TRANSVIP SIG.docx

Embed Size (px)

Citation preview

TRANSVIP

INGENIERA EN SISTEMAS DE INFORMACIN Y CONTROL DE GESTINUniversidad de TarapacEscuela Universitaria de Administracin y Negocios

TRANSVIPSISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL

Universidad de TarapacEscuela Universitaria de Administracin y NegociosArica - Chile

INDICEINDICE11.MODELO DE NEGOCIOS22. DEFINICIN DE MODELOS DE ADMINISTRACIN3MODELO DE ADMINISTRACIN DE TRANSPORTES3MODELO DE ADMINISTRACIN DE COBRO3CUADRO COMPARATIVO4MODELO CENTRALIZADO DE ADMINISTRACIN DE OPERACIONES4MODELO DE COBRO SEGN TRASLADO5i. Traslado desde aeropuerto a destino5ii. Traslado desde origen a aeropuerto53. PROCESOS DE NEGOCIOS64. DIAGRAMA DE INTEGRACIN DE PROCESOS75. DECISIONES SOBRE PROCESOS DE NEGOCIOS8BIBLIOGRAFIA CONSULTADA9

1. MODELO DE NEGOCIOS A. Osterwalderreas principales del negocioEmpresa A

OFERTA (Qu?) 1. Propuesta de valor

CLIENTE (A quin?) 2. Segmentos de Clientes

3. Relaciones con el cliente

4. Canales de distribucin

INFRAESTRUCTURA (Cmo?) 5. Red de alianzas (socios)

6. Recursos claves (tercerizacin-adquisic)

7. Actividades claves

VIABILIDAD FINANCIERA (Cunto?) 8. Flujos de Ingresos *Cmo y cundo cobro*

9. Estructura de Costos

Traslado de pasajeros entre Aeropuerto y los sectores de la Regin Metropolitana.

Viajeros que necesiten el servicio de traslado dentro de la regin metropolitana-Aeropuerto, divididos en Clientes titulares, clientes con convenio y clientes sin convenio

A travs de intranet mediante un registro web, va telefnica, va presencial en el aeropuerto. *Incorporarlos y Retenerlos

Taxis y minibuses con traslado a domicilio, con sistema gps incorporado. *Cadena de distribucin directa, fsica, del distribuidor al consumidor, condicionado ss compartido o exclusivo con distintos tiempos*

Aeropuerto, proveedores de servicio, hoteles, talleres de reparacin de vehculos, bencineras, webpay.

60 minibuses y 40 automviles para el transporte equipados con GPS, tacgrafos, radiotransmisores y aire acondicionado. Conductores profesionales. Numero de registrados en el sistema. Sistema Informtico de Reservas, estacionamiento, personal del counter y operadores telefnicos.

Registro y reserva de los cliente. Fijar rutas de traslado descongestionadas para cumplir los horarios. Encargados de gestionar procesos. Cobro del servicio. Ejecutar traslados. Monitoreo de abordaje de pasajeros.

Por pagos de servicios (servicio de recogida/zarpe). Webpay, efectivo.

Sueldos de personal, Gasto de combustible. Mantencin de minibuses y automviles, pago de aseguradora. Pago del arriendo en el aeropuerto, pago de patentes. Pago permiso de circulacin. Uso de carreteras concesionadas. Web hosting

2. DEFINICIN DE MODELOS DE ADMINISTRACIN

MODELO DE ADMINISTRACIN DE TRANSPORTES Contar con ERP que integre la informacin de las reservas y horarios que se necesita cubrir para la demanda de los clientes, disponibilidad de minibuses y taxis, adems de los destinos a los que irn trasladados desde el aeropuerto y viceversa. La administracin de estos datos y un software apropiado, podra arrojar las rutas idneas de recorrido, los horarios estimados para recoger a los clientes y la demora total en los traslados. Importante que estos informes agrupen automticamente en el sistema la demanda de los clientes segn los horarios y cercana de las comunas en que sern trasladados, llenando los cupos en los minibuses de manera apropiada, evitando la extensin de recorridos innecesarios entre diversos lugares y la disminucin de costos. Registro actualizado de la cantidad de pasajeros efectivamente trasladados y cumplimiento de horarios controlado por el gps y tacgrafo implementados en cada mquina, enumerada para mayor facilidad de identificacin para clientes y operarios, mediante un lector de cdigo de barra para los documentos de embarque a taxis y minibuses.

MODELO DE ADMINISTRACIN DE COBRO El modelo de cobros actual permite a los clientes de Transvip realizar el pago de los servicios en las siguientes modalidades: webpay (mediante tarjetas de crdito, bancarias y casas comerciales), cheques o efectivo (presencial). Segn lo anterior, a forma de asegurar la administracin de los cobros y evitar las reservas excesivas sin cumplimiento de los clientes que no adelantan el pago de los servicios, es que se propone que el cobro de los servicios que se reserven y soliciten telefnicamente y por internet, sean obligatoriamente con pago adelantado, no as aquellos clientes que se trasladen inmediatamente desde el aeropuerto a destino, que presencialmente pueden realizar el pago con dinero en efectivo o documentos bancarios (cheques), adems de las tarjetas de crdito, dbito y otros. La administracin de cobro en efectivo y otros, de manera presencial, debe ser realizada por personas delegadas exclusivamente para esta funcin, que se encuentre en el Aeropuerto y que soliciten el pago del servicio antes de que este sea efectivamente entregado. Junto con esto, es necesario la entrega oficial del documento a cada cliente que respalde el pago del servicio, que contenga un cdigo impreso para embarcarse y registrarse el embarque al taxi o minibs mediante el lector de cdigo de barras, desligando a los choferes especializados a otras labores fuera de sus funciones.

CUADRO COMPARATIVOMODELO DE TRANSPORTEMODELO DE COBROS

VENTAJAS: Asegura mayor eficiencia en el uso de las mquinas Asegura fijar rutas ms idneas segn cercana de comuna y traslados Ofrecer puntualidad y calidad en los serviciosVENTAJAS: Asegura que la reserva sea pagada inclusive si el cliente no hace efectivo el uso inmediato del servicio Permite tener un control efectivo de los flujos de ingresos

DESVENTAJAS: Descoordinacin o falta de demanda para ciertos sectores Falla en los tiempos estimados de traslados por congestin vehicularDESVENTAJAS: Complicaciones para el pago de aquellas personas que no utilicen mtodos web para el pago de los servicios

MODELO CENTRALIZADO DE ADMINISTRACIN DE OPERACIONES

Segn la opinin del equipo, es ms apropiado aplicar un modelo centralizado de la administracin de las operaciones para el traslado aeropuerto-destino / destino-aeropuerto, debido a que con esta informacin, se podra administrar los tiempos ociosos de las diferentes mquinas entre idas y llegadas a destinos, adems de permitir una organizacin completa segn la demanda de los diversos traslados en las dos modalidades antes presentadas. Con este sistema centralizado, adems se permitira no dividir la flota de minibuses y taxis con los que la empresa cuenta para poder cubrir ambos servicios por separado, sino que ir destinndolas para recogida o destino segn la fluctuacin de la demanda y permitiendo optar por aquellos servicios que finalmente sean ms rentables de entregar.

MODELO DE COBRO SEGN TRASLADO

Qu modelo de cobro es ms apropiado de implementar?

i. Traslado desde aeropuerto a destino Cliente paga anticipado el servicio en los Counters de atencin de pblico, ubicados en el edificio del aeropuerto y en el sector de las cintas transportadoras de equipaje, a la salida del sector de vuelos nacionales e internacionales. Esta opcin nos parece la ms idnea para esta modalidad, debido a que de esta manera se desliga a los choferes de realizar cobros, se organiza y controla el dinero y transacciones realizadas, se distribuyen las labores de forma especializada y se asegura el pago antes de entregar efectivamente el servicio. El control de los pasajeros que utilicen los minibuses y taxis, quedara respaldado con el registro mediante el lector de cdigo que tendra el chofer al momento de que los clientes suban al vehculo.

ii. Traslado desde origen a aeropuerto1. El cobro se hace al momento en que el cliente se sube al mvil.2. El cobro se hace en una estacin intermedia, antes de llegar al aeropuerto.3. El cobro se hace al momento en que el cliente llega al aeropuerto.

Ninguna de las tres opciones nos complace, fundamentndonos, primeramente, en la descripcin de opcin anterior, donde nos basamos en desligar a los choferes profesionales del cobro y manejo de dineros en los traslados. Por otra parte, como mecanismo de control, es necesario considerar que muchas reservas pueden efectuarse sin el requisito de cancelacin anticipada del servicio, permitiendo que luego las personas no hagan uso efectivo de este y la empresa incurra en costos por el no uso de vacantes en los vehculos y traslados innecesarios. Por lo mismo, para evitar la prdida de cupos en los taxis y minibuses, adems de respaldar los costos mnimos asociados por el cumplimiento de los servicios, es que proponemos que en esta modalidad de traslados, los pagos siempre sean realizados anticipadamente, sin desconsiderar que en caso de algn inconveniente justificado con anticipacin por el cliente, la empresa pueda posponer el uso efectivo del servicio sin perjuicio para el pasajero.

3. PROCESOS DE NEGOCIOSProceso de negociosSistemas de informacinInformes o requerimientosTecnologas de informacin

A. Reserva de taxis y minibuses por parte de los clientes A1. InternetA1a. Registro de datos del Cliente A1b. Reservas del clienteA1c. Registro de horario y fechaPlataforma virtual (pgina web), computadores, servidores, software

A2. Telefona A2a.Registro de datos del clienteA2b. Reservas de clienteA2c. Registro de horario y fechaComputadores, servidores, conexin a internet, celulares, telfonos.

A3. PresencialA3a. Registro de clienteA3b. Reserva de clienteA3c. Registro de horario y fechaBase de datos de clientes. Computadores, servidores, conexin a internet, celulares, telfonos.

B. Rutas de recorrido y traslado.B1. Control de reservasB1a. Datos del clienteB1b. Horarios de vuelosComputador, servidores, conexin a internet, celulares, telfonos.

B2. Control de rutasB2a. Rutas de comunas (direcciones)B2b. Turnos de conductores profesionalesBase de datos, mapas, GPS, tacgrafo, radiotransmisores.

C. Cobro de los serviciosC1. Aeropuerto (presencial)C1a. Tarifas fijadas de acuerdo a la comuna y transporteC1b. Realizar el cobro (en efectivo, cheque, transferencia electrnica)C1c. Facturacin Automvil, computador, celular o GPS.

C2. Va Internet C2a. Tarifas fijadas de acuerdo a la comuna y transporteC2b. Registro de reservas de cliente por postpagoC2c. Realizar cobro (WebPay)Automvil, computador, celular o GPS.

4. DIAGRAMA DE INTEGRACIN DE PROCESOS

5. DECISIONES SOBRE PROCESOS DE NEGOCIOS

Proceso de negocioDecisionesRecurso (cambios de estado)Sistema de informacin

A. Reserva de taxis y minibuses por parte de los clientes

B. Rutas de recorrido y traslado.

C. Cobro de los servicios

Considerar todas las reservas y coordinarlas para fijar hora de salida, las rutas y medios de transporte (taxi y/o minibs). Establecer que los GPS estn en ptimas condiciones para la realizacin de las rutas y las prox. Congestiones.

Se verifica el tipo de ruta a realizar y reserva, Informar al conductor, la hora, lugar del servicio pedido.

Se realiza el cobro del servicio realizado de acuerdo a la Tarifas fijadas de acuerdo a la comuna y transporte

Se utilizara los sistema De las rutas, los sistema de los registros de los clientes. Turno del chofer, tipo de mvil y tipo de servicio (compartido o no), los tacografos, radiotransmisores que mantengan la comunicacin con la base de aeropuerto

Se utiliza los medios de cdigo de n de mvil, Se verifica el cdigo de reserva

Se hace efectiva y entrega de boleta de servicio (recogida), numero de boleto. A travs de medio de pago se constata el vendedor.A travs de lneas operativas fono 6773000En lnea a travs de www.transvip.clSi estas eran presenciales se verifica y coordina directamente o por va telefnica.

Tipo de zar/Rec (servicio)Sistema registro de cliente, base de datos,Ruta de comunas (direcciones)

Se verifica el sistema de pago (web-pay) , el convenio (si existe)

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Caracterizacin de los procesos de negocios de un sistema de administracin de relaciones con clientes (CRM), recurso del Acadmico Gonzalo Muoz Abella Transporte de pasajeros TRANSVIP, http://www.transvip.cl/

Caso de Estudio: TRANSVIP, traslado de pasajeros