uxi02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 uxi02

    1/32

    MARZO / 2008

    /etc/init.d/uxi start/etc/init.d/uxi start UXiUXi se lee en Internetse lee en Internet

    NoticiasNoticias

    MigracinMigracinJugar en GNU/Linux: Mito oJugar en GNU/Linux: Mito o

    realidad?realidad?

    Soluciones de estaSoluciones de estaedicinedicin

    Usando ATA a travs deUsando ATA a travs deInternetInternet

    ProgramacinProgramacin Script para particionadoScript para particionado

    remotoremoto

    Entrevista X?Entrevista X? Al Software Libre por quAl Software Libre por qu

    migrar?migrar?

    Humor LibreHumor Libre

    EventosEventos Segundo ConcursoSegundo Concurso

    universitario de Softwareuniversitario de SoftwareLibre en la UCiLibre en la UCi

    Informtica 2007Informtica 2007

    Sociedad en red y SoftwareSociedad en red y Software

    Libre en la administracinLibre en la administracin

    pblicapblica

    Estudio de factibilidad paraEstudio de factibilidad parauna migracion a Softwareuna migracion a SoftwareAbierto de gran escalaAbierto de gran escala

    No. 02 Vol. 02No. 02 Vol. 02

    Publicar nuestro software: nico camino hacia la libertad plenaPublicar nuestro software: nico camino hacia la libertad plena

    Jugar en: Jugar en:

    .::Pgina 8::.

    Se lee en InternetSe lee en Internet

    .::Pgina 1::.

  • 8/14/2019 uxi02

    2/32

    Editores:Editores:

    Jorge Luis Betancourt Gonzlez [email protected]

    Gustavo Javier Blanco [email protected]

    Yosbel Brooks Chvez [email protected]

    Redaccin:Redaccin:

    Marisniulkis Lescaille [email protected]

    Dunia Virgen Cruz [email protected]

    Nuestros Amigos:Nuestros Amigos:

    Jefe Consejo Editorial: Jefe Consejo Editorial:

    Abel Garca [email protected]

    Arte y Diseo:Arte y Diseo:

    Angel Alberto Bello Caballero [email protected]

    David Padrn lvarez [email protected]

    Ezequiel Manresa Santana [email protected]

    Revisin y Correccin:Revisin y Correccin:

    MSc. Clara Gisela Scot Bigot [email protected]

    MSc. Graciela Gonzlez Prez [email protected]

    Rislaidy Prez Ramos [email protected]

    Victor Frank Molina Lpez [email protected]

    Flix Daniel Batista Dieiro [email protected]

    Coordinadores:Coordinadores:

    Ing. Abel Meneses Abad [email protected]

    Eiger Mora Moredo

    [email protected]

    Grupo de Produccin FEUGrupo de Produccin FEUFacultad XFacultad XRevistas digitales cubanas de InformticaRevistas digitales cubanas de Informtica

    Movimiento de Software LibreMovimiento de Software LibreFacultad 2Facultad 2

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    3/32

    Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo lostrminos de la Licencia de Documentacin Libre de GNU v1.2 o cualquier otra versin

    posterior publicada por la FSF; sin Secciones Invariantes, Textos de CubiertaDelantera ni Trasera. Puede consultar una copia de la licencia en:

    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html

    Estimado Lector:

    UXi se acerca a usted una vez ms, con una nueva edicin que conforma otra del segundovolumen de publicaciones.

    Con el objetivo de expandir la importancia y facilidad de utilizar el software libre,mensualmente le hacemos llegar esta revista, esperando que con ella crezca tanto nuestracomunidad como el conocimiento sobre GNU /LINUX.

    En la universidad de las Ciencias Informticas, el auge que ha adquirido el uso del software

    libre es de considerar, tambin muchas han sido las actividades y eventos, tales comoferias expositivas, talleres de software libre, festivales de software libre, entre otras, cuyarealizacin se ha encaminado fundamentalmente a aportar de forma constructiva nuevosconocimientos tanto a los fieles defensores de este sistema operativo como a aquellos quede una forma u otra ven en este algn tipo de inconveniencia.

    En esta ocasin compartimos el artculo y la buena noticia UXi se lee en internet,adems presentamos un trabajo que enfrenta los mitos de que en GNU/Linux no se puedeugar, tambin traemos a usted una interesante solucin: ATA sobre Internet.

    Nuestro mayor y gran objetivo recae en satisfacer sus expectativas, esperamos que estenmero sea de su agrado y que contine siendo un fiel lector de nuestra revista.Aceptamos las crticas y sugerencias que usted puede enviarnos a travs de la direccin decorreo [email protected] tambin por este medio puede suscribirse a UXi sealando enel asunto Suscribir UXi , adems dejamos la oferta a todos nuestros lectores que deseenenviarnos artculos para ser publicados.

    Recuerde que Publicar nuestro software: nico camino hacia la libertad plena.

    Atentamente,Grupo Editorial

    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlmailto:[email protected]:[email protected]://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
  • 8/14/2019 uxi02

    4/32

    /etc/init.d/uxi startCon tan slo un ao de publicacin UXi ha tenido, seguramente,un impacto de esos no mensurables en nuestro entornonacional. Pero todo no est hecho, es necesario no perder la luzde a quienes va dirigido y continuar informando a nuestrosingenieros informticos de las principales soluciones en SWL...

    Noticias

    MigracinEn esta ocasin se brinda un artculo que muestra un estudiosobre los juegos que existen en GNU/Linux o los que en este

    sistema pueden jugarse a travs de los distintos emuladoresque existen, ms que un articulo es un arma para luchar contraaquellos que dicen no migrar a GNU/Linux porque no hay

    juegos para entretenerse...

    Soluciones de esta edicinImagnese que dispone, en un laboratorio u oficina, de variasPCs que por algn motivo tienen una particin que no se usapor la mayora de las personas que en ese entorno interactan.Por qu no usar esas particiones libres o sin usar?...

    Humor Libre

    ProgramacinGeneralidades sobre un script escrito en Perl que permite, dadounos datos de entrada(cilindros, sectores, cabezas y tipo dedisco), generar unos ficheros donde se almacenar el tableadodel disco y el sistema de ficheros deseado por el usuario, queluego se le proporcionara a los clientes de manera remota paraparticionarlos...

    Entrevista X?En esta ocasin el entrevistado es el Ing. Ramn PaumierSamn, autor de una tesis sobre metodologa para la migracindel software, quien aprovecha el espacio para acercarnos alestado actual en que se encuentra el proceso de migracin ...

    EventosSe detallan los elementos sobre el 2do Concurso de SoftwareLibre de la UCI, luego de la puesta en marcha del primerconcurso el pasado ao, este se espera la incorporacin demuchos ms trabajos y participantes en el evento...

    Informtica 2007Una nueva edicin de UXi, acompaada de dos resmenes msde trabajos presentados en el evento Informtica 2007 ...

    ... Pgina 1

    ... Pgina 5

    ... Pgina 8

    ... Pgina 17

    ... Pginas18,21 y 24... Pgina 19

    ... Pgina 22

    ... Pgina 25

    ... Pgina 27

  • 8/14/2019 uxi02

    5/32

    Ing. Abel Meneses [email protected]

    Proyecto Unicornios

    Resumen:

    El presente trabajo contiene una primerarevisin de las bsquedas en Google, enpases de habla hispana por las frases: UXi,Revista+de+software, Revista de softwarehasta el 8 de marzo de 2008. Se muestranlas estadsticas del blogger que hospeda aUXi en Internet. Tambin algunasrecomendaciones para mejorar esta revista yconvertirla en una publicacin oficial y dereconocido prestigio, y de gran utilidad parasus lectores.

    Palabras claves: estadsticas de uxi, uxicomo revista oficial, mejorar uxi.

    Introduccin:

    Me desempeo como lder de aquel proyectoque acogi a un grupo de chicos quedeseaban hacer una revista de softwarelibre, y que amontonados en un foro del quetambin haca hosting y monitoreaba

    nuestro grupo de trabajo, deseaban crear loque haba escuchado tantas veces decir quese hara en Cuba, y que finalmente no habavisto: una publicacin con utilidades,artculos, y actualidades de la temtica desoftware libre.

    Como ingeniero y con casi 4 aos deexperiencia, slo he conocido en Cuba unarevista que publica temas relacionados conlas tecnologas: Giga. Despus de UXi conoc un boletn o peridico llamado punto.cu yms adelante apareci la revista de CienciasInformticas, que publica la UCI cada 3meses.

    No son, sin embargo, muy peculiares lasrevistas de temas tecnolgicos en Cuba apesar de tener un gran nmero degraduados de las carreras de ingeniera entodo el pas. En el caso de la carrera deIngeniera Informtica hoy es posibleencontrar varios miles de ingenieros y noexisten publicaciones orientadas a losmismos.

    Por lo tanto, al hacer el hosting de UXipretendamos suplir una necesidad de lacomunidad universitaria, que podra en unfuturo abandonar los muros de esta y notendra necesidad de olvidar o estar ajena alo que aconteca en la sede central.

    UXi se pens entonces para una comunidadde 1500 personas, de los cuales 600 eranusuarios muy activos del sistema operativoGNU/Linux (se usaban muchas variantes deestos sistemas: SUSE, RedHat, Debian,Ubuntu, Gentoo, etc)

    Aunque exista una wiki y un foro, no haba(y no hay) una cultura de publicacin quepermitiera reducir la duplicacin deesfuerzos al realizar tareas de igual tipo.

    Nuestro proyecto (UNICORNIOS) se rompa lacabeza por as decirlo tratando deeliminar las barreras que nos impedanconocer o hacer conocer las soluciones msimportantes dentro de nuestro entorno. Unejemplo concreto era haber hecho funcionarel servicio de medias dentro de la UCI parasistemas GNU/Linux; algunas de lassoluciones planteadas eran complejas, ynecesitaban ficheros configuracin. Dndese ponan? Cmo se divulgaba? Cmo

    escoger entre cada solucin propuesta?Por otra parte, desde la creacin del Grupotcnico nacional de SWL, donde tuve laoportunidad de participar, se habaplanteado como tarea la creacin de unarevista especializada en el tema de softwarelibre. Tengo que confesar que muchosingenieros fuimos incapaces de hacer viviresta idea. Creo que el error estuvo en pensarque este es un tipo de proyecto espontneoy que adems se realiza con poco tiempo.Todo falso! Nuestras inexperiencias nosllevaron a estar 2 aos sin hacerabsolutamente nada.

    Entonces decidimos apoyar resueltamente,sin saber si sera aceptada la idea, en nivelessuperiores, a este grupo de talentososvenes que se ha ido incrementando.

    Desarrollo

    UXi naci entonces en enero de 2007,orientada sus publicaciones a la comunidadde SWL de la UCI. La referida universidad sinembargo tiene sedes en varios lugares delpas y existen varias comunidades de SWLen Cuba, que nos eran desconocidas hasta elsurgimiento de esta publicacin. Algunoscubanos amantes del SWL tambin se

    UXiUXise lee en Internet!se lee en Internet!

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    6/32

    encuentran en ocasiones fueradel pas, y fueron variables

    que no se tuvieron en cuenta enun primer diseo del pblico de la

    revista.

    Desde un inicio apoy la idea, y suger larealizacin de una edicin de menos de 1Mb

    de tamao para enviarla por correo. Lanecesidad concreta ma radicaba en quenuestro antiguo lder de la comunidad seencontraba en Venezuela (fue publicado unartculo de l sobre GNU/Linux en los CDI enuna de las primeras ediciones).

    Por lo tanto en Septiembre de 2007 se hizonecesario ante la imposibilidad de enviarlopor correo (pues no se continu realizando laedicin de 1Mb y la edicin en blanco ynegro), porque el trabajo haba comenzado aaumentar, ante el creciente nmero delectores, colaboradores, artculos a revisar,diseos, fotografas y promociones; huboentonces que decidir colocarlo en lablogosfera.

    UXi apareci entonces en wordpress, con elttulo de Revista de Software Libre de la UCI.

    Nuestros amigos en todo el pas,comunidades del oriente y el centro, sedesde la UCi en todas las regiones de Cubaagradecieron la posibilidad de su llegada entiempo a tan solo un Clik de la descarga.

    La sorpresa volvi a tomarnos cuandonumerosos cubanos en el extranjero,desarrolladores de proyectos importantes ycomunidades de SWL internacionalescomenzaron a hacer llegar sus pedidos ymensajes cordiales en torno a la revista.Nuestra inexperiencia en las publicacionesdigitales de la web social, no nos permitiver que lo que haba empezado con finespuramente nacionales, se haba convertidoen un fenmeno de alcance internacional.

    Surgen entonces las preguntas:

    Cunto se lee UXi en Internet al mes?

    Tomemos como referencia las estadsticasque sirve wordpress a sus administradores[1]

    Figura 1 : Visitas mensuales a UXi

    Cunto se lee UXi diariamente?

    Tomemos otra referencia de las estadsticasde wordpress.

    Figura 2 : Visitas diarias a UXi

    Este fragmento corresponde a las fechasentre el 12 de febrero y el 3 de marzo. Lospicos son las fechas de la salida en sitios

    importantes relacionados con el softwarelibre donde se publican noticias anunciandola salida de alguna edicin.

    El da de mayor cantidad de visitas fue el 16de Enero en la edicin nmero 9, al superarlas 4 000.

    Otros datos importantes:Cantidad total de visitas: 16 529 (en elmomento de la investigacin)Sitio que ms nos referencia:barrapunto.com

    Qu posicionamiento tiene en la Web?

    Para responder esta pregunta decidimosescoger los resultados de Google endiferentes regiones de habla hispana:

  • 8/14/2019 uxi02

    7/32

    Y en Cuba cunto se lee? En la UCI?

    Es importante comentar que las listas desuscriptores de UXi no son muy elevadas,pues la revista puede ser tomada de muchaspartes, sin necesidad incluso de abrir seccinalguna, tampoco hay formas muy efectivasde medir cuntos acceden a la revista atravs de los diferentes links en nuestraintranet.

    Sin embargo, no podemos dejar demencionar que amigos de municipios deloriente del pas han escrito agradeciendo lassoluciones publicadas: Rio Cauto, Manzanillo,Bayamo, Puerto Padre, etc. Ello nos da unaidea del alcance de la revista pues son lasregiones ms alejadas del pas y a las cualesnunca pensamos llegar en el primer instante.

    En la UCI la comunidad ha comenzado acomprender la necesidad de escribir, sinembargo no se interioriza, no haycomprensin de que desarrollar softwarelibre implica publicar no solo el cdigo, sinotu documentacin, tus criterios. Implica unverdadero intercambio social, y unacercamiento del conocimiento a todos.

    Algunas propuestas:Haciendo una valoracin de estos nmerosurge entonces hacerse varias preguntas conUXi, y mis propuestas aqu escritas son las

    respuestas a esas que no escribir paraahorrar tiempo y compartir lo que consideroms importante:

    UXi debe tener una edicin enportugus si desea ser una referenciaen Latinoamrica.

    El equipo de UXi debe contactar

    directamente con Tuxinfo, Begins,LinuxChillan, Software-Guru y otrasrevistas que aparecen mejorposicionadas. Enlazarse desde estas yhacer sociedad con las mismas.

    Analizar las revistas de habla hispana,promover o volver a publicar lo mejor,y adicionar lo que estas dejan depublicar.

    UXi debe enlazar desde su sitio atodos aquellos que la han ubicado enla web social internet entre lasprimeras bsquedas y colocarlos en lalista de distribucin.

    Hacer una versin HTML para que seams ligera y permita otros tipos deenvos, entre ellos el envo a travs de@.

    Pensar en una edicin de corteinternacional.

    Crearse un grupo de rbitros,especialistas en los temas quepublica.

    UXi debe obtener el ISSN y hacerseuna publicacin oficial. Crecer enseriedad.

    Incluirla en las bases de datosinternacionales que referencianrevistas.

    Pensar en utilizar el DNS www.uxi.eduo www.uxi.org

    Crear una seccin para promover lomejor escrito de software libre en elmundo.

    Buscar qu quiere leer la gente. Quest leyendo. Qu est preguntandoms y que eso marque susnecesidades de trabajo, y susprioridades de publicacin.

    UXi debe ser una referencia paraLatinoamrica, y tambin para laspublicaciones en espaol.

    Esto ltimo llevar a publicar cosasque se ponen solo en Ingls. En suedicin en espaol HTML podracolocarse una seccin condocumentacin que no encontramosen espaol de algunos proyectosimportantes de SWL. Dicho de otraforma, incorporarse a los equipos detraduccin internacionales para la

    lengua hispana de proyectos libres. Convertir a UXi tambin en unapublicacin que promociona otraspublicaciones.

  • 8/14/2019 uxi02

    8/32

    Crear en la UCI una base de datosespecializada de las revistas desoftware libre. Convertir a su equipoen los mejores observadores de

    revistas especializadas de softwarelibre, y por supuesto en el ojo de esteobservatorio. Vender o intercambiaren el ALBA esta base de datos.Publicarlo como un servicio UCI en supgina central en Internet.

    UXi debe tener especialistas deInfotecnologa en su staff.

    El equipo y la UCI podran pensar enla oportunidad de imprimirlautilizando papel reciclado.

    Pensar una edicin de UXi parapreuniversitario con salida cada 3meses.

    Conclusiones

    Una revista es siempre un reto, un productoadems sencillo donde intervienen muchaspersonas. Esto es lo que hace difcil sucontinuacin. Con tan solo un ao depublicacin UXi ha tenido, seguramente, unimpacto de esos no mensurables en nuestroentorno nacional. Pero todo no est hecho,es necesario no perder la luz de a quienes vadirigido y continuar informando a nuestrosingenieros informticos de las principalessoluciones en SWL.

    Urge abrir el debate de por qu no se publicalo que hacemos. Y rebasar la timidez decreer que lo que hacemos puede soloservirnos a nosotros mismos. El quecomparte el espritu del software libre, havivido bajo el flujo de la documentacinescrita por ese mundo de amantes de estastecnologas. Qu habra sido de nosotros si

    ellos, pasivamente, solo lo hubieran hechopara ellos y no pblico para todos? O es quequeremos hacer software libre sin liberarnuestro conocimiento?

    Referencias:[1] http://revistauxi.wordpress.com

    UXI por la Web...UXI por la Web...

    http://revistauxi.wordpress.com/http://revistauxi.wordpress.com/
  • 8/14/2019 uxi02

    9/32

  • 8/14/2019 uxi02

    10/32

    Lenny ser Debian GNU/Linux 5.0

    La prxima versin de DebianGNU/Linux, de nombre cdigo "Lenny",

    llevar el nmero 5.0. As lo anunci ayerMarc Brockschmidt, que adems se refiri ala posibilidad de que sta incluya tambinKDE4.

    As, el desarrollo de Debian GNU/Linux 5.0 avanza firmemente hacia su versindefinitiva, planeada para este mes deSeptiembre del 2008 , incluso antes de loque se esperaba originalmente.

    Fuente: http://softwarelibre.uci.cu/

    KDE 4.0.2 !!!El proyecto KDE lanza la segunda versinque mejora las traducciones y servicios delescritorio de software libre. Esta nuevaversin incluye mejoras de rendimiento,correccin de varias fallas y nuevasfuncionalidades.KDE 4.0.2 corrige problemas y mejora elsoporte para las nuevas traducciones y lasya existentes. Adems, incorpora unescritorio bsico y muchos otros paquetescomo administracin, redes, educacin yutilidades, entre otros.Este entorno de escritorio de Linux incluyetodas sus bibliotecas y aplicaciones, y estdisponible gratuitamente bajo licencias decdigo abierto. Se puede conseguir KDE encdigo fuente y varios formatos binariosdesde la pgina oficial. Adems, viene conalgunos de los principales sistemasdistribuciones existentes.

    Fuente: http://softwarelibre.uci.cu/

    Microsoft inicia guerra contra Apache

    En el mbito de los servidores Web, Microsofttiene una posicin inusualmente secundaria.El gigante informtico se dispone a cambiarla situacin.Microsoft desempea un papel subordinadoen el mercado de los servidores Web, en queha dominado la combinacin de Linux yApache. La compaa se dispone ahora arealizar un nuevo intento por conquistar unacuota mayor del mercado, mediante unacombinacin de ISS 7.0 y Windows Server

    2008. Microsoft se ha propuesto convencer alos usuarios a abandonar la combinacinLinux /Apache.Fuente: Blog de Microsoft y Netcraft.

    Tomado de: http://softwarelibre.uci.cu/

    Drivers ALSA 1.0.16

    Ya tenemos una nueva versin de los driversde sonido en Linux por excelencia, loscontroladores ALSA (Advanced Linux SoundArchitecture). La ltima versin publicada esla 1.0.16 final release, es decir, versinestable.En relacin a los 1.0.15 vienen a corregirmuchsimos errores entre otras mejoras, quepueden ver enhttp://www.alsa-project.org/main/index.php/D

    Mozilla Firefox 3 Beta 4 ya estdisponible

    Mozilla ha liberado hoy la cuarta versin beta

    de Firefox 3, la prxima versin de supopular navegador Firefox. En esta ocasin,segn Mozilla, la beta 4 incluye ms de 900mejoras con respecto a la anterior beta 3.La mayora de ellas centradas en facilitar sumanejo, mejorar el rendimiento y ofrecer unamayor predisposicin a ser mas fcilmentepersonalizable.Fuente: http://softwarelibre.uci.cu/

    Nueva aplicacion de Google para crearpginas Web

    El nuevo lanzamiento de Google se llamaGoogle Sites y permite crear "de formasencilla" pginas web. Esta aplicacin esgratuita, ya que no requiere la compra,adems de que no es necesaria suinstalacin ni ningn mantenimiento desoftware o hardware. La nueva herramientapermite crear diferentes sitios web, comoIntranet, webs de trabajo, pginaspersonales o aulas virtuales, de una forma"tan sencilla como editar un documento detexto", segn ha explicado Google.Fuente: http://softwarelibre.uci.cu/

    II Concurso Universitario de SoftwareLibre

    La Comunidad de Software Libre, le invita aparticipar en el 2do Concurso Universitariode Software Libre a celebrase en los mesesde Marzo a Mayo del 2008 en nuestraUniversidad. Este evento constituye unespacio de exposicin e intercambio deexperiencias sobre el proceso de desarrollode Software Libre, tributando al proceso demigracin tecnolgica que vive nuestro pascon la estimulacin a los estudiantesuniversitarios a que se involucren en laparticipacin y creacin de proyectos deSoftware Libre que revierta en beneficio dela sociedad. El plazo de admisin de lostrabajos vence el da 1ro. de abril de 2008.

    http://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/http://www.alsa-project.org/main/index.php/Downloadhttp://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/http://www.alsa-project.org/main/index.php/Downloadhttp://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/
  • 8/14/2019 uxi02

    11/32

  • 8/14/2019 uxi02

    12/32

    Yoandy Prez [email protected]

    Mariyeni Gmez [email protected] Unicornios

    Jugar en GNU/Linux: Jugar en GNU/Linux:Mito o Realidad?Mito o Realidad?

    Uno de los principales problemas queafrontan hoy los usuarios de GNU/Linux yque es causa de resistencia para migrar demuchas personas es el hecho de no poderugar en GNU/Linux, este documentoconstituye el resultado un estudio realizadopor el Grupo de Migracin a Software Libredel Proyecto Unicornios sobre algunos juegos

    libres que existen en GNU/Linux para jugar yadems incluye un conjunto de herramientasque pueden utilizarse para emular juegos deWindows en plataformas libres.

    Juegos libres para GNU/Linux deentretenimiento.Aunque la mayor tentacin para los usuariosde Windows es jugar los juegos que estnpropiamente desarrollados para este sistemaoperativo, existen muchos juegos que hansido liberados para GNU/Linux y otros queson nativos del mismo, en esta seccin seapreciarn estos juegos propios del sistemaGNU/Linux, as como algunas caractersticasde los mismos.

    Nexuiz

    Descripcin:Es el juego tpico de un deathmatch ocombate a muerte, puede jugarse en red oindividual, posee diversos mapas de juego,muy buenos efectos grficos con reflexionesgrficas, etc.

    Caractersticas:HDD requerido : 200 MBSonido : S Multiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Torcs

    Descripcin:uego de carrera individual de autos,

    implementacin en 3D.Caractersticas:HDD requerido :170 MB.Sonido : S Multiplayer : S uego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Tremoulus

    Descripcin:Es el juego tpico de un deathmatch ocombate a muerte, puede jugarse en red oindividual, posee diversos mapas de juego,muy buenos efectos grficos, es mipreferido.

    Caractersticas:HDD requerido : 103 MB.Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Alien Arena

    Descripcin:Es el juego tpico de un deathmatch ocombate a muerte, puede jugarse en red oindividual, posee diversos mapas de juego,muy buenos efectos grficos, esta basadoen el motor grfico de quake arena.

    Caractersticas:HDD requerido : 560 MB.Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Warsow

    Descripcin: Juego del tipo deathmatch, el objetivo :eliminar al contrario, se puede jugar porequipos.

    Caractersticas:HDD requerido : 100 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S

    Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    13/32

    Sauerbraten

    Descripcin: Juego del tipo deathmatch, el

    objetivo : eliminar al contrario, se puedejugar por equipos.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 271 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Open Arena

    Descripcin: Juego del tipo deathmatch, el objetivo :eliminar al contrario, se puede jugar porequipos.

    Caractersticas:HDD requerido : 274 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Doom III

    Descripcin: Juego del tipo deathmatch, el objetivo :eliminar al contrario, se puede jugar porequipos.

    Caractersticas:HDD requerido : No encontrado .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Tuxkart

    Descripcin: Juego de carrera individual con la mascotatux como protagonista, implementacin en2D, presenta varios mapas o terrenos as como distintas categoras de autos.

    Caractersticas:HDD requerido :9 MB.Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S

    Cdigo fuente disponible : S

    Chromium

    Descripcin:Excelente juego para jugar individual ydistraerse un rato, posee excelentes grficosy muy ligero adems.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 2 MB.Sonido : S Multiplayer : S uego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Titanion

    Descripcin:Excelente juego para jugar individual ydistraerse un rato, posee excelentes grficosy muy ligero adems.

    Caractersticas:HDD requerido : 6 MB.Sonido : S Multiplayer : S uego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    XMoto

    Descripcin:uego de carrera individual o en red demotos, implementacin en 2D, un pocosencillo.

    Caractersticas:HDD requerido : 23 MB.Sonido : S Multiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Trigger

    Descripcin:uego de carrera individual de autos,implementacin en 3D, presenta variosmapas o terrenos as como distintascategoras de autos.

    Caractersticas:HDD requerido :8 MB.Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S

    Cdigo fuente disponible : S

  • 8/14/2019 uxi02

    14/32

    SuperTuxkart

    Descripcin: Juego de carrera individual con la

    mascota tux como protagonista,implementacin en 3D, presenta varios

    mapas o terrenos as como distintascategoras de autos, es una versin

    avanzada del anterior.Caractersticas:HDD requerido :37 MB.Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Armagetron

    Descripcin:

    Juego de carrera de autos en red, el objetivodel juegos es ver quien encierra a quien, sepuede jugar por equipos.

    Caractersticas:HDD requerido : 3MB.Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    SuperTux

    Descripcin: Juego idntico al Mario de Windows pero elprotagonista es tux, implementacin en 2Dmuy buenos grficos.

    Caractersticas:HDD requerido : 18 MB.Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Pingus

    Descripcin: Juego en el te dan la misin de salvar lospinginos del polo sur, tienes que pasar poruna serie de misiones.

    Caractersticas:HDD requerido : 23 MB.Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Magicor

    Descripcin:uego de puzzle cuyo objetivo es pasar variosniveles, programado en python

    Caractersticas:HDD requerido : 15MB.

    Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Monsterz

    Descripcin:uego similar al de diamantes de Windows, elobjetivo es ir buscando iguales y pasandoniveles, si eres una chica seguro teencantar

    Caractersticas:HDD requerido : 2MB.Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Gweled

    Descripcin:uego similar al de diamantes de Windows, elobjetivo es ir buscando iguales y pasandoniveles, muy similar al anterior.

    Caractersticas:HDD requerido : 2MB.Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    KBounce

    Descripcin:uego de bolas cuyo objetivo es irencerrando las bolas para ganar niveles,elaborado en interfaces Qt aunque corresobre cualquier entorno.

    Caractersticas:HDD requerido : 500KB.Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: No

    Cdigo fuente disponible : S

  • 8/14/2019 uxi02

    15/32

    BumpRace

    Descripcin: Juego cuyo objetivo es ir pasando las

    diferentes paredes que se van colocandosin chocar con los elementos que

    pueden eliminar, programado en 3D.

    Caractersticas:HDD requerido : 2 MB .Sonido : S Multiplayer : S uego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    Wormux

    Descripcin:uego cuyo objetivo es ir destruyendo alenemigo, implementacin en 2D conexcelentes grficos.Caractersticas:HDD requerido : 60 MB .Sonido : S Multiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    GBrainy

    Descripcin:Puzzle para practicar la agilidad mental,implementacin hecha en mono para gnome.

    Caractersticas:HDD requerido : 600 KB .Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    Freedroid

    Descripcin:Sencillo juego para entretenerse un rato msdirigido a los chicos.

    Caractersticas:HDD requerido : 7 MB .Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Pinball

    Descripcin:uego similar al pinball de Windows, con lasmismas funcionalidades, implementacin en3D.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 8 MB .Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Neverball

    Descripcin:Sencillo juego tipo de bolos pero el objetivoes recolectar monedas por el terreno.

    Caractersticas:HDD requerido : 14 MB .Sonido : S Multiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Neverputt

    Descripcin:uego de golf, sencillo el objetivo al igual queen cualquier juego de golf es insertar la bolaen el hoyo.

    Caractersticas:HDD requerido : 15 MB .Sonido : S Multiplayer : S uego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Slune

    Descripcin:Bonito juego dedicado a los infectados delsida en frica, tux deber luchar contra estevirus maligno, adems consta de diferentesniveles y contiene carrera de autos tambin,implementacin en 3D.

    Caractersticas:HDD requerido : 26MB .Sonido : S Multiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S

    Cdigo fuente disponible : S

  • 8/14/2019 uxi02

    16/32

    Xtux

    Descripcin:Sencillo juego en el que nuestras

    mascotas del software libre tendrnque combatir en red, posee distintos

    niveles, muy bsico an.

    Caractersticas:HDD requerido : 10 MB .Sonido : S Multiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Bloboat

    Descripcin:Sencillo juego cuyo objetivo es navegar enun bote y no chocar con los dems, puedenugar varios jugadores a las vez.Caractersticas:HDD requerido : 2 MB .Sonido : NoMultiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Crack-attack

    Descripcin:Original juego de tetris en 3D que cambia unpoco la forma de ver el tetris clasico,excelente implementacin.

    Caractersticas:HDD requerido : 6 MB .Sonido : NoMultiplayer : Nouego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Block-attack

    Descripcin:Original juego de tetris en 3D que cambia unpoco la forma de ver el tetris clsico, poseealgunos cambio de las versiones originalesde tetris.

    Caractersticas:HDD requerido : 6 MB .Sonido : S Multiplayer : S uego en red : No

    Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Ltris

    Descripcin:Original juego de tetris en 3D que permite

    jugar de varias maneras.

    Caractersticas:HDD requerido : 2 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Bastet

    Descripcin:Original juego de tetris programado en laslibreras ncurses.

    Caractersticas:HDD requerido : 61KB .Sonido : NoMultiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    Cuyo

    Descripcin:Original juego de tetris un tanto diferente alos anteriores, implementacin en 2D.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 6 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Xpuyopuyo

    Descripcin:Original juego de tetris un tanto diferente alos anteriores, implementacin en 2D.Caractersticas:

    HDD requerido : 3 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Hedgewars

    Descripcin: Juego similar al wormux mostradoanteriormente, implementacin en 2D.Caractersticas:HDD requerido : 7 MB .Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

  • 8/14/2019 uxi02

    17/32

    Pychess

    Descripcin: Juego de ajedrez muy configurable que

    permite jugar individual o en red a travsde FICS, contiene visor PGN, contiene unaherramienta espa.

    Caractersticas:HDD requerido : 4 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    Brutal Chess

    Descripcin: Juego de ajedrez con implementacin en 3Dque permite jugar contra el CPU.

    Caractersticas:HDD requerido : 10 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    GLChess

    Descripcin: Juego de ajedrez con implementacin en2D/3D que permite jugar contra el CPU.

    Caractersticas:HDD requerido : 2MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    PouetChess

    Descripcin: Juego de ajedrez con implementacin en 3Dque permite jugar individual y en parejas,muy bueno implementacin.

    Caractersticas:HDD requerido : 2MB .Sonido : NoMultiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    XBoard

    Descripcin:uego de ajedrez con implementacin enC++ que permite jugar individual y enparejas, muy bueno implementacin.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 3MB .Sonido : NoMultiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    eBoard

    Descripcin:uego de ajedrez con implementacin en 2Dque permite jugar individual, en parejas y enservidores internacionales , muy buenoimplementacin.Caractersticas:HDD requerido : 2 MB .Sonido : NoMultiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Infodrez

    Descripcin:Plataforma de ajedrez elaborada en la UCI,programado en PHP, incluye juego on-line yportal completo para gestin.

    Caractersticas:HDD requerido : 2 MB .Sonido : NoMultiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    Flight Gear Flight Sim

    Descripcin:Simulador de aviones, con implementacinen 3D y buenos grficos, requiere de buenaaceleracin grfica.

    Caractersticas:HDD requerido : 284 MB .Sonido : NoMultiplayer : S uego en red : S Aceleracin 3D: S

    Cdigo fuente disponible : S

  • 8/14/2019 uxi02

    18/32

    GL-117

    Descripcin:Simulador de combate de aviones, con

    implementacin en 3D y buenos grficos,requiere de buena aceleracin grfica.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 8 MB .Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Search & Rescue

    Descripcin: Juego de bsqueda y rescate mediantehelicpteros, consta de misiones y escenasde practica.

    Caractersticas:HDD requerido : 27 MB .Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Sabre

    Descripcin: Juego de simulacin de vuelo areo,programado en ncurses y licenciado bajoGPL.

    Caractersticas:HDD requerido : 4 MB .Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    FooBillard

    Descripcin: Juego de billar en GNU/Linux con excelenteimplementacin en 3D.

    Caractersticas:HDD requerido : 2 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Billard GL

    Descripcin: Juego de billar en GNU/Linux con excelenteimplementacin en 3D.

    Caractersticas:HDD requerido : 9 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Frets on Fire

    Descripcin: Juego donde el usuario deber tocar guitarracon el teclado, implementado en 3D.Caractersticas:HDD requerido : 40 MB .Sonido : S Multiplayer : S

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    GCompris

    Descripcin:Suite de juegos educativos para chicos ,generalmente para la primaria, incluyemuchos juegos educativos.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 80 MB .Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    KAtomic

    Descripcin: Juego libre educativo para el aprendizaje dela qumica, consiste en ir uniendo losdistintos tomos para crear molculas.Caractersticas:HDD requerido : 600 KB .Sonido : NoMultiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    Ktuberling

    Descripcin: Juegos para chicos de baja edad.Caractersticas:HDD requerido : 1 MB .Sonido : NoMultiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

  • 8/14/2019 uxi02

    19/32

    ChildsPlay

    Descripcin:Suite de juegos educativos para chicos ,

    generalmente para la primaria, incluyemuchos juegos educativos.

    Caractersticas:

    HDD requerido : 8 MB .Sonido : S Multiplayer : S (algunos juegos de la suite)

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    PySysCache

    Descripcin:Suite de juegos educativos para chicos ,generalmente para la primaria, incluyemuchos juegos educativos.

    Caractersticas:HDD requerido : 6 MB .Sonido : S Multiplayer : S (algunos juegos de la suite)

    Juego en red : NoAceleracin 3D: S Cdigo fuente disponible : S

    TuxPaint

    Descripcin: Juego para chicos que permite dibujar en lapantalla diversos dibujos.

    Caractersticas:HDD requerido : 10 MB .Sonido : NoMultiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    TuxType

    Descripcin:Suite de juegos que incorpora muchasopciones y juegos diferentes para chicos debajas edades, dirigido al aprendizaje denuestro idioma.

    Caractersticas:HDD requerido : 10 MB .Sonido : NoMultiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    TuxMath

    Descripcin:Suite de juegos que incorpora muchasopciones y juegos diferentes para chicos debajas edades, dirigido al aprendizaje de lasmatemticas.

    Caractersticas:HDD requerido : 10 MB .Sonido : NoMultiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    GtkBoard

    Descripcin:Suite de juegos que incorpora muchasopciones y juegos diferentes.

    Caractersticas:HDD requerido : 1 MB .Sonido : S Multiplayer : No

    Juego en red : NoAceleracin 3D: NoCdigo fuente disponible : S

    Emuladores para correr juegosprivativos en GNU/Linux.

    Existe un conjunto bastante amplio de

    juegos que son muy gustados por losusuarios de Windows y que tal vez no leencuentran alternativa en la lista de los aqu antes mencionados, pero existen programasque son capaces de emular los juegos deWindows, a continuacin se muestran:

    ScummVM

    Como su nombre indica, ScummVM ejecutalos juegos a travs de una mquina virtual,usando solamente sus archivos de datos, demanera que reemplaza los ejecutables conlos que el juego fue originalmente lanzado.Esto permite ejecutar los juegos en sistemaspara los cuales nunca fueron diseados,como por ejemplo pocketPC, PalmOS,Nintendo DS, PSP, Linux, Xbox o telfonoscelulares.

    Zsens

    ZSNES es un emulador de SNES y SuperFamicom. Fue lanzado en 1997 en Internet ydesarrollado para DOS, Windows, Linux yFreeBSD. ZSNES fue escrito en lenguaje deensamblador Intel x86, por lo que no escompatible con otras arquitecturas comoMacintosh, pero a partir del 2001 cuando sehizo libre se est trabajando intensamentepara portar las rutinas ensamblador a C.

  • 8/14/2019 uxi02

    20/32

    FCEU

    FCEU es un emulador que nospermitir ejecutar los juegos creados porNintendo Entertainment System en

    GNU/Linux, es altamente configurable ypermite ejecutar todos los juegos

    elaborados por esta empresa.

    VisualBoyAdvance

    Visual Boy Advance es un emulador paracorrer juegos de GameBoy sobre GNU/Linux,permite visualizacin a pantalla completa,integracin con Joystick, de forma generalpermite emular juegos de GameBoy.

    Cedega

    Cedega (anteriormente conocido comoWineX) es un fork libre de Wine de cuando lalicencia de ste ltimo no era LGPL sinolicencia BSD desarrollado por TransGaming

    Technologies. El programa Cedega estespecficamente diseado para ejecutar

    juegos de ordenador escritos para MicrosoftWindows bajo GNU/Linux. Como tal, suprincipal objetivo es implementar la API deDirectX.Este emulador es capaz de ejecutarms de 1600 juegos.

    Juegos libres para GNU/Linux integradosen los entornos de escritorio.

    Adems de todo los juegos expuestosanteriormente existen diversos juegos quese instalan por defecto con el entorno deescritorio que se use, los mismo se listan enlas Tablas 1 y 2 para los entornos GNOME yKDE respectivamente.

    Tabla 1. Juegos del entorno GNOME

    Tabla 2. Juegos del entorno KDE

    Conclusiones

    Luego de este estudio puede concluirse queel dicho En GNU/Linux no se puede jugares tan solo un mito, existen juegos libres detodos los sabores, son muy diversos y vandesde un juego de accin tan violento como

    Tremoulus hasta una sencillez comoBumprace, y por si fuese poco los potentesemuladores existentes permiten emular los juegos ms complejos de Windows: sloCedega es capaz de emular ms de 1600

    juegos de los existentes y este seperfecciona a cada momento con nuevasversiones.

  • 8/14/2019 uxi02

    21/32

    Alexander Martnez [email protected]

    Grupo Soporte Tcnico para laMigracin a SWL

    ATA sobre InternetATA sobre Internet

    Imagnese que se dispone en un laboratoriode produccin u oficina de nuestro entornode trabajo de varias PC que por algn motivotienen una particin que no se usa por lamayora de las personas que en ese entornointeractan. Por qu no usar esasparticiones libres o sin usar, por llamarlo dealguna manera, nosotros tambin cuandopuede ser que nuestra estacin de trabajo nole quepa 1MB ms de informacin?

    Pues esto es posible gracias a un mdulo delkernel que usa el sistema operativoGNU/Linux. Es necesario aclarar que puedeser aplicable en varias PC que tenganespacio libre de disco duro que van a actuaren el intercambio como servidores de disco.En breves pasos configuraremos nuestrasestaciones de trabajo para lograr esteobjetivo.

    Preparar el kernel cliente(s) yservidor(es) Chequee si su kerneltiene configurada la opcinCONFIG_ATA_OVER_ETH = m de lasiguiente manera y logueado en unaterminal como root:

    Si no lo tiene configurado comomdulo ( m ) pues debe recompilar elkernel para poderlo lograr. Si lo tieneconfigurado as pues todo es msrpido.

    Una vez que el kernel est listo puesdebe cargar el mdulo aoe

    Les debe responder de esta manera:aoe: aoe_init: AoE v22initialised , al menos en DebianEtch es as. Un vez hecho este pasoprocedamos a configurar de manera

    similar todas las PC que servirn deservidoras de disco.

    Instalemos el paquete vblade desde elrepositorio:

    Exportemos la o las particiones libresque queramos usar. Por ejemplo,exportaremos la particin /dev/sda5que tiene un espacio de 10GB

    Con esto estamos indicando queexportaremos por la interfaz de red eth0 denuestra PC la particin 5 del disco duro. Porotra parte los nmeros 0 y 1 identifican eldispositivo que a travs de Ethernet esexportado. Ese identificador siempre estarformado por un par Mayor/Menor, dondeMayor esta en el rango 0-65535 y menor enel rango 0-255. En este ejemplo exportamos/dev/sda5 con mayor en cero y menor en 1.

    En la PC cliente recordemos que ya debemostener configurado el kernel para soportar elalmacenamiento en disco por red sinnecesidad de identificarnos comoadministrador u otro usuario estndar.

    Instalemos el paquete aoetools Descubrimos los recursos que

    podemos usar en nuestra red. Sealoesto porque solo es posible, hasta lo

    que he podido investigar, hacer esteprocedimiento en una misma subred. Tecleamos en la terminal:

    Luego:

    Debe indicar la lnea siguiente:e0.1 10.000GB eth0 up

    Cmo se usa?

    Alguna vez alguien se ha preguntado cmopoder formatear una particin de una

    grep ATA_OVER /boot/config-`uname -r`

    modprobe aoe

    apt-get install vblade

    vbladed 0 1 eth0 /dev/sda5

    aoe-discover

    aoe-start

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    22/32

  • 8/14/2019 uxi02

    23/32

    Jorge Mijail Vazquez [email protected]

    Proyecto Unicornios

    Script paraScript paraparticionado remotoparticionado remoto

    Resumen

    Para el Sistema de Clonacin de Imgenesque se desarrolla en el proyecto Unicornios,ha surgido la necesidad de desarrollar unscript que permita, dado unos datos deentrada(cilindros, sectores, cabezas y tipo dedisco), generar unos ficheros donde sealmacenar el tableado del disco y elsistema de ficheros deseado por el usuario,que luego se le proporcionara a los clientesde manera remota para particionarlos. Parael desarrollo del script se utiliz el lenguajePerl.

    Introduccin

    Los discos duros reservan los primeros 512bytes del mismo para almacenar todo loreferente al tableado de las particiones, elgestor de arranque y la firma de unidadarrancable, todo esto es conocido como elMBR(Master Boot Record).

    Figura 1. Estructura del MBR

    Existen programas que manipulan estainformacin de forma ms lgica para los

    usuarios, ya que los mismos para hacer estasoperaciones utilizan frmulas complejas quese basan en los cilindros, sectores y cabezasdel disco que puede resultar muy complicadopara los usuarios.

    Conceptos importantes

    Platos: Son discos (de aluminio ocristal) concntricos y que giran todosa la vez.

    Cabezal: Dispositivo de lectura yescritura. Es un conjunto de brazosalineados verticalmente que semueven hacia dentro o fuera segnconvenga, todos a la vez. En la puntade dichos brazos estn las cabezas delectura/escritura, que gracias almovimiento del cabezal pueden leertanto zonas interiores como exterioresdel disco.

    Cara: Cada uno de los dos lados de unplato.

    Cabeza: Nmero de cabezales. Pista: Una circunferencia dentro de

    una cara; la pista 0 est en el bordeexterior.

    Cilindro: Conjunto de variaspistas; son todas lascircunferencias que estnalineadas verticalmente(una de cada cara).

    Sector: Cada una de lasdivisiones de una pista.

    En sistemas basados en GNU/Linux existenprogramas que realizan estas funciones,algunos son: cfdisk, gparted y qtparted.Estos le dan la posibilidad a los usuarios demanipular el disco usando unidades comomegabytes, gigabytes, etc, que son msfamiliares para los usuarios. Cuandoinstalamos uno de estos programas, estosgestionan los discos que tengamos ennuestra computadora, de manera que siquisiramos particionar el disco de otracomputadora, tendramos que instalar yejecutar el software all.

    Desarrollo

    El Sistema de Clonacin de Imgenes que sedesarrolla en el proyecto Unicornios, tieneentre sus funciones la de brindar laposibilidad de particionar el disco duro detodas las computadoras clientes de formaremota.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    24/32

    Como el sistema funcionacargando en RAM un sistema

    operativo GNU/Linux, podemosutilizar los comandos del mismo

    para lograr esto, ya que al ejecutarsecualquier accin enel servidor esta se estara realizando en

    realidad en los clientes. Algunos son el sfdisk

    y la familia del mkfs. Al sfdisk se le puedepasar como parmetro de entrada un ficherodonde estar almacenada la informacin dela estructura de las particiones en unformato especfico y el mkfs sera paraformatear cada particin con el sistema deficheros deseado. La estructura sera:nombre de la particin(ej: /dev/sda1), sectorde inicio, tamao en sectores y el id queindicara el sistema de ficheros quealmacenar.

    Para resolver toda esta situacin sedesarroll un script que de acuerdo a losdeseos del usuario, genera el fichero con lasparticiones y otro, que sera el que seejecutara, donde se llama al fichero y seformatean las particiones. El script esbastante extenso(+-330 lneas), por lo quesolo plantear lo ms importante del mismo.

    Algunas frmulas que se utilizaron fueronextradas del cdigo fuente del cfdisk. Esbueno aclarar, que el script genera una tabladesde cero, es decir, no toma en cuenta latabla de particiones existente.

    Lo primero que hace el script es pedir losdatos de entrada, que seran el tipo dedisco(sda, hda, ...), la cantidad de cilindros,de cabezas y de sectores. Una vez con estosdatos, se calcula el tamao total del disco enbytes:

    Se multiplican todos los datos de entrada poruna constante que sera el tamao de unsector(512 bytes). La funcin msimportante es la de convertir el tamao enmegabytes deseado por el usuario asectores, que es el valor que debe almacenarel fichero resultante, para esto se usan dosclculos, el primero para determinar lacantidad de cilindros:

    El otro es para convertir el valor de cilindrosa sectores:

    Es entonces con este valor, que se hacen lasrestantes operaciones, que seran las dedeterminar el inicio de la particin y sutamao. El inicio vendra dado por la sumadel inicio y tamao de la particin anterior, yel tamao sera el valor almacenado en lavariable $sectores .

    De manera general, el script estaestructurado de la siguiente manera:

    Entrada de los datos(sectores,cabezas, cilindros, tipo de disco duro).

    Men con las diferentes accionesposibles a realizar(Salir, Particionar,Salvar).

    La opcin de Particionar obviamente serefiere a particionar el disco, en la cual sedebe especificar la cantidad de particionesque se desean para as efectuar un ciclo deacuerdo a ese valor, en el cual se le pide alusuario el tamao de cada particin, el tipo(Primaria o Lgica) y el sistema deficheros(ext3, reiserfs, ntfs, fat32, etc). Unavez concluido el ciclo, se vuelve a mostrar elmen con las diferentes opciones. Si sedesean salvar ya los cambios, se seleccionala opcin Salvar y se escribe toda laestructura de la tabla de particiones a unfichero llamado tabla.out y hacia otrofichero, llamado eject, las distintasoperaciones a realizar:

    La llamada al programa sfdisk pasndole como parmetro el ficherotabla.out.

    Las rdenes de formatear lasparticiones.

    Este ltimo fichero esta escrito en bash y esmuy sencillo . Un ejemplo de su contenidosera:

    En este ejemplo se estn formateandocuatro particiones.

    $total_size=$HDD{'cabezas'}*$HDD{'cilindros}*$HDD{'sectores'}*$Sector_Size;

    sub cilindros

    { my$division=$_[0]/$Sector_Size/$HDD{'cil_size'};

    my $valor=int($division + 0.5);return $valor;

    }

    my $sectores = cilindros($tam*$K*$K)* $HDD{'cil_size'};

    #!/bin/bashcd /homesfdisk /dev/hda < tabla.outmkswap /dev/hda1mkfs.ext3 /dev/hda2

    mkfs.vfat /dev/hda3mkfs.ext3 /dev/hda4

  • 8/14/2019 uxi02

    25/32

    Entonces para que losclientes tomen la tabla de

    particiones generada por el script,se ejecuta el fichero eject en cada

    uno de los clientes de forma remota yde una sola vez.

    Conclusiones

    De manera general se ha explicado elfuncionamiento del script y las principalesfrmulas utilizadas. Para versiones futurasdel mismo, se desea poder proporcionarlecomo dato de entrada un fichero con unaestructura determinada y que cuente con laposibilidad de modificarla, es decir, noestructurar el disco desde cero como lo haceesta versin.

    Adems, a la hora de integrar este script conel Sistema de Clonacin de Imgenes, losdatos iniciales que solicita(cabezas, sectores,cilindros) sern obtenidos de una base dedatos que contendr dichos datos de todoslos clientes.

    El que desee obtener el script completo

    puede ponerse en contacto con el autor delartculo.

    Cmo sera Si los SistemasOperativos fuesen lneas areas:

    UNIX Airways

    Todo el mundo trae un trozo del avincuando llega al aeropuerto. Salen todos a lapista y montan el avin pedazo a pedazo,discutiendo sin cesar sobre qu clase deavin se supone que estn construyendo.

    Air DOS

    Todo el mundo empuja el avin hasta queplanea, entonces se suben de un salto ydejan que vaya con el impulso hasta que denuevo llega al suelo. Entonces empujan otravez, saltan otra vez, etc....

    Mac Airlines

    Todas las azafatas, capitanes, encargadosdel equipaje y expendedores de billetesparecen y actan exactamente igual. Cadavez que uno pregunta sobre cosas concretas,se le dice amable pero firmemente que nonecesita saberlo, no quiere saberlo, y quetodo se har por l sin que jams tenga quesaberlo, as que mejor que se calle.

    Windows Air

    La terminal es bonita y colorida, consimpticas azafatas, fciles facturacin deequipajes y embarque, y un despegueperfecto. Tras unos diez minutos en el aire,el avin estalla sin el menor aviso.

    Windows NT Air

    Exactamente igual que Windows Air, perocuesta ms, utiliza aviones mucho mayores ycuando estalla se lleva por delante cualquierotro avin en un radio de sesenta kilmetros.

    Linux Air

    Los empleados descontentos de todas lasdems lneas areas deciden abrir la suyapropia. Construyen los aviones, losmostradores de billetes y pavimentan laspistas ellos mismos. Cobran una pequeatarifa para cubrir el coste de imprimir elbillete, pero tambin se puede descargar deInternet e imprimirlo uno mismo. Cuandouno embarca, recibe un asiento, cuatropernos, una llave inglesa y una copia delAsiento-CMO.html. Una vez ajustado, elasiento totalmente configurable es muycmodo, el avin sale y llega a su hora sin elmenor problema, la comida durante el vueloes maravillosa. Uno intenta hablarles a losclientes de las otras lneas areas delestupendo viaje, pero todo lo que ellosalcanzan a decir es: "Qu tuviste que hacerQU con el asiento?"

    Tomado de:http://legba.mforos.com/216316/1244620-humor-para-linuxeros-jeje/

    http://legba.mforos.com/216316/1244620-humor-para-linuxeros-jeje/http://legba.mforos.com/216316/1244620-humor-para-linuxeros-jeje/
  • 8/14/2019 uxi02

    26/32

    Entrevista a:Marcos Luis Ortiz ValmasedaPor: Ernesto Castro Snchez

    [email protected] Edismardy Soto Pea

    [email protected] Movimiento Cdigo y Letra

    Al Software Libre,Al Software Libre,por qu migrar?por qu migrar?

    Esta pregunta es la clave de todo...surespuesta podra convertirse en todo unartculo...porque es la justificacin demuchas medidas que se han tomado en elpas con carcter inmediato, y de las que nohemos estado alejados.

    Con una gran interrogante y un pequeoavance de lo que podra significar unarespuesta comienza esta entrevista realizadaa Ramn Paumier Samn, autor de una tesissobre metodologa para la migracin asoftware libre. Concerniente a su impacto ydesarrollo en la UCI, y por qu no en Cuba,es este dilogo que nos acerca al estadoactual en que se encuentra el proceso demigracin.

    El tema, por dems polmico, constituye unimportante paso para el desarrollo y la

    soberana tecnolgica de nuestro pas y delmundo. Cuba y la UCI no estn ajenas a esteproceso. -La primera pregunta, fundamentalcuando hablamos de software libre,por qu migrar?

    El software propietario basa su filosofa enlos principios de la economa capitalista y elderecho de autor, reservndole los derechosde modificacin, mejora o creacin, a lasgrandes transnacionales del software, las

    que a su vez, impiden la distribucin delconocimiento y la redistribucin de formagratuita de dichos resultados. Talesacciones, contradicen los parlamentos yprincipios elaborados para la sociedadsocialista cubana, promotora del libre uso delas tecnologas para beneficio comn.

    Los productores de sistemas informticos enel mundo pagan cada ao millonarias sumasde dinero solo por conceptos de patentes alos grandes consorcios de la industria delsoftware (Microsoft, Adobe, etc.) y Cuba noesta libre de tales leyes, la UCI menos. Anbloqueados prcticamente desde el propiotriunfo revolucionario de 1959, hemos tenidoque irnos abriendo paso por un duro caminodurante casi 50 aos y la informtica no haestado exenta de los efectos de tan ilegalmedida.

    Para los proveedores de software lasventajas del Software Libre sobre el softwarepropietario van mucho ms all de lascuestiones tcnicas. Tanto los clientesconsumidores de software como susproveedores mejoran su actividad medianteel uso de Software Libre. Los proveedorespueden ofrecer tiempos de respuesta msbajos, mejor calidad, menos tiempo en I+D,planificaciones ms exactas, ahorro enmarketing (las aplicaciones libres suelentener su propia Web, documentacin,explicacin de ventajas y son de libredescarga y uso), menos pruebas pilotos ydemostraciones, entre otras. Todo esteahorro se suele invertir en adaptacin delsoftware y soporte tcnico al cliente.

    No es necesario decir que en la mayora delos casos, las aplicaciones libres reciben

    contribuciones por parte de las empresasque las usan y as se contribuye a la mejoraglobal de stas, contribuciones queprovienen del uso comercial, de laspersonalizaciones y de la deteccin deerrores. Para los usuarios finales (clientes), lasventajas son tambin numerosas. De lasanteriormente mencionadas, lasrelacionadas con la planificacin y el tiempode respuesta son ventajas para ambos:proveedor y cliente. Por otro lado, el cliente

    tiene la libertad de probar el software,instalarlo, y sobretodo, decidir quin va aofrecerle el soporte tcnico. Este ltimo esun punto clave por el que considerar migrara Software Libre aplicaciones que dependende una nica empresa proveedora desoftware (ya sea una empresa local o unagran multinacional).

    En el caso del Software Libre se puedecontar con el respaldo y servicio de diversasdistribuciones GNU/LINUX comerciales comoRedHat, Suse o Mandriva, las cuales asumenla responsabilidad de corregir un programa sise presentan fallas o de emitir los parches oactualizaciones necesarias en el menortiempo posible. Las actualizaciones puedenser realizadas por programadores que nopertenecen al equipo original (de desarrollo)

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    27/32

    de acuerdo a sus intereses ygracias al acceso libre al cdigo

    fuente.

    Algunas distribuciones GNU/LINUX que soncompletamente libres (como Debian oUbuntu), ofrecen un adecuado nivel deactualizaciones, sin embargo no existe un

    compromiso formal con el usuario para estesoporte y para el caso de aplicaciones nocrticas puede resultar una opcinconveniente. Adicionalmente se abre para elmercado local tambin la posibilidad deofrecer servicios de soporte ymantenimiento.

    Tener en consideracin que mientras lasactualizaciones que elabora Microsoft sonsolamente para su sistema operativoWindows, en el caso de las distribucionesGNU/LINUX las actualizaciones abarcan,aparte del sistema operativo Linux, todos losprogramas que vienen en la distribucin,como navegadores, paquetes de oficina,programas servidores, aplicacionesmultimedia, utilitarios, etc., que puedensumar cientos de programas, es por ello queno tiene sentido indicar que Windows es msseguro que una distribucin GNU/LINUX altener, el primero, menor cantidad deactualizaciones.

    Otra ventaja para el usuario final o cliente esla existencia de numerosas aplicaciones yaprobadas y usadas por cientos o miles deusuarios. Y an ms importante es laposibilidad de descargarlas y usarlas antesde querer personalizarlas u obtener soportesobre ellas. Sin 30 das de prueba, sin"banners" publicitarios, simplementedescargar, instalar y usar.

    -Existe un momento especfico pararealizar una migracin total delsoftware?

    La decisin de una institucin de realizar lamigracin a Software Libre depender delresultado de los trabajos realizados en lasetapas de JUSTIFICACIN y dePLANIFICACIN, ambas contempladas en laFase de Preparacin de la Metodologa paraacometer este tipo de procesos, elaborada elpasado ao en la universidad, como parte demi Trabajo de Diploma.

    Lo anteriormente explicado implica laevaluacin de los costos de uso de una u

    otra tecnologa, incluido el costo deacometer la migracin, la evaluacin de lasaplicaciones equivalentes que sustituirn alas propietarias y la factibilidad de rehusar oreprogramar las aplicaciones crticas(sistemas de gestin elaborados por lapropia institucin, bases de datos, etc.). Y

    todo ello lleva a la realizacin de unexhaustivo Levantamiento de Informacinque puede tomar desde 1 a 3 meses y unperodo de procesamiento de la misma dealrededor de 1 mes.

    Solo despus de eso se puede decidircundo migrar...y si es posible hacerlo.

    -Cmo se comporta hoy la migracin anivel nacional?

    Sin duda alguna, el uso del Software Librees sustentable en Cuba a partir de lasventajas que tiene con respecto a los del tipopropietario. Por esto, su aplicacin comoplataforma informtica de trabajo adquiereuna relevante significacin que puede versedesde tres mbitos diferentes:

    PolticoDesde un primer punto de vista, representala no utilizacin de productos informticosque demanden la autorizacin de suspropietarios (licencias) para su explotacin.Representa la alternativa para los pasespobres, y es por concepcin, propiedadsocial, si se tiene en cuenta que una vez quecomienza a circular rpidamente seencuentra disponible para todos losinteresados sin costo alguno o en su defectoa muy bajo costo. Es desarrollado de formacolectiva y cooperativa, tanto en su creacincomo en su desarrollo, cuantitativa ycualitativamente, mostrando su carcter

    pblico y sus objetivos de beneficiar a todala comunidad. La posibilidad de usar, copiar,estudiar, modificar y redistribuir librementeel software como un bien social, que brindaesta plataforma, cumple los preceptosenunciados por la sociedad socialista cubanay est acorde con el tipo de economasocialista, donde el valor social est porencima de la ganancia.

    EconmicoSu utilizacin no implica gastos adicionalespor concepto de cambio de plataforma desoftware, por cuanto es operable en elmismo soporte de hardware con que cuentael pas. La adquisicin de cualquiera de susdistribuciones puede hacerse de formagratuita, descargndolas directamente deInternet o en algunos casos a muy bajosprecios. Fortalecer la industria del softwarenacional, aumentando y fortaleciendo suscapacidades. Facilitar la reduccin de labrecha social y tecnolgica en el menortiempo y costo posibles. Su uso en laInstitucin Pblica y en los servicios pblicos,facilitar la interoperabilidad de los sistemasde informacin del Estado, contribuyendo adar respuestas rpidas y oportunas a losciudadanos, mejorando la gobernabilidad.

  • 8/14/2019 uxi02

    28/32

    Muchos organismos vienen desarrollando ensus instituciones un trabajo constante ymeritorio: Salud Pblica, la Aduana Generalde la Repblica, Educacin Superior, elMinisterio de Ciencia, Tecnologa y MedioAmbiente o el Ministerio de Informtica y lasComunicaciones (MIC), entre otros tantos enlos que las tecnologas libres muestran un

    crecimiento sostenido.Hoy se estiman en ms de 2 000 los usuariosde distribuciones GNU/Linux, cifracontrastante con unos 200 que se estimabanen 1995.

    Aunque son varias y valiosas las accionesdesarrolladas para la migracin al softwarelibre, y se atesora una importanteexperiencia en muchos centros yprofesionales del pas, todava se requieremayor cohesin para enfrentar los altibajos yla poca consistencia de criterios existentes.Existen ejemplos como los de la Universidadde las Ciencias Informticas (UCI), queacertadamente ha dedicado un por ciento desu matrcula al desarrollo de las tecnologaslibres, y hoy es pilar en el desarrollo de estecampo en el pas, con un trabajo ascendenteque irradia hacia sus filiales en provincias.

    (Fin de la primera parte)

    Tecnolgico

    Permite su adaptacin a los contextosde aplicacin, al contar con su cdigo

    fuente. Todas las mejoras que se realicenno tienen restricciones. De este modo,

    cualquier otra administracin, empresa,institucin u organismo se pueden beneficiar

    de las mejoras introducidas. Se fomenta lainnovacin tecnolgica del pas. El procesode correccin de errores muy dinmico. Msdificultad para introducir cdigo malicioso,espa o de control remoto, debido a que elcdigo es revisado por muchos usuarios quepueden detectar posibles puertas traseras.

    Basado en lo anterior te digo que desdeoctubre del 2002, se puso en marcha unaestrategia guiada por el MIC (Ministerio deInformtica y las Comunicaciones), parafavorecer la insercin en el pas de lastecnologas libres, conviccin que reafirmdos aos despus con el acuerdo 684/04.

    El Consejo de Ministros de la Repblica deCuba, por medio del Acuerdo 84, de abril de2004, dispuso la organizacin de unprograma para cambiar progresivamente lossistemas de los rganos y organismos delEstado y el Gobierno hacia la plataforma deSoftware Libre.

    Durante el ao 2005 y principios del 2006, elpas cre y consolid el Grupo TcnicoNacional de Software Libre, lanz unaprimera versin del Portal Cubano deSoftware Libre y realiz un Festival deInstalacin.

  • 8/14/2019 uxi02

    29/32

    Yoandy Perez [email protected]

    Proyecto Unicornios

    Segundo ConcursoSegundo ConcursoUniversitario de SWLUniversitario de SWL

    de la UCIde la UCIResumen:

    El presente artculo detalla los elementossobre el 2do Concurso de Software Libre dela UCI, luego de la puesta en marcha delprimer concurso el pasado ao este aotenemos como meta que se incorporenmuchos ms trabajos y participantes en elevento, a continuacin describiremosalgunas caractersticas del mismo.

    Introduccin:El uso del Software Libre (SL), es cada vezms necesario en nuestro pas por lasventajas que este proporciona para lospases del tercer mundo y por la forma quese identifica el mismo con el sistema socialcubano, adems de ello el estado hapropuesto mediante el Grupo TcnicoNacional (GTN) los lineamientos para lamigracin en Cuba vigentes actualmente enel Portal de SL de Cuba, donde se expone laforma en que se migrar en Cuba y algunastareas relacionadas con la misma. El SLpuede ser un complemento perfecto en laformacin de los estudiantes universitariosde nuestro pas y de cualquier parte delmundo, puesto que les da acceso a unatecnologa puntera que puede resultarinalcanzable debido a las restricciones queimponen las soluciones propietarias.Adems, el SL puede ser til para ganarexperiencia en el proceso de desarrollo desoftware, algo que en muchos casos slo sealcanza durante la vida laboral. El principalobjetivo de este concurso es estimular a losestudiantes de la UCI para que se involucrenen la participacin y creacin de proyectosde SL que tributen de alguna manera anuestro proceso de migracin hacia SL. Deesta forma se crearn las condicionesidneas para generar un tejido tecnolgicode futuros profesionales que sern capacesde dar soporte con soluciones basadas en SLa empresas y a la administracin de manerageneral.

    Bases del concurso

    El concurso consiste en el desarrollo ypresentacin de un proyecto de softwarelibre desarrollado ntegramente con unaimplementacin libre de cualquier lenguaje

    de programacin, algn estudio de migracino algun trabajo con herramienta de diseolibre.

    Se valorarn los siguientes puntos:

    La originalidad del proyecto. El peso de la contribucin a la

    comunidad del Software Libre. Popularidad. Ortografa y estetica de los informes

    Calidad del diseo e implementacin. Documentacin del sistema en caso deser un software.

    Las categoras del concurso sern lassiguientes:

    Ocio y Educacin: Aqu estarnenmarcados todos los proyectosrelacionados con la educacin, ladocencia y el entretenimiento, aqu estarn todos los proyectos que tenganun marcado mbito didctico, quetributen a la docencia no solouniversitaria, sino de cualquier otronivel de enseanza y aquellos trabajosque sirvan al entretenimiento como

    juegos, etc. Distribuciones: Proyectos relacionados

    con mejoras especficas endistribuciones de Linux, ypersonalizacin de distribuciones deLinux

    Seguridad Informtica: Englobaproyectos relacionados con la seguridadinformtica, por ejemplo, herramientasque automaticen la deteccin deproblemas de seguridad, creacin defirewalls, sistemas de deteccin deintrusos, mejora de solucionesexistentes.

    Web: Esta seccin incluir mejoraselaboradas a gestores de contenidosexistentes (CMS), as como trabajoselaborados en los mismos que tributendirectamente al desarrollo del SL,tambien se incluirn paginas webelaboradas con herramientas libres dediseo web que tributen de igualmanera al desarrollo del SL.

    Diseo: Esta categora contendr todotipo de trabajo elaborado usandoherramientas de diseo multimedia enambientes libres as como estudios deherramientas que contengan una

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 uxi02

    30/32

    demostracin acerca de lautilidad de la misma y que

    demuestren que es fcilmentesustituible por su equivalente del

    Software Propietario.

    Estudios sobre migracin: En estacategora se incluirn todos lostrabajos que estn relacionados conestudios acerca del proceso demigracin en la UCI, sobre suaceptacin, debilidades, ventajas,desventajas, problemas que atraviesael proceso, propuestas futuras,recomendaciones justificadas, etc.

    Sistemas: Esta seccin cubre todos losproyectos que no estn englobadosen las categoras anteriores, talescomo creacin de emuladores,drivers, seguridad informtica,programas para entornos de

    escritorio.Requisitos

    Quines pueden participar?

    Los participantes en el concurso pueden serde cualquiera de las facultades de la UCi,esto incluye a estudiantes, profesores,tcnicos de laboratorio y cualquier otropersonal que interesado en exponer untrabajo que cumpla con las bases delconcurso.

    El mximo de participantes ser de trespersonas por proyecto. Slo se podrparticipar en un proyecto a la vez.

    Requisitos tcnico-legales de lostrabajos.

    Tiene que ser una implementacin en cdigoabierto de cualquier lenguaje deprogramacin, deber ser algn trabajoexpositivo sobre estudios de migracin, deimpacto social o alguna otra investigacinsobre temas relacionados, as como eldesarrollo de elementos de diseo quemuestren la superioridad de estasherramientas sobre las herramientasprivativas de diseo en cualquiera de loscasos deben cumplir alguna de las licenciasestablecidas por la Open Source Initiative.

    Requisitos generales.

    Los organizadores de este concurso tienen elderecho de modificar las bases del mismocon previo aviso.

    Los trabajos que se presentarn estarndisponibles a toda la comunidad de launiversidad en el servidor dedocumentacin.

    Si usted decide participar en este concurso,es porque est aceptando los requisitos y

    orque acepta las bases del mismo.

    Inscripcin

    La inscripcin en este concurso puederealizarse por parte de cualquier miembro dela Comunidad de Software Libre de la UCI,antes de la inscripcin es muy importanteque usted lea detenidamente las secciones

    de Bases y Requisitos del concurso y piensesi su trabajo se adeca a las mismas, aldescargar la plantilla de inscripcin delmismo y llenar todos los datos, la deberenviar a la direccin [email protected] con el asuntoConcurso de Software Libre.

    La fase de inscripcin estar abierta hasta elda : Viernes 25 de abril del 2008.

    La entrega de los informes y los trabajosser posterior a esta fecha, en das previos ala 6ta Jornada Cientfica Estudiantil.Para mas informacin consulte la web denuestro concurso a travs del Portal deSoftware Libre de la UCIhttp://softwarelibre.uci.cu.

    Conclusiones

    El uso del Software Libre en Cuba y lamigracin del pas es una estrategia esencialpara el desarrollo de la nacin, si queremoshacer Software Libre tenemos que compartirlo que hacemos, tenemos que trabajar encomunidad y el concurso es una idea idneapara la divulgacin y promocin del SoftwareLibre en el pas, por ello trabajamos y porello, necesitamos que t protagonices esteespacio.

    Comparte tu proyecto, hazte notar enla comunidad

    http://softwarelibre.uci.cu/http://softwarelibre.uci.cu/
  • 8/14/2019 uxi02

    31/32

    Ponencias disponibles en:

    http://10.128.50.121/Documentacion/Publicaciones/06_Febrero_2007(Slo disponibles desde la UCI)

    SOCIEDAD EN RED Y SOFTWARE LIBRE ENLA ADMINISTRACION PBLICA

    Este trabajo se propone consolidar lainiciativa de la Red Internacional de lasAdministraciones Pblicas por el SoftwareLibre, fortaleciendo las relaciones poltico-institucionales entre las diferentesadministraciones pblicas y/u otras redes decooperacin con objetivos semejantes ocomplementarios; adems tambin tienecomo propsito estimular iniciativas tcnicasde colaboracin multilateral y/o bilateralentre proyectos y necesidades indicadas opor las administraciones pblicas que formanparte de la Red, con objeto de ampliar lalibertad, disminuir los costes de desarrollo ycompartir el conocimiento de lasexperiencias para consolidar el uso delsoftware libre dentro de los gobiernos.

    De igual forma se propone establecerrelaciones de cooperacin bilateral entre lasadministraciones pblicas de la Red y losprincipales proyectos e iniciativas de lacomunidad del software libre internacional;buscar el reconocimiento y la cooperacincon organismos internacionales y elaborarun plan de trabajo conjuntamente entre lasadministraciones.

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNAMIGRACION A SOFTWARE ABIERTO DEGRAN ESCALA

    Este artculo describe las conclusiones de unestudio realizado para el InstitutoCostarricense de Electricidad (ICE) paradeterminar la viabilidad tcnica y el costofinanciero de realizar una migracin de su

    plataforma de ofimtica hacia sistemas desoftware libre.

    Describimos los antecedentes del estudio,explicamos el mtodo que se utiliz pararealizarlo, y finalmente enumeramos lasprincipales conclusiones y recomendacionesde este trabajo con respecto a la estrategiade migracin hacia software libre que puedeseguir la institucin.

    Los puntos tratados en este artculo puedeninteresar a organizaciones o empresas quedesean migrar sus plataformas tecnolgicasa paquetes de software de cdigo abierto.

    Marcelo D'Elia Branco [email protected] de ExtremaduraEspaa

    Marcelo [email protected] [email protected] de Costa RicaCosta Rica

    http://www.informaticahabana.cu/

    http://10.128.50.121/Documentacion/Publicaciones/06_Febrero_2007mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.informaticahabana.cu/http://www.informaticahabana.cu/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://10.128.50.121/Documentacion/Publicaciones/06_Febrero_2007
  • 8/14/2019 uxi02

    32/32

    Alternativas Libres para la edicin y post-produccinde videos

    Alternativas Libres para la edicin y post-produccinde videos

    CinelerraCinelerra

    Jahshaka Jahshaka

    LivesLives KinoKino PitiviPitivi

    AvidemuxAvidemux