131
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA PLANTEL IZTAPALAPA c. 5. fi. Maestría en Historia (1986 - 1988) Presentación final de la investigación EL SALARIO Y LA SITUACION PROFESIONAL DE LOS MAESTROS L- DE PRIMARIA DEL DISTRITO FEDERAL (1948 - 1958) Alumna : Carmen 'Imelda e z Vega Director de investigación: Fabio Barbosa Cano México, D. F., marzo de 1989

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9180.pdf · A las familias Valdés Vega y Meza Mariscal les agradezco el ... mexicano -tanto la de Miguel Alemán como

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

PLANTEL IZTAPALAPA c . 5. fi.

Maestría en Historia

(1986 - 1988)

Presentación final de la investigación

EL SALARIO Y LA SITUACION PROFESIONAL DE LOS MAESTROS L-

DE PRIMARIA DEL DISTRITO FEDERAL

(1948 - 1958)

Alumna :

Carmen 'Imelda e z Vega

Director de investigación: Fabio Barbosa Cano

México, D. F., marzo de 1989

-.*-

ir

i

I N D I C E

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción

Pág.

1

CAPITULO I

SITUACION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE MEXICO

9 1 8

1. Situación socioeconómica de México . . . . . . . . . . 2. Situación política qe México . . . . . . . . . . . .

profesional del magisterios . . . . . . . . . . . . . 3 . La industrialización mexicana, l a educación

nacionalista y el mejoramiento económica y 21

CAPITULO 11

SITUACION LABORAL Y PROFES’IONAL DE LOS MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA EN EL DF

1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Condiciones de trabajo de los maestros de

primariaenelDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Situación laboral . . . . . . . . . . . . . . . ~

\

2.2 Carga de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . a) Carga de trabajo en la zona

b) Carga de trabajo en la zona urbanadelDF . . . . . . . . . . . . . . . foránea del DF . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Jornada de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 3 . ProfesionalizaciÓn del magistrio de primaria del DF

CAPITULO I11

SALARIO DEL MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA DEL DF

26

34

37 41

48

51

54

58

1. Financiamiento de la educación primaria en el DF . * o 69 76 2. Ingreso económico de los maestros del DF . . . . . . .

ii

Pág.

77

77 80

81

2.1 Sueldo nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Sueldo base . . . . . . . . . . . . . . . . b) Sueldo suplementario . . . . . . . . . . . c) Salario nominal del maestro de

primaria y el salario del DF . . . . . . . .

o

2.2 Salario real 85 . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO IV

T.GS MOVIMIENTOS MAGISTERIALES DE LA SECCION IX (1948-1958)

1. Las movilizaciones magisteriales de agosto y septiembre de 1948 . . . . . . . . . . . . . . . . 91

. 2. El sanchezvitismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

en la educación (1953-1956) . . . . . . . . . . . . . 104

(1956-1958) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

* I .

r ’ ’ \ 4 , El conflicto: alemanismo contra ruizcortinismo

4. Las luchas magisteriales de la sección IX

Bibliografía

Indice de Cuadros, mapas. y gráficas .

Para el ser que le dio otro sentido a mi vida ...

Para Aurelio

Esta investigación se pudo realizar gracias al financiamiento I ' recibido de CONACYT por la beca para realizar los estudios de

Maestría en Historia que se han concluido. El apoyo que se recibió por parte de Jan Patula es digno de reconocerse pues su recomendación, junto con la de Danny Lund, María Fernanda de los Arcos, José Rivera y Enrique de la Garza, posibilitaron que CONACYT me otorgara esta beca. Sin estos recursos la investiga- ción se hubiera obstaculizado mucho.

Por otra parte, si los excelentes doctores Alfred0 Rustri6n y Luis Oropeza no hubieran aliviado mi salud, este trabajo nunca se hubiera iniciado ni concluido. Desde aquí mi mayor agradeci- miento.

A las familias Valdés Vega y Meza Mariscal les agradezco el apoyo que me brindaron cuando realizaba este trabajo. En especial quiero reconocer la influencia y el apoyo que tuve de María Eugenia Valdés Vega.

En general, se agradece a todos los maestros de la UAM-1 que influyeron en mi formación profesional desde l a licenciatura misma.

En un plano superior quiero poner el agradecimiento super especial para mi asesor con el que pude discutir y aclarar los principales problemas referentes a la investigación. Gracias profesor Fabio Barbosa por tu infinita paciencia y dirección profesional de mi trabajo.

Las sugerencias y discusión que dieron los lectores de este ensayo, Gabriela Cano y Gerard0 Peldez, ayudaron a detectar

algunas imprecisiones y errof& dé1 priinért borrador. Agradezco bastante su lectura y sus proposiciones.

Además de todo este apoyo recibido, Guadalupe Mendoza, compañera y amiga, enriqueció ell trabajo con'-la discusión de algunos capítulos. Y si los profesores Fancisco Valdes y Agustín Ascención no me hubieran facilitado papeles personales de su archivo, la elaboración del capítulo referente al salario del maestro de primaria del DF se hubiera dificultado.

Agradezco a todos los compañeros que facilitaron materiales bibliográficos: Mario, Sonia, Javier, Rodolfo y de mi hermano Enrique.

Se agradece especialmente la corrección que hizo Arturo a

esta tesis.

Finalmente, quiero agradecer a María Esther Jasso, a la compañera del banco de datos, a Eréndira Villamar y al director del CEE que amablemente facilitaron el acceso al material de las bibliotecas "Manuel Orozco y Berra" y del CEE. En especial, todo el agradecimiento a los excelentes servicios que brindaron el señor Nachito de Galería No. 3 del Archivo General de la Nación, a la señora Esther de la Biblioteca "Manuel O. y Berra", a Fausto de El Colegio de México, y a los trabajadores de las bibliotecas del-CEE, del DIE y de CIESAS.

-

Gracias a Celia por mecanografiar mi tesis.

\ \

1

Introducción

Los maestros de primaria del Distrito Federal, afiliados a la sección IX del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ,-han sido un sector del magisterio mexicano muy impor- tante. La lucha sindical que protagonizaron en 1956-1960 revel6 el fuerte peso polftico que tiene este sector tanto en el sindicato, como a nivel político más amplio.

La alta concentracidn de profesores en una zona geográfica tan reducida como es el DF ha facilitado la comunicación entre ellos y, por lo tanto, una mayor identificación y contacto. Esto permite además, que el sector pueda ser movilizado con mayor rapidez en concentraciones, mlítines, asambleas, etcétera.

Por otro lado, los profesores que llegaron a trabajar al DF eran los más calificados y los que tenían mayor experiencia en la labor docente. Hubo maestros que aunque no eran titulados, podían trabajar en esta entidad siempre y cuando tuvieran varios años de trabajo en alguna zona rural o urbana de algGn otrp estado de la república.

Finalmente, los recursos que obtiene el SNTE de las cuotas sindicales de este sector magisterial representan aproximadamente el 10% del total de cuotas recibidas de los agremiados, por lo que se puede decir que los maestros'de primaria del DF también

- son importantes por su aportación económica al sindicato.

La investigación que aquí se presenta tiene como objeto de estudio este sector magisterial, en particular, se investigó sobre el salario y la situación profesional de los maestros de

?

primaria del DF desde 1948 a-1958. En este trabajo se trató de relacionar la situación salarial y profesional de este sector con las luchas sindicales que dieron en los años de 1956 a 1960. '

2

Con esta investigación se pretende colaborar en la construc- ción y complementación de la historia de este sector de los trabajadores mexicanos al profundizar el conocimiento de algunas de sus condiciones de vida y de trabajo.

8

¿Cuál era el salario del maestro? ¿Cuál era la proporción que guardaba en relación al mxnimo? ¿Cuál era la proporción que guardaba con los salarios industriales más importantes del DF? ¿Qué porcentaje de maestros tenían título profesional? ¿Por qué si este maestro era el mejor pagado y de mayor calificación pro- fesional se lanza a la lucha por mejoras salariales y sindicales?

Con base en estos cuestionamientos se presentan algunos planteamientos iniciales a discusión para ir tratando de respon- der éstas y otras interrogantes. Si deseáramos ahondar en el conocimiento de las condiciones de vida de este sector se podría continuar recabando la información referente al tipo de vivienda, de transportes, de servicios médicos, entre otros.

Para profundizar sobre su situación profesional y las condiciones laborales, sería necesario conocer el tipo de su trabajo, el tipo de preparación que tuvo en un determinado periodo, su nivel cultural, la correspondencia entre su califica- ción profesional y sus condiciones laborales, etcétera.

Además si ampliamos el tiempo y el espacio, nuestro objeto de estudio puede ser a nivel del magisterio nacional o de una sección en particular o de un estado, o con un periodo más amplio.

Así que se puede continuar trabajando aún más sobre el gremio magisterial con el enfoque que aquí se emplea, Hasta ahora, los maestros de primaria del DF han sido objeto de estudio de investigadores como Aurora Loyo Brambila, Gerard0 Peláez,

3

Manuel Ontiveros, Gabriela Cano y Marla Eugenia Valdés.' Sus trabajos, sobre todo, han tratado aspectos políticos pues presentan el papel ideológico de los maestros, su lucha sindical, su relación con el Estado, su formación de conciencia de clase, etc. Una investigación que hace referencia al aspecto salarial, en forma muy breve, es la tesis de Gabriela Cano. Respecto a la situación profesional, casi todos los trabajos hacen alguna referencia al respecto, Por todo lo anterior, se puede decir que el enfoque que se ha utilizado en esta investigación se encuentra virgen pues casi no ha sido utilizado.

La historia del magisterio de primaria del DF puede ser abordada desde una perspectiva netamente política como se ha hecho anteriormente, pero se ha preferido incursionar en el análisis histórico de este sector magisterial desde una perspec- tiva más cuantificable. Para realizar éste se elaboraron regis- tros censales, presupuestales y estadlsticas a través de la concentración de infordación de los principales indicadores como son el salario nominal, índice de precios, salario real, presu- puestos educativos, número de alumnos, de maestros, de escuelas, crecimiento demográfico del DF, número de titulados, porcentajes de maestros-no titulados, jornadas de trabajo, etcétera.

El deterioro salarial y profesional de los maestros de primaria del DF de 1948 a 1958 tuvo un transfondo económico y

político muy dificil que afectó a todos los trabajadores de la educación mexicanos ya que con l a segunda guerra mundial la

Aurora Loyo Brambila, El movimiento magisterial de 1958 en México, México, ERA, 1979. Gerard0 Peldez Ramos,Las luchas magisteriales de 1956-1960, México, ediciones de cultura popular, 1984. Manuel Ontiveros Balcázar, MRM, 30 años de lucha contra el sindicalismo domesticado (1956-1970), tomo I, México, ediciones Movimiento, 1986. Ruth Gabriela Cano Ortega, La huelga magisterial de 1919, México, UNAM-Facultad de Filosofía y Letras, tesis, 1984. María Eugenia Valdés Vega, Participación de los maestros de primaria del Distrito Federal en la insurgencia magisterial de 1979-1983, México, FLACSO, tesis, 1986.

4

economía y la política nacional e internacional quedaron profun- damente modificadas, con lo que se. posibilitó el desarrollo industrial de México. Para impulsar esta industrialización, el gobierno mexicano dio todas las facilidades económicas y políti- cas a la inversión, en tanto que de8atendiÓ renglones sociales como fue la educación pública.

Siguiendo la tendencia de deterioro de los salarios reales durante la segunda guerra mundial, entre 1948 y 1955, los salarios reales del magisterio de primaria del DF tuvieron una pérdida de su poder adquisitivo. El crecimiento económico del país durante esos años se basó en el reparto desigual del ingreso y en el deterioro del bienestar social y de educación de la mayoría de la sociedad mexicana. La prioridad del gobierno mexicano -tanto la de Miguel Alemán como la Ruíz Cortines- era el crecimiento de la industria, por lo que enfoacaba sus recursos hacia este objetivo con el costo social que se tuviera.

La tendencia de deterioro de los salarios del maqisterio se revirtió a partir de 1956 cuando comenzaron a recuperarse poco a poco. Y si bien el gobierno de Ruiz Cortines había pretendido dar una imagen de benefactor social, de mejorar el bienestar y la educación del pueblo mexicano desde 1953, es hasta 1956 cuando existen l a s condiciones económicas y políticas para que hubiera esta mejoría.

Respecto a la situación salarial y profesional del magiste- rio del DF de estos años se puede decir que para 1953 existla aún buen nivel profesional pues el 90% de los maestros que laboraban en esa entidad estaban titulados, pero año con año se fue deteriorando hasta llegar a tener sólo el 80% de maestros titulados en servicios en 1958.

Por otra parte, el salario de este sector se vio mermado aún

más porque el maestro no titulado recibía menor salario que el

5

maestro titulado. Además, su situación laboral no era estable pues los maestros no titulados sólo podían tener derecho a poseer su plaza docente y derecho a escojer escuela hasta que obtuvieran su titulo. Por lo que durante' todos esos años su situación slaboral dependía mucho de la autoridad educativa (director, inspector, etc.) o de la buena voluntad de sus representantes sindicales.

Finalmente, la explosión demográfica que sufre el DF en esos años, unida al bajo presupuesto educativo, llevó a que en las pocas escuelas que había se incrementara rápidamente la población estudiantil. Como la apertura de plazas no fue proporcional a este crecimiento demográfico pues su número fue insuficiente para atender a todos los niños que demandaban educación, había zonas donde las escuelas ten€an los grupos con un número excesivo de alumnos, sobre todo en el área rural, aledaña a la ciudad de México.

La inconformidad que se manifiesta por todo este deterioro económico, laboral y profesional que sufrió el magisterio del DF rompió los controles gubernamentales y sindicales oficiales.

A partir del primer año del sexenio de Ruíz cortínes, 1953, se inició un conflicto entre 1s priítas: los alemanistas deseaban continuar controlando ciertos secto.res políticos y se le enfren- taron al ruizcortinismo naciente. Y aunque Alemán se retiró de este conflicto político, el problema entre alemanistas y ruizcor- tinistas pervivió en el ambiente educativo hasta 1955. El movimiento magisterial que estalló en 1956 escapó del control de los representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de los del SNTE, manifestándose por mejoria salarial y democracia sindical.

Estas son las principales ideas que ligan el total del trabajo. En cada uno de los capítulos que forman éste se expresan

6

con mayor detalle algunas otras ideas secundarias que dan cuerpo final a la investigación. A s í , en el capitulo I, basado princi- palmente en fuentes secundarias, se presenta una panorámica general de la situación económica, social y política de México a partir de la segunda guerra mundial hasta 1958. Y se plantea la 0

relación que guardaba el desarrollo industrial, l a educación nacionalista y el mejoramiento salarial y profesional del magisterio de primaria del DF.

En el capítulo I1 se analizan las peculiaridades específicas de las condiciones de trabajo y de la situación profesional de este sector magisterial respecto a la politica gubernamental por lograr el mejoramiento de éstas.

En el capítulo 111 se da a conocer la situación salarial del maestro de primaria del DF; se revisa el financiamiento de la educación pública en el DF; la proporción con que participaban el gobierno federal y los particulares para su sostenimiento. Además, se desglosa el presupuesto educativo observándose la prioridad que tuvo dentro del presupuesto federal; se analiza la prioridad que tuvieron los salarios dentro de este gasto público respecto al resto de gastos en educación. Finalmente se hace un análisis del salario de los maestros de primaria del DF, tanto el nominal como el salario real. Y se compara éste con los salarios: mínimo e industrial del DF.

En el último capítulo se hace una descripción de los principales movimientos magisteriales del DF entre 1948 y 1958. En este capítlo se utilizaron principalmente fuentes primaris (la revista Reivindicación del SMTE y documentos del Archivo General de la Nación) para ubicar los movimientos magicteriales de 1948 a 1956. Y se utilizaron fuentes secundarias para el periodo 1956- 1958.

7

' Para la elaboración del cap€tulo I1 y capítulo I11 se trabajaron las fuentes documentales del Archivo Histórico de la SEP (AHSEP), del Archivo General de la Nación (AGN) , de la parte documental del Centro de Estudios Educativos (CEE). De la Hemeroteca Nacional (HN) y 0 de la Biblioteca de El Colegio de México (BCM), la Biblioteca Nacional (BN), Biblioteca de la Facultad de Economla (BFEUNAM), Biblioteca del Centro de Investi- gaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (BCIESAS) y

la Biblioteca del Departamento de Investigaciones Educativas (BDIE) .

Para terminar esta introducción, se definirá el término profesión para poder aclarar entonces lo que se entiende por mejoramiento profesional del magisterio. Si partimos de que profesión es la "posesión de conocimientos científicos, humanís- ticos o artísticos especializados, adquiridos por medio de un estudio formal acreditado de alguna manera y cuyo ejercicio se hace a cambio de una remuneración. 'I2 Entonces podemos decir que la labor educativa del ciclo primario del DF de 1948 a f958 es una profesibn.

Las necesidades educativas que tenla la modernización de MExico de la década de los cuarentas llevó que se formalizara y

se precisara aun más el ejercicio profesional de los maestros, por lo que al inicio de esta década se comenzó a discutir y a determinar oficialmente la forma efectiva de acreditar los estudios profesionales de éstos.

Para entonces, la acreditación de los estudios de este sector magisterial habla tenido una serie de irregularidades pues la falta de una legislación precisa del ejercicio profesional había llevado a que entre un 12% y un 20% de los maestros de

Francisco Arce, et al., Historia de las profesiones en México, México, SEP-SESIC, 1982.

8

primaria del DF trabajaran sin título o con títulos de tipo confesional o de otros estados que no tenían la debida acredita- ción oficial.

%

Unido a esto, los bajos salarios que recibían estos profe- sionistas fueron propiciando un mayor deterioro en su ejercicio profesional, pues los maestros trabajaban dos o tres turnos al día para lograr obtener un salario decoroso que le permitiera vivir con cierta modestia. Lo que redundaba en la constante improvisación del ejercicio docente pues los maestros ya no tenla tiempo ni ganas para preparar sus clases, evaluar a sus alumnos y demás actividades extraescolares.

Por todo esto, .- la acreditación formal de la profesión educativa tampoco era garantía de que los maestros ejercieran efectivamente su profesión.

Por otra parte, los maestros que no tenían título debidamen- te acreditado podían-haber ejercido con mayor interés o tiempo si su trabajo, se hubiera efectuado en un solo turno. Pero ésto es muy subjetivo y difícil de corroborar, por lo que en este trabajo sólo se hizo un inicial registro de la tendencia del mejoramiento profesional del magisterio de primarias del DF, observando las políticas que puso en práctica el Estado mexicano y se revisd el porcentaje de maestros titulados y no titulados.

Con el seguimiento de la acreditación oficial de los estudios de los maestros de primaria del DF, unido al análisis salarial de este sector se trató de ubicar el avance o deterioro que tuvo su profesión.

9

CAPITULO I

SITUACION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE MEXICO

(1940-1958) o

1. Situación socio-económica de México

Con la segunda guerra mundial, la economía nacional e inter- nacional sufre modificaciones que marcan un ritmo vigoroso al crecimiento económico de México. La guerra creó una gran demanda externa de exportaciones mexicanas, al mismo tiempo que limitó el suministro de importaciones manufacturadas. El conflicto bélico posibilitó la rápida industrialización y el ensanchamiento de la economía interna de nuestro país. 1

2

permitió que se elevara la exportación de productos textiles, ésta llegó a representar el 20% del total de exportaciones. Además se incrementó, en menor medida, la exportación de alimen- tos manufacturados, bebidas, tabacos y sustancias químicas.

La demanda exterior de Centroamérica y Estados Unidos,

3

A partir de la segunda guerra mundial se inició un proceso de industrialización nacional basado principalmente en la

Raymond Vernon, El dilema del desarrollo económico de México, México, editorial Diana, 1977, pag. 112.

Blanca Torres, Hacia la utopía industrial, México, El Colegio de México, (Colección Historia de la Revolución Mexicana L1940-1952, No. 22), 1984, pag. 39.

¿

Raymond Vernon, ob.cit. pago 112.

10

sustitución de importaciones, que incidió en la activación del sector manufacturero.

La acelerada producción manufacturera, sobre todo la de exportación textil, superó a l a del sector agrícola rápidamente, por lo que hubo 8n gran desplazamiento de mano de obra hacia los centros industriales y urbano^.^ La ciudad de México creció a un ritmo mayor que cualquier otra población del pais. La existencia de múltiples oportunidades de trabajo atrajo un fuerte flujo migratorio hacia ésta.

4

6

Al concluir el año de 1946, la imagen del país semi-indus- trial, semi-comercial que tenia el México del periodo presiden- cial de Cárdenas comenzó a ser sustituida por la imagen del México industrial moderno. 7

El crecimiento de la economía mexicana de estos años se vi6 acompañado por una inflación originada desde 1935 y que al

8 finalizar la guerra habla alcanzado dimensiones impresionantes. El gobierno mexicano llevó a cabo una serie de medidas para controlar la inflación, una de ellas fue _el congelamiento de pi -?cios y de salarios.

El control de salarios fue mucho más efectivo que el de los precios por lo que los salarios nominales de las clases trabaja- doras quedaron prácticamente estancados en esos años. Y efectiva-

José Luis Reyna y Raúl Trejo, De Adolfo Ruiz Cortínes a Adolfo Ldpez Mateos, México, siglo XXI-11s-UNAM, (Colección La Clase obrera en la Historia de México, No. 12), 1986, pag. 8.

Alejandro Martinez Jiménez. La educación elemental en las etapas de desarrollo y subdesarrollo en México, (1865-1965), México, UNAM, IIS, 1974, pag. 2.

José Luis Reyna, op.cit., p. 17. Raymond Vernon, op. cit., p. 112. Tom Clark Call. "De la revolución política a la

revolución industrial" en Problemas agrícolas e-industriales de México, julio-dic., 1957, vol. IX, No. 3-4, p. 70.

11

mente, la inflación provocó una fuerte reducción en los salarios reales de este sector social.

El auge económico del país de estos años se basó en una desigual distribución del ingreso en favor de las utilidades y la renta en contra de los sueldos y salarios.

9

10

La lucha contra el fascismo a nivel internacional dio paso a la política de Unidad Nacional convocada por el gobierno avila- camachista a través de los pactos de unidad de 1942 y 1945. Esta Unidad buscó la conciliación de clases y favoreció al capital nacional en detrimento de la clase trabajadora, pues obstaculizó cualquier lucha por mejorar el salario.

La tensión social que provocó el constante deterioro del salario real se vio atenuado, quizb, por el apoyo de la dirección oficial de los trabajadores a estos pactos o bien por las amplias

Blanca Torres, op.cit., p. 42. Manuel Camacho, El futuro inmediato, México, siglo XXi,IIS-UNAM (Colección La Clase Obrera en la historia de México, No. 15), 1980, p. 45. Ma. Amparo Casar y Carlos Mbrquez. "La polltica de salarios mínimos legales: 1934- 1982" en Economía Mexicana, No. 5, México, CIDE, 1983. Jeffrey Bortz, El salario en México, México, ediciones El Caballito, 1986, Bortz dice que de 1936 a 1956, los precios crecieron 10% anualmente en promedio, p. 177. Mientras que los salarios en la manufactura en Ciuaad de México tienen una fase descendente de 1939 a 1956, con calda abrupa de 1939 a 1946 (p. 172).

lo Leopoldo solís, Controversias del crecimiento y la distribución. Opiniones de economistas mexicanos acerca de la política económica, México, FCE, 1973, pp. 9 y 10. Clark Reynolds, La economía mexicana, su estructura y crecimiento en el siglo XX, México, FCE, 1973, pp. 111 y 115. Alejandro Martinez Jhénez, op. cit., p. 2. Blanca Torres, op.cit., p. 22. "La inflación -dice Bortz- fue un mecanismo fundamental para aumentar l a tasa de explotación y provocar la consecuente transferencia de valor del proletariado a la burguesía, sobre la cual se construyó la base del desarrollo industrial de la época". Bortz, op-cit.,, p. 45. Ya con anterioridad Vernon habla escrito que "la notable detención de los salarios industriales fue la bendicidn para el crecimiento del país". Vernon, op. cit., p. 116.

,

12

oportunidades laborales, rural-urbana consecuentes al auge económico de esos años.

la movilidad ocupacional y la migración 11

A l concluir la segunda guerra mundial, el crecimiento económico del país se enfrentó a una siteación nacional e internacional difícil. En primer lugar, Estados Unidos recuperó su principal mercado de consumo e inversión: Latinoamérica. En segundo lugar, la mayoría de los países latinoamericanos imple- mentó una política proteccionista para proteger su mercado interno; con lo que el mercado exterior mexicano se redujo y las exportaciones bajaron drásticamente. En consecuencia, la economla mexicana quedó afectada negativamente. 12

En este contexto económico tan crítico, Miguel Alemán Valdés asumió la presidencia con la intención de apoyar la industriali- zación del país y de controlar la inflación interna. "La mejor forma de combatir el fenómeno inflacionario -decía Alemán- era el rápido aumento de la producción agrícola'e industrial". 13

Así, el gobierno alemanista implement6 una serie de medidas para industrializar al país. En primer lugar, buscó la protección del mercado interno a través del alza de aranceles, mecanismos de licencias o la prohibición de muy variadas importa- ciones, Por otra parte, canalizó el mayor volumen "de crédito interno y externo a la industria [principalmente del sector manufacturero], mantuvo bajos los impuestos para alentarla y

otorgó exencidn de pago de gravámenes a las empresas que llenaban ciertos requisitos. Además se lanzó a fondo a la creación de las

Alejandro Martinez Jiménez, op. cit., p. 19. .I-

' d Blanca Torres, op. cit., pp. 17-23. Jorge Basurto, = avilacamachismo al alemanismo (1940-1952), México, Siglo XXI- UNAM, 1984, (Colección de la clase obrera en la historia de México No. 111, p. 97.

l3 14

Blanca Torres, op. cit., p. 4 2 .

José Luis Reyna, op. cit., p, 11.

13

obras de infraestructura necesarias para la buena marcha del aparato productivo". l5 En particular, se destinó un mayor volumen de inversión pública a proyectos de irrigación para favorecer el crecimiento de la producción agrícola. l6 Otros de los sectores prioritacrios donde hubo inversión federal fueron los ferrocarri- les, PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad. 17

Las facilidades que di.0 la política proteccionista del gobierno alemanista al capital anularon cualquier duda que tuviera el sector privado respecto a la política de inversión pública realizada por Alemán.

En realidad el Estado mexicano fue complemento del capital privado pues "el Estado impulsó medidas que sostuvieron el proceso sustitutivo de importaciones siendo el capital privado el pivote principal. II 18

El ambiente de seguridad y de confianza que requerla la inversión privada nacional y extranjera fue garantizada por el gobierno de Alemán al otorgarle todas las facilidades económicas antes descritas, además de mantener un estricto control del sector obrero. l9 Control que favoreció ei lento crecimiento salarial nominal, Alemán confiaba en que la mejorla de las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos se iba a derivar del propio crecimiento económico. 20 -

l5 Ibidem, p. 43.

l6 Ibidem, p. 4 4 . .IT

Raymond Vernon, op. cit., p. 120. I t

l8 José Luis Reyna, op. cit., p. 20. Vernon nos dice al respecto que el Estado era socio y protector del capital privado. Raymond Vernon, op. cit., p. 125.

'19 Blanca Torres, op. cit., p. 45 y Jorge Basurto, op, cit ., p. 97,

2o Blanca Torres, ibid., p. 45 .

14

' En consecuencia, el gobierno de Alemán dio prioridad ai gasto económico sobre el gasto social ya que el primero represen- tó al 51.9% del gasto total, mientras que en el segundo sólo se invirtió el 13.2% del presupuesto público. 21

En consecuencia, el presupuesto para educación del gobierno Alemán se redujo tanto que determinó que éste fuera el más bajo de todos los presupuestos de los gobiernos mexicanos de 1940 a

Asi que, igual que lo que sucedió durante la guerra, 1982. nuevamente "el crecimiento económico del pais entre 1946 y 1952 fue financiado a base de mermar los ingresos de las grandes masas de la población". 23 LO importante era promover el crecimiento sin importar cuál era el costo social.

22

Ante los desequilibrios en el sector externo, es decir, la calda de las exportaciones .y l a elevación de las importaciones, la pérdida consiguiente de divisas, el gobierno de Miguel Alemán

- 21 José Luis Reyna, op. cit., p. 42. Leopoldo S o l l s , "La WoluciÓn económica de México a partir de la Revolución de 1910" de La realidad económica: retrovisión y p erspectivas, México, Siglo XXI, 1970, pp. 86-122. Localizado en Francisco Casanova Alvarez (Comp.), Economía, sociedad y p olltica. El proceso de institucionalizaci6n de la revolución mexicana (1917-1940). Antología I, Ii, MGxico, UNAM-Imprenta Universitaria 1935-1985, p. 308, p. 1985.

Nota: Tanto Reyna como So l l s se basan en James Wilkie. The Mexican Revolution: Federal Expenditure and Social Chanqe Since 1910, Berkeley, University of California Press, 1967; para mostrar las preferencias de inversión que tuvieron los presupues- tos de los gobiernos de Alemán y de Ruiz Cortlnes. En el presu- puesto "económico", Wilkie incluyó comunicaciones, transportes, ganadería industria y comercio. Y en el "social" consideró educación, cultura, salubridad, asistencia y seguridad social.

22 Ver Anexo No. I del Capítulo I11 de esta tesis, pp. 113 y 114.

23 Jorge Basurto, op. cit., p. 110.

15

Valdés tuvo que devaluar la moneda. La nueva paridad era 8.65 pesos el dólar. 24

Hubo una reanimación económica del pafs en los años de 1950 y 1951; sobre todo de la produc&iÓn agropecuaria, de energla eléctrica, de petróleo, de las industrias manufactureras, de construcción, de productos químicos, celulosa y papel, siderGr- gica y de construcción de máquinas. La guerra de Corea provocó ciertos obstáculos a esta reanimación económica. 25

A partir de 1953, el ruiscortinismo pretendió controlar la inflación con una serie de medidas como fueron la distribución barata de mercancias de consumo básico y el control de precios. Pero la calda de la demanda internacional de exportaciones mexicanas al finalizar la guerra de Corea provocó que en abril de 1954 nuevamente se devaluara la moneda nacional. La paridad con respecto al dólar pasó de 8.65 pesos a 12.50 pesos el dólar.

A partir de este año, el gobierno ruizcortinista se empeñó aún más en “demostrar una preocupación por elevar el bienestar social de la población y, en particular, de la clase trabaja- dora. n26

Con esta polxtica económica, el gobierno de Rulz Cortines daba un respiro a la clase obrera y, en consecuencia, anulaba

24 José Luis Ceceña, México en l a órbita imperial. Las empresas transnacionales, México, Ediciones ”El Caballito”, 1970, p. 209.

25 NOTA. Vernon plantea que aún se discute si esta recuperación económica fue resultado de la devaluación del peso O de la mejoría económica de EUA o por el inicio del conflicto bélico en Corea. Vernon, op. cit., p. 124. *‘ José Luis Reyna, op. cit., p. 50.

16

toda resistencia a su polltica de establecer nuevas bases para el 27 -crecimiento económico del pals.

Las principales medidas que tomó este gobierno estaban 'encaminadas al control de precios, al mejoramiento de salarios, la aceleración del proceso de sustitución de importaciones, al equilibrio presupuesta1 a través de la utilización de créditos externos, al fortalecimiento del sistema financiero y al manteni- miento del tipo de cambio estable. 28

La reacción inmediata a la devaluación fue una fuerte inflación, el costo de la vida obrera se elevó en un 30.6% de febrero de 1954 a octubre de 1955. De inmediato, Ruiz Cortines anunció el 14 de mayo de 1954 un aumento salarial del 10% a la .burocracia pública para los salarios que no rebasaran los 900 pesos mensuales. 29

1955 fue un año que marcó el cambio de la situación econó- mica del pals pues a partir-de éste -y con mayor fuerza a partir de 1956- se inicia un periodo de crecimiento con estabilidad de precios y de tipo de De 1955 a 1960 se puede decir que l a economía mexicana entra a un periodo de transición ellcaminado hacia un desarrollo económico interno más estable. 31

27 José Luis Reyna, op.' cit., p. 53. 28 Olga Pellicer, El entendimiento con lós Estados Unidos y

l a gestación del desarrollo estabilizador, México, El Colegio de México, (Colección Historia de la Revolución Mexicana No, 23), 1980, pp. 234 y 235.

29 30

31 Oiga Pellicer, op. cit., p. 3, José Luis Reyna, 0 ~ . cit., pp. 64 y 65, Rolando Cordera Campos y Clemente Ruiz Durán. "Esquema de periodización del desarrollo capitalista en México" en Investigación económica, No. 153, julio-septiembre, 1980, pp.

José Luis Reyna, op. cit., pp. 57, 58 y 59- Leopoldo s o l f s , op. cit., p. 311.

13-62.

17

La política de control de precios y de restricción relativa del gasto público resultó sumamente efectiva para el control de .

la inflación, pues se empezó a detener l a vertiginosa alza en el costo de la vida y el crecimiento económico tendió a ser más alto y sostenido. Además se inicia una recuperación del salario real 0

que rompe con la tendencia imperante de lento crecimiento en este renglón. 32 Esta reanimación económica permitió la expansión del turismo y de las exportaciones de café y algodón. 33

Esta fase económica se caracterizó por un lento avance de la agricultura y de las exportaciones, principalmente manufacturas, con lo que 'Ice produce un fuerte crecimiento industrial a base de sustitución de importaciones, cerrándose el sistema económico y volviendo a un desarrollo orientado hacia adentro. I1 34

Este crecimiento económico fue favorecido por la inversión extranjera directa, en especial la norteamericana, en la activi- dad manufacturera. Vernon dice que "en 1957, compañías controla- das por intereses en los Estados Unidos contribuyeron con sólo alrededor de una sexta parte de la producción de las empresas manufactureras mexicanas". 35

En realidad la inversión extranjera directa sufre un cambio, se retira de las ramas en que tradicionalmente estuvieron insertas para pasar a copar nuevas ramas de la industrial y el comercio, 36 ahora las más dinámicas y lucrativas.

32

33 Raymond Vernon, op. cit., p. 126 y Leopoldo Solís, "La

34 Leopoldo So l l s . Ibid., p. 314, "La evolución. .. ver cita 35 36

José Luis Reyna, op. cit., pp. 64 y 65.

realidad", op. cit., p. 169.

22 Capitulo I. Raymond Vernon, op. cit.,, p. 130. José Luis Reyna, op. cit., p. 138.

18

El gobierno de Ruiz Cortines continuó dando prioridad al gasto "econÓmico" en el presupuesto federal ya que éste se elevó al 52.7%; mientras que el gasto "social" se incrementó ligeramen- te a un 14.4%. Y se redujo el gasto administrativo. 37

o

Al finalizar el sexenio ruizcortinista, la estabilidad económica lograda en 1 9 5 6 y 1957 se vió amenazada de nuevo con un estancamiento económico en 1958.38 Por otra parte, aunque ya se comenzaba a mejorar el nivel salarial de los trabajadores, sectores como el de los ferrocarrileros y del magisterio hablan iniciado conflictos sindicales que rebasaban l a s demandas económicas y cuestionaban fuertemente el control de las direccio- nes oficiales de sus sindicatos y la falta de democracia interna.

Este conflicto social y la amenaza de estancamiento econó- mico tendrlan que venir a ser resueltos por Adolfo Ldpez Mateos para lograr la estabilidad económica, social y polltica de los años sesenta en nuestro pafs.

2. Situación política de México

La segunda guerra mundial vino a modificar la situación económica nacional e internacional. A estos cambios económicos les fueron concomitantes cambios en materia política: en lo interno, hubo un desplazamiento de las corrientes nacionalistas más radicales (Cárdenas, Lombard0 Toledano, etc.) y en el exterior se inició una política de más cercanía a los Estados Unidos.

Al finalizar la segunda guerra mundial surgieron claramente dos potencias econdmicas que buscarlan el liderazgo mundial:

37 José Luis Reyna, op. cit., p. 4 2 .

38 Olga Pellicer, op. cit., p. 4 y Raymond Vernon, op. cit., p. 1 3 3 .

1 9

Estados Unidos y la Unión Soviética. ~l rápido avance del comunismo en varios pafses europeos y asiáticos dio pauta para que Estados Unidos iniciara una guerra frla contra la Unión Soviética. En medio de este ambiente anticomunista, Estados Unidos pudo dividir al sindicalismo internacional con la creación de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT)

en 1949 la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) , encabezada por Vicente Lombardo Toledano, comenzó a debilitarse pues "Chile Colombia, Cuba y el Perú y más tarde la propia Confederación de Trabajadores de México (CTM)" comenzaron a separarse.

)

39

En este contexto, las corrientes nacionalistas más radicales del sindicalismo mexicano fueron marginadas del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que devino en el Partido Revoluciona- rio Institucional (PRI). Y , en 1947 se les expulsó de la misma CTM .

Unido a esto, los errores tácticos y estratégicos tanto del Partido Comunista Mexicano como de Lombardo Toledano, figuras fundamentales del sindicalismo mexicano al finalizar la década de los treinta, vinieron a propiciar el fortalecimiento de la corriente nacionalista más moderada en México.

-

El Estado mexicano, basado en un exacerbado nacionalismo, buscó la conciliación de clases a partir del gobierno avilacama- chista; misma tendencia que seguirán los-gobiernos de Alemán y de Ruiz Cortlnes. 1948 es un año clave para la definición clara de este proceso. Por una parte, a través del PRI el Estado logra el control de los sectores obrero, campesino y popular. Y por otra, en la CTM y en los principales sindicatos (petrolero, ferrocarri- lero, de educación, etc.) el Estado impone violentamente direc-

39 Manuel Gomorra Parra y Camilo Arias Almaraz. Civismo. El Hombre y la Economla, México, SEP-Instituto 'Federal de Capacitación del Magisterio, 1960, p. 79.

20

ciones abiertamente afines a él, que lo apoyarán en todas decisiones políticas o económicas sin problema alguno.

En el caso particular del SNTE, se inicia una época de control sindical de este sindicato por parte del gobbrno a partir de 1949, con la elección de Jesús Robles Marthez como secretario general. Control que será cuestionado por el movimien- to magisterial de 1956-1960, pero que finalmente se mantendrá hasta el inicio de la década de los setentas y que pervivirá con el nuevo cacicazgo de Carlos Jonguitud Barrios después de 1972.

El roblesmartinismo tendrá un obstáculo en 1953, año crítico para la economía internacional y nacional, por el conflicto abierto que tuvo con el secretario de Educación, Angel Ceniceros. A partir de este año, la corriente alemanista representada por Robles Marthez y Nanuel Sdnchez Vite se enfrentó a la corriente ruizcortinista, encabezada por Angel Ceniceros. Las controversias entre los alemanistas y los ruizcortinistas posibilitaron la gestación del movimiento de los maestros de primara de l a sección IX del SNTE. Pues aunque hubo acuerdo posterior entre estas dos tendencias, la situación económica y las condiciones de vida del magisterio de 1953, 1954 y 1955 -en especial- no se vieron me joradas realmente. 40 Por lo que la masa magisterial se movilizó por sus demandas independientemente de ellas.

En estas circunstancias, la lucha magisterial de los maestros de la sección IX de los años 1956-1960 se dio tanto por

41 incremento salarial como por la democracia sindical en el SNTE.

40 Ver Capltulo 111 referente a la situación salarial de los

41 En el Capltulo IV se hace una crónica detallada de la maestros de primaria del DF en esta tesis.

lucha magisterial de los años 1948-1958.

t

21

3. ' La industrialización mexicana, la educación nacionalista y

el mejoramiento.económico y p rofesional del magisterio

El "despegue" industrial 42 del pals durante la década de los cuarenta y los cinccenta requería de gran cantidad de inversión de capital y de tecnología por lo que era necesario capacitar mejor la mano de obra para obtener un mayor rendimiento del proceso económico.

El papel que jugó la educación para cubrir esta necesidad fue importante, por lo que el gobierno mexicano rectificó profundamente la política educativa seguida hasta entonces. En primer lugar se modificó el artículo 30. Constitucional por lo que la educación perdió su carácter de socialista pasando a adquirir una concepción ideológica basada en el nacionalismo mexicano. Los nuevos programas fueron confeccionados de acuerdo con las necesidades de la capital de México por lo que la tesis urbanista del desarrollo marcó las directrices principales de la formulación de éstos. Esta era la primera vez que se aplicaba un mismo programa educativo al campo y a la ciudad. La escuela rural, fuertemente impulsada por Cárdenas, fue la que sufrió más deterioro con la industrialización del pals. 43

El crecimiento económico mexicano de estos años estuvo marcado por un proteccionismo, con el que se pretendía alentar y

favorecer la economla interna. La ideologla que viene a fundamen- tar este proceso económico es el nacionalismo mexicano. Durante muchos años, la tesis de la mexicanidad pervive; es en la que se

42 José Luis Reyna, op.cit., 8-22. Rolando Cordera C. y Clemente Ruíz D., "Esquema de periodización del desarrollo capitalista en México" - en Investigaciones Económicas, No. 53, ]un-sep. 1980, pp. 27 y 28. - _ -

43 Renward Garcla Medrano, "La educación en México" en Educación y sociedad en México. La política educativa en México, México, Universidad Pedagógica Nacional, 1979, (Cuaderno de Lectura No. 7), pp. 19 y 20.

b e

22

basa la educación para rescatar todos los valores, tradiciones y costumbres mexicanas. Los maestros cumplieron su papel de difusores de esta ideología. Para que mejoraran su función de capacitadores de mano de obra y de difusores de esta ideologPa, al gobierno mexicano le interesó profesionalizar el magisterio. A s í que a partir de 1945 inicia un plan central para capacitar a - los maestros a través del Instituto Federal de Capacitaci6n del Magisterio (IFCM), desde ese año hasta 1948 se efectuaron una serie de medidas para que se fuera reglamentando poco a poco el ejercicio profesional del magisterio.

Las grandes campañas alfabetizadoras que impulsaban los gobiernos mexicanos requerlan de un gran número de maestros. La capacitaci6n y titulación de muchos de ellos se hizo en el IFCM, pero un buen número de ellos no pudo titularse.

Durante toda una década (1948 a 1958), la labor en este sentido se vio obstaculizada por la creciente demanda de maes- tros, que titulados o no, deberían atender a toda la población que requería educación.

Con la constante improvisación de maestros se trataba de cubrir la creciente demanda de educación, por lo que muchos docentes no tenran debidamente acreditada su preparación profe- sional: cerca del 20% del total de maestros de primaria que trabaja en el DF en 1958 no se habla titulado. 44

El proceso de modernización que se habla iniciado en el p a h implicaba la necesidad de elevar los niveles de educación de la sociedad mexicana. Pero como la prioridad principal era la industrialización del pals, el gobierno atendra en forma secunda- ria -a veces más enunciada que real- la educación.

4 4 Ver p. 64 de esta tesis, Cuadro No. 12.

23

' El crecimiento económico que tuvo México en estos años se basó en la desigual distribución del ingreso, pues se permitió la rápida acumulación del capital aunque las condiciones de vida, de educación y de bienestar de la mayoría de los mexicanos se deterioraran. 6

. En el caso particular de las condiciones salariales del magisterio de primaria del DF, se ve claramente que en 1946 el salario nominal de este sector representaba hasta tres salarios mínimos. Mientras que de 1948 hasta 1958 el salario nominal sólo representó un promedio de dos y medio salarios mínimos. 45

La inflación de todos estos años afectó drdsticamente este salario nominal. Es hasta 1955 cuando comenzó a recuperar su poder adquisitivo, pero la recuperación efectiva de 10,s salarios de magisterio se dará hasta la década de los sesentas.

Dentro del presupuesto federal para educación, el ciclo primario del DF tuvo gran prioridad, pero como el presupuesto global de educación era muy bajo en realidad eran pocos los recursos de los que se podía valer la educación primaria para pagar salarios.

Así , la reducción del gasto para educación en los años 1948 a 1958 unida a la creciente inflación económica de estos años dio como resultado que se deteriora constantemente el ingreso real del maestro de primaria del DF.

El mejoramiento económico del país a partir de 1956 dio la posibilidad de incrementar el gasto social referente a l a

educación, lo que redundó en una mejoría salarial del magisterio de primaria del DF.

45 Ver Cuadro No. 23, p. 84 de esta tesis.

t

24

Por otro lado, la profesionalización del magisterio impul- sada hasta ese momento quedó obstaculizada por la explosión demográfica de esos años que requirió de más maestros y más escuelas para atender sus necesidades educativas. Pero también fue obstaculizada por la falta dee recursos económicos que apoyaran el proyecto de mejoramiento y profesionalización del magisterio.

Con todos estos problemas, el creciente empleo de maestros sin título influyó en el deterioro de la profesionalización del magisterio de primarias del DF y , por lo tanto, que el nivel salarial, en su conjunto, también bajara pues los maestros sin tltulo percibían menor salario que los titulados. Además, las condiciones laborales y de promoción eran muy inseguras para los primeros.

25

26

CAPITULO I1

SITUACION LABORAL Y PROFESIONAL DE LOS MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA DEL DISTRITO FEDERAL

1. Antecedentes

Al finalizar el siglo XIX, el magisterio era considerado como "una aristocracia de teóricos pedagógicos" que tuvo logros intelectuales dignos de tomarse en cuenta.' Los miembros libera- les de esta "aristocracia" comenzaron a plantear algunas ideas positivistas que fueron el germen de la educación popular establecida por el Estado mexicano en el siglo XX. La necesidad de dar educación al indio para su pronta integración a la nación mexicana es uno de estos conceptos liberales. 2

El artículo 3 0 . de la Constitución de 1917 recoge esta idea liberal al erigirse como un derecho constitucional la educación pública gratuita, laica y obligatoria. Este concepto revoluciona- rio de la educación de las masas viene a dar paso a una serie de cambios que han de modificar la materia y el campo de trabajo del maestro, pues la profesión magisterial también se masifica y el maestro deja de formar parte de la "aristocracia" para consti- tuirse poco a poco en un trabajador más.

John A. Britton. "La evolución de la profesión docente" en - Educación y radicalismo en México, Tomo I, México, Sepsetentas, No. 287, 1974, p. 74. México produjo educadores de la talla de Gabino Barreda, Joaquín Baranda,-Enrique RBbsamen y Justo Sierra. David Raby. Educación y revolución social en México (1921-1940) , SEP-SETENTAS, NO. 141, 1974, p. 11.

Raby nos dice que antes de la revolución, la educación en México estaba al alcance sólo y casi exclusivamente de la clase media urbana y de ricos. Ibid.

27

. Es hasta la creacidn de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921 cuando el Estado mexicano .realmente comienza a efectuar la educación pública para todos los mexicanos. Muchos maestros se necesitaban para cumplir esta tarea y los que egresaban de la Escuela Nacional de Maeswos (ENM) del DF y la Escuela Normal de Veracruz,' no eran suficientes para cubrir la demanda .de educación primaria de todo el país. Fue necesario crear las Casas del Pueblo, las Escuelas Normales y, finalmente, la Misiones Culturales, para capacitar a más maestros. 4

Sin embargo, la creciente demanda de maestros titulados tampoco fue satisfecha por estas instituciones, por lo que la SEP tuvo que emplear a personas, que aunque no estaban preparadas para impartir clases, estuvieran dispuestas a trabajar en la enseñanza. La constante improvisación de maestros tuvo signos negativos para la situación laboral y profesional del magisterio ya que éste recibía paga in~uficiente,~ tenía inseguridad en el empleo y , sobre todo, no estaba preparado apropiadamente pues muchos de los maestros no tenían ni siquiera el certificado de primaria.

En realidad, al gobierno mexicano de las décadas de los veinte y de los treinta le urgían instructores que, aunque no estuvieran preparados con la mayor profesionalidad, fueran directores de la formación de una nueva civilización en el campo. Ellos debían "impulsar la organización de un nuevo orden econbmi-

SEP. "El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, bosquejo histórico" en Revista de Cultura Pedagógica Mejoramiento Profesional del Magisterio, México, Dirección General de capacitación y mejoramiento profesional del magisterio, SEP, dic. de 1985, Nos. 2 y 3, p. 11.

SEP. Ibid., p. 12. -

Britton dice que el 9 0 % de los 4 O00 maestros de escuelas públicas del DF recibían entre 25 y el 50% menos que un salario mínimo requerido para vivir en el DF en 1933. Britton, op. Cit., p. 82.

28

co,' reformar la familia, los hábitos de los campesinos, educarlos políticamente, organizarlos, prepararlos para que produjeran más y mejor, todo ello además de enseñarles a leer y a escribir", 6

Elmstado mexicano tenla el deber de capacitar al magisterio para que éste cumpliera mejor su trabajo, por lo que en 1936 crea la Escuela Normal Nocturna del DF para mentores no titulados en ser~icio.~ Este fue uno de los primeros pasos para la profesio- nalización de los maestros que benefició, sobre todo, a los profesores del DF y de los estados circunvecinos.

Es hasta- la década de los cuarenta cuando se refuerzan e incrementarn los sitemac de formación profesional del magisterio. Al iniciar la década se comienza a discutir cuáles deberían ser los parámetros para regularizar la situación profesional del magisterio pues muchos de los maestros no tenían título de ningún tipo y otros poselan títulos provenientes de escuelas no recono-

8 cidas o autorizadas en su época.

A s í por ejemplo, el subjefe de la oficina jurídica y de revalidación de estudios emitió un dictamen sobre la situación de los maestros que no tenlan regularizada su preparacíbn profesio- nal y de aquéllos que no poseían títulos. En este dictamen se definieron claramente cuatro grupos de maestros irregulares en su ejercicio profesional por el tipo de calificación que tenPan. El primero lo constituían los maestros que poseían títulos de

Arnaldo Córdova.Los maestros rurales como agentes del sistema político en el cardenismo, México, üNAM-CELA, (Serie avances de investigación No. 8), p. 13, s/f.

SEP, op.cit., p. 12. "Para que los trabajadores de la educación no abandonaran sus labores, esta escuela laboró los

I

viernes, sábados y domingos''. * Memorándum No. 11404 que envía el secretario de educacidn

pública, Lic. Octavio Véjar Vázquez, al jefe de la Oficina jurídica de la SEP, con fecha 28 de septiembre de 1942, contenido en la caja No. 1441 de Oficina Jurídica y revalidación de estudios, del Archivo Histórico de la SEP (AHSEP).

- - u* t

29

instituciones escolares de tipo confesional expedidos con anterioridad a la Constitución de 1917. El segundo grupo estaba formado por los maestros que poseían tltulo despues de la Constitución de 1917, sin acreditar lntegramente los estudios correspondientes. El tercero cornprendla a los maestros que se encontraban en uno y otro de los casos anteriores y q ue prestaban servicios en planteles oficiales y p articulares del DF. Finalmen- te, el cuarto grupo comprendfa a todos los maestros en servicio oficial y particular que no poseÍan ningún tltulo. 9

Los principales resolutivos de este dictamen fueron los siguientes:

..

I.

11.

-

111.

IV.

Debe darse entera validez a:

Los títulos expedidos con anterioridad a la constitucidn de 1917, por instituciones escolares de tipo confesional. Los tltulos expedidos por esas mismas instituciones educati- vas con posterioridad a la constitucidn de 1917, no tienen ningGn valor legal, Los títulos expedidos por los Estados cuyos estudios no se hayan llevado a cabo con sujecibn a las leyes previamente expedidas por las Entidades Federativas de donde procedan, no deben ser revalidados por esta Secretarxa ni surtir efectos legales. Los efectos de los títulos expedidos por los Estados, cuyos estudios no están íntegramente acreditados, deben quedar en suspenso hasta en tanto se pronuncien las resoluciones judiciales a que quedarán sujetos.

Dictamen sobre la situación de los maestros que no tienen regularizada su preparación profesional y sobre aquellos que no poseen títulos, que emite el Lic. Ezequiei Coutiño, subjefe de la oficina jurídica y de revalidación de estudios, con fecha del 7 de septiembre de 1942, contenido en la caja No. 1441 de la Oficina Jurídica y de Revalidación de Estudios del AHSEP.

t

30

V. . Ni de acuerdo con la Ley de Inamovilidad, ni de acuerdo con los términos de la Ley de Escalafón, el Estado no ha contraldo obligación legal alguna con el personal docente no titulado, quedando en la libertad de substituirlo de acuerdo con las necesidades educativasedel pals. 10

Esta Última parte del dictamen demuestra que la situación laboral de los maestros no era muy segura pues el Estado podía quitar la plaza a un maestro no titulado para cedérsela a cualquier otro. Sobre este mismo asunto, dlas después, el secretario de la SEP, licenciado Octavio Véjar V., resolvió que la SEP tomarla en cuenta la antigüedad que tenla cada maestro en servicio para no lesionar en ninqún caso l o s derechos adquiri- dos. 11 -

En este caso, la SEP , reconocla y respetaba los derechos laborales del maestro. Estas contradicciones continuaron exis- tiendo al interior de la SEP por lo que la inestabilidad laboral persistid hasta que se reglamentó oficialmente el ejercicio profesional del magisterio con la expedición de la Ley reglamen- taria de los artículos 40. y 50. Constitucionales relativos al ejercicio de las profesiones en el DF y Territorios Federales en diciembre de 1944. 12

Además de reglamentar la profesión del magisterio también era necesario instrumentar un sistema amplio para preparar a todos los maestros no titulados de la república, por lo que-se

lo Ibid, pp. 15 y 16. El subrayado es mio. l1 Memordndum No. 11404... op. cit. l2 Ley reglamentaria de los artlculos 40. y 50. constituciona-

les relativos al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal y Territorios Federales. Apéndice I, en Francisco Arce, Milda Bazant et al., Historia de las profesiones en México, México, SEP-SESIC, 1982, 317-330 pp.

31

cree el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) en ese mismo año. 13

Ambas leyes, la reglamentaria de los artfculos constitucio- Cales y la que establecla la creación del IFCM, llenaron el "vaclo legal" que habla quedado en la constitución de 1917, y regularizaron el ejercicio profesional del magisterio a partir del año de 1945.

Así, en el artxculo 20. del Capítulo I de la Ley reglamenta- ria de los artículos 40. y 50. Constitucionales quedó claramente definido que la profesión del maestro de educación primaria era una de las profesiones técnico-científicas que requerían título para su ejercicio. Y para._obtener el tftulo profesional era necesario cursar y ser aprobado en los estudios de educación primaria, secundaria y normal. 14

Para que pudieran ejercer su profesión, los maestros de primaria deberían ser mexicanos por nacimiento o por naturaliza- ción, poseer título legalmente expedido y debidamente registrado y obtener de la Dirección General de Profesiones patente de ejerci~i0.l~ Como muchos maestros no podían cubrir el segundo requisito pues no tenían título o el que tenían no llenaba los requisitos de esta Ley, se les dio la opotunidad de regularizar su situación en un plazo no mayor de cinco años. 16

l3 Ley que establece el-Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en revista pedagógica Mejoramiento Profesional del Magisterio, op. cit., pp. 14-18.

- del Capítulo I y Artículo 80. del Capítulo I1 de la Ley reglamentaria de los artlculos 40 y 50 constitucionales relativos al ejercicio de l a s profesores del DF y Territorios Federales, decretada por el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos el 30 de diciembre de 1944, localizado en Francisco Arce Gurza, op. cit.

l4 Artículo

l5

l6 Inciso (b) del Artículo 11 de los transitorios, Ibid. Artículo 25 del Capítulo V de la Ley reglamentaria, op. cit.

32

' Con la anterior disposición, los maestros tenlan amparada su situación laboral, aunque condicionada, pues si los maestros no se inscriblan plazo determinado a los cursos que impartía el 'IFCM o reprobaban alguno de ellos, los maestros perdían sus

17 derechos "para cualquier ascenso y preferencia de adscripción".

en un

Otra forma de estimular a los maestros para que regulariza- ran su situación profesional fue el' ofrecerles un incremento salarial ya que todo maestro que aprobaba un curso escolar era merecedor de un aumento de sus sueldos, proporcional a la sexta parte de la diferencia que resultara entre el sueldo que disfru- taba y el que se pagara a los Maestros Normalistas (A). A l

obtener el tltulo profesional podlan gozar el sueldo lntegro para la mencionada categoría. 18

Con estas leyes, el ejercicio profesional de los maestros de primaria se fue normando cada vez más con mayor precisión. Las modificaciones que se hicieron al reglamento de la Ley reglamen-, taria... en 1945 y 1947, l9 pretendían aclarar problemas y

- discusiones respecto al ejercicio profesional en México.

En particular, el Decreto del 25 de enero de 1947 determinó que :

"Los profesores de enseñanza primaria no titulados continuarán en sus puestos, en los términos que marcan la ley de la materia y la de 26 de diciembre de 1944, que crea el IFCM. Los profesores de segunda enseñanza y todos los demás maestros no titulados legalmente, que

l7 cit.

l8 l9

Artículos 90. 1200. de la Ley que establece el IFCM..., op.

Artículo 80. de la Ley que establece el IFCM... ibid. El 27 de septiembre de 1945 se expidió el Reglamento de la

Ley Reglamentaria del A r t . 50. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el DF además, se expidieron dos decretos que reformaron o adicionaron algunos artículos a este reglamento. Estos tres documentos se encuentran en SEP. Adminis- tración y Legislación educativa, México, SEP, 1976, 352-363 pp.

33

’ se encontraban desempeñando su función al entrar en vigor la Ley reglamentaria de los artículos 40, y 50. constitucionales, podrán capacitarse en un término de hasta seis años, de acuerdo con los programas que formule la SEP, tomando en consideración la antigüedad y la eficiencia con que se haya desempeñado el cargo. Entretanto, los nuevos ndhbramientos que se otorguen tendrán el carácter de provisionales y se refrendarán año con año, siempre que los interesados demuestren estar cumpliendo püntuaimente con el programa de capacitación correspondiente. Los derechos escalafonar- ios y cualesquiera otros que adquieran en la misma época serán también provisionales; pero al obtenerse la capacitación y la autorización zge ejercicio relativo, se transformarán en definitivos.

Al ser provisional el nombramiento de los maestros no tikulados la situación laboral de éstos era insegura pues sólo lograban la definitividad de su nombramiento, esto es, de su trabajo, cuando concluyera su capacitación.

La inseguridad en el empleo fue desapareciendo en tanto que el maestro lograba titularse y obtenía la definitividad de su nombramiento con sus respectivos derechos, Pero muchos maestros continuaron ejerciendo sin título durane varias décadas pues aunque la ley que estableció el IFCM fue de carácter transitorio ya que se pensaba que en un lapso no mayor de seis años se

titularían todos los maestros, en realidad este objetivo no se logró. Por lo que esta ley tuvo que ser prorrogada en diciembre de 1950 por seis años más; concluida la prórroga se observó que el nhero de maestros sin título aún era muy elevado por lo que se emitió, finalmente, un acuerdo que dio permanencia al Institu- to en enero de 1957. Como puede verse, la capacitación y titula- ción de todos los maestros no pudo verse concluida en esos doce

2o

cit.

Inciso (b) del Art. 40. del Decreto del 25 de enero de 1947 contenido en SEP. Administración y Legislación educativa,.., op.

Y

34

años (1944 a 1956). 21 Por lo que muchos maestros continuaron teniendo inseguridad en su empleo durante muchos años. En el caso de los maestros de primaria del DF, prevaleció esta situación entre el 12% y el 20% del personal docente de los años 1953-1958, ya que éstos no estaban titulados. O

Para 1953, el 90% de los maestros del DF eran titulados, ya que durante mucho tiempo esta entidad fue polo de atracción que absorbía continuamente a las mejores promociones de profesores de todo el y aunque esta situación no era deseada por la misma SEP, 23 los maestros emigraban a la capital porque buscaban elevar sus ingresos económicos y su situación profesional. 24

2. Condiciones de trabajo de los profesores de primaria del Distrito Federal

El maestro que llegaba al DF encontraba mejores condiciones laborales, profesionales y salariales que en cualquier estado de

21 Decreto que prorroga la Ley que creó el IFCM contenido en SEP. Mejoramiento Profesional del Magisterio ..., op. cit., pp. 47-48 y "Acuerdo que da permanencia al Instituto" en Ibid, pp. 49-50. Para el caso específico de los maestros de primaria del DF, ver el Cuadro 12, p. 64 de este capítulo.

Raby nos dice que una vez-terminados sus estudios en alguna de las Escuelas Normales Rurales, los maestros emigraban a las ciudades.

23 SEP. revista Educación Nacional, mayo de 1944, año I, p. 291. Secretario de Educación Pbblica, el Lic. Jaime Torres Bodet, informó que de los 30 819 maestros de primera enseñanza con que contaba la SEP en 1944, 14 908 son titulados. De estos últimos sólo 11 358 son normalistas y, finalmente, de los 11 358, 7 996 viven en el DF. "Ideas y doctrinas", discurso de Torres Bodet pronunciado el 23 de abril de 1944 al inaugurar el I Congreso de Educación Normal, publicado en Educación Nacional, revista mensual de la SEP, mayo de 1944, año I, pp. 291 y 293.

24 Britton apunta que l 'los maestros federales recibían salarios más altos que los maestros estatales.11 John Britton...r op. cit., p. 93 del tomo 11. y Raby dice que los maestros de la ciudad de México ganaban más de 160 pesos mensuales.

22

35

la república. El DF era una de las entidades que cooptaba el mayor porcentaje del presupuesto total destinado al financiamien- to de la educación primaria, lo que permitfa tener mayores recursos para el pago de salarios, para la construcción de escuelas y otros gastos de administración. 25 8

La concentración de maestros de primaria en esta entidad era alta. El personal docente de las escuelas primarias del DF constituyd en promedio un 21% del total de profesores de educa- ción primaria de toda la república entre 1948 y 1958. Esto quiere decir que uno de cada cinco maestros de educación primaria del pals trabajaba en el DF.

25 Ver Capítulo 111 "Salario del maestro de educación primaria en el DF" de este mismo trabajo, donde se analiza el financia- miento de la educación primaria en el DF.

36

CUADRO NO. 1

(1948-1958)

9 772 5 16 10 735 17

1948 61 879 1949 63 562

s.d. 66 307 S. D* 1950 s.d. 69 698 S. D- 1951

1952 74 158 15 839 21

1953 77 315 17 405 23 18 293 23 1954 81 683 19 431 23 85 747

I 20 662 23 1955 1956 89 931

21 830 23 1957 94 263 22 998 23 98 788

- - 1958

Fuente : (1) SEP. "NCimero de maestros por sostenimiento económico" en

-.- Tendencias históricas de la oferta de la educación primaria (1910-1959), México, SEP, 1959, Documento No. 2232-C del CEE. Esta estadfstica fue cotejada con los Anuarios Estadls- ticos de EUM de los años: 1946-1950, 1955-1956 y 1958-1959. Y se encontraron ciertas diferencias en algunos años. Esta estadística incluye a todos los maestros, los del sector pliblico y los del privado: federales, estatales, municipales, particulares y de escuelas Artículo 123.

(2) Para los años de 1948 y 1949, el Cuaderno del Departamento de l DF, informe de actividades realizadas por Casas Alemdsn entre 1947 y 1949, localizado en el expediente 005.1027, caja 886, pp. 53, 54 y 55, ramo Miguel Alemán Valdés, Galería No 3, Archivo General de la Nación. Y para los años 1952-1958, Vlctor Gallo Marthez. Estructura económica de la educación mexicana, problemas y p royecciones económico- demográficos, Tomo 11, México, s / e , 1959, Anexo No. 103, "Maestros y Escuelas primarias del DF" . Esta estadística incluye a maestros de servicio federal y particular. s.d.: No se localizó información para los años de 1950 y 1951 .

-

37

Además del aspecto econbmie&j existieron otros factores de tipo l abora l y profesional que favorecieron la emigración de los maestros hacia la capital. Para conocer estos factores es necesario saber cuál era la jornada de trabajo, la carga de trabajo, las categorías, el porcentaje de titulados, etcétera.

2.1 Situación laboral

Como se mencionó anteriormente, la situación profesional y

laboral del magisterio de los años veinte y treinta fue muy irregular porque su legislación no hab5a quedado claramente contituida en la Constitución de 1917. Es a partir de 1945 cuando se definen con mayor precisión las condiciones laborales y

profesionales de este sector de trabajadores. 26

Por un lado, se emitieron las leyes antes mencionadas y por otro, se emitieron reglamentos como el de las condiciones generales-de trabajo del personal de la SEP que se publicó en enero de 1946 en el Diario Oficial, con el que se definieron claramente el tipo de clasificación de estos trabajadores, los requisitos de ingreso, sus derechos y obligaciones, jornadas de trabajo, etc. Además, en 1948 se publicó el Reglamento de Escalafón de los Trabajadores al Servicio de la SEP para especi- ficar las condiciones de ascenso de estos trabajadores.

De-acuerdo con estos reglamentos encontramos que el personal docente de las escuelas primarias del DF estaba clasificado en la

26 La mayor parte de los derechos fundamentales al empleo de los maestros fue confirmada por el Estatuto JurZdico de los trabajadores al servicio del Estado que entró en vigor en diciembre de 1938. Raby ... op. cit., p. 83.

34

escalafonaria, existió un pequeño sector magisterial que tenía mejor salario que el resto de maestros que laboraban en esta

' entidad. Nos referimos a los 870 maestros que trabajaban en cincuenta y cuatro centros escolares que había en el DF.3S Las diferencia% salariales con los maestros de primaria de un turno se pueden ver claramente en el siguiente cuadro.

32 Los centros escolares eran escuelas diurnas de muy numerosa población escolar, establecidos en las barriadas más populosas del DF. SEP. "Educación primaria en el DF", en Acción Educativa del Gobierno Federal, Memoria del lo. de diciembre de 1952 a l 31 de agosto de 1954. Parece ser que los centros escolares eran escuelas piloto donde se aplicaban ciertos métodos didácticos; el Prof. Valdés nos inform6 que laboraban allí muchos maestros "recomendados".

CUADRO No. 2 SALARIO DEL MAESTRO DE PRIMARIA DEL DF

(1948-1954)

(en pesos)

40

1948 1949 1950 1951 1952 1953 enero 1953 julio 1954 enero 1954 julio 1954 octubre

316 347 378 415 456 502 532 585

. 644 663

380 s.d. 428 s.d. 471 518 548 603 663 663

Nota: Además del sueldo suplementario que recibía cada maestro a razón de tres pesos por cada año de servicio.

Fuente: Para el año de 1948, Reivindicación s/n, del 31 de octubre de 1948, pp. 7 y 22. Para el año de 1950, Reivindicación de abril de 1949, p. 19. Dato que se cotejó con la Hoja de servicios del Profr. Francisco Valdés en donde se encontró que los 378 pesos prometidos desde abril de 1949 fueron otorgados hasta julio de 1950. Para los años de 1952 a 1954 la fuente es la revista Problemas Educativos de México, No. 5, Vol. 11, mayo de 1958. Información que también fue cotejada con la Hoja de servicios del Profr. ValdQs.

Después de varios años de conflicto por estas diferencias salariales, se logra finalmente anularlas a partir del lo. de octubre de 1954 ya que los salarios de los maestros de un turno y

los de los maestros de los centros escolares quedan igualados a

partir de esa fecha.

t

41

Si todos los maestros de primaria del DF hubieran pertene- cido a una misma categoría, se podría pensar que este sector magisterial constituía un grupo homogéneo. Pero en realidad hubo varias diferencias entre los maestros titulados y los no titula- dos; los maestros urbanos y los rurales; etc. Veamos cuáles eran estas diferencias de tipo laboral y profesional que caracteriza- ron el trabajo docente de los maestros de primaria del DF en esos

años. I

2.2 Carqa de trabajo

La carga de trabajo del maestro de primaria del DF puede ser calculada en forma aproximada observando el número de alumnos que corresponden a cada maestro. Entonces es necesario conocer el número de maestros, de azumnos y de escuelas que hubo en esta entidad en los años (1948-1958) para obtener el promedio de alum nos^ que atendía cada escuela y cada maestro,

~

Pero antes de calcular la carga de trabajo promedio de cada maestro del DF tenemos que conocer la ubicación geográfica del sistema escolar de primarias del DF, su clasificación, etc, para entonces poder saber cuáles eran las diferencias de carga de trabajo que existlan.

En 1950, en el DF existían 834 escuelas primarias organiza- das en cincuenta y nueve zonas, las que a su vez, estaban ubicadas en ocho sectores. (33) Los cuatro primeros sectores, esto es I, 11, I11 y IV, correspondían a las regiones más densamente pobladas en la ciudad de México y se denominaban sectores urbanos. Los otros cuatro sectores, V, VI, vII y VIII, se

087329 33 SEP. Memoria de la SEP (1948-1949), México, 1949.

42

denominaban sectores foráneol, pues comprendían las escuelas ubicadas en el medio rural del DF. i

t 34

MAPA No. 1 I - SISTEMA

ZONA

ZONA URBANA a FORANEA u

Fuente:

-

Mapa de Población del DF (ciudad ciones) localizado en un cuaderno contenido en expediente 606.3/98, Adolfo Ruíz Cortines, Galería sistema escolar en la ciudad de foránea del DF localizado en SEP. la SEP (1948-1949), México, 1949.

de México y Delega- 1 de informes del DDF, caja 1107, p. 7, ramo No 3, AGN y Plano del México y la región Memoria de labores de

34 En 1949, la población total del DF era de 2 942 594 habitantes, correspondiendo 2 143 646 a la ciudad de México y 798 948 a las Delegaciones. Cuaderno del DDF, informe de activi- dades realizadas por Casas Alemán (1947-1949), exp. 005,1027, caja 886, p. 44.

Para este año, el DF tenía una extensidn territorial del 483 Km2 y estaba compuesto por la ciudad de México y doce delega- ciones.

43

El asentamiento de las escuelas primarias se fue dando de acuerdo a la demanda de la población, así que el mayor número de escuelas se concentró en la ciudad de México y conforme a las delegaciones políticas circunvecinas a la ciudad de México, esto es la Villa Gustavo A . Madero, Azcapotzalco, 4- Ciiajimalpa, Coyoacán, Iztapalapa e Iztacalco tuvieron un incremento impor- tante en su población, la creación de escuelas de estas delega- ciones también fue aumentando. 35

El crecimiento irregular del DF tuvo consecuencias importan- tes en la determinación de la carga de trabajo y de las condicio- nes laborales y profesionales de los maestros de primaria pues los maestros que trabajaban en la zona urbana tenían mejores condiciones de trabajo que los maestros que trabajaban en la zona rural del DF.

Como se puede ver en el Cuadro No. 3 , la zona urbana concentraba el mayor número de maestros, alumnos y escuelas primarias pues casi el 90% del total del sistema escolar del DF se hallaba en esta zona, mientras que alrededor del 10% se encontraba ubicado en la zona foránea. Si observamos detenidamen- te estos porcentajes y los tratamos de localizar en el Mapa de la ubicación geográfica del sistema escolar de primarias del DF (ver mapa N o . 1), podemos constatar que en una zona con menor exten- sión geográfica se encontraba asentado el mayor número de maestros, alumnos y escuelas.

35 En 1950, en estas delegaciones doblaron, incluso triplica- ron el número de habitantes que tenían en 1949. En tanto que la ciudad de México apenas lo duplicó. Cuaderno de Informe del DDF, localizado en expediente 606.3/98, caja 1107, pp- 4, 5 y 7, ramo Adolfo Ruíz c., Galería No 3 , AGN. Ver anexo No. A "Población del DF" el crecimiento de población por carteles y delegaciones, p. 67.

44 L i

m

O z O a

3 u n a

- m m m

I

s m

F

m

F Y

-1

o: W

W LL

O I-

a t- UJ

a

n

- - n

n

0 a

5:

-I W

U J

4

a a W

a

O u UJ W

U

t- u7 UJ

n

5

a -

9

1

J

- c

In m

m E L a

In m al a o In W

*r L

.C

8

c m L 3 o:

8

In O C m n L 3

c m c> O r

8

In al

L

a

c m a

8

In O c m L 3

n

c m c> O t-

dp

In al

m L 3 a

7

8

v: <F C

2 L - - r n: + I-

s U

O O N N ~ ~ ~ ~ N N N o o m m m m m m m m m F F

45

Si sacamos los promedios totales del número de alumnos, de escuelas y de maestros de 1948 a 1958, se puede decir que en cada escuela primaria hubo un prornedio de 13 maestros y 440 alumnos; tocándole a cada maestro un promedio de 35 alumnos en su grupo.

o Si queremos saber cuál fue el crecimiento total del número

de escuelas, de alumnos y de maestros que hubo de 1948 a 1958, encontramos que el número de escuelas sólo se incrementó en un 72%, en tanto que la población de alumnos casi se duplicó pues creció en un 95% y el personal docente en un 81%. Así que, como la población escolar creció más rápido que la población docente y el número de escuelas, l a concentración de alumnos en cada escuela y en cada grupo fue cada vez mayor.

47

vamos a maestro urbano y del maestro rural del DF.

localizar algunas diferencias de la carga de trabajo del

De acuerdo con el Reglamento interior de trabajo de las escuelas primarias de la' República Mexicana, 37 las escuelas

primarias del DF estaban clasificadas en escuelas Urbanas y

escuelas rurales. En 1958 había 1 301 escuelas urbanas ubicadas en la ciudad de México y 133 rurales en las doce delegaciones poizticas del DF. (Cuadros 5 y 7).

En ese mismo años, en todo el DF había 1 230 escuelas de organización completa, pues tenían los seis grados. Y había 204 escuelas de organización incompleta. Todas ellas eran federales pues su financiamiento total lo cubría el gobierno federal. 38

Todas las escuelas del- DF eran de horario contínuo pues realizaban sus funciones en una sola sesión, por las mañanas funcionaban las matutinas, por las tardes las vespertinas y en la

- nocilia las nocturnas. 39 Por laborar de febrero a noviembre, pertenecían al calendario "A". 40 Y por el sexo de sus alumnos, habla 275 escuelas de niños, 274 de niñas y 885 mixtas en 1958.

Esta es la clasificación más general de las escuelas primarias del DF; pero existen diferencias entre el sistema escolar de la zona urbana y la zona foránea del DF que determinan

37 Reglamento localizado en José de Jesús Veldzquez Sánchez. Vademécum del maestro de escuela primaria, México, editorial Porrúa, 1977, pp. 219-232. Parece que este reglamento entró en vigor a partir de 1956 o 1957.

38 En el DF, la educación primaria fue atendida por las escuelas federales y por las particulares, (Ver cuadro No, 17, p. 74).

39

4 0 Ma,

Ignacio Márquez Rodiles. "La reforma de la educación normal

de los Angeles Cant6 Eyseie. Problemas en la organiza- en México" en revista Escuela Rural, No. 9/10, 1957, p. 16,

ción de una escuela primaria, México, tesis en Anglo-Español, 1955.

48

ciefta desigualdad en la carga de trabajo, en el horario de trabajo, etc. Veamos algunas de las principales diferencias del trabajo de los maestros de primaria del DF entre 1948 y 1958.

o

a) Carga de trabajo en la zona urbana del Distrito Federal

Antes de 1950, todas las escuelas primarias del DF habían sido consideradas como escuelas urbanas. 41 A partir de ese año el

sistema escolar de educación primaria de esta entidad quedó dividido en dos zonas: la urbana y la foránea.

Al área urbana del DF, esto es, a la ciudad 'de México, le correspondían los cuatro sectores que atendían la educación primaria de esta zona.

El crecimiento del sistema escolar en esta zona se puede observar en el cuadro No. 5.

41 Secretarfa de Economia. Anuario Estadístico de EUM (1946- 1950), Néxico, Secretaría de Economía, Dirección General de Estadística, 1953).

49

5 u) O U C 3 u) O U 9 c, v) W

u) O

al U u) O O

c, u) \r U m c, u) W

u) O L n)

C

IC

7

.r

.C

a a ..

O

x W zz W c3

2

n a n =I

o - 5

0

r.

w P v,

a 4

a

n

a

a W

a -I O 0 v, W

4 E W I-

v) 2

a a rn

a

z

CL =I

z N Y

I

I I

I I > !

3 ? 5 c

u) $2 - - - P I 0 - u )

E *

->

z m

c> O O 2

L

3

u) n) c, X

z

a C

.C

u) m IC

z .C

8 IC

z .r

u) n) - 3 O u) W

O IC a

c c c

r r - 7 -

1 I" -

V

50

En promedio total de 1948 a 1958 vemos que en cada escuela urbana habla 433 alumnos y 13 maestros. Y cada maestro atendía 35 alumnos por grupo. El crecimiento del sistema escolar de la zona urbana del DF marcó la tendencia de crecimiento del sistema escolar de la zona urbana del DF marcó la tendencia de crecimien- to del sistema escolar del DF.

El desarrollo desigual de la ciudad de México posibilitó que hubiera mayor concentración de la población en la zona sur de esta ciudad hacia 1950. 42 Por lo que se puede deducir que al interior de la ciudad hubo determinadas zonas que también concentraron más población escolar que otras. Pero como no se pudo obtener esta información tan específica no se puede observar con detalle la distribución de escuelas, maestros y alumnos por cada región en particular.

En general, podemos observar que el crecimiento del sistema escolar de la zona urbana del DF de 1948 a 1958 se dio de la siguiente manera: el número de escuelas se increment6 sólo en un 56%, en tanto que la población escolar aumentó en un 80% y el personal docente en un 66%. Este crecimiento desigual provocó que se fuera dando una mayor Concentración de alumnos en cada escuela y que el número de alumnos por grupo también se incrementara. Pues entre 1948 y 1959, cada maestro urbano tenía en promedio 34 alumnos, mientras que de 1953 a 1958, atendía a 37 alumnos.

4 2 La ciudad de México estaba subdividida en doce cuarteles. El sur de la ciudad estaba comprendido en los cuarteles XI1 y X. Ver el Anexo (A) p. 68 de esta tesis..

087329 51

CUADRO No. 6 NUMERO DE ALUMNOS POR ESCUELA Y POR MAESTRO

1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

Promedio

407 384 422 428 423 428 448 445 444 468 469

433

34 34 34 34 33 37 37 37 36 37 37

35

12 14 12 13 13 12 12 12 12 13 13

13

Fuente: Cuadro No. 3

b) Carqa de trabajo en la zona foránea del Distrito Federal

Los cuatro sectores foráneos que atendían la educación primaria

de las doce delegaciones políticas del DF estaban organizadas de

la siguiente manera: el V Sector comprendía las delegaciones

políticas de Azcapotzalco y de Villa Gustavo A. Madero, que se

encontraba ubicado en el norte del DF. El VI Sector comprendía

Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y la parte noreste de Xochimilco.

El VI1 Sector comprendían a Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta. El

VI11 Sector atendía a Coyoacán, la Magadalena Contreras, Villa

Alvaro Obregón y Cuajimalpa.

52

r

n In O C

O

X al E In O U C 2

In O U ID * In w In O

al U In O U

.u In

t r U m * In w In O

L m 3 C

m .r

.r

c

.r

.r

a

0 o u -I

3

n u - 2 3

v)

?

E

o 9

In o,

C

- <

I u ) EID o * 0 0 C.- - a I o, - - I n a m E * O u

+, o O z

L 3 .I-

n

m In

c>

= .r

In ID IC

z

In O tc z

.r

.r

In

o, O u) W

m

a -

O IC a

I

I

I

1

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

53

' Cada escuela primaria ubicada en esta zona tuvo 292 alumnos tenla en y 8 maestros en promedio de 1948 a 1958. Y cada maestro

promedio 37 alumnos en su grupo.

Año Por

Escuela Por

Maestro Maestros por

Escuela

1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 -

--- 225 248 226 199 313 288 363 380 383

-- 37 35 36 30 44 35 39 40 34

- 6 7 6 7 7 8 9

10 11

~ ~ ~ ~

Fuente: Cuadro No. 3

La carga de trabajo del maestro rural del DF era ligeramente más pesada que la del maestro urbano ya que éste tenía menos alumnos en su grupo que el rural. En zona foránea el crecimiento del sistema escolar tuvo características específicas ya que l a

población escolar sólo creció en un 6 6 % mientras que el personal docente se increment6 en un 76% y el número de escuelas se redujo en un -3 por ciento.

La reducción de escuelas rurales y el incremento de alumnos dio como resultado una mayor concentración de alumnos en cada escuela; pero como el personal docente creció a un ritmo más

54

acelerado que la población escolar, los grupos no resultaron más grandes de lo que eran, 37 alumnos promedio por grupo.

2.3 Jornada de trabajo 6

Así como la carga de trabajo de los maestros de primaria del DF adquirla ciertas características dependiendo de la zona donde se laboraba, la jornada de trabajo de cada escuela también era determinada por el lugar en que estaba ubicada. En este apartado se va a describir la jornada de trabajo oficial a la que más o menos se ceñía cada escuela del DF.

De acuerdo con los artXculos 41 y 44 del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al servicio del Estado, el Secretario de Educación PGblica, Lic. Gonzalo Vázquez Vela, emitió un Regla- mento de asistencia y concesión de licencias el 9 de abril de 1940 para normar la asistencia, retardos, faltas y licencias de los trabajadores de SEP. Mismo que fue vigente hasta enero de 1946, año en que la SEP expidió un regamento específico para

. definir las condiciones generales de trabajo del personal de la 43 SEP.

Sólo que en los capítulos V, VI y X de este último reglamen- to donde se precisó la jornada de trabajo, asistencia al trabajo y las vacaciones de todos los trabajadores de la SEP, no se hizo mención exacta de la jornada de trabajo de los maestros de primaria del DF, Por lo que parece que el reglamento que había emitido el Lic. Gonzálea Vela en 1940 continuó siendo vigente durante muchos años respecto a este asunto.

43 Reglamento citado anteriormente. Ver cita (30) de este -- capitulo.

55

. El punto 22 del Reglamento de asistencia y concesión de licencias dice.que el personal docente que atiende a las escuelas primarias en el DF asistirán a sus labores conforme al siguiente horario.

8

TURNO MATUTINO

ler. ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . . 8 a 12 hs. 20. ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . . 8 a 12:30 hs. 3er. ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . . 8 a 13 hs.

TURNO VESPERTINO ler. ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . 13:30 a 17:30 hs. 20. ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . 13:30 a 18:OO hs. 3er. ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . 13:30 a 18:30 hs.

Y.de las 19 a las 21 horas para las escuelas nocturnas. 4 4 El primer ciclo se refiere a los maestros que-trabajaban con grupos de ler y 20. grado; los maestros del 20. ciclo son los que atendían a los grupos de 30. y 40. grado. Finalmente los del 3er. ciclo tenían grupos de 50. o 60. grado.

En el artículo 37 del Capítlo XI del Reglamento interior de trabajo de las escuelas primarias de la república mexicana, elaborado en 1956 o 1957, se dice que “las sesiones de trabajo con los alumnos serán Pe 4 , 4 y media 0.5 horas diarias según el ciclo, lunes a viernes, inclusive”. 45

Basándonos en ambos reglamentos, podemos decir que depen- diendo del ciclo en el que estuvieran ubicados, los maestros

4 4 SEP. Reglamento de asistencia y concesión de licencias, Lic. Gonzalo Vázquez Vela, México, 1940, localizado en AHSEP.

45 Reglamento localizado en José de Jesús Velázquez Sánchez, Vademécum... op. cit.

56

cubrían jornadas de trabajo de 20, 22 y media y 25 horas semana- rias. Parece ser que para la contabilidad general y para el pago específico, la jornada de trabajo semanaria era igual para todos los maestros de primaria del DF, por lo que, inedpendientemente de que cubrieran jornadas de 20 6 25 horas, todos los maestros recibían el mismo salario.

Respecto a esto, el artículo 39 del Capítulo XI del Regla- mento interior.de1 trabajo ... dice que "La jornada de trabajo del personal docente, en el curso de la semana., tendrá la duración que e+abiece el Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de l a SEP", mismo que fue revisado y no especifica la jornada de trabajo semanaria del personal docente de primarias del DF.

Así que podemos afirmar que el reglamento que emitid la SEP en 1940 fue la base legal de la cual se partió para determinar el horario de trabajo de cada una de las escuelas primarias del. DF durante los años de 1948 a 1958. Las escuelas de la zona urbana tenían un horario diferente a las escuelas de la zona fordnea del DF pues las primeras funcionaban de acuerdo al horario continuo, ésto es, se trabajaban en una sola sesión en la mañana, en la tarde o por la noche.

En cambio, las escuelas de la zona fordnea tenían jornadas de trabajo acordes a un horario discontinuo. Y se trabajaba una sesión de trabajo por la mañana, habla un receso al mediodía y

después se tenía otra sesión en la tarde.

I

. I 1 1

4

I

I

61

Como se ha podido observar, las condiciones de trabajo de los maestros de primaria del DF -determinadas por la carga de trabajo y la jornada laboral- eran favorables para los maestros de primaria de la zona urbana, pues tenía menos alumnos que los maestros de la zona fordnea. Además de tener la comodidad de

57

trabajar en un sólo turno y poder aprovechar el otro turno para realizar otras actividades laborales o de estudio.

Haciendo un análisis global podemos decir que en general, las condiciones de trabajo delcmaestro de primaria del DF eran favorables pues a éste le tocaban, en promedio, grupos con el número de alumnos suficiente para el mejor rendimiento docente. Y la jornada de trabajo de horario continuo de la mayoría de los maestros de primaria del DF permitía a éstos trabajar o estudiar en el otro turno. Lo que díficilmente podía hacer cualquier maestro de primaria del país.

Grupos con pocos alumnos y jornadas de trabajo con horario contínuo eran factores que atraían a cualquier maestro de la República Mexicana. Además, en el DF se podía seguir estudiando -en la Escuela Normal Superior, en la UNAM o en el Politécnico. 0

se podia encontrar otre empleo: de ruletero, comerciante, etcétera.

Aun así, aunque el maestro de primaria del DF era el mejor ,pagado de todos los maestros de primaria del país, el iñgreso económico de éste no era suficiente ni siquiera para vivir modestamente. Por lo que éste optó por acumular horas y horas de trabajo, cubriendo dos o tres turnos en las escuelas oficiales o particulares: de nivel primario, secundario o superior. Cuando no era así, completaba su turno en la escuela primaria con otros puestos técnicos en el periodismo, trabajo social, en empresas de seguros, etc. 46

Adelina Zendejas, profesora que laboró en estos años en el DF nos dice que "muchas veces al abordar un ruletero, nos

4 6 De esto encontramos testimonio de Adelina Zendejas en el folleto La crisis de la educación en México, donde la autora hace una descripción del salario y de las jornadas de trabajo del magisterio del DF en 1958.

I Adelina Zendejas, profesora que laboró en estos años en el

I DF nos dice que ''muchas veces al abordar un ruletero, nos I

1 encontramos con un maestro que sirve su turno de 5 horas en la escuela primaria y 8 de chofer. Los hay -continúa la maestra- que

I I

4

no teniendo otros recursos, venden en abonQs, tienen misceláneas, casas de huéspedes, librerías de viejo, pequeños talleres o son vendedores de billetes de loterla". 47

1

Con todo esto, el maestro que laboraba más de un turno poco a poco se iba convirtiendo en un trabajador a destajo por lo que su labor docente se vio deteriorada por no ser atendida con toda la profesionalidad y dedicación necesaria.

.-

3. Profesionalización del Magisterio de Primaria del Distrito Federal

Desde el I Congreso Nacional de Educación normal realizado en Saltillo en abril de 1944 ya se hacía notar sobre la 'necesidad de dignificar la carrera de maestro, profesionándole real y verdaderamente." En este congreso, el Profr. Rafael Ramírez apuntaba que "los maestros necesitan ahora ser más cultos, tan cultos, por lo menos, como lo son las personas que ejercen las otras profeiones, los médicos, los abogados, los ingenieros, etc., salidos de las aulas de la Universidad; pues de no serlo, su especialidad nunca podrá alcanzar el legítimo rango de una profesión, sino que seguirá siendo como hasta ahora, un mero oficio u ocupación rutinaria de esas que, como las artesanfas, pueden ejercerse con una cultura general mínima con tal de tener conocimientos técnicos indispensables para el caso. ,148

4 7 Adeiína Zendejas, La crisis de la educación en México, 1958, s/e.

48 SEP. La profesionalización de la educación normal en México, México, Cuadernos de SEP (Documentos 1944-1984), junio de 1984. El subrayado es mío.

59

. Una de las principales conclusiones de este congreso subrayó enfáticamente que la educación normal debía "conceptuarse de tipo profesional, apartándola del carácter de institución de segunda enseñanza que actualmente tiene. 'I4' En este congreso también se planteó la necesidad de estudiar la forma de resolver el probbema de los maestros en servicio no titulados. 50

Al siguiente año, en 1945 se realizó el I1 Congreso Nacional de Educación Normal de Monterrey, Nuevo León. En 1947 se reunió el Congreso Nacional de Educación Rural; en 1953, la Junta Nacional de Educación Normal y en 1954 nuevamente se reunid la Junta Nacional de Educación Normal. En todos estos congresos y juntas se discutió sobre la necesidad de profesionalizar la carrera magisterial; allí se analizó desde el tipo de selección en cada escuela normal, el perfil profesional del maestro que se prtendía formar en las escuelas normales, hasta los incentivos económicos que deberfan existir para atraer y retener en su profesión a los maestros.

Esto era la discusión que se daba en esos años sobre la profesionalización del magisterio pero ¿cuál era la situación real de la profesión magisterial en el DF?

La escuela más importante por ser la más antigua y con mayor tradición en la formacidn de maestros de primaria era la Escuela Nacional de Maestros (ENM), esta escuela era una de las normales que cooptaba las asignaciones económicas federales más eleva-

-

49 SEP. "Conclusiones del Primer Congreso de Educación Normal" en revista Educación Nacional, mayo de 1944, año I, p. 361.

cn

SEP. Ibid, p. 363. 3V

60

das. 51 ' Y primaria para el DF.

era la principal institución que formaba maestros de

Además de la ENM, con sus tres departamentos: el de varones, eQ de señoritas y el mixto nocturno, existieron otras escuelas normales particulares que también preparaban maestros para que I trabajaran en las escuelas primarias del DF. Las nueve escuelas I

normales incorporadas a la SEP eran: 1) Cristobal Colón, Sección 1 normal del Instituto Anglo-Español, Sección normal de la escuela Comercial Francesa, Sección normal del Instituto Morelos, Sección normal del Instituto Hispano-Americano, escuela normal Miguel Angel, Escuela Normal SimÓn Bolívar, Escuela Normal Montferrat y escuela normal Manuel Acosta. 52

Junto a estas escuelas normales, existía el Instituto Federal de Capacitación Magisterial (IFCM) que surgió con el fin de preparar y titular a todos los maestros activos que no estaban titulados. Los sistemas de capacitación que tenla el instituto eran dos: el de correcpondeneia y la Escuela Normal Oral. Ambos deberlari complementarse, pero la realidad llevaba a que la Normal Oral fuera mucho más operativa.

La Escuela Normal Oral beneficiaba sobre todo a los maestros del DF ya que aunque ésta debería atender a los maestros sin título que laboraban en el DF y en los estados de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla,53 para 1954 los maestros del

51 Las escuelas normales urbanas que tenían asignaciones anuales más elevadas eran la del DF, la de Puebla y l a de Veracruz. Ezequiel R. Perez. Ponencia para el Segundo Congreso Nacional de Educación Normal "Necesidad de aumentar las escuelas normales de los EUM", en Memoria del I1 Congreso Nacional de Educación Normal (nov.-dic.) 1945, Monterrey, N.L.

SEP. Junta Nacional de Educación Normal, México, 1954, Tomo 11, Ponencia 111, pp. 66 y 67.

SEP. IFCM. Memoria (1952-19581, México, 1958, p. 140.

52

53

61

DF aún constituían el mayor porcentaje de alumnos de esta normal. 54

La Normal Oral funcionaba así: anualmente se llevaba a cabo un curso oral intensivo con duracoón de seis semanas en el periodo vacacional. Y por las condiciones especiales de SUS alumnos las labores de esta escuela quedaban sujetas a un horario especial ya que se trabajaba los viernes, sábados y domingos, durante todo el año. 55 De 1948 a 1953, 406 maestros que hablan estudiado en la Normal Oral lograron obtener el título de profesor de educación primaria superior.

CUADRO No. 9 ALUMNOS DE LA ESCUELA ORAL DEL IFCM QUE OBTUVIERON

TITULO DE PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA

(1948-1953)

1948 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 1949 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 1950 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 1951 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 1952 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 1953 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

T O T A L . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

Fuente: SEP. Anexo No. 1 “El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio” por el Profr. Vicente Casarrubias en Junta Nacional de Educación Normal, México, 1954, Tomo I, p. 112.

Así que los profesores que ocupaban las plazas de maestros titulados de educación primaria en el DF egresaban de la ENM, de

54 SEP. Junta nacional... op. cit., 1954, p. 121. - - ’’ SEP. Anexo No 1 “El IFCM” por Vicente Casarrubias en Junta Nacional de Educación Normal, México, 1954, tomo I, pp. 99-100.

087329

62

escuelas normales particulares, de escuelas normales rurales y

urbanas del pals y los que se titulaban en el IFCM. Pero como hemos visto, la creciente demanda de maestros por :?1 incremento de alumnos de esta entidad rebasó la oferta de matstros titula- dos , " por lo que el gobierno tuvo que seguir con6ratando a personas que deseaban atender la educación primaria aunqize éstas no estuvieran tituladas como profesores de educación primaria.

A s í que por el contrario de los proyectos que tenía el gobierno, en lugar de reducir el porcentaje de maestros no titulados en el DF, éste se incrementd del 12% que existía en 1953 a un 20% en 1958. Para ese año, uno de cada cinco maestros ejercía su labor docente sin título.

CUADRO No. 10

1953 12 631 11 167 88 1 464 12 1954 13 665 12 005 88 1 660 12 1955 14 904 12 852 86 , 2 O52 14 1956 15 a97 13 343 84 2 554 16 1957 16 683 13 494 81 3 189 19 1958 18 065 14 418 80 3 647 20

-Fuente: Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos de 1955-1956 y 1958-1959.

Si en 1953 el nGmero de maestros titulados representaba el 88% del total de maestros que trabajaba en el DF. Para 1958 el

56 Ver Cuadro No 11, p.67.

63

número de maestros titulados decreció hasta llegar a un 80 por ciento.

Pero ni el’número de maestros con título unido al de sin título lo fue suficiente para atender a toda la población infantil que requerían educación primaria en el DF. Pues en promedio global, de 1948 a 1958, 148 292 niños quedaron sin escuela, ya que el gobierno sólo pudo atender a 539 399 alumnos, Si tomamos como base que cada maestro atendería un promedio de 35 alumnos y que cada escuela debería tener 440 alumnos, se hubiera necesitado en promedio 4 237 maestros y 337 escuelas más de los que hubo entre 1948 a 1958 para cubrir la educación de la pobla- CiÓn infantil de la entidad que no recibió educación primaria,

Y aunque el esfuerzo federal por abrir escuelas y plazas para maestros fue grande pues del 74% de la población infantil de 6 a 14 años de la entidad que se atendía en 1948 creció a un 84% en 1958, no se pudo dar educación primaria a todos los niños del DF .

CUADRO No. 11

1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

528 619 554 661 683 631 617 097 648 147 680 668 714 821 750 687 788 459 828 020 869 566

388 928 399 304 432 268 459 659 486 249 521 953 568 574 609 125 648 856 688 843 729 625

139 691 155 357 151 584 157 438 161 848 158 715 146 247 141 562 139 603 139 177 139 941

Fuente: Anuarios Estadísticos de Estados Unidos Mexicanos, de 1946-1950, 1953, 1955-1956 y 1958-1959.

64

Ahora bien, si queremos analizar con más detalle la situa- cidn profesional del profesor de educación primaria del DF podemos ver que en la ciudad de México hubo más maestros titulados que en la zona foránea sólo el 8 2 % de los maestros rurales eran titulados.

Para 1 9 5 8 el porcentaje de maestros titulados decreció en ambas zonas, pero en l a zona urbana decreció hasta un 8 1 % ,

mientras que en la zona foránea llegaron a trabajar sin título hasta el 6 5 % del total de maestros rurales.

Con % Sin % Con % Sin % Año título título título título

1 9 5 3 1 0 487 8 9 1 3 1 6 11 6 8 0 8 2 1 4 8 1 8 1 9 5 4 11 3 4 6 8 8 1 526 1 2 6 5 9 8 3 1 3 4 17 1 9 5 5 1 2 0 3 0 87 1 7 9 6 1 3 8 2 2 7 6 2 5 6 2 4 1 9 5 6 1 2 547 8 5 2 1 9 0 1 5 7 9 6 6 9 3 6 4 3 1 1 9 5 7 1 2 7 3 4 8 2 2 7 3 5 1 8 7 6 0 6 3 4 5 4 37 1 9 5 8 1 3 4 6 4 8 1 3 1 2 3 1 9 9 5 4 6 5 524 3 5

I

Fuente: Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos, 1 9 5 5 - 1 9 5 6 y 1958-1959 .

65

' As5 que en la zona foránea se empleij un porcentaje mayor de maestros sin titulo que en la zona urbana, llegando a que uno de cada tres maestros rurales trabajaba sin tlítulo en 1958.

El creciente aumento de maestros sin títubo tanto en la zona urbana como en la foránea del DF llevó a que el avance de la profesionalización del magisterio se obstaculizara. Si para 1953, casi el 90% del total de maestros del DF estaba titulado; esto ,

es, que ya hablían estudiado 12 años para prepararse como maestros (seis años de estudio en educación primaria, tres de educación secundaria y tres de educación normal) o que habiían cubierto los seis años de estudio del IFCM. En 1958, lejos de lograr la titulación del 100% de los maestros de primaria del DF, el porcentaje de maestros titulados se redujo al 80%.

Las aspiraciones por elevar la carrera magisterial al nivel de cualquier otra profesión universitaria se vieron obstaculiza- das por la creciente masificación de la educación primaria que rebasó todos los proyectos y presupuestos gubernamentales.

ASP que la situación profesional y laboral de los maestros de educación primaria del DF se vio deteriorada pues durante los años 1948-1958 se continuó con la improvisación de maestros para tratar de cubrir la demanda educativa de la entidad. Por lo que todos los maestros sin título tenían inseguridad en el empleo ya que la adquisición de la plaza estaba condicionada a su pronta titulación. Además, éstos recibían menos paga que los maestros titulados. Esta situación afectaba afín más al maestro rural no titulado del DF pues ésta además tenía mayor carga de trabajo que el maestro urbano.

Por otra parte, los. hechos de los maestros titulados buscaban superación profesional y económica fuera de la profesibn magisterial. Durante estos años, la carrera magisterial continuó

66

siendo considerada como una profesión con poco crédito social pues era una carrera corta, fácil de estudiar y barata. 57

Esta situación de subprofesión ligada a la insuficiente remuner$ciÓn económica provocó que esta carrera fuera utilizada como "puente" para pasar a ocupaciones más lucrativas. 58

Desde que se estudiaba en la ENM muchos normalistas tenfan el propósito de abandonar la profesión magisterial. En la investigación que realizó el Profr. José Pérez y Pérez entre los alumnos de la ENM entre 1947 y 1949 se muestra que más de la

59 mitad de los normalistas tenla esta intención,

Aun así durante todos e s o s años, la vía profesional más favorecida por las mujeres fue el magisterio. Esta carrera era considerada como una profesión femenina ya que alrededor del 68% del personal docente de primarias del DF eran mujeres.

Gobierno de Monterrey, Memoria del I1 Congreso Nacional de 57 Educación Normal (nov-dic) 1945, Monterrey, N.L. pp. 146, 147.

58 SEP. Junta nacional de educación normal, 1954, pp. 60-61. e Ifiuenia Martznez de Navarrete. "El financiamiento de la educa- cib; pública en México" en Investigación Económica, No, 69, Vol. XVIII, 1958, p. 35 y José Pérez y Pérez. Problemas de la Escuela Normal de Maestros, México, Escuela Normal Superior, 1952, p. 47,

59 El Profr. Pérez Pérez dice que las aspiraciones profesio- nales de los normalistas eran las siguientes: el 47.22% iba a ejercer su profesión y a superarse en la misma. el 45.61% iba a estudiar profesiones superiores. el 3.79% iba a realizar estudios artísticos y el 2.53% iba a realizar estudios técnicos, en José Pérez,,., - Ibid, p. 47.

67

CUADRO No. 13

PERSONAL DOCENTE DE PRIMARIAS DEL DF

(por sexos)

1948

1949

1950

1 9 5 1

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1 0 007

11 283

11 203

11 697

12 900

12 6 3 1

13 665

1 4 904

15 897

1 6 683

1 8 065

3 179

3 226

3 580

3 778

4 165

4 055

4 355

4 827

5 129

5 529

6 108

32

31

32

32

32

32

32

32

32

33

34

6 828

7 057

7 623

7 919

8 735

8 576

9 310

1 0 077

1 0 768

11 154

11 957

68

69

68

68

68

68

68

68

68

67

66

Fuente: Anuarios Estadlsticos de Estados Unidos Mexicanos, 1946-1950, 1955-1956 y 1958-1959.

t

68

A N E X O (A)

POBLACION DEL DISTRITO FEDERAL POR CUARTELES Y DELEGACIONES.

CENSOS DE POBLACION DE 1940 Y 1950

~~

73.6 T o t a l . . . . . . . . . . . 1 7 5 7 530 3 050 442

54.3 Ciudad de México . . . . . . . 1 448 422 2 234 795 205 374 359 995 75.3 Cuartel I. . . . . . . . . . .

Cuartel I1 . . . . . . . . . . 133 390 180 354 35.2 153 277 227 991 48.7 Cuartel 111. . . . . . . . . .

Cuartel IV . . . . . . . . . . 102 588 119 171 16.2 Cuartel V. . . . . . . . . . . 96 096 105 569 9.8 Cuartel VI . . . . . . . . . . . 108 658 122 761 13.0

145 757 179 545 23.2 Cuartel VII. . . . . . . . . . Cuartel IX . . . . . . . . . . 146 211 290 156 98.4 Cuartel X. . . . . . . . . . . 63 884 126 786 98.4 Cüartel XI . . . . . . . . . . 108 825 177 598 63.2

70 013 164 847 135.5 Cuartel XII. . . . . . . . . .

Cuartel VI11 . . . . . . . . . 114 349 180 022 57.4

Delegaciones . . . . . . . . . Azcapotzalco . . . . . . . . . Gustavo A-. Madero. . . . . . . Ixtacalco. . . . . . . . . . . -1xtapalapa . . . . . . . . . . Magdalena Contreras. . . . . . -Milpa Alta . . . . . . . . . . . Obregbn. . . . . . . . . . . . Tldhuac. . . . . . . . . . . . Tlalpari. . . . . . . . . . . . Xochimilco . . . . . . . . . .

Coyoacán . . . . . . . . . . . Cuajimalpa . . . . . . . . . .

309 108

63 O00 35 248 6 025

41 567 11 212 25 393 13 159 14 786 32 313 13 843 19 249 33 313

815 647 163.9

187 864 198.2 70 005 98.6 9 676 60.6

204 833 392.8 33 945 202.8 76 621 201.7 21 955 66.8 18 212 23.2 93 176 188.3 19 511 40.9 32 767 70.2 47 082 41.3

* Datos proporcionados por la Dirección General de Estadística Fuente: Expediente 606.3/98, Caja 1107 Ramo Ruíz Cortines,

Galería No. 3 , AGN.

69

CAPITULO I11

SALARIO DEL MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA DEL DISTRITO FEDERAL

1. Financiamiento de la educación primaria en el D.F.

Antes de pasar a revisar cuál fue el financiamiento de la educación primaria en el DF es necesario conocer la prioridad que tuvo el ramo educativo en el gasto público y ver los recursos financieros de que disponía la Secretaría de Educación Pública (SEP) para atender los gastos correspondientes a salarios, gastos de administración, servicios escolares y técnicos. Además de saber la distribución del presupuesto correspondiente a la educaci6n.primaria a nivel nacional y, en particular, en el DF.

.(I

El gasto público en el.ramo de educación entre los años 1948 a 1952, esto es el correspondiente al gobierno de Miguel Alemán Valdés, fue mucho más bajo que el gasto educativo de los años 1953-19$8,---sexenio de Adolfo Ruiz Cortines. Al compararse los gastos de ambos sexenios se puede observar que hubo un ligero incremento ya que el porcentaje promedio del gasto educativo de los primeros años fue de 11.03%, mientras que el promedio de los años 1953-1958 fue de 12.74%. (Ver cuadro 14)

-

Ahora bien, si se ubica el gasto de los años 1948-1958 en un periodo más amplio como es en la serie presupuesta1 del gasto pGblico educativo de 1935 1982 (ver cuadro 1) se puede constatar que el presupuesto de educación de los años 1948-1958 fue el más bajo de todo ese periodo. Los gobiernos de Cárdenas, Avila Camacho, LBpez Mateos, DXaz Ordaz, Luis Echeverría y Lepez Portillo dieron mayor prioridad al gasto educativo en su presu- puesto federal que los gobiernos de Alemán y Ruiz Cortines.

Si confrontáramos el presupuesto educativo de los años 1948- 1958 con el índice de precios de esos años podriamos observar que

70

el .presupuesto educativo más bajo entre los años 1935 y 1981 perdió aún más su poder adquisitivo por .la inflación de ese tiempo. Cosa que no se va a probar aquí.

Ahora bien, todos estos presupuestoqhan sido considerados en números absolutos con sus respectivos porcentajes, pero habría que saber cuál fue el porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB) que invirtió el gobierno federal en la educación.

1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

2 302 617 408.61 2 551 258 319.80 2 746 549 906.80 3 102 901 695.30 3 999 203 000.00 4 160 382 300.00 4 827 681 000.00 5 681 399 000.00 6 696 374 000.00 7 577 874 000.00 8 402 552 000.00

246 O00 000.00 280 O00 000.00 312 283 400.00 355 680 000.00 427 773 000.00 479 685 000.00 606 630 000.00 711 842 000.00 838 309 000.00

1 0 2 7 810 000.00 1 153 180 000.00

10.68 10.97 11.37 11.46 10.70 11.53 12.57 12.53 12.51 13.56 13.72

Fuente: ' Emilio Alanfs Patiño. Estadísticas sobre presupuestos, México, SEP. Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Departamento de Estadística Escolar . Celerino Cano. Organización de la obra educativa, s/f, s/e, Documento No. 2260 de la Biblioteca del CEE. Fernando Solana, Raul Cardiel et al., Historia de la educación pública en México, México, SEP-FCE, 1981, p. 593. "Los presupuestos federales de la educación pública. Informacien estadística", en Problemas educativos de México, No. 5, mayo 1958, p. 14.

71

Para 1955, México gastaba el 1.1% del PNB o producto interno bruto (PIB) .' Si se compara el gasto educativo de México con el de otros países vemos que nuestro país gasta menos de la mitad de lo que gastaban cinco países más pobres que México: Jamaica, Costa dQ Oro, Ceylgn, Uganda y Tanganyka. Sólo India gastaba menos que nosotros en educaci6n. (Ver anexo 2)

El financiamiento de la educación no fue prioritario en el presupuesto federal de los gobiernos de Alemán ni de Ruiz Cortines. Se prefirió invertir en los renglones económicos que permitieran la creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo económico de esos años.

Si desglosamos el presupuesto educativo que se tuvo en esos años encontramos que habPa ciertos sectores y ciertas entidades que eran privilegiadas dentro de éste. En particular se puede observar la prioridad que tuvo el gasto de servicios y salarios en el presupuesto educativo de 1958, ya que se gastó en éste alrededor del 80% del presupuesto total. Mientras que el renglón de planeación educativa no percibía ni el 0.1% de éste y se invertía 20% en gastos de administración.

Ifigenia Martínez de N. apunta que el 1.1% del PNB se invierte en educación. "El financiamiento de la educación pública en México, en Investiqacidn Económica, No. 69, Vol. VXIII, 1958, p. 4 3 .

El PIB se define como el total de bienes y servicios producidos por una economía en un lapso determinado. "PNB" en Estadísticas- históricas de México, Tomo- I, México, INEGI-INAH, 1986, p. 308.

72

Servicios escolares y salarios Gastos de administración

79.70 20.25

Servicios Técnicos y de Planeación Educativa OO. 05 TOTAL ABSOLUTO 100.00

Fuente: "Análisis del presupuesto en educación", en Problemas Educativos de México, México, No. 5, mayo de 1958, p. 14.

Las cuatro quintas partes del presupuesto total de educación se gastaba en salarios y servicios escolares y la otra quinta parte en administración. . Los maestros no eran los únicos que recibían salarios, también se les pagaba a los choferes, conser- jes, trabajadores administrativos, técnicos, etc. El gasto de salarios cubría a todos los trabajadores de la SEP.

La importancia que se le daba a la planeación educativa en esos años se puede medir por el simple dato del porcentaje que se invertía en este renglón, que era bajlsimo. El bajo presupuesto para educación y la falta de planificación correcta eran las

. principales deficiencias que tenía la SEP en esos años. Tanto Ifigenia Martinez como Victor Gallo apuntaban la necesidad de hacer estudios específicos sobre la educación para planificar mejor ésta. 2

* Víctor Gallo M. "Memorándum que presenta el Prof. Víctor Gallo Martínez a la Comisión Especial de Educación del H. Senado de la Repbblica', en Problemas educativos de México, No. 11, México, 1958, pp. 56-60, y el trabajo de I f igenia Martínez, "El financiamiento ..., op. cit.

73

' Pero si continuamos analizando la distribución del gasto educativo nos encontramos que la educación elemental, esto es primaria y preescolar, absorbía más del 50% del presupuesto total de educación (ver cuadro 16). La educación elemental era un rengl'ón privilegiado sobre el resto d e niveles educativos.

Servicios educativos y culturales

Educación primaria y preescolar

Secundaria y vocacional

Universidad, escuelas e institutos educativos

Servicios de bibliotecas y museos

Otros servicios

100.0

52.6

6.0

22.1

1.0

7.8

Construcciones escolares 10.5

Fuente: Cuadro No. 9, Ifigenia Martínez, "El finan- cimiento de la educación pGblica en México . * * ) I , p. 39.

Las principales fuentes de financiamiento de la educación elemental en México eran de tipo federal, estatal, semi-oficial y particular. Pero quien invertía el mayor porcentaje era el gobierno federal. En el caso del DF, sólo existían dos fuentes de financiamiento para la educación primaria que eran la inver- sión del gobierno federal -alrededor del 8 0 % - y los particulares con un 2 0 % . (Ver cuadro 17)

74

' La principal responsabilidad del gasto recaía en el presu- puesto federal, cosa que sucedía también en otros estados. Una de las recomendaciones que hicieron Ifigenia Martlnez y Víctor Gallo en 1958 respecto a este asunto fue que el gobierno federal

0 debería estimular y promover la participación activa de los sectores estatales, municipales y sectores semi-oficiales para que el volumen de su aportación para el financiamiento de la educación fuera el factor determinante en l a inversión total de la educación primaria de su entidad. De tal manera que la inversión federal sería sólo un elemento de equilibrio en las erogaciones estatales. 3

~~

1952 81 116 238 ~ 63 242 247 77.06 16 981 987 20.94

1953 89 443 463 70 548 351 78.87 18 895 112 21.13

1954 117 286 428 95 016 316 81.01 22 270 112 18.99

1955 136 856 881 110 175 635 80.50 26 690 246 19.50

1956 155 289 153 125 954 844 81.11 29 334 309 18.89

1957 182 733 159 150 148 872 82.17- 32 584 287 17.83

1958 199 939 853 164 105 588 82.08 35 834 265 17.92

Fuente: Gallo Martínez Victor. Estructura económica de la educación mexicana, problemas y p royecciones económico demográficas, México, s/e., 1959, Anexo 143.

* No se obtuvo datos para los años 1948-1951.

n Víctor Gal lo . "Memorándum ... , op. cit., pp. 61-62.

t

75

' El DF era de las entidades que absorbía el mayor porcentaje del presupuesto federal para educación primaria ya que aquí se invirtió en esos años más de la cuarta parte del presupuesto educativo. Veamos si es cierto, consideremos la mitad del presupuesto de educación del año 1956 que corresponde ai finav ciamiento de la educación elemental: 419 154 500 pesos. Y si sacamos el porcentaje que correspondió a los 125 148 872 pesos que se invirtieron en la educación primaria en el DF se encuentra que se gastó alrededor del 30 por ciento.

La planificación educativa era urgente para esos años, el desarrollo desigual del país tenía como consecuencia la reducción de oportunidades económicas y sociales de determinadas regiones, principalmente rurales, en tanto que los centros urbanos, en especial el DF, concentraban el mayor porcentaje de recursos.

Una de las explicaciones que se da del porqué se destinaban más recursos al DF era que conforme se iba urbanizando .más esta entidad se incrementaban también los costos de las autoridades públicas porque aumentaban las necesidades de proporcionar agua, luz, pavimento, drenajes, escuelas, etc. 4

A pesar de que el presupuesto para educación primaria en el DF cooptaba el mayor porcentaje del presupuesto federal, final- mente eran pocos los recursos de que se disponían pues como ya se expuso antes, la inversión total en el rengldn educativo en los años 1948-1958 fue la más reducida entre 1935-1981.

Ifigenia Martínez, op. cit., p. 43 .

_____ t

.

2. ' Ingreso económico de los maestros de primaria del D.F.

76

Hasta aquí hemos visto que el gobierno federal era la principal fuente de financiamiento de la educación primaria en el DF y que la inversión particular Ocolaboraba con una quinta parte de la inversión total en este nivel educativo. A pesar de que la educación primaria del DF era uno de los renglones más privile- giados, los recursos para su financiamiento eran pocos, ya que el presupuesto global para la educación era reducido.

Ahora bien, este gasto educativo existía una partida especial para el pago de salarios de los trabajadores. En particular, aquí vamos a ver lo que le tocaba al magisterio de primaria del DF de todos estos recursos financieros. .

Antes que nada hay que, saber cuál fue la situación legal de los salarios que se pagaban a los trabajadores de la SEP, para después ver la situación real del ingreso económico del maestro.

En el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la SEP (Cap. Vi11 DE LOS SALARIOS, Artículos 41 y 421 , se establece:

-

"Artículo 410. El salario es la retribución al trabaja- dor como compensación de los servicios que presta. En consecuencia, el pago de salarios sólo procede: por servicios desempeñados; vacaciones legales ; licencias con goce de sueldo y días de descanso, tanto los obligatorios como los eventuales que la Secretaria determine.

"Artículo 420. Los salarios y demás cantidades a que tengan derecho los trabajadores, serán pagados en los términos de las disposi- ciones legales vigentes.

77

En este trabajo no se consideran ni las percepciones por vacaciones ni las licencias; sólo se analiza al salario por servicios desempeñados. En primer lugar se presenta el salario nominal para analizar después su real poder adquisitivo, esto es, también se ve cuál fue su salario real.

2.1 Sueldo Nominal

El sueldo nominal del maestro de primaria del DF, esto es el monto efectivo que percibía cada maestro en su mensualidad, estaba' compuesto por el sueldo base, sueldo suplementario y el sobresueldo.

a) Sueldo Base. El sueldo base es la parte esencial del salario nominal ya éste estaba incluido en el presupuesto federal para educación, por lo que de 61 se partía para determinar los incrementos salariales y los porcentajes correspondientes para el sobresueldo.

Como se puede observar en el cuadro 18, los incrementos que tuvo este salario de 1947 a 1959 se otorgaban, por lo general, en enero o en julio. Y sólo en casos muy especiales o cuando existía alguna situación emergente el sueldo base se incrementaba en otros meses del año, como es el caso de 1954, donde el sueldo nominal fue incrementado en tres ocasiones: en enero, en junio y en octubre.

78

CUADRO No. 18 SALARIO NOMINAL DEL MAESTRO DE PRIMARIA DEL D.F.

(1947-1959)

(pesos)

1947 1948 1949 1950 1950 1951 1952 1953 1953 1954 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957

1958 1959

1958.

1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de

enero agosto enero enero julio enero enero enero julio enero junio octubre enero julio enero julio enero enero julio enero

315 316 347 347 378 415 456 502 532 585 644 663 663 710 710 800 800 800 950 950

Fuentes: Hoja de servicios del profesor Francisco Valdés Mondra- g6n expedida por la Dirección General de Personal. Departamento de Hojas de Servicio y Credenciales. Oficina de Hojas de Servicio el 2 de mayo de 1966. - Los salarios que se presentan en esta hoja de servicios fueron corroborados con otras fuentes: Para los años 1948 y 1949, Memorándum dirigido a Miguel Alemán expedido por la oficina técnica de presupuesto de la Dirección de Egresos de SHyCP, encontrada en exp. 706.1/1, leg. 8, caja 833, Galería 3, AGN. La misma información fue localizada en la revista Mañana en "Preferencias a los maestros", 29 de enero de 1949. Para los años 1952 y 1954, Memorias de la SEP (1955-1956). Para los años 1952 a ' 1958, Revista Problemas educativos de México, No. 5, mayo de 1958. Para los años 1955 a 1959, Papeles personales del Prof. Agustín AscenciBn.

79

La tendencia del salario nominal del maestro de Primaria del DF de 1947 a 1959 fue de lento crecimiento pues como se puede observar, el sueldo base del año de 1947 (315 pesos) se duplicó en junio de 1954 (644 pesos) y apenas quedó triplicado en julio de 1958 (950 pesos).

Pero si bien podlan ser otorgados uno o varios aumentos al salario, también podla pasar hasta año y medio sin que se éste se modificara como es el caso de los años 1949 y 1950. Por lo que se sacó un promedio del ingreso mensual de cada año. (Ver cuadro

19).

1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959

315.00 315.42 347.00 362.50 415.00 456.00 517.00 624.16 686.50 755.00 800.00 875.00 950.00

Fuente: Cuadro 18.

Nota : El SALARIO PROMEDIO MENSUAL se obtuvo sumando los salarios mensuales de un año y el resultado se dividió entre doce.

\

80

Así, por ejemplo, el salario promedio mensual de 1954 fue de 624.16 pesos. Mismo año en que la moneda nacional se devalúa y

llega a la paridad de 12.50 pesos por dólar y el salario del maestro es incrementado en tres ocasiones: en enero donde fue incrementado hasta 585 pesos, en junid se aumentó a 644 pesos y finalmente se incremento a 663 pesos en octubre de ese año.

b) Sueldo Suplementario. Este sueldo es el que percibe el maestro por concepto de antiguedad. Durante todos estos años 1948-1958 el maestro recibió tres pesos en su mensualidad por cada año que prestaba sus servicios al Estado. Como era una cantidad fija y el sueldo base fue incrementándose, el sueldo suplementario fue representando año con año un porcentaje menor del salario del maestro.

Esto sucedía sobre todo con los maestros que tenían mayor antiguedad, pues como se ve en el cuatro 20, los maestros que tenían diez años de servicio en 1948 recibían cerca del 9% en Lint0 que en 1958 recibieron sólo el 7 % del salario de 1958. En el caso de los maestros que tenían 20 años de servicio en 1948 el declive del porcentaje del sueldo suplementario es mucho más claro ya que si en 1948 el sueldo suplementario representó un 19% del sueldo de ese año, para 1958 sólo representó un 10 por ciento.

El sueldo suplementario fue el Gnico estímulo económico que tenía el maestro de primaria del DF para ver incrementados sus ingresos; pero como este concepto era pagado en cuota fija (tres pesos) la contribución al salario nominal fue mínima, pues esta cuota fija llevada a’los porcentajes del sueldo base se vio que el sueldo suplementario fue decreciendo poco a poco. Este decrecimiento porcentual junto al lento crecimiento del sueldo base llevaron a que el sueldo nominal fuera de- poco monto.

81

1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

~~

3 1 6 2 9 2

12 3 15 3 18 3 21 3 24 3 27 4 30 4 33 4

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

30 9 33 9 36 10 39 99 42 9

45 9 48 8 51 7 54 7 57 7 60 7

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

60 19 63 18 66 18 69 17 72 16 75 14 78 12 81 12 84 11 87 11 90 10

S.S. = Sueldo Suplementario en pesos.

Fuente: Cuadro 19 y Hoja de Servicios del Prof. Francisco Valdés M.

c) Salario nominal del maestro de primaria y el salario del DF.

Veamos ahora cuál es la situación que guarda el salario nominal del maestro de primaria respecto al salario obrero industrial y respecto al salario mínimo del DF.

Si sacamos el salario promedio semanal que percibe el maestro de primaria del DF y lo comparamos con el salario nominal semanal del obrero industrial de la misma entidad, encontramos que el salario nominal del maestro es ligeramente mayor que el salario del obrero.

82

CUADRO No. 21 SALARIO PROMEDIO SEMANAL DEL MAESTRO DE PRIMARIA DEL D.F.

(1948-1958)

(pesos)

Año Salario Nominal Salario Semanal Nominal del maestro (1) Industrial en el DF (2)

1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

73.57 80.92 84.56 96.81

106.40 120.61 158.55 160.16 176.19 186.69 204.19

67.64 71.37 78.62 85.85 93.19 97.66

118.78 129.83 143.62 149.86 170.80

Fuente: Cuadro 19. Cuadro 11.3 en Jeffrey Bortz. El salario en

- México, Ediciones El Caballito, México, 1986, p. 69.

& . - - Pero si analizamos con detalle cuál es la proporción que

tiene el salario del maestro con el de algunos obreros industria- les encontramos que los obreros de las industrias hulera, automotriz y eléctrica ganan más que el maestro. En tanto que los obreros de las ramas de calzado, aguas gaseosas y de la

- construcción ganan menos que éste.

\ \

CUADRO No. 22

EL SALARIO NOMINAL DEL MAESTRO Y EL SALARIO NOMINAL SEMANAL DE LOS OBREROS INDUSTRIALES DEL D.F.

(pesos)

83

1948

1949

1950

1951

1952

1953.-

1954

1955

Es6

1957

1358

73.57 75.54

80 .92 81.25

84.56 93.17

96.81 99.92

106.40 120.00

120.61 114.10

158.55 177.57

160.16 170.18

176.19 209.87

186.69 208.83

204.19 248.31

102.61

101.53

116.99

172.01

142.24

158.38

200.40

240.56

225.00

233.27

259.23

131.39 7 7 . 7 0 67.14 44.00

126.95 88.87 73.40 44.02

152.72 88.36 70.28 46.54

158.05 98.51 81.29 58 64

152.54 98.25 91.11 69 .06

149.50 75.05 86.54 88.93

152.35 88.35 109.64 70.77

143.52 88 .86 127.84 97.73

228.42 116.32 126.21 101.48

235.95 123.36 147.26 107.39

326.04 128.21 159.76 110.71

Fuente: Cuadro 21. Cuadros 1 1 . 5 , 11.6, 11.7, 11.9, 11.8 y 11.10, en Jeffrey Bortz, El Salario en México, ediciones El Caballito, México, 1986, pp. 7 3 , 7 5 , 7 7 , 7 9 , 81 y 83.

Ahora bien, si calculamos el salario promedio diario y lo comparamos con el salario mínimo del DF, tenemos que el salario diario del maestro e s equivalente- a tres salarios mínimos generales en 1946. Diez años después, cuando estalla el movi- miento magisterial, en 1956, el salario del maestro apenas es equivalente a dos salarios mfnimos generales. Pero con esto sólo se está demostrando la reducción del salario nominal en propor-

' cidn al salario mínimo de esos años, pero si pasamos a observar \

84

cuál fue el movimiento o tendencia del salario real veremos que el poder adquisitivo del salario real se fue deteriorando aún más durante esos años.

CUADRO No. 23 PROPORCION QUE GUARDA EL SALARIO DEL MAESTRO DE PRIMARIA

CON EL SALARIO MINIO DEL D.F. * (pesos)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salario mínimo Salario diario Proporción

Año diario general promedio del Salarial del DF (1) maestro (2)

1946 3.39 10.36 3.05

1948 .1950 - 1952

I

I -

, - 1954 .-2 1956

1958

4.50 3.39 6.70 8.00

11.00 12.00

10.36 11.90

2.30 3.51

14.99 2.23 22.34 2.79 24.82 2.25 28.77 2.39

Fuente: (1) Enrique Florescano (Coord.), EstadPsti- cas históricas de México, Tomo I, INEGI- INAH, 1986, p. 170. (2) Cuadro 22. El salario diario se obtuvo al multiplicar el salario promedio mensual por doce y el resultado se dividid entre 365.

No ta: Para el salario mínimo diario general la fuente indica los salarios de los años 1946-

1955; 1956-1957; 1958-1959. Para simplificar el cuadro se han considerado los años de 1946, 1948, 1950, 1952, 1954 y 1958, respectivamente.

1947; 1948-1949; 1950-1951; 1952-1953; 1954-

-

85

2.2 Salario Real

Si el salario nominal del maestro de primaria tuvo un crecimiento lento durante estos años, vemos que sucede con el valor real de este salario,’-esto es, analicemoq cuál fue la tendencia del salario real del maestro de primaria.

El salario real es el salario nominal deflactado por un Sndice de precios.’ En el caso del salario del maestro encontra- mos que el poder adquisitivo real del salario nominal del maestro fue el siguiente:

La definición de salario real fue tomada de Jeffrey Bortz. El salario en México, México, Ediciones El Caballito, 1986, p. 52.

86

CUADRO 24

1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

315.00 315.42 347.00 362.50 415.00 456.00 517.00 679.42

_.I % 686.50 755.00 800.00 875.00

9.6 9.6

10.6 11.3 13.9 - 16.8 16.2 17.7 20.4 21.1 22.1 23.8

3 281.25 3 286.62 3 273.58 3 207.96 2 985.61 2 714.29 3 191.35 3 838.53 3 365.20 3 578.20 3 619.91 3 676.47

Fuente ; (1) Cuadro 19. (2) Series estadísticas de precios (1927-1979). Banco de México, 1972, p. 41 (Base 1978 = 100 y la Base Original 1934 = 100). .

Nota: El salario real se obtuvo al dividir el salario nominal entre el índice de precios y el resultado se multiplicó

o por 100.

Como se puede ver el salario real se fue depreciando poco a poco a partir de 1948 hasta llegar al punto más bajo en el año de 1952, en el siguiente año comienza a recuperarse pero el salario real de 1953 no llega a ser el salario real de 1948. Pero en el año de 1954 el salario real alcanza el punto más alto de toda la serie de salarios reales de 1947 a 1959.

En el - año de 1955 nuevamente el salario real vuelve a sufrir una caída, para comenzar a mantener una tendencia de lento crecimiento a partir de 1956 hasta 1959.

\

87

Con.la información anter io r vemos que e l lento crecimiento de l sa l a r i o nominal no re f l e jó e l crecimiento de su r e a l poder adquis i t i vo , pues aunque e l s a l a r i o nominal f u e creciendo poco a poco, e l s a l a r i o r e a l f u e decreciendo de 1948 a 1952. Y e l

incremento que tuvo e l s a l a r i o nomiqal y r e a l en 1953 no l l e g ó a recuperar e l v a l o r que habPa ten ido e n todos esos años, pues e l sa l a r i o r e a l de 1953, f u e mucho menor que cualquier s a l a r i o r e a l de l o s años 1948 a 1952.

E l año en e l cual se obtuvo e l más a l t o s a l a r i o r e a l f u e e l de 1954, mismo año en e l que se devalud l a moneda nacional y

donde e l s a l a r i o nominal tiene t r e s incrementos durante todo e l año. Sa lar io r e a l que no se pudo mantener n i incrementar ya que aunque hubo dos incrementos sa l a r i a l e s más en e l s a l a r i o nominal d e l año?: de 1955, e l s a l a r i o r e a l de e s t e año decrecib. Los siguici,tes años, 1956, 1957 y 1958, fueron años donde e l s a l a r i o r e a l sufre un l en to crecimiento y que corresponderá, relativamen- te, con l a tendencia de crecimiento d e l s a l a r i o nominal de esos años.

S i observamos l a tendencia de crecimiento que tuvo e l s a l a r i o r e a l d e l maestro de primaria d e l DF de 1948 a 1958, se ve claramente l a tendencia de decrecimiento que tuvo de 1948 a 1952, su re.cuperaci6n e n 1953, l legando a l s a l a r i o más a l t o en e l año de 1954, con una calda en 1955 y e l lento recuperamiento de 1956 a 1958.

-

-

88

1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958

3 281.25 3 285.62 3 273.58 3 207.96 2 985.61 2 714.29 3 191.36 3 838.53 3 365.20 3 578.20 3 619.91 3 676.47

00.00 00.13

-00.36 -02.00 -06.93 -09. o9 17.58 20.28

-12.33 6.33 1.17 1.56

Fuente: Cuadro 24. Nota: La Tasa de Crecimiento se obtuvo

mediante la siguiente fórmula:

Vi Por ejemplo, la tasa de variación del año 1948 se obtuvo así:

- Vf -1 (100).

(3 285.62) - 1 (100) = 0.13 3 281.25

Si observamos en una gráfica esta tendencia de crecimiento

del salario real se nota a simple vista su caída hasta 1952 su

recuperación efectiva en 1953 y 1954, la abrupta caSda en 1955 y

su lenta recuperación de 1956 a 1958. -

\

I

89

GRAFICA 1

TASA DE CRMCIMIENTO DEL SALARIO REAL

?

a’

Fuente : C u a d r o

t

90

7

91

CAPITULO IV

LOS MOVIMIENTOS MAGISTERIALES DE LA SECCION IX (1948-1958)

o

1. Las movilizaciones magisteriales de agosto y septiembre de 1948

Al iniciarse 1948, la sección IX estaba controlada por la dirigencia sindical del comité ejecutivo nacional del SNTE, ya que las diferentes corrientes sindicales de esta sección, esto es, el Bloque de Unidad Magisterial (BUM), el Bloque Revoluciona- rio de Orientación Sindical (BROS) y otros grupos decidieron aliarse en esos momentos para elegir al nuevo comité ejecutivo de la sección IX con Manuel Sánchez Vite a la cabeza. 1

El 15 de mayo de 1948 se anunció la apertura de trescientas plazas más para los maestros de primaria del DF, unos meses después -en septiembre- la sección IX del SNTE anunciaba que se hablan otorgado 353 plazas para los maestros del DF. Por otra parte, los salarios nominales de los maestros se vieron incremen- tados por un peso en su mensualidad por lo que ahora vendrPan a recibir 316 pesos. 2

El estancamiento salarial y el creciente incremento ai costo de la vida afectaban fuertemente a los maestros de todo el país; aun siendo de las categorías más altas y con mejor salario entre los trabajadores de la educación, los maestros del DF fueron cabeza del descontento por esta situación económica que también estaba empobreciendo sus bolsillos. Por lo que el 19, 20 y 21 de

Reivindicación, s/n, 15 de marzo de 1948. Ibid., p. 24.

92

julio se realizó un congreso extraordinario de la sección IX para discutir la situación de los agremiados de esa sección. 3

El pliego petitorio emanado de este congreso fue presentado a w e la SEP en el mes de agosto, desde los primeros dlas de este mes escuelas enteras, delegaciones sindicales de la sección IX, sociedades de padres de familia de cada escuela y los alumnos comenzaron a movilizarse para demandar el 30% de incremento salarial que había acordado el Gltimo congreso de la sección IX. A través de telegramas todos ellos hicieron saber al presidente Alemán, en forma muy mesurada y en apoyo a su régimen, que era necesario mejorar el "standard de vida" de los maestros. Los 10.50 pesos diarios que recibían no les alcanzaba para vivir. 4

Todas estas actividades: movilizaciones, envío de telegra- mas, etc., culminaron en e1,mitin del 28 de agosto que organizó la sección IX, con participación de las secciones X y XI del SNTE, en los patios de la SEP. En esta ocasión se reunieron mds de 12 mil maestros para solicitar en voz de Sánchez Vite: 30% de aumento salarial, modificar la Ley de Pensiones de Retiro y "apoyar sin reservas la campaña pro abaratamiento de los artícu- los de primera necesidad".

Basándose en estadísticas, Sdnchez Vite expuso que el salario real había quedado reducido en un 5 0 % por la creciente inflación; además, hizo una comparación entre los salarios industriales (de trabajadores mineros, del transporte y textiles) llegando a la conclusión de que el salario de los maestros era inferior al más bajo salario industrial. Otro argumento que apoyaba la petición salarial era que mientras los maestros requerlan de más tiempo para capacitarse en su profesión, seis años en el caso del maestro de primaria, y no percibían ninguna

Ibid., p. 22. Telegrama dirigido a Miguel Alemán en exp. 706.1/1, legajo

1, caja 833, ramo MigUelAlemsn, Galería 3, AGN.

93

retribución económica, los trabajadores industriales s í eran remunerados gradualmente conforme se capacitaban, Finalmente, el secretario general de la sección IX, comparando la jornada de

' trabajo entre el industrial y el docente, afirmaba que mientras el trabajo extra era mejor pagado de acuerdo con los contratos colectivos respectivos, la situación económica de los maestros no mejoraba incluso ni siquiera por cubrir doble turno en el "banquillo" magisterial. 5

Cumpliendo Órdenes del presidente Alemán, la SEP respondió al pliego petitorio con el ofrecimiento de donar un millón de pesos para el establecimiento de un servicio social destinado a los miembros de la sección I X e informó de la imposibilidad de poder fijar aumento salaria. ' La negativa para aumentar los salarios por parte de la SEP iba de acuerdo con la política presupuestaria de Alemán; esto puede ser comprobado al revisarse los acuerdos presidenciales del primer año de su sexenio. Por ejemplo, en el acuerdo 1319 del 5 de agosto de 1947 se orden6 ejercer el presupuesto de egresos de cada una de las secretarias y departamentos del Estado en forma muy estricta. Las principa- les medidas a tomar iban encaminadas a la reducción de los gastos de las dependencias citadas: en lo fundamental, estas medidas consistían en el congelamiento de todo tipo de plazas y en la limitación para aumentar los salarios. No en balde se habían congelado los salarios del maestro del DF, el que venía recibien- do 315 pesos en su mensualidad desde 1945 hasta 1948, donde ya recibía 316 pesotes.

La respuesta que dio la SEP al pliego petitorio de la sección I X fue discutida en el Consejo Extraordinario de esta

Reivindicaci6n, op. cit., pp. 22-24. Hoja sindical de la sección I X contenida en el exp. 706.1/1,

Memorándum, acuerdo presidencial contenido en Exp. 568.3/96, leg. 1, caja 833, ramo Miguel Alemán, Galería 3, AGN.

caja 692, ramo MAV, Galería 3, AGN.

94

sección realizado el 29 de septiembre de 1948. En vista iTe que la respuesta no fue considerada satisfactoria el Consejo resolvió ratificar el plan de acción aprobado en el Consejo anterior y

anunció que el primer paro de labores se realizarla el 6 de octubre y se emplazaría a huelga para ~1 8 de noviembre siguien- te. Respecto al millón de pesos se comunicó que no se aceptaba éste "si ello va en menoscabo de la demanda de aumento de un 30% de los sueldos de los maestros a partir del lo. de julio ante- rior". 8

Sin apoyo de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE), los maestros de primaria del DF se lanzaron a organizar los paros, reuniones con los padres de familia, etc., para demandar el aumento salarial tan necesitado. Las denuncias por el constante deterioro salarial del magisterio pronto se expresaron a través de volantes, desplegados, telegramas, hojas sindicales, corridos, etc.

El primer paro, el del 6 de octubre, tuvo gran acogida entre los maestros del DF. El corrido que hizo la profesora Isabel Padilla de la escuela "Estado de Nuevo León" con motivo del paro de labores, manifiesta la situación critica en la que el maestro vivía en ese entonces. Aquí sólo se transcriben algunos versos significativos:

Hoja 'sindical de la sección I X contenida en exp. 706.1/1, legajo 1, caja 833, ramo MAV, Galería 3, AGN.

95

"EL PARO"

Música "Hermosas Fuentes"

¡Ay qué valientes son los maestros que van al 'paro para exigir, a Miguelito, que les aumente porque no alcanza para vivir!

Hasta la puerta llega el actuario con la presencia del señor juez, para lanzarlos del vecindario, porque no pagan desde hace un mes.

Los panes suben, los pesos bajan, ¡Ay qué tragedia va a suceder! y los maestros con lo que ganan son condenados a no comer.

Los millonarios sin pizca- de alma, junto del hambre pasean su Ford, y los maestros que siempre sufren, porque no tienen.para el camión.

Los periodistas les han tirado por esa justa reclamación. ¿Qué no se acuerdan .los muy ingr-atoc, que por los maestros son lo que son?

El pueblo pide que lo escuches y que le cumplas su peticih, si no lo haces, van a la huglga, de tí depende su situación.

La situación deplorable de los maestros queda perfectamente reflejada en el corrido, al maestro no le alcanzaba para pagar la renta, comer, o su transporte, etc. A la vez que muestra el papel que estaba jugando la prensa contra el movimiento magiste- rial en ese momento.

Los padres de familia también denunciaban las condiciones de vida que tenían los maestros en esos tiempos. Por ejemplo, en

Ibid., exp. 706.1/1, legajo I , . . . AGN.

96

una carta con la fecha del paro, los padres de familia de la escuela "Francisco de los Ríos" solicitaban aumento de sueldo para los maestros porque "... ya no asisten a la escuela con la buena presentación de antes; pues la mayorla usa ropas corrientes y calzado muchas veces hasta roto". 10

A pesar de los obstáculos, los maestros continuaron su movimiento. El 12 de octubre se reunieron en el salón de actos del sindicato de electricistas los representantes delegacionales de la sección IX para conocer el curso del movimiento y para organizar las siguientes actividades. El siguiente paro sería de - dos horas en l o s turnos matutino, vespertino y nocturno. Además, se preparó el paro total de todo el día 20 de octubre y se orga-nizÓ una manifestación de todo el magisterio frente al departamento central.

Al acto del 12 de octubre concurrieron varios representantes de los electricistas, mineros, petroleros, textiles y ferrocarri- leros-para manifestar su apoyo al movimiento magisterial. Para apoyar todas las actividades que se habían propuesto los maestros se -fueron organizando grupos como el de abogados que ofreció sus servicios, constituyéndose en comisión jurídica para encauzar legalmente al movimiento. Un grupo de médicos ofreció sus servicios y sus coches para la manifestación. Un particular ofreció su avión para l a distribución de la propaganda. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Ciegos ofreció realizar un mitin en los patios de-la SEP días después y, además, ofreció un grupo de oradores que utilizarían en mítines a efectuar en mercados, templos, ferias, etc. El movimiento de los maestros del DF comenzó a movilizar a otros sectores sociales, no sólo a

los padres y a sus alumnos. El movimiento comenzó a tener buena

-

lo Carta dirigida a la señora Tomasa Vda. de Alemán, madre del presidente Miguel Alemán, contenida en exp. 706.1/1, op. cit.

97

cobertura de apoyo. l1 Al acto del 12 de octubre se present6 una representación de padres de familia que apoyaba a los maestros, aunque la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia de la República, dirigida por el profesor Fidel Vásquez Mendoza, repudiara públicamente al movimiento. O

12

Después del paro del día 13 de octubre, se realizó un Consejo Extraordinario del SNTE, donde participaron todos los delegados de las secciones que integran al SNTE para discutir la situación que tenía la sección IX, El Consejo demostró fraterni- dad y compañerismo con esta sección y en masa se trasladó a Los Pinos para hablar con el presidente Alemán, quien prometió atender las demandas de los maestros del DF. 13

El 16 de octubre se reunieron nuevamente en Consejo los maestros del DF con la representación de todas las escuelas y comités delegacionales, para conocer la respuesta del presidente. Y resolvieron: 1) Aceptar los dos millones de pesos que se aplicarían íntegramente al aumento del 30% de salarios por este año a-partir de la segunda quincena del mes en curso. 2) Aplazar el movimiento en espera del aumento general prometido por el presidente para el año próximo y de la partida del Departamento Central para complemento de los sueldos. 3 ) "En caso de incum- plimiento se continuará el plan de acción trazado para defender nuestros intereses con mayor energía". 14

La manifestación, programada para el 20 de octubre, no se suspendió pero ahora se hizo para agradecer al presidente io5 incrementos salariales prometidos. Con la participación de las secciones IX, X y XI, junto con padres de familia y otros

l1 Expediente, 706,1/1, op, cit. l2 Ibid. l3 l4

Reivindicación, suplemento del 23 de octubre de 1948, p. 8. Reivindicación, op. cit., p. 8.

98

sectores populares, se reunieron más de 60 mil personas para escuchar al vocero del SNTE, profesor Indalecio H. Sayago, secretario de la Comisión Nacional de Vigilancia, lo que se habla obtenido con el movimiento. En primer lugar, el movimiento no sólo benefició vaestros de primaria del DF sino que todos los trabajadores del SNTE recibieron la promesa de mejorar su salario, su jubilación, su situación profesional, etc. Las principales promesas fueron: 1) mejoramiento salarial de acuerdo con el presupuesto de egresos; 2) aumento por vida cara con cargo al presupuesto del Departamento Central a los maestros del DF; 3 )

el gobierno federal proporcionará un millón de pesos y el departamento central otro millón de pesos para los maestros del DF; 4 ) se aumentará la partida de sueldos suplementarios por vida cara e insalubre, de cinco millones de pesos a diez millones; 5) se igualarán los sueldos suplementarios (por antiguedad) de los maestros foráneos con los del DF, es decir, de 2.56 a 3 pesos por año de servicios; 6) se aumentará la partida de servicios médicos en dos millones de pesos; 7) se aumentarán mil plazas de distin- tas categorías de maestros foráneos, cosa que indirectamente aumentará los salarios de varios miles de maestros, por los movimientos escalafonarios; 8 ) se aumentarán 650 plazas de maestros para el DF; 9) se pagarán 4 . 9 millones de pesos en este año y siete millones de pesos para el pago de "sextas partes" a los maestros que estudian en el Instituto Federal de Capacitación Magisterial; 10) se integrará una comisión SEP-SNTE-Dirección General de Pensiones Civiles que asegure la jubilación con su respectiva pensión después de treinta años de servicio sin límite de edad.

a los

-

Además, se autorizó un préstamo de la Dirección General de Pensiones Civiles para la construcción de 750 casas en la Unidd Modelo en beneficio de los trabajadores de las secciones IX, X y XI: el presidente ofreció ayudar para la adquisición de un

99

edificio propio para el sanatorio de los trabajadores de la educación. 15

Como se puede observar, el movimiento tuvo una amplia 3 victoria ya que se hab€a avanzado, por lo menos en promesas para

resolver las principales demandas de los trabajadores de 1a

educación de todo el pals, no sólo de los maestros de primaria del DF.

La partida especial para el establecimiento del salario adicional por concepto de vida cara para los maestros del DF significó un avance muy importante porque hasta entonces el DF no habla sido considerado como zona de alto índice de vida cara. La principal limitación de este avance es que el aumento no quedó incluido en el sueldo base.

Al iniciarse 1949, el SNTE tuvo cambios en la directiva nacional pues en el segundo congreso nacional ordinario se elige a Jesús Robles Martlnez como secretario general del comité ejecutivo y Sdnchez Vite, secretario de la sección IX, le designaron la cartera de Prensa y Propaganda en este comité.

En el informe que rindió en el primer congreso extraordina- rio de la sección IX, verificado en el Palacio de Bellas Artes el 21 y 22 de febrero de 1949, l6 Sdnchez Vite dijo que los incre- mentos que se otorgaron en el año de 1949 no habían quedado integrados al sueldo base, por lo que-ahora se debería demandar que el 10% que habla concedido el presidente para 1949 no se siguiera pagando con cargo a la partida global, sino que se considerara en el presupuesto de egresos. Las principales ventajas que se obtendrían eran: a l quedar incorporado el aumento al sueldo base de los maestros se garantizaría el pago puntual

Ibid., p. 15. Reivindicación, abril de 1949, p. 15. l6

100

del nuevo incremento salarial y que éste no desapareciera de las partidas presupuestales futuras. De los tres primeros años del sexenio de Miguel Alemán el presupuesto para educación de 1948 fue el más bajo. 18

e Junto a la petición de que las compensaciones pasaran a

formar parte del presupuesto dedicadó para salarios, se solicitó también que se nivelaran los salarios del personal docente primario de todo el DF con los de los maestros adscritos a los Centros Escolares. 19

2. El sanchezvitismo en la sección IX (1949-1953)

Al finalizar 1949, la FTSE apoyaba abiertamente las peticiones salariales de los maestros pues ahora en la dirección oficial se encontraba Alfonso Martinez como Secretario General y Jesús Robles Martínez como Secretario de Trabajo y Conflictos, la segunda cartera más importante de la FTSE, lo que permitid que la FTSE solicitara mejoría general para los salarios de los maes- tros, de l o s trabajadores de correo (carteros) y de los empleados de la Suprema Corte de Justicia por ser dentro de la-burocracia los sectores que más lo requerían en esta ocasión, dadas sus especiales condiciones. 20

En los primeros días de 1950, acompañado por Robles Martí- nez,-Sánchez Vite entrevistó al director de pagos de sueldos de la Secretaría de Hacienda para pedirle que se cubrieran con puntualidad las cantidades retenidas al magisterio del DF. EL V

~~ ~

l7 Reivindicación, diciembre de 1949, p. 20. - 1

INEGI-INAH. Estadísticas históricas de México, Tomo I, México, 1986, p. 88.

l9 * O

Reivindicación, 31 de octubre de 1948, p. 7. Oficio de la FTSE dirigido a Miguel Alemán contenida en el

exp. 151.3/398, caja 196, ramo MAV, Galería 3, AGN!

t

101

Consejo Nacional Ordinario del SNTE realizado los dSas 22, 23 y 24 de febrero de 1950 acordó apoyar ampliamente la demanda presentada por la sección IX para que se nivelaran los salarios de los maestros que ésta agrupaba. 21

6

El 13 y 14 de julio de 1950 se realizó el IV Congreso Ordinario de la sección IX, donde se eligió al profesor Máximo Revuelta Villalobos para sustituir a Sánchez Vite en la secreta- ría general de la sección IX. El Congreso resolvió luchar por conseguir la nivelación de los sueldos de los maestros de primaria con los de los centros escolares; lograr la jubilación con treinta años de servicio y sin límite de edad; llevar a cabo las gestiones necesarias para que se considere el Distrito Federal como zona de vida cara, a fin de que los maestros de esta entidad perciban el sueldo con esta base; obtener el respeto estricto a la Ley de Escalafón en vigor y promover lo necesario para que los sueldos suplementarios se duplicaran.

En este Congreso, Sánchez Vite rindió un informe general de labores donde hizo un recuento de la situación interna de la sección IX desde -1948 hasta esos momentos. Después de recordar detalladamente el curso de los acontecimientos del movimiento magisterial de agosto a octubre de 1948 y de los resultados de esta lucha, Sbnchez Vite planteó los principales problemas del magisterio en general respecto a los salarios, la jubilación, 61 problema médico, la necesidad de casa-habitación, etci 22

Al finalizar ese año, la angustiosa situación económica por la que estaba pasando el pals afectó también a los maestros. La devaluación de 1949 y el encarecimiento de la vida orilló a que los maestros nuevamente se lanzaran a demandar un nuevo aumento salarial. Desde el mes de noviembre de 1950, miles de maestros,

*’ Reivindicación, febrero de 1950, p. 10. 9-3

L L Reivindicación, julio 1950.

102

secretarios generales de cada delegación y la sección IX misma apoyaron el pliego de demandas que el Comité Nacional del SNTE habla presentado al presidente.

Los telegramas enviados al presidente, donde se manifestaba este apoyo, planteaban como demandas centrales la necesidd de un aumento salarial, la petición de la nivelación de salarios del maestro de grupo con el maestro del centro escolar y la modifica- ción de la Ley de Pensiones de retiro para que se otorgara la jubilación con sueldo íntegro al cumplir 30 años de servicio y sin límite de edad. 23

En octubre de este año se lanza la candidatura presidencial de Ruiz Cortines por parte del PRI y la de Lombard0 Toledano por el Partido Popular. El SNTE apoyó formalmente a Ruiz Cortines, las secciones IX, X y XI manifestaron su apoyo en abril de 1952.

Durante el Último año de gestión alemanista, 1952, la atención pública se centró en .las elecciones presidenciales.

-

Respecto a la situación económica de los maestros de primaria del DF, ésta se agravó pues, por una parte, se informó que el DF no era acreedor de sobresueldos ya que no era conside- rad0 como zona de vida cara e insalubre. Y, por otra, la reducción de plazas llevó a que hubiera tráfico ilegal de éstas. 24

Al finalizar 1952, en el I1 Congreso Extraordinario de la Sección IX, realizado del 5 al 7 de noviembre, se impuso el grupo sindical afin a Robles Marthez y Sdnchez Vite. En este Congreso se hicieron a un lado los principales problemas del magisterio

23 Telegrama contenido en exp. 512.1/3412, legajos 16 y 17, MAV, AGN.

24 Reivindicación, febrero de 1952, p. 21 y marzo de 1952, p. 10.

t

103

para revisarse el "avance de la participación del Sindicato en la campaña electoral" pasada, 25

Unos días después, del 17 al 19 del mismo mes, se realizó el I11 Congreso Nacional ordinario del SNTE. Al igual que en &1 de la sección IX, en éste se impuso el roblesmartinismo, pues Manuel Sánchez Vite fue electo secretario general del SNTE. Peldez piensa que este Congreso "representó la derrota, ya sin rodeos de la oposición sindical democrática y revolucionaria". 26 Las principales resoluciones de este Congreso fueron la nivelación de salarios de los trabajadores de educación de toda la República con los de los trabajadores del DF; incremento salarial entre el 40 y el 20%; incremento de dos pesos a los sueldos suplementarios para que fueran pagados cinco pesos mensuales por cada año de servicios y la extensión de este beneficio a todos los trabajado- res de educación; pugnar por l a creación de plazas, revisión de la Ley de Escalafón para ajustarla a las condiciones reales del servicio y la modificación de la Ley de Pensiones Civiles. 27

25 Gerado Peláez. Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, Ediciones de Cultura Popular, 1984, pp. 62-63,

26 27

Gerard0 Peláez, Ibid., p. 63. Reivindicación, marzo de 1953, pp. 6-8 y 23.

104

3. ’ El conflicto: alemanismo contra ruizcortinismo en la educación (1953-1956)

Al iniciarse 1 53, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco y Baja California se fueron lanzando a huelga por aumento salarial. Además, Durango, Chihuahua, la sección IX y otras secciones del SNTE amenazaban con paros parciales y alternos hasta llegar al movimiento general de huelga.

9

1

Durante todo este año los conflictos sindicales continuaron, pues a pesar de que se eligió una comisión mixta donde participa- ron el secretario de SEP, el subsecretario de Hacienda y el secretario general del SNTE para su solución, 29 persistieron las demandas por incremento salarial.

El deterioro económico que sufría el magisterio durante estos años dio como resultado una gran agitación magisterial por mejorar el salario. En medio de esta situación se inició un conflicto entre Angel Ceniceros, secretario de la SEP y Manuel Sánchez Vite, secretario general del -SNTE, por tener mayor influencia entre el sector magisterial. Esta pugna es una muestra clara del conflicto que tuvo el ruizcortinismo con el alemanismo durante los primeros años del sexenio.

Conflicto que quiso darse por terminado al iniciarse el año de 1955 con la salida del pals de Alemán rumbo a Europa,30 pero que en el SNTE continuó existiendo hasta 1956. Este conflicto vino a afectar seriamente la vida interna de este sindicato pues

Documento 706.1/5, legajo 1, caja 1308, ramo Ruiz Cortines, Galería 3, AGN. *’ Documento 706.1-5, Ibid.

30 Olga Pellicer de Brody y José Luis Reyna. El afianzamiento de la estabilidad política, México, El Colegio de México, 1981, Historia de la Revolución Mexicana, No. 22, p. 28.

105

por. estas diferencias entre los priístas se pudo filtrar el movimiento magisterial de la sección IX que logró imponer una dirigencia sindical democrática e independiente en 1958. 31

o En medio de este conflicto, el grupo de Robles Martínez y

Sánchez Vite logró imponer mañosamente una dirección sindical en la sección IX afin a ellos. El 4 y 5 de septiembre de 1953, se realizó el V Congreso Ordinario de l a sección IX con una serie de irregularidades, tales como que la convocatoria para este Congreso fue dada a conocer hasta el momento en que se realizaban las asambleas delegacionales; o bien, se cancelaban las asambleas donde había maestros inconformes y se sesionaba en otro lugar. En las zonas en que se sabía que podría haber conflicto no se les comunicaba a los maestros la fecha de reunión, o bien, se les indicaba una hora en que la reunión ya había terminado. 32

Con todas estas maniobras y chanchullos se logró imponer un grupo incondicional de l a Fracción Nacional Revolucionaria -misma que encabezaba Robles Martínez- al frente del Comité Ejecutivo de la sección ix. 33 Y aunque hubo inconformidad manifiesta de grupos como la del Frente-de Unificación Magisterial (FUM) o de

31 Aurora Loyo Brambila. El movimiento magisteria de 1958 en México, México, Editorial ERA, 1979, p. 37. Loyo nos dice que "La pugna entre el grupo alemanista y del del nuevo secretario gene- ral del sindicato (Enrique W. Sbnchez) se ponía de manifiesto a través del conflicto esp.ec5fico de la sección IX". Gerard0 Peláez, op. cit., p. 77 y Manuel Ontiveros, MRM, 30 años de lucha contra el sindicalismo domesticado 1956-1957. (I), México, Edi- cio Movimiento, 1986, p. 21. Al respecto, Ontiveros nos dice que "Fue concretamente a través de esta fisura familiar, (entre ale- manismo y ruiscortinismo) por donde escapó la tremenda fuerza que tan violento origen dio al Movimiento Revolucionario del Magiste- rio".

32 Documento 433/183, legajo 1, caja 4 5 2 , ramo Ruiz Cortines, Galería 3, AGN.

33 Documento 706.1/5, legajo 2, caja 1308, ramo Ruiz Cortines, Galería 3, AGN.

t

106

las. delegaciones como la XXXIX, 3 4 el Comité Ejecutivo de la sección IX, con Abel Ramírez Acosta como secretario general, elegido en el V Congreso se mantuvo ejerciendo sus funciones durante más de tres años.

8

Pero si los alemanistas ganaron la sección ix, la secretaría general y el Comité Nacional del SNTE fue ganado por los ruizcor- tinistas en el IV Congreso Nacional Ordinario del SNTE -realizado del 17 al 19 de noviembre de 1955; ya que en éste se eligió a Enrique W. Sánchez. Las pugnas entre alemanistas y ruizcortinis- tas crecieron en el ambiente de descontento que existía entre todo el magisterio de la República; en el IV Congreso Nacional se informó por parte de la Comisión Nacional de Vigilancia que existieron grandes conflictos y divisiones entre las secciones siguientes: la sección XXVII de Sinaloa, la sección XLVIII de la región de La Laguna, la sección XXXIII de Yucatán, sección I de

35 Aguascalientes, la sección XXI de Puebla y la sección X del DF.

En el caso particular de la sección IX, ésta se encontraba dividida en dos grupos: por un lado, estaba el Bloque de Unidad Magisterial (BUM) que encabezaba Oscar Ramfirez y Alfonso Hinojosa (contrario a Sánchez Vite) y , por otro, la Fracción Nacional Revolucionaria que encabezaba Abel Ramírez Acosta seguidor de Sánchez Vite. 36

Así, la Fracción Nacional Revolucionaria, organización

"por un lado, los alemanistas (gentes de Robles Martfnez y

- encabezada por Robles Martlnez, se fue dividiendo poco a poco:

34 Documento 433/183, legajo 1, caja 452, ramo Ruiz Cortines, Galería 3, AGN.

35 Gerard0 Peláez, op. cit., pp. 68-72. Ontiveros dice clara- mente que Enrique W. Sánchez era ruizcortinista, en op. cit., p. 21. 36 Memorándum que informa sobre el sindicato de maestros,

Documento 433/183, legajo 2, caja 452, Ruiz Cortines, Galería 3, AGN .

107

Sánchez Vite) y, por otro, el equipo incapaz e impotente de Enrique W. Sánchez, gente del gobierno ruiscortinista". 37

El deterioro económico y profesional de los maestros de la sección IX del DF provoc:ado por elcdesarrollo capitalista de posguerra en México, unido a la pugna entre los priístas del sector educativo dieron la pauta para que el movimiento magiste- rial de esta sección 1 czimbrara al SNTE en los siguientes años. 38

4 . Las luchas magisteriales de la sección IX (1956-1958)

Los antecedentes más inmediatos a este gran movimiento son los siguientes: en abril de 1956, unos meses antes de concluir su gestión sindical, Abel Radrez Acosta entregó un pliego petitorio a la SEP donde se demandaba un aumento salarial del 30% y la

39 jubilación a los treinta años de servicio sin límite de edad. Estas demandas concentraban los dos principales problemas que habían afectado al magisterio por más de una década: el deterioro salarial y la jubilación.

Al finalizar junio, el Comité Ejecutivo de la sección IX, de acuerdo con el Pleno de Comités Delegacionales, lanzó un plan de acción para lograr la solución al pliego petitorio entregado a la SEP unos meses antes. Este plan contemplaba la movilización de padres de familia y de maestros encaminada al estallamiento de la

37 38

Gerardo Peláez, op. cit., p. 77. Aurora Loyo, op. cit., pp. 36-37. Olga Pellicer de Brody,

op. cit., pp. 134 y 138. Gerardo Pelbez, op. cit., p. 77, y Ontiveros Balcázar, op. cit., p. 21.

39 Gerardo Peláez, op. cit., p. 77.

108

huelga el 6 de agosto, a txavés de juntas de información con los padres de familia, paros, mitines y manifestaciones. 40

A l iniciarse'el mes de julio, la SEP dio respuesta ai pliego petitorio:

"1. Aumento del 24 por ciento , 14 que otorga Educa- ción a los profesores y 10 por ciento que concede el Ejecutivo Federal a todos los burócratas.

2.

3.

4 .

5.

6.

Construcción de una red de clínicas y farmacias. En éstas se podrían adquirir medicinas con un descuento hasta del 40%. La primera clínica se construirla en este año. Costaría dos millones de pesos.

Promoción de reformas a la Ley de Jubilaciones. En esos años establecía 30 años de servicios y una edad mínima de 55 años. Los maestros aspiraban a que se suprimiera el requisito de la edad. La mayoría de los' profesores -argumentaban- inician su trabajo a los 17 y 18 años.

Construcción de una red de almacenes de víveres. La instalación de cada uno costaría 50 O00 pesos.

Construcción inmediata de seis guarderías infanti- les.

Entrega de 1.50 pesos a 3.00 pesos diarios profesor, en concepto de gastos por pasajes."

a4fada

Los secretarios delegacionales de la sección I X rechazaron esta solución y decidieron continuar el plan de acción inicial hasta lograr el 30% de incremento salarial. Hasta entonces, l a

gente de W. Sdnchez y la de Sánchez Vite habPa actuado con la intención de imponer un comité seccionaí en ía IX de acuerdo con

40 Gerard0 Peláez, Las luchas magisteriales de 1956-1960, México, Ediciones de Cultura Popular, 1984, pp. 26-27. Peláez nos dice que e toda esta irrupción de la base magisterial fue gracias ''a que el aparato sindical recurrió a la movilizacibn". Gerado Peláez, Historia del = = * , op. cit., p. 78.

41 Manuel Ontiveros, op. cit., pp. 61-62.

t

109

sus respectivos intereses, pero no hablan contado con que la base magisterial se movilizaría independientemente de ellos. Al finalizar agosto, ambos grupos decidieron unirse para impedir que

. se "colara" en la dirección de la sección IX gente que estuviera 4 2 fuera de su control.

Mientras, los secretarios delegacionales de la sección IX- haciendo a un lado la dirección nacional y seccional del SNTE- se habían constituido en un Comité de Lucha Pro Pliego Petitorio para llevar a cabo el plan de acción que los líderes oficiales ya no querlan llevar a cabo.

Al iniciarse el mes de septiembre, no cumpliendo ciento por ciento los estatutos, los maestros de la sección IX eligieron un Comité Seccional y a OthÓn Salazar Ramírez como secretario general. La lucha se tornó rápidamente de una lucha económica en / una lucha por democratizar la sección IX del SNTE. El Copit6 Nacional del SNTE nombró una Comisión Coordinadora y de dirección

- de la Sección IX integrada por Olivares Santana, Miguel Conde, 4 3 Bernardo Porta y Héctor Dueñas.

-

En los siguientes meses de 1956 se mantuvo esa situación irregular. Hasta febrero de 1957, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje rechazó la demanda de reconocimiento del Comité Ejecutivo encabezado por Othdn Salazar Ramírez. 4 4 Y facult6 a la dirección nacional para hacerse cargo de todos los asuntos de la-sección IX hasta que hubiera condiciones propicias para la realización de un auténtico congreso de unidad en la sección. 45

4 2

4 3 Gerard0 Pelbez, Las luchas magisteriales ..., op. cit., p. 4 4

4 5

Olga Pellicer, op. cit., p. 138.

38. Manuel Ontiveros, op. cit., p. 110. Olga Pellicer, op. cit., p. 1 4 0 .

Q

Q +L ' "

t

I 110

. Independientemente de esta resolución y de las constantes hostilidades que sufrían los seguidores de. OthÓn, 46 la mayoría de los maestros de la sección iX continuaron apoyando al Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) -organización sindical surgida en este proceso de lucha en donde Gonfluían la mayoría de representantes de escuela de la sección. 47

Esta situación perduró durante todo el año de 1957 y parte de 1958, hasta que el 5 de abril de 1958, se publicó la noticia de que al mes siguiente se lanzarla la convocatoria para la realización del VI Congreso de la sección IX. El 12 de abril se reprimid la movilización magisterial que había sido convocada por el MRM. El 16 de abril se inició un paro total de labores en repudio de la represión sufrida y en demanda de un 40% en los salarios. 48

Después de una gigantesca marcha de padres de familia en apoyo de los maestros paristas se inicia una guardia permanente el 30 de abril en el edificio de la SEP donde se concentraron maestros y padres de familia durante todo el mes de mayo. 49

En la conmemoración del quince de mayo, Ruiz Cortines anunció un incremento salarial. 50 El 2 de junio se anuncia oficialmente que el salario del maestro se incrementaría con 150 pesos mensuales. El 5 de junio se dio por terminado el paro. La victoria del MRM lograda en esta etapa posibilitó llevar a cabo varias movilizaciones magisteriales durante junio y julio para presionar al Comité Nacional del Sindicato para que lanzara la convocatoria para la realización del VI Congreso de la sección IX

46 Olga Pellicer, Ibid., p. 140. *' Ibid. 48 Aurora Loyo, op. cit., p. 45. 49 Gerard0 Peláez, Las luchas ..., op. cit., p. 64.

Olga Pellicer, op. cit., pp. 148-149.

111

para el cambio de dirección. 51 "La lucha de los maestros de primaria del DF no estuvo en ningún momento desvinculada de las luchas de otros grupos de trabajadores y estudiantes que se dieron paralelamente". 5 2 Telegrafistas, petroleros, ferrocarri- legos y estudiantes del Politécnico, al igual que los maestros se encontraban movilizados por sus respectivas demandas. 53

El ambiente generalizado de insurgencia, en particular, el 54 proceso de democratización del sindicato de ferrocarrileros,

unido a la proximidad de las elecciones presidenciales favorecie- ron el resurgimiento del movimiento magisterial. 55

El lo. de agosto, el Comité Nacional lanzó la convocatoria para la realización del VI Congreso de la Sección IX. 56 Al

finalizar este mes, en franca represión contra los petroleros, los telegrafistas, el PCM y los partidarios de Vallejo -líder democrático ferrocarrilero- 57 se realizó el VI Congreso de la sección IX el 30 y 31 de agosto. Pero como los priístas del SNTE

impidieron la entrada a los delegados democráticos, éstos se reunieron en otro lugar y realizaron otro Congreso. En el primero se eligió a Rita Sánchez, en tanto que en el segundo se eligió a OthÓn Salazar R. 58 La sección IX aún continuaba con dos direcciones sindicales.

~

51 52 53 54 55 56 57 58

Gerardo Peláez, Las Luchas..., op. cit., pp.- 84-88. Aurora Loyo, op. cit., p. 68. Aurora Loyo, ibid., p. 74. Gerardo Peláez, Historia del ..., op. cit., p. 93. Olga Pellicer, op. cit-, p. 141. Gerardo Peláez, Las luchas ..., op. cit., p. 89. Olga Pellicer, op. tit-, p. 151. Gerardo Peláez, Historia del ..., op. cit., p. 93.

112

. El 6 de septiembre fue reprimida otra manifestación convo- cada por el MRM y fueron encarcelados OthÓn Salazar, J. Encarna- ción Pérez Rivero y otros. 59

El 8 de septiembre, elmagisterio de la sección IX inició un 6

paro de labores que "ante promesas oficiales, el Pleno fle Repre- sentantes de Escuela acordó suspender" el 11 de septiembre. 60

Al iniciarse el mes de octubre nuevamente se planearon nuevos paros para presionar y se resolviera el conflicto de la

Finalmente, el 14 de octubre, el Tribunal de sección iX. 61

Arbitraje de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión resolvió desconocer tanto al Comité Ejecutivo dirigido por OthÓn Salazar como al dirigido por Rita Sánchez. Además, resolvió que el Comité Ejecutivo del SNTE convocara a nuevas elecciones para la sección.iX. 62

Encarcelados OthÓn Salazar y Encarnación Pérez R., se eligió una directiva en la sección IX encabezada por Gabriel Pérez Rivero el 31 de octubre de 1938. La victoria del MRM quedó reconocida oficialmente por un..^ situación favorable tanto interna como externa, El SNTE estaba en dlas para su cambio de dirección nacional, por otra parte, también estaba próximo el inicio del nuevo sexenio. 63 la democracia

-

-

> *.

Todo esto unirdo a la victoria de en el sindicato de ferrocarrilr'rs dieron la posibilidad del avance democrático en la sección IX.

En la elección del comité ejecutivo nacional efectuada en el V Congreso Nacional del SNTE, realizado del 20 al 22 de noviem-

59

6o Ibid., p. 96. 61 62 63

Gerardo Peláez, ibid., p. 95.

Aurora Loyo, op. cit., pp. 88-89. Gerardo Peláez, Historia del ..., op. cit., pp. 96-97. Aurora Loyo, op. cit., p. 88.

113

bre, quedó excluida la gente del MRM pues la sección IX no aceptó "erróneamente" ningún puesto en este comité. El secretario general de este comité ejecutivo fue Alfonso Lozano Bernal. 64 La ponencia sobre problemas económicos de la sección IX contemplaba: 1) anular la desigualdad de sueldos existentes entre maestros titulados urbanos y rurales y 2) la demanda de incremento -

salarial y la escala móvil de salarios. 6 5

Sobre la situación profesional de los maestros, la sección IX hizo proposiciones para agilizar la titulación de todos los maestros del DF. 66 Al finalizar el año de 1959 el gobierno acordó que la SEP expidiera títulos con dispenda del examen profesional a maestros con cinco o más años de servicio, y de dar facilidades máximas a los que tuvieran menos de cinco años de servicio. 67

Al iniciarse el mes de diciembre de 1958, se liberó a OthÓn y demás encarcelados, a la vez que se anunció un incremento salarial por antiguedad para. todos los maestros del DF a partir del lo. de enero de 1959. 68

La desventaja de ser la Única sección democrática en el SNTE y la represión a los ferrocarrileros ocurrida en los primeros meses de 1959 llevaron al aislamiento de la sección I X y a su posterior desconocimiento por parte de la Dirección Nacional del

69 SNTE . 6 4 Ibid., p. 103, y Gerardo Peláez, Historia del ..., op. cit.,

p. 99. 65 Gerardo Peláez, Las luchas ..., op. cit., p. 117.

66 Véase la propuesta detallada en Gerardo Peláez, Las - luchas ..., op. cit., p. 126.

Gerardo Peláez, Las luchas ..., op. cit., p. 129. Aurora Loyo, op. cit., pp. 97-98. 68

69 Ibid., p. 104.

114

a

A N E X O 1

GASTO PUBLICO EN EL RAMO DE EDUCACION PUBLICA EN LOS

PRESUPUESTOS FEDERALES DESDE 1868 A LA FECHA

PRESUPUESTOS DE EDUCACION

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presupuesto Presupuesto Porcentaje

Años de educación total

En el antiguo régimen De 1868 a 1910

1868 a 1907 70 881 684.05 1 556 282 572.20 4.555 1907 a 1908 7 O10 249.92 103 736 792.50 6.758

6.768 1908 a 1909 7 141 019.03 105 105 985.17 1909 a 1910 6 600 165.00 97 871 750.96 6.744

En Plena Lucha Armada De 1910 a 1915

1910 a 1911 7 862 420.72 110 916 846.27 7.089 1911 a 1912 8 183 162.27 . 109 330 846.44 7.485 1912 a 1913 8 155 443.30 111 369 591.74 7.323 1913 a 1914 13 926 600.12 141 156 331.82 9.866 1914 a 1915 9 656 473.65 140 466 211.10 6.875

Al triunfo de la Revolución De 1915 a 1920

* * * 1915 a 1916 1 507 516.29 124 369 244.91 1.212 1916 a 1917

1917 a 1918 1 389 175.44 109 716 771.71 1.266 1 812 693.75 215 209 796.41 0.842 1918 a 1919

1919 a 1920 2 218 165.75 237 054 010.88 0.936

Cuatrienio ObregÓn Del lo. de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924

1920 a 1921 12 296 265.00 250 803 142.04 4.903 1921 a 1922 49 826 716.00 383 658 608.43 12.987 1922 a 1923 52 362 913.50 348 487 278.47 15.026 1923 a 1924 25 523 347.60 297 982 472.18 8.565

-- t

115

Presupuesto Presupuesto Porcentaje Años de educación total

Cuatrienio Calles Del lo. de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928

1925 21 568 575.41 302 164 486.87 7.138 1926 22 434 925.96 313 322 73’8.23 7.160 1927 20 036 708.83 284 226 012.26 7.050 1928 25 821 601.54 286 746 742.17 9.005

Bienio Portes Gil Del lo. de diciembre de 1928 a l 30 de noviembre de 1930

1929 27 165 063.07 282 448 730.92 9.617 1930 33 221 721.70 293 773 934.75 11.310

Cuatrienio Ortiz Rubio-Abelardo Rodríguez Del lo. de diciembre de 1930 al 30 de noviembre de 1934

1931 35 200 000.00 299 490 480.47 11.753 1932 28 822 103.36 215 217 481.00 13.392 1933 31 627 289.34 215 541 737.30 14.675 1934 31 219 183.28 243 061 293.46 12.844

Sexenio Cárdenas Del lo. de diciembre de 1934 a l 30 de noviembre de 1940

1935 44 450 000.00 275 795 000.00 16.117 1936 48 591 680.00 286 O00 000.00 16.990 1937 59 363 944.00 333 225 688.82 17.815 1938 67 260 000.00 431 109 870.10 15.602 1939 67 075 000.00 445 875 613.78 15.043 1940 73 800 000.00 448 769 299.63 16.445

116

Presupuesto Presupuesto Porcentaje Años de educación total

Sexenio Avila Camacho Del lo. de diciembre de 1.940 al 30 de noviembre de d946

1941 77 850 000.00 492 930 595.73 15.793 1942 91 O00 000.00 554 747 304.30 16.404

13.732 1943 97 200 000.01 707 845 058.01 1944 19 360 000.00 1 101 O00 000.00 10.841 1945 171 O00 000.00 1 006 630 812.40 16.987 1946 209 871 144.36 1 200 O00 000.00 17.487

Sexenio Miguel Alemán Del lo. de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952

1947 263 901 336.47 1 667 040 644.05 14.211 1948 246 O00 000.00 2 302 617 408.61 10.683 1949 280 O00 0OO;OO 2 551 258 319.80 10.975 1950 312 283 400.00 2 746 549 906.80 11.370 1951 355 680 000.00 3 102 901 695.30 11.463 1952 427 773 000.00 3 999 203 000.00 10.696

Sexenio Ruíz Cortines \ Del lo. de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958

1953 479 685 000.00 4 160 382 300.00 11.530 1954 606 630 000.00 4 827 681 000.00 12.566 1955 711 842 000.00 . 5 681 399.000.00 12.529 1956 838 309 000.00 6 696 374 000.00 12.519 1957 1 027 810 000.00 7 577 874 000.00 13.563 1958 1 153 180 000.00 8 402 552 000.00 13.724

Sexenio LÓpez Mateos Del lo. de diciembre de 1948 al 30 de noviembre de 1964

1959 1 482 840 000.00 9 385 756 000.00 15.800 1960 1 887 700 000.00 10 256 341 000.00 18.376 1961 2 270 O00 000.00 11 199 231 000.00 20.269 1962 2 577 920 000.00 1 2 319 783 000.00 20.420 1963 3 012 312 000.00 13 801 440 000.00 21.826 1964 3 687 671 000.00 16 033 352 000.00 23.000

117

Presupuesto Presupuesto Porcentaje Años de educación 1 total

1965 1966 1967 1968 1969 1970

Sexenio Dgaz Ordaz Del lo. de diciembre de 1t64 a l 30 de noviembre de 1970

4 182 280 000 .00 17 857 728 000.00 23.420 4 750 O90 000 .00 20 136 0 3 2 000.00 23.590 5 775 267 000 .00 22 102 055 000.00 26.130 6 482 358 000.00 24 205 967 000.00 26.780 7 347 633 000 .00 26 516 178 000 .00 27.710 7 946 889 900.00 28 180 457 000.00 28.200

Sexenio Echeverría Del lo. de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976

1971 8 566 042 000.00 30 768 829 000.00 27.840 1972 10 539 197 000.00 54 749 075 000.00 19.250 1973 14 541 957 000.00 89 433 929 000.00 16.260 1974 19 113 240 000.00 114 177 060 000.00 16.740 1975 29 043 857 000.00 186 178 570 000.00 15.600 1976 37 638 985 000.00 209 571 180 000 .00 17.960

-

Sexenio López Portillo Del lo. de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982

19.500 1977 59 756 O00 000.00 313 679 790 000.00 1978 74 372 755 000.00 442 O00 O00 000.00 16.080 1979 97 624 300 000.00 652 100 O00 000.00 15.000 1980 125 354 205 000.00 958 500 O00 000.00 13.010 1981 196 700 O00 000.00 1 405 300 O00 000.00 14.000

* La intensa lucha armada registrada en este periodo para conso- lidar la revolución, ha hecho muy difícil localizar los datos correspondientes.

Fuente: La acción cultural y educativa de México, por el Profe- sor Celerino Cano.

Localizado en: Solana, Fernando, Raúl Bolaños y Raúl Cardiel et - al. Historia de la educación pública en México, SEP-FCE, México, 1982.

iia

A N E X O 2

GASTOS GUBERNAMENTALES COMO % DEL P.N.B.

Paises

En edu- Per cápita cación

en dls. (2) Básicos De De

consumo sumo sión Totales de con- inver- Total (1952-54)

( 1 )

E.U. Nva. Zelandia Suecia Reino Unido Francia Italia Guayana

México - Británica

' Jamaica ;:Costa de Oro Ceylán Nigeria India Uganda Tanganyka

31.7 38.4 37.5 39.4 33.4 30.1

20.2 9.2

17.1 20.4 21.9 7.4 11.1 19.1 15.9

7.2 13.8 13.3 11.5 10.8 12.8

11.4 5.4

10.4 10.4 11.9 4.3 6.2 10.8 10.7

2.4 0.7 2.7 0.8 4.3 1.1 --3.5 0.5 2.0 0.5 3.0 0.2

2.2 0.2 1.0 0.1

-

2.0 0.3 -3.1 0.7 23.9 0.4 0.8 0.5 0.8 - 2.4 1.2 1.7 0.5

3.1 3.5 5.4 4 . 0 2.5 3.2

2.4 1.1

6.3 3.8 3.3 1.3 0.8 3.6 2.2

1.870 1.000 950 780 740 310

227" 220

180 151 110 62* 60 50 42

* Fuente: A.M. Martfn y W.A. Lewis, op.cit., se trata de 1953 Ó 1954; para México 1955. Las cifras de gasto gubernamen-tal incluyen los Gobiernos central, estatal y local. Los organismos descentralizados se tomaron en cuenta sólo en la parte que afecta los presupuestos gubernamentales. (1) Gastos corrientes totales menos gastos corrientes en defensa, seguridad

social y subsidios a la agricultura, o sea se incluyen los gastos en administración general, salubridad y educación. Para México estos se estimaron en 3,608 millones de pesos al nivel federal para 1955 más todos los gastos corrientes de los Estados, D.F. y Municipios.

(2) N.U., Per Cápita National Product of 55 countries, Statistical Papers. Serie E. No. 4 .

Cuadro tomado de: Marti'nez de Navarrete, Ifigenia. "El financiamiento de la Educación en México", en Investigación Económica, No. 6 9 , Vol. XVIII, 1958.

119

BI BLIOGRAFIA

Capitulo i

Basurto, Jorge. Del avilacamachismo al alemanismo (1940-1952), Siglo XXI-UNAM, (Colección de La clase obrera en la historia de México No. 111, 1984.

Bortz, Jeffrey. El salario en México, México, Ediciones El caballito, 1986.

Casar, Amparo y Carlos Márquez. "La política de salarios mínimos legales: 1934-1982" en Economía Mexicana, No. 5, México, CIDE, 1983.

Camacho, Manuel. El futuro inmediato, México, Siglo XXI-IIS- UNAM, (Colección de la clase obrera en la historia de México No. 15), 1980'.

Ceceña, José Luis. México en la Órbita imperial. Las empresas transnacionales, México, ediciones "El caballito", 1970.

Cordera, Rolando y Clemente Ruiz. "Esquema de periodización del desarrollo capitalista en México" en Investigación Económica No. 5, junio-septiembre de 1980.

Clarck Call, Tomme. "De la revolución política a la revolución industrial" en Problemas aqrícolas e industriales de México, julio-diciembre de 1957, V o l . IX, No. 3-4.

Garcla'Medrano, Renward. "La educación en México" en Educación y sociedad en México. La polxtica educativa en México, México, Universidad Pedagógica Nacional, (Cuaderno de lectura No. 71, 1979.

Martínez Jiménez, Alejandro, La educación elemental en las etapas de desarrollo y subdesarrollo en México (1865-1965), México, UNAM/IIS, 1974.

Pellicer de Brody, Oiga y Esteban L. Mancilla. El entendimiento con los Estados Unidos y la qestación del desarrollo estabilizador, México, El Colegio de México, (Colección Historia de la Revolución Mexicana No. 23), 1980.

Reyna, José Luis y Raúl Trejo. De Adolfo Ruiz Cortines a Adolfo López Mateos, México, Siglo XXI/IIS-UNAM, (Colección La clase obrera en la Historia de México No. 12), 1986.

Reynolds, Clark. La economxa mexicana, su estructura y crecimien- to en el siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica, 1973.

1 2 0

Solís, Leopoldo. Controversias del crecimiento y la distribución. Opiniones de ecQnomistas mexicanos acerca de la polltica económica. México, Fondo de Cultura Económica, 1 9 7 3 .

--------------- La realidad económica: retrovisión y p erspecti- -' vas México, Siglo XXI, 1 9 7 0 .

--------------- "La evolución económica de México a partir de la revolución de 1 9 1 0 " I localizado en Francisco Casanova (Comp.) Economía, sociedad y p olítica. El proceso de institucionalización de la revolución mexicana ( 1 9 1 7 - 1 9 4 0 1 , Antología T. 11, México, UNAM-Imprenta Universitaria 1 9 3 5 - 1 9 8 5 , 1 9 8 5 .

Torres, Blanca, Hacia la utopía industrial, México, El Colegio de México, Colección Historia de la Revolución Mexicana ( 1 9 4 0 - 1 9 5 2 1 , No. 2 2 , 1 9 8 4 .

Vernon, Reynolds. El dilema del desarrollo económico de México, México, Editorial Diana, 1 9 7 7 .

Capítulo ii

Britton, John A. "La evolución de la profesión docente", en Educación y radicalismo en México, Tomo I, México, SEP- setentas, No. 2 8 7 , 1 9 7 4 .

CantÚ Eysele, Ma. de los Angeles. Problemas de la organización de una escuela primaria, México, Tesis del Anglo-Español, 1 9 5 5 .

CÓrdova, Arnaldo. Los maestros rurales como agentes del sistema político en el cardenismo, México, UNAM-CELA, (Serie avances de investigación No. 8 1 , s/f.

Martínez de Navarrete, Ifigenia. "El financiamiento de la educación en México" en Investigación Económica, No. 6 9 , vol. XVIII, 1 9 5 8 .

Pérez y Pérez, José. Problemas de la Escuela Nacional de Maes- -f tros México, Tesis de la Escuela Nacional Superior, 1 9 5 2 .

Raby,.David. Educación y revolución social en México ( 1 9 2 1 - 1 9 4 0 1 , México, SEP-setentas No. 1 4 1 , 1 9 7 4 .

Zendejas, Adelina. La crisis de la educación en México, s/e, 1 9 5 8 (folleto)

121

REVISTAS

Educación Nacional, mayor de 1944.

Escuela Rural, No. 9 y 10, 1957.

Problemas educativos de México, No. 11 y No. 5, Vol. 11, mayor de 1958.

DOCUMENTOS

Memorándum No. 11404 que envía el Secretario de Educación Pública, Lic. Octavio Véjar Vázquez, al jefe de la Oficina Jurídica de la SEP, con fecha 28 de septiembre de 1941, contenido en la caja No. 1441 de Oficina Jurídica y revalidación de estudios del ARCHIVO HISTORICO DE LA SEP.

Dictamen sobre l a situación de los maestros que no tienen regularizada su preparación profesional y sobre aquellos que no poseen tltulos, emitido por el Lic. Ezequiel Coutiño, subjefe de la Oficina Jurídica y Revalidación de Estudios de la SEP, con fecha del 7 de septiembre de 1942, contenido en la caja No. 1441 de Oficina Jurídica y Revalidación de Estudios del ARCHIVO HISTORICO DE LA SEP. '

Reglamento de asistencia y concesión de licencias, emitido por Lic. Arqueles Vela, México, 1940, localizado en el ARCHIVO HISTORICO DE LA SEP.

Cuaderno del Departamento del Distrito Federal, informe de actividades realizadas por Casas Alemán entre 1947 y 1949, localizado en el Expediente 005.1027, caja 886, ramo Miguel Alemán, Galería No 3. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION (AGN).

Expediente 606.3/98, caja 1107, Ramo Adolfo Ruiz Cortfnes, Galería No. 3, ARCHIVO GENERAL DE LA NACION (AGN)

Hoja de servicios del Profr. Francisco Valdés MondragÓn, emitido por la Dirección General del personal de la SEP el d€a 2 de mayo de 1966, documento donado por el Profr. de sus papeles persona- les.

Talones de cheque y apuntes personales del Profr. Agustxn AscenciÓn, donados por el Profr. Ascensión a esta investigación.

SEP. "Ley que establece el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio", en revista Mejoramiento. .., -' ibid 1985.

.".__. -I.-̂ "--_ --

122

SEP. Decreto que prorroga la Ley que creó el IFCM, contenido en la revista Mejoramiento ...,ibid.,l985. _I_

SEP. Ley reglamentaria de los artÍculos 40. y 50 constitucionales relativos al ejercicio de las profesiones en el DF y Territorios Federales, decretado por el Congreso de la Unión de los EUM, el 30 de dic. de 1944, localizado en Francisco Arce y Milda Bazant et ai. Historia de las profesiones en Néxico, SEP-SESIC, 1982.

SEP, Reglamento de la Ley reglamentaria del art. 50. Constitucio- nal, relativo al ejercicio de las profesiones en el DF, locali- zado en Administración y Legislación educativa, México, SEP, 1976.

SEP. Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del personal docente de la SEP, localizado en Administración ..., ibid, 1976.

SEP. La profesionalización de la educación normal en México, México, Cuadernos de SEP (Documentos 1944-1984), junio de 1984.

SEP. Junta Nacional de educación normal, México, SEP, 1954.

SEP. Memorias de la SEP de 1948 a 1958.

Reglamento interior de trabajo de las escuelas primarias de la República Mexicana, localizado en Vademécum del maestro de escuela primaria, México, Editorial Porrúa, 1977.

Reglamento de escalafón de los trabajadores de la SEP, publicado el 27 de enero de 1948 en el Diario Oficial de la Federación, localizado en Rubio Villagrán, Julio y Carlos Peza. Aqenda del maestro, México, publicaciones Monroy Padilla, 1950.

SEP. "Número de maestros por sostenimiento económico" en Tenden- cias históricas de la oferta de la educación primaria (1910- 1959), México, SEP, 1959, Documento No. 2232-C del Centro de Estudios Educativos.

Memoria editada por el gobierno de Monterrey. Memoria del I1 Congreso Nacional de Educación Rural (nov-dic) de 1945, Monte- rrey, N.L.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos (1946-1956),

Secretaría de Economía. Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos (1957-1958).

123

Capítulo 111

Alanís Patiño, Emilio. Estadísticas sobre presupuestos, México, SEP, Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación científica, Departamento de Estadística Escolar, Documento localizado en el Centro de Estudios Educativos.

Bortz, Jeffrey. El salario en México, México, Ediciones El Caballito, 1986.

Cano, Celerino. Orqanización de la obra educativa, s/e, s/f, Documento No. 2260 del Centro de Estudios Educativos.

Gallo Martinez, Victor. Estructura económica de la educación mexicana. Problemas y p royecciones económico-demoqráficas, Tomo 11, México, s/e, 1959.

Florescano, Enrique (Coordinador). Estadísticas Históricas de México, Tomo I, México, Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática (INEG1)-INAH, 1986.

Solana, Fernando y Raúl Cardiel. Historia de la educación pública en México, México, SEP-Fondo de Cultura Económica 19

Banco de México. Series Estadísticas de precios (1927-19791, México, Banco de México, 1972.

Memorándum dirigido a Miguel Alemán, expedido por la Oficina Técnica de Presupuesto de la Dirección de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚblixco, localizada en el expediente No. 706.1/1. leg.8, caja 833, ramo Miguel Alemán, Galerla No. 3, Archivo General de la Nación.

Revista Mañana, 29 de enero de 1949.

Capítulo iV

Revista Reivindicación, de 1948 a 1957, faltó revisar la serie de 1956 y de 1958 porque no fue localizada.

Telegrama dirigido a Miguel Alemán localizado en el expediente 706.1/1, legajo 1, caja 833, Fondo Miguel Alemán, Galería No. 3, Archivo General de la Nación. (AGN)

Hoja sindical de la Sección IX contenida en el expediente 706.1/1, legajo 1, caja 833, ramo Miguel Alemán, galería No. 3 en el AGN.

124

Memorándum, acuerdo presidencial contenido en el expediente 568.3/96, caja 692, Fondo Miguel Alemán, galería No. 3, AGN.

Carta dirigida a la señora Tomasa viuda de Alemán, madre de presidente Miguel Alemán, contenida en el expediente 706.1/1, leg. 1, caja 833, ramo Miguel Alemán, Galería No. 3, AGN.

Florescano Enrique. Estadísticas Históricas de México, México, INEGI-INAH, 1986.

Oficio de 151.3/398, caja 196, Fondo Miguel Alemán, galeria No. 3, AGN.

la FTSE dirigido a Miguel Alemán contenida en el exp.

Telegrama contenido en expediente 512.1/34121, legajos 16 y 17 ramo Miguel Alemán, galería No. 3,AGN.

Documento No. 433/183, legajo 1, caja 452, ramo Ruiz Cortfines, Galería No. 3, AGN.

Documento 706.1/5, legajo 2, caja 1 308, ramo Ruiz Cortines, galería No. 3, AGN.

Documento 433/183, legajo 1, caja 452, ramo Ruiz Cortines, Galeria No. 3, AGN.

Memorándum que informa sobre el sindicato de maestros. Documento 33/183, legajo 2, caja 452, Ruiz Cortines, galería No. 3, AGN.

Peláez, Gerardo, Historia del SNTE, México, ediciones de cultura popular, 1984.

--------------- Las luchas maqisteriales de 1956-1960, Ediciones de Cultura Popular, 1984.

Loyo Brambila, Aurora. El movimiento magisterial de 1958 en México, México, Editorial ERA, 1979.

Pellicer de Brody, Olga, "El conflicto magisterial, 1956-1958" en Pellicer de Brody, O l g a y José Luis Reyna. El afianzamiento de la estabilidad política, México, El Colegio de México, (Colección Historia de la Revolución Mexicana No. 22), 1981.

Ontiveros, Manuel. MAM, 30 años de lucha contra el sindicato domesticado 1956-1957. Tomo I, ediciones Movimiento, 1986.

Peláez, Gerardo, Historia del SNTE, México, Ediciones de Cultura Popular, 1984.

--------------- Las luchas maqisteriales de 1956-1960, Ediciones de Cultura Popular, 1984.

125

LOYO Brambila, Aurora. El movimiento magisterial de 1958 en México, México, Editorial ERA, 1979.

Pellicer de Brody, Olga, "El conflicto magisterial, 1956-1958" en Pellicer de Brody, Olga y Jose Luis Reyna. El afianzamiento de la estabilidad polxtica, México, El Colegio de México, (Colección Historia de la Revolución Mexicana No. 22), 1981.

Ontiveros, Manuel. MAM, 30 años de lucha contra el sindicato domesticado 1956-1957. Tomo I, ediciones Movimiento, 1986.

126

INDICE DE CUADROS, MAPAS Y GRAFICAS

1

2

Mapa 1 3

1 0

11 12

13

Anexo (A)

14

15

16

17

18

19

20

Maestros de educación primaria en servicio en el DF . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salario del maestro de primaria del DF (1948-1954) . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema escolar de primarias en el DF . . . Sistema escolar de primarias del DF (1948-1958) . . . . . . . . . . . . . . . . Número de alumnos por escuela y por maestro Sistema escolar de primarias de la ciudad de México (urbana) . . . . . . . . . . . . . . Número de alumnos por escuela y por maestro ( urbana ) . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema escolar de primarias de la zona foránea . . . . . . . . . . . . . . . . . Número de alumnos por escuela y por maestro (foránea) . . . . . . . . . . . . . . . . . Alumnos de la escuela oral del IFCM que obtuvieron título de profesor de educación primaria (1948-1953) . . . . . . . . . . . . Personal docente del DF (titulados y no titulados) . . . . . . . . . . . . . . . Alfabetismo en el DF (1948-1958) . . . . . . Personal docente titulado y no titulado del DF (urbano y foráneo) . . . . . . . . . Personal docente de primarias del DF (por sexos) . . . . . . . . . . . . . . . Población del DF, por cuarteles y delegaciones. Censos de población de 1940 y 1950 . . . . . . . . . . . . . . . . Gasto público en el ramo de educación (1948-1958) . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis del presupuesto de educación en México (1958) . . . . . . . . . . . . . . . Esfuerzo de la federación en materia educativa (1956) . . . . . . . . . . . . . . Inversión en educación primaria en el DF

Salario nominal del maestro de primaria del DF (1947-1959) . . . . . . . . . . . . Salario promedio mensual del maestro de

Sueldo suplementario del maestro de primaria del DF . . . . . . . . . . . . . .

(1952-1958) . . . . . . . . . . . . . . . .

primaria^^ . . . . . . . . . . . . . . . .

36

40 42

44 46

49

51

52

53

61

62 63

64

67

68

70

72

73

74

78

79

81

I

127

21 Salario promedio semanal del maestro de

22 El salario nominal del maestro y el primariaDF . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

industriales del DF . . . . . . . . . . . . . 83

mfinimo del DF . . . . . . . . . . . . . . . . 84 primaria del DF . . . . . . . . . . . . . . . 86

Gráfica 1 Tasa de crecimiento del salario real . . . . . 89

desde 1968 a 1981 . . . . . . . . . . . . . . 114

salario nominal semanal de los obreros

Proporción que guarda el salario del maestro de primaria con el salario

23

24 Salario real del maestro de educación

2 5 Tasa de crecimiento del salario real . . . . . 88 Anexo 1 Gasto público en el ramo de educación

pública en los presupuestos federales

Anexo 2 Gastos gubernamentales como % del PNBalcosto . . . . . . . . . . . . . . . .