TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL V.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

    POLTICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    CENTRO ULADECH CHIMBOTE

    IDENTIFICACIN DE LA PROBLEMTICA

    ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL V

    CICLO: V NOCHE

    DOCENTE TUTOR: DORIS ELIZABETH BELTRN COLONIA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LOURDES PAULA TORRES MARTINEZ

    INTEGRANTES DE GRUPO:

    1. Kelly Anderson Palomino.

    2. Hurtado Llanos Sal.

    3. Morales Sols Karla. (coordinadora).

    4. Snchez Colona Malkon.

    5. Snchez Garca Steisy.

    6. Torres Martnez Lourdes.

    7. Len Quiones Charles.

    8. Lugo Cuentas Rosa.

    03 de Octubre del 2014

  • IDENTIFICACIN DE LA PROBLEMATICA

    1.- TEMA PLANTEADO:

    Condiciones de Trabajo y Proteccin Laboral

    2.- DELIMITACIN DEL AMBITO DE INTERVENCIN:

    La organizacin es la Municipalidad Provincial del Santa, Departamento de

    Rentas, Ubicada en la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa y

    Departamento de Ancash, su direccin es Enrique Palacios S/N frente a la

    plaza de armas. El nmero de personas que laboran en el Departamento de

    Rentas es de 40 trabajadores.

    3.- REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIN:

    Organizacin: Departamento de Rentas - Municipalidad Provincial del Santa.

    Representante: Francisco Casamayor - Gerente de Rentas

    4.- DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA:

    Cules son los principales factores por los que los trabajadores del

    departamento de rentas de la municipalidad provincial del santa

    desconocen las dems normas laborales que les asisten en el aspecto de

    las condiciones de trabajo y proteccin laboral en el ao 2014?

    5.- CAUSAS:

    Nula o escaza informacin referente a las leyes o normas de seguridad y

    condiciones laborales.

    Desinters por los lderes en informar sobre los cambios en lo referente

    a las normas de seguridad y proteccin en el trabajo.

    Cultura de informalidad y mnimo cumplimiento a la norma.

    Inaccin del organismo pblico en el desarrollo de normas que regulan

    las condiciones de trabajo y proteccin laboral.

    6.- CONSECUENCIAS:

  • 1. Cada ao se pierden horas hombre relacionados con una carga de

    trabajo excesiva.

    2. El coste de las enfermedades derivadas del trabajo representa una alta

    carga econmica para las empresas y los trabajadores.

    3. La mayora de empleados y trabajadores considera que su salud se ve

    afectada por su trabajo.

    4. Algunos grupos de trabajadores pueden verse afectados ms que otros,

    por lo que se estn generando desigualdades sociales.

    5. Factores psicosociales han sido reconocidos inter nacionalmente como

    elementos que afectan a todos los trabajadores destacando, entre todos

    ellos, el estrs como riesgo principal que puede afectar a cualquier

    persona de cualquier nivel de la organizacin o de la gestin.

    7.- ANLISIS CRTICO DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA:

    Los siguientes datos corresponden a una muestra aleatoria de 40 trabajadores

    de la oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial del Santa, ubicada en la

    ciudad de Chimbote en el ao 2014, segn su percepcin de las condiciones

    de trabajo y proteccin social.

  • RESULTADOS DE ENCUESTAS

    1.- CONOCE USTED EL MARCO LEGAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO?

    CRITERIO N encuestas Total %

    SI 29 72.5%

    NO 11 27.5%

    TOTAL 40 100%

    Interpretacin:

    De un total de 40 trabajadores encuestados, el 72% respondi de manera

    afirmativa que si conoce el marco legal vigente sobre las condiciones de

    trabajo esto vinculado exclusivamente al aspecto de las horas legales y los

    beneficios sociales, pero dejando de lado la condicin ,el ambiente y el medio

    laboral relacionado con la seguridad y proteccin en el trabajo. El 28% no

    muestra mucho inters o desconoce por ser personal joven.

    Fuente: Encuestas realizadas por los estudiantes del v ciclo

    de Derecho de Responsabilidad Social.

    72%

    28%

    Pregunta N 1

    SI

    NO

  • 25%

    75%

    Pregunta N 2

    SI

    NO

    2.- CONSIDERA IMPORTANTE CONOCER DICHO MARCO LEGAL?

    CRITERIO N encuestas Total %

    SI 39 25%

    NO 1 75%

    TOTAL 40 100%

    3.- ES EL MARCO LEGAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO IGUAL A

    LA LEGISLACIN LEGAL VIGENTE?

    CRITERIO N encuestas Total %

    SI 22 56.3%

    NO 18 43.7%

    TOTAL 40 100%

    56%

    44%

    Pregunta N 3

    SI

    NO

  • Interpretacin:

    De un total de 40 trabajadores encuestados, el 56% respondi de manera

    afirmativa que si es el marco legal de las condiciones de trabajo igual a la

    legislacin vigente, ntidamente relacionado a las condiciones o reglas internas

    que procura el empleador con las condiciones que la ley determina aunque

    sienten que hay aspectos que deberan mejorar sobre todo en lo relacionado a

    los contratos de trabajo.

    El 44% restante considera que es casi nula la relacin interna laboral con las

    que la ley establece, este grupo es personal contrato y siente una diferencia

    entre las condiciones con similares.

    Fuente: Encuestas realizadas por los estudiantes del v ciclo

    de Derecho de Responsabilidad Social

    4.- CONSIDERARA RECIBIR UNA CAPACITACIN AL RESPECTO?

    Interpretacin:

    El 96% est de acuerdo en recibir capacitan en temas laborales sobre todo lo

    relacionado a los contratos, clima laboral, salud, seguridad y proteccin ocupacional,

    este segmento laboral seguidamente requiere informacin y actualizacin sobre estas

    normas. El restante justifico su inaccin al escaso tiempo disponible.

    Fuente: Encuestas realizadas por los estudiantes del v ciclo de Derecho de Responsabilidad Social.

    CRITERIO N encuestas Total %

    SI 39 97.5%

    NO 1 2.5%

    TOTAL 40 100%

    97%

    3%

    Pregunta N 4

    SI

    NO

  • ANEXOS: Encuesta

  • FUENTES DE VERIFICACIN: Fotos encuestando.

  • LOURDES TORRES

    MARTINEZ

  • Registro de estudiantes: