11
- 1 - UNIVERSIDAD “SAN PEDROFACULTAD DE INGENIERIA Escuela Profesional de Ingeniería Civil TECNOLOGIA DEL CONCRETO GUIA DE LABORATORIO N⁰ 02 ANALISIS GRANULOMETRICO El análisis granulométrico es utilizado para determinar la distribución de tamaños o gradación de agregados tanto finos como gruesos. La gradación los agregados es un factor muy importante para la mezcla de concreto, ya que de este factor dependen la economía, manejabilidad y la resistencia de la mezcla. El análisis o prueba de tamices se lleva a cabo cerniendo los agregados a través de una serie de tamices o cedazos enumerados. Estos tamices están en números ascendentes, esto es, #4, #8, #16,#30, #50, #100, #200 y bandeja para agregados finos y en orden de tamaño descendente 1- ½ ",1", ¾ ", ½ ", 3/8", #4, #8 y bandeja, para agregado grueso. El número de los tamices nos indica las aperturas del tamiz por pulgada lineal. Cada tamiz tiene un diámetro igual a la mitad del diámetro del tamiz que le precede. Esta numeración varía debido al grueso del alambre utilizado para la malla. El uso de todos los tamices dependerá de la precisión que se requiera o de las especificaciones, ya que en ocasiones sólo utilizaremos algunos de ellos. Se conoce como agregado fino a todo aquel que pasa a través del tamiz de 3/8" y el #4 y es retenido casi completamente en el tamiz #200. Agregado grueso es aquel que se

USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

- 1 -

UNIVERSIDAD “SAN PEDRO”

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

GUIA DE LABORATORIO N⁰ 02 ANALISIS GRANULOMETRICO

El análisis granulométrico es utilizado para determinar la distribución de tamaños o gradación de agregados tanto finos como gruesos. La gradación dé los agregados es un factor muy importante para la mezcla de concreto, ya que de este factor dependen la economía, manejabilidad y la resistencia de la mezcla.

El análisis o prueba de tamices se lleva a cabo cerniendo los agregados a través de una serie de tamices o cedazos enumerados. Estos tamices están en números ascendentes, esto es, #4, #8, #16,#30, #50, #100, #200 y bandeja para agregados finos y en orden de tamaño descendente 1- ½ ",1", ¾ ", ½ ", 3/8", #4, #8 y bandeja, para agregado grueso. El número de los tamices nos indica las aperturas del tamiz por pulgada lineal. Cada tamiz tiene un diámetro igual a la mitad del diámetro del tamiz que le precede. Esta numeración varía debido al grueso del alambre utilizado para la malla. El uso de todos los tamices dependerá de la precisión que se requiera o de las especificaciones, ya que en ocasiones sólo utilizaremos algunos de ellos.

Se conoce como agregado fino a todo aquel que pasa a través del tamiz de 3/8" y el #4 y es retenido casi completamente en el tamiz #200. Agregado grueso es aquel que se retiene en el tamiz #4.

Se han establecido ciertas normas y límites tanto para el tamaño de los agregados como para su granulometría, de esta manera el ingeniero puede seguir un guía o patrón al seleccionar la combinación más adecuada de sus agregados (vea Tabla A-l).

El módulo de finura denota la finura relativa de la arena, se define como una centésima de la suma de los porcientos retenidos acumulados hasta el tamiz #100 en la prueba de tamices de la arena. Se utilizan seis tamices, el #4, #8, #16, #30, #50 y el #100. Mientras más pequeño sea el número del módulo de finura, más fina será la arena. Una arena que satisfaga las especificaciones del ASTM para hormigón debe tener valores entre 2.3 y 3.1.

Page 2: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

- 2 -

El cálculo de módulo de finura es como sigue:

Tamiz # Peso Retenido Porciento* Retenido

RetenidoAcumulado

PorcientoPasando

4 A Ax 100 = J

I

J 100 – J

8 B Bx 100 = K

I

J + K = R 100 - R

16 C Cx 100 = L

I

R + L =S 100 – S

30 D Dx 100 = M

I

S + M = T 100 – T

50 E Ex 100 = N

I

T + N = U 100 – U

100 F Fx 100 = O

I

U + O = V 100 – V

200 G Gx 100 = P

I

V + P = W 100 – W

Bandeja H Hx 100 = Q

I

W + Q = X 100 – X

L = I Σ = 100

Módulo de finura = Σ % Retenido Acumulado (hasta el tamiz # 100)

100

= J + R + S + T + U +

V

100

* El porciento retenido en cualquier tamiz no debe sobrepasar de 45%.

Equipo

1. Serie de tamices con tapa y bandeja, para agregados finos: #4, #8, #16, #30, 50, #100,#200, bandeja.

2. Serie de tamices para agregado grueso: 1 – ½ ", 1", ¾ ", ½ ", 3/8", #4, #8, bandeja.

3. Bandejas

Page 3: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

- 3 -

4. Espátulas y cucharas

5. Cacerolas

6. Cepillos

7. Separador

8. Vibradores eléctricos

9. Palas

Procedimiento

1. Para agregado grueso a) Seleccione el material de diferentes partes de la pila, esto es, del tope, del centro, de los

lados y de la parte de abajo, recoja tres bandejas grandes (aproximadamente cuatro veces la cantidad que necesita) y mezcle bien, luego separe la mezcla en cuatro partes iguales, mezcle dos de las partes opuestas y descarte las otras dos como se muestra en la Figura . Luego de mezclar nuevamente repita el procedimiento anterior y utilice el sobrante (cabe en una bandeja grande) . Esta debe ser una muestra representativa del agregado.

Figura 1: Selección del agregado de manera que la muestra sea representativa de la pila

b) Pese su muestra, ésta debe ser alrededor de 5 Kg.

c) Asegúrese de que los tamices estén limpios antes de la prueba. Acomode los tamices en el vibrador en el siguiente orden, 1- ½", 1", ¾", ½", 3/8", #4, #8 y bandeja. Asegúrelos.

d) Coloque la cantidad de agregado pesado en la parte superior de los tamices previamente ordenados, tápelos. E m p i e c e a z a n r a n d e a r l o s .

e) Pese el material retenido en cada tamiz y el que se quedó en la bandeja, anote esto en la hoja de datos. Guarde el material sobrante. Nota: Utilice la misma balanza para pesar los agregados antes y después de pasarlos por los tamices de manera que se disminuyan los errores de instrumentación.

f) Calcule el por ciento retenido, por ciento retenido acumulado y el por ciento pasando en cada tamiz como se demostró en la tabla anterior. Anote estos resultados en la hoja de datos.

Page 4: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

- 4 -

2. Para agregado fino)

a) Recoja una bandeja grande llena (2 Kg. Aprox.) (cuatro veces la cantidad que necesita para la prueba, del tope, centro, lados y parte de abajo de la pila), pásela por el separador de arenas dos veces (solicite instrucciones al instructor o técnico), esto dividirá la muestra en dos cada vez que la pase por el separador, descarte una mitad cada vez que la pase por el separador y utilice la última.

b) Pese su muestra,

c) Ordene los tamices en el orden siguiente: #4, #8, #16, #30, #50, #100, #200, bandeja.

d) Siga el mismo procedimiento que para agregado grueso en pasos (d), (e) y (f) además compute el modulo de finura para cada tipo de arena.

Resultados

1. Dibuje la curva de granulometría del agregado grueso y fino.2. Calcule el Módulo de Fineza para cada uno de los agregados así como el de la

combinación.

4. Determine el número de tamaño de la granulometría de los agregados gruesos y compare las especificaciones con los resultados. Para esto utilice la tablas de la ASTM (Investigue)..

5. Discuta todos los resultados de acuerdo a las especificaciones.

Page 5: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

- 5 -

HOJA DE DATOS

Nombre Fecha Grupo Sección

Agregado Grueso

Peso Inicial Descripción: Piedra _

Tamiz

No.

Peso

Retenido

% Retenido % Retenido

Acumulado

% Pasando Especificación

2”

1 ½”

1“

¾”

½”

3/8”

4

8

Bandeja

Peso

Total

% Error

Page 6: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

ANA L I S IS G R ANU L O M ET R I C O HOJA DE DATOS

- 6 -

Tamiz

No.

Peso

Retenido

% Retenido % Retenido

Acumulado

% Pasando Especificación

2”

1 ½”

1”

¾”

½”

3/8”

4

8

Bandeja

Peso

Total

% Error

Nombre Fecha Grupo Sección

Agregado Fino

Peso Inicial Descripción: A re na d e P l a y a

M. F. = .

Page 7: USP_Guia Lab Analisis Granulometrico.2.1.1 - Copy.docx

ANA L I S IS G R ANU L O M ET R I C O HOJA DE DATOS

- 7 -

Nombre Fecha Grupo Sección

Agregado Fino

Peso Inicial Descripción: A re na d e R ío

Tamiz

No.

Peso

Retenido

% Retenido % Retenido

Acumulado

% Pasando Especificación

2”

1 ½”

1”

¾”

½”

3/8”

4

8

Bandeja

Peso

Total

% Error

M. F. = .