98
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” UTILIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL PREPARADO DE FORMA ARTESANAL VERSUS LA FORMA COMERCIAL EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. LUÍS RAZETTI” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI FRANCYS ROMINA MORENO RODRIGUEZ Barquisimeto, 2010

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

  • Upload
    ledien

  • View
    246

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

UTILIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL PREPARADO DE FORMA ARTESANAL VERSUS LA FORMA COMERCIAL EN PACIENTES CO N

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITA RIO

“DR. LUÍS RAZETTI” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

FRANCYS ROMINA MORENO RODRIGUEZ

Barquisimeto, 2010

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

POSTGRADO DE MEDICINA CRÍTICA

UTILIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL PREPARADO DE FORMA ARTESANAL VERSUS LA FORMA COMERCIAL EN PACIENTES CO N

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITA RIO

“DR. LUÍS RAZETTI” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

Trabajo presentado para optar al grado de

Especialista en Medicina Crítica

Por: FRANCYS ROMINA MORENO RODRIGUEZ

Barquisimeto, 2010

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

UTILIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL PREPARADO DE FORMA ARTESANAL VERSUS LA FORMA COMERCIAL EN PACIENTES CO N

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITA RIO

“DR. LUÍS RAZETTI” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

Por: FRANCYS ROMINA MORENO RODRIGUEZ

Trabajo de Grado aprobado

________________________ _____________________

Asdrúbal González Yasmali Casique Especialista en Medicina Interna Especialista en Medicina Interna y Medicina Critica y Medicina Critica Tutor

______________________ María Quiroz

Especialista en Medicina Interna y Medicina Critica

Barquisimeto, 2010

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”.

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

POSTGRADO DE MEDICINA CRÍTICA

UTILIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL PREPARADO DE FORM A ARTESANAL VERSUS LA FORMA COMERCIAL EN PACIENTES CO N

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITA RIO

“DR. LUÍS RAZETTI” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

Autora: Francys R. Moreno R.

Tutor: Asdrúbal González

Cotutor: Roderick Cedeño

RESUMEN Algunos estudios han comprobado la relación que existe entre la producción de nitrógeno ureico determinado en orina en paciente critico y muy en especial en paciente con trauma, por lo que se estudiaron dos diferentes tipos de dietas administradas en pacientes de cuidados intensivos con traumatismo craneoencefálico severo, para comprobar el desgaste desde el punto de vista estructural que produce el trauma en su contexto fisiopatológico medido por la excreción urinaria de nitrógeno en 24 horas. Por lo cual, surgió la inquietud de realizar la determinación del balance nitrogenado como parámetro de referencia en pacientes con TEC severo que recibían nutrición enteral preparada de forma artesanal por el servicio de Nutrición y Dietética versus las formulas comerciales. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo experimental, Ensayo Clínico Controlado, con el propósito de determinar la utilidad de ambas, administrados por vía enteral, por cálculo del balance nitrogenado en pacientes con traumatismo cráneo encefálico severo, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central Universitario “Dr. Luís Razetti. Se conformaron dos grupos de 4 pacientes cada uno, asignados aleatoriamente, a quienes se les suministró de forma exclusiva el soporte nutricional correspondiente, durante el tiempo mínimo para la toma de las muestras. Palabras Claves: Traumatismo craneoencefálico severo, soporte nutricional artesanal, soporte nutricional comercial.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

DEDICATORIA

Cuesta mucho querer dedicar a alguien en especial, todo este logro. Porque hay mucha gente implícita en esto, que por omitir sus nombres en este escrito no dejan de ser menos importantes que los que en esta dedicatoria aparecen.

Como siempre dedico este logro primero a Dios por darme la fuerza para seguir adelante y colocarme en el camino Ángeles que me sostienen y me ayudan a seguir.

A mis tres grandes tesoros, mi motivo de vida, alegría y existencia misma plasmada en ellos. Mis hijos adorados Arianita, Adriancito y mi Andrés.

A mami, mi bastón, mi apoyo, para seguir, sus manos protectoras nos resguardan siempre a MIS HIJOS Y A MI. Te amo mamita esto es para ti.

Mi hermana querida del alma, esto es parte de ti también te amo Mana.

A mis hermanos Glen y Beto, que les sirva para entusiasmarse y seguir estudiando, nunca es tarde, vamos para adelante somos ganadores.

A mi querido amigo José Luis, hombre sensible, sin palabras para describir el apoyo incondicional que me brindaste, te quiero mucho.

A mi amigo querido Alonso, luchador incansable para conseguir sus metas, no tengo como agradecerte tu apoyo, gracias por estar, te quiero mucho.

A todos aquellos que de una u otra forma me apoyaron, esto de ustedes.

Francys

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

AGRADECIMIENTO

Mi primer agradecimiento es para Dios, mis hijos y mi madre.

A mis compañeros de postgrado Alonso y Grisel porque con sus palabras siempre me estimularon para seguir.

A la familia Lugo por el apoyo incondicional siempre brindado, gracias.

A José Salinas sigue adelante amigo eres excelente.

Al Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, por servir de sede para la ampliación de mis conocimientos.

Al personal de la UCI “Dr. Orlando García”, muy en especial a todo el cuerpo de enfermeras, mujeres sensibles, dedicadas y profesionales por sobretodo, mil gracias por sus enseñanzas.

Agradezco al Hospital Central Universitario Dr. Luis Razetti y al Centro Especialidades Anzoátegui por apoyo a obtenido para ampliar mis conocimientos.

Luis Manuel Williams, gracias por estar y guiarme antes mis dudas y servir de Papa Williams. Gracias.

Agradecer a José Luis Mora Maestre por su apoyo incondicional.

A Roderick Cedeño por servir de Cotutor.

A Asdrúbal González por su tutoría.

Francys.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

INDICE

DEDICATORIA

iv

AGRADECIMIENTO

v

INDICE GENERAL

vi

INDICE DE CUADROS

vii

INDICES DE GRAFICOS

viii

RESUMEN

ix

INTRODUCCION

1

CAPITULO

I

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

EL PROBLEMA 3

Planteamiento del problema

3

Objetivos

Generales

Específicos

Justificación e Importancia

Alcance y Limitaciones

II MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Bases Teóricas

Bases Legales

Operaciónalizacion de las Variables

III MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación

Población y Muestra

Diseño de la investigación o procedimiento

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

IV RESULTADOS

V DISCUSION

VI CONCLUSIONES

VII RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

A. Curriculum Vitae del Autor

B. Instrumentos de recolección de Datos.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

INTRODUCCIÓN

La nutrición clínica ha alcanzado respetabilidad y reconocimiento como una

disciplina en medicina. El sostén nutricional es una parte de la vida, y es tan vital

como respirar, o como las funciones cardiacas o renal. La valoración del estado

nutricional, y la prescripción nutricional adecuada, son componentes básicos en el

estudio y cuidado del paciente. Así, para Fisher, citado por Sabiston (2003) y col.,

“Cuando se escriba la historia de la medicina del siglo XX, se contarán entre los

adelantos más importantes en cirugía con apoyo nutricional, junto con los

antibióticos, transfusiones de sangre, vigilancia y apoyo del paciente crítico,

adelantos en anestesia...”

Sin embargo, en Venezuela se desconoce mucha de la información inherente a esta

área de las ciencias de la salud, debido, entre otros factores, a la falta de protocolos de

procedimientos de evaluación y soporte nutricional de manejo público, lo cual

probablemente dificulte la existencia de registros y estadísticas al respecto.

El politraumatismo, y dentro de éste el Traumatismo cráneo encefálico, TCE,

suele presentarse en pacientes previamente sanos y con buen estado nutricional, es

según Max y Mckenzie, citados por Sabiston (2003) y col., “el principal problema de

salud publica en todos los países, sin importar el nivel de desarrollo socio económico.

En Estados Unidos” y así “representa la principal causa de muerte en niños y adultos

de hasta 44 años de edad.

Los cambios metabólicos originados por la agresión traumática, tanto la primaria

como las secundarias originadas por ésta, colocan a estos pacientes en situación de

riesgo nutricional, ya que se modula la intensidad de la respuesta sistémica,

condicionando un mayor gasto energético, cifras de glucemia más elevadas, mayor

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

eliminación urinaria de nitrógeno y alteraciones específicas en el aminograma

plasmático.

La eliminación de nitrógeno por la vía urinaria es un factor importante a ser

tomado en cuenta en este tipo de pacientes con trauma severo en general, ya que éste

es el resultado ultimo de la degradación de la base constitutiva del organismo, es

decir de las proteínas, que al no cumplir el proceso de síntesis de aminoácidos para la

formación de nuevos prótidos como producto de la respuesta sistémica a la injuria,

son excretadas de esta forma por el organismo.

Por lo antes dicho, la referencia para el aporte de las calorías adecuadas no se

calcula en estos casos dirigida a efectuar una variación cuantitativa creciente en el

peso del paciente, sino tan sólo con miras a proveerle de una reserva que aminore los

efectos de los estados metabólicos mórbidos, en los cuales se pierde masa muscular

de manera inevitable durante las primeras horas posteriores a la injuria.

Durante el manejo intensivo de este tipo de pacientes, la evaluación nutricional

clínica es marcadamente importante, por ello se requieren medidas con protocolos

definidos, en lapsos de tiempo y procesos, de cálculo de las necesidades calóricas y,

por tanto, nutricionales, así como del tipo de vía a emplear y del tipo de formula a ser

utilizada.

El presente estudio pretende efectuar una comparación entre el soporte nutricional

preparado de forma artesanal por el servicio de nutrición y dietética versus el

producto comercial, administrados ambos por vía enteral, por cálculo del balance

nitrogenado en pacientes con traumatismo cráneo encefálico severo, en la unidad de

cuidados intensivos del hospital central universitario “Dr. Luís Razetti” del estado

Anzoátegui, con la finalidad de, con la medición de esta variable, determinar la

utilidad de ambos soportes nutricionales.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los traumatismos craneoencefálicos se definen como una lesión física o deterioro

funcional del contenido craneal debido a un intercambio brusco de energía mecánica.

Puede ser leve, moderado o severo, así como abierto o cerrado, según la indemnidad

o fracturas de los huesos del cráneo. Sea cualquiera de las lesiones descritas,

representa una alta morbimortalidad por lo que es de vital importancia identificar,

cuantificar e intervenir algunos factores asociados con la ocurrencia de esta patología,

la letalidad y las complicaciones Espina (2005), Sales (2005), Vega (2003),Jaramillo

(2001).

Existen estadísticas, como las de Fisher, citado por Sabiston y col. (2003), que

señalan al traumatismo cráneo encefálico como un problema de salud en todas las

sociedades del mundo, ya que sus orígenes se ubican en prácticamente toda actividad

humana que entrañe un nivel mínimo de riesgo en el cual se pueda recibir la injuria

en su fase primaria.

La alteración del metabolismo, tanto en la fase degradativa como constructiva, es

básicamente lo que origina las lesiones secundarias, que de no ser atendidas,

contenidas y subsanadas producen daños irreversibles y la muerte, sobre todo en lo

referente al uso, por parte del organismo, de la masa músculo esquelética como

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

combustible productor de glucosa, el proveedor de energía del cerebro, dándose de

esta forma las consecuencias lesivas.

Motivado a la incapacidad del paciente critico de alimentarse por sí mismo,

deriva el uso de la nutrición suministrada por vía endovenosa, o parenteral, y directo

al intestino o enteral, las cuales están dirigidas a proveer la cantidad adecuada de

nutrimentos, según la evaluación que del estado nutricional y del cálculo de

requerimientos nutricionales del paciente se haya realizado.

Ante esto, es conocida la importancia y relevancia que ha tomado la nutrición

clínica como parte fundamental de los cuidados del paciente critico, como elemento

que complementa, y ayuda, al uso de los antibióticos y la condición

hidroelectrolítica, entre otros aspectos de la medicina critica, tal y como lo exponen

autores como Velásquez y Vargas (2004).

Dentro de los métodos de evaluación del estado nutricional se encuentra desde el

uso de variables eminentemente cuantitativas, como las medidas antropométricas, el

índice de masa corporal y los datos bioquímicos como la albúmina, entre otros

aspectos, hasta el uso de información suministrada por el paciente o sus allegados, en

conjunción con otros aspectos cuantitativos o valoración global subjetiva, necesarios

cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la necesidad de la

aplicación de la terapia nutricional.

En cualquier caso, estos factores de medición pueden resultar afectados por el

estado de estrés, por la respuesta sistémica al trauma, y arrojar resultados poco claros.

Sobre esta necesidad de contar con elementos que brinden datos para construir la

información del estado del paciente, se cuenta con la medición del nivel estimado de

la degradación de proteínas, la base fundamental del cuerpo, y por tanto del estado

metabólico que presenta el paciente, de vital importancia ya que estos constituyen

gran parte de las lesiones secundarias a la injuria, y son, los que una vez estable

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

hemodinámicamente el paciente con trauma severo, los que pueden llevarlo a la

muerte.

De manera preponderante se trata de suministrar las proteínas adecuadas,

cualitativa y cuantitativamente, esta cantidad se establece tomando en cuenta que “la

necesidad promedio de proteína es de 0,8 g por Kilogramo al día”, sin embargo

autores como Fisher, aseguran que los traumatismos incrementan estas necesidades.

Por ello, se debe intentar lograr un balance entre el nitrógeno que se excreta con

respecto del que se ingiere, aunque este balance o equilibrio de nitrógeno ureico,

como también se le conoce, no sea un objetivo a alcanzar en el paciente sino hasta

haber sobrepasado con éxito en la fase de hípercatabolismo proteico, o degradación

exacerbada de proteínas, y haber entrado en la fase de síntesis constructiva de

proteínas o anabolismo proteico.

En otras palabras el balance de nitrógeno ureico es un factor de medición del

recambio de las proteínas, así como de cuantificación de la perdida aproximada de

éstas, de tal manera de permitir predecir el estado metabólico general del paciente

con TCE severo, así lo indica González y Restrepo (2003) cuando aseguran que el

balance nitrogenado “cuantifica el equilibrio entre la degradación y la reposición

exógena de proteínas o el grado de anabolismo y catabolismo corporal (mide el

recambio proteico)”.

El soporte nutricional especializado debe iniciarse si es previsible que los

requerimientos nutricionales no puedan ser cubiertos por vía oral, en un periodo de 3

a 5 días tras el ingreso, es decir de manera precoz; pudiendo ser por vía enteral, es

decir llevando la formula nutricional de manera directa al intestino o por vía

parenteral que realiza la misma función pero a través de las venas.

La primera vía a considerar para el aporte de nutrientes es la enteral, esta idea es

avalada por Fisher, citado por Sabiston y col. (2003), cuando expone que “...el

empleo de la vía intestinal para apoyo nutricional relegó la nutrición parenteral total

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

(NPT) a casos donde el apoyo entérico no es posible, sea por dificultad para emplear

el intestino o porque las necesidades calóricas no se satisfacen”. No obstante, debe

hacerse tomando en cuenta que la presencia de trauma craneoencefálico produce

alteraciones en la motilidad gastrointestinal que dificultan la tolerancia a esta forma

de nutrición.

Los pacientes con trauma abdominal presentan también dificultades para el inicio

y la tolerancia a la dieta enteral. Ante ello, la inserción de sondas transpilóricas o

catéteres de yeyunostomía permite el empleo precoz de nutrición enteral en estos

pacientes. Sin embargo, según algunos estudios este porcentaje sólo alcanza a un 20

%, ya que según Savino (1996), “también se conoce que aproximadamente el 80 % de

los pacientes no presentan limitaciones para lograr un uso adecuado de la vía enteral”.

Durante mucho tiempo se puso énfasis en la utilización de dietas artesanales en el

soporte nutricional. Actualmente también son usados preparados comerciales con

requerimientos calóricos adecuados para cada patología en particular.

Se siguió el protocolo de nutrición artesanal para un grupo objeto de estudio y

comercial para el otro grupo, calculando para la base de requerimientos calóricos 25-

30kcal por kg/p en promedio, con un cálculo de proteínas según el grado de estrés de

la muestra de pacientes escogida, de 1,5gr de proteínas por kg/p, posteriormente se

siguió con la recolección de orina, cada 24 horas, de los pacientes con diagnóstico de

traumatismo cráneo encefálico severo, con 2 a 3 días de haber sido ingresados en la

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una vez se encontrasen estables

hemodinámicamente, que no tuvieran criterios de muerte cerebral, sin lesión de tórax

o abdomen y en ausencia de sepsis, con edades comprendidas entre los 15 hasta los

70 años de edad y de los que se hubiera obtenido el consentimiento por parte de la

familia para ser objetos del estudio.

El cálculo del balance nitrogenado se realizó aplicando la formula de sustracción

aritmética entre la cantidad de proteínas aportadas por vía exógena, expresadas en

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

gramos de nitrógeno y la cantidad de nitrógeno excretado por vía urinaria mas las

perdidas no medibles. A su vez, la evaluación nutricional se obtuvo aplicando el

método de valoración global subjetiva y los requerimientos nutricionales mediante la

llamada formula de bolsillo, calculando las proteínas requeridas a partir del grado de

estrés moderado al que se sometieron estos pacientes. El factor de evaluación de la

utilidad del soporte nutricional fueron los niveles de nitrógeno ureico excretado.

Se tomó una muestra a ocho (8) pacientes en promedio, en un periodo aproximado

de dos meses del año en curso, basándonos en que la población que ingresó a la

unidad de cuidados intensivos del Hospital Central Universitario “Dr. Luis Razetti”,

correspondiente al año 2009, con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico

severo fue de veinticinco (25) pacientes, según la estadística del Departamento de

Historias Médicas, de dicha institución.

El estudio se dividió en tres capítulos, el primero describe el problema planteado,

el objetivo general de la investigación, así como los objetivos específicos necesarios

para la consecución de este y la justificación del tema escogido. El capitulo dos

abordó los antecedentes de la investigación ubicados, el marco de las teorías que

soportan los parámetros de la investigación y las base legales. En el tercer capítulo se

expuso lo referido al marco metodológico, es decir, el tipo de investigación, la

población y cálculo de la muestra, el procedimiento y la técnica de recolección,

procesamiento y análisis de los datos.

Una vez que se estableció de forma metódica el estado nutricional se procedió al

cálculo de los requerimientos energéticos, para lo cual existen más de 190 formulas,

tal como lo han determinado Velásquez y Vargas, desde la de Harris-Benedict, hasta

la formula de bolsillo de uso difundido por su practicidad y tendencia a evitar la

sobrevaloración de los requerimientos.

También se tomo en cuenta el grado individual de estrés para cada paciente,

enmarcando nuestra muestra, en grado de estrés moderado. Lo cual motivó a las

interrogantes de ¿es el balance nitrogenado factor de medición del estado metabólico

del paciente?, ¿cuáles son los resultados de aplicar una formula comercial como

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

soporte nutricional a pacientes con traumatismo craneoencefálico severo sobre el

balance nitrogenado?, ¿son equiparables a los obtenidos de la aplicación de una

formula artesanal?

La respuesta a estas pudo permitir establecer pautas definidas de evaluación

nutricional, calculo de requerimientos nutricionales y elección de formulas a ser

administradas por vía enteral a los pacientes con traumatismo craneoencefálico que

ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Luis Razetti, del Estado

Anzoátegui.

Objetivo General

Determinar la utilidad del soporte nutricional preparado de forma artesanal versus

la forma comercial en pacientes con traumatismo cráneo encefálico severo, en la

Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central Universitario “Dr. Luís Razetti”

del estado Anzoátegui.

Objetivos Específicos

• Identificar el estado nutricional de los pacientes a través de la valoración

global sugestiva.

• Medir el balance nitrogenado en los pacientes que reciban nutrición artesanal.

• Medir el balance nitrogenado en los pacientes que reciban nutrición comercial.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Justificación de la investigación

El soporte nutricional es parte importante del manejo de los pacientes que ingresan

a las Unidades de Cuidados Intensivos, en vista de que este depende del estado

nutricional del paciente y de la respuesta que este tendrá ante las diversas lesiones.

Los pacientes con trauma craneoencefálico que ingresan a éstas unidades, ameritan de

una nutrición enteral adecuada, y sobre todo del manejo de las proteínas

administradas, en vista de la relación directa entre el suministro y asimilación de

ellas, en los estados de metabolismo alterado.

Es por ello, que la determinación de la utilidad del soporte nutricional artesanal,

preparado en el servicio de Nutrición y Dietética de la institución vs la forma

comercial a través del cálculo del balance nitrogenado, proveyó información

pertinente para la oferta de un mejor manejo del paciente critico, igualmente aporta,

por tanto, un beneficio notorio al paciente y un mayor conocimiento al médico

tratante.

Este estudio por otra parte, basó su interés en la determinación de la utilidad del

soporte nutricional desde un punto de vista específico y excluyente, bajo la óptica de

criterios eminentemente dirigidos a los resultados por los efectos que ambos soportes

produjeron en los pacientes.

La relevancia del estudio radica en determinar la utilidad de ambas dietas como

soporte nutricional en el paciente critico, tomando en cuenta cual suplió de mejor

manera las necesidades proteicas calóricas del mismo.

Resumiendo este conjunto de ideas, se puede resaltar que al aplicar un estudio

experimental y prospectivo se está contribuyendo al cuerpo de conocimiento de los

médicos del servicio de Medicina Crítica del Hospital Central Universitario “Dr. Luis

Razetti”, dado que permite evaluar o valorar a través de la medición balance

nitrogenado la utilidad de ambos soportes nutricionales aplicados a los pacientes

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

críticos. Lo que permite demostrar cuál de estos dos suplementos es el más adecuado

para este tipo de pacientes. Así mismo, esto contribuye a mejorar el estado

metabólico del paciente con lo que ayudamos a fortalecer la respuesta ante la injuria y

así lograr una pronta recuperación; esto se traduce en beneficios a la institución

porque se acorta la estancia hospitalaria y a la larga disminuyen los costos

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación.

Se desconoce estudios previos realizados que establezcan una comparación entre

soportes nutricionales artesanales elaborados en Hospitales Venezolanos y formas

comerciales. Sin embargo, son diversos los estudios que abordan el tema del soporte

nutricional y el balance nitrogenado como un medidor claro del estado de la

degradación y síntesis proteínica, como del estado metabólico.

Así, se tiene que B. García Vila y T. Grau (2002), del Servicio de Medicina

Intensiva del. Hospital Virgen de la Salud en Toledo, España y del

Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Doce de Octubre, en

Madrid, respectivamente realizaron un estudio titulado “La Nutrición Enteral Precoz

en el enfermo grave”, la cual propone la nutrición enteral como método eficaz y

seguro de nutrir enfermos graves ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos.

En este se establece que “el uso de nutrición enteral precoz es, hoy por hoy, el

mejor método de soporte nutricional en estos enfermos si se individualiza su uso en

función de la situación clínica de cada paciente y se realiza mediante una estrategia

terapéutica adecuada”.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Por otra parte, Blanco, Rodríguez, Hernández, Sánchez, y Paradela (1990),

realizaron un estudio que lleva por título “Alteraciones del metabolismo nitrogenado

en el traumatismo craneoencefálico grave”, publicado por la Revista Cuba Medica,

en este se trabajó con once pacientes con traumatismo craneoencefálico tratados en el

Servicio de Cuidados Intensivos del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis

Díaz Soto", que no presentaban lesiones o daño traumático de otras localizaciones.

Durante los siete primeros días posteriores al trauma se determinó el balance

nitrogenado ingresado (en gramos), catabolismo proteico, niveles de albúmina,

calorías no proteicas / nitrógeno. Se concluyó que el trauma cráneo-encefálico por si

mismo conlleva una hipercatabolia comparable a la de los grandes quemados.

El artículo titulado “Nutrición enteral vs. Nutrición parenteral en el paciente

crítico” (2003), realizado por Muguercia y col., pretende el conocimiento “a fondo el

metabolismo de los nutrientes y el manejo nutricional, especialmente en situaciones

de cuidados críticos, en los cuales la desnutrición puede estar presente desde el

principio o sobrevenir con rapidez aterradora”, en el que se exponen las ventajas y

pertinencia de la nutrición enteral, a la vez señala la nutrición clínica con un “arma

terapéutica que significa saber nutrir equivale a realizar un cambio radical en el

enfoque terapéutico del paciente crítico y esto a su vez equivale a desarrollar una

verdadera revolución terapéutica”, así según los autores estas es “capaz de revertir el

estado de desnutrición severo en períodos preoperatorios ofreciendo posibilidades de

eficacia quirúrgica a intervenciones complejas o de revertir gravísimas situaciones de

sepsis y de disfunción multiorgánica”, patologías estas que no escapan de ser

comunes en nuestras unidades de cuidados intensivos venezolanas.

Todos los estudios antes mencionados, abordan aspectos medulares que se

pretenden investigar, en un nivel u otro, en el presente trabajo. Mediante la

importancia manifiesta de la nutrición precoz en el cuidado del paciente critico, así

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

como los estados metabólicos y el balance de nitrógeno ureico, junto a la importancia

general de las vías de administración del soporte nutricional, ya sea parenteral o

enteral, y exponiendo las ventajas de esta última, para la superación de los estados

hipermetabólicos y, por tanto, para la conservación de la vida del paciente.

Bases teóricas.

Para abordar el tema de traumatismo cráneo encefálico severo (TCES) se hace

necesario hacer referencia a la definición de traumatismo cráneo encefálico (TCE)

aportada por Sales y Botella, citados por Del Toro, en la que exponen que

es”…cualquier lesión física, o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a

un intercambio brusco de energía mecánica, producido por accidentes de tráfico,

laborales, caídas o agresiones”.

Así, estas lesiones dañan los tejidos en el punto de impacto y, también en el

interior de los lóbulos frontales y temporales, debido a esto el tejido nervioso, los

vasos sanguíneos y las meninges se desgarran y rompen, lo cual ocasiona la aparición

de interrupciones nerviosas, isquemia o hemorragia intra y extra cerebral, edema

cerebral.

Los síntomas del TCE dependen en gran medida del mecanismo de lesión y tipo

de lesión predominante, aunque generalmente varían desde una cefalea hasta la

pérdida total de la conciencia, llegando incluso a la muerte sin un tratamiento

oportuno y rápido.

Su clasificación varía según varios elementos, de esta forma se conoce que

pueden ser según el mecanismo si es abierto o cerrado, por la severidad, la cual es

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

determinada siguiendo lo establecido por la escala de Glasgow, por el órgano del

cráneo que haya sido afectado por la lesión y otras características como una

localización muy específica o un área muy amplia.

En el traumatismo cráneo encefálico abierto existe una brecha osteomeníngea y

por tanto, comunicación del medio con las distintas estructuras intracraneanas, eso lo

diferencia del TCE cerrado el cual afecta sólo la estructura exterior del cráneo. Para

la clasificación según el grado de severidad la escala de Glasgow, aceptada

internacionalmente, usa tres parámetros de medición basados en la respuesta que

provee el paciente en cuanto a apertura ocular, respuesta motora y verbal.

Cada uno de éstos posee a su vez, una serie de elementos condicionantes que

otorgan una puntuación por ítem, en primer lugar, y luego una general que será la que

definirá el grado de la lesión.

Al respecto, el Diccionario de Medicina Océano Mosby (2002), señala estas

variables con sus respectivos parámetros de medición, lo cual se presenta a

continuación:

Máxima respuesta motora. (El explorador determina la máxima respuesta en cada

brazo)

a. 6 puntos. Obedece a las órdenes sencillas. Levanta un brazo cuando se le pide o

señala el número de dedos que se le especifica.

b. 5 puntos. Localiza estímulos desagradables. No obedece ordenes pero puede

desplazar un brazo hacia un estimulo cutáneo e incluso llega a tocarlo con la

mano. El estimulo debe ser máximo y aplicarse en distintas localizaciones

(presión en el esternón, pellizco en la zona del trapecio).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

c. 4 puntos. Retirada en flexión. Responde a estímulos desagradables con la flexión

del brazo pero no localiza el estimulo con la mano.

d. 3 puntos. Flexión anormal y aducción del hombro. Flexiona y prona el brazo,

flexiona la muñeca y cierra el puño en respuesta a un estimulo desagradable

(rigidez de decorticación)

e. 2 puntos. Extensión anormal y aducción y rotación del hombro hacia dentro,

extiende el antebrazo, flexiona la muñeca y cierra el puño en respuesta a un

estimulo desagradable (rigidez de descerebración)

f. 1 punto. No hay respuesta motora. Se deben excluir otro tipo de razones para esta

falta de respuesta. (estimulo insuficiente o lesión de la medula espinal)

Respuesta verbal máxima. (El explorador determina la máxima respuesta cuando el

paciente se halla en estado de vigilia) Esta prueba debe omitirse si el paciente sufre

disfasia, tiene lesiones orales o se encuentra intubado.

a. 5 puntos. Paciente orientado. Puede conversar, sabe quién es, donde se halla y el

mes y año en que está.

b. 4 puntos. Paciente confuso. No se encuentra totalmente orientado o demuestra

confusión.

c. 3 puntos. Verbaliza. No es capaz de mantener una conversación sostenida, utiliza

palabras ininteligibles en un discurso exclamativo o desorganizado que carece de

sentido.

d. 2 puntos. Vocaliza. Emite sonidos que no constituyen palabras reconocibles.

e. 1 punto. Falta de vocalización. No emite ningún sonido ni siquiera en respuesta a

estímulos específicos.

Apertura Ocular. (El explorador determina el mínimo estimulo que evoca la

apertura de uno o de los dos ojos) Si el paciente no puede realmente abrir los ojos por

estar vendado o presenta edema palpebral, hay que hacerlo constar al calcular la

puntuación total indicando que falta este componente.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

a. 4 puntos. Los ojos se abren espontáneamente.

b. 3 puntos. Los ojos se abren al hablar. El paciente los abre en respuesta a órdenes o

cuando se le llama por su nombre.

c. 2 puntos. Los ojos se abren frente a estímulos desagradables.

d. 1 punto. No hay respuesta de apertura ocular frente a estímulos desagradables. Como puede inferirse, cuando se hace referencia a traumatismo cráneo

encefálico severo, se indica un traumatismo con nivel o puntuación entre 8 a 3

(mínimo puntaje de las tres variables) según la escala de Glasgow.

Los estados hipermetabólicos e hipercatabólicos son desencadenados en tiempo

posterior al trauma, al shock y a la resucitación. Según lo expresado por Capone,

Beltrain y Coelho, citados por Knobel (2007) incluyen, como respuesta metabólica,

aumento en el consumo de oxigeno, aumento del catabolismo proteico e

hiperglucemia, caracterizándose por “un balance negativo de nitrogenados, que puede

disminuirse pero no eliminarse, con un adecuado aporte nutricional de aminoácidos,

glucosa y grasas. Esta respuesta tiene por finalidad conservar la homeóstasis y

fomentar la reparación.”

Al respecto Bowling, señala dos fases metabólicas consecutivas en un

traumatismo, a saber:

Fase menguante (o fase ebb): De duración variable, por lo general de 24 a 48 horas.

El cuerpo entra en choque y efectivamente desfallece, con bajo gasto cardiaco,

hipotensión y mala perfusión orgánica y tisular. Casi toda la función celular se

presenta reducida, la prioridad clínica es la reanimación.

Fase creciente (o fase flow): caracterizada por la liberación de catecolaminas,

glucagón y cortisol (hormonas catabólicas), así como de insulina (anabólica). Hasta

cierto grado los efectos de la insulina son contrarrestados por las otras sustancias y

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ello lleva a una resistencia contra sus efectos, con hiperglucemia consecutiva que, a

su vez, aumenta el riesgo de infección y respuesta inflamatoria, que incrementan aun

más el estado de catabolismo. Un propósito de las hormonas del catabolismo es la

movilización de glucosa, grasas y aminoácidos desde las reservas respectivas para su

utilización.

Dentro de los múltiples elementos que atentan contra la vida del paciente critico se

encuentra la imposibilidad de acceder, por medios propios, a los requerimientos

nutricionales necesarios para la supervivencia.

Por paciente critico se entiende el concepto que deriva de lo expuesto por Perera

(2003), cuando afirma que éste “se define por la existencia de una alteración en la

función de uno o varios órganos o sistemas, situación que puede comprometer su

supervivencia en algún momento de su evolución, por lo que la muerte es una

alternativa posible”.

Por ello los métodos, herramientas e insumos desarrollados para proveerle del

soporte nutricional necesario para superar los estados desencadenados por el trauma y

el shock, son de vital importancia, precedidos por una evaluación del estado

nutricional del paciente antes de su aplicación.

En el cuerpo suceden diversas transformaciones o cambios químicos que

experimentan los alimentos, cuando son "desdoblados" en estructuras más simples,

como consecuencia de la actuación de enzimas, así los almidones son desdoblados en

moléculas de glucosa, las grasas y aceites en ácidos grasos y glicerol, las proteínas en

aminoácidos y la celulosa en glucosa.

Estas transformaciones son conocidas como metabolismo y posibilitan la

producción de energía, para promover crecimiento, desarrollo, mantenimiento y

reproducción. Así, éste consiste en procesos degradativos o catabólicos y de síntesis

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

o construcción llamados anabólicos, que funcionan coordinadamente y de manera

cooperativa, gracias a los mecanismos de control que promueven la regulación de un

ambiente interno que permita mantener una condición estable y constante, conocida

como homeostasis.

Esto ya que el equilibrio corporal, en situaciones normales, comprende la

transformación de las sustancias nutritivas en sustancias y estructuras propias del

organismo en su fase de asimilación; y de la conversión de éstas en otras más simples

para ser eliminadas como productos de desecho. A estas fases en conjunto, se les

conoce a su vez como metabolismo intermedio.

Por ello, ante situaciones extraordinarias, que implican desde la inanición

prolongada y los traumas, en una generalización situacional amplia, el organismo

apela a medidas extraordinarias que aseguren la producción del combustible o energía

necesarios para la consecución de las funciones corporales.

Estas variaciones que suceden cuando “los procesos fisiológicos incrementan el

trabajo celular en la velocidad y en la magnitud de las reacciones, el organismo entra

en una fase de hipermetabolismo”, el cual es “un síndrome que modifica el

metabolismo, condiciona destrucción tisular y bloqueo de los mecanismos protectores

del huésped”, tal como lo expresa Del Toro (2003).

Dicho estado presupone una amenaza directa a la estabilidad y pervivencia del

organismo, más allá de las causas de daño o agresión tisular que la originan, al

respecto Del Toro enuncia que, “la importancia de que se logre instalar en un paciente

un estado de hipermetabolismo/hípercatabolismo, radica en que este proceso es

autocatalítico, al principio como proceso bioquímico, pero cuya progresión conduce a

cambios hemodinámicas (híperdinamia), en un inicio con incremento en el consumo

de O2 pero que en forma progresiva produce destrucción tisular severa, en especial

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

de reserva proteica músculo esquelética, después de reserva proteica visceral, lo cual

aunado al bloqueo de síntesis proteica, condiciona disminución de disponibilidad de

anticuerpos, bloqueo de los procesos de reparación tisular y bloqueo de los

mecanismos de defensa del huésped. En este proceso hipercatabólico severo, queda

solo una línea de síntesis, la síntesis de proteínas de fase aguda…El cambio de patrón

metabólico conduce a disfunción múltiple de órganos,...”

Por lo tanto, la función tisular y orgánica depende de un aporte suficiente de

nutrientes, necesarios para el crecimiento y división de las células, producción y

actividad enzimática, las síntesis de hidratos de carbono, grasas y proteínas, la

contracción y relajación muscular y las otras funciones celulares.

Aun más, ante el hecho denotado actualmente ante los estados hipermetabólicos, y

que lo resume Del Toro, usando las siglas HM para nombrar hipermetabolismo y

FOM para falla orgánica múltiple, cuando afirma que, tratar de disminuir el balance

nitrogenado negativo, con el uso exógeno de aminoácidos puede ser la única

herramienta que nos ayude a disminuir los efectos que produce cualquier trauma

severo con la consiguiente consecuencia hipermetabolica y luego FOM, siendo que

las fuentes comunes de energía (glucosa) están bloqueadas por la misma repuesta

metabólica a la injuria.

Los nutrientes son necesarios para todos los procesos fisiológicos, simples y

complejos, incluyendo reparación de heridas, secreción neurohumoral, función

inmunológica e integridad intestinal.

La carencia de nutrientes en cantidades suficientes es elemento de origen de

disminución de la masa corporal y por tanto de deterioro de la función orgánica, por

resultado del catabolismo proteico y de estados de desnutrición previos, la cual es

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

asociada por Shoemaker y col., (2004) a estados asociados al aumento de morbilidad

y mortalidad en pacientes en estado crítico.

El organismo, en toda condición requiere, a grandes rasgos, de 3 tipos de

nutrimentos o nutrientes, a saber:

Micronutrientes.

Vitaminas

Oligoelementos

Agua y electrólitos.

Macronutrientes.

Grasas

Carbohidratos

Proteínas

Vitaminas.

Son un grupo de sustancias esenciales para el funcionamiento celular, el

crecimiento y el desarrollo normales del organismo. Existen 13 vitaminas esenciales,

lo cual significa que son necesarias para que el cuerpo funcione y son las siguientes:

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Vitamina K

Vitamina B1 (tiamina)

Vitamina B2 (riboflavina)

Vitamina B3 (niacina)

Ácido pantoténico

Biotina

Vitamina B6

Vitamina B12

Folato (ácido fólico)

A su vez, las vitaminas se agrupan en dos categorías:

Vitaminas liposolubles que se almacenan en el tejido graso del cuerpo.

Vitaminas hidrosolubles que el cuerpo las tiene que usar inmediatamente.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Oligoelementos.

Su definición, rol e importancia se encuentra en lo aportado por Czacki, citado por

Del Toro, cuando refiere que, los oligometales o elementos traza constituyen menos

de 0, 01 % del total de átomos del organismo. Se encuentran incluidos en los

llamados micronutrientes, ya que se requieren en una mínima cantidad; sin embargo,

se ha demostrado la importancia que tienen en el metabolismo y utilización de los

macronutrientes. Son elementos inorgánicos que regulan diversos procesos

metabólicos en el organismo; dentro de dichas funciones, se encuentra la de actuar

como metaloenzimas. Participan en el metabolismo como cofactores iónicos solubles

(cinc y el manganeso), o como moléculas no proteinicas especializadas (cromo), el

mejor ejemplo de ellos lo constituye el hierro y el signo clínico clásico de su

deficiencia o carencia en el organismo, la anemia.

Agua.

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno

y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas

conocidas de vida.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Su distribución es descrita por Mullins, citado por Sabiston y col., cuando afirma

que, el agua constituye cerca de 60 % del peso corporal...Con el uso de oxido de

deuterio se encontró que el agua corporal total en varones jóvenes era de 60 % del

peso corporal, lo cual disminuía a 54 % en varones de más de 60 años de edad. El

mismo marcador indicó que el 51 % del peso corporal de las mujeres jóvenes consiste

de agua y esta proporción disminuye a 46 % en mujeres de más de 60 años de edad.

La proporción creciente de grasa corporal en personas de edad avanzada explica la

menor fracción de peso atribuible al agua. El agua corporal total puede dividirse en

varios compartimientos...Más o menos 40 % del peso corporal es agua que se

encuentra en el interior de las células y el tejido del músculo esquelético es el

reservorio más grande intracelular. El 20 % restante del peso corporal que es

atribuible al agua reside en el compartimiento extracelular, el agua extracelular se ha

subdividido además en compartimiento plasmático, que se intercambia con el liquido

intersticial y linfático; liquido relativamente constante en tejidos densos como huesos,

cartílago y tendón; y una cantidad variable transcelular en la luz del tubo digestivo.

Electrolitos.

La definición y particularidades de los electrolitos la aporta el manual TNT

(2003), cuando se afirma que, los iones sodio (Na+) y potasio son partículas cargadas

positivamente (cationes) y que a su vez son los electrolitos principales en el

organismo, el sodio está distribuido en su mayor parte en el plasma y el fluido

intersticial, mientras que la mayoría del potasio está localizada dentro de las células.

Debido a que el sodio y el potasio son los mayores contribuyentes de la osmolaridad

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

plasmática y celular, estos electrolitos pueden afectar la dirección del movimiento del

agua entre los compartimentos intracelulares y extracelulares.

Grasas o lípidos.

Las grasas representan una forma de reserva calórica, tienen un elevado valor

energético, ya que un gramo de grasa da 9 calorías y son el vehículo de las vitaminas

A, D, E y K, las cuales son liposolubles, su composición es a base de carbono,

hidrógeno y oxígeno.

Durante el proceso digestivo son emulsionadas por la bilis y las lipasas, dando

como productos finales glicerina y ácidos grasos, los que una vez absorbidos sufren

en el hígado un proceso de hidrólisis, separándose los ácidos biliares de los grasos,

que se unen a la glicerina formando grasas orgánicas: triglicéridos, colesterol,

fosfolípidos, ácidos grasos no esterificados, todos ellos con la función primordial de

generar energía.

Dependiendo del número de átomos de carbono en cada una de las cadenas de

ácidos grasos se clasifican en: cadena corta, media y larga. La porción más

importante de las grasas son los triglicéridos y los fosfolípidos, de ellos son los más

interesantes las lecitinas, que están formadas por moléculas de colina e inositol, que

al impedir la precipitación de las grasas en la sangre previenen las subidas del

colesterol; además de favorecer la metabolización de las grasas ejercen una acción de

protección hepática y de las vitaminas del grupo B.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Carbohidratos.

Los carbohidratos constituyen uno de los tres principales grupos químicos que

forman la materia orgánica, en forma de glucosa, junto con las grasas y las proteínas,

sirviendo de fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

Tal y como lo acota Manzano, citado por Del Toro, al decir que: El carbohidrato

principal en el hombre es la glucosa, ya sea exógena (de la dieta) o endógena (que la

produce el hígado a partir del glucógeno o por gluconeogénesis a partir de

aminoácidos, glicerol y piruvato). La glucosa es el combustible principal del

organismo…El destino principal de los carbohidratos, proteínas y grasas es entrar al

metabolismo intermediario, que tiene tres grandes vías metabólicas: a) Anabólicas,

que van a formar estructuras del organismo, como músculo, almacén de glucógeno,

etc., b) Catabólicas, en las que se genera energía que se almacena en fosfatos de alta

energía que se utilizarán en las vías anabólicas, c) Anfibólicas, que se localizan en el

brazo común entre las vías anabólica y catabólica.

Ampliándose su importancia, más allá de la de suministro de energía, por la de

representar el insumo básico, en su forma de glucosa, del sistema nervioso central, y

por depender de ellos en su suministro suficiente y adecuado la salvaguarda de las

proteínas en su función plasmática.

Así, las funciones de los carbohidratos en el organismo son energéticas, ya que

aportan 4 Kcal. (Kilocalorías) por gramo de peso seco, de ahorro de proteínas, al

evitar su utilización como combustible y regulan el metabolismo de las grasas y

estructural.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Su clasificación general contempla los simples o monosacáridos, entre los que se

menciona la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos

frutos; y los complejos los cuales son formas múltiples moléculas; entre ellos se

encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales, el almidón

presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de

animales.

El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a

poco, por eso son de lenta absorción. Se los encuentra en los panes, pastas, cereales,

arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.

Proteínas

Cuando se requiere definir las proteínas, también llamadas prótidos es necesario

acotar que fue Mulder (1802-1880), citado por Del Toro, quien propuso dicha palabra

para designar “una serie de sustancias nitrogenadas de estructura química compleja,

que son componentes esenciales de todos los seres vivos.”

Son sustancias químicas formadas por carbono, oxigeno y nitrógeno en distintas

proporciones, las cuales no pueden ser sintetizadas en su totalidad por el organismo y,

según lo expuesto por Sabiston y col., “...son los efectores de toda función orgánica,

sea enzimática, contráctil o inmunitaria”, y deben ser suministradas a través de la

nutrición.

Una vez recibidas por esta vía son atacadas por otras moléculas de la misma

naturaleza, enzimas, en este caso por la pepsina del jugo gástrico y la tripsina y

quimotripsina del jugo intestinal; lo que produce su desdoblamiento o síntesis a

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

peptonas, unión de más de cuatro aminoácidos, y finalmente en aminoácidos

simplemente.

Es el proceso conocido como síntesis proteínica, y que Sabiston y col., explica de

la siguiente forma, la degradación de proteínas es un mecanismo mediante el cual se

recicla la proteína desgastada y tridimensionalmente dañada para volver a utilizar los

aminoácidos liberados en el proceso. Los aminoácidos se catabólizan en amonio y

urea, dióxido de carbono, energía y glucosa.

Para comprender aún más la estructura básica de las proteínas como compuestos

nitrogenados, es necesario aclarar que se forman a partir de cierta cantidad de uniones

de aminoácidos (aa), correspondientes a grupos moleculares de nitrógeno llamados

aminos y de carbono llamados carboxilos; así, la cantidad de uniones entre grupos

amino y carboxilos determina la existencia de proteínas, diferenciándola de simples

estructuras pépticas a complejas estructuras polipépticas.

Al respecto, Ganong (1992), señala que “los límites entre los péptidos,

polipéptidos y proteínas se definen como las cadenas que contienen de 2 a 10

residuos de aa, las de más de 10 pero menos de 100 y las de más de 100

respectivamente.

Los aminoácidos son el último estado de la degradación de las proteínas en el

curso de la digestión, por medio de la acción de enzimas proteolíticas, quienes al ser

desanimados una porción pasa a la sangre, formándose urea, en tanto que el resto de

la molécula sufre múltiples transformaciones las cuales son asimiladas por el

organismo.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

En cuanto a su composición, Fish (1994), citado por Del Toro, expone que, “las

proteínas contienen nitrógeno en una proporción más o menos constante de 16% que

forman moléculas de alto peso molecular con rango entre 6000 a 2800000 en donde

las unidades fundamentales corresponden a los aa. Los aa tienen dos grupos

primordiales: el grupo amino (NH2) y el grupo carboxilo (COOH), el primero da las

propiedades alcalinas de los aa y el grupo carboxilo proporciona las propiedades

ácidas.

El conocimiento y comprensión de su clasificación, según las características

químicas de los aminoácidos permite comprender muchas funciones de los aa en el

metabolismo de las proteínas.

Los aminoácidos tienen tres funciones primordiales, la síntesis de proteínas, la

reacción catabólica con producción de urea a partir de nitrógeno y dióxido de carbono

procedente del carbono empleado como energía, del carbono almacenado en forma de

carbohidratos o de grasas o de ambas.

Para la compresión de su función e importancia, ratificando lo antes expuesto

Bowling (2006) señala que, “las proteínas aportan aminoácidos esenciales para el

crecimiento y la sustitución continua de tejidos corporales y enzimas. Cuando se

fragmentan los aminoácidos se libera nitrógeno y se excreta principalmente en forma

de urea. Si la ingestión de nitrógeno equivale a su excreción, el individuo esta en

equilibrio nitrogenado. Cuando se excreta mas nitrógeno del ingerido, se está en un

desequilibrio nitrogenado negativo, como ocurre en procesos catabólicos,...Un

desequilibrio nitrogenado positivo señala la retención de más del que se gasta e indica

la síntesis tisular nueva,...” (p.20). Por lo que se interpreta que estructuralmente está

sucediendo desfragmentación y procesamiento de aminoácidos en su resultado más

pequeño desde el punto de vista metabólico que resulta en carbono y nitrógeno, que

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

dé a cuerdo a la homeostasis que se mantenga será mayor o negativo o menor y

positivo para con respecto a la estructura muscular funcional.

Así, en sus distintas funciones, las proteínas son modificadas por disgregación de

sus moléculas, iniciando con las de hidrogeno y oxigeno, lo cual conlleva, por

hidrólisis, a la producción de agua y aminoácidos resultantes, en un ciclo constante de

agregación y desagregación, tal como lo plantea Ganong (1993), cuando expone que,

“las proteínas del cuerpo son hidrolizadas continuamente en aminoácidos y

resintetizadas. La velocidad de recambio de las proteínas endógenas es en promedio

de 80 a 100 g/día, siendo más alto en la mucosa intestinal y prácticamente nulo en el

colágeno. Los aminoácidos formados por degradación de las proteínas endógenas de

ninguna manera son diferentes de los derivados de las proteínas ingeridas y con estos

últimos forman un fondo común de aminoácidos que provee las necesidades del

organismo”.

Este fondo, sin embargo, no posee una cantidad de aminoácidos ad libitum, varía

en su magnitud según la etapa por la que atraviese el organismo, ya se trate de plena

etapa de crecimiento o de un organismo ya constituido y, por tanto, en su fase de

degradación paulatina, al respecto el manual del programa de Terapia Nutricional

Total, editado por la Federación Latino Americana de Nutrición Parenteral y Enteral,

FELANPE; expone, “las reservas de aminoácidos libres en el organismo humano son

limitadas, debido a que los aminoácidos que no se utilizan para la síntesis de

proteínas, son metabolizados...Es probable que en el adulto sea necesario un

intercambio constante de aminoácidos para mantener una reserva de aminoácidos

disponibles que satisfagan las necesidades de las células y los tejidos cuando estos

son estimulados para sintetizar proteínas necesarias...las proteínas plasmáticas, de la

mucosa intestinal, del páncreas, del hígado y del riñón, son las que participan de

manera más activa en el mencionado intercambio de aminoácidos”, siendo entonces

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

la proteínas del músculo de mera actividad estructural, hasta que se agotan las

reservas de aminoácidos (aa) y estos se utilizan metabólicamente para la producción

de energía.

De esta manera en condiciones normales, y optimas de funcionamiento, el

organismo utiliza los aminoácidos suministrados por vía nutricional, en conjunto con

su reserva interna, para la construcción de la estructura orgánica, crecimiento, y para

su mantenimiento, dándose el hecho de un promedio de utilización máxima de ellas,

inversamente proporcional a la cantidad perdida o desechada.

Si bien la cantidad de proteínas desechadas por la orina, en forma de nitrógeno

ureico como producto del proceso de desanimación, es pequeña con respecto a la

síntesis , ésta constituye un marco de referencia para conocer el grado de

aminoácidos, y por tanto de proteínas, que no cumplirán el ciclo de agregación y

desagregación, ya que como lo expresa Ganong (1993), “la mayor parte del nitrógeno

formado por la desanimación de los aminoácidos en el hígado es convertido en urea y

éste es excretado en la orina”, aunado al hecho que este órgano es el más importante

para regular la concentración plasmática de aminoácidos.

Según la importancia funcional de los aminoácidos, su clasificación ha variado a

lo largo del tiempo, desde la visión dicotómica de señalar su división, en este

aspecto, como aminoácidos esenciales y no esenciales a una clasificación más amplia

que toma en cuenta los distintos estadios que puede tener el organismo, según el

estado físico y por tanto metabólico.

Al respecto, y haciendo énfasis sobre la preponderancia de éstos en la estructura

de las proteínas y por tanto orgánica, Ordóñez, Culebras y García, citados por Fuentes

del Toro (2004) afirman que, el elemento básico de su estructura son los aminoácidos

(AAs) de los cuales en la composición del cuerpo humano intervienen 20: esenciales

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

(AAE), no esenciales (AANE) y opcionales (AAO). Abandonada la clásica

clasificación de Rose, que data de 1945, en la que refería ocho AAs como esenciales,

últimamente parece más adecuado hablar de aminoácidos indispensables,

dispensables e indispensables condicionados, en función de que hoy conocemos que

prácticamente todos los AANE pueden convertirse en AAE o indispensables en algún

momento del ciclo biológico, así como en situaciones de enfermedad.

Esto debido a los cambios metabólicos que se originan en el organismo en una

situación de enfermedad o trauma y que producen la necesidad de nuevas fuentes de

energía con la consiguiente aparición de procesos hipermetabólicos.

Cambios provocados por el estado mórbido del paciente que, por tanto acrecientan

las necesidades que en situaciones normales están presentes, de esta forma los

requerimientos en nutrición en general, y por ende de proteínas, se ven aumentados

con respecto a las necesidades de la condición basal, al respecto a esto Ganong,

expone que “se requiere una ingestión diaria, moderada, de proteínas para reponer las

perdidas proteínicas y de aminoácidos. Este requerimiento no es de proteínas en sí,

sino de los aminoácidos constituyentes y las necesidades pueden llenarse con

aminoácidos puros...”

Las alteraciones producidas en el organismo, en el caso del traumatismo

craneoencefálico severo y aplicable otros estados mórbidos, acentúan estos riesgos

hasta niveles donde, de no aplicarse terapias acertadas dirigidas a evitar la

degradación mayor de la masa tisular, en tiempo, métodos e insumos, la consecuencia

mediata es el colapso del organismo.

Esto obedece a la lógica propia del proceso de nacimiento, degradación y muerte

presente de manera natural y constante en todos los seres vivos, sólo que en el caso

del trauma severo se afecta de manera considerable la base misma de constitución

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

primaria, básica y constante del organismo, es decir la síntesis de las proteínas, como

producto del hípercatabolismo, la inmovilidad forzada y por tanto del ayuno y la

inanición. Al respecto Ganong (1993), afirma que, “la mayor parte de las proteínas

quemadas durante el ayuno total provienen del hígado, bazo, músculos y

relativamente pocas del corazón y el encéfalo. La glucosa sanguínea disminuye un

poco después que el glucógeno hepático se agota pero se conserva por

gluconeogénesis en valores superiores a los que causan síntomas de hipoglucemia; se

presenta cetosis y las grasas neutras son rápidamente catabolizadas. Cuando se usan

las reservas de grasa, el catabolismo proteínico aumenta todavía más y pronto ocurre

la muerte”.

Tal como se aprecia en las líneas anteriores, la pervivencia del organismo

dependerá del equilibrio metabólico, y por tanto del suministro de los nutrimentos

necesarios para la generación de energía y por tanto de la función orgánica y tisular.

De esta manera lo señala Coelho, Kajdacsy-Balla y Acosta, citados por Knobel, al

decir que, “el cuerpo humano genera calor (energía) a partir de la combustión de O2

CO2 utilizando los alimentos como sustrato. Toda la energía proviene de la oxidación

de sustratos (proteínas, carbohidratos y grasas) que, al final resultan en consumo de

oxigeno (VO2). El VO2 y el VCO2 son constantes para cada nutriente. La energía se

utiliza para mantener funciones corporales tales como síntesis de nuevas sustancias,

gradientes iónicos a través de las membranas y contracción muscular”.

Este requerimiento vital varía, siguiendo diversas variables y categorías, ya que

“la necesidad diaria de energía varía entre los individuos en función del sexo, peso,

estatura, edad, composición corporal, condición fisiológica y grado de actividad

física.”.(Op.cit.)

No sólo es necesario el suministro y síntesis corporal de dichos nutrientes, sino el

necesario equilibrio en este proceso de entrada, síntesis y salida, excreción, de los

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

nutrimentos y las sustancias residuales resultantes, al respecto García de Lorenzo y

Culebras, citados por Del Toro, afirman que “se define como balance energético a la

diferencia entre la energía ingerida y la suma de perdidas energéticas en gasto

metabólico basal, actividad física, heces, orina y efecto térmico de los alimentos.”

Diversas también son las categorías que conforman el gasto energético total y sus

métodos de cálculo, los cuales guían la evaluación y el soporte nutricional en el

paciente con traumatismo cráneo encefálico severo, a saber, el metabolismo basal,

gasto energético basal, gasto energético de reposo, efecto termogénico de los

alimentos y gasto energético para la actividad física.

La definición y rol de cada una de estas, la provee Coelho, Kajdacsy-Balla y

Acosta, citados por Knobel (2007), como siguiente:

Metabolismo Basal: Mínimo de calor producido por un individuo.

Gasto energético basal (GEB): Energía utilizada para mantener las funciones

biológicas básicas (función cardiaca, respiratoria y renal, actividad cerebral y

temperatura corporal), está influenciado por factores como la edad, sexo, estado

nutricional, fisiológico y composición corporal.

Gasto energético de reposo (GER): Tasa de metabolismo basal sumada a la energía

utilizada después de despertar con un mínimo de actividad.

Efecto termogénico de los alimentos: Proceso obligatorio e inevitable de gasto

energético en procesos de digestión, absorción, procesamiento o almacenamiento de

sustratos y componentes involucrados en la estimulación del sistema nervioso

simpático, corresponde 5 a 10% de incremento en el gasto energético diario sobre el

GER.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Gasto energético para la actividad física: Varía con la composición y el tamaño

corporal. La edad y el sexo son proporcionales al área de superficie corporal, el

porcentaje de masa magra y el nivel de actividad física.

El gasto energético a su vez es modificado por situaciones que varían el

funcionamiento orgánico en condiciones normales, a los que se refiere las variables y

categorías que lo conforma, tales como el trauma.

Según lo expuesto por Zúñiga, citado por Del Toro (2004), en el caso especifico

del enfermo critico, se tiene que “el gasto energético total (GET) está aumentado

cerca de 10% en el postoperatorio; 10 a 30% en el politraumatismo; 30 a 50% en

sepsis y, tal vez > 100% en quemaduras graves.”

Esto tiene un efecto directo sobre la estructura corporal, y por tanto, sobre su

funcionamiento, estableciendo siempre una comparación lógica entre el estado basal

y los estados propios de situaciones extraordinarias desde un punto de vista clínico,

así se conoce que, “con independencia de situaciones clínicas más o menos

excepcionales, de la existencia de cambios en el estado hídrico, o ambas, la ingesta

energética en relación con el gasto puede definir la evolución del peso corporal. Con

balances energéticos negativos positivos se sintetiza glicógeno y grasa, mientras que

en balances energéticos negativos las reservas son empleadas para obtener energía”

(Ibídem)

Con las subsiguientes consecuencias sobre la función tisular, la degradación de

reservas de aminoácidos, la secreción de insumos corporales de combustión orgánica

de alta toxicidad y la reducción de la masa musculoesquelética.

De allí la importancia, reiterada, de determinar en el triage del paciente con trauma

craneoencefálico severo, y en el trauma en general, el estado metabólico, y por ende

nutricional, del mismo, ya que, “cuando en la clínica se plantea el soporte

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

metabólico-nutricional de un paciente, el fin habitual consiste en conseguir un

balance energético de equilibrio o balance energético cero, aunque en ocasiones (caso

del paciente gravemente desnutrido) se intentará conseguir un balance energético

positivo. El primer paso para decidir, en ambos casos, la cantidad y la calidad de la

energía por aportar, es intentar conocer el gasto energético”. (Ibídem)

El punto de inicio debe ser, por tanto, determinar, el estado del balance energético

del paciente, tomando para el cálculo de esté las variables de un individuo normal, lo

que equivale a que, “debe determinarse el gasto energético en reposo (GER), que para

efectos prácticos equivale al gasto energético basal (GEB).

La adición del factor estrés, o constante numérica según tipo o grado del trauma,

corresponde a las evidentes alteraciones, ya nombradas anteriormente, que sufre el

proceso metabólico.

Al respecto de la obtención o cálculo del gasto energético Shoemaker y col.

(2002), señala que, “…el gasto energético de un paciente se obtiene de una

estimación del gasto energético basal. El gasto energético basal se expresa en

términos de kilocalorías (Kcal.) consumidas durante un periodo de 24 horas e incluye

la energía utilizada para los procesos vitales en estado de reposo (metabolismo,

circulación, respiración y termorregulación). El gasto de energía de la mayoría de los

pacientes en estado crítico es inferior al de los individuos no hospitalizados debido a

la inactividad del primer grupo, la desnutrición calórico proteica preexistente y la

edad”.

Sobre los métodos de cálculo, Velásquez y Vargas, precisan el hecho que “a pesar

que se han identificado más de 190 formulas diferentes para calcular el requerimiento

energético, solo son unas pocas las que se usan”, debido a la presencia de cálculos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

complejos y engorrosos o de factores de medición que para algunos investigadores

como Del Toro, tienden a la sobrevaloración de requerimientos.

Se tiene que uno de los métodos más conocidos es el de la calorimetría indirecta,

la cual basa su accionar en la posibilidad comprobada de calcular el gasto energético

a través de la medición de gases exhalados a través de la vía aérea del paciente en un

circuito cerrado, mediante el uso de diversas tecnologías.

Según lo expuesto por Velásquez y Vargas (2004), la calorimetría indirecta, “se

basa en la premisa que toda energía es derivada a partir de la oxidación de las

proteínas, carbohidratos y grasas y que la cantidad de oxigeno consumido y dióxido

de carbono producido son característicos y constantes para cada combustible. Cuando

se usa calorimetría indirecta, el gasto energético está determinado por la medición del

consumo de oxigeno y la producción de dióxido de carbono durante el recambio de

gas de la respiración”. (Pág. 10)

Sin embargo, como todo método, la calorimetría indirecta presenta algunas

desventajas las cuales son expuestas por Knobel, cuando afirma que produce

inestabilidad hemodinámica en el paciente, pueden presentarse escapes en el circuito,

se requiere una monitorización continua en ventilación mecánica, pacientes con

FIO2>60, requiere un tiempo de equilibrio en el paciente y además es de un alto costo

monetario.

En cuanto a las formulas, una de las más conocidas es la ecuación de Harris-

Benedict, la cual según Knobel,“se basa en la calorimetría indirecta” y en parámetros

tales como el peso, la edad, grado de actividad y la estatura, a los cuales se les aplica

factores de corrección basado en el grado de estrés.

Sobre esta fórmula Shoemaker y col.(2002), señala que, “De modo tradicional se

ha empleado la ecuación de Harris-Benedict para calcular el gasto energético basal.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Estos valores, en conjunto con los valores de estrés asociados, por lo general

sobreestiman el verdadero gasto energético de los pacientes en estado crítico como si

se hubieran obtenido antes del desarrollo de las prácticas modernas de la UTI, las

cuales han reducido la intensidad de la respuesta sistémica a la lesión. El uso estricto

de la ecuación de Harris-Benedict multiplicada por los factores de estrés puede

conducir a una hiperalimentación…”

Reafirmando lo señalado anteriormente, Knobel, quien usa la nomenclatura HB

para referir Harris-Benedict, señala lo siguiente, la formula de HB presenta

frecuentemente errores en la evaluación de pacientes en terapia intensiva, pues se

basa en parámetros para individuos normales…Por lo tanto, preferimos el uso de la

formula de bolsillo o la medida de calorimetría indirecta en los pacientes mas graves,

como aquellos en choque séptico, trauma, síndrome respiratorio agudo, enfermedad

pulmonar obstructiva crónica y quemados.

La formula de bolsillo se refiere al cálculo del gasto energético usando una

constante referida a la cantidad de Kilocalorías, definida de antemano y que va entre

las 25 y las 30 Kilocalorías, dividida entre los kilogramos de peso del paciente, lo

cual se visualiza de la siguiente forma:

GE = 25 a 30 Kcal. /Kg. de peso

Lo cual es avalado, y ampliado, por Shoemaker y col. (2002), al referirse a esta

fórmula y expresar que existen muchos métodos para calcular o medir el gasto

energético basal. El metodo más sencillo y más preciso para estimar los

requerimientos energéticos de un paciente es el siguiente: requerimientos energéticos

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

= 25 Kcal. / Kg. /día…Esta fórmula se basa sobre estudios que demuestran que los

pacientes en estado crítico por lo general tienen gastos de energía de 22 a 24 Kcal.

/día…el peso utilizado para calcular el gasto de energía es el peso corporal ideal.

A manera de complemento, Velásquez y Vargas, adicionan el uso de constantes,

de amplia utilización y aprobación, como lo son las cantidades de proteínas, en

gramos, a ser suministradas por grado de estrés y Kg. de peso, al respecto expresan

que, “otro método consiste en suministrar los gramos de proteínas sobre la base del

grado individual de estrés en un rango de 0,8 gramos de proteína /Kg. de peso ideal

para mantenimiento hasta 1,5 a 2,0 gr. de proteína por Kg. de peso ideal para estrés

moderado o severo respectivamente”.

Los objetivos fundamentales del soporte nutricional están dirigidos a disminuir el

consumo de energía, proteínas y pérdida muscular; a la vez que se mantiene la

función tisular, inmunitaria y musculo-esquelética, así como influir en el periodo de

recuperación del paciente posterior al trauma.

En el caso del paciente critico, Shoemaker y col.(2002), precisa estos objetivos de

forma clara al exponer que pretenden:

• Aportar sustrato (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, electrolitos,

minerales y vitaminas) para las funciones metabólicas continuas.

• Aumentar al máximo la síntesis de proteínas y limitar el catabolismo proteico.

• Estimular la función inmunológica y mejorar la cicatrización de las heridas.

• Mejorar la función cardiaca y respiratoria al restablecer los depósitos de

glucógeno en el músculo cardiaco y diafragmático.

• Corregir los trastornos ácido-base y electrolitos.

• Modificar de manera potencial la respuesta inflamatoria sistémica.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Los métodos de evaluación nutricional, como paso previo al suministro y

establecimiento del soporte nutricional, se basan en la medición y valoración de

elementos objetivos como peso, talla, pliegues subcutáneos, circunferencia media del

brazo, índice de masa corporal (IMC) y datos bioquímicos como la albúmina sérica,

la transferrína, prealbúmina, balance nitrogenado e índice creatinina talla; así como

subjetivos como la historia médica y la historia nutricional.

Lo importante es realizar siempre la identificación del riesgo nutricional del

paciente, según Knobel (2007) “siguiendo parámetros de fácil obtención,

clínicamente relevantes y de costos razonables que deben ser analizados en

conjunto”; y tomando en cuenta, según el mismo autor que los parámetros objetivos

de medida analizan el peso actual (PA), peso habitual (PH) y el peso ideal (PI),

“calculados a través de tablas que correlacionan peso y altura.”

Esta correlación define categorías según su adición a otras variables. En el caso de

la conjunción peso / altura, el índice de masa corporal (IMC), busca definir los

niveles de obesidad.

Otro método es la obtención de las medidas antropométricas del brazo, de la que

expresa Knobel (2007), “debe realizarse y analizarse con atención…y el profesional

que la realiza debe estar entrenado para que las medidas sean recolectadas con

precisión.”

Por su parte, Echenique y Cabrera, definen a la valoración global subjetiva,

llamándola también como “evaluación clínica subjetiva”, como “el método más

antiguo, múltiple y de menor costo usado para hacer una evaluación nutricional...”

mostrando por ello “que tiene una buena correlación con la valoración objetiva que

puede ser aplicada con tan alto grado de concordancia y exactitud como dichas

pruebas, de allí el interés de la FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL (FELANPE) de poner en práctica en la

mayor parte de hospitales esta herramienta de trabajo”.

Así, ésta consta de tres partes, a saber, historia (anamnesis), examen físico y

evaluación, evidentemente identificadas en su rol y alcance dentro del fin de proveer

información sobre el estado nutricional del paciente e indicar los parámetros y

alcances del soporte nutricional. Al respecto se describe cada uno de los aspectos que

incluye cada elemento de forma general.

Historia (anamnesis) que incluye:

Cambios del peso corporal,

Cambios en la dieta,

Síntomas gastrointestinales,

Capacidad funcional.

Examen físico. Donde se evalúa:

Pérdida de grasa subcutánea

Atrofia de músculos,

Presencia de edemas

Calificación:

Bien Nutrido A

Moderadamente desnutrido o

con riesgo de desnutrición B

Severamente desnutrido C

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Sobre cuándo iniciar el soporte nutricional depende de varios factores, y si bien es

cierto que no existe un resultado definitivo que avale la conveniencia de la nutrición

precoz, ésta es ampliamente recomendada por diversos autores, entre ellos

Shoemaker y col.(2002), quien afirma al respecto que, “la decisión de cuándo se debe

iniciar el apoyo nutricional en el paciente en la UTI depende de la evaluación

nutricional y de la gravedad de la lesión…en los pacientes en estado crítico, el apoyo

nutricional se debe instituir dentro de las primeras 48 a 72 horas de la llegada a la

UTI, siempre que hayan sido reanimados de manera adecuada”

Existen técnicas de recolección de datos como el formulario, el cual es definido

como un documento con espacios (campos) en donde se pueden escribir o

seleccionar opciones. Los formularios presentan una visión ordenada de múltiple

información sobre algo, y son útiles para llenar bases de datos.

Con respecto a las vías de administración del soporte nutricional en el paciente

crítico, se tiene que se cuenta básicamente con dos, a saber: la enteral y la parenteral,

e incluso el uso de ambas.

Según Velásquez (2004), la nutrición enteral “generalmente es aceptada por

muchos clínicos por ser la primera elección para la mayoría de los pacientes que por

alguna circunstancia han tenido interrupción por vía oral”; criterio que engloba de

forma clara a los pacientes en estado crítico y, por tanto, al paciente con traumatismo

cráneo encefálico severo.

Su definición es aportada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de

Brasil, ANVISA, en su resolución Nº 63, citada por Knobel (2007), cuando afirma

que es, “alimentación para fines especiales, con ingestión controlada de nutrientes, en

forma aislada o combinada, de composición definida o estimada, especialmente

formulada y elaborada para su uso por sondas o por vía oral, industrializada o no,

utilizada exclusiva o parcialmente para sustituir o complementar la alimentación oral

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

en pacientes desnutridos o no, conforme con sus necesidades nutricionales, en

régimen hospitalario, ambulatorio o domiciliario, buscando la síntesis o manutención

de los tejidos, órganos o sistemas”.

El principio básico de las ventajas de su aplicación deriva del hecho de mantener

en funcionamiento constante el sistema digestivo del paciente, con la subsiguiente

consecuencia de evitar la degradación de éste y, por tanto, del proceso digestivo,

siempre y cuando se aplique dentro de un lapso de tiempo que oscila entre las

primeras 36 a 72 horas después del trauma o lesión y con la condición de equilibrio

hemodinámico del paciente, al respecto Velásquez y Vargas, exponen que, dentro de

sus principales beneficios se pueden mencionar el hecho de que estimula la función

inmune de barrera, ayuda a mantener la integridad de la mucosa intestinal

previniendo la traslocación de bacterias, atenúa la respuesta metabólica, simplifica el

manejo de los líquidos y electrolitos, tiene menos complicaciones infecciosas y es

menos costosa.

Varios estudios han comparado nutrición enteral temprana con nutrición enteral

tardía en diferentes poblaciones de pacientes. Hoover y col. encontraron que la

nutrición enteral intestinal en el postoperatorio inmediato atenuaba la pérdida de peso

de los pacientes y mejoraba el balance nitrogenado al compararlos con pacientes no

alimentados hasta que aparecieran signos clínicos de función intestinal. Grahn y col.

reportaron que pacientes con traumatismo de cráneo presentaron menos infecciones y

estancia en la UCI cuando la nutrición enteral se iniciaba en las primeras 36 horas al

compararlos con pacientes que fueron alimentados de 3 a 5 días posterior al trauma.

Esto derivado de la importancia que juega el tracto gastrointestinal en la defensa

del organismo, en referencia a esto los autores antes citados precisan que,…este

mecanismo de defensa se relaciona con barreras anatómicas e inmunológicas. La

barrera física consiste en uniones herméticas entre las células epiteliales intactas, el

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ácido gástrico, las enzimas digestivas, producción de moco, motilidad intestinal y

flora bacteriana normal. El sistema inmune intestinal conocido como Tejido Linfoide

Asociado al Intestino (GALT) está integrado por células como linfocitos y

macrófagos situados a todo lo largo de la pared intestinal y la producción de

anticuerpos como la IgA la cual es secretada en el lúmen intestinal.

Los factores a ser tomados en cuenta para la elección de la vía de acceso enteral

son varias, a saber: sonda nasogástrica, sondas nasoyeyunales, gastrostomía

quirúrgica y la gastrostomía endoscópica percutánea.

Varios factores deben ser tomados en consideración al momento de seleccionar la

vía de acceso enteral, incluyendo diagnostico, tipo de formula que va a ser utilizada,

edad del paciente, estado de alerta y el tiempo requerido para el soporte. En aquellos

pacientes que van a requerir poco tiempo de soporte, con frecuencia se prefiere

utilizar la vía nasogástrica, teniendo el cuidado de disminuir al mínimo el riesgo de

aspiración del contenido gástrico, La gastrostomía y yeyunostomía se utilizan cuando

el soporte se va a prolongar por más de cuatro semanas, prefiriendo este ultimo

cuando existan trastornos en el vaciamiento gástrico o riesgo de aspiración.

Es el método de elección para pacientes hospitalizados que se prevé duren poco

tiempo en la UCI, es la técnica menos invasiva y puede realizarse en la cabecera del

enfermo y requiere de cuidados mínimos. Dentro de sus ventajas se encuentran el

hecho de ser un procedimiento sencillo y económico, a la vez que es fácil de manejar,

con riesgo de complicaciones mínimas y al alcance de cualquier médico.

Esto contrasta con las complicaciones más conocidas de esta vía de acceso enteral,

como irritación, epistaxis y sinusitis, las cuales se minimizan cuando se utilizan las

sondas adecuadas.

Como puede inferirse por todo lo anteriormente expuesto, en el traumatismo

craneoencefálico severo, el cual es definido mediante el uso de la escala de Glasgow,

presenta como característica la manifestación de un estado hipermetabolico, donde la

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

degradación de proteínas excede a su síntesis, en la primera fase posterior a la

reanimación.

Durante estos estados, la prioridad debe ser suministrar al paciente critico, un

soporte nutricional integral que le permita al organismo no exceder la tasa de

hípercatabolismo proteico y por tanto evitar el acrecentamiento del balance

nitrogenado negativo y la subsiguiente pérdida de masa músculoesqueletica, junto a

la liberación excesiva de catecolaminas y otras sustancias propias de la fase aguda.

En este sentido, el soporte nutricional deberá contener el necesario balance de

micro y macro nutrientes, el cual será aportado por vía enteral como primera opción

siempre que las condiciones de motilidad del tracto gastrointestinal lo permitan.

Es obvio que la selección de la vía y la formula, precede a la evaluación del estado

nutricional del paciente, mediante métodos adaptados a la realidad del entorno

biosicosocial, como la valoración global subjetiva.

Igual sucede con el cálculo de los requerimientos calóricos y nutricionales, donde

se debe evitar la sobre valoración y por tanto consecuencias tan nocivas para el

paciente como la inanición y el ayuno, esto en vista de la tasa del gasto energético. El

tipo de formula a administrar dependerá del uso que pretende dársele y de las

necesidades detectadas durante la evaluación y el requerimiento nutricional del

paciente.

Dentro de las pruebas bioquímicas usadas para la evaluación nutricional se

encuentra la medición de proteínas séricas, el balance de nitrogenados, el índice de

cretinita altura (ICA) y los datos inmunológicos como el conteo total de linfocitos.

No obstante que todas ellas son de uso extendido, lo es también el hecho de las

desventajas que cada una representa como medida única de cálculo, ya que pueden

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ser asociadas a errores por parte de los examinadores o a factores externos que varían

de manera significativa su valoración y por tanto análisis.

En el caso de las medidas antropométricas, por lo general, y según el Manual de

Terapia Nutricional Total (TNT) se usan tablas de “poblaciones anglosajónicas”, y

en el caso de las mediciones y resultados bioquímicos para Thuluvath, citado por

TNT “generalmente se encuentran alterados en situaciones donde se presenta edema o

enfermedades crónicas”.

Ante ello, para Detsky, citado por TNT (2003), la técnica de valoración global

subjetiva (VGS), es un instrumento clínico de evaluación del estado nutricional que

presenta buena correlación de resultados entre examinadores cuando ellos están bien

entrenados.” La valoración global subjetiva, se basa en características de medición o

valoración mixtas, ya que se deriva tanto del examen físico como de la historia del

paciente.”

En otro contexto de ideas, las proteínas están formadas por átomos de Carbono,

Hidrógeno y Oxigeno, como toda la materia orgánica, además de numerosos átomos

de nitrógeno.

Durante el metabolismo de las proteínas, el nitrógeno da lugar a amoniaco (NH3),

el cual es un elemento de gran toxicidad. Ante ello, por el peligro que entraña para el

organismo su acumulación, es transformado por medio de una serie de reacciones

químicas, en urea, de un grado toxico mucho más bajo y puede ser almacenado en

forma de orina hasta que se elimina a diferencia del amoniaco que debe ser eliminado

inmediatamente con la subsiguiente pérdida constante y frecuente, en demasía, de

agua.

Puede decirse que a nivel de elementos químicos simples, la urea es el resultado

final del metabolismo de las proteínas y su formación sucede en el hígado a partir de

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

la síntesis de las mismas, ya que el nitrógeno que se libera en el proceso de

desanimación se torna ion amonio el cual se une a pequeñas moléculas para producir

la urea, que será finalmente eliminada por la orina.

Por tanto, la urea procede de la descomposición de las células del cuerpo, en

procesos catabólicos.

La cantidad de urea en la orina es un medidor confiable del estado de síntesis de

las proteínas en el organismo, así como del necesario balance entre los procesos

anabólicos y catabólicos de la misma, al respecto Ganong, afirma que, “Cuando el

nitrógeno contenido en las proteínas suministradas en la dieta, es igual al excretado

por la orina el individuo se encuentra en equilibrio nitrogenado. Si se eleva la

ingestión de proteínas en un individuo normal, el exceso de aminoácidos es

desaminado y la excreción de la urea aumenta, conservándose el equilibrio

nitrogenado…Durante el crecimiento o la recuperación de enfermedades graves, así

como después de la administración de esteroides anabólicos, como la testosterona, la

ingestión de nitrógeno excede a la excreción y el equilibrio nitrogenado es

positivo…Cuando falta cualesquiera de los aminoácidos nutricionalmente necesarios

para la síntesis de una proteína particular, la proteína no es sintetizada y los otros

aminoácidos que hubieran integrado la proteína son desaminados como los

aminoácidos en exceso y su nitrógeno excretado en forma de urea”.

De esta forma, es sencillo inferir la importancia y utilidad de la medición del

nitrógeno en la orina, en forma de urea o nitrógeno ureico, tomando en cuenta el

nivel de equilibrio dado por la relación catabólica y anabólica de proteínas.

FELANPE señala, en el manual de terapia nutricional total o TNT que los

diversos especialistas y estudiosos de las terapias nutricionales determinan la

necesidad y utilidad del soporte nutricional en pacientes con estados mórbidos

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

severos, tras la medición del balance nitrogenado como variable. Para así, afirmar

que el balance de nitrógeno se puede utilizar con frecuencia para valorar la eficacia

del tratamiento nutricional debido a que esté es fácil de medir y tiene un costo bajo.

El balance de nitrógeno puede ser estimado por medio de una formula, que considera

que la excreción de nitrógeno es predominantemente a través de la orina como

nitrógeno úrico urinario (NUU), el mismo que se sustrae del nitrógeno consumido en

la dieta: Balance de Nitrógeno = (proteína de la dieta/6,25) – NUU+4…Se agrega un

factor de corrección de 4 para cubrir las pérdidas nitrogenadas por las heces, la saliva

y la piel. En caso de deposiciones múltiples, este factor debe aumentarse.

También Velásquez y Vargas (2004) en su referencia al balance nitrogenado,

explican su utilidad para determinar la calidad del soporte nutricional, al afirmar que,

el balance nitrogenado mide la diferencia entre el nitrógeno que se aporta y la

cantidad de nitrógeno excretado por la orina, heces y sudor. Se utiliza para determinar

el suministro adecuado de nitrógeno y la eficacia del soporte nutricional…

Para Knobel (2007), el balance nitrogenado “ofrece información útil sobre el

grado de compromiso del estado metabólico o sobre la utilidad del tratamiento

nutricional”, y expone que su cálculo se resume a una diferencia, o sustracción

aritmética, entre el nitrógeno ingerido y el nitrógeno excretado, plasmado de la

siguiente forma:

BN= Nitrógeno ingerido (Ni) – Nitrógeno excretado (Ne)

Donde el nitrógeno ingerido es igual a la proteína ingerida más la infundida,

dividida entre 6,25, y el nitrógeno excretado es igual a la excreción de urea en orina,

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

multiplicado por 0,46 gramos, más las perdidas insensibles de nitrógeno, las cuales se

calculan entre 2 a 4 gramos por día.

Esto significa que para el cálculo del balance nitrogenado en la formula citada, un

gramo de nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteínas, menos el nitrógeno

eliminado, que fundamentalmente es el presente en la orina, en forma de urea, aparte

de unos 4 gramos diarios del factor de corrección; a su vez el nitrógeno ureico se

obtiene multiplicando por 0,467 la cantidad de urea presente en la orina de 24 horas.

Sobre la tasa de eliminación de nitrógeno diario por vía urinaria en forma de urea

en sujetos sanos, puede inferirse que es de 8 g/dia, según lo afirmado por Zúñiga,

citado por Del Toro cuando establece las necesidades de esta índole en el paciente

critico al expresar que, “se podría decir que los requerimientos mínimos del paciente

critico son del orden de los 200 mg/Kg., 2 a 3 veces los 80 mg/Kg. de los sujetos

sanos, y el doble de los 120 mg/Kg. de los sujetos desnutridos en ayuno”.

Para la medición de éste, diversos autores, entre los que destacan Del Toro,

Velásquez y Vargas, entre otros, coinciden en el criterio de la recolección de la orina

del paciente cada 24 horas.

Ahora bien estas necesidades proteicas se pueden cubrir con diferentes tipo de

dietas o suplementos alimenticios, dentro de los cuales se nombran los preparados de

forma artesanal y los preparados de forma comercial; del primer grupo su

nomenclatura deriva del hecho que son mezclas de los distintos grupos de alimentos

preparados en los hospitales o instituciones de salud de acuerdo a las necesidades

propias de cada tipo de pacientes; el segundo grupo son formulas preparadas de forma

líquida o en polvos, con un estimado estandarizado de proteínas y demás elementos

energéticos para cubrir las necesidades exigidas por tipo de condición clínica

enfrentada por cada individuo.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

En Venezuela es el Instituto Nacional de Nutrición que por medio de la Tabla de

Composición de Alimentos según su actualización en 2001, quien se encarga de la

configuración de las tablas, la explicación de los descriptores utilizados y los otros

aspectos relativos a los valores analíticos y a su interpretación.

Bases legales.

Los postulados del juramento realizado por el médico venezolano expresa en su

ordinal 1: Desempeñaré mi profesión con esmero y dignidad, velando con el máximo

respeto por la vida de mis semejantes... y el ordinal 4: no intentaré nuevos

tratamientos o procedimientos de investigación si los riesgos para el paciente exceden

los posibles beneficios. Así mismo, el artículo 15 del código de deontología médica

señala que el médico no expondrá a su paciente a riesgos injustificados. Pedirá su

consentimiento para aplicar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que

considere indispensables y que puedan afectarlo físicamente o psíquicamente.

Los artículos 16 y 17 del Código de Deontología Médica determinan: “la

responsabilidad del médico en reacciones adversas, inmediatas o tardías, producidas

por la aplicación de procedimientos diagnósticos o terapéuticos, no irán más allá del

riesgo previsto. El médico advertirá de él al paciente o a sus familiares”. “El médico

advertirá del riesgo previsto con el aviso prudente a su pacientes con respecto a los

efectos adversos que, en su concepto, dentro del campo de la práctica médica, puedan

llegar a producirse como consecuencia del procedimiento diagnóstico o terapéutico”.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

La ley de ejercicio de la medicina en su artículo 34 establece que “los actos y

procedimientos médicos realizados con fines diagnósticos y terapéuticos que

produzcan el condicionamiento o pérdida transitoria de las facultades mentales

requieren la autorización del paciente por escrito o de quien tenga su representación

legal”. (Aguiar, 1999).

Los pacientes con TEC severo se incluyen en el grupo de los que pierden su

capacidad para adoptar decisiones. La capacidad de las personas está manifiesta en

los artículos 1143 y 1144 del código civil cuando establecen: pueden contratar todas

las personas que no estuvieren declaradas incapaces por la ley. ...Son incapaces para

contratar los menores, los entredichos, los inhabilitados y cualquier otra persona a

quien la ley niega celebrar determinados contratos. Una vez tomada la decisión de

que el paciente no tiene la capacidad para adoptar decisiones médicas, se seleccionan

los representantes, que pueden ser:

1.-Poder de un apoderado.

2.-Familiares

3.-El tutor.

Dado que la mayor parte de estos pacientes no tiene directivas por adelantado. Les

corresponde a los miembros de la familia inmediata la toma de decisiones. La

autorización se debe realizar por escrito, previa información del beneficio y riesgo

que implican los procedimientos a realizar.

Toda persona en sociedad y con especial atención y dedicación el médico en su

ejercicio profesional debe mantener una conducta con principal interés en la vida

humana.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Operacionalización de las Variables.

Con la finalidad de aclarar sobre la definición de variable se hace referencia a la

aportada por Sabino de (1989), que explica como “cualquier característica o

cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores.”

El ejemplo más pertinente, ajustado a la definición antes citada, la constituye el

balance de nitrogenados, medido por la cantidad de nitrógeno ureico encontrado en

la orina de 24 horas.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Medición del Balance Nitrogenado Ureico Dieta Artesanal y Comercial

Variable Definiciones Dimensiones Indicadores

Utilidad del soporte

Nutricional

Es la provisión de dietas

especializadas por vías, tanto

parenteral o enteral, con el

objetivo básico de intentar

obtener y/o mantener un

estado nutricional correcto en

aquellas situaciones en las que

la alimentación normal no

puede realizarse.

Laboratorio

Nitrógeno

ureico medido

en orina de 24

horas

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

CAPITULO IV

RESULTADOS

A continuación en el presente capitulo se presentan los resultados obtenidos de las

muestras tomadas a la población objeto del estudio, a la cual se les aplicó

previamente la evaluación nutricional por medio del formulario de Valoración Global

Subjetiva (Anexo A), la cual arrojó como diagnóstico que todo el grupo que ingresó

al hospital, que fue tomado como muestra, se encontraba bien nutrido, lo que desde el

punto de vista estadístico nos permite aplicar la prueba t para evaluar si dos grupos

difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medias.

También con los resultados obtenidos de la carga nutricional dada a cada uno de

los grupos de pacientes, (Anexos G y H) calculada de manera estandarizada la carga

de proteínas para cada una de las dietas objeto de aplicación de interés de este estudio

y los resultados del nitrógeno obtenido con las toma de muestras de orina en 24 horas,

se calculo el balance nitrogenado, para cada uno de los paciente de los diferentes

grupos.

A continuación se muestran los cuadros y gráficos con el análisis de sus resultados:

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Se pudo ver en el cuadro 1 que según las distintas variables observadas en la

Valoración Global Subjetiva que no existe ninguna diferencia desde el punto de vista

nutricional en el momento del ingreso entre los dos grupos de pacientes en estudio.

Cuadro 1

Valoración global subjetiva de los pacientes en ambos grupos de estudio

Grupo Artesanal

Nº %

Grupo Comercial

Nº %

Cambios de Peso y Talla

Si

No

0 0.0

4 100.0

0 0.0

4 100.0

Cambios de Ingesta

Si

No

0 0.0

4 100.0

0 0.0

4 100.0

Síntomas Gastrointestinales en las últimas 2 semanas

Si

No

0 0.0

4 100.0

0 0.0

4 100.0

Capacidad Funcional

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Con Disfunción

Sin disfunción

Enfermedad y Relación con requerimientos

Sin Estrés

Estrés Moderado

Estrés Severo

0 0.0

4 100.0

0 0.0

0 0.0

4 100.0

0 0.0

4 100.0

0 0.0

0 0.0

4 100.0

Examen Nutricional

Normal

Sospecha de desnutrición

Déficit establecido

4 100.0

0 0.0

0 0.0

4 100.0

0 0.0

0 0.0

Diagnóstico

Bien Nutrido

Sospecha o Desnutrición Moderada

Desnutrición Severa

4 100.0

0 0.0

0 0.0

4 100.0

0 0.0

0 0.0

Fuente: Datos obtenidos del instrumento diseñado para toma de la muestra.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Cuadro 2

Valores de Proteína Ingerida, Nitrógeno Ingerido, Urea en Orina, Nitrógeno

excretado, Balance Nitrogenado en las muestras realizadas a los pacientes

nutridos con Formula Comercial

Pacientes

PROTEINA

INGERIDA

(Grs) 1,5

Grs P/Kg.

NITROGENO

INGERIDO

(Ni) Grs

P/6,25

UREA

EN

ORINA

DE 24

Hrs

NITROGENO

EXCRETADO

(Ne)

(0,467/1000+4)

BALANCE

NITROGENADO

(Ni-Ne)

1

Muestra1

Muestra2

127,50

127,50

20,40

20,40

3930,00

727,00

5,84

4,34

14,56

16,06

2

Muestra1

Muestra2

105,75

105,75

16,92

16,92

13111,00

9869,00

10,12

8,61

6,80

8,31

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

3

Muestra1

Muestra2

81,00

81,00

12,96

12,96

13870,00

19332,00

10,48

13,03

2,48

-0,07

4

Muestra1

Muestra2

111,00

111,00

17,76

17,76

10930,00

12681,56

9,10

9,92

8,66

7,84

Fuente: Datos obtenidos del instrumento diseñado para la toma de la muestra.

Promedio Balance Nitrogenado muestra1= 8.12 ± 2.50

Promedio Balance Nitrogenado muestra2= 8.03 ± 3.29

Prueba t: 0,09 p=0,933

Como se puede observar al analizar el cuadro 2, una vez administrada la formula

comercial en dos tiempos y obtenido el balance nitrogenado en los pacientes, hubo

una diferencia entre los valores al tercer y sexto día de haber sido iniciada la dieta sin

significancia estadística.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

muestra2,001,00

bal

ance

15,00

10,00

5,00

0,00

Grafico 1. Valores de Balance Nitrogenado en las muestras realizadas a los pacientes

nutridos con Formula Comercial.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Cuadro 3

Valores de Proteína Ingerida, Nitrógeno Ingerido, Urea en Orina, Nitrógeno

excretado, Balance Nitrogenado en las muestras realizadas a los pacientes

nutridos con Formula Artesanal

Pacientes

PROTEINA

INGERIDA

(Grs) 1,5

Grs P/Kg.

NITROGENO

INGERIDO

(Ni) Grs

P/6,25

UREA

EN

ORINA

de 24 h

NITROGENO

EXCRETADO

(Ne)

(0,467/1000+4)

BALANCE

NITROGENADO

(Ni-Ne)

1

Muestra1

Muestra2

127,50

127,50

20,40

20,40

1900,00

332,00

4,89

4,16

15,51

16,24

2

Muestra1

Muestra2

105,75

105,75

16,80

16,80

5316,00

3455,40

6,48

5,61

10,32

11,19

3

Muestra1

81,00

21,60

11352,00

9,30

12,30

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Muestra2

81,00 21,60 9637,00 8,50 13,10

4

Muestra1

Muestra2

111,00

111,00

19,20

19,20

4500,00

2482,57

6,10

5,16

13,10

14,04

Fuente: Datos obtenidos del instrumento diseñado para la toma de la muestra.

Promedio Balance Nitrogenado muestra 1= 12.80 ± 1.07

Promedio Balance Nitrogenado muestra 2= 13.64 ± 1.04

Prueba t: 18,48 p=0,0001 (s) Significativa la diferencia entre los valores de la

muestra 1 y muestra 2.

En la cuadro 3 se muestran los valores del balance nitrogenado posterior a la

administración de la formula artesanal, pudiéndose observar que hubo diferencia

estadísticamente significativas con una p = 0,0001 de dichos valores al comparar las

dos muestras administradas.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

muestra2,001,00

bal

ance

16,00

14,00

12,00

10,00

Grafico 2. Valores de Balance Nitrogenado en las muestras realizadas a los

pacientes nutridos con Formula Artesanal

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Cuadro 4

Balance Nitrogenado en las muestras realizadas a los pacientes de ambos grupos

de estudio

Pacientes

Grupo

Comercial

Grupo

Artesanal

1

Muestra1

Muestra2

14,56

16,06

Dif 1,50

15,51

16,24

Dif 0,73

2

Muestra1

Muestra2

6,80

8,31

Dif 1,51

10,32

11,19

Dif 0,87

3

Muestra1

Muestra2

2,48

-0,07

12,30

13,10

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Dif -2,55 Dif 0,80

4

Muestra1

Muestra2

8,66

7,84

Dif -0,82

13,10

14,04

Dif 0,94

Fuente: Datos obtenidos del instrumento diseñado para la recolección de la muestra.

Promedio Dif Balance Nitrogenado Grupo Comercial= -0,90 ± 0.98

Promedio Dif Balance Nitrogenado Grupo Artesanal = 0.83 ± 0.04

Prueba t: 0,93 p=0,38

En el cuadro 4 vemos tabulado el resultado del balance nitrogenado entre los dos

grupos artesanal vs comercial, donde podemos analizar que hubo una diferencia en

cuanto a los valores absolutos obtenidos del balance nitrogenado entre los grupos

estudiados. Los resultados arrojan un punto favorable en la balanza hacia la formula

artesanal aunque, no hubo diferencia estadísticamente significativa.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

CAPITULO V

DISCUSION

¿Cuándo se debe iniciar el soporte nutricional en un paciente grave? ¿Por cuál ruta

de administración? ¿Qué nutrientes se deben utilizar? Todas estas interrogantes hoy

día son todavía difíciles de responder, e incluso, su respuesta puede que sea diferente

según la agresión que causa el estrés metabólico, la magnitud de este, el estado

nutricional del individuo en el momento del daño, así como el resto de las

condiciones, a saber: hemodinamia, estado hidroelectrolítico, posibilidad de

utilización de la vía enteral, enfermedades asociadas, etc.

La meta inicial del soporte nutricional en el paciente crítico es mantener la masa

corporal magra, minimizar el catabolismo y maximizar el aporte de nutrientes dentro

de las limitaciones que imponen los distintos grados de falla orgánica. Es de vital

importancia bloquear la respuesta hipermetabólica e hipercatabólica, sencillamente

porque nunca nadie ha demostrado que el ayuno bajo estas condiciones sea

beneficioso. En el paciente crítico no se busca administrar calorías con el propósito

de aumentar de peso o crecimiento (en el caso de los niños), sino el aporte de

nutrientes hasta que desaparezca el estrés inicial y la respuesta

metabólica subsiguiente (Ize, 2003).

Atender las alternativas terapéuticas de la nutrición tiene que convertirse en parte

integral de la práctica médica. Es esencial que todos los médicos que laboran en las

unidades de cuidados intensivos comprendan a fondo el metabolismo de los

nutrientes y el manejo nutricional, a través de la administración por vía enteral de

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

formulas conocidas a nivel mundial o bien elaboradas de manera artesanal con fin de

suplir las demandas metabilco-caloricas del paciente con grado de estrés severo.

(Larrador, 2003).

Se ha demostrado que la nutrición enteral es un método eficaz y seguro capaz de

nutrir a los enfermos graves ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Aunque se desconoce cuánto tiempo puede estar un enfermo grave sin nutrición, el

catabolismo acelerado y el ayuno pueden ser deletéreos en el enfermo grave y la

recomendación más frecuente es empezar nutrición artificial cuando se prevé el

periodo de ayuno mayor a 7 días. Estudios clínicos han demostrado que la nutrición

enteral precoz, administrada en las primeras 48 horas de ingreso, disminuye la

incidencia de infecciones nosocomiales en estos enfermos, aunque no la mortalidad,

salvo en grupos concretos de pacientes, especialmente en enfermos quirúrgicos.

(Garcia, 2005).

Los cambios en el metabolismo intermedio de los macronutrientes y

micronutrientes, a consecuencia de la respuesta a la lesión, son el resultado de las

complejas interrelaciones y efectos de las hormonas anabólicas, contrarreguladoras y

mediadores inflamatorios, y se caracterizan por aumento del gasto energético en

reposo (GER), hipercatbolia con incremento de las pérdidas de nitrógeno

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

en orina, disminución de la masa magra, hiperglucemia y retención de líquidos.

En condiciones de ayuno simple, utilizamos como fuente de energía el glucógeno

almacenado en el hígado que se regresa a la circulación como glucosa y la que

obtenemos por gluconeogénesis de los aminoácidos. La glucosa sirve de fuente de

energética a las células del sistema nervioso central, y a las células que se reproducen

rápido, como las inmunitarias o los leucocitos. Los otros tejidos, como el musculo

estriado consumen ácidos grasos liberados de los triglicéridos de los depósitos de

grasa, o cuerpos cetonicos que produce el hígado por oxidación de los mismos ácidos

grasos. Durante las 24h, un adulto consume así 75gr de proteínas y 135gr de

triglicéridos con lo que se cubre sus necesidades energéticas. Cuando se prolonga el

ayuno, nuestro organismo dispone de un sistema de adaptación que logra ahorrar

proteínas con base en disminuir el consumo de glucosa y cambiar esta fuente de

energía por cuerpos cetonicos, sobretodo el del sistema nervioso central. Con esta

adaptación el consumo diario de proteínas baja a solo 20gr, pero, pero cuando el

sujeto sufre una lesión, el cambio de panorama es radical y el consumo de proteínas

puede llegar a mas de 180gr por día con el fin de abastecer de glucosa los tejidos

dañados para su reparación, con unas pérdidas de nitrógeno total en orina de 24h por

arriba de los 20gr. Si se prolonga en demasía, esta hipercataboliaes capaz de afectar

seriamente la supervivencia del paciente al provocar una desnutrición aguda

proteinicocalorica, sobre todo en sujetos que sufren de una desnutrición previa. (Ize,

2007)

Basado en los estudios e investigaciones se realizo el presente trabajo, con el cual

iniciamos tomando el primer día una muestra de orina en 24 horas, según lo

señalado por los protocolos, para conocer los valores de nitrógeno excretado

inmediatamente posterior al trauma. En este sentido, esta muestra de inicio sirvió de

referencia para conocer el grado de pérdidas de nitrógeno ureico basal, con lo cual no

se puede calcular el balance nitrogenado, por desconocerse los valores de proteínas

que ingería el paciente previo al trauma. Partiendo de lo que explica la teoría, que

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

posterior al trauma los efectos metabólicos celulares disminuyen el consumo

energético, inhibiendo al máximo la síntesis proteica y el organismo entra en un

estado de hibernación.

Las tomas de muestras 1 y 2 se realizaron al tercer y sexto días luego del trauma,

ya iniciado el soporte nutricional respectivo a cada grupo, realizándose los cálculos

correspondientes para conocer el balance nitrogenado, respectivo a cada caso.

Para ello fue necesario conocer los requerimientos nutricionales de proteínas,

usándose el valor referencial recomendado, según el grado de estrés metabólico,

correspondiente a pacientes con trauma moderado-severo, de 1,5 gramos de

proteínas/Kgs. de peso, divididos entre 6,25 gramos de proteínas que el equivalente a

1 gramo de Nitrógeno, con lo que se obtuvo uno de los componentes de la fórmula

del balance nitrogenado: el Nitrógeno ingerido (Ni).

Una vez conocidos los valores de la muestra de urea en orina de 24 horas, en

cada caso, presentados en miligramos/ litros, se realizó la conversión a gramos, para

luego usar el factor de conversión de 0,467, con lo cual se obtuvo el valor preliminar

de nitrógeno ureico en orina, el cual fue completado con la sumatoria de los 4 gramos

de nitrógeno correspondientes a las perdidas no medibles y excretadas a través de

piel, heces, sudor y otras secreciones, con lo que se conoció el segundo componente

de la formula mencionada: el Nitrógeno excretado (Ne), y finalmente el estado del

balance nitrogenado, base para la determinación de la utilidad de ambos soportes

nutricionales. Que será igual a BN = Ni - Ne.

Los resultados observados durante el estudio nos hacen ver que la dieta comercial

al tomar la 2da muestra de orina arroja que 2 de los 4 pacientes a los que se les

suministro esta fórmula no lograron alcanza una recuperación metabólica, sino que

los valores dados por el balance nitrogenado pasaron el nivel negativo. Así mismo,

los resultados obtenidos del BN de los pacientes que recibieron nutrición artesanal

todo arrojaron resultados positivos. Según algunos investigadores (Zuniga 2003), las

pérdidas normales diarias de nitrógeno ureico se aproximan a 8gr, por lo que se pudo

observar en los dos grupos de pacientes sometidos a este estudio que los valores fue

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

muy cercano a los normales. Tomando en cuenta que el diagnostico de la valoración

global subjetiva fue de bien nutrido, hecho este a favor de los pacientes en vista de

que junto a que se inicio de forma temprana la nutrición en cualquiera de sus dos

presentaciones (artesanal o comercial), nos demuestra que mientras más rápida sea la

actuación con respecto al establecimiento de un régimen nutricional adecuado ante un

paciente bien nutrido, más útil nos resultara en cuanto a los resultados de mejoría

metabólica del paciente y lo demuestra la tendencia del balance a mantenerse

positivo.

Cuando se aplica el método estadístico de la t de Student, se observa que no hay

significancia estadística al comparar los resultados de las dos muestras con esta dieta.

Sin embargo, es de hacer notar que en términos absolutos, el inicio precoz de la

nutrición con las formulas artesanales demostraron que en ninguna de las dos tomas

hubo tendencia a tomar un balance negativo en los pacientes a los que se les

administró esta dieta. Por tanto después de aplicar el método estadístico con la t de

Student notamos una p=0.0001, que es estadísticamente significativa.

No obstante, comparando las dos dietas desde el punto de vista estadístico se hace

notar que no existe diferencia estadística entre ambas, ya que una vez aplicada la t de

Student, se demuestra que ninguna de las dos dietas resulto ser más útil desde el

punto de vista nutricional. Ambas podrían ser aplicadas al paciente critico teniendo

un margen de recuperación metabolico-energetico prácticamente igual, con una

p=0,38.

Paris y colaboradores realizaron un estudio comparativo en 23 pacientes

hospitalizados en uci, y fueron alimentados con nutrición enteral en bolos versus

infusión continua. Ellos observaron que el balance nitrogenado se mantuvo positivo

en los pacientes que recibieron nutrición enteral artesanal de manera continua, lo que

coincide con los resultados obtenidos en nuestro estudio; ya que el balance nitrógeno

se mantuvo positivo en aquellos pacientes que recibieron formulas artesanal.

Capra y col. En el 2006 realizaron un estudio con 107 pacientes en donde

administraron nutrición por vía enteral de manera precoz (24 horas de ingresados a

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

UCI). Ellos consiguieron que el aporte calórico administrado fue adecuado en el 90%

de los pacientes, mientras que el 10% de los pacientes restantes no se logro un aporte

calórico o proteico adecuado, bien sea porque se disminuyo el ritmo de infusión de la

nutrición, o por otros factores como síndrome ascítico – edematoso, sepsis severa con

descalabro hemodinámica entre otros. Estos resultados no concuerdan con los

obtenidos en la presente investigación en donde el 100% de los pacientes recibieron

nutrición enteral calculada en base a los estándares mundiales sobre los grados de

stress del paciente critico y se pudo demostrar que fue adecuada durante todo el

tiempo que se realizo el estudio.

Según Ortiz, Jimenez y Garnacho la administración de NE se debe iniciar lo antes

posible y no esperar un período inicial medio de 2 semanas para el TCE solamente

con NP, por ello regímenes mixtos son deseables aun cuando en los primeros días el

aporte enteral sea mínimo . Una norma práctica es el comprobar 3 días después del

trauma si existen ruidos intestinales y si el residuo gástrico es menor de 100 mL/h, en

caso positivo se puede y debe iniciar la NE. También sugieren estos autores que el

aporte nitrogenado del paciente con TCE, con o sin lesiones asociadas debe ser

de 1,5-2 g prot/kg/día, mientras que si se trata de un traumatismo abdominal el aporte

de AA debe ser de 1,5 g/kg/día . Aportes superiores a 2 g prot/kg/día no son útiles en

absoluto para intentar conseguir un balance nitrogenado positivo, efecto éste que

puede persistir hasta 3 semanas tras el trauma.

También para el Dr. Daniel R. Capra y col., Hospital Nacional "Dr. Alejandro

Posadas", Sección Terapia Intensiva Pediátrica, de Buenos Aires Argentina,

consideran que el inicio de la nutrición enteral precoz puede ser un método adecuado,

beneficioso, de bajo costo y recomendable en los pacientes críticos.

En el mismo orden de ideas, afirman a favor del inicio precoz de la nutrición

enteral , la revisión realizada por Zaloga sobre 19 estudios prospectivos y controlados

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

en los que se compara la nutrición enteral precoz(dentro de las primeras 24 horas de

ingreso en el hospital) versus la tardía (administrada a los 3-5 días).

En general, la conclusión que se extrae de los mismos es que la nutrición enteral

precoz mejora la evolución de los pacientes críticos. Utilizando los criterios de la

medicina basada en la evidencia científica, sería una recomendación de nivel I.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Se presentan a continuación las conclusiones que arrojaron los resultados del

presente estudio sobre la utilidad de los soportes nutricionales utilizados en la

población objeto, caracterizada por una serie de elementos dentro de los que destacan

la presencia de trauma craneoencefálico severo, con estado hemodinámico estable y

ausencia de sepsis, entre otros, por medio de la medición del balance nitrogenado de

cada grupo, partiendo de la obtención y análisis de los valores resultantes de cada

caso.

En este sentido se logró conocer que ambos soportes nutricionales lograron cubrir

las demandas nutricionales de la muestra poblacional, según los requerimientos

nutricionales calculados mediante los patrones establecidos, y generalmente

aceptados, de necesidad energética ante los cambios producidos en el metabolismo

basal por el trauma severo.

Sin embargo, también se conoció la existencia de una variación en el aporte

nutricional entre ambos soportes que le confiere desde l punto de vista porcentual un

mayor grado de utilidad al soporte nutricional preparado de forma artesanal por el

servicio de Dietética del Hospital “Dr. Luis Razetti”, sobre el soporte nutricional

comercial.

Las evidencias que apoyan esta afirmación parten de la observación realizada en

los resultados del balance nitrogenado de ambos soportes. En este sentido en todos

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

los casos, es decir el 100 %, donde se suministró el soporte nutricional preparado de

forma artesanal, se observó una tendencia firme hacia el balance de nitrógeno

positivo, partiendo dicha alza de los niveles de balance a partir del momento de la

primera muestra de orina hasta la segunda.

Caso contrario se observó en los casos donde se suministró el soporte nutricional

comercial, donde en un 25 % de las muestras, correspondiente al 100 % de las

realizadas al sexto día, pudo observarse una tendencia hacia un balance nitrogenado

negativo.

Pudimos ver que con la utilización de manera precoz de la nutrición enteral se logro

obtener un balance nitrogenado positivo, en el grupo de paciente en estudio, haciendo

la salvedad de que al momento del ingreso a la unidad todos los individuos

presentaron un buen estado nutricional previo, al trauma. Lo que no lleva a considerar

que teniendo un estado nutricional adecuado, administrar de forma precoz y

evaluando el desgaste de consumo estructural con balance nitrogenado, se puede

mejorar la condición nutricional del traumatizados y garantizar la recuperación

calórico-energetica del paciente crítico. Haciendo uso de la nutrición enteral precoz y

de la utilidad que esta brinda, se lograr tener resultados positivos desde el punto de

vista nutricional.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

De las conclusiones del estudio se desprende la necesidad de realizar una serie

de recomendaciones, las cuales se enuncian a continuación.

• Se hace necesario establecer un sistema de evaluación y control de la terapia

nutricional adscrita a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “”Dr.

Luis Razetti”.

• Adecuar la dieta de cada caso según las necesidades nutricionales, el grado de

estrés y la situación diagnostica.

• Difundir a todo el personal adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos del

Hospital “”Dr. Luis Razetti”. La importancia de establecer un sistema de

evaluación y control de la terapia nutricional, así como de adecuar la dieta de

cada caso según las necesidades nutricionales, el grado de estrés y la situación

diagnostica.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

• Vigilar el cumplimiento del régimen nutricional calculado por parte del

personal médico, de enfermería y nutricionistas adscritos al servicio.

• Motivar e informar al personal adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos

del Hospital “”Dr. Luis Razetti” hacia la necesidad de implementar la

nutrición enteral precoz en los pacientes con Trauma severo.

Dar preferencia al uso de la alimentación enteral precoz, en pacientes con Trauma

severo, ya que se infiere que, además de los beneficios ya descritos en la salud del

paciente, una disminución de los costos cama-paciente, al reducir la estancia

hospitalaria.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ANEXO A

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

NOMBRE Y APELLIDO DELPACIENTE: ________________________________

EDAD: ___SEXO: _____

Nº HISTORIA CLINICA___________________________

DIRECCIÓN__________________________________________________________

____________________________________________________

DIAGNOSTICO DEINGRESO______________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________

DIAS DEL EVENTO_____________________________________________

TIPO DE DIETA_______________________________________________

DIAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA DIETA________________

CANTIDAD DE PROTEINAS CONTENIDO EN LA DIETA

(GR)__________________________________________________________

TIPO DE PROTEINAS CONTENIDO EN LA DIETA (KCAL)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

____________________________________________________________________

____________________________________________

ANEXO B

Formato de Valoración global subjetiva del estado nutricional.

Nombre: _______________________________ Historia No.:__________

A. HISTORIA

1. Cambio de peso y talla:

Talla actual______cm. Peso actual_____Kg. Pérdida en últimos 6 meses: ___ Kg.

___ % Cambio en últimas 2 semanas (+ ó -): ____ Kg. ___%

2. Cambio en ingesta (relacionado con ingesta usual):

Sin cambio_____ Cambio _____ Duración: ____días

Tipo de cambio: Sólidos incompletos __ Líquidos hipocalóricos __Ayuno __

Suplementos: Ninguno _____ Vitaminas_____ Minerales:_____

3. Síntomas gastrointestinales durante 2 semanas ó más:

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Ninguno __ Náusea__ Vómito__ Diarrea__Dolor __ Espontáneo__Posprandial___

4. Capacidad funcional:

Sin disfunción___Disfunción___ duración___días

Tipo de disfunción: Trabajo incompleto__ Ambulatorio sin trabajar__ En cama__

5. Enfermedad y relación con requerimientos:

Diagnostico:

Demanda metabólica: Sin estrés___ Estrés moderado___

Estrés severo (quemaduras, sepsis, trauma) _____

B. EXAMEN FISICO:

1. Pérdida de grasa subcutánea_____

2. Pérdida de masa muscular _____

3. Edema_____

4. Ascitis_____

5. Lesiones mucosas_____

6. Piel y cabello_____

0 = normal

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

1 = déficit moderado

2 = déficit establecido

C. DIAGNÓSTICO:

A = Bien nutrido _____

B = Sospecha o desnutrición moderada_____

C = Desnutricion severa_____________

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ANEXO C

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PRESENTADO A LO S

REPRESENTANTES PARA LA INCLUSIÓN DE LOS PACIENTES A L

ESTUDIO.

En el área de terapia intensiva del Hospital Dr. Luis Razetti, se lleva a cabo un

ESTUDIO UTILIDAD DEL SOPORTE NUTRICIONAL PREPARADO DE

FORMA ARTESANAL VERSUS LA FORMA COMERCIAL EN PACIEN TES

CON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO. UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITA RIO

“DR. LUÍS RAZETTI” DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

El cual tiene como objetivo determinar la utilidad de estos dos tipos de dietas.

Con el objetivo de que mi paciente representado participe en este estudio,

Yo,__________________________________, mayor de edad, de

nacionalidad________________, certificado con C.I.__________________.

Actuando en nombre propio, en pleno uso de mis facultades mentales y sin que medie

coacción alguna, en completo conocimiento de la naturaleza, forma, duración y

propósito relacionados con el mencionado estudio declaro:

1. Haber sido informado de manera objetiva, clara y sencilla por parte de la Dra.

Francys Romina Moreno Rodríguez (Medico Residente del 1er Año de postgrado de

Medicina Critica) de todos los aspectos relacionados con el estudio.

2. Tener conocimientos claros del trabajo antes mencionado.

3. Conocer bien que mi participación en el trabajo consiste en autorizar el

seguimiento de mi representado durante 3 días, el 5to día de haber sucedido el evento

traumático.

4. Se me ha informado que el seguimiento de mi representado será realizado durante

la estancia de mi paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital

Universitario Dr. Luis Razetti.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

5. Se me ha informado que cualquier inquietud que tenga relación con este estudio,

seré atendido al igual que mi representado oportunamente por la Dra. Francys

Moreno (0414-3735883) que es el responsable de la investigación.

6. Que bajo ningún concepto yo podré restringir el uso con fines académicos de la

información obtenida en el presente estudio.

7. Que bajo ningún concepto se me ha ofrecido ni pretendo recibir beneficio alguno

de tipo económico para mí o mí representado producto de los hallazgos que pudiera

producirse en la referida investigación.

Luego de haber leído este consentimiento, del cual me quedará copia,

comprendido y recibido las respuestas a mis preguntas con respecto a este formato

ratifico que mi participación y la de mi representado es este estudio es completamente

voluntaria, acuerdo:

1. Aceptar las condiciones estipuladas en el mismo y a la vez autorizar a la Dra.

Francys Moreno a realizar el referido estudio.

2. Reservarse el derecho de revocar esta autorización en cualquier momento, sin que

esto pueda tener consecuencias negativas para mi persona o para mi representado.

Firma de representante legal_____________________________________

Parentesco____________________________________________________

Nombre y Apellido_____________________________________________

Lugar y Fecha_________________________________________________

Firma de Testigo ______________________________________________

Nombre y Apellido_______________________________________________

Lugar y Fecha__________________________________________________

Firma de Testigo _______________________________________________

Nombre y Apellido_______________________________________________

Lugar y Fecha__________________________________________________

Firma de Investigador______________________________________________

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Francys Romina Moreno Rodríguez C.I.: 12.148.241

ANEXO D

Análisis promedio de la formula artesanal diseñada por el departamento de Nutrición

y dietética de HCULR.

Alimento

Can

tidad

(g)

Cal

oría

s

Pro

teín

as (

g)

Gra

sas

(g)

Car

bohi

drat

os

Fib

ras

Die

tétic

as

Dispon.

Totales

Total

Insolub.

Pollo, Pechuga de sin Piel

50 51,5 11,55

0,6 0 0 0 0

Papa 100 81 2 0,1 17,9 19,5 1,6 0,6

Zanahoria 50 16 0,5 0,1 3,25 4,35 1,1 0,75

Ocumo 50 51,5 0,85 0,4 11,15 12,2 1,05 0,65

Cebolla 15 6,45 0,21 0,03 1,35 1,665 0,315

0

Pimentón Verde 5 0,95 0,045

0,005

0,185 0,295 0,11 0,085

Aceite 10 90 0 10 0 0 0 0

Total 297,4

15,155

11,235

33,835

38,01 4,175

2,085

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ANEXO E

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Análisis aproximado contenido calórico formula comercial

100gr 250ml

Kcal 450 250

Distribución

calórica

%

Proteínas % 14,0 14,0

Grasas % 31,5 54,5

Carbohidratos % 54,5 54,5

Nutrientes

Proteínas G 15.9 8,8

Grasas G 15,9 8,8

Carbohidratos G 61,8 34,2

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ANEXO F

Page 94: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Análisis aproximado del contenido calórico de caseinato de calcio

100gr

Kcal 368

Distribución

calórica

Proteínas % 100

Grasas % 0

Carbohidratos % 0

Nutrientes

Proteínas G 92

Grasas G 0

Carbohidratos G 0

Page 95: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

ANEXO G

Page 96: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Cuadro de requerimientos proteicos y cálculos de los pacientes que recibieron nutrición artesanal

FORMULA

PESO

KG

PROTEINA

INGERIDA (Grs) 1,5 Grs P/Kg.

KCALORIAS POR GR

DE PROTEINAS POR 4

NITROGENO

INGERIDO (Ni) Grs

P/6,25

CANTIDAD

EN GR DE

PROTEINA/

KG/DIA

(70kG)

GR DE

PROTEINA

PARA

COMPLETAR

EL

REQUERIMIENTOS

ADICIONALES

PORCION

ADICIONAL

AGREGADA

RELACIO

N KCALORI

AS NO PROTEICAS/ GR DE NITROGE

NO

TOTAL KCALORI

AS APORTAD

AS

ARTESANAL

85 127,50 550,00 20,40 106,05 21,45 1,4 86,86:1 2282,08

ARTESANAL

70.5 105,75 423,00 16,92 106,05 0 0 104,73:1 2195.08

ARTESANAL

90 135,00 540,00 21,60 106,05 28,95 1,9 82,04:1 2312,08

ARTESANAL

80 120,00 480,00 19,20 106,05 13,95 0,92 92,29:1 2252,08

Page 97: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la

Cuadro de requerimientos y cálculos de los pacientes que recibieron nutrición comercial

FORMULA

PESO KG

PROTEINA INGERIDA (Grs) 1,5 Grs P/Kg.

KILOCALORIAS POR GR DE PROTEINAS POR 4

NITROGENO INGERIDO (Ni) Grs P

/6,25

ENTEREX GR DE PROTEINAS 400GR

CASEINATO DE CALCIO GR (CC)

MEDIDAS DE CC 1MEDIDA ES IGUAL 5GR DE POLVO/4,6 GR CC

KILOCALORIAS POR KG DE PESO (25-35KCAL/KG P)

RELACION KILOCALORIAS NO PROTEICAS/ GRAMOS DE NITROGENO

TOTAL

DE

KILOCALORIAS

APORTAD

AS

COMERCIAL

85 127,50 550,00 20,40 63,6 63,9 13 24,4 77:1 2071,9

COMERCIAL

70.5 105,75 423,00 16,92 63,6 42,15 9 28 92:1 1986,9

COMERCIAL

54 81,00 324,00 12,96 63,6 17,4 4 34,9 120:1 1887,9

COMERCIAL

74 111,00 444,00 17,76 63,6 47,4 10 24 88:1 2007.9

Page 98: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWL354DV4M67… · cual sea la escogencia del método de evaluación, para determinar la