144
Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales en América del Sur para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL PERÚ (Pre Publicación) Documento preparado por: Alfredo Portilla Claudio Informe de Consultoría

Valoración Económica de la Diversidad Biológicachm.minam.gob.pe/docs/CONAM-RRNN-ENDB-VALORACION-IUCN.… · Web viewNacionales en América del Sur para la Conservación y Uso Sostenible

  • Upload
    buitruc

  • View
    223

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto de Fortalecimiento de las CapacidadesNacionales en América del Sur para la

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

EN EL PERÚ

(Pre Publicación)

Documento preparado por: Alfredo Portilla Claudio

Informe de Consultoría

Lima, octubre del 2000

1 Economía Ambiental y Biodiversidad.___________________________________5

1.1 Los componentes de la valoración económica de la biodiversidad._______6

1.2 Los métodos.__________________________________________________10

2 Valoración económica de la Biodiversidad______________________________12

2.1 Valor de uso__________________________________________________122.1.1 Valor de uso directo.________________________________________12

2.1.1.1 Recurso Forestal._________________________________________122.1.1.2 Recursos no maderables____________________________________162.1.1.3 Exportación anual de recursos biológicos silvestres con fines comerciales______________________________________________________202.1.1.4 Recursos hidrobiológicos.__________________________________23

2.1.2 Valor de uso indirecto._______________________________________272.1.2.1 Secuestro de carbono.______________________________________272.1.2.2 Recreación.______________________________________________28

2.1.3 Valor de opción.____________________________________________28

2.2 Valor de no–uso_______________________________________________292.2.1 Valor de conservación._______________________________________292.2.2 Estado_______________________________________________________30

3 El valor económico de los recursos biológicos medicinales._________________37

3.1 Valor económico de la medicina tradicional en bosques húmedos tropicales.__________________________________________________________38

País________________________________________________________________38

3.2 Valoración económica de la “uña de gato” en el Biabo._______________41

3.3 Valoración de plantas medicinales________________________________43

4 Bosques para la reducción de Gases de Efecto Invernadero.________________52

4.1 Las Estrategias________________________________________________524.1.1 Bosques naturales.__________________________________________534.1.2 Plantaciones forestales_______________________________________57

4.1.2.1 SUBREGIÓN_______________________________________________574.1.3 Estudio de Caso____________________________________________62

5 Los Canjes de Deuda Externa (CDE).__________________________________73

5.1 Los Canjes de Deuda por Naturaleza (CDN)._______________________735.1.1 Pasos a seguir para la aprobación de un CDN.____________________755.1.2 Experiencia de CDN.________________________________________77

5.2 Nuestra experiencia 1 – Caso PROFONANPE______________________81

5.3 Nuestra experiencia 2 – Caso FONAM____________________________845.3.1 Subtotal_____________________________________________________88

6 Conclusiones y Recomendaciones_____________________________________89

2

7 BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________93

3

INTRODUCCIÓN

Desde que entró en vigor el Convenio de Diversidad Biológica en 1993, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad ha ocupado un lugar importante en los esfuerzos nacionales e internacionales por conservar los recursos biológicos del planeta. Por diversidad biológica se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos –entre otras cosas- los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas (PNUMA, 1992).

La diversidad biológica o biodiversidad es un concepto que incluye tres niveles jerárquicos diferentes: La diversidad genética (variación de los genes en plantas, animales y microorganismos), La diversidad específica (variedad o riqueza de especies dentro de una región) y, La diversidad de los ecosistemas (diferentes tipos de hábitats, comunidades, paisajes y

procesos ecológicos).

Por lo cual el concepto de diversidad biológica –del Convenio de Diversidad Biológica- permitió ordenar e integrar elementos tales como bosques, flora, fauna, humedales, entre otros, antiguamente tratados de manera independiente.

El valor de la biodiversidad es difícil de definir y, a menudo, imposible de estimar. Pero, si los productos (recursos biológicos) y servicios ambientales –ambos componentes de la diversidad biológica– son actualmente objeto de procesos de valoración y valorización, respectivamente, es porque se les reconoce una importancia económica.

El presente documento presenta algunas aproximaciones teóricas respecto al valor económico de la biodiversidad peruana, con la finalidad de resaltar su importancia en el ámbito de los procesos de adopción de decisiones, ya que su conservación y uso sostenido podría convertirse en la nueva ventaja competitiva de los países en desarrollo, en donde la valoración económica de los recursos biológicos podría ser el primer paso hacia un proceso de negociación justo.

4

1 Economía Ambiental y Biodiversidad.

La economía ambiental concentra su atención en el análisis de las interacciones entre economía y medio ambiente, mediante la incorporación del componente ambiental al sistema lineal de producción/consumo, ignorado en una economía cerrada. Para la economía ambiental, las interrelaciones con el medio ambiente se dan bajo la forma de un flujo circular, donde es posible identificar tres funciones económicas del medio ambiente: fuente de recursos naturales, receptora de efluentes y soporte de actividades. Tales funciones tienen un valor económico positivo, si se compran y venden en el mercado tienen un precio positivo. Sin embargo, la economía ambiental no reconoce los precios positivos de estas funciones económicas ambientales, en parte, porque no existen mercados para todos estos bienes y servicios, y porque existen fallas o distorsiones del mercado que no permiten valorarlos adecuadamente.

En lo que respecta a la relación economía y biodiversidad, la economía ambiental parte del principio de que el valor de la biodiversidad es difícil de definir y, a menudo, imposible de estimar. Pero, los productos (recursos biológicos) y servicios ambientales –ambos componentes de la diversidad biológica– son actualmente objeto de procesos de valoración y valorización, respectivamente, porque se les reconoce una importancia económica.

La economía ambiental (Toledo, 1998), se ha propuesto afrontar tres problemas teóricos y metodológicos en torno a la biodiversidad:1) Valorar económicamente la biodiversidad en el contexto de las fallas del mercado. Éste es

el problema de la valorización de la biodiversidad.2) Generar instrumentos económicos orientados a mantener el nivel de la biodiversidad, que

garanticen el funcionamiento de los ecosistemas de los que dependen la producción y el consumo de bienes y servicios económicos. Éste es el problema de la conservación de la biodiversidad.

3) Diseñar políticas y estrategias de manejo y uso que permitan aliviar, restituir y prolongar la productividad de los ecosistemas sujetos a tensiones por las actividades económicas. Éste es el problema del uso sustentable de la biodiversidad.

Para la teoría económica convencional, la noción de recurso se entiende como algo extraído de la naturaleza que pretende ser aprovechado, y que no encierra un valor en sí mismo, sino en tanto, que deviene en objeto útil, sea con el propósito de servir a la acumulación de bienes de capital o para satisfacer las necesidades de consumo de la población. En este sentido, la imputación de valor que pueda recibir un recurso natural viene desde afuera y se inicia desde el momento en que ingresa al mecanismo de producción/consumo, siendo determinado por las fuerzas del mercado y según su escasez relativa con relación a las necesidades, preferencias y gustos.

5

Sin embargo, es importante distinguir entre valoración y valor. El concepto de valor se refiere a las propiedades intrínsecas al recurso, que pueden obedecer a su composición química, a las propiedades naturales; y viene determinado por un precio asignado en el mercado. Mientras que la valorización obedece al hecho de que no todos los recursos de la biodiversidad –que son la mayoría– pueden ser objetos de un precio, pero sí susceptibles a una aproximación de valor; generalmente, refiriéndose al papel que desempeña un recurso biológico (bien) en la cadena trófica y en el funcionamiento del ecosistema al que pertenece (servicio ambiental). Es por eso que el valor de un recurso no siempre coincide necesariamente con la estimación producida por el ejercicio de la valoración.

Además, podríamos atrevernos a decir que la valoración de bienes y servicios ambientales encierra un valor mucho mayor al otorgado por el mercado. Entonces, la valorización económica podría ser empleada para destacar y reconocer la importancia de la diversidad biológica; las cifras y valores económicos tienden a tener un efecto considerable a nivel de los procesos de adopción de decisiones y especialmente, a generar la atención sobre su importancia.

1.1 Los componentes de la valoración económica de la biodiversidad.

La aparición y uso del concepto de valoración económica de la biodiversidad representa un avance sobre una concepción cerrada y rígida de la economía con relación al ambiente, en dos sentidos: En cuanto al sistema económico; En cuanto al objeto de estudio.

La valoración económica descansa en el criterio de uso, atendiendo a las actividades donde éste se realiza. Implica, asimismo, una consideración temporal y espacial que es importante para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales. La valoración económica, en este sentido, guarda una interdependencia con lo que se haga para mantener en el largo plazo, el flujo de los bienes, servicios y beneficios que se puedan obtener del manejo económico de los ecosistemas.

A continuación se presenta un sistema de clasificación comúnmente usado en la economía del medio ambiente.

TIPOS DE VALORES DE LOS BIENES Y RECURSOS AMBIENTALES

CLASES DE VALOR TIPOS DE VALOR APROVECHAMIENTO

VALORES DE USO Uso de flora y fauna silvestres para alimento, medicina, construcción, etc.

Extracción y comercialización de madera y

6

DE

USO

DIRECTO

productos no maderables. Agricultura, pesca de consumo humano. Ecoturismo. Educación de las personas a través del

ecoturismo Documentales zoológicos.

DE USO

INDIRECTO

Reciclaje de la materia (carbón, oxígeno, nitrógeno).

Regulación del clima, el ciclo de nutrientes. Bosques como sumideros de gases de efecto

invernadero. Conservación de cuencas, prevención de

aluviones, inundaciones, deslizamientos. Protección de suelos contra erosión. Reducción de la contaminación.

DE OPCIÓN

Uso futuro, directo o indirecto de flora y fauna silvestre.

Información genética contenida en gran variedad de recursos biológicos.

Bioprospección.

VALORES

DE

NO–USO

DECONSERVACIÓN

Disposición a pagar para conservar áreas protegidas naturales a través de proyectos y estudios en la zona.

Beneficios derivados por el conocimiento que se tiene de los recursos.

DE HERENCIA Valores culturales y étnicos de manejo de

recursos biológicos y ecosistemas. Valoración de conocimientos tradicionales.

Nótese que la utilidad de la tipología es aplicable solamente a la valoración de los recursos biológicos, y no a la diversidad biológica como tal, debido en gran medida al limitado conocimiento que se tiene de la misma.

El valor económico total se define usualmente como la suma contable de los diferentes tipos de valores, lo cual se aprecia en el siguiente gráfico:

7

VALOR ECONÓMICO TOTAL LOS BIENES Y SERVICIOS DE UN ECOSISTEMA

V.E.T.

V.U. V.N.U.

V.U.D. V.U.I V.O. V.C. V.H.

V.U.: Valor de uso: El bien ambiental tiene un valor y está dado por el precio que le otorgan los agentes vinculados con el bien ambiental a través del mercado, es decir, aquéllos que realmente lo utilizan. Existe un precio y mercado real. El Valor de uso puede ser:V.U.D.: Valor de uso directo: valor derivado del uso o interacción con recursos biológicos, lo que implica el consumo, tal como los productos maderables, la caza de subsistencia y comercial, la pesca de consumo humano, la recolección de frutos o de plantas medicinales.V.U.I.: Valor de uso indirecto: valor derivado de funciones ambientales reguladoras o de aquéllas que indirectamente sostienen y protegen la actividad económica y la propiedad. Este tipo de valor no forma parte del mercado pese a estar indirectamente conectado a las actividades de producción y consumo. V.O.: Valor de opción: se relaciona a los valores de uso, a partir del valor que le pueden dar los consumidores por la oportunidad de poder usar el ambiente o un recurso en el futuro (que no hacen uso en estos momentos del bien, pero que tienen la intención de emplearlo en el futuro).

8

V.N.U.: Valor de no–uso: Cuando el bien o servicio ambiental no tiene precio ni mercado real. El valor económico puede estimarse con métodos de valoración y el mercado puede ser potencial. El Valor de no–uso puede ser:V.C.: Valor de conservación: se refiere al costo que las personas que no usan actualmente los ambientes naturales y sus recursos están dispuestos a pagar por su conservación. Valor que los usuarios dan al ambiente y a sus componentes para que éste exista simplemente por cuestiones morales, de ideología, de solidaridad, etc.V.H.: Valor de herencia: el valor que pueden adquirir los derechos de propiedad intelectual de pueblos indígenas o comunitarios. Por ejemplo, ¿cuál será el valor económico por el manejo racional del bosque realizado por las comunidades indígenas?

Tanto los diferentes valores para clasificar los recursos del ambiente, como el valor económico obtenido por agregación, proporcionan un método a partir del cual se han realizado esfuerzos de cálculo. La confiabilidad de las estimaciones depende de la consistencia del método que se haya aplicado, de la existencia previa de una buena base de información primaria, así como del inventario de especies.

La conservación de la biodiversidad y uso sostenible de sus componentes podría convertirse en la nueva ventaja competitiva de los países en desarrollo, ya que a nosotros nos corresponde la soberanía sobre la mayor parte de la biodiversidad mundial, que la ciencia en buena medida aún no conoce y cuyo valor no se ha determinado. Nuestra ventaja competitiva podría depender de las posibilidades de negociar el acceso a los recursos de diversidad biológica a cambio del acceso a tecnología para su uso sostenible. La valoración económica, en este sentido, guarda una interdependencia con lo que se haga para mantener, en el largo plazo, el flujo de los bienes, servicios y beneficios que se puedan obtener del manejo económico de los ecosistemas, y podría ser el primer paso hacia un proceso de negociación justa y adecuada para el uso temporal y espacial sostenible.

9

1.2 Los métodos.

La noción de uso es inherente al concepto de valoración, por lo que de él se espera obtener un beneficio que puede ser medido en términos cuantitativos o cualitativos, de acuerdo al tipo de valor que se trate. La medición depende, por un lado, del desarrollo de o mecanismos en torno al recurso que sea objeto de explotación, manejo o aprovechamiento, y, por otro, de las preferencias del público. La valoración solamente se puede realizar si se cuenta con una base de información; es decir, de estadísticas sobre precios de mercado, del conocimiento del mercado mismo, así como del conocimiento de los gustos, necesidades y escalas de valoración que realizan las personas acerca de los recursos del ambiente.

La teoría económica desarrolló cuatro métodos para valorar los recursos del ambiente:

1) Cambios en la Productividad.2) Valoración Contingente.3) Precios Hedónicos.4) Costo de Viaje.

Actualmente, el planteamiento y ejecución de los métodos anteriormente mencionados presentan dificultades; por ejemplo, Shultz (1997) realizó un inventario y análisis de 15 estudios de valoración no basada en el mercado, en países de Centroamérica y el Caribe, siendo el método de valoración contingente el más utilizado para averiguar la disposición a pagar por el agua potable o las zonas protegidas (12 estudios). Las principales deficiencias eran: basarse en preguntas abiertas, usar marcos de información y escenarios contingentes con escaso detalle, emplear muestras pequeñas de población y presentar los posibles sesgos culturales–estratégicos que se asocian con la encuesta de residentes nacionales.

Por otro lado, el método de valoración costo de viaje, aplicado en un sólo caso, se fundamentó en datos censales de mala calidad y no en datos de encuestas hechas a los visitantes, así como en hipótesis poco realistas respecto al cálculo del costo de transporte, el número de visitantes con destino único y los niveles de consumo excedentario de los visitantes internacionales. Finalmente, dos estudios basados en el método hedónico de valoración se vieron afectados por la existencia de segmentos de mercados vecinos heterogéneos y por la incapacidad de obtener valores confiables de la propiedad.

Tanto economistas ambientales como profesionales especializados en medio ambiente, tendrán interés creciente en los años venideros en utilizar métodos de valoración sin precios de mercado, a fin de asignar valores monetarios a muchos recursos naturales y bienes ambientales

10

para que puedan incluirse en los análisis de costo–beneficio de distintos proyectos de desarrollo.

A continuación se presenta un cuadro que trata de resumir los principales métodos de valoración existentes en la actualidad:

TÉCNICAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA

CLASES DE VALOR TIPOS DE VALOR MÉTODOS DE VALORACIÓN

VALORES

DE

USO

DE USODIRECTO

Costo de viaje. Valoración contingente. Método hedónico. Sustituto indirecto aproximado (precio

sombra). Gastos de prevención.

DE USOINDIRECTO

Gastos de prevención. Cambios en productividad. Costos de recolocación.

DE OPCIÓN Valoración contingente.

VALORES DENO–USO

DE CONSERVACIÓN Valoración contingente.

DE HERENCIA Valoración contingente.

Es necesario iniciar –con prudencia– estudios de valoración económica a fin de conocer las posibilidades y ventajas potenciales, así como las restricciones y limitaciones que se oponen a su aplicación en nuestro país; ya que las peculiaridades socioeconómicas, culturales y de desarrollo de recursos naturales son problemas a tomar en cuenta.

11

2 Valoración económica de la Biodiversidad

Los componentes de los bosques no sólo proporcionan variados productos a la humanidad, sino que también cumplen servicios ambientales fundamentales para el mantenimiento de los seres vivos en el planeta. Los bosques son fuente de diversos productos ambientales tales como alimento, medicinas, productos maderables, plantas ornamentales, y recursos genéticos a futuro. En lo que respecta a los servicios ambientales, debemos mencionar la función del bosque para la protección de recursos hídricos, protección y formación de suelos, reciclaje de nutrientes y ciclos de la materia, contribución a la estabilidad climática global, mantenimiento de ecosistemas, absorción y reciclaje de sustancias contaminantes. Pero, estos productos y servicios tienen un rol importante en la sociedad mundial porque son fuente de investigación, educación, recreación, valor cultural, entre otros. En el presente documento se analizará el valor económico de los bienes y servicios proporcionados por el Bosque Tropical Amazónico.

2.1 Valor de uso

2.1.1 Valor de uso directo.

2.1.1.1 Recurso Forestal.

A pesar de que el 65% del territorio nacional tiene una capacidad de uso de la tierra para la producción forestal (Novoa, 1998), y la gran mayoría de la composición de la superficie forestal está compuesta por bosques tropicales húmedos, caracterizados por la gran variedad de especies (biodiversidad); el bosque tropical amazónico provee valiosas especies forestales que, de no ser explotadas sostenidamente, terminarán por agotar el recurso forestal y conjuntamente, eliminar una gran variedad de especies.

De los productos comerciales que se pueden obtener de los bosques tropicales, la madera es el más representativo, por su mayor volumen en biomasa y por la fuerte demanda de los mercados internacionales (Novoa, 1998). Sin embargo, los productos no maderables, como por ejemplo fibras vegetales, frutos, aceites, plantas medicinales, entre otros; deben convertirse en una alternativa real de la actividad forestal. Debido a las características de ambos productos forestales, la explotación y la comercialización de productos maderables y no maderables no deberían competir entre sí, debido a que tienen mercados y características diferentes. La implementación de programas integrales de uso sostenido de los recursos biológicos de bosques tropicales, sustentaría la explotación de recursos maderables y no maderables.

12

Estadísticas de FAO indican que por cada hectárea de bosque natural que existe en el mundo, el país que la posee recibe, cada año, US$73 como contribución al PBI, y esa misma hectárea genera US$18 anuales por exportación. La contribución de los bosques al PBI peruano es de tan sólo US$6.5/ha y las exportaciones de madera generan apenas 5 centavos de dólar por hectárea al año (Novoa, 1998). Para el año 2005, la contribución de los bosques al PBI nacional llegará a US$10,7/ha y las exportaciones de madera no superarían US$1,0 por hectárea al año. Según el INEI, el aporte del sector forestal al PBI nacional se incrementaría desde el 2,8% para 1995 hasta el 12,2% para el año 2005 (54 millones de dólares).

Aporte del sector forestal al PBI (millones de US$)

Años Proyección del PBI global %1995 33.334 2,81997 36.750 4,12000 42.543 8,52005 54.297 12,2

Fuente: Promperú-INEI

La industria maderera en el ámbito nacional tiene una capacidad instalada para procesar 2 millones de metros cúbicos de madera por año. Sin embargo, el sector forestal se encuentra deprimido por la recesión económica y las restricciones al abastecimiento de materia prima, por lo que la industria está utilizando solamente la mitad de su capacidad instalada.

En 1995, la extracción de madera alcanzó 1,1 millones de metros cúbicos, con rendimientos de 5 m3/ha, y según datos de la Cámara Nacional Forestal, puede aumentar a 10 millones de m3 en el año 2005 con rendimientos de 25 m3/ha, producto de la incorporación de nuevas especies y el mejoramiento de las técnicas de extracción para reducir los costos. Asimismo, el rendimiento industrial podría mejorarse del 52% actual al 63%, mediante la modernización de maquinarias y programas de capacitación.

13

Los incrementos de producción esperados, al ser analizados con precios constantes de mercado, elevarían la contribución de los productos de madera al PBI en más de 6 mil millones de dólares en el año 2005, cifra que equivale al promedio mundial vigente en 1991 para los países exportadores de madera.

En general, la madera aserrada se destaca como el principal destino de la extracción de madera rolliza transformada. Le siguen en orden de importancia, como productos de transformación, la madera contrachapada, láminas de madera, el carbón, parquet, durmientes, etc. El departamento de Ucayali, en 1996, abastecía el 33% de la producción nacional de madera aserrada; seguido del departamento de San Martín (17%), La Libertad (14%) y Loreto con (11%). También para ese mismo año, la principal especie forestal destinada a la producción de madera aserrada fue el tornillo, con el 23% de la producción, seguida por el roble (11%), la caoba y el cedro con 10% cada una. Sin embargo, el rubro “otras especies forestales” en las estadísticas de 1996, representa el 20% de la producción de madera aserrada y el promedio del período 1990 -1996 es 25%. Así, diversas especies sustentan la cuarta parte de la producción de madera aserrada y no se encuentran debidamente identificadas por las estadísticas. El siguiente cuadro muestra la participación porcentual del rubro “otras especies” en la producción de madera aserrada.

En lo que respecta a las exportaciones del sector forestal, éstas vienen creciendo desde 1995, año cuando se mostró una contracción por más de 6,5 millones de dólares en el valor de las exportaciones. En 1998, el valor de las exportaciones alcanzó más de 45 millones de dólares, y para 1999 superó los 60 millones de dólares. El gráfico presenta el comportamiento de las exportaciones del sector forestal desde 1994 hasta 1999.

14

Fuente: INEI (1999)

Fuente: ADEX.

Los precios promedios de maderas aserradas producidas y comercializadas entre 1995 y 2000 (promedio Ene–Abr) en el mercado de Pucallpa se presentan a continuación. Los cuatro primeros son precios de madera aserrada y el último es madera rolliza.

VARIACIÓN DEL PRECIO DE LAS MADERAS MAYORMENTE COMERCIALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

(Los cuatro primeros son precios de madera aserrada y el último es madera rolliza)Fuente: Cámara Nacional Forestal (2000)

De acuerdo a la producción por especies entre los años 1995 y 1999, el Tornillo (Cedrelinga catenaeformis) fue la especie más producida, con un promedio de 63.500 m3 al año, en segundo lugar la Lupuna (Chorisia integrifolia) con 51.660 m3, utilizada frecuentemente en la industria del laminado; luego, el Catahua (Hura crepitans) con 35.300 m3; el Cedro (Cedrela sp) 28.300 m3; la Copaiba (Copaifera sp) 24.800 m3; el Cumala (Virola sp) 24.400 m3; y finalmente la Caoba (Swietenia macrophylla) con 16.300 m3 de promedio anual. Otras especies como Cashimbo, Ishpingo, Shihuahuaco y Capirona fueron producidas y comercializadas en menor escala, el promedio de producción de estas maderas fue de 8.500 m3 al año.

15

2.04 2.072.20

2.35

2.71

3.18

1.120.99 1.03

1.18 1.241.40

0.790.750.720.710.610.64

0.600.540.520.500.390.41 0.470.450.400.380.380.37

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

95 96 97 98 99 2000Años

Prec

io (S

/./pt

)

Cedro

Tornillo

Copaiba

Catahua

Lupuna (*)

Los bosques no solamente proporcionan recursos forestales maderables, sino que también son fuente de una gran variedad de recursos biológicos, conocidos como productos no maderables, además de los recursos biológicos de flora y fauna comercializados en el ámbito nacional e internacional.

2.1.1.2 Recursos no maderables

Frecuentemente los bosques son subvaluados porque un amplio rango de productos forestales no maderables no es incluido en el análisis económico financiero tradicional de proyectos forestales.

Lampietti & Dixon (1995), clasifican los valores de los recursos no maderables en tres categorías: extractivos, no extractivos y de conservación. Los valores extractivos de los recursos forestales no maderables son bienes, tales como plantas y animales que pueden ser cosechados del bosque. Los valores no extractivos son los servicios que son proporcionados por el bosque, tales como sitios de recreación, protección de cuencas y secuestro de carbono. Los valores de conservación incluyen el valor de opción (cantidad de dinero dispuesto a ser pagado por la conservación del bosque y uso a futuro por nuevas generaciones) y el valor de existencia.

Las características de los productos forestales no maderables que dificultan el cálculo del valor económico son las siguientes:

a) Información: no todos tienen conocimiento de los productos forestales no maderables, especialmente en los bosques húmedos tropicales, donde las poblaciones indígenas extraen bienes que no son comercializados en mercados formales. Por ejemplo, cuánto estaríamos dispuestos a pagar por un litro de látex, que según los datos etnobotánicos es utilizado como cicatrizante.

b) Los servicios producidos no son exclusivos: por pertenecer en calidad de exclusividad a un grupo de personas, naciones o regiones, los derechos son difusos. Los bosques son subvaluados porque en los cálculos de valoración se toman en cuenta los valores de fácil captura; es decir, recursos forestales maderables.

c) Dimensión biológica: es un aspecto de los recursos forestales no maderables pobremente comprendido. La calidad y cantidad de los bienes y servicios producidos en los bosques están vinculadas al tipo de especies de árboles, edad de los árboles, densidad de especies forestales, tipo de suelo del bosque, etc.

d) Escala de tiempo: los bosques suelen tomar prolongados períodos de tiempo para producir los bienes y servicios ambientales. En tales circunstancias, las tasas de descuento suelen ser muy pequeñas para el análisis del valor presente neto, procedente de los beneficios obtenidos por los bosques.

16

e) Producción: los bosques producen bienes y servicios al mismo tiempo, la división de actividades naturales para producir bienes y servicios ambientales están unidas indefectiblemente. Por ejemplo, la extracción de recursos forestales maderables afectará el servicio de protección de cuencas al dejar expuesta la superficie terrestre al fenómeno de escorrentía, ¿cuál de las actividades encaja en las políticas de desarrollo de países, precisamente, en vías de desarrollo?

Como se aprecia en el gráfico, el volumen de producción de los recursos forestales no maderables no muestra ninguna tendencia de producción definida e indirectamente relacionada al valor económico de su producción.

Fuente: INEI

Valores extractivos. La principal categoría del valor extractivo de los bosques está dada por los productos forestales menores, la caza y la pesca.

Productos forestales menores.Hay una gran variedad de bienes extraídos de los bosques que incluye plantas (frutas, fibras vegetales), productos extraídos de plantas (látex, medicinas, aceites); animales y productos extraídos de animales. A continuación se presenta el resumen de algunos valores de extracción en diferentes países en desarrollo.

Valor extractivo (US$/ha/año)Lugar Valor (US$) Comentario

Brasil 5 CauchoGuatemala 10 -Sri Lanka 13 -Brasil 5-16 -Perú 16-22 -Perú 20 Látex y frutas

17

Belice 36-162 Plantas medicinales Malasia 48 Ratán y bambúSri Lanka 50 Valor brutoIndonesia 53 Valor presente neto por ratánBrasil 59 PalmerasEcuador 63-147 Frutas y potencial de plantas medicinalesBrasil 79 Valor bruto de cacao y cauchoIndia 80 CombustibleBrasil 97 Valor bruto de frutasBrasil 110 -México 116 Frutas, medicinas y materiales de construcciónIndia 117-144 Valor bruto de hierbas y plantas medicinalesPerú 167 Valor neto por camu-camu.Perú 422 Valor neto de una hectárea

Fuente: Lampietti & Dixon (1995)

El rango de valores es amplio, desde US$5/ha en Brasil hasta US$422/ha/año –bastante alto- para el Perú. La mayoría de los valores están cercanos a US$70/ha. El rango de estos valores puede ser explicado por las diferentes metodologías aplicadas, el número de bienes evaluados, el lugar de estudio y las hipótesis asumidas por el estudio. Frecuentemente las metodologías de estudio no son comparables. Otro argumento para explicar el amplio rango de valores es que algunas investigaciones miden una producción máxima sostenible, mientras que otros miden sólo una porción de los bienes consumidos. Así, Peters et. al. (1992) reportaron una producción máxima sostenible de una hectárea de bosque (Iquitos) equivalente a US$422/año. Pinedo-Vásquez (1992), cuando valoró sólo los bienes consumidos actualmente en una hectárea de bosque similar de una cuenca vecina, encontró el valor de US$20/ha/año.

BNMB: Beneficios no maderables del bosque.PBI pc: Producto Bruto Interno per cápita.VE: valor por la extracción de recursos no maderables de los bosques.VC: valor asignado al bosque por caza de animales.

18

VR: valor asignado al bosque por recreación.Modificado de Lampietti and Dixon (1995)

El gráfico nos indica que a medida que el PBI pc se incrementa, los beneficios obtenidos por hectárea/año de bosque también se incrementan, relación que se hace más evidente al analizar los valores por caza de una hectárea de bosque entre países desarrollados y en vías de desarrollo; por ejemplo, los valores asignados a 1 ha/año de bosque en países desarrollados por la caza varían entre los US$11 y US$67 en Estados Unidos, y de US$11 a US$73 en Canadá; pero en Venezuela, el valor del bosque por la caza es de US$1 por hectárea al año, en países africanos –Camerún y Nigeria– el valor es de US$1 y US$16 respectivamente, por último, el valor de una hectárea en Malasia es de US$8. El valor promedio de beneficio obtenido por la extracción de recursos no maderables en América Latina es de US$70 por hectárea al año, sin existir un patrón de distribución, como lo sucedido al analizar los valores de caza.

19

2.1.1.3 Exportación anual de recursos biológicos silvestres con fines comerciales

El propósito del desarrollo de este subtítulo es dar a conocer los niveles de comercio internacional con especies de flora y fauna silvestre según los datos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) de 1995. Supongamos que si el valor económico de la biodiversidad está dado por el nivel de comercio de sus elementos (porque hay un mercado con compradores y vendedores), esta información proporcionará datos “cercanos” de cuánto vale nuestra diversidad biológica.

FaunaDurante el año 1995 el valor comercializado de fauna silvestre superó ligeramente los 4 millones de dólares (0,0737% del PBI nacional de 1995), destacando el comercio de artrópodos con 38 especies comerciales representando el 64,24%, luego la exportación de cuero curtido (21,5%) con sólo dos especies Tayassu pecari “huangana” y Tayassu tajacu “sajino”. El principal mercado para los artrópodos fue los Estados Unidos y para cueros curtidos la Unión Europea. Las aves ocupan el tercer lugar en las exportaciones comerciales de fauna silvestre, el valor de exportación fue 406 mil dólares y el número de individuos exportados fue más de 48 mil ejemplares, principalmente Passeriformes (28 especies), seguido de los Psittaciformes (loros y pericos) con sólo tres especies comerciales según los datos de INRENA. Sin embargo, más de 46 mil reptiles se exportaron representando solamente el 2,2% (US$89.516). Sólo una especie de anfibio es exportada (Bufo marinus), exportándose 2.960 individuos por un valor de US$14.800. ¿Qué factores determinan cuántas especies son exportables? Las preferencias en primer lugar; ¿Qué valor económico tienen las especies que escapan a las preferencias de los compradores? ...

Exportación de fauna silvestre con fines comerciales, 1995.Clases Permisos Unidad de medida Cantidad Valor FOB US$ % del valorAnfibios (1) 15 Ejemplar 2.960 14.800 0,36Artrópodos (38) 147 Ejemplar 29.664 2.584.293 64,23

20

Artrópodos 27 Kilogramos 43.700 54.565 1,35Aves (42) 116 Ejemplar 48.004 406.577 10,10Mamíferos (2) 11 Ejemplar 405 8.175 0,24Reptiles (9) 57 Ejemplar 46.515 89.516 2,22Cuero curtido (2) 42 Ejemplar 5.548 864.996 21,50

Ejemplares 133.096 3.968.357 98,65415 Kilogramos 43.700 54.565 1,35

Total 4.022.922 100Fuente: INRENA. 1996.( ) número de especies exportadas

Al analizar el lugar de procedencia de la fauna exportada en el año 1995, encontramos que los departamentos de Lambayeque y Piura abastecieron más del 50% de la fauna exportada en 1995. Actualmente, Lambayeque proporciona el 41,05% y Piura el 14,55%; así, los diferentes recursos biológicos (aves, mamíferos y reptiles) se encuentran bajo una gran presión (sobre–explotación).

Fuente: INRENA (1996)

Los países desarrollados demandan el 91% de la fauna silvestre exportable peruana, destacándose entre ellos Europa con 58% y América del Norte con 33%. Asimismo, las exportaciones de fauna silvestre peruana a Sudamérica constituyen el 5% del total exportado.

21

Fuente: INRENA (1991)

FloraEl valor de las exportaciones de flora silvestre durante 1995 ascendió a más de 3,5 millones de dólares, es decir, aproximadamente 0,0653% del PBI nacional de 1995. El 95% del valor de las exportaciones de flora silvestre son plantas medicinales, representando 3,3 millones de dólares. Luego, la especie forestal Swietenia sp. (caoba) significó sólo el 2,88% según INRENA (1996). Las plantas ornamentales representaron el 2,07% con US$73 mil dólares, la exportación de orquídeas significó más del 84% de las exportaciones de plantas ornamentales.

Exportación de flora silvestre con fines comerciales, 1995.Familia Permisos Unidad de medida Cantidad Valor FOB US$ % del valorOrquidaceae (+100) 74 Ejemplares 29.759 62.593 1,76Cactaceae (+40) 18 Ejemplares 6.863 5.313 0,15Bromeliaceae (+25) 2 Ejemplares 38.400 5.622 0,16Rubiaceae (uña de gato) 400 Ejemplares 726.683 3.261.084 91,47Swietenia sp. (caoba) 4 m³ 133 102.662 2,88Sangre de grado - Litros 890 128.025 3,59

Ejemplares 801.705 3.334.612 93,54m³ 133 102.662 2,88

Litros 890 128.025 3,59Total 498 3.565.299 100Fuente: INRENA. 1996( ) número de especies exportadas

El 91.47% de las exportaciones de flora silvestre peruana recaen principalmente sobre una especie, Uncaria tomentosa (uña de gato), la cual es exportada bajo diversas modalidades. La cantidad exportada de uña de gato fue 726 mil kilogramos. El valor de las exportaciones por esta especie alcanzó los 3,2 millones de dólares, de los cuales 2,2 millones (67%) se exportaron bajo la presentación de uña de gato trozada y 24% (US$783 mil) se exportaron como micropulverizada, a pesar que el precio unitario por kilogramos de pulverizada es 6 veces mayor al kilogramo de trozada.

22

Ucayali abastece el 38% de la uña de gato exportada (280 mil kilogramos), Cusco el 31% (230 mil kilogramos) y Pasco el 15% (112 mil kilogramos). En lo que respecta a la demanda, Estados Unidos compra el 93,6% de uña de gato en forma trozada, el 97% de la uña de gato molida y el 92% de la micropulverizada. Austria compra el 1,38% y México el 1,24%, 10 mil y 9 mil kilogramos de uña de gato respectivamente.

2.1.1.4 Recursos hidrobiológicos.

Se estima que el número de especies de toda la cuenca amazónica supera las 1.300, y el número de especies explotadas en forma comercial sobrepasa las 200 (TCA, 1995). Sin embargo, el conocimiento de la ictiofauna de la región es incompleto, existiendo muchas especies sin descripción formal.

La ausencia de un control constante sobre los registros de comercialización de los recursos explotados es un hecho común a todos los países durante el proceso de desarrollo económico acelerado. Sin embargo, existen algunos registros de comercialización de pescado en ciertas ciudades, por ejemplo, hacia finales del siglo

XIX, la comercialización en el puerto de Belén, Iquitos, alcanzó una media anual de 1.283 toneladas de pescado seco, o aproximadamente 2.500 toneladas de paiche fresco (Veríssimo, 1895; citado en TCA, 1995). En el mismo puerto, durante el período 1933 -1936 se registró una producción de 536 toneladas de paiche seco o cerca de 1.130 toneladas de paiche fresco.

En nuestro país, el sistema de recolección de datos de desembarque de pescado fue implantado en 1979 en los departamentos de Loreto y Ucayali, por el Programa de Evaluación Pesquera. Los registros se refieren principalmente a Iquitos y Pucallpa, principales puertos de la región. Los datos del desembarque de pescado para consumo humano en los puertos de Loreto y Ucayali presentan una media de 9.050 y 3.782 toneladas métricas respectivamente durante el período 1980 -1992.

Por otro lado, la pesca es una de las fuentes más importantes de alimentos proteicos de la región amazónica, de suma importancia tanto para los pobladores rurales como urbanos. La ciudad de Iquitos, de aproximadamente 300.000 habitantes, consume más

23

de 1.000 TM de carne de res y cerca de 14.000 TM de pescado al año. Por otro lado, el consumo diario de carne de pescado en el poblado de Campa, Perú, es de 280 g/hab.

a. Piscicultura.Para que el cultivo de peces tenga un impacto en la economía, éste debe ser competitivo con otras actividades como la pesca, su más cercano competidor debido a que oferta el mismo producto. Es un gran error afirmar que todas las alternativas en piscicultura tienen buena rentabilidad. No obstante, es necesario aclarar que existen dos niveles de piscicultura: de subsistencia y comercial, cada una con su orientación propia. La oscilación de los precios en el mercado hace necesario que el pescado proveniente de la piscicultura sea ofertado en la época decreciente de los ríos, cuando la oferta de pescado proveniente de la pesca disminuye.

Lo primero que debe hacerse es construir un esquema económico que permita predecir los costos, la producción y la rentabilidad. Cuanto más complejo sea el esquema, mejor permitirá juzgar el buen logro del cultivo. Esto significa que los técnicos que formulen el estudio deben estar familiarizados con los costos de capital, costos de operación, el tamaño del mercado, los procesos de comercialización y la capacidad del sistema de producción.

Por ejemplo, una familia del campo cultiva “gamitana” y “boquichico” en policultivo, usando un estanque de 5.000 m2. La infraestructura es manejada por la familia que construyó con su propio esfuerzo su estanque. El terreno pertenece a la familia, que lo usaba para la producción de productos agrícolas y pecuarios. La fuente de agua es un pequeño manantial y cuenta con su casa de campo. El estanque ha sido construido a mano, usando carretillas, palas, etc. y usa estiércol para fertilizar el estanque y así incrementar su productividad. La producción de gamitana y boquichico es de 3.000 y 1.000 kg/año respectivamente, reportando una ganancia familiar de S/.45.000 al año.

El cultivo de “gamitana” en aguas con pH próximo a la neutralidad (selva alta), con fertilizante orgánico y alimento suplementario puede sobrepasar los 10.000 kg/ha/año; en cambio en aguas de selva baja, donde los nutrientes son escasos y el pH es ácido, los cultivos con fertilizantes orgánicos agrícolas de la zona alcanzan producciones más bajas, de 3.000 a 6.000 kg/ha/año.

b. Peces ornamentales.El cálculo del beneficio generado por la caza y pesca de estas especies es más complejo en comparación al caso anterior. No obstante, las exportaciones de peces ornamentales de los bosques tropicales húmedos nos aproximarán a tener una idea

24

exacta de los recursos económicos generados por los sistemas acuáticos de ecosistemas tropicales.

La exportación de peces ornamentales se inició aproximadamente en la década de los 50, en la región fronteriza entre Perú, Colombia y Brasil. En la Amazonía peruana se ha venido desarrollando una actividad relacionada con peces pequeños, que aparentemente carecen de valor alimenticio y los cuales, por su vistosidad, son exportados como especies ornamentales a países desarrollados.

La evolución de la pesquería ornamental –desde 1954- muestra un crecimiento consistente hasta 1976, año cuando se reporta el volumen máximo de exportaciones (con 20 millones de unidades de peces), ingresando al país 906 mil dólares americanos. A partir de entonces comienza a declinar el número de peces exportados y obviamente las divisas, llegando a sus niveles más bajos en 1986, con cerca de 4 millones de ejemplares y 352 mil dólares en divisas. En los años siguientes se observa una tímida recuperación en número, pero una fuerte subida en las divisas, ocasionada probablemente por la comercialización de especies más valiosas.

25

Fuente: ADEX

El valor de las exportaciones de peces ornamentales registrado desde 1994 hasta 1999 no muestra un crecimiento constante; el promedio de ingreso de divisas al país es de 2,2 millones de dólares. La exportación de peces ornamentales es principalmente extractiva, existiendo criaderos de peces ornamentales que no que abastecen la demanda del mercado externo. A continuación se presenta el valor de las exportaciones de peces ornamentales. A enero del año 2000, la diversidad biológica de peces ornamentales ya había generado más de 200 mil dólares en divisas.

Las exportaciones de peces ornamentalesAños US$ FOB Kg neto1994 2.493.712,90 533.627,461995 2.013.488,30 570.333,501996 1.643.402.00 498.343,211997 2.089.464,40 465.955,251998 1.628.365,70 390.300,821999 2.140.274,80 513.193,98

Más de cien especies son utilizadas como ornamentales. La pesquería ornamental constituye una importante actividad económica que involucra al pescador, al acuario exportador y al importador. La especie Corydoras punctatus fue la que más divisas generó, junto a C. julii, Hiphessobrycon erythnostigma y Paracheirodon innnesi.

26

Fuente: Barthem (1995)

La localidad de Aguaytía es conocida como zona de extracción de peces ornamentales desde hace aproximadamente dos años, actualmente es considerada como una importante fuente de nuevas variedades. Existen varias zonas de pesca, destacando las zonas de Alto Aguaytía, río San Alejandro, río San Pedro de Chio y tal vez en Huacamayo, Huacamaíllo y Huipoca. Se vuelve muy importante iniciar estudios de biología reproductiva y prospección del recurso, a fin de evitar su sobre–explotación y asegurar su uso sostenido.

2.1.2 Valor de uso indirecto.

Creemos que el principal valor no extractivo del bosque está dado por las funciones ecológicas, secuestro de carbono y recreación; pero al carecer de mercado, los negocios por servicios ambientales no son aplicables en el presente. Sin embargo, la ejecución del Convenio sobre Cambio Climático puede ser el inicio de futuras negociaciones por servicios ambientales.

2.1.2.1 Secuestro de carbono.

Los bosques tienen la capacidad de absorber varias toneladas de CO2 atmosférico por hectárea al año, gracias al proceso natural de la fotosíntesis. El CO2 es responsable del 50% de los gases de efecto invernadero y reducir sus niveles atmosféricos es de suma importancia para mitigar los efectos del cambio climático global.

El comercio internacional de certificados negociables de absorción de carbono es incipiente, pero la implementación conjunta de medidas en el contexto del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático es una primera medida.

El valor económico de los bosques por el servicio ambiental de captura de gases de efecto invernadero depende directamente de su capacidad de absorber una determinada cantidad de CO2 al año. Conocer la capacidad real de absorción de CO2

27

en los diferentes tipos de bosques es de vital importancia, a fin de asegurar que la valoración del bosque sea exacta. El cálculo de la función captura de CO2 en bosques se tratará más adelante.

2.1.2.2 Recreación.

El cálculo de los beneficios generados por la recreación en los países en desarrollo varía desde los US$8 por hectárea en México a US$52 por hectárea en Costa Rica (Tobias and Mendelsohn, 1991), el valor medio es US$12/ha.

Buendía (1999) encontró que la disposición promedio a pagar por visitar la Cueva de la Lechuzas en el Parque Nacional Tingo María es de S/.7,61. El valor agregado que generaría la actividad turística en la Cueva de Las Lechuzas, durante 20 años, es de US$197.909.

2.1.3 Valor de opción.

Se relaciona a los valores de uso a partir del valor que le pueden dar los consumidores por la oportunidad de poder usar el ambiente o un recurso en el futuro (actualmente no hacen uso del bien, pero tienen la intención de hacerlo en el futuro).

La prospección de la biodiversidad consiste en examinar recursos biológicos en busca de compuestos activos para uso farmacéutico, agrícola e industrial. Ella puede beneficiar a los países en desarrollo siempre que éstos tengan o creen condiciones adecuadas en cuanto a la infraestructura científica: establezcan leyes de propiedad intelectual, fortalezcan las áreas de conservación y la capacidad de negociación, y cuenten además con voluntad política para colaborar entre sí y con las industrias de los países desarrollados. Además, la prospección de la biodiversidad puede ser empleada como un mecanismo de financiamiento para la conservación de la diversidad biológica.

Posteriormente se tratará en más detalle el presente valor de la diversidad biológica, cuando se presente el mecanismo de Canje de Deuda para Naturaleza.

2.2 Valor de no–uso

2.2.1 Valor de conservación.

28

Se refiere al costo que las personas o instituciones, que no usan actualmente los ambientes naturales y sus recursos, están dispuestos a pagar por su conservación para las futuras generaciones. Valor que los usuarios dan al ambiente y sus componentes para que éste simplemente exista por cuestiones morales, de ideología, de solidaridad, etc.

Los proyectos de conservación y uso sostenible de los recursos naturales son indicios de la preocupación que existe por la conservación de áreas naturales. A diferencia de los países desarrollados, donde sí existe una disposición a pagar para conservar una determinada especie, que varía entre los US$2 a US$150 por año, en los países en desarrollo se estima una disposición a pagar para conservar los bosques en su integridad, sin evidenciar el valor del bosque como hábitat de especies en peligro de extinción, como es en el caso de los países desarrollados.

El siguiente cuadro presenta la inversión en siete Áreas Naturales Protegidas durante el año 1997, cuando la disposición a pagar para la conservación se realizó mediante proyectos de diagnóstico rápido de biodiversidad, repoblación forestal, estudios de prefactibilidad para la conservación, implementación y diseño de políticas y programas de conservación, apoyo institucional, estrategias de ordenamiento y manejo de pesquerías, programas de educación ambiental, etc. en cuatro categorías diferentes de Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). La participación del Estado en la conservación de las áreas naturales alcanzó el 11%; 85% a través de Cooperación Técnica Internacional (CTI) y 4% a través de organismos no gubernamentales.

29

Área Natural Protegida Aporte total US$ CTI 2.2.2 Estado

PN del Manu 10.730.769 8.076.923 2.653.846PN Yanachaga Chemillen 53.000 53.000 -PN del Río Abiseo 409.200 409.200 -RN Pacaya-Samiria 8.152.491 8.152.491 -ZR Tambopata Candamo 3.309.101 3.309.101 -SN Pampas Heath 1 209.500 209.500 -SN Tabaconas Namballe 20.000 20.000 -TOTAL 22.884.061 19.369.912 2.653.846

1: Información previa antes de ser integrada al PN Bahuaja-Sonene

Al analizar el costo de inversión por hectárea en cada una de las áreas naturales protegidas, encontramos que el valor de conservación asumido por la comunidad internacional y el Estado –para conservar una hectárea de bosque en el Parque Nacional del Manu- fue 7,00 dólares por hectárea en 1997. En el resto de unidades de conservación, la disposición a pagar por el Estado para la conservación de una hectárea de bosque no existe; así, el Parque Nacional Yanachaga Chemillen presenta el menor valor de conservación, con solamente 0,43 dólares por hectárea. El valor por hectárea en el Parque Nacional Río Abiseo fue sólo 1,48 dólares.

Leyenda: PNM: Parque Nacional del ManuPNRA: Parque Nacional Río AbiseoPNYC: Parque Nacional Yanachaga ChemillenRNPS: Reserva Nacional Pacaya-SamiriaSNTN: Santuario Nacional Tabanaconas NamballeZRTC: Zona Reservada Tambopata CandamoSNPH: Santuario Nacional Pampas del Heath

30

Es importante preguntarse si existe una correcta correlación entre la disposición a pagar para conservar una hectárea de bosque y su riqueza biológica, es decir, si los ecosistemas de bosques de montaña, al poseer un menor valor de conservación, también poseen una menor riqueza biológica, comparados con los ecosistemas de selva baja.

ANEXO A: Comercio y medio ambienteLa interacción de las políticas ambientales y el comercio internacional ha generado dos interrogantes que los responsables de formular las políticas han debido enfrentar, y ante las cuales han tomado decisiones sin tener la posibilidad de esperar las respuestas que podrían proporcionar los académicos y sus investigaciones. Una interrogante comienza con el medio ambiente, la otra con el comercio:a) ¿Se pueden alcanzar los objetivos ambientales por medio de reglas aplicadas al comercio internacional o, dicho de otra manera, son las reglas del comercio un instrumento adecuado para alcanzar los objetivos ambientales?b) ¿Se están modificando significativamente los flujos comerciales internacionales y la competitividad debido al aumento de las restricciones ambientales de variado origen?

Quienes contestan a la primera pregunta con un rotundo sí, esperan, en general, propagar y magnificar “el buen cuidado del medio ambiente” a través del comercio internacional, “verdeciendo” a la larga este comercio. Y quienes contestan positivamente a la segunda pregunta, ven un incremento de las restricciones al comercio internacional, que proceden de diversas fuentes, entre ellas la conciencia ambiental de los consumidores en ciertos países, las cláusulas comerciales en los acuerdos multilaterales ambientales, las campañas impulsadas por las grandes organizaciones internacionales de índole no gubernamental, los intereses de las industrias que han logrado una ventaja competitiva en “bienes ambientales” o los intentos de otras industrias o actividades por aprovechar los argumentos ambientales con fines proteccionistas. Para resumir, se trata de luces rojas en el comercio internacional, impuestas sobre bases ambientales reales o supuestas.

Desde el último punto de vista, la preocupación ya no es si el comercio constituye un instrumento útil de política ambiental, sino cómo competir, dado el aumento de la exigencia en el comercio internacional.

Aún, si se pudieran obtener suficientes pruebas de que las prohibiciones y restricciones comerciales no tienen relación alguna con sus objetivos ambientales expresados (varios estudios indican que la prohibición del tráfico de marfil no redujo el comercio internacional del mismo y no ha contribuido a la conservación de los elefantes), las restricciones por razones ambientales podrían estar de hecho influyendo en la competitividad y los flujos comerciales. Ambas son, en

31

principio, preguntas empíricas. Varias prohibiciones y restricciones comerciales se han establecido con propósitos ambientales y debería ser posible examinar si se logró en cada caso una finalidad ambiental específica (proteger los delfines o las tortugas de mar por medio de la prohibición de importar atunes o camarones, reducir la contaminación del aire recurriendo a la prohibición de importar una determinada mezcla de gasolina), y si ese resultado se debió al uso del instrumento comercial y no a otras causas.

Aunque tuviéramos muchos ejemplos, ellos no contestarían la pregunta global en cuanto a si el sistema comercial internacional o el comercio internacional causan deterioro ambiental en todo el mundo o en determinados países. Tal como ha concluido David Pearce, es difícil demostrar que la degradación ambiental que trae consigo el libre comercio se debe realmente al comercio, más que a algún otro factor; y que la pérdida del bienestar humano que representa es mayor que la pérdida derivada de una disminución del comercio. Como nadie ha calculado aún el valor monetario de las pérdidas ambientales originadas por el comercio internacional, los ambientalistas pueden aducir que ellas son muy cuantiosas en relación con los beneficios obtenidos del comercio; sin embargo, aún no lo sabemos.

Podemos tratar de poner en la balanza, por un lado, el valor de "n" cantidad de tortugas salvadas, y por otro una desaceleración del desarrollo económico del país al cual se le prohibe exportar sus camarones; la metodología que puede utilizarse no arrojará cifras exactas, sólo estimaciones. Nadie ha calculado científicamente cuánto desarrollo sostenible perdieron México, Venezuela y Colombia a causa del embargo del atún impuesto por los Estados Unidos desde 1991, ni cuánta protección ambiental a favor de los delfines del mundo se obtuvo a cambio. ¿Cuántos de los 25.000 empleos en la producción de atún de México se perdieron o se desplazaron hacia actividades dañinas para el medio ambiente?. No obstante, vale la pena intentar la valoración, ya que la estimación, incluso burda, de las ventajas y desventajas comparativas, es una base menos riesgosa para formular políticas.

Fuente: Hoffmann (1997).

ANEXO B: Instrumentos legales y económicos para la conservación

Bowles, I. et. al. (1999), presentan cuatro instrumentos legales en favor de la conservación que deben ser promovidos por el gobierno y considerados por el sector privado peruano. El sector privado puede hacer uso de los siguientes instrumentos legales que le permiten combinar su actividad económica con la conservación del medio ambiente a través de incentivos tributarios, dirigiendo así un proceso de desarrollo sostenido.

INSTRUMENTOS LEGALES OBJETIVO INSTRUMENTOS FISCALES

DonacionesPromover la conservación mediante la donación de tierras, dinero o valores a una organización conservacionista o agencia gubernamental capaz de

El gobierno propicia este instrumento legal mediante incentivos fiscales, por

32

llevar a cabo actividades eficaces de conservación y comprometida en la protección de la tierra a perpetuidad.

ejemplo, deducción del impuesto a la renta o exenciones de impuestos.

Servidumbres de conservación

Instrumento permanente de conservación de tierras, donde el propietario no es la única persona que posee derechos sobre la misma, ya que aspectos limitados de los derechos de propiedad son poseídos por el titular de la servidumbre (la propiedad posee una serie de derechos independientemente separados que pueden ser vendidos u otorgados individualmente a través de servidumbres). Las actividades de conservación solamente pueden ser realizadas por el titular de la misma, en cambio, el propietario puede usar la tierra, pero con propósitos limitados, sin interferir la conservación del área protegida porque de lo contrario pierde su derecho de propiedad sobre la tierra. Si el propietario transfiere el título de propiedad de la tierra, los futuros propietarios también están atados a los límites de la servidumbre.

El propietario de la tierra puede deducir el valor de la misma de sus rentas imponibles. Para hacer eficaz la servidumbre de conservación, la agencia u organización propietaria debe estar comprometida a perpetuidad con el monitoreo del uso de la tierra y la protección del propósito de conservación con la servidumbre.

33

Continuación…

Acuerdos de conservación

Garantizar la conservación de un área natural durante un determinado tiempo mediante un compromiso legal entre el propietario de la tierra y el gobierno con la finalidad de comprometerlo a manejar su propiedad sin actividades destructivas y bajo condiciones específicas para alcanzar un objetivo definido, ambiental o de conservación. El compromiso legal no significará para el propietario la cesión del derecho de propiedad de la tierra; a cambio, el gobierno, a través de una agencia gubernamental, realizará los pagos periódicos establecidos en el compromiso legal. El compromiso tiene un carácter temporal y debe ser renovado para continuar protegiendo la tierra, pero requiere de gastos y supervisión gubernamental.

Estos acuerdos, al no calificarse como traspasos de propiedad, no son aplicables para propósitos de la deducción del impuesto sobre la renta, y tampoco suelen producir un cálculo más bajo de impuestos sobre la propiedad inmobiliaria porque no son compromisos permanentes; pero el gobierno puede crear incentivos fiscales alentando los acuerdos de conservación.

Intercambio de tierras

Involucrar al sector privado en la conservación y permitir el uso eficiente de recursos gubernamentales, mediante el canje de tierras biológicamente valiosas entre el gobierno y grupos privados para hacerlas de propiedad pública, buscando que los objetivos de conservación se conviertan en interés publico, a la vez que permite a entes privados alcanzar objetivos económicos privados.

Para ser eficaz, un intercambio de tierras debe considerar que la propiedad sea realmente valiosa para la conservación, y que el gobierno realice una transacción razonable propiciando los incentivos fiscales.

Los instrumentos legales presentados deben ser sustentados por una legislación fiscal especial que favorezca su implementación. Una correcta aplicación de los instrumentos legales entregará a los entes privados importantes incentivos, esperando conciliar la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico privado. A continuación se presenta un resumen de los incentivos fiscales propuestos por Bowles, I. et. al. (1999) como soporte de instrumentos legales.

a) Deducción del impuesto a la renta para obras benéficas: la persona o empresa privada que done tierras o valores podrá deducir de sus rentas imponibles el valor de una donación para obras benéficas, hasta alcanzar un límite. La donación debe estar dirigida a organizaciones de conservación del medio ambiente. Por ejemplo, en Estados Unidos se permite la deducción del impuesto sobre la renta a nivel federal para contribuciones benéficas calificadas, en general, hasta un monto máximo de un 30% del ingreso bruto ajustado del contribuyente. La deducción del impuesto a la renta se efectuará por donaciones de tierras, valores y servidumbres de conservación. Se espera que una donación de tierras reciba un trato fiscal más favorable que cuando donan dinero en efectivo, porque el valor completo de la propiedad es deducible (hasta el monto límite), evitando el pago por ganancias de capital.

34

b) Deducción del impuesto a la renta para ciertos tipos de uso de tierras : permite las deducciones de rentas imponibles por gastos en que incurran los propietarios de un área natural de importancia biológica al tomar medidas específicas de conservación. Por ejemplo, la Ley General de Áreas Naturales Protegidas en Italia establece que las organizaciones no comerciales pueden deducir de sus rentas imponibles todos los gastos en los cuales hayan incurrido para el mantenimiento y la protección de propiedades que formen parte de áreas protegidas naturales, y que hayan sido designadas para la protección bajo otras leyes de conservación.

c) Exenciones de impuestos : a través de la exoneración de impuestos a ciertas actividades o propiedades dedicadas a la conservación o manejo de recursos naturales, se propiciará la protección de áreas naturales y su diversidad biológica. Por ejemplo, en Estados Unidos los humedales y las praderas naturales en donde no se ha realizado el pastoreo están exentos del pago de impuestos estatales sobre la propiedad inmueble.

Además de los incentivos tributarios mencionados, se pueden añadir otros instrumentos, tales como las tarifas de uso para apoyar la conservación en actividades productivas (minería, hidrocarburos y forestal), control del acceso a recursos compartidos (pesca, madera), eco–etiquetado, fianzas de cumplimiento para la prevención del deterioro ambiental, eliminación de impuestos "perversos" a actividades productivas que deterioren la salud ambiental, entre otros.

Instrumentos económicos para la conservación:Involucran medidas económicas o fiscales para influir el comportamiento ambiental de los agentes económicos. Los instrumentos buscan afectar la percepción de los costos y beneficios involucrados en alternativas para agentes económicos. El objetivo es influir en la toma de decisiones y en el comportamiento, de tal manera que se llegue a una situación favorable desde el punto de vista ambiental. Al contrario de las regulaciones directas, los instrumentos económicos permiten que el agente económico reaccione frente a las medidas que él considera más beneficiosas.

Para la política ambiental, los instrumentos económicos (cargos o impuestos) no son destinados a financiar el presupuesto fiscal. Para el financiamiento parcial del presupuesto fiscal se cuenta actualmente con mecanismos financieros, como tarifas eléctricas, de agua y de recolección y disposición de residuos sólidos, que pueden ser modificados para inducir un cierto comportamiento ambiental, convirtiéndolos en instrumentos económicos. A continuación se presentan ejemplos de instrumentos económicos:

INSTRUMENTO ECONÓMICO

INSTRUMENTO APLICADO EN...

35

El sistema de cargos sobre efluentes:

a) Cargos sobre efluentes.b) Cargos para la protección de distintos cuerpos de agua.c) Impuestos sobre productos contaminantes.d) Sistema de permisos de emisiones negociables.

El sistema de incentivos / desincentivos a la reforestación / deforestación:

a) Subsidios a la forestación o reforestación así como exenciones tributarias con los mismos motivos.b) Impuestos a la deforestación.

El sistema de certificación forestal:

a) Etiquetado ambiental.b) Eco–etiquetado.

Impuesto a la gasolina: a) Impuestos a los vehículos en función del combustible que utilizan.b) Impuestos a la gasolina.

Impuestos a productos desechables.Impuesto territorialEntradas a parques

CONAM (1999), propone desarrollar, para la introducción de los instrumentos económicos, una agenda compuesta por aspectos generales y específicos a fin de evitar obstáculos durante las etapas de formulación y aplicación de los instrumentos. Los aspectos generales se descomponen en los siguientes tres componentes:

Componente 1 Promover a que los actores públicos y privados generen sensibilidades y capacidades para la aplicación de los instrumentos económicos y sus implicancias.

Componente 2 Fortalecer la institucionalidad para conducir la aplicación de los instrumentos económicos.

Componente 3 Evaluar la introducción de los instrumentos seleccionados para conocer los alcances e implicancias de su uso, y generar las bases legales y procedimientos para su aplicación

36

3 El valor económico de los recursos biológicos medicinales.

El enorme potencial de la biodiversidad como fuente de materia prima para la industria, en especial la farmacéutica, debe ser uno de los principales incentivos para la identificación, conservación y valoración de los ecosistemas tropicales más ricos en especies silvestres.

Una evidencia de este potencial, y del uso farmacológico de la diversidad biológica vegetal, es la publicación de Evans & Raffauf (1990), en ella se presenta la relación de 1.516 especies vegetales nativas de uso etnofarmacológico, utilizadas por la población nativa del noroeste de la región amazónica. El estudio comprendió las cuencas amazónicas de Ecuador, Colombia, noroeste del Perú y el Estado de Amazonas de Brasil. Las plantas reportadas son empleadas para aliviar distintas dolencias o enfermedades y para producir sustancias con fines específicos, como por ejemplo: antiespasmódicos, desórdenes mentales, desórdenes respiratorios, desórdenes reproductivos, epilepsia, estimulantes, expectorantes, fiebre amarilla, infecciones, insecticidas, malaria, sedantes, tónicos, tumores, entre otros.

En la actualidad, es posible acceder a bancos de información computarizados sobre compuestos químicos y productos farmacéuticos derivados de plantas medicinales. Por ejemplo, el NAPRALERT, banco de datos desarrollado por la Universidad de Illinois en Chicago, contiene información acerca de compuestos químicos y farmacológicos provenientes de organismos biológicos. El banco de datos incluye los resultados de estudios a más de 34.000 especies de plantas superiores, 2.200 tipos de hongos y 2.300 tipos de animales y otros organismos vivientes. Esta información puede ayudar a guiar las investigaciones etnofarmacológicas en muchos países, particularmente en América Latina. Considerando que las especies reportadas por Evans & Raffauf (1990) son solamente una pequeña muestra de las 35.000 a 50.000 especies vegetales superiores estimadas para la cuenca amazónica, y que los bancos de información se enriquecen continuamente; entonces, la alta biodiversidad de especies vegetales de la cuenca del Amazonas conserva un alto valor comercial a futuro, porque almacena nuevos compuestos químicos de eventual valor para la medicina e industria. Sin embargo, el potencial podrá ser medido en su real dimensión cuando se identifiquen y comercialicen principios activos de uso farmacéutico e industrial; negar su existencia sería desventajoso de por sí para los países ricos en diversidad biológica de Sudamérica, entre ellos el Perú.

37

3.1 Valor económico de la medicina tradicional en bosques húmedos tropicales.

Una clase importante de productos que aún no ha sido debidamente valorada, pero sí fuertemente utilizada, son las sustancias farmacéutica tropicales que generalmente provienen de las plantas medicinales. Muchos usos tradicionales de plantas medicinales no han sido explotados comercialmente y el potencial que ofrece su biodiversidad en los países tropicales es todavía muy alto.

Muchos ensayos denotan que los bosques tropicales son ricos en sustancias químicas que podrían tener uso en medicina. El bosque local es una fuente de plantas medicinales que, luego de ser procesadas, son utilizadas como terapéuticos en sistemas de medicina tradicional.

El estudio de Prance et. al. (1987) en cuatro comunidades indígenas de la Amazonía muestra un alto valor de uso de la flora silvestre en cuatro comunidades indígenas amazónicas, donde el porcentaje promedio de uso alcanza el 66%.

Grupo indígena País % de utilización de especies vegetales

Ka´apor Brasil 76,8Tembé Brasil 61,3Cháboco Bolivia 78,7Panare Venezuela 48,6Fuente: Prance et al (1987)

Al detallar el uso de la flora en las cuatro comunidades indígenas, destaca en primer lugar la alimentación (32,7%), seguida del uso medicinal (18,6%), construcción (17,6%), tecnología (15,7%) y comercio (3,1%).

38

Porcentaje de uso de flora silvestre en cuatro comunidades indígenas de la Amazonía

Fuente: Prance et. al. (1987)

Por otro lado, Balick & Mendelsohn (1992), cuantificaron el valor de los bosques tropicales en Belice a través de sus plantas medicinales. Para cuantificar el valor de los bosques como fuente de medicina tradicional, primero se realizó el inventario botánico de dos parcelas de estudio. Las características de tales parcelas se muestran en el siguiente cuadro.

Características Parcela 1 Parcela 2País Belice BeliceDistrito Cayo Montañas MayaBosque secundario secundarioAntigüedad 30 años 50 añosElevación 200 m 350 mSuperficie 0,28 ha 0,25 ha

Fuente: Balick & Mendelsohn (1992)

El método de colecta de las plantas medicinales utilizado por Balick fue destructivo, por estar focalizado en dos parcelas suficientemente pequeñas; sin embargo, cuando la rotación es prolongada, la cosecha será sostenible en el tiempo.

Los datos de producción, costos e ingreso neto para ambas parcelas se muestran a continuación:

PRODUCCIÓN PARCELA 1 PARCELA 2

Peso seco de las plantas medicinales 86,4 Kg. 358,4 Kg.Extrapolando a una hectárea 308,6 Kg. 1.433,6 Kg.Precio por Kg. seco de plantas medicinales US$2,80 US$2,80Ingresos por colecta de plantas medicinales US$864/ha US$4.014/ haCOSTOS PARCELA 1 PARCELA 2

Días/hombre de colecta por parcela 7 20

39

Días/hombre de colecta por hectárea 25 80Pago por días/hombre de colecta US$12/día US$12/díaCostos de colecta US$300 US$960BALANCE INGRESOS – COSTOS US$564 US$3.054

Cada planta debería tener un tratamiento especial para determinar el período óptimo de cosecha, pues no conocemos exactamente el tiempo óptimo de la misma (rotación de cultivos) para las plantas con propiedades medicinales en los bosques húmedos tropicales. Sin embargo, podemos asumir un tiempo óptimo de cosecha prolongado (apostando por el menor valor, mesuradamente) para estimar el valor presente de la cosecha sostenida de plantas medicinales.

El valor presente (V) de "n" cosechas cada "t" años viene determinado por la siguiente fórmula matemática:

V = R/(1 – e -rt) (Fórmula de Faustman)

Donde:R: beneficio neto de la cosecha de plantas medicinales.r: tasa de interés real, para el ejercicio es de 5%.t: tiempo en años de rotación.

Al asumir 30 años de rotación sostenible en la parcela 1 y 50 años para la parcela 2, el valor presente neto en la parcela 1 es US$726/ha, y US$3.327/ha en parcela 2.

VARIABLES PARCELA 1 PARCELA 2

Tiempo (t) 30 años 50 años

Ingreso neto (R) US$564/ha US$ 3.054/ha

Tasa de interés real (r) 5% 5%

VALOR PRESENTE NETO US$726/ha US$3.327/ha

Los valores encontrados del uso de bosques tropicales por la cosecha de plantas medicinales son comparables favorablemente con el uso alternativo de la tierra en la región.

40

Elaboración propia

PAÍS USO DE TIERRAS INGRESO FUENTE

Brasil Uso agrícola intensivo US$339/ha Florschutz 1983Guatemala Uso agrícola intensivo US$288/ha Heizman & Reining 1988Trópico Plantaciones de pino US$3.184/ha Sedjo 1983Citado: Balick & Mendelsohn (1992)

Así, la protección de algunas áreas de bosques tropicales para la extracción sostenible de plantas medicinales parece ser económicamente justificable. Es necesario anotar que el estudio realizado por Balick se basa en precios del mercado; sin embargo, estos precios pueden cambiar positivamente si se identifica, extrae y sintetiza un principio activo de uso medicinal.

3.2 Valoración económica de la “uña de gato” en el Biabo.

Antes de analizar la valoración económica de la Uncaria tomentosa en el ZFPP-Biabo Cordillera Azul, es importante hacer mención del acelerado crecimiento de las exportaciones de uña de gato en la década de los noventa. Así, en 1992 se exportaron 17 toneladas, mientras que en 1996 se exportaron 726 toneladas, además que la actividad fue marcadamente extractiva. Para 1996, la Uncaria tomentosa generó un valor de exportaciones por más de 3,2 millones de dólares.

41

Fuente: INEI (1999)

Entre los principales departamentos que abastecen al mercado destacan: Ucayali, abasteciendo el 38% de la uña de gato exportada (280 mil kilogramos), Cusco el 31% (230 mil kilogramos) y Pasco el 15% (112 mil kilogramos). En lo que respecta a la demanda, Estados Unidos compra el 93,6% de uña de gato en forma trozada, el 97% de la uña de gato molida y el 92% de la micropulverizada; Austria compra el 1,38% y México el 1,24%, 10 mil y 9 mil kilogramos de uña de gato respectivamente.

Empleando los datos publicados en IRG-RAP (1999) sobre el manejo de Uncaria tomentosa (uña de gato) en el Bosque Nacional de Producción Forestal Permanente Biabo – Cordillera Azul, estimaremos el valor económico generado por esta especie.

La uña de gato es una planta que crece en matas, con una densidad promedio de 10 plantas por hectárea, en un bosque homogéneo, lo que proporciona alrededor de 7 Kg. de corteza seca. El corte, sin incluir la raíz se puede repetir cada 5 años, que es el tiempo que tarda la planta en alcanzar un diámetro mínimo de 5 cm.

PRODUCCIÓN POR HECTÁREA

Peso seco de plantas medicinales 7 Kg. Precio por Kg. seco de plantas medicinales (INRENA 1995)

US$3,5

Ingreso por colecta de plantas medicinales US$24,5

El Valor Presente Neto (VPN) de una hectárea de bosque manejada por 30 años, y aplicando una tasa de interés del 5% para la extracción sostenida de uña de gato en ZFPP-Biabo Cordillera Azul, asciende a US$31,53/ha

42

Variables Parcela 1 Tiempo (t) 30 años Ingreso neto (R) US$24,5/ha Tasa de interés real (r) 5% Valor presente neto US$31,53/ha

Asumiendo que sólo un 20% de los bosques de protección del Biabo son aptos para la producción de uña de gato, el VPN generado en 30 años de manejo sostenido del recurso asciende a 8,2 millones de dólares, 2,5 veces mayor que el valor exportado en 1996.

3.3 Valoración de plantas medicinales

El modelo propuesto por Pearce & Moran (1994) para determinar el valor económico de las plantas medicinales, tomando como base una unidad de tierra como soporte de la biodiversidad es muy interesante; pero la idea queda muy superficial y vale la pena ser trabajada.

Así, para cada superficie dada hay una probabilidad “p” de que la flora cuente con una especie

que podría dar un medicamento importante “D”. El valor de este medicamento es “Vi x D”; donde "i" es uno de los métodos para estimar el precio del medicamento. Matemáticamente, el valor en plantas medicinales de la biodiversidad es la siguiente:

Vmp(L) = p x r x a x Vi (D)

Donde:p: probabilidad de encontrar el principio activo. (1/1.000 - 1/10.000). Príncipe (1991)r: regalías (5% - 20%).a: coeficiente de captura de renta (0,1 - 1,0).Vi(D): Valor del principio activo, según el método de valoración utilizado

i: 1, el precio determinado por el mercado.i: 2, precio sombra, determinado por el número de vidas salvadas por la droga en un año.

Pearce & Moran (1994) indican que en 1990 existían en el mercado farmacéutico de los EE.UU. 40 drogas derivadas de plantas medicinales. La industria farmacéutica de drogas derivadas de plantas medicinales generó US$1,7 billones. Así, cada droga derivada de una planta medicinal generó US$290 millones en promedio. Es cierto que varias especies son mucho más importantes que otras, pero esto nos permite prever sobre el valor farmacéutico de las plantas. Por otro lado, si consideramos el crecimiento del mercado farmacéutico hacia fines de los 90, se espera que cada droga extraída de una planta medicinal genere US$390 millones al año.

43

Asumiendo que:1. Raven (1988) estima que en los bosques tropicales existen alrededor de 60.000 especies

vegetales, cada una con una probabilidad de que se encuentre en ella potencial farmacéutico (identificación, extracción, purificación y comercialización de nuevas drogas).

2. Príncipe (1991) estima que la probabilidad de generar un medicamento a partir de una planta varía entre 1/1.000 y 1/10.000. El cálculo está basado en la opinión de expertos de compañías farmacéuticas. Donde la probabilidad de éxito es 1/2.000.

3. De las 60.000 especies vegetales, sólo de 30 plantas se extraerán nuevas drogas para el mercado farmacéutico.

El valor económico generado por 30 drogas derivadas de plantas medicinales con precios de 1990 asciende a US$8,7 billones al año.

Valoración de la tierra que soporta las plantas medicinales

Finalmente, con los datos del valor de plantas medicinales se puede estimar el valor de una hectárea de selva tropical por el desarrollo de medicamentos basándose en plantas.

Vmp(L) = [NR x p x r x a x Vi/n]/HDonde:NR: número de especies de plantas a evaluar.n: número de drogas provenientes de plantas.H: número de hectáreas que alberga a las plantas medicinales.p: probabilidad de encontrar el principio activo. (1/1.000 - 1/10.000).r: regalías (5% - 20%).a: coeficiente de captura de renta (0,1 - 1,0).Vi/n : Valor monetario que genera cada droga en el mercado farmacéutico.

Caso 1. -Asumiendo:

NR: 60.000 especies de plantas de selvas tropicales.H: 1 billón de hectáreas, bosques tropicales del mundo.p: (1/1000 - 1/10.000).r: 0,05a: 0,1 - 1,0Vi: US$0,29 - 7,0 billones (valores para EE.UU. de 1990).

Resultados: El valor económico promedio de cada hectárea de bosques tropicales de donde

provienen las nuevas drogas es de US$2,1/ha/ año.

44

Caso 2.- Asumiendo un criterio similar, Ruitenbeek (1989) valoró las tierras del Korup en Camerún en US$85.000. El área del Korup va desde 126.000 ha (zona de núcleo) a 426.000 ha (con zona de amortiguamiento).Por lo que el valor económico por hectárea en el Korup varía de US$0,2 a US$0,7 cada año.

Caso 3. - Son doce los países que albergan el 70% de la diversidad biológica mundial (países Megadiversos). Considerando que la distribución de la biodiversidad entre los países megadiversos es homogénea, y asumiendo las 60.000 especies de plantas como la cantidad total de diversidad vegetal generadora de nuevas drogas para la industria farmacéutica. Entonces al Perú le corresponde 1/12 (42.000), donde: NR: 3.500 especies de plantas del Perú serán fuente de nuevas drogas y, H: 89.572.041 ha.

Resultados: El valor económico promedio de cada hectárea de bosques tropicales del Perú, fuente

de nuevas drogas es de US$0.056/ha/año.

No hay que olvidar que esta ecuación sólo es una estimación y no toma en cuenta una eventual substitución de estos medicamentos por medicamentos sintéticos. Hay que insistir también en el hecho que algunas regiones son biológicamente mucho más ricas que otras, y que localmente este valor puede ser mucho más importante.

Anexo A: Prospección de la Biodiversidad.

La prospección de la biodiversidad consiste en examinar recursos biológicos en busca de compuestos activos para uso farmacéutico, agrícola e industrial. Ella puede beneficiar a los países en desarrollo siempre que éstos tengan o creen condiciones adecuadas en cuanto a la infraestructura científica, las leyes de propiedad intelectual, las áreas de conservación y la capacidad de negociación, y cuenten además con voluntad política para colaborar entre sí y con las industrias de los países desarrollados. Además, la prospección de la biodiversidad puede ser empleada como un mecanismo de financiamiento para la conservación de la diversidad biológica.

Quizá lo más importante desde la perspectiva farmacéutica sea lo señalado por el Dr. Gordon Cragg, jefe de la División de Productos Naturales del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos: "las complejas moléculas bioactivas que produce la naturaleza no pueden “inventarse”, pero una vez descubierto su principio activo, se puede proceder a hacer modificaciones sintéticas para mejorarlo". Si bien las empresas farmacéuticas e instituciones

45

de investigación siguen empleando computadoras para la fabricación de nuevos medicamentos, algunas de ellas han fomentado acuerdos con científicos de países en desarrollo para reunir e identificar especímenes de plantas, microorganismos e insectos, así como de flora y fauna marinas.

Antes de darse a conocer el contrato entre INBio y Merck en 1991, las instituciones y empresas de los países desarrollados participaban en la recolección de muestras de recursos biológicos, ya sea directamente o mediante la adquisición de sus resultados. Desde la perspectiva de los países en desarrollo, gran parte de la responsabilidad correspondía a los principales jardines botánicos, que se entendían con las empresas productoras de fármacos y semillas agrícolas. Los beneficios obtenidos por la venta de productos elaborados a partir de estos recursos también se quedaban en el exterior. Sin embargo, desde la Conferencia de Río, muchos países han creado normativas sobre recolección y exportación de recursos biológicos, o han vuelto más estrictas las existentes, procurando con ello lograr mayor control y también captar parte de los beneficios económicos. El Perú, siendo uno de los doce países megadiversos del mundo, no ha sido ajeno a esta tendencia.

A continuación se presenta sólo una muestra de las compañías que han suscrito acuerdos sobre la exploración de nuevas sustancias en recursos biológicos (prospección biológica).

Compañías farmacéuticas y Organizaciones de investigación involucradas en la bioprospección de productos naturales

ORGANIZACIÓNORGANISMO DE

ESTUDIO

ESTADO DEL PROGRAMA DE

SCREENING

MATERIAL VEGETAL PROPORCIONADO POR

REGIÓN DE ORIGEN

Instituto Nacional Americano del Cáncer

Plantas y organismos marinos

Largo plazoMBG, NYBG, UI, contratos privados

África, Madagascar, América Central y América del Sur, este de Asia, Australia

Bristol-MeyersEvaluando la posibilidad de incluir plantas

N.D. No aplicable EE.UU.

Glaxo Productos naturales N.D.Instituciones académicas y comerciales, RBG

África, América del Sur

Merck, Sharp & Dohme Research Laboratories

Organismos marinos, plantas y microorganismos

N.D. NYBG, INBio América del Sur

46

Monsanto/SearleMicroorganismos y plantas

N.D. MBG América del Norte

Shaman Pharmaceuticals

PlantasUtilizando

información etnobotánica

Instituciones, individuos privados, departamentos de gobierno

América del Sur, África, sudeste de Asia

SmithKline Beecham

Organismos marinos, plantas y microorganismos

N.D.Biotics Ltd, individuos privados

Malasia, Micronesia

MBG: Missouri Botanical Garden.NYBG: New York Botanical Garden.RBG: Royal Botanic Gardens.UI: University of Illinois.INBio: Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica.N.D.: No disponible.Fuente: Findeisen (1991), citado por Alexiades (1996).

En las siguientes líneas desarrollaremos dos experiencias de prospección biológica en América Latina. La primera experiencia trata del acuerdo firmado entre el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio) y la empresa farmacéutica Merck, es la experiencia práctica más conocida. La segunda experiencia, la búsqueda de principios activos en los elementos de la biodiversidad se realiza mediante métodos de recolección etnobotánicos, realizada por Shaman Pharmaceuticals. A diferencia del acuerdo INBio-Merck, Shaman aprovecha el conocimiento tradicional de las comunidades indígenas amazónicas para la identificación de plantas con principios activos.

Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio).La creación del INBio marcó un hito en la prospección de la biodiversidad, por cuanto dicho instituto canaliza directamente los beneficios de las actividades prospectivas hacia la conservación y pretende servir de modelo a otras entidades.

El INBio, establecido en 1989 por decreto oficial, se define como una institución de interés público, autónoma, privada y sin fines de lucro, que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM) para inventariar la biodiversidad de Costa Rica y buscar medios para conservarla y hacer sustentables su uso y desarrollo.

Las actividades desarrolladas por INBio son las siguientes:1. Inventario de la biodiversidad, 2. Manejo de información de la biodiversidad, 3. Divulgación de la biodiversidad y,4. Prospección de la biodiversidad.

47

El objeto de la prospección es encontrar usos novedosos y sustentables de la biodiversidad, a fin de conseguir parte de los recursos financieros necesarios para sostener las actividades de las demás divisiones, sobre todo el inventario, que sirve de base para toda la labor de INBio en pro de la conservación.

INBio practica –en colaboración con industrias, institutos de investigación y universidades dentro y fuera del país- la búsqueda de compuestos químicos, genes, especies y microorganismos, mediante la recolección de especímenes, ya sea en forma aleatoria o con criterios quimiotaxonómicos y ecológicos. Asimismo, asesora a otras instituciones en la esfera de la prospección de la biodiversidad, para la creación de instituciones semejantes en otros países, es decir, sirve de modelo, asesoramiento y consultoría externa.

Merck e INBio firmaron un acuerdo, en virtud del cual Merck pagaría por adelantado al Instituto un millón de dólares por identificar, reunir y extraer un número limitado de plantas e insectos (2.000), y por recolectar material que Merck utiliza para el cultivo de microorganismos. A cambio de otorgar la exclusividad en el acceso a tales muestras, INBio recibió más de 180 mil dólares en equipos para los laboratorios químicos de la Universidad de Costa Rica.

Sobre la base de unas 2.000 muestras proporcionadas en dos años, Merck estima que dichos derechos alcanzarían un valor actual cercano a US$350 mil si se fabricara un fármaco; éste podría llegar incluso a US$1,5 millones si se tratara de uno de los diez más vendidos en el mercado.

En suma, mediante el acuerdo con Merck, INBio recibe un pago inicial por las muestras, así como transferencia de tecnología, desarrollo del capital humano y posiblemente derechos de propiedad. A cambio, Merck obtiene acceso exclusivo a ciertas muestras de INBio, pero sólo para los fines señalados en el contrato y mientras dure la vigencia de éste.

Aunque INBio no deba ni pueda reproducirse tal cual, cabe aprender mucho de su experiencia. Las principales interrogantes que surgen de este hecho son las siguientes:

¿Qué productos ha generado ya? ¿Cuáles están en elaboración? ¿Qué participación en el mercado podrían tener sus productos futuros? ¿Ha contribuido en realidad al desarrollo sustentable? y, en caso afirmativo ¿de qué

manera? ¿Quiénes tienen interés en el INBio y quiénes reciben sus beneficios? ¿Cuáles son los mecanismos de rendición de cuentas ante el Gobierno de Costa Rica?

48

¿Obtiene la comunidad no–científica algún beneficio económico con su labor? ¿Existe una incompatibilidad entre los objetivos científicos de las políticas del INBio y la

orientación de mercado de sus actividades de prospección de la biodiversidad y, si así fuera, cómo podría resolverse?

Shaman Pharmaceuticals, Inc.Shaman Pharmaceuticals es una empresa farmacéutica de productos naturales, pequeña y relativamente nueva. Busca compuestos activos mediante métodos de recolección etnobotánicos. Si tres o más culturas diferentes utilizan de manera similar una determinada planta, ésta se envía a los laboratorios de Shaman en California para aislar su principio activo y ver su utilidad contra males, como los virus, los hongos o la diabetes; y su eficacia como analgésico. Shaman estima que acierta en un 50% de los casos, pero no hay datos fehacientes que corroboren tal afirmación. No obstante, a sólo dos años de iniciar sus actividades, la empresa logró llevar dos compuestos a la etapa de pruebas clínicas. Este resultado es notable, pero no necesariamente equivale a dos productos comerciales.

El principal compuesto de Shaman es el Provir. Se trata de un antivirósico derivado de la sangre de grado, látex rojo del Croton lechleri, especie muy difundida y comúnmente utilizada en Sudamérica contra las enfermedades gastrointestinales y respiratorias, y también como "curalotodo". El Provir alcanzó la segunda fase de pruebas clínicas para determinar su utilidad contra el virus sincitial respiratorio, pero no demostró suficiente actividad. Volverá a la misma fase de pruebas, pero esta vez como posible antidiarreico.

En opinión de los especialistas, la posibilidad de encontrar principios activos en plantas medicinales es muy pequeña, así por ejemplo: "de cada 10.000 muestras de productos naturales sometidos a ensayo, sólo una puede llegar al estadio siguiente (farmacología preclínica). De cada diez que llegan a este estadio superior, una sola pasa a ser investigada con miras a transformarse en un nuevo fármaco. De cada diez sustancias en esta última etapa, sólo una o dos llegan al mercado. En consecuencia, las probabilidades de que una determinada muestra lleve a un medicamento comercializable son de una en 250.000". Estas probabilidades pueden mejorar si las muestras se someten a varios tipos de pruebas.

El Virend es una versión del Provir para uso externo del tratamiento del herpes (simple, oral y genital). Puesto que el mercado está bien cubierto con el Zovirax, Shaman apunta a otro mercado: el de personas resistentes a dicha droga. El éxito obtenido en la segunda fase de las pruebas en pacientes con SIDA, llevó a Shaman a diseñar una tercera, con miras a que la FDA (Dirección de alimentación y fármacos de los Estados Unidos) la apruebe en forma rápida para su venta sin receta médica. A la vez que busca socios europeos y japoneses para elaborar y comercializar el Virend en el extranjero.

El otro compuesto de este laboratorio, el SP1100, es una familia de antimicóticos con un mecanismo de acción supuestamente "muy novedoso", sin relación aparente con los azoles y polienos actualmente utilizados.

49

Shaman obtiene información de los curanderos tradicionales del mundo en desarrollo, y a cambio promete retribuirlos en caso de elaborar fármacos a partir de ella; presta cierta atención médica a las comunidades participantes. Exhibe una mayor sensibilidad cultural que otras compañías similares, por cuanto su existencia y su éxito dependen de mantener buenas relaciones con los curanderos indígenas que puedan proporcionarle la información etnobotánica que necesita.

Fuente: Feinsilver, J. M. 1996

50

Anexo B: Fondo Permanente para la Biodiversidad de la Amazonía

En el año 2000 se creó en Brasil el Fondo Permanente para la Biodiversidad de la Amazonía (FPBA), creado por acuerdo entre el Banco Axial y la Organización Social "Bioamazonia" (integrada por representantes del sector público, de los laboratorios, de la comunidad y de la sociedad), que colaboran en la implementación del Programa Brasileño.

El Fondo Permanente para la Biodiversidad de la Amazonía (FPBA) recibirá fondos del Banco Axial (institución privada de inversión, desarrollo y administración financiera en las áreas de medio ambiente, biodiversidad y agroquímicos).

El FPBA está dirigido a la captación, capitalización, gestión y distribución de recursos para financiar proyectos biotecnológicos, para colaborar en la implementación del Programa Brasileño de Ecología Molecular para uso sostenible de la biodiversidad amazónica (PROBEM). El FPBA canalizará inversiones para la biotecnología, definida como cualquier aplicación tecnológica que use sistemas biológicos u organismos vivos para producir y modificar productos y procesos.

El Fondo recibirá recursos de los sectores público y privado, nacionales e internacionales. Cuenta ya con 1 millón de dólares, comprometido por parte de las Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo. También recibirá rentas provenientes de actividades de investigación, desarrollo y explotación de patentes, encargándose de la redistribución de beneficios a favor de las poblaciones indígenas amazónicas que estén integradas a la ejecución de las actividades de PROBEM.

PROBEM tiene previstos montos de inversión del orden de 48 millones de dólares a ser distribuidos entre programas para desarrollo de investigación, uso sostenible e implantación de un Centro Biotecnológico en Manaus; este último tiene previsto iniciar su funcionamiento a comienzos del año 2001. Su objetivo principal será identificar y evaluar especies silvestres para su investigación y aprovechamiento industrial, a fin de viabilizar el surgimiento de industrias biotecnológicas en la Amazonía, para lo cual estará dotado de una red de 23 laboratorios de apoyo a las investigaciones.

51

4 Bosques para la reducción de Gases de Efecto Invernadero.

La importancia mundial concedida al cambio global del clima la podemos observar en los últimos años, en las numerosas y frecuentes reuniones de distintas instituciones nacionales e internacionales (FAO, UNESCO, WHO, etc.) y los organismos especializados creados por ellos para estudiar el problema (IPCC, IGBP, etc.)

Las fuentes emisoras de CO2 varían entre los países desarrollados y los países en desarrollo. La utilización de combustibles para generar energía y transporte es la principal fuente emisora de CO2 en los países desarrollados. Sin embargo, las principales fuentes emisoras de CO 2, en los países en desarrollo, vienen a ser la deforestación y el cambio en el uso de la tierra. A continuación se presenta la distribución porcentual de las principales fuentes emisoras del CO 2

en el Perú.

Fuente: EPCC (1997).

4.1 Las Estrategias

Para reducir eficazmente los niveles de CO2 atmosférico pueden distinguirse dos planteamientos. Primero, Kyrklund 1990 (citado por Llerena, 1991), analiza la relación del Cambio Climático y la absorción de CO2 en bosques maduros de la siguiente manera:Mientras exista un crecimiento neto de la biomasa de un bosque se fijará CO2; los bosques maduros que crecen poco, retienen el carbono ya fijado, pero no son capaces de absorber más CO2, mientras que los bosques que experimentan una pérdida neta de biomasa por la muerte o enfermedad de algunos individuos, se comportan como emisores netos de CO2. La conservación de los bosques naturales asegura la absorción parcial del CO2 atmosférico liberado por factores antropogénicos. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran fuertemente presionados por actividades y costumbres agrícolas migratorias que provocan la desaparición de extensas áreas naturales de bosques. Las medidas de uso y gestión de la tierra para

52

implementar la propuesta de Kyrklund comprenden: el sostenimiento de la cubierta forestal, disminución de las tasas de deforestación, regeneración de bosques naturales y el fomento de la agrosilvicultura. Como apreciamos, la conservación de los bosques es un tema que tiene relación directa con el tema de desarrollo sostenible.

Mientras que Sedjo 1989 (citado por Llerena, 1991), propone que se lleve a cabo un programa de reforestación que capture en el tejido de los árboles el carbono que anualmente se produce en el mundo. El planteamiento presentó muchas críticas, pero para fines ilustrativos parece conveniente mencionarlo.

Para capturar las 2.900 millones de toneladas de carbono que se incrementan anualmente en la atmósfera será necesario plantar 465 millones de hectáreas (3,7 veces mayor que la extensión del país, y 5 veces mayor que la extensión actual de plantaciones forestales del mundo). Los costos para reforestar en zona tropical serían alrededor de los 18 mil millones de dólares, cantidad que no considera el gran costo social de transferir la carga de la solución del problema a los países en desarrollo. En cambio, el costo se duplicaría si se realiza en las zonas templadas de los países desarrollados.

De realizarse tal obra, se estabilizaría el carbono atmosférico por 30 a 50 años, dando tiempo a encontrar otras soluciones, pero causaría otros problemas cuando la plantación llegue a su madurez y se considere su renovación: en ese momento habría tal cantidad de madera que deprimiría los precios del mercado mundial de madera ya que existirían 7 millones de m 3 de madera disponible.

A continuación analizaremos la valoración del bosque, considerando sólo la función ambiental de sumidero de CO2 atmosférico.

4.1.1 Bosques naturales.

El Perú es el segundo país en América Latina en cobertura de bosques y el cuarto a escala mundial, posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. La conservación de los bosques es un tema vinculado directamente con políticas ambientales y de desarrollo, es decir, con el desarrollo sostenible de nuestro país.

La conservación de los bosques naturales asegura la absorción de cierto número de toneladas de CO2 atmosférico liberado por actividades humanas. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran fuertemente presionados por actividades y costumbres agrícolas migratorias que provocan la desaparición de áreas naturales de bosques.

53

El proceso de deforestación está ligado estrechamente a la dinámica de la agricultura migratoria. Reátegui, 1996, (citado por Chávez, 1998) indica una tasa de deforestación de 261.158 hectáreas al año, la cantidad de carbono que no se captura debido a la superficie deforestada es 8,8 millones de toneladas de CO2, con un valor económico por captación de funcional económico de 220 millones de dólares perdidos por deforestación. Monto que el Estado deja de percibir por no existir un mercado de Certificados de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Negociables de CO2.

Por ejemplo, sólo por el servicio ambiental de absorción de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más importante, el gobierno de Costa Rica negoció con el gobierno de Noruega la venta de la captura de carbono de parte de sus bosques por 10 millones de dólares americanos. La función ambiental ha dado lugar, dentro del Tratado de Cambio Climático, a una fase piloto denominada Actividades de Implementación Conjunta; gracias a tal mecanismo, diversos países han iniciado su implementación para medir con mayor precisión la captura de carbono de los bosques, con miras a que esta absorción pueda ser posteriormente comercializada en el ámbito internacional, (Iturregui, 1998).

Los Estados deben promover la gestión sostenible, conservación y reforzamiento de los sumideros y depósitos de todos los gases de efecto invernadero, inclusive la biomasa, bosques y océanos, así como ecosistemas terrestres, costeros y marinos.

En abril de 1998, el Banco Mundial y la WWF lanzaron una asociación para promover la conservación de los bosques y las mejores prácticas para su manejo . En 1999, los gobiernos de Holanda, Alemania y Suiza financiaron las actividades de la Alianza; fondos que fueron utilizados para desarrollar proyectos de manejo de bosques en Vietnam, Papua, Perú, Brasil, Indonesia, México y Colombia.

La Alianza tiene la expectativa de que el gobierno del Perú decida crear más de 5 millones de hectáreas de nuevas áreas protegidas de bosques, que serán co–manejadas por las comunidades indígenas locales. La iniciativa peruana deberá asegurar la supervivencia de algunas especies silvestres únicas de nuestro país, por ejemplo, proteger los bosques de alta montaña de Apurímac contra la colonización, la caza furtiva y la tala ilegal.

Cálculo del valor de un bosque según la función de sumidero de CO2.Los bosques son susceptibles a ser valorados, no únicamente por sus recursos maderables, sino también por los servicios ambientales que realizan en el planeta (valor funcional), como por ejemplo, el reciclaje de materia mediante los ciclos biogeoquímicos (sumideros de CO2), la protección de suelos y la regulación de recursos hídricos en cuencas.

A continuación se analiza el valor funcional de los bosques sólo por la captura de CO2, el principal responsable del efecto invernadero en los bosques en las tres regiones del país.

54

COSTASegún ONERN (1986), la costa peruana cuenta con más de 1,8 millones de hectáreas de bosques naturales que realizan el servicio ambiental de sumidero de dióxido de carbono. Además, cerca de 500 mil hectáreas son aptas para la actividad forestal.

Debido a la falta de estudios dirigidos a cuantificar la cantidad de CO2 capturado por los diferentes tipos de bosques peruanos, asumiremos el valor dado por Adger et. al. 1995, para los bosques de México. Una hectárea de bosque permanente captura 34 toneladas de CO2

atmosférico al año.

El precio por capturar cada tonelada métrica de carbono no está establecido, pero consideraremos el menor valor mencionado en el documento CONAM (1999a). El rango por reducir una tonelada de CO2 atmosférico varía entre 25 y 40 dólares por tonelada capturada en los países en desarrollo y 125 dólares en países desarrollados. Sin embargo, Charpentier (1998), menciona un rango menor de valores, 15 a 25 dólares por tonelada de CO2

atmosférico capturado por bosques.

Habiendo realizado tales consideraciones, los resultados para la región Costa son los siguientes:

RECURSO FORESTAL COSTA (ha) VALOR ECONÓMICO POR CAPTURA DE CO2

(US$)

Bosques Naturales 1.879.000 1.597.150.000

En un año, los bosques costeros capturan 63 millones de toneladas de CO 2, cifra inferior a los 67 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmósfera por el cambio en el uso de las tierras y deforestación en el país.

El valor económico de los bosques permanentes de la Costa peruana asciende a más de 1.597 millones de dólares. El valor funcional potencial de las tierras con aptitud forestal en la Costa es 416 millones de dólares. Así, sólo en la Costa, el valor por captura de CO 2

atmosférico total asciende a más de 2.000 millones de dólares por año, siendo el valor promedio por hectárea de 850 dólares.SIERRALa Sierra del Perú posee un alto potencial forestal ya que alberga 7 millones de hectáreas con aptitud forestal. Sin embargo, sólo posee 700 mil hectáreas de bosques naturales, las cuales se encuentran fuertemente presionadas por deforestación y actividades agrícolas migratorias.

El valor dado por Adger et. al. (1995), para los bosques de México a los bosques permanentes de la Sierra es de 34 toneladas de CO2 / hectárea, mientras que una hectárea

55

forestal de eucalipto y pino captura anualmente 76,5 toneladas de CO2 atmosférico al año (Richrads, 1999).

RECURSO FORESTAL SIERRA (ha) VALOR ECONÓMICO POR CAPTURA DE CO2 (US$)

Bosques Naturales 700.000 595.000.000

En un año, gracias a la conservación de los bosques de la Sierra se capturarían 23 millones de toneladas de CO2. Por su enorme potencial forestal, el valor por capturar CO2 en los bosques naturales asciende a 595 millones de dólares y superaría los 14 mil millones de dólares si el potencial forestal es utilizado en su totalidad. SELVASegún ONERN (1986), en nuestra Selva, la superficie de bosques naturales es 70 millones de hectáreas, la superficie de tierras con aptitud forestal casi 2,5 millones de hectáreas y la superficie de bosques heterogéneos 39 millones de hectáreas. Cada hectárea del bosque tropical permanente captura 164,8 toneladas de CO2 atmosférico en su biomasa al año (Adger et. al. 1995). Los bosques heterogéneos de la Selva no fueron analizados al no existir valores referenciales de captación de CO2 por hectárea.

Habiendo realizado tales consideraciones, los resultados encontrados para la región Selva son los siguientes:

RECURSO FORESTAL SELVA (ha) VALOR ECONÓMICO POR CAPTURA DE CO2 (US$)

Bosques Naturales 70.214.000 289.281.675.000

En un año, gracias a la conservación de los bosques amazónicos, se capturan 11.571 millones toneladas de CO2 atmosférico, con un valor económico funcional aproximado de 289 mil millones de dólares, el valor por hectárea del bosque amazónico por la función de sumidero de CO2 es 4.119 dólares.

El 99.25% de CO2 atmosférico puede ser capturado por la región Selva, significando un valor económico de más de 289 mil millones de dólares, cantidad que puede ser negociada en el mercado internacional al implementarse mercados de Certificados Negociables de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Si el Perú generara la capacidad para negociar solamente el 10% del valor económico total por capturar CO2, cubriríamos aproximadamente el 90% de la deuda externa peruana. A continuación se presenta la cantidad de toneladas de CO2 absorbidas por las tres regiones del país y el valor económico por captura de dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento de la Tierra.

BOSQUES NATURALES

4.1.1.1.1 CO2

capturado VALOR ECONÓMICO POR CAPTURA DE CO2

(US$)

56

(TM)

Costa 63.886.000 1.597.150.000Sierra 23.800.000 595.000.000Selva 11.571.267.000 289.281.675.000TOTAL 11.658.953.000 291.473.825.000

El Perú debe iniciar estudios científicos dirigidos para medir la cantidad de CO2 atmosférico absorbido y emitido en los diferentes tipos de bosques naturales. Además, realizar continuos monitoreos de captación de CO2 para comprobar la mitigación. A su vez, la Ley Forestal debe señalar expresamente que la función ambiental de absorción de CO2 por los bosques, forma parte del Patrimonio de la Nación, utilizando así las ventajas económicas del servicio ambiental, de acuerdo a las políticas de desarrollo y ambientales que diseñe el Estado.

4.1.2 Plantaciones forestales

América Latina y el Caribe poseen aproximadamente la cuarta parte de la superficie de los bosques naturales del mundo. Los bosques cubren aproximadamente cerca de 970 millones de hectáreas, de las cuales 855 millones se encuentran en América del Sur. Sin embargo, nuestro continente posee la segunda mayor tasa de deforestación de la región (0,73%), significando una pérdida anual de 6.2 millones de hectáreas de bosques naturales (equivalente a la superficie del departamento de Arequipa).

FAO (1995), estima que la superficie de plantaciones forestales en la región varía entre 8 y 11 millones de hectáreas, equivalente al 1% del área de bosques naturales o a la superficie deforestada año tras año.

Áreas de Bosques Naturales y Tasas de Deforestación

4.1.2.1 SUBREGIÓN BOSQUE NATURAL (1.000 ha)

DEFORESTACIÓN ANUAL (1.000 ha)

DEFORESTACIÓN ANUAL / BOSQUE NATURAL (%)

América Central y México

68.000 1.112 1,63

Caribe 47.000 122 0,26América del Sur 854.700 6.244 0,73Total 969.900 7.478 0,75

Fuente: World Resources Institute (1994).

Brasil posee las más grandes extensiones de plantaciones forestales con aproximadamente 7 millones de hectáreas, de las cuales 4,1 millones de hectáreas son de propósito industrial. Perú se encuentra en el quinto lugar con 300.000 hectáreas de plantaciones forestales.

Plantaciones Forestales en América Latina

57

PAÍSPLANTACIONES FORESTALES

(Millones de Hectáreas)

Brasil 4,1Chile 1,6Argentina 0,7Venezuela 0,5Perú 0,3Colombia 0,2México 0,2Uruguay 0,2Fuente: Haltia & Keipi (1997).

El Perú cuenta con alrededor de 10 millones de hectáreas de tierras aptas para la reforestación, ubicadas principalmente en la Sierra. En 1998, la superficie reforestada alcanzó 67.625 hectáreas, de las cuales 30.655 se ubicaron en la Costa (45,33%) principalmente en los Departamentos de Piura y Lambayeque. En la Sierra destacan los Departamentos de Cajamarca y Cusco, mientras que San Martín, Ucayali y Loreto lo hacen en la Selva.

58

}

Fuente: El Peruano (Septiembre 1999).

La reforestación en el país se inició en 1870 por acción de las compañías mineras, con la introducción de la especie Eucalyptus globulus. Posteriormente se fomentaron las primeras plantaciones, financiadas con préstamos del Banco Mundial y el apoyo de la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID), a favor de las comunidades campesinas y propietarios rurales de la sierra. A partir de 1979, la reforestación se realizó mediante contratos cooperativos e inversiones, estableciéndose en tierras de comunidades campesinas, cooperativas agrarias de producción y sociedades agrícolas de interés social.

Hacia fines de los años 60 se otorgan préstamos a los beneficiarios de la reforma agraria bajo la modalidad de créditos supervisados. Hacia 1976 se contaban con 106 mil hectáreas de plantaciones

En la década de los 80 se llevó a cabo la reforestación con fondos del Estado y fuentes de Cooperación Técnica Internacional, lográndose 137 mil hectáreas de plantaciones y alcanzándose el mayor índice de reforestación (13.000 ha/año). En este mismo período se crea el canon de reforestación y los Comités de Reforestación dedicados a las actividades de reposición forestal.

Fuente: Chávez (1998)

59

Mediante el Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo Agrario se crearon en 1981 los Comités de Reforestación en al ámbito nacional. Los 24 Comités de Reforestación existentes en la Costa, Sierra y Selva operan desde 1982 y han establecido 83.859 hectáreas de plantaciones.

Fuente: El Peruano (Septiembre 1999).

La mayoría de plantaciones han sido establecidas con especies exóticas de rápido crecimiento (Eucalyptus sp. y Pinus sp.). Aunque se han utilizado especies nativas en programas de reforestación (algarrobos en Piura y Lambayeque, tara en Ayacucho).

Al respecto, Carrere (1999) nos muestra una serie de desventajas que lleva el desarrollo de plantaciones forestales de uso industrial; a continuación se detallarán las más importantes:

1. Una plantación forestal no es un "bosque plantado", ya que no es posible plantar ni la diversidad de flora y fauna que caracteriza a un bosque, ni el conjunto de interacciones con los elementos vivos e inorgánicos que se dan en un bosque.

2. Las plantaciones mejoran el ambiente, pero no regulan y protegen el ciclo hidrológico y la erosión de suelos completamente. Los suelos quedan desnudos después de la cosecha, facilitando la acción erosiva del agua y viento, por tanto, la pérdida de nutrientes.

El volumen de agua tiende a disminuir luego de la instalación de plantaciones debido a cambios negativos del régimen hídrico, como resultado de la plantación de grandes áreas de pino y eucaliptos de rápido crecimiento y elevado consumo de agua.

3. Las plantaciones sirven para aliviar parcialmente la presión sobre los bosques, porque en muchos países las plantaciones se instalan eliminando previamente el bosque existente, ya sea por el cambio en el uso de la tierra o por políticas públicas que justifican la deforestación por aumento de la frontera agrícola o programas de colonización.

La madera producida en plantaciones de ninguna manera sustituye a las valiosas especies del bosque tropical, debido a que ambas tienen mercados distintos. La madera tropical es transformada en productos de alta calidad, mientras que la madera de plantaciones se

60

destina a la producción de papel y productos de madera de baja calidad. Resumiendo, pese al creciente auge de las plantaciones forestales, el área boscosa del planeta sigue disminuyendo.

4. - Las plantaciones no permiten aprovechar y mejorar las tierras degradadas porque las plantaciones comerciales a gran escala rara vez se instalan en tales tierras.

5. Las plantaciones no satisfacen el consumo creciente de papel porque el consumo actual de papel es ambientalmente insustentable, y gran parte del mismo es socialmente innecesario.

6. Las plantaciones no son más productivas que los bosques porque un bosque no sólo produce madera para el mercado, sino que su producción abarca otros tipos de árboles, medicinas, fibras vegetales, aceites, frutas, hongos, abono, leña y genera además una serie de servicios ambientales en materia de conservación, como conservación de suelos, biodiversidad y captura de CO2.

7. Las plantaciones no generan empleo en forma sostenida. Los empleos generados son fundamentalmente en las etapas de plantación y de cosecha, luego el empleo cae sustancialmente por la creciente mecanización de las operaciones.

Actualmente, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) busca imitar procesos exitosos de plantaciones forestales en diversas regiones del país cuyo común denominador sea la pobreza de sus habitantes. Así, este organismo ha planteado en el Plan Operativo 1998 -2000, la réplica de la experiencia en Ayacucho y Apurímac, la cual se detalla a continuación:

61

Proyectos forestales propuestos, inversión y rentabilidad.

PROYECTO ESPECIE LUGARREFORESTACIÓN

(ha)INVERSIÓN

(US$)TIR

Pisos Eucalipto Apurímac 2.000 1.168.000 38,3Astillas (chips) Eucalipto Ayacucho,

Apurímac12.000 5.771.000 29,4

Plantaciones forestales

Eucalipto y Pino

Ayacucho 6.000 2.800.000 8,7

Tara en vaina Tara Ayacucho 200 460.200 28Agroindustria de Tara

Tara Ayacucho 200 610.000 38,3

Total 20.400 10.809.200Fuente: El Peruano (Septiembre 1999).

El Proyecto "Pisos", a ejecutarse en el Departamento de Apurímac, planea reforestar 2.000 hectáreas con Eucalipto, requiriéndose una inversión de US$1.168.000. Sin embargo, el valor por captura de CO2 del proyecto supera ampliamente la inversión (3,8 millones de dólares al año), con un valor promedio por hectárea de 1.912 dólares. El manejo sostenido y racional de las plantaciones forestales no sólo debe generar beneficios económicos, sino también ambientales.

4.1.3 Estudio de Caso

El fenómeno de Cambio Climático es un proceso que generaría problemas ambientales de magnitud aún no precisada. Según el inventario realizado por el Equipo de Estudio Peruano de Cambio Climático (EPCC), de la Comisión Peruana de Cambio Climático, sobre la base del año 1994, se determinó que el Perú emite anualmente 105.854.660 TM de CO2 a la atmósfera.

Asumiendo:

1. Que la protección de una hectárea de bosque tropical garantiza la absorción de 164,8 toneladas de CO2 al año, (Adger et. al. 1995). Por lo tanto, para absorber el CO2 emitido en un año, el Estado deberá proteger 642.322 ha forestales, yQue el costo promedio de reducción de una tonelada de CO2 atmosférico en una hectárea de bosque al año no está establecido, pero se estima en un rango de 15 a 25 dólares (Charpentier, 1998).

62

2. Que una hectárea de plantación forestal de eucalipto absorbe 76,5 toneladas de CO2 al año (Richards, M. 1999). Entonces, se deberá reforestar con eucalipto una superficie de 1.383.721 ha para absorber las toneladas de CO2 emitidas al año, y

3. Que el costo promedio de reforestación con eucalipto, en la sierra peruana, es US$525/ha.

4. Que el valor presente neto de una hectárea de plantación forestal de eucaliptos por el servicio ambiental de secuestro de CO2 es de US$451.

Tenemos:

1. El Estado podría colocar en un “Fondo Nacional Específico” los aportes de inversionistas extranjeros que deseen financiar proyectos de conservación y manejo de bosques tropicales (ONGs internacionales, sistema financiero nacional e internacional, etc.), mediante la emisión de certificados que den fe de efectiva mitigación de una determinada cantidad de toneladas de CO2 atmosférico (CTOS, Certificados de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, ejemplo caso Costa Rica).

Calculando solamente mediante el menor valor del rango señalado, el costo de mitigación a través de CTOS ascendería a US$1.587.819.900. El monto financiaría proyectos de conservación y uso sostenible de 642.322 hectáreas de bosque natural, previniendo su deforestación, o bien al financiamiento a favor de las Áreas Naturales Protegidas.

2. El costo total de reposición del medio ambiente por absorción de CO2 mediante la implementación de programas de reforestación con eucaliptos –en la sierra- es de US$726.453.525.

Comparando:

Teves (1999), presentó la evaluación económica de los daños producidos por efecto del Cambio Climático para los departamentos de Ica y Lima. El resumen de los daños producidos se muestra en el siguiente cuadro.

63

Evaluación económica de los daños producidos por el Cambio Climático

DEPARTAMENTOZONA

EVALUADAACTIVIDAD A SER PERJUDICADA

COSTO POR DAÑO DEL CAMBIO

CLIMÁTICO (US$)

IcaPisco Plantas harineras, conserveras de

pescado 80.000.000Pisco - Paracas Reposición por erosión 11.450.000Subtotal 91.450.000

Lima

Lima - Callao Turismo y playas 118.250.000Clubes, áreas de recreación 100.000.000

La Punta Traslado del distrito 68.000.000Costa Verde Inversión en edificios, hoteles 5.000.000.000La Herradura Planes de inversión 300.000.000 La Chira Planes de inversión 300.000.000La Punta y litoral Defensa contra la erosión 50.000.000Subtotal 5.936.250.000TOTAL 6.027.700.000

Fuente: Teves (1999).

La evaluación económica de los daños en los departamentos de Lima e Ica superarían los 6 mil millones de dólares; sin embargo, los costos de reducción de CO2 atmosférico mediante la conservación de 640 mil hectáreas de bosques que brinden el servicio ambiental de sumidero de CO2 alcanzan los 1.500 millones de dólares, es decir, menos de la tercera parte del monto de perjuicios económicos ocasionados en los departamentos mencionados.

El cambio climático, al ser un problema mundial, ocasionará daños económicos no sólo en la región, sino también en actividades tan importantes como agricultura, ganadería, agroindustria, entre otras.

El proceso de cuantificación de los daños, a largo plazo, producidos por el hombre al clima mundial no es preciso y se encuentra bastante limitado debido a la carencia de datos, a la amplitud de éstos, así como a los constantes cambios naturales.

64

Anexo A: Experiencia de Costa Rica

Costa Rica ha ejecutado dos proyectos concebidos en el contexto del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático:

"La Propuesta Nacional". Consolidación de los Parques Nacionales y reservas Biológicas, en donde se traspasa al Estado todas las tierras que deberían estar bajo régimen estricto de protección.

Proyecto Forestal Privado, en donde se compensa a finqueros privados con tierras en zonas de amortiguamiento en Parques Nacionales y Reservas Biológicas por sus actividades de conservación, reforestación o actividades de desarrollo sustentable.

Es importante señalar que ambos proyectos son posibles gracias a la Política Ambiental de varios gobiernos.

El inicio para plasmar dichos proyectos se ubica en 1996, año cuando la Comisión Gruas realiza la clasificación de las tierras en base a su valor en biodiversidad, distinguiéndose las siguientes categorías:1) Tierras en categorías de protección absoluta a perpetuidad en manos del Estado (Parques

Nacionales y Reservas Biológicas).2) Territorios que podrían mantenerse en manos privadas bajo esquemas de manejo sostenido

en manos del sector Privado.3) Tierras agrícolas.4) Tierras para el desarrollo urbano.

La antigua Ley Forestal costarricense impedía, por omisión, el financiamiento externo privado. Ahora, la nueva Ley Forestal permite el financiamiento externo privado, ya que incorpora el concepto de compensación a los propietarios por los servicios ambientales que brindan los bosques y las plantaciones forestales.

Las actividades de protección, conservación y manejo de bosques naturales y plantaciones forestales son actividades que generan y prestan servicios ambientales para la sociedad, por lo tanto, los propietarios de las plantaciones forestales, las comunidades nativas de los bosques naturales y el Estado, tienen derecho a reclamar compensación por estos servicios ambientales.

Los servicios ambientales considerados son los siguientes:a) Mitigación de gases de efecto invernadero.b) Protección de las fuentes de agua para el consumo y producción de energía eléctrica.c) Protección de la diversidad biológica para su conservación y uso sostenible científico.d) Protección de ecosistemas, formas de vida, mejoramiento genético y belleza escénica

natural.

65

La OficinaPara crear las mejores condiciones, el Gobierno de Costa Rica creó una oficina con autonomía técnica y administrativa, con la facultad de emitir Certificados de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (CTOS). Los certificados son instrumentos de gestión ambiental y financiera, que darán fe de la efectiva mitigación de un cierto número de toneladas métricas gracias a la ejecución de un proyecto destinado a este propósito. La entidad con autonomía administrativa y técnica será la única institución nacional responsable de emitir los CTOS.

Para asegurar que la mitigación es de alta calidad, se implementaron sistemas de monitoreo y verificación externa de la ejecución del proyecto, cumpliéndose con el propósito de reducir las emisiones de GEI en el ámbito nacional e internacional (cuotas negociables).

Los CTOS pueden ser adquiridos por empresas residentes en los países industrializados, obligados a la reducción de sus emisiones de GEI (EE.UU., Japón, Canadá, Federación Rusa).El FondoCosta Rica crea el “Fondo Específico Nacional para la Conservación y Desarrollo de Sumideros y Depósitos de GEI” (mecanismo ágil y transparente para el manejo de la inversión extranjera). El Fondo es administrado como un fideicomiso, se colocarán los aportes de los socios extranjeros y se utilizarán exclusivamente para la ejecución de proyectos nacionales de implementación conjunta; considerando que en Costa Rica existe el concepto de "Caja Única" para el manejo de los fondos del Estado. El Mercado Financiero.Para atraer a los socios inversionistas extranjeros que deseen financiar la ejecución de proyectos, el Estado puede actuar en conjunto con otras entidades sin fines de lucro y de gran prestigio internacional. Así, Sociedad - Estado - ONGs - Inversionista extranjero, planearán la creación de un mercado financiero internacional, concebido por el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático para los servicios ambientales, atrayendo financiamiento necesario para los bosques. El financiamiento se encuentra inscrito dentro de la fase piloto de Implementación Conjunta dentro del Convenio de Cambio Climático.

La experiencia de Costa Rica nos demostró que es muy importante experimentar, para así demostrar a los demás que sí es posible hacer un proyecto mediante el cual los países industrializados financien proyectos en los países en desarrollo, todos ellos dirigidos a la mitigación de GEI.

El precio por tonelada métrica de carbono no está establecido, pero se estima en un rango de 15 a 25 dólares americanos por tonelada métrica (para países en desarrollo).

Proyecto 1. - La propuesta Nacional.Objetivo: Conservar y desarrollar un número de hectáreas de suelos de los Parques y Reservas Biológicas con el fin de que sirvan como depósitos de carbono.

66

El Estado es el dueño real y efectivo del inmueble, evitando que el área presente algún problema administrativo o judicial que pueda afectar su efectiva protección y conservación como depósito de GEI, y su existencia verdadera como áreas silvestres protegidas.

La protección absoluta del Estado de estos terrenos garantiza que las fuentes y sumideros de GEI no cambien de uso, permitiendo disminuir las emisiones de CO2.

Costa Rica basa su reclamo en los dos siguientes criterios:1. - El criterio de reclamo de carbono almacenado en los bosques primarios; la conservación

de los bosques primarios impediría la emisión de CO2 a la atmósfera.2. - El criterio de reclamo por fijación de carbono en los bosques secundarios que crecen en

las áreas protegidas.

El diseño de la Propuesta Nacional concluyó en 1997 y posteriormente fue presentada a la Iniciativa Estadounidense de Implementación Conjunta (UCIGI) para su endoso. Creemos que el proyecto podría generar créditos valiosos dentro del Convenio Marco de Cambio Climático. El proyecto es endosable, cuantificable, verificable y cumple con todos los requisitos de un Proyecto de Implementación Conjunta en su fase total.

Proyecto 2. - Proyecto Forestal Privado.Objetivo: Obtener fondos de socios inversionistas extranjeros para compensar a propietarios de bosques y plantaciones forestales por sus esfuerzos en conservación, reforestación y manejo sostenible de áreas de amortiguamiento en los Parques Nacionales y Reservas Biológicas. El Proyecto pretende beneficiar directamente a 2.000 pequeños y medianos propietarios y miembros de organizaciones comunitarias.

La experiencia de Costa Rica es un valioso ejemplo a ser considerado, pero también es necesario establecer alianzas estratégicas con agentes del Sistema Financiero nacional e internacional para la apertura de mercados a los CTOS. Costa Rica pretende colocar CTOS por casi 4 millones de toneladas métricas (ya fueron colocados 1 millón).

Los bosques son recursos naturales renovables que bien pueden ser cuidados y aprovechados de forma sustentable para el desarrollo del país.

Adaptado de: Charpentier (1998).

67

Anexo B: Multiplicando Experiencias

La Comisión Nacional del Ambiente busca promover el modelo exitoso de reforestación de Porcón aplicado en Cajamarca, en otras partes del Perú; por ejemplo, en Ayacucho y Apurímac. Lo valioso del modelo de Cajamarca es cómo la Comunidad Campesina se ha asociado con los empresarios privados para lograr alianzas que combinan lo económico, lo social y lo ambiental.

Con tal finalidad se elaboró un estudio de identificación de tierras y comunidades que podían ser parte de un Programa de Alianzas entre campesinos y empresarios privados. En 1998 se logró el compromiso escrito de dos comunidades interesadas en participar, y en 1999 se buscó iniciar un proceso de alianzas estratégicas.

Los compromisos con una comunidad en Cajamarca y dos comunidades en Apurímac con el sector privado aún no se han concretado mediante un Joint Venture. Complicando el panorama, las condiciones climáticas (fenómeno de El Niño) y las condiciones financieras internacionales (crisis asiática) limitaron los avances.

La meta al 2002 de la Comisión Nacional del Ambiente es lograr por lo menos 3 joint ventures.

68

Anexo C: Conservación de bosques o actividades agropecuarias

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), elaboró en 1995 el Mapa Forestal. Según dicho mapa, en el Perú existen 31 formaciones, de las cuales 27 corresponden a formaciones vegetales y las restantes a la categoría de “otras formaciones”, en la cual se incluyen los desiertos, áreas deforestadas, áreas cultivadas en la costa, lagos y otros cuerpos de agua.

De acuerdo a la guía explicativa del Mapa Forestal, las áreas deforestadas ocupan un área de 69.482,37 Km2, ubicadas mayormente en las partes inferiores y medias de los bosques subhúmedos de montaña de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco y Junín; y en las colinas bajas de los departamentos de Loreto y Ucayali.

La metodología de trabajo desarrollada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), sugiere que se utilice en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero la reagrupación de las 27 formaciones vegetales en 6 categorías de bosques y 2 de pasturas, a fin homogeneizar los datos globales.

Las 27 diferentes unidades de vegetación y las áreas deforestadas han sido reagrupadas de una manera sencilla, de acuerdo a las 6 categorías de bosques y las 2 de pasturas, que plantea la metodología del IPCC. Para ello se tuvieron que tomar en cuenta los casi 70 mil Km2

deforestados que pertenecieron en algún momento a formaciones vegetales, de tal manera que se obtuvieron los siguientes resultados.

Formación vegetal Deforestación (Km2) Area (Km2)Bosques tropicales 69.482,28 895.720,41Bosques húmedos 18.992,52 540.752,52Bosque subhúmedo con corto período seco 1.229,54 5.074,54Bosque seco 0,0 39.891,50Bosques subhúmedos de montaña 47.272,02 238.566,65Bosques secos de montaña 1.988,20 71.435,20Pasturas 0,0 222.358,00Vegetación mayoritariamente herbácea 0,0 78,00Sabana y pasturas 0,0 222.280,00TOTAL 69.482,28 1.118.078,41

La agricultura migratoria es el proceso de uso de la tierra que inicia el agricultor con la tumba y quema del bosque natural para instalar cultivos agrícolas o pasturas, que luego de una o dos cosechas se abandonan por agotamiento del suelo, repitiéndose el mismo proceso en una nueva área boscosa.

69

En las últimas décadas, este fenómeno se ha convertido en un serio problema, debido a dos razones. La primera, porque se realiza sobre tierras que no son aptas para la agricultura, y la segunda, porque existe una creciente presión sobre nuevas tierras para uso agropecuario. El 72% de las deforestaciones que han ocurrido con fines mayormente agropecuarios se han realizado en tierras de protección o en tierras de producción forestal, donde las posibilidades agronómicas son prácticamente nulas. (Dancé, J. 1998).

La conversión del uso de la tierra no solamente genera deforestación, sino que también es la principal actividad emisora de CO2 (63%). Aproximadamente 3,4 millones de hectáreas de bosques subhúmedos de montaña han sido deforestadas con fines agropecuarios. A continuación analizaremos qué significa el cambio del uso de las tierras (deforestación) desde el punto de vista de captura de CO2 atmosférico.

Adger et. al. (1995), estimaron las variaciones de captura de CO2 por el cambio del uso de la tierra en México. Así, una hectárea de bosque permanente, al ser convertida en tierras agrícolas, deja de capturar 2,5 toneladas de carbono por hectárea al año. Asumiendo este valor a los casi 3,4 millones de hectáreas deforestadas de los bosques subhúmedos de montaña para fines agropecuarios, se dejaron de capturar 8,5 millones de toneladas de CO2 al año, significando la pérdida del valor económico funcional anual de más de 21 millones de dólares.

70

Anexo D: Permisos negociables - Créditos de emisiones de CO2

La aplicación potencial de medidas severas contra las emisiones de dióxido de carbono podría afectar la competitividad y el comercio, a través de los sectores de energía y transporte, ya que ellos proporcionan insumos a todos los procesos de producción. Sin embargo, la idea de un impuesto sobre el uso de combustibles, no tiene por el momento suficiente apoyo político para convertirse en una propuesta viable.

El instrumento internacional que se está ensayando al poner en práctica la Convención Marco es el de “aplicación conjunta”, el cual se encuentra en la etapa experimental y podría crear condiciones propicias para adoptar certificados de emisión comercializables en el ámbito internacional. Lo que originó la “aplicación conjunta” fue la idea de que un país podría cumplir sus obligaciones de reducción de emisiones mediante una combinación de reducciones internas y compensaciones externas (créditos por reducción de las emisiones, los que una vez oficialmente certificados podrían comercializarse internacionalmente). Esto debería alentar a los países industriales a patrocinar proyectos y estimular la transferencia de tecnologías de bajas emisiones hacia los países en desarrollo. Antes que se puedan dar y comercializar los “créditos”, habría que ponerse de acuerdo en un límite, de alcance mundial y verificable, para las emisiones totales, así como en una distribución de las cuotas de emisión en virtud de la cual las personas y los países más ricos tuviesen que cederles lugar a los más pobres.

A semejanza de lo realizado por los Estados Unidos en el Clean Air Act (Ley de Aire Limpio) para las emisiones de dióxido de azufre (SO2), se viene discutiendo la posibilidad de crear una organización internacional dependiente de la Convención de Cambio Climático que se ocupe de los permisos negociables de CO2, considerándolos un producto básico comparable al cacao, entre otros. El siguiente cuadro muestra los resultados del Programa de Permisos de Emisiones Negociables, se puede apreciar que las emisiones de SO2 se redujeron drásticamente en 1995, lo que representa un valor 39% menor que el monto de emisiones permitidas (8,7 millones de TM de SO2).

71

Fuente: Elgegren (1997)

Fuente: Combating Global Warming. UNCTAD. New York. December. (1994)Hoffmann, H. (1997)

Se ha calculado que la estabilización de las emisiones crearía al menos US$8,35 billones de dólares, con un mercado calculado en US$10 por tonelada de dióxido de carbono.

Al inicio, el comercio se establecería entre los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, y posteriormente ingresarían de manera voluntaria países en desarrollo. Para el inicio de las negociaciones se requeriría de un monitoreo continuo de las emisiones. La agencia propuesta sería la única que emitiría los permisos negociables. La línea base para las emisiones de CO2

sería estimada por las emisiones del año anterior (por ejemplo, 1999), basada en factores tales como el tipo de unidad específica tecnológica, y diseño, tipo de combustible y consumo, capacidad de utilización, etc. Estos factores serían correlacionados con la situación real de las emisiones para calcular las cantidades de emisión de la línea base. La línea base de emisiones se estimaría para unidades de fuentes específicas, y consecuentemente agregadas a un país o región. En las negociaciones del Protocolo de Kioto existieron propuestas para el comercio de emisiones, aunque también hay oposición hasta que se comprueben los beneficios ambientales del sistema.

72

5 Los Canjes de Deuda Externa (CDE).

5.1 Los Canjes de Deuda por Naturaleza (CDN).

Son una aplicación del esquema de deuda por donación, que busca convertir la deuda externa en conservación de la naturaleza. Es una operación por medio de la cual un donante entrega títulos de deuda a un país sobre–endeudado, a cambio de que el país deudor destine los recursos ahorrados a proyectos de preservación del medio ambiente. Con este mecanismo financiero se reconoce sólo un porcentaje del valor de los documentos de deuda externa. El éxito del CDN depende, entre otros, de la importancia nacional del proyecto, las condiciones macroeconómicas que en ese momento se estén dando en el país deudor y el valor de la deuda en el mercado secundario. Así, en 1995, realizamos el primer CDN con deuda externa contraida antes de 1982.

Hay muchos tipos de deuda externa, sin embargo, no todas califican para programas de conversión por donación. En el caso del Perú, la deuda externa del sector público de largo plazo es la única que participa en este programa, excluyéndose la deuda del sector privado y del Banco Central.

En una operación de canje de deuda por naturaleza, intervienen varias instituciones como intermediarios de la deuda en el mercado secundario; los bancos que realizan la operación de canje en el país deudor; las entidades gubernamentales de apoyo y el beneficiario final de los fondos. Sin embargo, dos de estos intermediarios son indispensables:

a) El ente administrador de la deuda del país en desarrollo.b) El acreedor.

Organismos Administradores de la Deuda. Son aquellas instituciones a las cuales el Estado ha conferido la potestad de manejar el pago de las deudas externas de carácter público al conjunto de acreedores internacionales. Generalmente, en los países en vías de desarrollo, las entidades que administran el servicio de la deuda externa son el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central. En nuestro país, la entidad responsable del servicio de deuda externa es el Banco Central de Reserva del Perú.

Es al Banco Central de Reserva a quien le corresponde la función de llevar a cabo las operaciones de Canje de Deuda Externa. Cuando las obligaciones de la deuda externa son del instituto emisor, éste obtiene un beneficio equivalente a una recompra de deuda externa normal: eliminación de pasivos en moneda extranjera a un valor descontado.

73

Si el canje de deuda externa se realiza con títulos de otras instituciones públicas, el Banco Central de Reserva podría actuar como garante financiero de la operación, correspondiendo a la otra institución pública otorgar los recursos monetarios para la operación.

Organismo Acreedor. Es el conjunto de instituciones financieras que en el pasado concedieron préstamos a los países en desarrollo, a través de las entidades administradoras de las deudas (Ministerio de Finanzas).

En el caso de la deuda comercial, los bancos privados internacionales o los inversionistas dedicados, se dedican a la compra y venta de deuda externa a través del mercado secundario; dichas entidades venden y compran derechos de títulos o pagarés a otras entidades financieras privadas, con la finalidad de desprenderse de los mismos o bien, convertirse en nuevos acreedores de un país en vías de desarrollo.

La tendencia general de los acreedores es minimizar la pérdida de los créditos y vender los títulos de deuda por efectivo, aunque sea con una tasa de descuento. Así, el acreedor participa en los CDN por medio de la venta de deuda externa a un valor descontado y determinado por el precio del mercado secundario.

A continuación se detallará más información sobre otras instituciones que participan en el canje de deuda externa por naturaleza.

Instituciones Intermediarias de la Deuda Externa Es todo aquel agente que contribuye a facilitar un proceso de conversión, y no necesariamente el tenedor de títulos de deuda externa. Entre las actividades principales de las instituciones intermediarias están las de comprar, vender o intercambiar títulos de deuda externa de diversos países en desarrollo.

Como todo inversionista, las instituciones intermediarias proveen información relevante sobre el comportamiento del mercado secundario, la disponibilidad de los títulos y sus cotizaciones (precios con descuento) a las organizaciones cooperantes, cobrando una comisión por sus servicios.

Bancos Nacionales Intermediarios de CDE. Cuando se autoriza un proceso de conversión de deuda, la institución administradora de la deuda del país deudor suele exigir la participación de una entidad financiera nacional, generalmente un Banco Comercial, a quien le corresponde facilitar el cumplimiento del plan de inversión aprobado –según los términos del canje previamente aprobados- o bien servir de institución intermediaria del proceso de CDN ante el Banco Central de Reserva.

74

Organizaciones Cooperantes. Las organizaciones cooperantes que facilitan los fondos para un CDE pueden ser ONGs internacionales, una agencia gubernamental de asistencia para el extranjero o el mismo gobierno. Dichas instituciones no cuentan con, ni pretenden establecer, una infraestructura operativa y administrativa para llevar a cabo un proyecto financiado con CDN.

Por lo general, su participación consiste en otorgar la donación para que un intermediario financiero internacional adquiera los títulos en su nombre, y luego transferirlos a las entidades locales que en el país deudor van a administrar los fondos resultantes del CDN.

Intermediarios Conservacionistas. Puede ser una o un consorcio de ONGs locales con la asistencia técnica de homólogas internacionales, la entidad pública y rectora en materia ambiental, o una participación conjunta de estos tres actores.

Son los responsables por el diseño, promoción y negociación de las operaciones de CDE. Se los ha catalogado como el eje central del canje debido al amplio rango de actividades que realizan para llevarlo a cabo.

Beneficiarios del Canje. El espectro de beneficiarios es amplio. Por un lado, abarca a las áreas naturales protegidas, instituciones de investigación y educación ligadas al medio ambiente, organizaciones comunitarias, así como ONGs ejecutoras del proyecto. Por otro lado, existe el beneficiario administrativo y financiero, cuya función principal es canalizar los recursos resultantes del CDN a través de créditos o donaciones, así como la aprobación y seguimiento de los proyectos ejecutados por los beneficiarios finales. En ciertos casos, los beneficios se transfieren por medio de un fondo nacional, creado con el propósito de incrementar la base de áreas temáticas por financiar y permitir una participación más democrática de los beneficiarios finales en relación a las posibilidades de acceso a los fondos.

5.1.1 Pasos a seguir para la aprobación de un CDN.

Para hacer operativo el mecanismo financiero del Canje de Deuda por Naturaleza, se deben seguir los siguientes pasos:

a) Aprobación del Canje.b) Formalización del CDN.c) Administración de la Conversión.d) Control y Fiscalización del Canje.

75

a) Aprobación del Canje. En esta fase, el país interesado en realizar un programa de canje de deuda externa establece ciertas normas para regular los posibles beneficiarios: propósito de la conversión, la deuda elegible, montos máximos del CDN, condiciones de la oferta, características financieras de la conversión, inversiones financiables y no financiables, sistemas de adjudicación y mecanismos de formalización. Por otro lado, el donante puede ser una organización ecologista, el gobierno de alguna nación o algún organismo oficial que desee donar recursos para la preservación y conservación de la naturaleza.

b) Formalización del CDN. Luego que los términos para la realización del canje quedaron claramente conocidos por las entidades involucradas, se establecerá un acuerdo formal entre el ente administrador de la deuda externa, el cooperante nacional y/o internacional, la organización administradora de los fondos y el Banco intermediario local. El donante compra los títulos de deuda externa a un valor descontado en el mercado secundario, o los recibe como donación del acreedor, mientras que el país deudor recupera del mercado, mediante la donación, cierta cantidad de títulos de deuda. El país deudor reconoce al donante un valor de redención de la deuda, expresado como porcentaje de su valor nominal.

En el acuerdo quedarán tipificadas las características financieras del canje, la supervisión y garantía en el cumplimiento del plan de inversión por realizarse para la ejecución de los proyectos, los compromisos de cada uno de los actores, etc.

c) Administración de la Conversión. La institución financiera nacional y la ONG local formalizan su relación mediante el establecimiento de un fondo fiduciario o fideicomiso, donde se definen el aporte inicial de capital, los propósitos, las actividades que se permiten financiar, el procedimiento para solicitar desembolsos, la producción de informes y las responsabilidades de los contratantes en lo que respecta al uso de los fondos resultantes del canje.

d) Control y Fiscalización del Canje. Además del control y fiscalización que la institución financiera intermediaria y la ONG local ejercen sobre los fondos del canje y el plan de inversión, otros actores como la institución pública rectora en materia ambiental y los cooperantes, mantienen la opción de realizar auditorias técnicas y financieras orientadas a verificar los compromisos adquiridos en el acuerdo original de conversión y de los proyectos que se financian con la operación.

5.1.2 Experiencia de CDN.

76

Diversas experiencias de canje de deuda comercial se han realizado con fines ambientales y desarrollo sostenible desde 1987. Hasta 1993, quince países se acogieron a este novedoso sistema financiero, de los cuales nueve son de América Latina y el Caribe, cuatro de África y dos de Europa Oriental.

BOLIVIAEn 1987, el gobierno boliviano firmó su primer acuerdo para reducir su deuda externa, con la decisión política de garantizar el manejo sostenible de una región de gran riqueza biológica, que comprende la Reserva de Biosfera del Beni y tres áreas protegidas adyacentes. El acuerdo previó fue que Conservation International (CI) donara al gobierno boliviano 650 mil dólares de su deuda externa y proveyera la asistencia técnica, administrativa y científica para llevar a cabo el programa de manejo.

En 1992, el Banco comercial J.P. Morgan facilitó un segundo canje, al donar de sus acreencias bolivianas 11,5 millones de dólares al Fondo Mundial de Vida Silvestre (WWF) y CI. En esta oportunidad se generaron 2,8 millones de dólares que fueron destinados a la conservación de varios parques nacionales a través del Fondo Nacional para el Medio Ambiente boliviano (FONAMA).

COSTA RICALa primera experiencia se realizó con una empresa privada y contó con el apoyo del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM). Así, en 1987, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) autorizó al Northwest Bank de Indiana canjear 11,8 millones de dólares de valor nominal de sus propias acreencias, para comprar acciones y capitalizar a PORTICO, una empresa privada dedicada a la exportación de puertas de madera a los Estados Unidos.

Los fondos generados le permitieron a PORTICO adquirir 5.000 hectáreas de bosques ricos en madera caobilla (Caraques guianensis), especie que se localiza únicamente en la región noreste de Costa Rica. La finalidad de PORTICO ha sido desarrollar un proyecto de manejo de bosque natural bajo criterios técnicos de sustentabilidad.

Desde agosto de 1987 hasta abril de 1990, se han realizado seis canjes por Naturaleza, teniendo como beneficiarias a ONGs, organizaciones de desarrollo comunal e instituciones de gobierno ligadas al medio ambiente.

Costa Rica recibió doce millones y medio de dólares en donaciones, con los que adquirió más de 79,67 millones de dólares en títulos de deuda a valor nominal, por los cuales recibieron US$42,87 millones en "bonos de estabilización" emitidos en moneda local. Los

77

bonos y el servicio de sus intereses en moneda local han servido para proteger parte de áreas silvestres protegidas.

ECUADOREl programa de CDN fue organizado por la Fundación Natura, la organización conservacionista más importante de ese país.

Básicamente fue un canje de deuda externa por deuda interna a través de la emisión de bonos del gobierno, cuyos intereses han sido destinados a la protección de áreas naturales, a la investigación científica y educación ambiental.

REPÚBLICA DOMINICANAEn 1990 se creó el Fondo Pro-Naturaleza (PRONATURA), como una organización conservacionista sin fines de lucro, conformada por varias ONGs dominicanas.

Con apoyo externo, PRONATURA consiguió que la Junta Monetaria aprobara un programa de conversión de deuda por naturaleza por un monto total de US$80 millones, a razón de US$20 millones al año. Las obligaciones elegibles fueron la deuda reestructurada del Banco Central de República Dominicana, deuda bilateral, deuda por convenios petroleros y atrasos comerciales.

BRASILEl primer canje de Brasil se completó en 1992 con la compra de US$2,2 millones (al 34% de su valor) de deuda comercial por parte de CI. Los fondos obtenidos fueron dirigidos al financiamiento del Parque Nacional Grande Sertão Verde, al norte de Brasil.

América Latina realizó, hasta 1993, el mayor número de transacciones con este mecanismo financiero; concentró el 77.6% de los CDN; equivalentes a 137 millones de dólares, de los cuales 91,5 millones fueron fondos para Conservación de Naturaleza. La tasa de reconocimiento del CDN para la región llegó al 66.5%. Nuestra experiencia data a partir de 1995, con un primer canje de 5 millones de dólares. Hasta 1998 teníamos un acumulado de Canje de Deuda por Naturaleza de 27,7 millones de dólares.

Sin embargo, el valor de los CDN negociados en otras regiones alcanza los 39,7 millones de dólares, de los cuales 37,3 millones fueron destinados como fondos de conservación, la tasa de reconocimiento del CDN asciende al 94%.

La participación del sector público es una fuente de garantía para los donantes internacionales; su intervención en los problemas de deterioro ambiental y la crisis de deuda

78

externa son una muestra de voluntad nacional que existe para encontrar una solución adecuada.

Durante el período 1987 - 1993, Latinoamérica realizó canjes de deuda externa por naturaleza por alrededor de 137 millones de dólares, donde el porcentaje de reconocimiento llegó al 66,5% del valor del monto canjeado; es decir, el fondo económico para la preservación de áreas naturales en Latinoamérica ascendió a más de 91 millones de dólares. Destacan casos de canje de deuda por naturaleza realizados en Ecuador (1987,1989), México (1991), entre otros; donde se alcanzó el 100% de porcentaje de reconocimiento.

En cambio, el porcentaje de reconocimiento para países de Asia y África llegó al 94%, significando el canje de sólo 39 millones de dólares. En ambos casos, dentro de los principales donantes para canjes de deuda externa por naturaleza, destacan las ONGs internacionales World Wildlife Foundation (WWF) y Conservation Internacional (CI).

79

Canjes de Deuda Externa por Naturaleza (de 1987 a 1993, US$ miles)

REGIÓN / PAÍS AÑOVALOR DEUDA

FONDO DE CONSERVACIÓN

% DE RECONOCIMIENTO

DONANTES

Latinoamérica 137.598 91.467 66,5

Bolivia 1987 650 250 38.5 CI

Ecuador 1987 1.000 1.000 100,0 WWFCosta Rica 1988 33.000 9.900 30,0 Holanda

Costa Rica 1988 5.400 4.050 75,0 FPNCosta Rica 1989 24.500 17.100 69,8 Suecia

Costa Rica 1989 5.600 1.680 30,0 TNCEcuador 1989 9.000 9.000 100,0 WWF, TNC, MBG

Costa Rica 1990 10.574 9.603 89,3 Suec, WWF, TNCRep. Dominicana 1990 582 582 100,0 CTPR, TNC

Costa Rica 1991 600 540 90,0 RA, MCL, TNCMéxico 1991 250 250 100,0 CI

México 1991 250 250 100,0 CIJamaica 1991 437 437 100,0 TNC

Guatemala 1991 100 90 90,0 TNCMéxico 1992 441 441 100,0 CI, USAID

Guatemala 1992 1.334 1.334 100,0 CI, USAID.Brasil 1992 2.200 2.200 100,0 CI

Panamá 1992 30.000 30.000 100,0 CIBolivia 1992 11.500 2.760 24,0 WWF, CI

Otros países 39.756 37.368 94,0

Madagascar 1989 2.111 2.111 100,0 WWF, USAID

Filipinas 1989 390 390 100,0 WWFZambia 1989 2.270 2.270 100,0 WWF

Madagascar 1990 919 919 100,0 WWFPolonia 1990 50 50 100,0 WWF

Filipinas 1990 900 900 100,0 WWFMadagascar 1991 119 119 100,0 CI

Ghana 1991 1.000 1.000 100,0 DDC, CI, SINigeria 1991 150 93 62,0 NCF

Filipinas 1992 9.847 8.816 89,5 WWFFilipinas 1993 19.000 17.700 93,2 WWF

Madagascar 1993 3.000 3.000 100,0 WWF

Total / promedio 177.354 128.835 72,6Fuente: Modificado de Pérez, C. y Umaña, A. 1996

80

5.2 Nuestra experiencia 1 – Caso PROFONANPE

En diciembre de 1992 se creó el primer fondo ambiental en el Perú, y el único especializado en la conservación de la biodiversidad en el ámbito del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE). El Pro Fondo para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) es una institución privada sin fines de lucro, con la finalidad de proveer financiamiento estable y a largo plazo para la conservación de la diversidad biológica y manejo de las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia. Para cumplir con su objetivo, PROFONANPE realiza la captación, administración y canalización de recursos financieros externos.

Los recursos económicos con los que cuenta el país resultan insuficientes para conservar y manejar de manera sostenible estas áreas. La contribución del sector público en el financiamiento del sistema es escasa (subinversión). Para el período 1985 -1994, la contribución representó menos del 5% del gasto total (la información no incluye el aporte del Gobierno Central para este período). Para 1994, la contribución del sector público (INRENA, ingresos propios y gobiernos regionales) alcanzó el 17% del gasto total del SINANPE; mientras que el presupuesto de 1995 mostró la reducción del aporte del sector público en términos relativos a lo gastado el año anterior (Glave, M. y R. Tolmos, 1995). Razón por la cual se decidió crear un mecanismo que asegure una estabilidad financiera básica a las actividades de conservación que realizan las instituciones públicas y privadas, así como la propia población residente en dichos lugares.

Los recursos financieros internacionales son administrados como portafolios de inversión en instituciones bancarias locales, para financiar programas y proyectos a través de entidades ejecutoras públicas y privadas. Dentro de los recursos financieros internacionales acumulados hasta 1998, destacan los provenientes de Alemania (62%), según diversas modalidades de captación.

81

Fuente: Profonanpe 1999.Elaboración propia.

Fondos captados según su procedencia (1994-1998)FUENTE: PAÍS, ORGANIZACIÓN MONTO (US$)

Canadá 468.241Países bajos 6.505Finlandia 4.679.020Alemania 17.232.683Banco Mundial 5.223.986Fundación Mac Arthur (EE.UU.) 130.000Total 27.740.435Fuente: Profonanpe 1999.

La continuidad del flujo de recursos financieros a las áreas protegidas constituye la misión fundamental del PROFONANPE. Con la finalidad de asegurar los recursos financieros, PROFONANPE actúa con una cartera diversificada de recursos financieros a largo plazo, la cual incluye principalmente fondos fiduciarios intangibles y amortizables. En mayo de 1995, PROFONANPE captó su primer fondo fiduciario intangible proveniente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Banco Mundial, que le permitió asegurar el financiamiento de proyectos para la conservación del patrimonio natural del país, y cubrir los principales costos operativos institucionales. Hasta hace dos años, los Fondos Fiduciarios Intangibles y Amortizables representaban el 73% del total de fondos captados, porcentaje equivalente a 20,2 millones de dólares. En similar período, los fondos captados por Asistencia Técnica Financiera y Fondos Marcados, representaban el 25% (6,9 millones de dólares) y 2% (0,5 millón de dólares) respectivamente.

82

PI: Portafolios de Inversión.ATF: Asistencia Técnica Financiera.FMO: Fondos Marcados y Otras donaciones.Fuente: Profonanpe 1999.Elaboración propia.

Fuente: Profonanpe 1999.Elaboración propia.

PROFONANPE cuenta con un Consejo Directivo mixto, compuesto por siete miembros: un representante de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, el cual preside el Consejo; uno del Ministerio de Economía y Finanzas; uno de la Presidencia del Consejo de Ministros; tres de la Red Ambiental Peruana y uno de la Cooperación Técnica Internacional.

PROFONANPE ha acumulado valiosa experiencia en la aplicación de diversas modalidades de captación de recursos financieros. Así, durante el período 1994 -1998 la institución ha logrado captar un total de US$27,7 millones, combinando mecanismos tales como canjes de deuda externa por naturaleza, convenios de asistencia técnica y asistencia financiera, donaciones directas, administración de fondos marcados y auto–generación de fondos intangibles.

83

Fuente: Profonanpe 1999.

La administración y rendimientos de los recursos financieros captados durante el período 1995 -1997 y colocados en entidades financieras nacionales han permitido el financiamiento de proyectos en 18 áreas protegidas, por un monto aproximado de US$4 millones.

5.3 Nuestra experiencia 2 – Caso FONAM

En mayo de 1997 fue promulgada la Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM). Dicha entidad fue creada como un mecanismo institucional del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) para capturar recursos provenientes de múltiples fuentes y dirigirlos a los diferentes proyectos de desarrollo en el Perú, de acuerdo con las prioridades de la política ambiental nacional y a los criterios de selección que sean establecidos por el Consejo

Las actividades del FONAM son amplias, pero están enfocando su atención en la asignación de fondos para proyectos relacionados a Mecanismos de Desarrollo Limpio (Protocolo de Kioto).

Las metas que espera alcanzar el Fondo Nacional del Ambiente para el 2002 son las siguientes:

Infraestructura básica implementada Sistema de calidad implementado Política de proyectos aprobada Primera cartera de proyectos prioritarios ambientales ya evaluados 4 proyectos sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio presentados Alianza con Socio Estratégico para generar capacidades Política de matchings y contrapartidas Portafolio de donantes

84

Anexo A: Biodiversidad y Banco Mundial.

La conservación y uso sustentable de la biodiversidad es un área relativamente nueva en los financiamientos del Banco Mundial, ambos han presentado un crecimiento considerable en la década pasada. El portafolio Biodiversidad del Banco Mundial está definido por todos los proyectos financiados por el Banco para el manejo sostenido de la diversidad biológica, y fue fundado por el grupo de países G-7.

La diversidad biológica emergió, en la pasada década, como una área clave vinculada con el desarrollo sustentable. Varios países como Brasil, China, Costa Rica, Madagascar, Sri Lanka, etc. identificaron la protección de la naturaleza y de la biodiversidad como "de alta prioridad" en sus planes medioambientales y en el desarrollo nacional.

Según el Banco Mundial, la extinción de las especies, genes y degradación de ecosistemas son procesos irreversibles, siendo un compromiso impostergable su preservación para las futuras generaciones.

Características del Portafolio Biodiversidad del Banco Mundial.Los proyectos financiados por el Banco Mundial vinculados a actividades de conservaciónde la diversidad biológica pueden ser agrupados en siete categorías:

a. Establecimiento de nuevas áreas protegidas.b. Manejo sostenido de las actuales áreas naturales protegidas.c. Investigación y monitoreo de la Biodiversidad.d. Fomentar la elaboración de estrategias y políticas nacionales. e. Manejo de la Biodiversidad fuera de las áreas protegidas y control del comercio.f. Conservación de la Biodiversidad a través de programas de manejo de recursos naturalesg. Conservación ex situ.

El Banco Mundial financió, vía préstamos, proyectos de conservación y manejo de áreas silvestres por un valor aproximado de US$146 millones, entre 1972 y 1988. Sin embargo, durante el período 1988 - 1997 el Banco prestó US$1,7 billones a 119 proyectos de manejo y uso sostenido de la Biodiversidad en 66 países.

América Latina y el Caribe, entre 1992 y 1997, obtuvieron préstamos del Banco Mundial mediante proyectos relacionados con Biodiversidad por más de US$562 millones, de los cuales el 78% fueron asignados a América del Sur.

85

Fuente World Bank. 1997.

En Sudamérica destaca Brasil, quien obtuvo el mayor volumen de préstamos a través de Proyectos de Biodiversidad.

Aún cuando nuestro país ocupa el cuarto lugar de los países megadiversos del mundo, nuestra capacidad de endeudamiento vía proyectos de biodiversidad es baja, ya que ocupamos el último lugar.

PAÍS AÑO FUENTE DE FINANCIAMIENTO MILLONES DE US$

Argentina 1993 IBRD 3,11997 IBRD 1,8

86

1997 IBRD 23,1Subtotal 28

Bolivia 1990 IDA 3,61993 GEF 7,6

5.3.1 Subtotal

11,2

Brasil

1989 IBRD 4,71990 IBRD 2,61990 IBRD 166,31992 IBRD 431993 IBRD 28,31995 RFTF 881995 RFTF 22,21995 RFTF 20,91995 RFTF 15,11995 IBRD 10,91995 RFTF 9,71996 GEF 45

Subtotal 456,7

Colombia 1994 IBRD 7,11995 IBRD 2,7

Subtotal 9,8

Ecuador 1991 IBRD 0,51994 GEF 8,7

Subtotal 9,2Paraguay 1994 IBRD 13,3Perú 1995 GEF 6,3Venezuela 1995 IBRD 81Total 514,9

La posibilidad de obtener financiamiento para establecer nuevas áreas protegidas o manejar sustentablemente las ya existentes, realizar estudios de investigación (bioprospección) y monitoreo de biodiversidad, implementar programas de manejo sostenido de recursos naturales forestales maderables y no maderables, así como desarrollar políticas y estrategias ambientales nacionales debe fortalecerse en el corto plazo porque permitirán, en el largo plazo, la conservación de la diversidad biológica y el manejo de las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia.

87

6 Conclusiones y Recomendaciones

El presente trabajo busca documentar el valor económico de la diversidad biológica en el Perú, mediante la participación de algunos recursos biológicos en la economía nacional y, estimar el valor económico de los servicios ambientales realizados por los ecosistemas.

Los beneficios de los bienes y servicios ambientales tienden a ser subestimados por la economía. Por tal razón, se hace imprescindible seleccionar y evaluar metodologías de valoración económica aplicables en el país, tomando en cuenta los factores económicos y sociales que limitan su aplicación. La evaluación de metodologías para este fin proporcionará mejores estimados del valor de los bienes y servicios ambientales de ecosistemas, contribuyendo así a una toma de decisiones más adecuada y a la búsqueda constante del desarrollo sostenido.

La valoración económica es un medio, y no un fin en sí mismo, para el desarrollo sostenido, porque –de ser debidamente realizada- facilitaría internalizar externalidades ambientales generadas por actividades productivas; y en ese sentido, el mercado sirve para identificar los incentivos.

Es necesario iniciar, con prudencia, estudios de valoración económica, a fin de conocer las posibilidades y ventajas potenciales, así como las restricciones y limitaciones que se oponen a su aplicación en nuestro país; ya que las peculiaridades socioeconómicas, culturales y de desarrollo de recursos naturales son problemas a tomarse en cuenta. Esperamos que tanto economistas ambientales como profesionales especializados en medio ambiente, tengan interés creciente –en los años venideros- en utilizar métodos de valoración sin precios de mercado, a fin de asignar valores monetarios a muchos recursos naturales y bienes ambientales, para que puedan incluirse en los análisis de costo–beneficio de distintos proyectos de desarrollo.

La valoración económica de la biodiversidad es un instrumento que contribuirá efectivamente con la responsabilidad –por parte del Gobierno Peruano- de conservar sus recursos biológicos, considerando que nuestro país posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos (segundo en América Latina en cobertura de bosques y cuarto a escala mundial). La adecuada conservación de los bosques es un tema vinculado directamente con políticas ambientales y de desarrollo, es decir, con el desarrollo sostenible de nuestro país.

En el Perú, los bosques son frecuentemente subvaluados, debido a que un amplio rango de productos forestales no maderables no es incluido en el análisis económico financiero tradicional de proyectos forestales. Por ello, la inclusión de los productos no maderables es necesaria para alcanzar reales aproximaciones de valor. Además, la explotación y comercialización de productos maderables y no maderables extraídos de una misma

88

hectárea del bosque no deberían competir entre sí, porque tienen mercados y características diferentes. La implementación de programas integrales de uso sostenido de los bosques tropicales sustentaría la explotación simultánea de ambos recursos biológicos, como los proyectos de agrosilvicultura.

Existe un agresivo proceso de deforestación que afecta –sobre todo- a los bosques tropicales, y particularmente al bosque húmedo, con costos significativos sobre la biodiversidad, clima, aprovechamiento comunitario y otros servicios ambientales. La explotación del bosque favorece en el corto plazo al crecimiento económico de los países, y las políticas de protección no tendrán un impacto a este nivel mientras no haya una apropiada valoración de los servicios del bosque.

La reforestación no debe significar la conversión de bosques nativos, es necesario adoptar un conjunto de medidas para impedir los impactos negativos del monocultivo. Por lo tanto, debe facilitarse el cultivo de árboles entre los medianos y pequeños productores, y establecer sistemas de certificación. Los cultivos deben considerar las opciones más diversas e incorporar las especies nativas. Es deseable asociar los cultivos en el desarrollo de programas agrosilvopastoriles en áreas degradadas, siempre bajo estudios específicos y con medidas de prevención de impactos ambientales, económicos y sociales.

Se deben eliminar los incentivos a políticas perniciosas, orientadas a privilegiar otros sectores en detrimento del bosque y la biodiversidad, así como avanzar con el diseño de incentivos concretos para el manejo sustentable del bosque. Además, se debe fomentar el empleo de incentivos legales y económicos, del mercado de otros productos y servicios del bosque, a fin de alcanzar el desarrollo sustentable máximo.

El 91,47% de las exportaciones de flora silvestre peruana recaen principalmente sobre una especie, Uncaria tomentosa (uña de gato), la cual es exportada en diversas modalidades. La cantidad exportada de uña de gato en 1996 fue 726 mil kilogramos; Ucayali abasteció el 38% de la uña de gato exportada (280 mil kilogramos), Cusco el 31% (230 mil kilogramos) y Pasco el 15% (112 mil kilogramos). En lo que respecta a la demanda, Estados Unidos compra el 93,6% de uña de gato en forma trozada, el 97% de la uña de gato molida y el 92% de la micropulverizada. Austria compra el 1,38% de uña de gato exportada en diversas presentaciones y México el 1,24%, es decir, 10 mil y 9 mil kilogramos de uña de gato respectivamente.

En 1996 el valor de las exportaciones por Uncaria tomentosa alcanzó los 3,2 millones de dólares, de los cuales 2,2 millones (67%) se exportaron bajo la presentación de trozada, 23% (US$783 mil) se exportaron por la presentación micropulverizada, a pesar que el precio unitario por kilogramos de pulverizada es 6 veces mayor al kilogramo de trozada. Al

89

ser un país que exporta materia prima no transformada, dejamos de percibir 11 millones de dólares.

Los países desarrollados demandan el 91% de la fauna silvestre exportable peruana, de los cuales Europa demanda el 58% y América del Norte el 33%. El comercio de fauna silvestre en la región asciende al 5% (Chile, Argentina y Brasil).

El valor de las exportaciones de peces ornamentales registradas desde 1994 hasta 1999 muestra una tendencia positiva, significando un ingreso promedio de divisas al país por 2,2 millones de dólares en ese período. Debido al carácter extractivo de la actividad, no existen criaderos de peces ornamentales que cubran las necesidades futuras del mercado externo y aseguren el mantenimiento de poblaciones naturales, fundamental para evitar la sobre–explotación y extinción del recurso. Hasta enero del año 2000, la diversidad biológica de peces ornamentales ya había generado más de 200 mil dólares en divisas.

Existe la necesidad de promover el mercado de certificados de emisiones de carbono, la conservación y valoración de la biodiversidad, y otros servicios del bosque, ya que éstos se convertirán –en buena medida- en una fuente de ingresos para las comunidades locales, disminuyéndose a la vez la presión hacia los bosques. En este sentido, el mercado de certificados de emisiones de carbono se presenta como el más concreto y próximo. Además, se deben hacer esfuerzos para fomentar el mercado de otros productos y servicios del bosque. Por ejemplo, el valor de una hectárea de bosque natural por capturar gases de efecto invernadero en la Costa es de US$850, mientras que en la Selva, dicho valor económico asciende a US$4.119 por hectárea al año.

La implementación del mercado de certificados de emisiones de carbono, como mecanismo para políticas de manejo y conservación de bosques, significaría un cambio en las actuales posiciones de los gobiernos. Pero todavía queda mucha incertidumbre sobre este mercado, y debilidades en la capacidad de formular y negociar proyectos. Un ejemplo positivo, por el servicio ambiental de absorción de dióxido de carbono (CO2), fue el realizado por el gobierno de Costa Rica, cuando negoció con el gobierno de Noruega la venta de la captura de carbono de parte de sus bosques por 10 millones de dólares americanos. La función ambiental ha dado lugar, dentro del Tratado de Cambio Climático, a una fase piloto denominada "Actividades de Complementación Conjunta", en la que han intervenido diversos países para medir con mayor precisión la captura de carbono de los bosques, con miras a que esta absorción pueda ser posteriormente comercializada en el ámbito internacional.

El Perú debe iniciar estudios científicos dirigidos a medir la cantidad de CO2 atmosférico absorbido y emitido en los diferentes tipos de bosques naturales. Además, debe realizar

90

monitoreos continuos de captación de CO2 para comprobar la mitigación de gases de efecto invernadero. Por otro lado, la Ley Forestal debe señalar expresamente que la función ambiental de absorción de CO2 por los bosques forma parte del Patrimonio de la Nación, utilizando así las ventajas económicas del servicio ambiental, de acuerdo a las políticas de desarrollo y ambientales que diseñe el Estado.

La región Selva posee un potencial de captura de CO2 atmosférico del 99,25%, significando un valor económico de más de 289 mil millones de dólares, cantidad que puede ser negociada en el mercado internacional al implementarse el mercado de Certificados Negociables de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Si el Perú pudiera negociar solamente el 10% del valor económico total por capturar CO2, cubriríamos aproximadamente el 90% de la deuda externa peruana.

Es necesario diseñar políticas y estrategias ambientales que fortalezcan y fomenten la posibilidad de obtener financiamiento internacional en el corto plazo, pues permitirán, en el largo plazo, la conservación de la diversidad biológica y el manejo de las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia. La valoración económica de los recursos naturales debe ser considerada un elemento indispensable de tales políticas y estrategias.

Actualmente, es prioritario reforzar las áreas protegidas o manejar sustentablemente las ya existentes, manejar sostenidamente los recursos naturales, realizar estudios de investigación (bioprospección) y monitoreo de biodiversidad, así como implementar programas de manejo sostenido de recursos naturales forestales maderables y no maderables y fortalecer el desarrollo de políticas y estrategias ambientales nacionales

Debemos aprovechar y multiplicar la valiosa experiencia acumulada por PROFONANPE en la aplicación de diversas modalidades de captación de recursos financieros para conservación de la naturaleza. Durante el período 1994 -1998, esta institución ha logrado captar un total de US$27,7 millones, combinando mecanismos tales como canjes de deuda externa por naturaleza, convenios de asistencia técnica y financiera, así como donaciones directas, administración de fondos marcados y auto–generación de fondos intangibles.

91

7 BIBLIOGRAFÍA

Adger, W. N.; K. Brown; R. Cervigni and D. Moran. 1995. Total economic value of forests in Mexico. Ambio 24(5): 286-296.

Alexiades, M.N. & J.W. Sheldon. 1996. Ethnobotanical research: a field manual. The New York Botanical Garden. New York. U.S.A.

Babier, E.B.; J. C. Burgess and A. Markandya. 1991. The economics of tropical deforestation. Ambio 20(2): 55-58.

Balick, M. & R. Mendelsohn. 1992. Assessing the economic value of traditional medicines from tropical rain forests. Conservation Biology 6(1): 128-130.

Barthem, R.; H. Guerra y M. Valderrama. 1995. Diagnóstico de los recursos hidrobiológicos de la Amazonía. Secretaria Pro Tempore-Tratado de Cooperación Amazónica. Lima. Perú.

Buendía, B. 1999.Valoración económica del Parque Nacional Tingo María – Cueva de Las Lechuzas – a partir del método de valoración contingente. Tesis de Maestría. Universidad Agraria - La Molina.

Bowles I., D. Clark, D. Downes and M. Guerin-McManus. 1998.Fomentando el apoyo del sector privado para la Conservación de la Biodiversidad. Conservation International.

Carrere, R. 1999. Diez respuestas a diez mentiras. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Montevideo. Uruguay.

Charpentier, S. 1998.Experiencias Internacionales en el Manejo Forestal y Fomento de la Inversión Privada en Bosques: Costa Rica. En: CONAM. 1998. Bosques: Bases para una nueva política. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

Chávez, J. 1998.Inventario de la Deforestación en el Perú. En: CONAM. 1998. Bosques: Bases para una nueva política. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

Cisneros F. y N. Mujica. 1999. Impacto del Cambio Climático en la agricultura: Efectos de El Niño en los cultivos de la Costa Central.

CONAM. 1999 a. Cambio climático y desarrollo sostenible en el Perú. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

CONAM. 1999 b.El Informe CONAM. Comisión Nacional del ambiente. Lima. Perú.

CONAM. 1999 c. Instrumentos económicos para la Gestión Ambiental. Comisión Nacional del ambiente. Lima. Perú.

CONAM. 1999 d. Perú: Vulnerabilidad frente al cambio climático. Comisión Nacional del ambiente. Lima. Perú.

CONAM. 1998. Bosques: Bases para una nueva política. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

CONAM. 1997. Inventario de los gases efecto invernadero, 1994. Sector energía y procesos industriales. Comisión Nacional del ambiente. Lima. Perú.

92

Dancé, J. 1998.Agricultura migratoria: alternativas para mitigación de impactos. En: CONAM. 1998. Bosques: Bases para una nueva política. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

Elgegren, J. 1997.Instrumentos económicos para la promoción del desarrollo sostenible: Posibilidades de aplicación en el Perú. En: Janada, C. et. al. 1997. Perú: La economía de fin de siglo. Lima. Perú.

Elgegren, J. 1995. Sustaining forest management in the amazon: an application of the simple forestry economics to the “Strip Shelterbelt System” in the Palcazu Valley, Peru. Dissertation of the Masters Course in Environmental and Resource Economics. University College London. London. UK.

El Peruano. 29 setiembre 1999. Forestación, suplemento especial. Lima. Perú.

EPCC. 1997.Inventario de los Gases de Efecto Invernadero 1994. Sector Energía y Procesos Industriales. Equipo del estudio Peruano de Cambio Climático (Ed.). Lima. Perú.

Evans, R. & R. Raffauf. 1990.Medicinal and Toxic Plants of the Northwest Amazonia. Discorides Press. Portland, Oregon

FAO. 1995.Situación de los bosques del mundo. Roma. Italia.

Feinsilver, J. 1996. Prospección de la biodiversidad: Potencialidades para los países en desarrollo. Revista de la CEPAL N° 60:111-128.

Glave, M. 1995La investigación del medio ambiente. Consorcio de Investigación Económica (Ed.). Lima. Perú.

Glave, M. Y R. Tolmos. 1995. Evaluación económica de áreas naturales protegidas (ANPs) por el Estado. Informe de Consultoría para el Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Proyecto FANPE-GTZ. Lima. Perú.

Grimes, A.; S. Loomis; P. Jahnige, et al. 1994.Valuing the rain forest: The economic value of non-timber forest products in Ecuador. Ambio 23(7): 405-410.

Haltia, O. & K. Keipi. 1997. Financing forest investments in Latin America: The issue of incentives. Enviroment Department Papers. No. 113. Inter-American Development Bank. Washington, D.C. U.S.A.

Hoffmann, H. 1997. Comercio y medio ambiente: ¿luz verde o luz roja?. Revista de CEPAL N° 62: 133-147.

INEI.1999. Perú: Compendio de Estadísticas Económicas y Financieras: 1997-1998. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima. Perú.

IRG-RAP. 1999.Lineamientos para la Gestión de la Zona de Protección en el Bosque Nacional de Producción Forestal Permanente Biabo – Cordillera Azul. International Resources Group y Red Ambiental Peruana (Ed.). Lima. Perú.

Iturregui, P. 1998.Importancia de los Bosques en el Tratado de Cambio Climático y el Efecto Invernadero. En: CONAM. 1998. Bosques: Bases para una nueva política. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

93

Kumari, K. 1995. An environmental and economic assessment of forest management options: a case study in Malaysia. Environmental Economics Series Paper No. 26. The World Bank. Washington, D.C. U.S.A.

Lampietti, J. A. & J. D. Dixon. 1995. To see the forest for trees: a guide to non-timber forest benefits. Environmental Economics Series Paper No. 13. The World Bank. Washington, D.C. U.S.A.

López, R. 1996. Policy Instruments and Financing Mechanisms for the sustainable use of forests in Latin America. Environment Department Papers. No.106. Inter-American Development Bank. Washington, D.C. U.S.A.

Lohmann, L: 2000.The Carbon Shop: planting new problems. World Rainforest Movement. Montevideo. Uruguay.

Llerena, C. 1991. Contaminación atmosférica, efecto invernadero y cambios climáticos: sus impactos forestales. Revista Forestal del Perú 18(2): 101-135.

Marengo, J. A. 1999. Estudios sobre tendencias y variabilidad climática en el Trópico Sudamericano. En: CONAM. 1999. Perú: Vulnerabilidad frente al cambio climático. Comisión Nacional del ambiente. 185- 206 pp. Lima. Perú.

Martínez, J. 1998. Curso de economía ecológica. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Oficina Regional para América Latina y el Caribe. D.F. México. México.

Novoa, L. 1998.Manejo Forestal del Bosque Nacional Alexander von Humboldt. En: CONAM. 1998. Bosques: Bases para una nueva política. Comisión Nacional del Ambiente. Lima. Perú.

ONERN. 1986.Perfil ambiental del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Lima. Perú.

Pascó-Font, A. 1994. Valorización de los recursos naturales y políticas para la promoción del desarrollo sostenible de la Amazonía. Memorias del Seminario-Taller "Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la Amazonía en una economía de mercado". José Toledo (Ed.). Stamsa. Lima. Perú.

Pearce, D. & D. Moran. 1994. The economic value of Biodiversity. IUCN. Earthscan Publications Ltd. London. UK.

Perez, C. y A. Umaña. 1996.El financiamiento del Desarrollo Sostenible. Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible. INCAE (Ed.). Alajuela. Costa Rica.

Peters, C.M.; M.J. Balick; F. Kahn and A.B. Anderson. 1989. Oligarchic forests of economic plants in Amazonia: Utilization and conservation of an important tropical resource. Conservation Biology 3(4): 341-349.

Phillips, O.; A.H. Gentry; C. Reynel; P. Wilkin and C. Gálvez-Durand B. 1994. Quantitative ethnobotany and Amazonian conservation. Conservation Biology 8(1): 225-248.

Pinedo-Vasquéz, M.; D. Zarin; P. Jipp and J. Chota-Inuma. 1990. Use-values of trees species in a communal forest reserve in northeast Perú. Conservation Biology 4(4): 405-416.

PNUMA. 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Prance, G.T.; W. Balée; B. M. Boom and R.L. Carneiro. 1987. Quantitative ethnobotany and the case for conservation in Amazonia. Conservation Biology 1(4): 296-310.

Richards, M. 1999.

94

Internalising the externalities of tropical forestry: a review of innovative financing and incentives mechanisms. European Union Tropical Forestry Paper 1. Overseas Development Institute. London. UK.

Seinfeld J.; G. Cuzquén; G. Farje y S. Zaldívar. 1998. Introducción a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Centro de Investigación, Universidad del Pacífico. Lima. Perú.

Shultz, S. 1997. La valoración de los recursos naturales y ambientales no basada en el Mercado en Centroamérica y el Caribe. Revista de CEPAL N° 63: 65-76.

Tarazona, J. y S. Valle. 1999. Impactos potenciales del cambio climático global sobre el ecosistema marino peruano. En: CONAM. 1999. Perú: Vulnerabilidad frente al cambio climático. Comisión Nacional del ambiente. 95-114 pp. Lima. Perú.

Tratado de Cooperación Amazónica. (TCA). 1995.Uso y conservación de la fauna silvestre en la Amazonía. Secretaría de pro-Tempore. Tratado de Cooperación Amazónica. Lima. Perú.

Teves, N.; G. Laos y C. San Roman. 1999. Evaluación de la vulnerabilidad costera frente al cambio climático en el Perú. En: CONAM. 1999. Perú: Vulnerabilidad frente al cambio climático. Comisión Nacional del ambiente. 175-184 pp. Lima. Perú.

Tobias, D. & R. Mendelsohn. 1991. Valuing in a Tropical Rain-Forest Reserve. Ambio 20(2): 91-93.

Toledo, A. 1998. Economía de la Biodiversidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Oficina Regional para América Latina y el Caribe. D.F. México. México.

Torres, M. 2000.Evaluación del Impacto de la Política Forestal 1991 del Banco Mundial en el Perú. Mimeo. Comité Peruano de la UICN.

USAID. 1998. Encuesta Nacional de Medio Ambiente. Agencia para el Desarrollo Internacional. Lima. Perú.

Vásquez, R. & A. H. Gentry. 1989.Use and misuse of forest-harvested fruits in the Iquitos area. Conservation Biology 3(4): 350-361.

World Resources Institute. 1994. The Resources 1994-1995. Guide to the Global Environment. Washington D.C. U.S.A.

World Bank. 1997.Biodiversity in World Bank Projects. : A portfolio Update. Washington D.C. U.S.A.

95