10
Riesgos en el Uso y Consumo de Drogas”

Usoyconsumodedrogas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usoyconsumodedrogas

“Riesgos en el Uso y Consumo de Drogas”

Page 2: Usoyconsumodedrogas

¿QUE SE ENTIENDE POR DROGAS?

• Definiremos como droga a toda sustancia con la capacidad de modificar el funcionamiento cerebral, la conducta humana y además producir dependencia o adicción.

• Algunas drogas como el alcohol, el tabaco y el café, son aceptadas por la sociedad pese a que el abuso de las mismas provoca trastornos físicos a largo plazo.

Page 3: Usoyconsumodedrogas

ADICCION Y DEPENDENCIA A LAS DROGAS.

• Los consumidores de drogas se clasifican en:

1) Ocasionales.

2) Que abusan.

3) Dependientes (“Drogadictos").

Page 4: Usoyconsumodedrogas

DEPENDENCIA A LAS DROGAS: Ocasional

“Un Consumidor Ocasional

debe Considerarse de Alto

Riesgo pues Cada Vez que

Consume tiene Mayor

Posibilidad se ser Adicto”

Page 5: Usoyconsumodedrogas

DEPENDENCIA A LAS DROGAS: Abuso

Se considera que alguien ABUSA DE DROGAS, si en un año cumple uno o más de los siguientes criterios:

• Uso recurrente de la droga, con el consiguiente fracaso en las obligaciones laborales, escolares o domésticas.

• Uso recurrente de la droga en situaciones en las que es físicamente peligroso.

• Problemas legales recurrentes por el uso de drogas.

• Uso continuo de la droga a pesar de los problemas sociales o interpersonales, provocados o aumentados por la sustancia(s).

Page 6: Usoyconsumodedrogas

• Tolerancia.

• Privación.

• Uso de las drogas en mayor cantidad y/o por un tiempo más largo.

• Deseo persistente de consumo y esfuerzos inútiles para detener o controlar el uso de la droga(s).

• Reducción de actividades laborales, sociales y recreacionales por el uso de la sustancia(s).

DEPENDENCIA A LAS DROGAS: Adicción

Page 7: Usoyconsumodedrogas

CLASIFICACION DE LAS DROGAS.

ESTIMULANTES

• Anfetaminas.

• Cocaina.

• Pasta Base.

• Anorexígenos.

DEPRESORES

• Barbitúricos.

• Hipnóticos.

• Alcohol.

• Ansiolíticos.

• Analgésicos.

• Heroína.

ALUCINOGENOS

• LSD.

• Marihuana.

• Neoprén.

• Peyote.

• Zipeprol.

• Artane.

Page 8: Usoyconsumodedrogas

ALTERACIONES, IMPACTO Y CONSECUENCIAS

ALTERACIONES

• La rapidez de reacción.

• Visión.

• Emotividad y estado de ánimo.

• Capacidad de aprendizaje y memoria.

• Alteraciones de la percepción.

• Destrezas cognitivas y/o intelectuales.

• Habilidades sociales

IMPACTO

• En el lugar de trabajo.

• Para el trabajador.

• Para los compañeros de trabajo.

• Para el empleador.

• Para los sindicatos.

• Para la sociedad.

CONSECUENCIAS

• Deterioro de la salud de los trabajadores.

• Disminución de la productividad.

• Manejo deficiente de recursos.

• Daño a la imagen pública.

Page 9: Usoyconsumodedrogas

• El 70% de los consumidores de drogas trabajan en las actividades económicas formales.

• Un 30% de los accidentes laborales afectan a los consumidores de drogas causando daño a si mismos, a terceras personas, a bienes y/o procesos productivos.

• Los consumidores de drogas tienen un ausentismo laboral 2 a 3 veces mayor.

• Los consumidores de drogas son 1/3 menos productivos en relación a quienes no las consumen.

EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL TRABAJO

Page 10: Usoyconsumodedrogas

““Mantenga el reto y recuerde... Que Mantenga el reto y recuerde... Que la acción de hoy se convertirá en la acción de hoy se convertirá en nuestro destino mañana”nuestro destino mañana”