la farmacocintica con la esencial diferencia de que en los estudios de toxocintica se realizan a dosis mucho ms altas de las que se ocupan en los estudios de farmacocintica.

    Ser???

  • El misterioso caso del kernicterus neonatal

    1941. Vilma jven de 30 aos de edad con un embarazo de 7 meses, ingresa al hospital por ruptura prematura de membranas. Para prevenir posibles infecciones, se utiliza el nuevo antibitico que salva vidas, la sulfonamida. Debido a que el doppler muestra signos de sufrimiento fetal, se resuelve el parto mediante cesrea de urgencia. El recin nacido, muestra ictericia extrema, ausencia del reflejo de sobresalto, alimentacin o succin deficiente, somnolencia extrema (letargo), llanto chilln, espalda arqueada con cuello muy extendido hacia atrs, fontanela (punto blando) protruda.

  • Volumen aparente de distribucin

    El volumen aparente de distribucin es un valor

    matemtico que permite relacionar la cantidad

    de frmaco en el cuerpo y la concentracin de

    ste en el compartimiento medido, usualmente

    el plasma.

  • Volumen de Distribucin

    Eliminacin

  • Volumen de Distribucin

    100 mg 100 mg

    C = Q / V

    V = Q / C

  • Volumen de distribucin

    Frmaco Vd

    (L)

    Nortriptilina 1200

    Digoxina 600

    Propranolol 250

    Lidocana 125

    Fenitona 40

    Teofilina 30

    Gentamicina 18

    Cefazolina 8

  • Dependencia del Vd a la unin al plasma y tejidos

    Unido Unido

    Clibre Clibre

    CP CT

    VP Vt

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

  • Los tres escenarios del Vd

    P T P T P T

    Inicial Estado estacionario Eliminacin

  • Resolvamos el caso del Kernicterus

    Alb CEREBRO

    T. ADIPOSO

    BNClibre

    Neuronas

    CP CT

    VP Vt

    (BNC)

    Bilirrubina No Conjugada

    Altamente insoluble

    (Alb)

    Albmina

    Transporta BNC

    SFA

    Sulfonamida

    Se une a Alb

    Desplaza a BNC

    BNC

    BNClibre

  • Resolvamos el caso del Kernicterus

    Alb CEREBRO

    T. ADIPOSO

    BNClibre

    Neuronas

    CP CT

    VP Vt

    BNClibre

    BNC

    SFA

    BNC BNC

  • Experimento de Oie y Levy (1979)

  • Preguntas de Equipo

    1. Explique metabolismo de las

    bilirrubinas.

    2. Qu es? Cmo es? Cmo

    funciona la Albumina.

    3. Ponga 10 ejemplos de

    xenobiticos transportados

    por Albmina.

  • Eliminacin y depuracin

  • Caso Clnico

    El servicio odontolgico del CERESO (Centro de Readaptacin Social) del GDF, reporta preocupado e

    intrigado, que cuando anestesia con Xilocana subcutanea

    en la cavidad oral de los pacientes internos de este Centro,

    ocupa hasta 5 veces la dosis que generalmente requiere un

    paciente no interno de este lugar.

  • Constante de Eliminacin K

    KeKmK

    ABSORCIN O

    INGRESO

    DISTRIBUCIN

    METABOLISMO

    EXCRECIN

    ELIMINACIN

  • Vas de Eliminacin

    Renal

    Fecal

    Respiratoria

    Otras

    Saliva

    Sudor

    Leche Materna

    Uas, Pelo y Piel

    Lquido Cerebroespinal

  • Factores que modifican Eliminacin

    Agente

    PM

    Polaridad

    Unin a Protenas

    Va

    Irrigacin sangunea

    Polaridad del medio de excrecin.

    Orina

    Heces

  • Volumen de Distribucin

    Eliminacin

  • Depuracin

    Eliminacin

    Volumen / tiempo

  • Tasa de Extraccin

    Sistema

    de Eliminacin

    Qi Qs

    Orina, bilis, sudor, etc..

    Qi

    QsQiE

  • Ejemplo

    90 l/hr

    60 l/hr

    Hgado

  • Conclusiones

    De cada 90 litros de sangre que pasan por el hgado cuantos litros son depurados o purificados del frmaco?

    Exacto

    60

    Por lo tanto la tasa de eliminacin aproximada es de:

    Bien 3

    2

    90

    60E

  • Aclaramiento Renal

    Factores:

    Tasa de Filtracin Glomerular

    Reabsorcin Tubular

    Secrecin Tubular

    CL = GFR

    (CL = 120 ml/min) CL < GFR

    (0

  • Aclaramiento metablico

    Metabolismo Biotransformacin:

    Fase I

    Fase II

    Hpatico y Extraheptico

    Cintica de 1er orden

    Cintica de orden 0

    Cintica de orden mixta

    Si CKm

    -Entonces CL

    ee

    independiente

    de C

  • Qu sucedi con la Xilocana y los internos?

    Metabolismo

    Local

    Cocana

    Metabolismo

    Local aumentado

  • kelt

    693.02/1

    Vida Media

    Cp - > Cp/2 in 1 half-life i.e. 50.0 % lost 50.0 %

    Cp - > Cp/4 in 2 half-lives i.e. 25.0 % lost 75.0 %

    Cp - > Cp/8 in 3 half-lives i.e. 12.5 % lost 87.5 %

    Cp - > Cp/16 in 4 half-lives i.e. 6.25 % lost 93.75 %

    Cp - > Cp/32 in 5 half-lives i.e. 3.125 % lost 96.875 %

    Cp - > Cp/64 in 6 half-lives i.e. 1.563 % lost 98.438 %

    Cp - > Cp/128 in 7 half-lives i.e. 0.781 % lost 99.219 %

  • Vida media depende de Vd y CL

    CL

    Vt 693.02/1

    CL Vd t1/2

    2 1

    1 1

    0.5 1

    1 2

    1 1

    1 0.5

  • CL

    Vt 693.02/1

    CL Vd t1/2 2 2

    1 1

    0.5 0.5

    Qunidina vs Digoxina

    Entonces una vida media

    sin cambio asegura una

    toxocintica inalterada??????

  • Resolvamos el caso Quinidina vs Digoxina

    Alb

    Dig

    CP

    Vp

    Dig

    Dig

    Quin

    Dig Dig

    Digoxina

    Se une a la Alb

    (Alb)

    Albmina

    Transporta BNC

    Quinidina

    Compite por Alb vs

    Digoxina

    Eliminacin

    Dig

    V = Q / Cp

    Toxicidad

  • Absorcin

    Mecanismos.

    Difusin simple Gradiente

    Liposoluble

    No ionizado

    Tasa de difusin

    Transporte facilitado Transportador

    Saturable

    Gradiente

    Sin ATP

    Factores Fisicoqumicos:

    pH

    Velocidad de absorcin

    Cantidad = Vel y Tiempo.

    rea y coef. de transferencia,

    gradiente de conc.

    Tamao / forma

    Liposolubilidad

    Similitud estructural

    Carga y polaridad 42

    Transporte activo. Transportador

    ATP dependiente

    Saturable

    Contra Gradinte

    Competencia

  • Vas de Absorcin.

    Exposicin

    Inyeccin

    Inhalacin

    Cutnea

    Oral

    I.V.

    I.M.

    S.C.

    Boca

    Estmago

    Intestinos

    Recto

    Hgado

  • Biodisponibilidad

  • rea bajo la curva (ABC)

    dTCpABC

    Para margen estrecho

    tKelCpCp et *0

    Vd

    DCp 0

  • ABC (Trapezoidal)

    2323322

    ttCpCp

    ABC

  • kel

    Cptt

    CpCpt

    CpCpABC

    final

    ....22

    2323

    112

    32

  • Clculo de F

    La cantidad de dosis absorbida

    La fraccin de

    La magnitud de

    De la ecuain de MAUC e.v.

    katKelt ee

    KelKaV

    KaDosisFCp

  • Por mtodo de residuales

    Se calcula ka y kel con los datos de Cp y t. Asimismo el intercepto puede ser obtenido

    KelKaVKaDosisF

    Intercepto

    Podemos calcular Ka, Kel y dosis es

    conocida, falta

    V

    F

  • F Absoluta y F Relativa

    Como no se puede separa F/V entonces se debe aproximar por otra forma de dosificacin que sirva de referencia.

    F Absoluta. Se compara la biodisponibilidad por va oral con respecto a la va intravenosa.

    F Relativa. Es comparar 2 formas de dosificacin iguales para un frmaco, donde uno es de referencia.

    vi

    opFabsoluta

    .

    ..

    B

    ArelativaF )(

  • Calculo con datos plasmticos

    ABCKelV

    A 0

    max

    ABCKelVA0

    max

    DosisFA max

    Dosis

    ABCVKelF

  • Si se tienen 2 formas de dosificacin A y B, y calculando ABC de cada una.

    BBB

    B

    A

    AAA

    B

    A

    ABCVKel

    Dosis

    Dosis

    ABCVKel

    F

    F

    Si A y B se administra la misma dosis y se asume que las Kel

    y V son iguales

    B

    A

    B

    A

    ABC

    ABC

    F

    FF

  • La F absoluta se puede calcular si se compara la va oral con respecto la va i.v. Adems no es necesario que las dosis sean las

    mismas.

    B

    B

    A

    A

    ABC

    Dosis

    Dosis

    ABCF

    B

    B

    A

    A

    U

    Dosis

    Dosis

    UF

  • Toxicidad Crnica

  • Dosis bajas tiempo prolongado.

  • Intervalo de dosificacin()

    Principios:

    1. La cintica es de eliminacin primer orden.

    2. El intervalo de tiempo entre cada dosis se denomina . 3. La cintica de la primer dosis no afecta los parmetros de cinticos de las dosis subsecuentes.

    4. Ocurre un superposicin de perfiles farmacocinticos.

  • kCC

    kCCC

    CCC

    CC

    CC

    e

    e

    ee

    k

    Kt

    11max2max

    1max1max2max

    1min1max2max

    1max1min

    0

  • Concentracin max. a n.

    )1(

    )1(1maxmax

    )

    ee

    K

    nK

    CnC

  • Factor de acumulacin

    )1(

    )1()

    ee

    K

    nK

    Factor

  • Ejercicio

    1. Si Cmax1, K y , son respectivamente: 100g/ml, 0.40 hrs -1 y 6 hrs.

    Cual es el valor de Cmax 2 , Cmin 2, C max 3 y C min 3. Cual es el Valor a la 15 dosis repetida.

    2. Cual es la mxima concentracin despus de 10 dosis si la

    dosis es de 1 g y el Vd es de 15 lts? Asumir que = 6, k =

    0.40 hrs -1, recuerde que Cp0 = Dosis/Vd

  • Tiempo medio de acumulacin

    2/1

    2/1

    2/1

    2/1 log303.31

    tA

    kka

    katA

    t

    t

  • Estado Estacionario (s.s.)

  • Cmax, Cmin y CAV En el Estado Estacionario

    KV

    FDC

    CC

    CC

    d

    AV

    k

    k

    p

    k

    p

    eee

    0

    0

    min

    0

    max

    1

    1

  • Investigacin

    1. Resuma en una tabla los cambios en los

    parmetros farmacocinticos en las siguientes

    poblaciones.

    - Neonatos

    - Nios

    - Mujer embarazada

    - Ancianos