9
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD Nº1 Ejercicio Nº1.- Sea “x” el número de veces de veces que se asean los niños de una institución educativa, para ello se toma una muestra de tamaño 48. Los datos obtenidos son: 1 2 2 1 1 1 3 1 2 2 1 3 4 1 2 3 1 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 4 1 1 1 3 2 2 3 2 1 4 3 3 2 1 2 1 2 1 2 1 Presenta el estudio estadístico descriptivo. Represente mediante gráficos adecuados. Estadísticos Frecuencia N Válidos 48 Perdido s 0 Media 1.96 Mediana 2.00 Moda 1 Frecuencia Válidos Frecuenci a Porcenta je Porcentaje válido Porcentaje acumulado primera vez 19 39.6 39.6 39.6 segunda vez 15 31.3 31.3 70.8 tercera vez 11 22.9 22.9 93.8 cuarta vez 3 6.3 6.3 100.0 Total 48 100.0 100.0

Trabajo Estadistico Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Estadistico Final

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD Nº1

Ejercicio Nº1.- Sea “x” el número de veces de veces que se asean los niños de una institución educativa, para ello se toma una muestra de tamaño 48. Los datos obtenidos son:

1 2 2 1 1 1 3 1 2 2 1 34 1 2 3 1 3 2 2 2 1 1 13 3 3 4 1 1 1 3 2 2 3 21 4 3 3 2 1 2 1 2 1 2 1

Presenta el estudio estadístico descriptivo. Represente mediante gráficos adecuados.

Estadísticos

Frecuencia

N Válidos 48Perdidos 0

Media 1.96Mediana 2.00Moda 1

Frecuencia

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

primera vez 19 39.6 39.6 39.6

segunda vez 15 31.3 31.3 70.8tercera vez 11 22.9 22.9 93.8cuarta vez 3 6.3 6.3 100.0Total 48 100.0 100.0

frecuenciacuarta veztercera vezsegunda vezprimera vez

Fre

cu

en

cia

20

15

10

5

0

frecuencia

Page 2: Trabajo Estadistico Final

Ejercicio Nº2.-

Sea “x” la estatura en centímetros de los padres de familia, en una tabla de tamaño 40 se observa:

160 168 173 167 166 172 169 166170 177 161 167 163 166 163 173173 168 170 164 179 168 176 143187 163 164 190 170 174 157 167181 169 167 167 168 186 186 168180 162 172 173 180 177 179 172

Presenta el estudio estadístico descriptivo. Represente mediante gráficos adecuados los datos.

Estadísticos

N ESTATURAVálidos 48Perdidos 0

Media 170.44Error típ. de la media 1.219Mediana 169.00Moda 167(a)Desv. típ. 8.442Varianza 71.273Rango 47Mínimo 143Máximo 190

a Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

Tabla de frecuencia

Page 3: Trabajo Estadistico Final

ESTATURA

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos 143 1 2.1 2.1 2.1157 1 2.1 2.1 4.2160 1 2.1 2.1 6.3161 1 2.1 2.1 8.3162 1 2.1 2.1 10.4163 3 6.3 6.3 16.7164 2 4.2 4.2 20.8166 3 6.3 6.3 27.1167 5 10.4 10.4 37.5168 5 10.4 10.4 47.9169 2 4.2 4.2 52.1170 3 6.3 6.3 58.3172 3 6.3 6.3 64.6173 4 8.3 8.3 72.9174 1 2.1 2.1 75.0176 1 2.1 2.1 77.1177 2 4.2 4.2 81.3179 2 4.2 4.2 85.4180 2 4.2 4.2 89.6181 1 2.1 2.1 91.7186 2 4.2 4.2 95.8187 1 2.1 2.1 97.9190 1 2.1 2.1 100.0Total 48 100.0 100.0

Ejercicio Nº3.-

Se han aplicado una prueba de entrada a dos grupos de estudiantes y el resultado es:

ESTATURA190187186181180179177176174173172170169168167166164163162161160157143

Fre

cu

en

cia

5

4

3

2

1

0

ESTATURA

Page 4: Trabajo Estadistico Final

Se desea realizar una investigación de diseño cuasi-experimental. Presente un estudio para poder elegir el grupo de control y experimental.

Estadísticos

GRUPO1 GRUPO2N Válidos 16 15

Perdidos 0 1Varianza 7.263 6.352

GRUPO1

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

5 1 6.3 6.3 6.3

7 1 6.3 6.3 12.58 3 18.8 18.8 31.39 3 18.8 18.8 50.010 1 6.3 6.3 56.311 2 12.5 12.5 68.812 2 12.5 12.5 81.313 1 6.3 6.3 87.514 1 6.3 6.3 93.815 1 6.3 6.3 100.0Total 16 100.0 100.0

GRUPO2

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

8 2 12.5 13.3 13.39 3 18.8 20.0 33.310 1 6.3 6.7 40.011 3 18.8 20.0 60.012 1 6.3 6.7 66.713 2 12.5 13.3 80.014 1 6.3 6.7 86.715 1 6.3 6.7 93.316 1 6.3 6.7 100.0Total 15 93.8 100.0

Perdidos Sistema 1 6.3Total 16 100.0

Estadísticos

GRUPO1N Válidos 16

GRUPO A 4 0 8 6 4 6 8 8 6 12 4 10 2 8 8 4 4 4 4 6 6 4 6GRUPO B 4 6 8 6 6 8 4 10 6 6 1

08 8 6 10 4 12 2 1

08 6 8 6

Page 5: Trabajo Estadistico Final

Perdidos 0Varianza 7.263

GRUPO1

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

5 1 6.3 6.3 6.3

7 1 6.3 6.3 12.58 3 18.8 18.8 31.39 3 18.8 18.8 50.010 1 6.3 6.3 56.311 2 12.5 12.5 68.812 2 12.5 12.5 81.313 1 6.3 6.3 87.514 1 6.3 6.3 93.815 1 6.3 6.3 100.0Total 16 100.0 100.0

Estadísticos

GRUPO2N Válidos 15

Perdidos 1Varianza 6.352

GRUPO2

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

8 2 12.5 13.3 13.39 3 18.8 20.0 33.310 1 6.3 6.7 40.011 3 18.8 20.0 60.012 1 6.3 6.7 66.713 2 12.5 13.3 80.014 1 6.3 6.7 86.715 1 6.3 6.7 93.316 1 6.3 6.7 100.0Total 15 93.8 100.0

Perdidos Sistema 1 6.3Total 16 100.0

FrecuenciasEstadísticos

GRUPO2 GRUPO1

Page 6: Trabajo Estadistico Final

N Válidos 15 16Perdidos 1 0

Media 11.27 10.06Mediana 11.00 9.50Moda 9(a) 8(a)Desv. típ. 2.520 2.695Varianza 6.352 7.263

a Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

GRUPO2

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

8 2 12.5 13.3 13.39 3 18.8 20.0 33.310 1 6.3 6.7 40.011 3 18.8 20.0 60.012 1 6.3 6.7 66.713 2 12.5 13.3 80.014 1 6.3 6.7 86.715 1 6.3 6.7 93.316 1 6.3 6.7 100.0Total 15 93.8 100.0

Perdidos Sistema 1 6.3Total 16 100.0

GRUPO1

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

5 1 6.3 6.3 6.3

7 1 6.3 6.3 12.58 3 18.8 18.8 31.39 3 18.8 18.8 50.010 1 6.3 6.3 56.311 2 12.5 12.5 68.812 2 12.5 12.5 81.313 1 6.3 6.3 87.514 1 6.3 6.3 93.815 1 6.3 6.3 100.0Total 16 100.0 100.0

FrecuenciasEstadísticos

A BN Válidos 23 23

Page 7: Trabajo Estadistico Final

Perdidos 0 0Media 5.74 7.04Error típ. de la media 0.552 0.501Mediana 6.00 6.00Moda 4 6Desv. típ. 2.649 2.402Varianza 7.020 5.771Asimetría 0.260 0.030Error típ. de asimetría 0.481 0.481Curtosis 0.605 -0.178Error típ. de curtosis 0.935 0.935Rango 12 10Mínimo 0 2Máximo 12 12

Tabla de frecuenciaA

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

0 1 4.3 4.3 4.3

2 1 4.3 4.3 8.74 8 34.8 34.8 43.56 6 26.1 26.1 69.68 5 21.7 21.7 91.310 1 4.3 4.3 95.712 1 4.3 4.3 100.0Total 23 100.0 100.0

B

Válidos Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

2 1 4.3 4.3 4.3

4 3 13.0 13.0 17.46 8 34.8 34.8 52.28 6 26.1 26.1 78.310 4 17.4 17.4 95.712 1 4.3 4.3 100.0Total 23 100.0 100.0

Histograma

Page 8: Trabajo Estadistico Final

Ejercicio Nº 4.-

Se tiene una población de estudio de 860 profesores de comunicación ¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra?

N=860; z=1,96; p=0,5; q=0,5; d=0,10 entonces se tiene un n=86,48

El tamaño recomendable sería 87 docentes de comunicación.

B12,5107,552,50

Fre

cu

en

cia

8

6

4

2

0

B

Media =7,04Desviación típica =2,402

N =23

A151050-5

Fre

cu

en

cia

8

6

4

2

0

A

Media =5,74Desviación típica =2,649

N =23

n= NZ2PQd2(N−1 )+Z2PQ