106
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA ESTUDIO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA A BASE DE BANANO MORADO MUSA ACUMINATA “RED DACCA” EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILAUTOR: FREDDY ELADIO ZAMBRANO MANTUANO TUTORA: LCDA. LUCIA DEL ROCIO MENDOZA MACÍAS GUAYAQUIL, FEBRERO 2020

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50352/1/BINGQ-GS...IV FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA UNIDAD DE

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

    CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

    “ESTUDIO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA A BASE DE

    BANANO MORADO MUSA ACUMINATA “RED DACCA” EN LA CIUDAD DE

    GUAYAQUIL”

    AUTOR:

    FREDDY ELADIO ZAMBRANO MANTUANO

    TUTORA:

    LCDA. LUCIA DEL ROCIO MENDOZA MACÍAS

    GUAYAQUIL, FEBRERO 2020

  • II

  • III

  • IV

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

    CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

    INFORME DEL DOCENTE REVISOR Guayaquil, 16 de Abril del 2020

    Q.F Luis Zalamea Molina, Mgtr DIRECTOR (A) LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones:

    Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación Estudio de aceptación de productos de pastelería a base de banano morado Musa Acuminata “Red Dacca” en la ciudad de Guayaquil del estudiante Freddy Eladio Zambrano Mantuano. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

    Cumplimiento de requisitos de forma: El título tiene un máximo de 21 palabras. La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. Los soportes teóricos son de máximo 7 años. La propuesta presentada es pertinente.

    Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

    Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

    Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

    Atentamente,

    Lcda. Fátima Zamora Flores, MCI DOCENTE TUTOR REVISOR C.I. 0920494010

  • V

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

    CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

    REPOSITORIO NACIONAL E N CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

    TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Estudio de aceptación de productos de pastelería a base de

    banano morado Musa Acuminata “Red Dacca” en la ciudad

    de Guayaquil”

    AUTOR(ES): Zambrano Mantuano Freddy Eladio

    REVISOR(ES)/TUTOR(ES): Lcda. Zamora Flores Fátima Lcda. Mendoza Macias Lucía

    INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil

    UNIDAD/FACULTAD: Ingeniería Química

    MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Gastronomía

    GRADO OBTENIDO: Licenciado en Gastronomía

    FECHA DE PUBLICACIÓN: 11 De Junio del 2020 No. DE PÁGINAS: 101

    ÁREAS TEMÁTICAS:

    PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: banano rojo, propiedades nutricionales, pastelería, innovación, musa acuminata

    RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): The present research project carries out the elaboration of pastry products, replacing the banana traditionally used by the red camburo, using different formulations that help to take advantage of its nutritional properties. A deep investigation is carried out, about the characteristics and origin of the banana plant. Key words: red banana, nutritional properties, musa acuminata.

    ADJUNTO PDF: SI NO

    CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0997227972 E-mail: [email protected]

    CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil

    Teléfono:(04) 228-4505

    E-mail: www.ug.edu.ec

    ANEXO 11

    https://www.google.com/search?gs_ssp=eJzj4tZP1zc0MjaINzHKMWD0kijNyyxLLSrOTElMUUhJVUgvTaxMLCzNzAEA5jMM3g&q=universidad+de+guayaquil&oq=uni&aqs=chrome.1.69i57j46i433j0j0i433j46i433j46i131i433j0j0i433.2819j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

  • VI

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

    CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    ANEXO 12

  • VII

    Dedicatoria

    A mi madre y hermanos, quienes me otorgaron las

    fuerzas para culminar mis estudios, para así llevar a

    cabo este proyecto, a todas las personas que creyeron

    en mí, apoyándome con sus conocimientos,

    herramientas, consejos, ánimo.

  • VIII

    Agradecimiento

    A Dios por guiarme en tan duro camino, dándome

    la fortaleza necesaria para cumplir esta meta, a mi

    madre que ha sido pilar fundamental en mi vida, a mi

    hermano por haberme apoyado en mi crecimiento

    personal y profesional, a mis hermanas que son mi

    motivación, a Ximena Pérez y Yoselin Giler por

    brindarme su colaboración durante mi proceso

    universitario, mi tutor por sus conocimientos y guía,

    al personal docente por haberme dado las

    herramientas necesarias a lo largo de la carrera para

    el desarrollo de este trabajo, a mis compañeros y

    amigos que de una u otra forma aportaron para que

    este trabajo se lleve a cabo.

  • IX

    Índice

    Dedicatoria ............................................................................................................................. VII

    Agradecimiento .....................................................................................................................VIII

    Índice de Tablas ....................................................................................................................XIII

    Índice de Gráficos .................................................................................................................. XV

    Índice de Ilustraciones ......................................................................................................... XVI

    Índice de Anexos................................................................................................................ XVIII

    Resumen ............................................................................................................................... XIX

    Abstract .................................................................................................................................. XX

    Introducción .............................................................................................................................. 1

    1. Capítulo I ........................................................................................................................ 3

    1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 3

    1.2. Justificación de la investigación ..................................................................................... 4

    1.3. Objetivos de la investigación .......................................................................................... 5

    1.3.1. Objetivo general. ....................................................................................................... 5

    1.3.2. Objetivos específicos. ............................................................................................... 5

    Capítulo II ................................................................................................................................. 6

    2. Marco teórico – Uso del camburo rojo en pastelería ...................................................... 6

    2.1. Banana............................................................................................................................. 6

    2.1.1. Generalidades. ........................................................................................................... 6

    2.1.2. Origen del banano. .................................................................................................... 7

    2.1.3. Descripción botánica. ................................................................................................ 7

    2.2. Genero musa ................................................................................................................... 8

  • X

    2.2.1. Musa acuminata o Camburo. .................................................................................... 8

    2.2.2. Antecedentes históricos del camburo musa acuminata ............................................ 9

    2.2.3. Nombres comunes. ................................................................................................. 10

    2.2.4. Variedades............................................................................................................... 11

    2.2.5. Zonas de Producción en el Ecuador. ....................................................................... 13

    2.2.6. Requerimiento del Cultivo ...................................................................................... 13

    2.2.7. Prácticas Ergonómicas ............................................................................................ 14

    2.2.8. Plagas y Enfermedades del Banano ........................................................................ 15

    2.2.9. Información nutricional del banano rojo................................................................. 17

    2.3. Culinaria ........................................................................................................................ 18

    2.3.1. Pastelería. ................................................................................................................ 18

    2.3.2. Materia prima en pastelería. .................................................................................... 18

    2.3.3. Pastelería guayaquileña (ver Anexo 1). .................................................................. 20

    2.4. Metodología .................................................................................................................. 20

    2.4.1. Técnica Metodológica. ............................................................................................ 20

    2.4.2. Técnica Experimental ............................................................................................. 21

    2.4.3. Entrevistas. .............................................................................................................. 21

    2.4.4. Encuestas................................................................................................................. 21

    2.4.5. Prueba sensorial. ..................................................................................................... 21

    2.4.6. Prueba hedónica. ..................................................................................................... 22

  • XI

    2.4.7. Fórmula de muestra de población infinita .............................................................. 22

    2.5. Marco legal ................................................................................................................... 23

    2.5.1. Ley Orgánica Del Régimen De La Soberanía Alimentaria ........................................ 23

    2.5.2. Ley Orgánica De Educación Superior ........................................................................ 24

    2.5.3. Régimen Local. ........................................................................................................... 24

    Capítulo III .............................................................................................................................. 25

    3. Metodología .................................................................................................................. 25

    3.1. Metodología mixta ........................................................................................................ 25

    3.1.1. Enfoque cualitativo. ................................................................................................ 25

    3.1.2. Enfoque cuantitativo ............................................................................................... 25

    3.1.3. Método experimental. ............................................................................................. 26

    3.1.4. Técnicas a usarse..................................................................................................... 26

    3.2. Desarrollo técnico de las experimentaciones ................................................................ 28

    3.3. Grupo objetivo .............................................................................................................. 28

    3.4. Tamaño y distribución de la muestra ............................................................................ 29

    3.5. Entrevistas ..................................................................................................................... 30

    3.6. Análisis y resultados de las entrevistas a profesionales ................................................ 31

    3.7. Análisis de las entrevistas a agricultores ...................................................................... 32

    3.8. Análisis de datos de encuestas realizadas ..................................................................... 33

    3.9. Análisis general de las encuestas .................................................................................. 43

    3.10. Análisis de Preparaciones ............................................................................................. 54

  • XII

    3.10.1. Preparación #1 – Tarta flan de banano ................................................................ 54

    3.10.2. Preparación #2 – Pastel de banano. ..................................................................... 55

    3.10.3. Preparación #3 – Volteado de banano #1. ........................................................... 56

    3.10.4. Preparación #4 – Volteado de banano #2. ........................................................... 57

    3.10.5. Preparación #5 – Budín de banano #1. ................................................................ 58

    3.10.6. Preparación #6 – Budín de banano #2. ................................................................ 59

    3.10.7. Preparación #7 – Brazo gitano. ........................................................................... 60

    3.10.8. Preparación #8 – Cake de banano y caramelo. .................................................... 61

    Capitulo IV.............................................................................................................................. 44

    4. Resultados y propuestas ................................................................................................ 44

    4.1. Experimentaciones ........................................................................................................ 44

    • Descripción general de las experimentaciones. ............................................................ 44

    4.2. Experimentaciones ........................................................................................................ 45

    4.2.1. Análisis de las experimentaciones. ......................................................................... 46

    Conclusiones ........................................................................................................................... 62

    Recomendaciones ................................................................................................................... 63

    Bibliografía ............................................................................................................................. 64

  • XIII

    Índice de Tablas

    Tabla 1 Variedades de musa acuminata ........................................................................................ 11

    Tabla 2 Variedades de Cavendish ................................................................................................. 12

    Tabla 3 Valor nutricional .............................................................................................................. 17

    Tabla 4 Recursos utilizados .......................................................................................................... 28

    Tabla 5 Personas entrevistadas ..................................................................................................... 30

    Tabla 6 Edad ................................................................................................................................. 33

    Tabla 7 Sexo ................................................................................................................................. 34

    Tabla 8 Nivel educativo ................................................................................................................ 35

    Tabla 9 Pregunta #1 ...................................................................................................................... 36

    Tabla 10 Pregunta #2 .................................................................................................................... 37

    Tabla 11 Pregunta #3 .................................................................................................................... 38

    Tabla 12 Pregunta #4 .................................................................................................................... 39

    Tabla 13 Pregunta #5 .................................................................................................................... 40

    Tabla 14 Pregunta #6 .................................................................................................................... 41

    Tabla 15 Pregunta #7 .................................................................................................................... 42

    Tabla 16 Número de experimentaciones realizadas ...................................................................... 45

    Tabla 17 Experimentación de tarta flan de banano ....................................................................... 46

    Tabla 18 Experimentación de pastel de banano ............................................................................ 47

    Tabla 19 Experimentación #1 de volteado de banano .................................................................. 48

    Tabla 20 Experimentación #2 de volteado de banano .................................................................. 49

    Tabla 21 Experimentación #1 de budín de banano ....................................................................... 50

    Tabla 22 Experimentación #2 budín de banano ............................................................................ 51

  • XIV

    Tabla 23 Experimentación #1 Brazo gitano con relleno de chocolate blanco y frambuesas ........ 52

    Tabla 24 Experimentación #1 Cake de banano y caramelo .......................................................... 53

    Tabla 25 Nomenclatura de la fórmula de las encuestas ................................................................ 80

    Tabla 26 Receta estándar de volteado de banano ......................................................................... 81

    Tabla 27 Receta estándar de budín de banano .............................................................................. 82

    Tabla 28 Receta estándar de brazo gitano..................................................................................... 83

    Tabla 29 Receta estándar de cake de banano y caramelo ............................................................. 84

    Tabla 30 Tarta flan de banano ...................................................................................................... 85

    Tabla 31 Pastel de banano............................................................................................................. 86

  • XV

    Índice de Gráficos

    Gráfico 1 Materia prima en pastelería .......................................................................................... 18

    Gráfico 2 Resultados de edad ....................................................................................................... 33

    Gráfico 3 Resultados de sexo ........................................................................................................ 34

    Gráfico 4 Respuestas de Nivel educativo ..................................................................................... 35

    Gráfico 5 Resultados de pregunta #1 ............................................................................................ 36

    Gráfico 6 Resultados de pregunta #2 ............................................................................................ 37

    Gráfico 7 Resultados de pregunta #3 ............................................................................................ 38

    Gráfico 8 Resultados pregunta #4 ................................................................................................. 39

    Gráfico 9 Resultados de pregunta #5 ............................................................................................ 40

    Gráfico 10 Resultados pregunta #6 ............................................................................................... 41

    Gráfico 11 Resultados pregunta #7 .............................................................................................. 42

    Gráfico 12 Análisis de la tarta flan de banano .............................................................................. 54

    Gráfico 13 Análisis de pastel de banano ....................................................................................... 55

    Gráfico 14 Análisis de volteado de banano #1 ............................................................................. 56

    Gráfico 15 Análisis del volteado de banano #2 ............................................................................ 57

    Gráfico 16 Análisis de budín de banano #1 .................................................................................. 58

    Gráfico 17 Análisis de budín de banano #2 .................................................................................. 59

    Gráfico 18 Análisis del brazo gitano ............................................................................................ 60

    Gráfico 19 Análisis de cake de banano y caramelo ...................................................................... 61

    https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37202256

  • XVI

    Índice de Ilustraciones

    Ilustración 1 Camburo rojo ............................................................................................................. 8

    Ilustración 2 Guineo morado ........................................................................................................ 10

    Ilustración 3 Pisang Jari Buaya ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Ilustración 4 Gros Michel ............................................................................................................. 11

    Ilustración 5 Lacatan ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Ilustración 6 Sucrier ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Ilustración 7 Dedo de dama .......................................................................................................... 11

    Ilustración 8 Banano rojo .............................................................................................................. 11

    Ilustración 9 Cavendish enano ...................................................................................................... 12

    Ilustración 10 Cavendish gigante .................................................................................................. 12

    Ilustración 11 Cavendish robusta .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

    Ilustración 12 Cavendish Valery ................................................................................................... 12

    Ilustración 13 Cavendish Golden Beatty ...................................................................................... 12

    Ilustración 14 Cavendish morado ................................................................................................. 12

    Ilustración 15 Preparación #8 ....................................................................................................... 70

    Ilustración 16 Preparación #6 ....................................................................................................... 70

    Ilustración 17 Preparación #4 ....................................................................................................... 70

    Ilustración 18 Preparación #3 ....................................................................................................... 70

    Ilustración 19 Prueba sensorial a estudiantes................................................................................ 78

    Ilustración 20 Prueba hedónica a estudiantes ............................................................................... 78

    Ilustración 21 Prueba sensorial ..................................................................................................... 78

    Ilustración 22 Prueba sensorial a profesores ................................................................................. 78

    https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199602https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199603https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199604https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199605https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199606https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199607https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199608https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199609https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199610https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199611https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199612https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199613https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199614https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199615https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199616https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199617https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199618https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199619https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199620https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199621

  • XVII

    Ilustración 23 Prueba organoléptica.............................................................................................. 78

    Ilustración 24 Prueba sensorial a estudiante ................................................................................. 79

    https://d.docs.live.net/f4d6fd0523f7182b/Escritorio/CORREGIDO%20FREDDY%5e%5e.%20ESPERO%20QUE%20NO%20MOLESTE%20FÁTIMA.docx#_Toc37199622

  • XVIII

    Índice de Anexos

    Anexo # 1 Preparaciones con banano ........................................................................................... 70

    Anexo # 2 Prueba hedónica .......................................................................................................... 71

    Anexo # 3 Formato de encuesta .................................................................................................... 72

    Anexo # 4 Entrevista a agricultores de banano morado ............................................................... 74

    Anexo # 5 Entrevista a profesionales en pastelería ...................................................................... 76

    Anexo # 6 Prueba sensorial........................................................................................................... 78

    Anexo # 7 Nomenclatura de fórmula para determinar número de encuestas ............................... 80

    Anexo # 8 Recetas Estándar ......................................................................................................... 81

  • XIX

    Resumen

    “Estudio de aceptación de productos de pastelería a base de banano morado Musa

    Acuminata “Red Dacca” en la ciudad de Guayaquil”

    Autor:

    Freddy Eladio Zambrano Mantuano

    Tutora:

    Lcda. Lucia del Rocío Mendoza Macías

    El presente proyecto de investigación efectúa la elaboración de productos de pastelería,

    sustituyendo el banano tradicionalmente usado por el camburo rojo, empleando distintas

    formulaciones que ayuden a aprovechar sus propiedades nutricionales. Se realiza una investigación

    profunda, acerca de las características y origen de la planta del banano, además se identifica la

    familia de la que proviene el camburo rojo, también se investiga las variedades más importantes

    del Cavendish que es el más usado y el género musa acuminata de la que proviene el banano rojo,

    adicional a esto se investigan los productos de pastelería más populares. Se utilizó una metodología

    mixta con un método experimental para obtener el producto final, se realizaron 8 formulaciones

    distintas, de la cual el volteado de banano tuvo mayor aceptación. Con ayuda de las encuestas se

    determina que el 91% las personas están dispuestas a consumir estos productos de pastelería

    utilizando el camburo rojo como uno de sus ingredientes, no solo por los beneficios nutricionales

    sino también porque es un producto poco conocido y les parece algo innovador.

    Palabras claves: banano rojo, propiedades nutricionales, pastelería, innovación, musa

    acuminata

  • XX

    Abstract

    “Acceptance study of purple banana-based pastry products Musa acuminata “Red Dacca” in

    Guayaquil city”.

    Author:

    Freddy Eladio Zambrano Mantuano.

    Tutor:

    Lcte. Lucia del Rocío Mendoza Macías

    The present research project carries out the elaboration of pastry products, replacing the banana

    traditionally used by the red camburo, using different formulations that help to take advantage of

    its nutritional properties. A deep investigation is carried out, about the characteristics and origin

    of the banana plant, in addition the family from which the red camburo comes, the most important

    varieties of the Cavendish which is the most used and the genus musa acuminata are also

    investigated. from which the red banana comes, in addition to this the most popular pastry product

    are investigated. A mixed methodology was used with an experimental method to obtain the final

    product, 8 different formulations were made, of which the banana turning was more accepted.

    With the help of surveys, it is determined that 91% of people are willing to consume these pastry

    products using red camburo as one of their ingredients, not only because of the nutritional benefits

    but also because it is a little-known product and it seems somewhat innovative.

    Key words: red banana, nutritional properties, pastry, innovation, musa acuminata.

  • 1

    Introducción

    En la presente investigación se analizará el camburo musa acuminata, origen del banano, su

    estructura botánica, los diferentes nombres con los que se conoce al camburo, los requerimientos

    del cultivo, practicas ergonómicas, composición química, provincias del Ecuador en las que se

    encuentran las plantaciones, plagas a las que están expuestas, buenas prácticas agrícolas, dichos

    datos se recopilaron de diversas fuentes las mismas que se encuentran referenciadas.

    El camburo es una fruta muy poco conocida dentro del mercado guayaquileño, poco explotado

    por la falta de conocimiento del consumidor, la poca información de esta exquisita fruta

    ecuatoriana es más conocida por los pobladores de Santo Domingo y Los Ríos cuya producción es

    de pequeñas cantidades. Dentro del país hay un grupo limitado de consumidores, que no han

    podido dar a conocer la fruta, por lo que casi es totalmente ignorada por la corriente principal de

    la ciencia gastronómica.

    El Ecuador reúne condiciones para el cultivo y producción, de hecho, se encuentra en ciertas

    provincias y regiones, sin embargo, el desconocimiento o darle importancia a otros cultivos que le

    permite rentabilidad a los agricultores han permitido que se desplace los sembríos llegando en

    ciertos sectores a eliminarse, los pocos sembríos que quedan son utilizados para consumo local,

    siendo esto una desventaja para los pobladores del país. Los agricultores no hacen mayores cultivos

    por no encontrar mercado al que se le pueda comercializar este fruto.

    La investigación está enfocada en realizar propuestas gastronómicas a partir del camburo,

    utilizando producción existente en Ecuador; para ello se debe localizar productores de este banano

    para conocer su situación actual. Esta investigación busca ofrecer alternativas gastronómicas y en

    futuro se podría considerar como económicas, en la que se involucre al agricultor y consumidor

  • 2

    diversificando a los productos que existen en el mercado. Además, que en el mercado ecuatoriano

    no existe una fruta que contenga la mezcla de 2 o más sabores, que el banano rojo si lo cumple,

    este fruto llega a tener hasta sabor a mango; por ello se lo debe de dar a conocer para ampliar sus

    usos, que benefician a las diferentes ramas de la gastronomía como la chocolatería, panadería,

    repostería, pastelería etc.

  • 3

    1. Capítulo I

    1.1. Planteamiento del problema

    En Ecuador existe poco conocimiento sobre el camburo, también llamado banana roja, un fruto

    de piel violeta, con un ligero sabor a frambuesa, pulpa muy perfumada y azucarada; se puede

    realizar jugos, compotas, helados, etc. Estos productos se elaboran a nivel industrial y artesanal en

    nuestro país con el banano Cavendish, para consumo externo e interno, dejando divisas al país de

    $142,4 millones durante el 2017, según cifras del Banco Central, además se le puede dar los

    mismos usos que el banano tradicionalmente usado, teniendo como valor agregado las

    características organolépticas que ofrece este último (El Universo, 2018). Aunque este país es uno

    de los principales exportadores de banano, este producto es poco conocido, por lo tanto, no tan

    comercializado; por ello es la presente investigación.

    La producción de banano dentro del país es alta, por lo que se debe incentivar el cultivo de

    banano rojo, que da fruto a corto tiempo; un racimo puede contener de 5 a 10 manos, en cada uno

    de 2 a 18 frutos, la fruta obtiene varios tonos de rojo a morado oscuro, debido a los factores

    climáticos, está apta para el consumo cuando tiene un color uniforme con tamaño apropiado, debe

    medir entre 12 – 15 cm (Rosado & Konling, 2017). Existen plantaciones de camburo en la

    provincia de El Oro, Los Ríos, Santo Domingo y ciertos cantones de la provincia de Santa Elena,

    el cultivo de esta fruta es limitado; la mayor cantidad de hectáreas son para la variedad Cavendish,

    el camburo no se ha explotado dentro del mercado, por eso su costo es más bajo del establecido en

    las normas.

    Se puede aprovechar el suelo y el clima, para producir cantidades grandes de este producto,

    para que la puedan aprovechar varias industrias tales como la chocolatería, heladería, pastelería,

  • 4

    química farmacéutica entre otras, ya sea reemplazándolo por el Cavendish o creando nuevos

    productos a partir de este. (Penelo, La vanguardia, 2018) La fruta tiene un alto porcentaje de

    proteínas, aporta potasio, magnesio, que favorecen a los músculos del corazón; aporta

    betacarotenos, vitaminas, fibras que ayuda a regular los problemas intestinales. Se le recomienda

    consumir banano a los deportistas y niños, por su bajo contenido de grasa, además de que se asimila

    rápidamente en el organismo dando energía en menos tiempo que otros alimentos.

    1.2. Justificación de la investigación

    El camburo es un fruto que brinda muchos beneficios, por lo que se lo debe aprovechar en la

    gastronomía debido a sus características; al sustituirlo por el banano tradicional en las diferentes

    preparaciones que se lo implementa, pudiendo presentar productos finales con un innovador sabor.

    Así el cliente interno del país puede conocer la calidad de fruta que se posee, de esta manera

    incrementar el cultivo de la fruta aumentando las exportaciones, logrando competir con mercados

    internacionales; sirviendo esto para generar más fuentes de trabajo, tanto para las bananeras,

    agricultores, como para el medio de la gastronomía.

    Antiguamente el camburo era conocido como una fruta exótica, esto se ha ido perdiendo con

    el pasar de tiempo, sin percatarse que se puede extinguir esta exquisita variedad, bastante conocida

    en otros países. Sabiendo que la fruta contiene vitaminas y minerales esenciales para el buen

    funcionamiento de la salud; debe darse a conocer a nivel nacional, no solo dentro de ciertas

    ciudades. La investigación se encamina en aprovechar el fruto, dentro del cantón Guayaquil, que

    brinda múltiples beneficios, pudiendo ser usado como alimento principal o complementario, en

    nuestro país la oferta de gastrónomos ha crecido considerablemente. En nuestras manos está el

    aprovechamiento, la difusión de lo que se produce internamente. Aumentar el consumo del

  • 5

    camburo, ya que posee condiciones óptimas para la producción a gran escala de banano rojo,

    teniendo en cuenta estos datos, se debe analizar la explotación de la fruta brindando una alternativa

    técnica y económica, viable para el problema de alimentación que no sólo sufre nuestro país, sino

    a nivel mundial.

    Los países que producen el camburo a gran escala son Costa Rica y Bélgica. Ecuador todavía

    no aprovecha el 100% de la fruta, es por eso la presente investigación promueve la sustitución del

    banano tradicional por camburo, fruto de novedoso sabor que permite cambiar las características

    organolépticas de un producto final. Este es cultivado en zonas tropicales húmedas; en varios tipos

    de suelo cuyo porcentaje de arcilla no sea mayor al 40%, con un clima que puede variar desde los

    18ºC - 36ºC; se posee condiciones óptimas de suelo y clima que permiten la producción de

    camburo, fruto que en otros países es muy apetecido. Su cáscara se puede utilizar como alimento

    alternativo debido a que brindan valores nutricionales, ayudando a evitar los daños medio

    ambientales ocasionados por la erosión del suelo.

    1.3. Objetivos de la investigación

    1.3.1. Objetivo general.

    • Identificar las características del camburo Musa Acuminata “Red Dacca” y su

    aplicación en la pastelería dentro de la ciudad de Guayaquil.

    1.3.2. Objetivos específicos.

    ▪ Determinar si la ciudadanía conoce la fruta banano morado o camburo.

    ▪ Desarrollar preparaciones pasteleras.

    ▪ Diseñar prueba hedónica para determinar la aceptación del producto final.

  • 6

    Capítulo II

    2. Marco teórico – Uso del camburo rojo en pastelería

    2.1.Banana

    En muchas partes del mundo es llamado plátano o banano, como si se tratase de lo mismo, se

    diferencia la banana consumida cruda, del plátano que se fríe, asa, cocina o acompaña en diferentes

    platillos. La palabra banana tiene su origen en el término árabe Banaan, que significa dedo,

    haciendo referencia al parecido de los racimos con los dedos (BioEnciclopedia, 2015). Tienen

    diferentes tamaños, formas y colores, hay más de 1000 variedades de banano, el más

    comercializado por la industria bananera es el Cavendish. Es de los productos más consumidos en

    el mundo, junto al café representa uno de los productos de mayor importancia económica, debido

    a su gran comercialización (FAO, 2016).

    2.1.1.Generalidades.

    El banano Cavendish representa el 95% de todos los bananos comercializados, es apropiado

    para el consumo porque no tiene semillas, se cultivan y cosechan durante todo el año, se pueden

    recolectar de 8 a 10 meses después de su siembra, se desarrollan mejor en un clima cálido. Los

    bananos al igual que las papas producen 9 nutrientes importantes, más que cualquier alimento

    incluido los cereales. Se cultivan en más de 135 países con climas tropicales o subtropicales, el

    primer productor es la India con 29,7 millones de toneladas al año, seguido de Uganda con 11,1

    millones de toneladas al año y China con 10,7 millones de toneladas al año (FAO, 2016).

  • 7

    2.1.2.Origen del banano.

    Los plataneros proceden del Sudeste asiático, en las junglas de Malasia, Indonesia y Filipinas.

    Luego se extendieron a la India, de donde se tiene noticias del siglo VI. Posteriormente aparecieron

    en toda el África Ecuatorial, en Canarias y Nueva Guinea, en esta última se encontraron hallazgos

    de bananos de hace 5000 años a.C. Se menciona en diferentes textos 600 a.C., además Alejandro

    Magno aludió a ellos unos 327 años A.C; por lo que se cree que, gracias a las expediciones de los

    navegantes portugueses esta fruta tuvo su entrada a occidente (Romero & Junior, 2018)

    En los años 200 d.C., los chinos fueron los primeros en cultivar banano. Luego, los

    colonizadores islámicos la llevaron a Palestina y los árabes se encargaron de difundirla

    comercialmente a casi toda África, después pasaron a América Central. Los descubridores de

    América la propagaron en Europa, en el año 1502, cuando los colonizadores portugueses iniciaron

    los cultivos en el Caribe y América Central (Brando, 2016).

    En América, entraron vía Santo Domingo, América central y ecuatorial, donde hoy en día se

    encuentran las principales zonas productoras del mundo que exportan hasta el 80% de la

    producción mundial como Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, México, Panamá, Guatemala,

    Honduras y Nicaragua, siendo las tres primeras las principales, otras zonas productoras las

    encontramos: África en Burundi y Camerún, Asia en India, Indonesia , Filipinas y China, El Caribe

    en Jamaica, Europa en España, Portugal y Grecia. Cualquier región del mundo que posea un clima

    que además de cálido sea húmedo es adecuada para cultivar esta planta (Ecuaplatano, 2016).

    2.1.3. Descripción botánica.

    Aunque la planta de banano tiene el aspecto de árbol por su tamaño y apariencia, es en realidad

    una planta herbácea perenne gigante. Considerada hierva debido a que sus partes aéreas mueren y

  • 8

    caen al suelo cuando termina la temporada de cultivo. Es perenne porque en la base de la planta

    surge un brote llamado hijo, que reemplaza a la planta madre (Vézina & Baena, 2016), alcanza de

    3.5 a 7.5 metros de altura, cuyo tallo consiste en un cilindro formado por los pecíolos de las hojas,

    las cuales están dispuestas en forma de espiral de diversos tamaño.

    Su base es obtusa, redondeada o subcordada; su ápice es agudo, truncado o con muescas y

    márgenes enteros, pero fácilmente rasgables, su color es verde amarillento, de 1.5 a 3.0 m de largo,

    más largas que anchas; los pecíolos de las bases envainantes son semicilíndricos. El tallo verdadero

    es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas, casi todas las cuales

    se desarrollan hasta que todo el rizoma haya florecido y fructificado. La inflorescencia que tiene

    forma de racimo es larga pedunculada; al principio se sostiene erecta u oblicuamente, pero se dobla

    hacia abajo a medida que crece, está cubierta con brácteas de color rojo oscuro. Las primeras

    manos de la inflorescencia que florecen constan enteramente de flores femeninas, seguidas por

    racimos de flores perfectas, finalmente racimos de flores masculinas, el número relativo de cada

    tipo dependen de la variedad (banascopio, 2014).

    2.2.Genero musa

    Las especies más comercializadas son: Musa acuminata, Musa balbisiana que no es comestible

    y Musa paradisiaca que es un híbrido entre las dos primeras.

    2.2.1. Musa acuminata o Camburo.

    Ilustración 1 Camburo rojo

    Fuente: (Gíabío, 2015)

  • 9

    Tiene un contenido de agua del 80% aunque tiene muchos azúcares, siendo estos del 18%,

    principalmente sacarosa, fructosa y glucosa. El 0.75% son proteínas, un 0,25% de grasa y casi la

    misma cantidad de vitaminas A, B, C y minerales. Suministra 85 calorías por 100 gramos de pulpa,

    cantidad modesta comparada con otros alimentos, por lo que se ha ganado erróneamente su fama

    de ser engordante. Además, es rico en potasio, contiene 23 g de carbohidratos por 100 g de fruta,

    contiene pectina que le da característica untuosa, ácido málico, que lo hace refrescante al ingerirse

    crudo. Ofrece energía de rápida asimilación, convirtiéndolo en una fruta ideal para reponerse

    durante la realización de deportes (Penelo, La Vanguardia, 2018).

    2.2.2. Antecedentes históricos del camburo musa acuminata

    Originario de Ecuador, el banano rojo es una variedad de plátano con la piel de color rojizo-

    púrpura. Sus frutos son más pequeños y gordos que el plátano común, en su interior tiene una

    coloración que varía desde el amarillo hasta el color rosa pálido, los bananos rojos son dulces,

    algunas variedades poseen un ligero sabor a frambuesa, es muy apreciado en muchos lugares del

    mundo por su hermosa coloración y su sabor delicioso (Hidroponia, 2016).

    La especie Musa Acuminata aporta vitaminas esenciales como son la A, E y C, tiene un alto

    contenido de fibra que ayuda a normalizar el movimiento intestinal, puede participar como un

    laxante suave, ayuda a prevenir enfermedades del corazón, es energética, remineralizante,

    diurética, contiene potasio que ayuda a evitar la descalcificación ósea, por eso es recomendada en

    una dieta balanceada. Al consumir banano rojo en una dieta alta en sodio evitamos la pérdida de

    calcio vía orina, además, el banano contiene antiácidos y promueve la producción de moco, que

    protegen el recubrimiento gástrico. Ayuda a restaurar los niveles de potasio perdido por un

    episodio diarreico con tan solo un banano, contiene inhibidores de las proteasas que ayudan a

    eliminar bacterias causantes de las úlceras (Hidroponia, 2016).

  • 10

    Esta fruta ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular, es decir

    contrarresta los calambres musculares, por eso es recomendado consumir banano después de

    practicar deporte. Contienen una alta cantidad de hierro que es esencial para la producción de

    hemoglobina, mioglobina y enzimas, que son esenciales para la producción de células rojas en la

    sangre, por lo tanto, es un excelente alimento para las personas con anemia. Existen muchas

    variedades de la misma especie, algunas de color pleno y completamente púrpura como las

    australianas, otras que combinan diferentes tonalidades de rojo y del amarillo de un plátano

    tradicional como las de Centroamérica. (Duarte & Castañeda, 2016)

    2.2.3. Nombres comunes.

    Ilustración 2 Guineo morado

    Fuente: (Fine art America, 2015)

    Según (Nirsal, 2017) “En América se los conoce con una infinidad de nombres: banana roja,

    tafetán, guineo morado, plátano colorado, plátano rosado, plátano rojo o bananaroxa. En Europa

    se la conoce como: banana rosa, banane de Cuba, figue rose, Cuba bannan o banano de color

    clarete. En inglés como: red dacca o red bananas.”

    https://www.taringa.net/enciclopedia/bananahttps://www.taringa.net/enciclopedia/bananahttps://www.taringa.net/enciclopedia/banana

  • 11

    2.2.4. Variedades.

    Tabla 1

    Variedades de musa acuminata

    Nombre Descripción

    Pisang Jari Buaya

    Es un diploide natural cuya característica más

    importante es su alta resistencia a nematodos. Esta

    condición la hace muy valiosa en los programas de

    mejoramiento genético en los que se desean

    incorporar resistencia a esta plaga.

    Gros Michel

    Es una variedad grande, robusta cuyo pseudo tallo

    tiene una coloración verde claro con tonos rosas en

    algunas partes. La maduración es regular,

    homogénea y es susceptible a enfermedades como

    el mal de Panamá, por lo que hoy casi ha

    desaparecido.

    Dedo de Dama o Guineo Blanco

    Es un banano de tronco delgado con fuerte

    sistema radicular, que produce racimos de

    entre 10 y 14 manos de 12 a 20 frutos. Es

    resistente a la sequía además a la

    enfermedad de Panamá, pero susceptible a

    la sigatoka.

    Banano rojo

    Es un banano de gran porte, con hojas y

    tallos de color morado intenso. Produce

    racimos compactos de unos 100 frutos de

    sabor intenso, tamaño medio. Cuya

    coloración vira a naranja a medida que

    madura

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Recuperado de: (Ecured, 2013)

    Ilustración 3 Pisang Jari Buaya

    (IITA, 2013)

    Ilustración 4 Gros Michel

    Ilustración 5 Dedo de dama

    Ilustración 6 Banano rojo

    (Botany, S/F)

    (Velez, S/F)

    (El campesino, 2018)

  • 12

    (Aziz, 2019)

    (Perú noticia, 2013)

    Tabla 2

    Variedades de Cavendish

    Nombre Descripción

    Cavendish enano Porte grande, con las hojas anchas, tolerante al

    viento y a la sequía, produce frutos medianos de

    buena calidad, aunque son propensos a daños

    durante el transporte, por la delgadez de su

    cáscara.

    Cavendish gigante

    Las bananas son de mayor tamaño intenso sabor

    Valery Variante de Robusta más resistente a Sigatoka,

    pero cuyo fruto es menos firme y ligeramente

    cerúleo en textura.

    Golden Beauty.

    Tiene la particularidad de su resistencia a la

    enfermedad de Panamá y a la Sigatoka. Son

    bananos pequeños, con racimos cortos, pero

    resistentes al transporte, de muy buen sabor.

    Morado

    Es resistente a las enfermedades, pero tarda más

    de 18 meses en fructificar. Es un banano con

    hojas y tallos de color morado intenso. Produce

    racimos compactos de unos 100 frutos de sabor

    intenso, tamaño medio y cuya coloración vira a

    naranja a medida que madura.

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Recuperado de: (Ecured, 2013)

    Ilustración 7 Cavendish enano

    Ilustración 11 Cavendish gigante

    Ilustración 8 Cavendish Valery

    Ilustración 9 Cavendish Golden Beatty

    Ilustración 10 Cavendish morado

    (Aziz, 2019)

    (Aziz, 2019)

    (Kumar, 2013)

  • 13

    2.2.5.Zonas de Producción en el Ecuador.

    Dentro del país el cultivo del banano se halla distribuido en todo el Litoral ecuatoriano:

    • Zona Norte: Ubicada en la provincia de Esmeralda y Pichincha, abarca las zonas

    bananeras de Quinindé, Esmeraldas y Santo Domingo de los Colorados,

    • Zona Central: Abarca las áreas bananeras de Quevedo, Provincia de los Ríos; La Maná,

    Provincia del Cotopaxi y Velasco Ibarra en la Provincia del Guayas,

    • Zona Subcentral: Localizada en la Provincia de Los Ríos, comprende las áreas localizadas

    en Pueblo Viejo, Urdaneta, Ventanas y el Cantón Balzar en la Provincia del Guayas,

    • Zona Oriental-Milagro: Se extiende desde Naranjito, Milagro hasta Yaguachi en la

    Provincia del Guayas,

    o Zona Oriental-El Triunfo: Situada en la Provincia del Guayas en el Cantón El

    Triunfo, La Troncal en la Provincia del Cañar y Santa Ana en la Provincia del Azuay,

    o Zona Naranjal: Ocupa las localidades de Naranjal, Balao, Tenguel, y

    o Zona Sur-Machala: Ubicada en la provincia de El Oro, comprende los Cantones: Santa

    Rosa, Arenillas, Guabo, Machala y Pasaje (banascopio, 2014).

    2.2.6. Requerimiento del Cultivo

    ➢ Selección del terreno: Para cultivo de banano se debe tomar en cuenta el clima, el suelo,

    las vías de comunicación, el estado de las mismas. La facilidad de obtener y transportar

    agua de riego, los cultivos sembrados, pesticidas a utilizar, la topografía, además de otros

    factores que podrían afectar la producción de la fruta,

  • 14

    ➢ Levantamiento topográfico: Es de vital importancia para la ubicación de canales de drenaje

    y de riego como tendido de tuberías, los lugares donde se construirán las empacadoras, el

    diseño, ubicación de los funiculares, cables vías, guardarrayas, etc.,

    ➢ Suelo: Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo de banano son aquellos que presentan

    una textura franco arenoso, franco-arcilloso, franco-arcillo-limosa y franco- limosa; deben

    poseer un buen drenaje interno con alta fertilidad, buenas propiedades de retención de agua.

    No son recomendables para el cultivo suelos arcillosos con 40%. El pH ideal es de 6.5,

    pero tolera pH de 5.5 hasta 7.5.

    ➢ Clima: El clima ideal es el tropical húmedo. La temperatura adecuada va desde los 18,5°C

    a 35,5°C. A temperaturas inferiores a 15,5°C el crecimiento se retarda, pero no se han

    observado efectos negativos con temperaturas de 40°C cuando la provisión de agua es

    normal. La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150mm de lluvia mensual o

    precipitaciones de 44mm semanales, en la costa ecuatoriana es necesario realizar riego

    debido a que la estación lluviosa y seca está bien definida. El banano requiere de buena

    luminosidad y ausencia de vientos fuertes (Gonzabay, 2017).

    2.2.7. Prácticas Ergonómicas

    ➢ Riego: El riego deberá ser aplicado por gravedad, supra foliar con gran cañón o sub foliar,

    dependiendo del sistema a emplearse, de la cantidad de agua disponible, del tipo de suelo,

    de su topografía, de la disponibilidad económica y de la fertilidad del suelo. La cantidad o

    frecuencia del riego dependerá de la calidad de agua, tipo de suelo, necesidades de cultivo,

    sistema utilizado principalmente de la cantidad y distribución de las lluvias. Lo ideal es

  • 15

    regar diariamente para mantener la capacidad de campo en los 120 cm de profundidad

    (Ramirez, 2018).

    ➢ Control de malezas: Deberá ser manual o químico, mediante la aplicación de herbicidas o

    matamalezas. En el primer caso, el control se realizará mediante rozas o chapias con

    machete, este método es eficaz pero no elimina definitivamente las malezas. En el segundo

    caso, el control de malezas se efectuará con productos químicos sistémicos Glifosato

    (Agüero-Alvarado, Rodríguez, González, Portuguez, & Brenes, 2018).

    ➢ Fertilización: En los cultivos de banano del Ecuador se ha determinado que los elementos

    minerales indispensables que deben ser aplicados al suelo son el nitrógeno y el potasio. La

    fertilización debe ser adecuada, la cantidad de fertilizantes varía de acuerdo con los

    requerimientos de las diferentes zonas o regiones. El fertilizante deberá ser aplicado en la

    zona de máxima absorción, es decir, más o menos desde la base de la planta hasta 1 metro

    hacia afuera en un semicírculo y alrededor del hijo seleccionado para producción (Fonseca,

    2019).

    2.2.8. Plagas y Enfermedades del Banano

    Las principales plagas y enfermedades del banano son las siguientes:

    2.2.8.1. Mal de Panamá.

    Es una enfermedad causada por un hongo conocido como Fusarium oxysporum cubense. Se

    inicia cuando las raicillas son infectadas por el hongo que luego invade una raíz principal sobre

    todo asciende al pseudo tallo a través del sistema vascular. Una vez establecida en el rizoma, la

  • 16

    enfermedad se desarrolla rápidamente y se propaga a través de los haces vasculares tiñéndolos de

    color marrón, rojo oscuro o púrpura. Inmediatamente aparecen los síntomas en las hojas, las

    mismas que comienzan a marchitarse desde la base de los pecíolos es decir en las partes inferiores

    de las nervaduras centrales, las láminas foliares cuelgan hacia abajo tomando una coloración

    blanquecina. En ocasiones todas las hojas, salvo las más jóvenes, se abaten de este modo y solo

    queda en postura recta la hoja del corazón o bandera (Carr , et al., 2017).

    2.2.8.2. La Sigatoka.

    Esta enfermedad se encuentra diseminada en todas las regiones importantes de cultivo del

    banano en el mundo. Son manchas que aparecen en la superficie superior o inferior de la hoja,

    causadas por hongos Mycosphaerella. Si las manchas aparecen inicialmente en la cara superior de

    la hoja haz, sin la menor duda se trata de Mycosphaerella musícola (Cavero, Hanada, Gasparotto,

    Coelho, & Souza, 2015)

    2.2.8.3. Picudo negro o Cosmopolites sordidus.

    De adulto es un gorgojo de color negro, de unos 13 mm., y cabeza con la prolongación del

    rostro característico de la especie, en ese estado no es dañino. La hembra pone entre 10 y 50 huevos

    aislados en orificios, que escarban en los rizomas adultos, la larva emerge, más o menos, a los

    ocho días devorando tejidos, abre una galería hacia el interior del bulbo. Pronto alcanza una

    longitud de 12 a 16 mm, de color blanco amarillento, con la cabeza parda, nunca sale, en este

    estado dura entre dos y seis meses, luego se transforma en ninfa, después de 5 o 7 días, en adulto.

    Cuando hay presente gran cantidad de larvas, se nota debilitamiento general de la planta en la

    producción de racimos pequeños y mal formados. (Armendáriz, Landázuri, Taco, & Ulloa, 2016)

  • 17

    2.2.9. Información nutricional del banano rojo.

    Tabla 3

    Valor nutricional

    Nota. Banana cruda. Valor nutricional por cada 100g Energía 90 kcal

    Elaborado por: Autor.

    Recuperado de: (Durán Saavedra, 2017)

    Nutrientes Cantidad Porcentaje

    Agua 75.7 g

    Proteínas 1.1 g

    Lípidos 0.2 g

    Carbohidratos Total 22.2 g

    Fibras 0.6 g

    Vitaminas

    A 0.6 UI

    B1 0.05 mg

    B2 0.06 mg

    B3 1 mg

    B6 0.32 mg

    Ácido nicotínico 0.6 mg

    Ácido pantoténico 0.2 mg

    C 10 mg

    Sales minerales

    Calcio 8 mg

    Fosforo 28 mg

    magnesio 31 mg

    Potasio 420 mg

    https://www.ecured.cu/Prote%C3%ADnas

  • 18

    2.3.Culinaria

    Banana Split, muffins, pan, budín, tortitas de banano, las hojas se usan en algunas

    preparaciones por su particular aroma y sabor, en México y algunos países de Centro y Sudamérica

    son usadas para hacer tamales, los bananos son una de las frutas más consumidas en el mundo

    (Recetas fáciles, 2019)

    2.3.1. Pastelería.

    Se conoce como el conjunto de preparaciones saladas o dulces que requieren de una pasta como

    soporte o envoltorio, generalmente cocidas al horno. También, se designa al establecimiento en el

    que se elaboran y venden estos productos, aquí entra la labor del pastelero en el terreno de postres

    en efecto elaboraciones dulces como bizcochos, postres calientes, fríos o helados, pasteles, piezas

    montadas, etc. Está muy vinculada con las heladerías, confitería, chocolatería, precisa el uso de

    cremas y salsas dulces (Reyes Garduño, 2015)

    2.3.2. Materia prima en pastelería.

    Ilustración 15 Materia prima en pastelería

    Recuperado de: (Martínez Montalvo & Pérez Blas, 2015)

    Hidratos de carbono

    • Harina

    • Azucares

    • Almidones

    • Miel

    • Manjar

    Grasas

    • Aceites

    • Mantequillas

    • Margarinas

    • Manteca

    • Quesos

    • Crema de leche

    • Leche entera

    Proteínas

    • Leche y sus derivados

    • Huevos

    Minerales

    • Sal

  • 19

    2.3.2.1.Harina.

    Es la materia prima esencial para la elaboración de masas, principalmente la harina de trigo,

    por sus proteínas gliadina y glutenina que son las que forman el gluten, este se produce gracias a

    dos proteínas como la gliadina y glutenina, son insolubles en agua, sin embargo, son capaces de

    tomar parte de esta e hincharse, formado así la masa elástica y tenaz. (Carrero Casarrubios &

    Armendáriz Sanz, 2019)

    • Harina fuerte: gran cantidad de gluten aproximadamente 14%, es una harina más oscura,

    utilizada generalmente para panificación y masa de hojas,

    • Harina media: contenido mediano de gluten entre un 9 a 13% aproximadamente, se utiliza

    para productos de pastas secas y en pastelería en general, y

    • Harina floja: contenido bajo de gluten, entre un 7 a 9% aproximadamente, es usado para

    hacer masas batidas.

    2.3.2.2. Azúcares.

    Este hidrato de carbono se encuentra en diferentes plantas como: la caña de azúcar o la

    remolacha azucarera, por medio de la refinación se transforma en los diferentes tipos de harinas

    que conocemos, gran edulcorante de características higroscópicas fácilmente toma la humedad del

    medio ambiente, por esto se torna compacta y se aglutina, debido a esto se requiere un

    almacenamiento en lugares frescos y secos. (Carrero & Armendáriz, 2019)

    • Azúcar en cristales – azúcar granulada,

    • Azúcar impalpable – azúcar flor, y

    • Azúcar rubia – azúcar morena o negra

  • 20

    2.3.3. Pastelería guayaquileña (ver Anexo 1).

    Budín: El budín tiene diferentes finalidades, aunque casi siempre se usa después de la comida.

    Sin embargo, también es perfecto para acompañar una bebida caliente, en especial el vino si el

    budín es de chocolate. (Ibarra, 2018)

    Tres leches: Es un bizcocho bañado con tres tipos de leche: leche condensada, crema de leche,

    leche evaporada, las que le dan su nombre. Generalmente se acompaña de merengue y con cerezas,

    frutillas o duraznos, espolvoreado con canela en polvo. (EcuRed, 2018)

    Torta de chocolate: es un postre muy popular alrededor del mundo, se utiliza polvo de cacao,

    sal que realza el sabor del chocolate, al igual que el bicarbonato de sodio, además se utiliza, azúcar,

    huevo, mantequilla y chocolate. (García Osteguera, 2018)

    Brazo gitano: es un postre clásico, casi universal. Consiste en una base de bizcocho fino,

    enrollado, relleno en la mayoría de los casos con crema pastelera y frutas. (Redacción cocina y

    vino, S/F).

    2.4. Metodología

    Sistema de procedimientos que deben realizarse para recopilar, analizar datos conceptuales,

    enfoques a desarrollar etc. Se debe presentar la información probada en orden, de acuerdo con la

    disciplina utilizada (Robles, 2020).

    2.4.1. Técnica Metodológica.

    La técnica es indispensable en el proceso de trabajos científicos, gracias a ello la investigación

    se organiza cumpliendo varios objetivos. Existen dos técnicas generales: técnica de documentos y

    técnicas de campo (Latorre Ariño & Seco del Pozo, 2013).

    https://mejorconsalud.com/pudin-de-platano-con-caramelo/https://eresmama.com/3-recetas-con-chocolate/

  • 21

    2.4.2. Técnica Experimental

    Es también conocido como científico, porque permite que el investigador pueda manejar y

    controlar las variables, mediante el estudio de prueba y error de su investigación (Daniela

    Rodriguez, S/F)

    2.4.3. Entrevistas.

    La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación

    profesional, cumpliendo un objetivo mediante un cuestionario previamente elaborado, contestando

    las variables y relaciones que se quieren demostrar. Esta técnica puede ser aplicada a todo tipo de

    persona (Latorre Ariño & Seco del Pozo, 2013).

    2.4.4. Encuestas.

    La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, dando a

    conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto

    determinado, estas pueden realizarse directa o indirectamente con las personas (García Ferrando

    & Llopis Goig, 2017).

    2.4.5. Prueba sensorial.

    Se realizan estudios sensoriales obteniendo una correcta elección de un producto específico,

    estas se dividen en pruebas discriminativas, descriptivas y afectivas. Todas pretenden calificar bajo

    un perfil sensorial establecido por el entrevistador (Cruz Bacab, Baeza Mendoza, Pérez Robles ,

    & Martínez Molina, 2018).

  • 22

    2.4.6. Prueba hedónica.

    Es la acción de probar un experimento y calificar sus cualidades bajo un perfil determinado,

    estas se realizan a ensayos para conocer que se puede mejorar o establecer su forma definitiva

    (Galiñanes, 2018).

    2.4.7. Fórmula de muestra de población infinita o muestra por racimos

    La muestra es una parte numérica que representa a toda una población, el tamaño de la muestra

    depende de cuatro aspectos:

    ➢ Tamaño de la población

    ➢ Error máximo aceptable

    ➢ Porcentaje de confianza estimado de la muestra

    ➢ Nivel deseado de confianza

    Población finita menos de 100.000 habitantes (ver Página 28)

    Población infinita más de 100.000 habitantes.

    Después de conocer estos aspectos se procede a la selección de datos, sustituyendo los valores

    en la formula, obteniendo valores para las muestras probabilísticas. (Sampieri, 2014)

  • 23

    2.5.Marco legal

    Dentro del marco legal de esta investigación se citan dos leyes que amparan, y promueven el

    estudio y difusión de esta.

    2.5.1. Ley Orgánica Del Régimen De La Soberanía Alimentaria

    Según el Artículo 1, La ley tiene por finalidad establecer parámetros para que el estado tenga

    la obligación parámetros para que el estado tenga la obligación de garantizar la soberanía

    alimentaria del mundo entero, mediante normas y políticas que establecen que las comunidades y

    pueblos deben tener una adecuada alimentación con productos sanos y nutritivos.

    Según el Artículo 2, Dispone que la aplicación de esta ley debe ser de orden público, interés

    social y carácter integral e intersectorial, regulando el derecho al buen vivir, comprendiendo los

    principales factores de producción, comercialización y consumo de productos locales.

    Según el Artículo 3 de esta ley, dentro de los Deberes del Estado, Para el ejercicio de la

    soberanía alimentaria, además de las responsabilidades establecidas en el Art. 281 de la

    Constitución el Estado, se deberá:

    a) Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando el modelo de

    desarrollo agroalimentario, de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios provenientes de

    la agricultura, actividad pecuaria, pesca, acuacultura y de la recolección de productos de medios

    ecológicos naturales;

    b) Establecer incentivos a la utilización productiva de la tierra.

  • 24

    c) Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y orgánico,

    evitando en lo posible la expansión del monocultivo, Priorizando siempre el consumo alimenticio

    nacional. (Ecuador, 2009)

    2.5.2. Ley Orgánica De Educación Superior

    Título 1; Capitulo 2: Fines de la educación superior

    El derecho de las y los estudiantes principalmente son: permanecer, egresar y titularse

    conforme a sus méritos académicos. Acceder a una educación de calidad. Participar en el proceso

    de construcción, difusión y aplicación del conocimiento. Art 5 Conc. Art 28 C.R.E.

    La educación superior tendrá el fin de aportar al desarrollo del pensamiento y producción

    científica mediante innovación tecnológica, Contribuir el conocimiento y Enriquecimiento de los

    saberes ancestrales y de Cultura nacional. Fomentar la investigación científica y tecnológica para

    promover el desarrollo sustentable nacional. Art 8 Conc. Art 34 COPFP (Asamblea Nacional

    LOES, 2010)

    2.5.3. Régimen Local.

    Permisos de propietarios de los establecimientos de pastelería para realizar entrevistas y

    conocer el lugar de producción de productos. Mediante un oficio formal con anexo de certificación

    de ser estudiante.

    Permisos de los propietarios para visitar el lugar de cosecha y empaque del producto.

  • 25

    Capítulo III

    3. Metodología

    3.1.Metodología mixta

    En el presente trabajo de investigación que trata el análisis gastronómico del camburo rojo

    musa acuminata y la sustitución del banano tradicional cavendish en la pastelería guayaquileña,

    se emplea la metodología mixta cualitativa y cuantitativa. Además, se utiliza el método

    experimental para obtener el producto final, luego se harán pruebas sensoriales de los productos

    finales para determinar el nivel de agrado de los consumidores y de esta manera elegir la más

    idónea.

    3.1.1. Enfoque cualitativo.

    Se emplea esta metodología para identificar las características sensoriales de los productos de

    pastelería, basado en la explicación, sugerencias, experiencias y formulaciones del tutor en la

    realización de productos de pastelería, que permite una toma de decisiones acertada para la

    obtención de un producto de características organolépticas excelentes. Además, se obtiene

    información en cuanto al sembrío que se tiene del producto en el Ecuador.

    3.1.2. Enfoque cuantitativo.

    Utilizar esta metodología es de suma importancia en el proyecto, porque permite conocer

    cuántas personas consumen el camburo y como lo consumen, así como también las características

    del producto, de acuerdo con los atributos seleccionados por medio del análisis organoléptico. El

    principal beneficio de este proyecto está en la elaboración de pastelería con camburo rojo como

  • 26

    sustituto del banano tradicional, así esto puede contribuir a que la población guayaquileña conozca

    la materia prima en otras preparaciones, activando la matriz productiva del país.

    3.1.3. Método experimental.

    Este método se usa para aplicar el camburo rojo en diferentes productos de pastelería

    guayaquileña, y determinar el porcentaje idóneo de cada receta. Para esto se procede a emplearlo

    en forma de puré, comprobando el mejor porcentaje de esta materia prima en cada producto final.

    3.1.4. Técnicas a usarse.

    3.1.4.1.Encuestas.

    Las encuestas se realizarán a posibles consumidores que nos proveen de información para

    conocer sus gustos y preferencias alimentarias, esto se pondrá en marcha, dando una pequeña

    porción del producto, de esta manera pueda valorarse el nivel de aceptación de este proyecto.

    Además, se comprueban los conocimientos que tiene el público objetivo acerca del camburo rojo

    y los beneficios al aplicarse esta materia prima en productos de pastelería. Para esto, se emplea un

    cuestionario estructurado con preguntas cerradas de fácil comprensión. (ver Anexo 3)

    3.1.4.2.Entrevista.

    La información que se obtendrá por medio de entrevistas a agricultores nos ayudará a discernir

    el conocimiento que tienen acerca de este fruto y si es utilizado en alguna preparación conocida

    por ellos, además la entrevista a profesionales ayudará a determinar el enfoque que se le pretende

    dar al producto y a la propuesta, para esto se realizará un cuestionario con preguntas estructuradas

    para obtener datos de utilidad. (ver Anexo 4)

  • 27

    Objetivos de la investigación de campo.

    • Conocer el tipo de suelo del cultivo,

    • Establecer los lugares donde hay este tipo de plantación,

    • Identificar si es rentable el cultivo de este producto, y

    • Indagar si se lo aplica en la culinaria del sector.

    3.1.4.3. Prueba hedónica.

    Esta prueba orientada al producto se ejecutará para conocer las características de este, realizar

    esto requiere de un panel de 5 a 15 personas semi entrenadas o expertas, por motivo de que no se

    puede asegurar el nivel de experiencia de las personas, se procede a realizarla para 40 personas

    con conocimientos previos en pastelería. Se entregan pequeñas muestras del producto al grupo

    seleccionado para que de esta manera valoren los atributos organolépticos de las preparaciones.

    (ver Anexo 2)

    3.1.4.4.Análisis descriptivo.

    Este análisis se utilizará para valorar el perfil de los atributos del producto como color, olor,

    sabor y textura, esto ayudará a describir las características del producto final mediante las

    diferentes metodologías utilizadas tales como pruebas hedónicas, análisis sensorial, prueba de

    preferencia.

  • 28

    3.2. Desarrollo técnico de las experimentaciones

    Equipos y utensilios necesarios para elaborar los productos en pastelería.

    Tabla 4

    Recursos utilizados

    Recursos Cantidad

    Bowls 4

    Taza medidora 5

    Moldes 2

    Espátula 1

    Licuadora 1

    Batidora 1

    Gramera 1

    Tabla de picar 1

    Cuchillo 1

    Nota. Elaborado por: Autor

    3.3. Grupo objetivo

    Los entrevistados serán las personas de la ciudad de Guayaquil, siendo prioridad los

    agricultores, estudiantes de gastronomía y profesionales pasteleros, consumidores de productos de

    pastelería, gerentes o dueños de locales que expendan productos de pastelería.

  • 29

    3.4. Tamaño y distribución de la muestra

    La población de la ciudad de guayaquil es infinita, esto se obtuvo a través de fuentes

    secundarias como el INEC, por ello se pretende determinar el tamaño de la muestra mediante la

    siguiente formula (ver Anexo 7).

    n =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

    𝑒2

    n= tamaño de la muestra

    Z= nivel de confianza (1.96)

    p= probabilidades de éxito (0.50)

    q= probabilidad de fracaso (0.50)

    e= margen de error (0.06)

    n =1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50

    0.052

    n =3.84 ∗ 0.50 ∗ 0.50

    0.0025

    n =0.96

    0.0025

    n = 384

  • 30

    3.5. Entrevistas

    Por medio de las entrevistas que se realizará a distintos profesionales y agricultores se obtiene

    información relevante en cuanto a experiencias y conocimientos de estos, lo que ayuda a obtener

    nuevos datos para la investigación. (ver Anexo 5 y 6)

    El primer grupo entrevistado son los 4 primeros profesionales de la tabla, el segundo grupo es

    de 3 agricultores de la provincia de Los Ríos, cuya información recopilada fue sobre crecimiento

    de la planta, cuidados y plagas más comunes.

    Tabla 5

    Personas entrevistadas

    Nombre Edad Profesión

    Lady Mariscal Panchana 25 años Pastelera/Repostera

    Daniela Mayorga Espín 23 años Pastelera

    Jessenia Cedeño Valdiviezo 38 años Pastelera

    Cesar Bravo Arteaga 42 años Pastelero/Panadero

    Ángel Bravo Arteaga 40 años Pastelero/Panadero

    Franklin Peña Alarcón 51 años Agricultor

    Ing. Edison Santana Mera 54 años Agrónomo

    Hugo Mena Morales 70 años Agricultor

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Entrevista.

  • 31

    3.6.Análisis y resultados de las entrevistas a profesionales

    Para obtener el criterio de profesionales se realizó un cuestionario basado en el conocimiento

    de la fruta y su aplicación dentro de la pastelería, por lo cual nos ayudaron cinco profesionales

    dueños de pastelerías con más de un año de experiencia en la materia. Los entrevistados

    manifestaron que conocen sobre la fruta, pero debido a su poca comercialización dentro del

    mercado guayaquileño no pueden ofrecer siempre un producto con esta fruta dentro de su

    establecimiento. Comentan que las características organolépticas que brindan el banano morado

    son muy diferentes al tradicional, ya que aporta un sabor peculiar a la preparación, el olor y color

    tienen más realce que el común. Ellos elaboran torta y cakes de banano morado para el consumo

    familiar, ya que no pueden dejar de utilizar esta fruta por su exquisito sabor. Aseguran que si la

    fruta se comercializará al igual que el tradicional pudieran dar a sus clientes productos diferente a

    los que existe en el mercado, además si se comercializará masivamente se podría utilizar no tan

    sólo en la pastelería sino en otras ramas gastronómicas, Comenta la licenciada Daniela Mayorga,

    Se recomienda la explotación y comercialización de esta fruta para realizar el reemplazo por el

    banano tradicional ya que se obtiene un producto de calidad y sabor diferente no encontrado en el

    mercado.

  • 32

    3.7.Análisis de las entrevistas a agricultores

    Se realizó un banco de preguntas para conocer sobre el tema de la siembra, cosecha y

    utilización del banano morado. Los participantes fueron 3 propietarios de fincas de la provincia de

    los ríos, provincia qué tiene mayor cantidad de sembríos de esa fruta. Fundamentando las

    respuestas obtenidas se determina el tipo de suelo que necesita la planta en el suelo húmedo con

    clima tropical, así brindando una fruta de excelente calidad. La fruta tarda 9 meses en florecer, el

    cuidado es menor en comparación al tradicional, debido a que ninguna plaga a afectado la

    plantación hasta el momento. El riego es igual al tradicional controlando la humedad del suelo, la

    planta una vez que produce su primera cosecha da fruto cada 4 meses. La fruta dentro de la de la

    localidad no es muy comercial debido al desconocimiento que existe de ella, por lo cual no se

    siembra mucho, se la puede encontrar en ciertos lugares oscilando su costo entre los $3,50 a $4,50

    el racismo. El consumo de la fruta es interno, de ayuda para los animales que crían. La aplicación

    de esta fruta en la culinaria es poca, los pobladores entrevistados dieron a conocer que la utilizan

    para realizar vinagres, mistelas, mermeladas, dulces y tortas. Concluyendo que la fruta se debe dar

    a conocer a nivel nacional para así aumentar el consumo de ella, ya que dentro de la gastronomía

    se puede aprovechar para casi todas sus ramas.

  • 33

    3.8. Análisis de datos de encuestas realizadas

    Tabla 6

    Edad

    Edad

    18 – 22 años 80

    23 – 25 años 143

    26 – 34 años 111

    35 – 54 años 50

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Encuesta.

    Gráfico 1 Resultados de edad

    Fuente: Encuesta. Elaborado por: Autor.

    Análisis.

    Del total de los encuestados, el 37% están entre los 23 a 25 años, mientras que el 29%

    corresponde a las personas de 26 a 34 años, 21% corresponde a los jóvenes entre 18 a 22 años y al

    13% pertenecen los adultos entre 35 a 54 años. Por este motivo, se establece que los mayores

    consumidores de productos de pastelería son los jóvenes y adolescentes.

    21%

    37%

    29%

    13%

    Edad

    18 - 22 años

    23 - 25 años

    26 - 34 años

    35 - 54 años

  • 34

    Tabla 7

    Sexo

    Sexo

    Masculino 178

    Femenino 206

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Encuesta.

    Gráfico 2 Resultados de sexo

    Fuente: Encuesta. Elaborado por: Autor.

    Análisis.

    Esta gráfica indica que el 54% de las personas que respondieron la encuesta son de sexo

    femenino, siendo esta la cifra más alta, mientras que el 46% son de sexo masculino.

    46%54%

    Sexo

    Masculino

    Femenino

  • 35

    Tabla 8

    Nivel educativo

    Nivel educativo

    Superior/ Universitario 173

    Técnico superior 95

    Secundaria 92

    Maestría/ doctorado 13

    Primaria 11

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Encuesta.

    Gráfico 3 Respuestas de Nivel educativo

    Fuente: Encuesta.

    Elaborado por: Autor.

    Análisis.

    En el presente grafico se puede apreciar que el nivel educativo de maestría y primaria son los

    más bajos, siendo esto el 3% para cada uno, los siguientes porcentajes corresponden a secundaria

    y técnico superior habiendo un 24 y 25% respectivamente, el 45% restante pertenece al nivel

    educativo Superior/universitario. Por ello se define que la mayoría de entrevistados en la ciudad

    de Guayaquil son profesionales con criterio fundamentado.

    45%

    25%

    24%

    3%3%

    Nivel educativo

    Superior/universitario

    Técnico superior

    Secundaria

    Maestría/doctorado

    Primaria

  • 36

    Tabla 9

    Pregunta #1

    ¿Consume usted productos de pastelería en su alimentación?

    Si 349

    No (Fin de encuesta) 35

    Nota. Fuente: Encuesta.

    Elaborado por: Autor.

    Gráfico 4 Resultados de pregunta #1

    Fuente: Encuesta.

    Elaborado por: Autor.

    Análisis.

    Del 100% de las personas que respondieron la encuesta, el 91% son consumidores de productos

    de pastelería, mientras que tan solo el 9% restante no incluye estos productos dentro de su dieta.

    Por este motivo se establece que en la ciudad de Guayaquil existe un porcentaje significativo de

    consumidores de productos de pastelería.

    91%

    9%

    1.¿Consume usted productos de pastelería en su alimentación?

    Si

    No

  • 37

    Tabla 10

    Pregunta #2

    ¿Con que frecuencia consume productos de pastelería?

    1 vez al mes 108

    1 vez por semana 103

    2 a 3 veces por semana 79

    Diariamente 59

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Encuesta.

    Gráfico 5 Resultados de pregunta #2

    Fuente: Encuesta. Elaborado por: Autor.

    Análisis.

    Del total de encuestados, el 31% consumen productos de pastelería una vez al mes, siendo este

    el índice de mayor rango, un 29% de los consumidores lo hacen una vez por semana, el 23%

    consumen el producto de 2 a 3 veces por semana, mientras que tan solo el 17% de los encuestados

    son consumidores diarios de este tipo de productos. Se puede establecer que la mayoría de los

    guayaquileños consumen algún tipo de producto de pastelería al menos una vez cada 15 días.

    31%

    29%

    23%

    17%

    2. ¿Con que frecuencia consume productos de pastelería?

    1 vez al mes

    1 vez por semana

    2 a 3 veces por semana

    Diariamente

  • 38

    Tabla 11

    Pregunta #3

    ¿Qué productos de pastelería consume comúnmente?

    Tortas 127

    Cake 96

    Bizcochuelos 59

    Pie 64

    Brazo gitano 21

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Encuesta.

    Gráfico 6 Resultados de pregunta #3

    Fuente: Encuesta.

    Elaborado por: Autor.

    Análisis.

    La gráfica indica que los encuestados prefieren el consumo de tortas, teniendo como resultado

    un 35%, consecutivo a esto se observa que el 26% de las personas prefieren los cakes, luego las

    personas optan por consumir pie y bizcochuelos, siendo esto un 17% y 16% respectivamente,

    mientras que tan solo el 6% prefieren consumir brazo gitano, siendo esta la cifra más baja.

    35%

    26%

    16%

    17%6%

    3.¿Que productos de pastelería consume comúnmente?

    Tortas

    Cake

    Biscochuelos

    Pie

    Brazo gitano

  • 39

    Tabla 12

    Pregunta #4

    ¿Ha consumido productos de pastelería elaborados con banano?

    Si 246

    No 101

    Nota. Elaborado por: Autor.

    Fuente: Encuesta.

    Gráfico 7 Res