Unidad_04.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    1/23

    UNIDAD II. FACTORES DEL TURISMO.

    2.1 FACTORES INDIRECTOS DEL TURISMO

    INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS FACTORES DELTURISMO

    En sociología, factor se define como un hecho, causa determinante o condiciónnecesaria de un acontecimiento o cambio social. En consecuencia, por factoresdel turismo debemos entender: El conjunto de hechos sociales que en formadirecta o indirecta, se relacionan necesariamente para conjugar el fenómenoturístico, proporcionándole su característica peculiar y específica.Los factores del turismo –como son todos los factores de los fenómenossociales constituyen una red de concatenaciones mutuas, de interacciones yrelaciones reciprocas. !u aislamiento o separación, imposible en la realidad dela estructura socioeconómica, es recomendable y debe utili"arse solo con finesde clasificación para reali"ar un estudio sistemático.Los mencionados factores, en sus aspectos más generales, se handenominado indirectos y directos.

    FACTORES INDIRECTOS

    Los factores indirectos del turismo se caracteri"an por las siguientesconsideraciones sociológicas:

    a# $onstituyen la base económica, cultural e institucional de unacomunidad nacional, regional o local.

    b# !u desarrollo es condición indispensable, necesaria y pre%ia para elproceso del turismo.

    c# !e relacionan, no obstante, en forma indirecta con el fenómeno turístico,porque procuran fundamentalmente la producción de bienes y ser%iciosque satisfagan las necesidades materiales y culturales de la poblaciónasentada en la comunidad &nacional, regional olocal#.

    d# !u e'istencia puede considerarse independiente, seg(n lo afirmamos enel punto anterior, el fenómeno turístico, especialmente si en una nación,región o localidad, no se presentan.

    2.1.1. Estructurales

    LOS FACTORES INDIRECTOS DELTURISMO

    Estos factores son la base socioeconómica general sobre la quese sustenta el desarrollo del fenómeno turístico, condicionantesestructurales y dinámicos.

    LOS FACTORES INDIRECTOSESTRUCTURALES

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    2/23

    )*+ L - ) /E 0*+1 /2$$03* )L E!+2/0 /EL +210!4

    1

    /entro de la estructura socioeconómica que constituyen estosfactores, destacan aquellos que influyendo en forma decisi%a en eldesarrollo de la acti%idad turística, han sido creados para satisfacer necesidades propias de la comunidad nacional, regional o local. Ellosson: las comunicaciones y transportes, las finan"as, las industriascone'as y los ser%icios p(blicos y de urbani"ación generales.

    Las comunicaciones y los transportes

    Es difícil concebir el surgimiento y desarrollo de la industriaturística de un sitio determinado, sin una adecuada red decomunicaciones y transportes, que no ha sido creada en función deldespla"amiento turístico, a no ser e'cepcionalmente, sino en atención anecesidades de enlace geográfico, de intercambio económico y deintegración social y cultural de los centros urbanos y comunidadesrurales con un cierto ni%el mínimo de población. Es decir, obedecen ala%ida socioeconómica de la comunidad respecti%a. *o obstante, lamejoría, incremento y moderni"ación de este sistema, lo mismo que sulimitación y abandono, repercuten, en su caso, en el apro%echamientofa%orable o no del fenómeno social del despla"amiento turístico.

    Es muy importante se5alar que, debido al enorme progresocientífico y tecnológico en materia de infraestructura del transporte engeneral, y en especial de los medios idóneos para la mo%ili"ación depersonas, el acceso a los lugares turísticos ha e'perimentado unanotable transformación y hoy día se basa más en el costo que en ladistancia a recorrer. )specto este (ltimo, que antes de las aplicacionest6cnicas de la ciencia moderna, constituye una ley cuya %igencia plenaimposibilitaba el despla"amiento de grupos numerosos de poblaciónentre puntos relati%amente distantes del globo terráqueo.

    /entro del aspecto hoy preponderante del costo, la calidadrepresenta un factor importante, especialmente en lo que se refiere adeterminados requisitos, tales como puntualidad, frecuencia,regularidad, comodidad y %elocidad. La puntualidad, la frecuencia ylaregularidad son indispensables y deben ser inseparables.

    En los despla"amientos a grandes distancias lo que másinteresa es la %elocidad y la comodidad, mientras que en las cone'ionescortas es la frecuencia lo más apreciado. )mbos dentro de un margende seguridad aceptable.

    Sistema financiero

    El sistema financiero influye de manera indirecta en eldesarrollo turístico, aunque no deja de cooperar fa%orablemente con 6l,mediante la reali"ación de funciones crediticias para el surgimiento yoperación de nue%os ser%icios turísticos, así como la agili"ación delasoperaciones cambiarias & de moneda# , y en el resguardo de fondos

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    3/23

    en todos los centros turísticos . *o obstante todo ello, los mecanismosfinancieros están orientados al mo%imiento económico general queselle%e a cabo en la localidad, región onación.

    Industrias cone as

    La economía de una comunidad tiene para satisfacción de susnecesidades, de casa, sustento y comida, una di%ersidad de acti%idadesque contribuyen en forma directa o indirecta al desarrollo turístico de lapropia comunidad, al proporcionarle los medios, instrumentos ymaterias primas necesarias para la creación, funcionamiento y buenser%icio de los establecimientos turísticos. +al es el caso, entre otrosmuchos, de la industria de la construcción, la mueblara, de decoración,alimenticia, %iti%inícola, de la lo"a, sabanas y mantelería,cristalería,maquinaria di%ersa y hasta acti%idades educati%as para estar conconocimiento un mejor un mejor ser%icio, acti%idades todas ellas quenoobedecen (nicamente a causa pro%enientes del turismo.

    )l igual que los demás factores y en su medida respecti%a, losser%icios urbanos &agua, drenaje, pa%imentación, electricidad,bosques,parques y jardines, etc.# y de organi"ación de la comunidad &ser%iciosadministrati%os, de au'ilio y protección jurídica y de salubridad yasistencia, etc.# no ha sido creados en función de la industria turística,pero 6sta se sir%e de su creación, perfeccionamiento y desarrollo. !uimplantación corre casi siempre a cargo del sector p(blico, aunque enocasiones el sector pri%ado representati%o de la industria turística se%erequerido a contribuir a su creación.

    $on fines didácticos y para el con%eniente y preciso manejo dela terminología turística debe se5alarse que los ser%icios urbanos y elsistema de %ías de cone'ión, incluidas las terminales a6reas, marítimasy terrestres, constituyen las llamadas infraestructuras turísticas.

    Am!iente tur"stico

    El ambiente turístico es un factor que, a diferencia de losanteriores, es esencialmente subjeti%o, por cuanto depende, en relacióndirecta, de la formación indi%idual y social de la comunidad receptora7esel clima especial de seguridad, tranquilidad, amabilidad y cordialhospitalidad que ofrece un lugar, "ona o región determinada y que se

    traduce en un conjunto de actitudes y comportamientos personales ycolecti%os del sector p(blico y pri%ado, referidos a la fa%orablerecepciónde las corrientes turísticas.

    Este factor representa un comportamiento humano,determinando en gran medida por la idiosincrasia de cada pueblo ,misma que en opinión sociológica autori"ada, se aprecia de difícilalteración en sus aspectos básicos, no obstante las relaciones deintercambio cultural que trae consigo el turismo. Este intercambio

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    4/23

    cultural, tanto del turista indi%idual como del afluente masi%o ylascomunidades que son %isitadas, deri%a en un fenómeno denominado8aculturación9, el cual puede producir una 8terceracultura9.

    or lo anterior, y para que el clima o ambiente turístico seaposible, aun en lugares de distintas costumbres sociales, se requiereque 6ste se base en la 8conciencia turística9 entendida como 8lacomprensión que la comunidad receptora tenga de los beneficios que lederi%an del apro%echamiento económico del fenómenoturístico9.

    or consiguiente el positi%o clima humano de recepción al turistadebelograrse a tres diferentes ni%eles, el t6cnico, el oficial y elsocial.

    a# +6cnico. Es la actitud fa%orable que tiene todo prestador deser%iciosturísticos para el manejo y recepción del cajero, ya que son losser%idores turísticos los que en gran n(mero de ocasiones configuranen el %iajero la imagen de la "ona turística o de un país en su conjunto.Ejemplo: En casi todos los países hay sanciones oficiales para elincumplimiento de ser%icios turísticoscontratados.

    b# ficial. Es la actitud fa%orable de las autoridades gubernamentales ydemás sectores del ser%icio p(blico, hacia el despla"amiento turísticomigratorios o aduanales, la seguridad de que go"an los turistas en supersona y en sus bienes7 la calidad de los ser%icios p(blicos generales&salubridad, asistencia, alumbrado, agua, drenaje, etc.# y los prestanpropiamente al turista &informati%os, de au'ilio, etc.#. Ejemplo:Laadaptación casi internacional del &cero# 8 9 en los tel6fonos paraau'ilioe información.

    c# !ocial. Es la actitud fa%orable que la comunidad brinda al turistaparaque 6ste satisfaga en con%i%encia social el propósito del %iaje. !ulogropuede alcan"arse conjugando los dos siguientes aspectos:

    ;# El grado de conciencia turística de la comunidad receptora, en cuantosea 6sta abierta o cerrada a relacionarse con personas procedentes deotras áreas geográficas y de actitudes y costumbres diferentes. ) esterespecto destaca el uso en ciertos países de las llamadas cartillasturísticas para crear y fomentar la corriente turística.

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    5/23

    2.1.2. ELEMENTOS INDIRECTOS DINAMICOS

    EL FACTOR INDIRECTO DIN#MICO$ LACORRIENTETUR%STICA&OTENCIAL

    La corriente turística potencial, constituye un factor dinámico por sucapacidad de generar factores al introducir nue%as condiciones y situacionesen el fenómeno turístico.

    La corriente turística potencial surge gracias a un determinado ni%eldedesarrollo socioeconómico en el lugar se origina, haciendo posible que unn(mero determinado de personas puedan disponer de los medios económicosy el tiempo necesario para %iajar.

    Es el elemento esencial para el surgimiento y desarrollo del turismo ypuede concebirse en su forma potencial como el conjunto de personas quetienen una actitud de disposición para reali"ar un %iaje.

    Esta corriente turística potencial influye de manera decisi%a en eldesarrollo de la acti%idad turística, seg(n que las personas que la formentengan el hábito o deseo de %iajar y cono"can en parte el lugar a %isitar &corriente turística inmediata#. , si por el contrario, no han roto la estructuradesu acti%idad cotidiana y mo%ilidad interna y que, teniendo lascondicionesnecesarias para %iajar, es preciso influir en ellas para estimular su disposiciónal despla"amiento &corriente turísticamediata#.

    La llamada 8ley de la distancia9 está siempre presente en la posibilidadde con%ertir la corriente turística mediata en inmediata y a su %e" 6sta enefecti%a, pero su importancia como limitante de un %iaje depende de la %íasy

    medios de comunicación que se utili"an, su capacidad, %elocidad y confort, ypor tanto del costo distancia.

    2.2. Elementos Directos del Turismo.2.2.1. Estructurales.2.2.2. Din micos.

    e# no obstante, supuesta la e'istencia de los factores directos delturismo, aun cuando no se realice planeación integral, o 6sta sea insuficientedesde el punto de %ista científico t6cnico, los factores indirectos solo sonindependientes en forma relati%a, porque todo aumento o disminución &cambiosocial # de la base económica, cultural o institucional de un grupo, repercute ymodifica las condiciones estructurales y dinámica del turismo, así como loscambios del turismo influyen en la transformación de los grupos e instituciones.

    f# or (ltimo, el turismo es un fenómeno social que sólo puede e'istir real y objeti%amente, por la relación necesaria entre los factores indirectos ydirectos

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    6/23

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    7/23

    Los factores directos estructurales del turismo son los mediosinstitucionales específicos y particulares que mue%en y orientan los intereses ysatisfacen las necesidades fundamentales de los turistas.

    Están constituidos por los recursos &naturales, di%ersiones y salud#,losser%icios &alojamientos, alimentación, agencias, guías, transportación,comercias, etc.#7 y la promoción institucional &p(blica y pri%ada#. $ada unodelos factores mencionados está en función especial de la acti%idad turística.

    Los factores directos dinámicos del turismo son el conjunto de personas&hombres y mujeres, ni5os, jó%enes y adultos# que reali"an la acti%idadturísticaen un tiempo y espacio determinado, integrado un grupo social concaracterísticas transitorias.

    ara conocer el fenómeno turístico en sus aspectos sociológicosgenerales, se requiere la in%estigación social de los factores indirectos ydirectos, con todos sus componentes y %ariables.

    2.2.! RE"ERCUSIONES ECONOMICAS# "OL$TICAS#CULTURALES# SOCIALES % ECOL&'ICAS EN ELTURISMO.

    Si'nificaci(n econ(mica) cultural y pol"tica del turismo*

    Los efectos del turismo en un país receptor se manifiestan en di%ersasformas. Estos efectos son generalmente positi%os, aunque pueden repercutir tambi6n de manera negati%a. or lo anterior, m(ltiples países se han abocadoal fomento de esta acti%idad, ra"ón por la cual, a continuación anali"aremos los

    efectos del turismo en los aspectos económico, cultural y político.!ignificación económica del turismo. El fenómeno turístico contribuyede

    una manera determinante en la economía de un país, en %irtud de que es unafuente generadora de di%isas. Este sector fa%orece significati%amente labalan"a de pagos, particularmente en los países en %ías de desarrollo, como esel caso de 46'ico.

    /ice 4iguel =ngel )ceren"a que: 8La balan"a de pagos es undocumento contable que contiene el registro sistemático de todas lastransacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país yresidentes del resto del mundo, durante un periodo determinado de tiempo,normalmente de un a5o.

    Está integrada por la balan"a por cuenta corriente, donde se registranlas transacciones resultantes por las e'portaciones e importaciones de lasmercancías y ser%icios y las transferencias unilaterales corrientes, y por labalan"a por cuenta de capital, en la cual se registran la importación ye'portación de capital y las transferencias unilaterales de capital9.

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    8/23

    )hora bien, la contribución desde el punto de %ista económico a ni%elnacional se hace patente en los ingresos generados por los gastos reali"adospor los turistas en di%ersos aspectos, tales como:

    a# la cobertura de las importaciones reali"adas por el país.

    b# contribución para cubrir la deuda e'terna, en función del monto de losser%icios que 6stagenera.

    c# posibilidad de e'portar ser%icios físicamente ligados al territorio&desdealimentos condimentados, hasta artesanías típicas#, sin riesgo de competenciadirecta.

    or otra parte, el turismo tambi6n produce efectos sobre el ingresoemocional, los cuales se manifiestan así mismo en las siguientes formas:

    a# contribución al producto interno al generar salarios y, ob%iamente,otrosingresos relacionados con los factores de producción7 así, tenemos que losgerentes de compras en hoteles y restaurantes tienen que comprar unmayor n(mero de productos y otras mercancías a sus pro%eedores,generando de esta manera un producto interno, es decir, el %alor total delos bienes y ser%icios finales generados por unidad de tiempo dentro de susfronteras. )hora bien, esos pro%eedores compran a su %e" los mismosproductos a los agricultores nacionales, lo cual fa%orece al sector agrícola.

    b# contribución a la de distribución del ingreso, es decir, que fa%orecetambi6na los distintos estratos sociales de la población en toda la 1ep(blicame'icana, ya que el incremento del turismo nacional trae comoconsecuencia la creación de un producto turístico que al turista nacionalconsume lugares distintos de su espacio %ital, pero a su %e", dentro delmismo territorio, lo cual produce una derrama económica que beneficiadi%ersos sectores %inculados con la acti%idad turística local,beneficiandoasí un gran n(mero de personas de la "ona en que se encuentra ubicado elcentro turístico.

    c# Efectos multiplicadores que resultan del gasto turístico. $omo se mencionóen los apartados anteriores, la derrama económica producida por elconsumo de los turistas trae como consecuencia una serie de efectosresultantes directos, pero, a su %e", los factores de producción en sector turismo originan paralelamente determinados efectos indirectos en la

    economía, ya que parte de esos ingresos se destinan a su %e" a la comprade otros bienes y ser%icios. >stos (ltimos desembolsos dan lugar a su %e"a di%ersos efectos inducidos, ya que aquellos que la reciben, emplean por parte de estos para consumir otros productos y ser%icios, es decir que segenera una cadena de gastos?consumos7 de ahí que los efectos indirectosgenerados por los gastos de los turistas sumados a los efectos inducidosque 6stos propician, producen un incremento de producto interno %alor agregado original, permitiendo que el %alor agregado final alcance unni%elmás ele%ado, que se denomina efecto multiplicador delturismo.

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    9/23

    d# como fuente generadora de empleos, cuyo origen es precisamente el gastodel %isitante, el cual da lugar a la creación de empleos no tan sólo en elámbito turístico y en los sectores pro%eedores de 6ste, sino tambi6n de otrotipo de empleos adicionales, como consecuencia de efectos multiplicadoresy, por tanto, de acti%idades cone'as, básicamente aquellas que estánestrechamente %inculadas con la construcción de la infraestructura y eldesarrollo de las facilidades turísticas, como por ejemplo, la construcciónde establecimientos de alojamiento, centros recreati%os y comerciales, etc.

    Lo anterior nos permite inferir la importancia que la acti%idadturísticatiene para la economía de nuestro país y, ob%iamente, el grado de relación queesta significa en función de las di%ersas ramas de la economía, lo cual permite,así mismo, distinguir entre los puestos generados de una manera directa por elsector en cuestión y aquello generados de manera indirecta.

    e# el fenómeno turístico desempe5a, además, un papel de particular importancia en calidad de factor de e'pansión del mercado nacional, en%irtud de que el turista adquiere una amplia gama de productosmanufacturados, de cuero, lana, piedras semipreciosas, etc. queconstituyen un consumo turístico secundario, pero que equi%alen a unaaut6ntica e'portación.

    )hora bien, los efectos económicos del turismo pueden repercutir tambi6n de una manera negati%a, puesto que en determinado momento, elni%el general de precios puede con%ertirse en un factor inflacionario, el cualsepuede manifestar en la acti%idad inmobiliaria, es decir, en un incremento de%alor de los terrenos, las propiedades en general, renta de casas, etc.

    Este factor inflacionario tambi6n suele hacerse patente en el comerciolocal, afectando el %alor de alimentos y artículos de consumocotidiano.

    @inalmente, con%iene destacar que la acti%idad turística puederepercutir de una manera significati%a en el presupuesto p(blico, como es el caso delpresupuesto general de ingresos y egresos.

    En lo que respecta a egresos, es natural y lógico que las gestiones quese canali"an tanto por medio de los organismos nacionales de turismo comopor las empresas descentrali"adas origen un incremento del gasto p(blico, elcual, por consiguiente, afecta al presupuesto de egresos del Estado.

    La repercusión del turismo se manifiesta tambi6n en el presupuestogeneral de in%ersiones, en %irtud de que la infraestructura requerida implicaelhecho de hacer uso de recursos financieros.

    En resumen, los efectos económicos antes descritos tienenrepercusiones significati%asen:

    La creación de empleos producti%os, redistribución, del ingreso,efectosmultiplicadores, inflación,etc.

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    10/23

    +ALAN,A DE &A-OS . TURISMO

    Es difícil que un país tenga una economía cerrada, es decir, que no lle%ea cabo intercambios de mercancías y ser%icios con el e'terior en su afán deallegarse recursos que permitan satisfacer las necesidades que le impone elcrecimiento económico. Esas transacciones con el e'terior se registran en uninstrumento contable denominadoAAbalan"a de pagosBB, donde se anota el%alor monetario de las entradas y salidas de bienes y capitales representadasen las cuentas corrientes y de capitales.

    La cuenta corriente la integran a su %e" la balan"a comercial y labalan"a de ser%icios. Esta ultima comprende a las llamadas e'portaciones eimportaciones in%isibles, o sea, aquellos intercambios intangibles deser%icios,donde destacan los conceptos de turismo al interior y fronteri"o.

    El turismo se ha con%ertido para 46'ico en una acti%idad prioritaria.Laprueba la podemos encontrar en la contribución que ha tenido en los (ltimoscinco a5os en la cuenta corriente de la balan"a de pagos, al pasar de ;,C

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    11/23

    transacciones que realicen quienes, escalonadamente, perciben los ingresosadicionales deri%ados del primergasto.

    or ejemplo: un turista gasta K DD,DDD en hospedaje yalimentación.Este gasto deri%a en compras a pro%eedores de alimentos, bebidas y ser%icios%arios por otros K JDD,DDD7 estos a su %e", gastan parte del dinero &KIDD,DDD#en adquirir materias primas para elaborar sus productos, mismo que en ciertamedida %uel%e a gastarse K;GD,DDD hasta que termina el consumo de bienesyser%icios deri%ados del gasto inicial. $on

    DD,DDD JDD,DDD IDD,DDD ;GD,DDD CGDDD ID,DDD ;G,DDDM

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    12/23

    En efecto el sector turismo está considerado como una de las die"primeras acti%idades que contribuyen significati%amente a la formación del0N&de un total de CI ramas# participación que solo se basa en el derramaeconómica de los hoteles y restaurantes, la cual podría incrementarseconsiderablemente si se tomara en cuenta la serie de acti%idades directamenterelacionadas con el sector, como es el caso del transporte, ser%icios dearredramiento, ser%icios de di%ersión y esparcimiento y agencias de%iajes,entre otras.

    /e esta forma, la participación del sector en ; F fue de

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    13/23

    di%ersas empresas, sobre todo de las peque5as, si no se toman las medidaspertinentes para inyectarles dinamismo, pues de lo contrario obligara a cerrar empresas, generando desempleo.

    La capacitación constituye un factor importante para la presentación deun ser%icio, sobre todo dentro de la acti%idad turística, dado que eltratoadecuado, amable y eficiente in%ita a los turistas no solo a regresar sinotambi6n a promo%er la calidad del ser%icio que se brinda al mostrarsupreferencia tanto a ni%el nacional comointernacional.

    /e ahí es urgente que es contar con personal, a todos los ni%eles, conuna capacitación adecuada con base a los requerimientos del mercadoturístico.

    En 46'ico de los ;. millones de empleados que laboran en el sector turístico el ID por ciento lo hace de forma directa, de los cuales FF.G por cientose ocupa de establecimientos de hospedaje y de alimentación, el H por cientoen a transportación turística, el J por ciento es da agencias de %iajes, el D.G por ciento en la administración p(blica y el ; por ciento son guias de turistas.

    )dicionalmente, del n(mero de empleados ocupados en el sector seestima que el CF.D por ciento ocupa puestos básicos, el J.D por cientointermedios y el J.D por ciento ensuperiores.

    El turismo( acti)idad reno)adora/esde el monoculti%o hasta la industria nuclear, con esfuer"o innegable

    daríamos con alguna acti%idad económica – destinada a gratificar a cierton(mero de consumidores – parca en su agresión al medio ambiente. El másd6bil de los detractores sostendría la imposibilidad de producir sin corromper elentorno natural. osición e'trema y falta de ra"onamiento crítico, porque si sólofueran unas cuantas las fuentes contaminantes y peque5o el da5o y, por (ltimo, si no e'istieran alternati%as tecnológicas para la producción de bienes yser%icios, la pol6mica del deterioro ecológico no hubiera ocupado el lugarqueestá ganando en el tapete de las discusiones. roducción y contaminación, connuestro esquema presente, son indisolubles: el esquema es el que hay que%ariar para aminorar el efecto. )demás, ase%erar que la acti%idadeconómicasólo da5a el entorno, es ol%idar una premisa esencial: el entorno somosnosotros.

    *o se trata, como algunos polemistas han pensado, de producir más omenos satisfactores, sino de re%isar profundamente nuestra posición frente alos recursos naturales para aplicar una tecnología que los %alore por lo queson, es decir, sostenedores de la %ida. Es un giro que requiere una actitudre%olucionaria en la conciencia de los hombres, a tal punto que comprenda suestrecha %inculación e integración con el medio ambiente. *o se propone unmundo de paisajes bucólicos ni nada parecidos, pero tampoco podemoscontinuar en%enenando las aguas que bebemos. !i la meta es producir más ymás, hagámoslo de una manera consagrada a los principios racionales, en estecaso, apro%echando nue%amente en los procesos de producción la mayor parte

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    14/23

    del material residual que de 6l se deri%a. )sí conser%aremos por mucho lacalidad de los recursos naturales, y el control de la natalidad, y demássimplificaciones se postergarán para tiempos tardíos.

    !in prescindir en lo mínimo de imaginación, los promotores pregonan por todo el mundo las características paradisiacas de tal o cual centro turístico: por aquí destacan tranquilidad, en aqu6l el contacto con la naturale"a, el anheladoretorno al disfrute de las manifestaciones naturales, en el de más allá seenfati"a en un puro y %asto consumismo a falta de naturale"aO /ejando atrásestas e'presiones, la mayoría de los desarrollos turísticos descansan, en unamplio sentido, en una plataforma natural que es la que %a predeterminandocon el correr del tiempo su 6'ito o fracaso. ara comprender mejor laase%eración con%endría in%ertir la idea: es difícil imaginar un desarrolloturísticoe'itoso asentado a orillas de un lago o mar maloliente y contaminado. *ohemos llegado toda%ía a tan pobre instancia, es cierto, pero sorprendería amuchos saber cuan cerca nos hallamos.

    )lgunos de los desarrollos y centros turísticos que a tra%6s de lapublicidad subliman su producto, están amena"ados en un grado que nocorresponde a su categoría. En efecto, la playa de $opacabana &1ío dePaneiro, Nrasil#, ocitos &4onte%ideo, 2ruguay#, Qi5a del 4ar &$hile#,Nristol&4ar del lata, )rgentina#, El $allao &Lima, er(#, !alinas &Ecuador#,

    untarenas &$osta 1ica#, )capulco &46'ico#, por citar las menos, go"an dereconocimiento internacional atrayendo importantes torrentes turísticos. !e haquerido desconocer en ellas la amena"a ecológica que están pro%ocandodi%ersas fuentes de contaminación, a saber: hoteles e industrias que arrojan amar sus residuos, las residencias pri%adas, y cuando hay puertos contiguos, ellastre de los barcos y los escapes de desperdicios por las maniobrasportuarias.

    En las "onas costeras se encuentran muchos de los ecosistemas demayor di%ersidad y producti%idad del planeta, de allí que la necesidad deunagestión integrada de las costas sea de importancia estrat6gica para eldesarrollo sustentable de cualquier acti%idad. Los ecosistemas costeros a la%e" que complejos, son de e'traordinaria %ulnerabilidad a los impactos delcambio climático, de tal modo que el calentamiento de la +ierra ele%a elni%elde las aguas, inundando asentamientos humanos y recursos producti%os. Eneste sentido cabe mencionar que el ni%el del mar ha aumentado a ra"ón de <mm por a5o en los (ltimos ;DD a5os, de acuerdo con los estudios publicadospor el 0nternational -eosphere Niosphere rogramme y la 1eal )cademia de$iencias de !uecia.

    +ambi6n el apro%echamiento y los impactos generados por acti%idadesdel hombre tienen un gran efecto sobre los sistemas ecológicos costeros. Lacomplejidad de estos ecosistemas se comprueba tambi6n por su granmo%ilidad en el espacio, de manera que es posible apreciar que las islascambian de posición y que las playas %arían de ubicación y de paisaje por ejemplo.

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    15/23

    En la fotografía de la página GD, se puede apreciar una transformación agran escala de una "ona costera, que ha cambiado su fisonomía a partir deobras de ingeniería portuaria, con la finalidad de ser%ir a las necesidades deuna gran urbe ubicada, en este casi, en la parte norte de )m6rica7 algunas delas funciones identificadas para este espacio costero se refieren al transportea6reo, para lo cual se ha construido una pista para a%iones, y una e'tensasuperficie para marinas, que recibe y da abrigo a embarcaciones de carácter recreati%o. En la fotografía inferior de la página GD, se ad%ierte un destinodeplaya de la costa espa5ola del mar 4editerráneo, que se caracteri"a por unalínea de edificaciones de gran altura que altera el paisaje original y sobrecargala capacidad de las playas, tanto en t6rminos de infraestructura y equipamientocomo del n(mero de %isitantes que puede recibir.

    Este modelo de 8desarrollo9 turístico ha sido frecuentemente imitado endi%ersidad de latitudes, hasta el punto que para mantener y aumentar lacompetiti%idad de sus playas, la estrategia espa5ola de desarrollo turístico, enun esfuer"o de recon%ersión sin precedentes, ha instrumentado programas deesponjamiento de la oferta, que en $al%iá, alma de 4allorca, he tenido unae'presión má'ima a tra%6s de la destrucción de edificios hoteleros quecumplían otras funciones urbanas. Este programa de recon%ersión se tu%oquelle%ar a cabo por que los costos ambientales – o e'ternalidades ponían enriesgo la %iabilidad económica y financiera del centro turístico a largopla"o.

    Las playas, los manglares, los sistemas lagunares, arrecifes, los ríos yestuarios, son un ejemplo de ecosistemas de gran %alor para el turismo, quemuchas %eces no reciben la adecuada %aloración en el marco de planes yprogramas de desarrollo turístico. @recuentemente la di%ersidad ycomplejidadde los ecosistemas costeros, asentamiento de urbani"aciones turísticas a granescala, no se e%al(a adecuadamente, sujetándose a criterios ambientalesestrechos que no reconocen la e'istencia e interdependencia de ecosistemas,no calculan las capacidades de carga, la locali"ación de la infraestructura, delequipamiento y de las acti%idades de los turistas.

    0n%estigaciones lle%adas a cabo por los organismos nacionales einternacionales interesados en el fenómeno, han demostrado un alto grado decontaminación en las aguas donde los ba5istas conjeturan estar en el paraíso.

    or supuesto, se ha tenido especial esmero en no dar a la lu" p(blica losresultados obtenidos en las in%estigaciones, ni menos las consecuencias parala salud de los seres humanos.

    Los sitios destinados a la recreación sufren problemas qui"á másagudos. La ele%ada concentración de personas y el desaseo imperante lostorna, en repetidas ocasiones, irresistibles a(n para los propios recreacionistas,no muy dados a ad%ertir la calidad de los ecosistemas que utili"an. El 1ío de la

    lata, en las riberas de Nuenos )ires, )rgentina, es un claro ejemplo alrespecto. $ada fin de semana es in%adido por millones de personas queescapan del ritmo de trabajo de una agotadora semana para, sin saberlo, tal%e", 8ba5arse9 y sacudirse la tensiones pasadas.

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    16/23

    2na inmensa mayoría de los establecimientos de hospedaje consultadosen las encuestas de referencia – unidades de calidad turística – presentan susplantas de tratamiento periódicamente descompuestas o en malas condiciones,o más simple a(n fuera de funcionamiento por largos periodos. En tales casos,la tecnología con que se cuenta es desapro%echada.

    El turista a%isado puede corroborar sin obstáculo la situación. En primer lugar, las descargas de material inser%ible ocurren a simple %ista.-randestuberías se internan en el mar por apenas, una docena de metros, pudiendoobser%ase, durante la marea baja, los escurrimientos En segundo lugar elcolorido de las aguas denota %ariaciones en la medida en que están másalejadas de la playa, y no precisamente por aumento de la profundidad,e'istencia de corrientes marinas o altos ni%eles de acti%idad acuática. )partede los hechos mencionados es posible apreciar otros patentes einconfundibles índices de contaminación, como por ejemplo, un color queno es natural a las de las aguas y estelas de espuma de dudosaprocedencia. En ciertas playas del litoral atlántico sudamericano, el ba5istadistraído puede ser sacudido por desagradables sorpresas.

    En los lagos &4anagua, )matitlan, Llanquihue, 4aracaibo, $hapala#, lamuerte de la flora y fauna acuáticas a%an"a con rapide". /ebido a unamenor capacidad relati%a para reno%ar sus aguas, el desastre ecológicoacecha a corto pla"o a lagos y lagunas, muchas de las cuales tienen un alto%alor turístico enLatinoam6rica.

    )gr6guese a los gratuitos ingredientes contaminadores se5alados &hoteles,industrias, residencias#. 2na crecida concentración de ba5istas y no habrámejor campo para la profusión de complicaciones orgánicas en los turistas.

    )sí Nristol &4ar del lata#, $aleta )barca &Qi5a del 4ar Qalparaíso#,caletilla&)capulco#, re(nen en los meses de alta temporada enormes cantidades deturistas que, literalmente, no dejan %er Las playas. !e presenta así unaoportunidad propicia para la trasmisión de enfermedades intestinales y de lapiel En esas condiciones, hasta ahora e l t u r i s m o h a g o " a d o d e bu e n a s u e r t e – ya que no de salud

    2na bahía, antes no utili"ada económicamente, puesta en %alor por elturismo, comien"a a atraer in%ersiones en infraestructura y equipamiento y arequerir de personal para operar los módulos productores de ser%iciosbásicos al principio, población establece crece hasta alcan"ar ndices quesobrepasan la capacidad de los ser%icios básicos locales. 0lusionados por elRfenómeno turísticoS, habitantes de la región y el resto país cambian su lugar

    de residencia en busca de mejores oportunidades, no siempre de empleo. Lapresión por obtener unos metros para %i%ir de alg(n modo. /ilata el cascourbano en prejuicio del ecosistema que forma un atracti%o natural para labahía. Las necesidades de %i%ienda, alimentación y energía, conduce a losinmigrantes a la tala indiscriminada de =rboles, a un paulatino desmonte. )síhemos %isto %ariar el paisaje en demasiados teatros naturales como paraabundar en ello, bastan menos de ;D a5os para deforestar grandessuperficies y, por ende, pro%ocar alteraciones que podrían ser contraproducentes. /e la misma forma, se generan impactos ecológicos que

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    17/23

    están implícitos en las se5aladas circunstancias. $laro, no es dable prohibir la circulación de personas en el lugar donde desean residir, pero si esrecomendable establecer criterios en lo que a modos de %i%ir se refiere,mássi se trata de espacios aptos para la e'plotación turística.

    La situación ideal es la que se proyectan en parques nacionales,%erdaderos santuarios de la naturale"a .ahí se determinan los senderos ylas a6reas de estancia para los %isitantes &incluso, el n(mero má'imo deturistas que pueden transitarlos simultáneamente#. Qigilando que no secometa ning(n atentado a contra de los ecosistemas.

    !i bien tales lineamientos serían implacables en los desarrollos turísticosy en general, o de uso intensi%o como los denomina 1. Noullon, tampocodeberla permitirse el e'tremo opuesto. ostular una concepción intermediaseria %aliosa yplausible.

    En la "ona turística de !an $arlos de Nariloche, argentina hay unacompleta libertad de tránsito de personas, pudiendo dedicarse a cualquier acti%idad pero nadie está autori"ado a cortar un árbol en las regioneseuropeas occidentales &porto fino 0talia#, los árboles estánin%entariados,incluso en las propiedades particulares a cuyos due5os se les encarga sucuidado. La p6rdida de una especie se responde con fuertes multas

    El aniquilamiento progresi%o de las "onas boscosas, el mar que poco apoco se %a tragando una playa hasta e'tinguirla como tal, la aparición dem6danos o dunas tierra adentro, la desertificación la generalidad de las%eces corresponden a acciones del hombre malamente encaminadas quecontribuyen a una sensible p6rdida irreparable a %eces en el %alor secentroturístico.

    La contaminación atmosf6rica en la práctica no constituye un problema paralos desarrollos turísticos, aunque nadie, creemos, alegaría desinter6s si, enforma e'perimental, se reali"an análisis de calidad del aire basados enmuestras obtenidas en las horas pico. !in embargo, durante la 6poca de%erano se reali"an tareas de tala, ro"a y quema, muchos centros turísticossoportan altos índices de contaminación en el aire. $uando a lo anterior sumamos la contaminación causada por el tráfico %ehicular terrestre ymo%imiento de na%es. 0ncineración de basura, elen%enenamientoatmosf6rico puede alcan"ar cierta magnitud.

    Las grandes urbes latinoamericanas sufren, durante prolongadosperiodos del a5o, altos índices de contaminación atmosf6rica. *ormalmente$iudades coinciden en ser las capitales de los países en donde, bien sesabe, se polari"a la acti%idad económica &!antiago y Lima agrupan a másdela mitad del que hacer industrial de sus países# preo, tambi6n, se locali"an losaeropuertos que acusan el mayor tráfico de turistas nacionales y e'tranjeros,asumiendo el rol de polos dispensadores de flujos turísticos. !i un turistadesea %isitar un atracti%o a lDD o a GDD Tilómetros de la capital, digamos,escasi seguro que está obligado transitar por ella. La concentración de las

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    18/23

    acti%idades genera contaminación &no la concentración en sí, sinoelmodelo tecnológico que particulari"a la concentración#, afeando lasciudades y pro%ocando desagrado a los %isitantes e'tranjeros y nacionalesprincipalmente los estadounidenses y los europeos quienes demuestran tener un grado de conciencia, respecto de sus efectos, que es precisóconsiderar desde la perspecti%a turística. ) ellos no les queda una buenaimagen al %isitar ciudades con un aire enrarecido. UEs, acaso, estacaracterística, propia de ciudades subdesarrolladasV /e regreso a suspaíses, esos turistas e'tranjeros trasmitirán en diferentes tonos lase'periencias negati%as que pudieran haber %i%ido alrespecto.

    *o creemos que el en%enenamiento del aire conlle%e una baja enlos índices de influencia turística en las capitales nacionaleslatinoamericanas aunque sí podrían afectar la permanencia, pero seríara"onable %igilar la e'istencia de alguna relación entre las dos %ariablesmencionadas: contaminaciones del aire afluencia turísticasestadounidenses y europeas.

    Wui"á es a(n muy pronto para que el análisis arroje resultadossignificati%os, pero no dudamos que de aquí a %einte a5os sea unobstáculo de magnitud para el turismo.

    or e'tensión puede confiarse que tambi6n el ni%el de contaminación delas aguas, el suelo y el paisaje total, será un factor casi decisi%o para laelección de los destinos turísticos. ULas playas descontaminadasadquirirán un %alor de escase"V ronto, el aire limpio y fresco, elaguapura, se cobrará como lo temían nuestros abuelos. En %erdad es lógico, asílo podemos catalogar ahora, que al equipamiento turístico o a las industriasde una ciudad se les cobre por sus %ertidos, porque están consumiendocualitati%amente el aire y el mar &que al finy al cabo son bienes comunes# y el suelo. Este consumo ha pasado inad%ertido. )quí, los t6rminos consumo ycontaminación se confunden, mas no los resultados, que contin(an siendolos mismos.

    Las corrientes turísticas, compuestas por indi%iduos que habitan espaciosurbanos, buscaran un real contacto con la naturale"a como medio pararelajar sus tensiones. El arduo futuro tal %e" nos depare un nuevo y preciado artículo de lujo: la naturale"a intacta. X qui"á el turismo será el(nico encarga de comerciali"arla.

    /e acuerdo con lo e'presada por 1. Noullón, el turismo si bien capa" de

    lograr un espacio propio en las ciudades, es muy restringido, %i6ndoseafectado secamente por el resto de las acti%idades económicas que ahí seemprenden. Escapa a su esfera la solución del problema ambiental, lo quesería un error suponer, en todo caso, que su labor est6 destinada al fracaso./entro del perímetro de las ciudades es están consumiendo joyasarquitectónicas, el cielo ha cambiado de color y las monta5as y %olcanescercanos han ido desapareciendo de la %ista de sus habitantes, solo lacoordinación de todos los sectores y una legislación se%era, permitirán

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    19/23

    recuperar las cualidades ambientales perdidas en las ciudades. El turismo,por sí mismo, difícilmente emitirá una respuesta apropiada.

    Los %alores de los atracti%os turísticos, tanto en los espaciosruralescomo urbanos en proceso de deterioro progresi%o, por ejemplo, Lima, er(,se mantendrán intrínsecamente. !in embargo, %ariarán, en una situaciónde contaminación, sus %alores ponderados. Este (ltimo hecho, es precisoreconocerlo desde ya, será irre%ersible.

    El turismo es la tercera acti%idad comercial del planeta en cuanto alingreso de di%isas para las economías de las naciones, despu6s de laindustria del petróleo y la fabricación y venta de armamentos. ) pesar delas crisis económicas que soportan los países, los turistas han resistido consorpresi%a fortale"a los incrementos en los ser%icios y la relati%a p6rdida desupoder adquisiti%a. Yay una necesidad psicológica tan profunda por %iajar,quesólo los gra%es conflictos políticos pueden apagar por completo el inter6spara%isitar una nación. El turismo interno, por otro lado, a5o con a5o muestraundinamismo inusitado, aumentando el n(mero de despla"amientos y depernoctaciones en casi la mayoría de los países.

    ) diferencia de las dos primeras, el turismo basa su que hacer en lae'plotación de recursos naturales de carácter reno%able, es decir inagotablespara el proceso de producción que termina con la presentación del productofinal. Esta particularidad es teórica en la mayoría de los casos, porque en larealidad el turismo está re%elándose como otra acti%idad depredadora delos recursos naturales.

    En la dura lucha en contra de las distintas formas de contaminación,hoy por hoy, el turismo se encuentra en un pie ideal para asumir unaposición de %anguardia que la combata efecti%amente para, mediante suejemplo, abrir un camino amplio hacia el por%enir. El turismopuedereaccionar más rápidamente que otros quehaceres económicos, muycomprometidos a seguir utili"ando por bastante tiempo, su actualtecnología, cara y sofisticada. En cambio, el turismo necesitaría %olumenmenor de recursos económicos y financieros para %ariar en pocos a5os susituación presente. El trabajo de 8recuperación9 podría iniciarse en losdesarrollos turísticos costeros o en centros especialmente escogidos,cualquiera que sea su uso turístico. )hondando al respecto y sin caer enuna secuencia enumerati%a, podría jerarqui"arse aquellos cetros en dondese implementarían los proyectos pilotos, tomando como base tres

    %ariableselementales: jerarquía del atracti%o turístico, ni%el de contaminacióne'istente y %olumen de %isitantes. 2na cuarta %ariable sería considerar losplanes de operación del parque industrial, 8%ecinoecológico9.

    En desarrollos turísticos no sería problemático conseguir los propósitose'puestos. $uando la acti%idad cohabita con otras, dependiendo de lanaturale"a de ellas, surgirán más obstáculos, los que podrían ser superadosen función de la importancia relati%a que tenga el turismo encomparación

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    20/23

    con las mismas. )un si el turismo juega un papel menor en la economía deuna ciudad, debe encontrar las brechas adecuadas para denunciar elproceso de empobrecimiento y, además, plantear soluciones alternati%as quesean realmente adoptadas. !i estas acciones no tu%ieran el 6'ito deseado, elturismo se preocupará por recuperar todos los espacios y acti%idadesasociadas a 6l: es un principio inherente al turismo.

    CONCLUSI0N

    El pilar mismo de las acti%idades económicas es el principal causante dela contaminación: la tecnología está dise5ada de una forma que sóloapro%echa una mínima parte de los recursos naturales y para obtener deellos la materia prima consume otros recursos naturales en cantidadese'cesi%as, que posteriormente son desechados en me"cla con residuosquímicos da5inos para el medio ambiente, la tecnología se torna me"quina: nopermite compartir una bahía, río o lago al turismo y al petróleo, dosacti%idades realmente rentables hoy día. El estilo tecnológico las hahecho incompatibles, dilapidándose así %aliosos recursos y aquí surge unanue%a interrogante: UEl estilo en sí o lo rudimentario de6lV

    Las características que re(ne el turismo &preponderancia del hombre sobre las máquinas, menor al da5o a la ecología, menor ni%el dein%ersiones para la creación de empleos, etc.#, lo colocan en un sitialinmejorable para comen"ar a dar un %uelco trascendental e histórico,susceptible de transmitirse al resto de los sectores económicos.

    El turismo, aparte de sufrir los efectos de la contaminación creada por distintas acti%idades, la está generando en %ol(menes nada despreciables.

    !i nos remitimos a la situación de importantes desarrollos turísticos yciudades con %ocación turística, cuyos innegables rastros de degradaciónhemos citado, encontraremos un e'celente campo para promo%er accionesespecíficas en pro de su recuperación.

    La calidad de los insumos$ otra amena1a para elturismo*

    *os estamos adentrando cada día a un mundo sustentado por peque5as sutile"as que, alteradas, originan inmensos problemas difíciles deresol%er en la práctica. Las situaciones se encadenan estrechamente y, a%eces, de modo enigmático. En turismo es algo com(n que se recurra a

    argumentos anacrónicos para justificar nue%as relaciones surgidas entre lasfuer"as de la oferta y de la demanda, estableci6ndose un círculo %icioso queimpide ampliar los hori"ontes de esta rama de la economía. 2na baja enlos índices de ocupación hotelera se e'plica de muchas maneras: al"a detarifas, p6rdidas de competiti%idad en la calidad de los ser%icios,recesióneconómica en los países emisores, cambios de moneda desfa%orables,conflictos políticos internacionales, mala imagen, etc. areciera que se hadefinido un decálogo de e'plicaciones, entre las que destacan las reci6nmencionadas. $ualquier periodo malo para el turismo es posible ju"garlosacudiendo a una de ellas o %arias &pre%ia jerarqui"ación#, dejando pasarpor

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    21/23

    carecer de información de calidad, las reales causas que producen lascaídas de la acti%idad. *o negaríamos que en ocasiones las justificacionesconocidas son las adecuadas.

    En rigor, se ad%ierten sucesos muy e%identes, ignorándose por sufalta de capacidad para relacionar &y escase" de datos#, las peque5asgrandes sutile"as, sustancia de incontables cambios. Los hechos no tienenun eco limitado, sino que, por el contrario, están concatenados de tal formaque una situación nacida a mucha distancia tendrá efectos. El mundo dehoy se transforma a sorprendente %elocidad y las %ariaciones sereconocenZhe aquí lo gra%e cuando ya nos encontremos forcejeando conla siguiente.

    /etrás de las inno%aciones tecnológicas, por ejemplo, en el indi%iduose dan cambios psicológicos que se traducen en e'presiones que están endesacuerdo con los patrones de conducta conocidos. /e igual forma, unadecisión político económica es capa" de dejar profundas huellas,manifestadas más tarde o más temprano de diferentes maneras por losindi%iduos aludidos. Las medidas impuestas por el ámbito de la política,laeconomía, el derecho, la tecnología, entorpecen o facilitan la marcha delturismo7 a ellas se les imputa casi todos los achaques de esta rama. !inembargo, sería %alioso distraernos un tanto de esas disciplinas y fijar nuestra atención en la problemática ecológica, sin desconocer que subsistepor los %acíos de la política, la economía, la tecnología y elderecho.

    Las dificultades que la amena"a ecológica opone al turismo son%erificables y en oportunidades son de comprobación pol6mica. El //+,plaguicida calificado en su primera 6poca como sal%ador de culti%os, por sus efectos noci%os para la salud del hombre ha sido restringido su uso entodos países industriali"ados &l6ase emisores de turistas#, en donde lapoblación está informada de las consecuencias de sus residuos. En lospaíses latinoamericanos es utili"ado en la actualidad casiindiscriminadamente. En algunos se ha prohibido su aplicación, pero &[quecontradicción\# no su %enta. >ste es sólo un hecho, pero de suficiente fondopara preocuparnos en lo sucesi%o.

    UWui6n, siendo turista, se ha librado de una gra%e complicacióngastrointestinal por la ingestión de mariscosV Los mariscos se contaminan se

    contaminan por dos causas: el desecho de la ci%ili"ación y por la marea roja,conocido desequilibrio ecológico que into'ica ciertos moluscos ycard(menes. U$uántos centros turísticos de importancia están encondiciones de descubrir a tiempo organismos contraminadosV or reglageneral, se llega a saber que todos los productos marinos lo están cuando lapoblación acusa las consecuencias de las to'inas ingeridas.

    La actual pasi%idad e indiferencia obser%adas en ciertossegmentos de la población, en unos a5os se %olcará hacia actitudes de

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    22/23

    franco recha"o por todo aquello que amenace su salud, porque cabeesperarse una fuerte corriente de información que condu"ca a un despertar de conciencia acerca del problema de contaminación. $uando ello ocurra, sino hubi6ramos mejorado la actual posición que guardamos respecto alni%el de calidad de los insumos que requerimos. Latinoam6rica pudieraperder su competiti%idad en el mercado internacional y, en especial, en losmercados emisores de alto costo.

    CONCLUSI0N

    Los centros turísticos que acusan notables mo%imientos de %isitantes,debieran contar con programas de control de calidad en los insumosdestinados al consumo de los turistas, más allá de los controles conocidosen cualquier ciudad. !i el flujo de %isitantes es mayoritariamente e'tranjero,el 6nfasis en las acciones deberá redoblarse.

    La implementación de laboratorios que cuenten con la personapreparada, constituirá una base imprescindible para alterar la inercia en quese está cayendo.

    Del turista contaminador al nuevo turista.

    El equipamiento hotelero y los ser%icios de apoyo, así como lasresidencias pri%adas, son las principales fuentes de las descargasresiduales en el mar y en la tierra , en los desarrollos turísticos,descontando las concentraciones de gases tó'icos que pudieranpresentarse en el aire debido al funcionamiento de los motores que utili"anderi%ados del petróleo. /etrás de ellos se adi%ina la presencia del hombre.

    )demás de las maquinas hay otros agresores de la especie humana,g6nero: turista. UWui6n es el turistaV /esde la perspecti%a que nos interesa,alguien que %isita un lugar que no es de su residencia habitual, con lacon%icción de abandonarlo y de acuerdo con su procedencia puede tener mayor o menor predisposición, consciente e inconsciente, a deteriorar elmedio ambiente natural.

    Los indi%iduos que integran las corrientes turísticas habitan, unagranmayoría de ellos, ciudades, %i%iendo sometidos a un ritmo e'igente y aunapresión e'terna que los conduce a un progresi%o acumulamiento detensiones. En tales condiciones se trasladan al lugar de sus %acaciones, conintensión de 8ol%idarse de sus problemas9, y dispuestos, casi decididos, a

    %ariar sus patrones de comportamiento a 8mimeti"arse9 ,aunque pretendan locontrario.

    La tecnología y, más a(n los residuos tecnológicos in%itan a la%iolencia. La suciedad no siempre %isible en las playas y lacontaminacióndel mar incitan a los indi%iduos a no respetarlos por lo que son, si no que enoposición se dejan arrastrar por la realidad, multiplicando el problema:arrojan cigarrillos en la arena y dondequiera, al igual que los en%ases deproductos líquidos y sólidos, periódicos e incluso, digámoslo, disponen de

  • 8/17/2019 Unidad_04.docx

    23/23

    sus propios residuos. La anarquía e'terior que perciban se constituye en nafácil posibilidad para canali"ar sus tensiones urbanas, sumándose a ella sinesfuer"o.