4
imumgmuummin, u. EIZIEPTI In NEM E E. E• E ENE 11 MERE Mil MIME NENE Foto izda. Hoja adulta de Prieto Picudo Tradicional. Foto dcha. Hoja adulta de Prieto Picudo Oval. c ul tiv o s v iña Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la variedad tinta Prieto Picudo Se analiza la variedad Prieto Picudo Oval como variante de la Prieto Picudo Tradicional en la IG Tierra de León C. Arranz, S. de la Torre, J. A. Rubio, J. Yuste. Departamento de Viticultura. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. La variedad Prieto Picudo es la más típica y extendida (2.500 ha) en la comarca de vino de calidad Tierras de León, que está integrada por municipios de las cuencas de los ríos Esla y Cea, en el sur de la provincia de León y el norte de la de Valladolid. El objetivo del trabajo es determinar las posibles diferencias entre cepas de los tipos Prieto Picudo Oval y Prieto Picudo Normal, basándose en la descripción ampelográfica, la caracterización genética y el análisis del mosto. E l reconocimiento de las varie- dades y de los portainjertos ha sido siempre útil para el hombre por diversas razo- nes: aplicación de reglamenta- ción, control de plantaciones, in- vestigación y experimentación, obtención de nuevas variedades, etcétera. (Rubio, 2001). Las vides cultivadas difieren unas de otras fundamentalmente por el aspecto de sus racimos, de su follaje y de los demás órganos en general. El medio o sistema de estudio para la catalogación del material vegetal vitícola ha esta- do constituido básicamente por la descripción de caracteres mor- fológicos y agronómicos de las plantas, especialmente de aqué- llos en los que se encuentra ma- yor variabilidad. La ampelografía es el estudio descriptivo de las variedades de vid (del griego: am- pelos = vid y grafos = descrip- ción). También se utiliza para la descripción varietal la caracteri- zación morfométrica, basada en la medida de parámetros cuantifi- cables en hojas, racimos y bayas (Borrego eta!., 1990). 1 1 EL C1140CIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GENÉTICO DE VID de una región tienen enorme importancia. Este patrimonio incluye algunas variedades en peligro de desaparición. Prieto Picudo es la variedad autóctona por excelencia de la comarca vitivinícola con indicación geográfica de calidad Tierras de León, la cual acoge un tipo varietal de menor importancia, con cierto riesgo de ai desaparición, conocido como Prieto Picudo Oval, cuyas bayas aparentemente tienden a ser más alargadas y ovales y cuyos racimos parecen ser menos compactos. La caracterización varietal es compleja, pues la vid presenta una gran diversidad genética, ya que se habla de 10.000 denomi- naciones distintas de material vegetal dentro de la especie Vi- tis vinifera, cifra que crece cons- tantemente con nuevas obten- ciones y selecciones; además existe una enorme abundancia de sinónimos y homónimos pro- piciada por la antigüedad de la 54/Vida Rural/1 de febrero 2007

Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la

imumgmuummin,u. EIZIEPTI

In NEM

EE.E• EENE 11MERE MilMIME NENE

Foto izda. Hoja adulta de Prieto Picudo Tradicional.Foto dcha. Hoja adulta de Prieto Picudo Oval.

cultivos viña

Variabilidad genotípica, fenotípica ycualitativa de la variedad tinta Prieto PicudoSe analiza la variedad Prieto Picudo Oval como variante de la Prieto Picudo Tradicional en la IG Tierra de León

C. Arranz, S. de la Torre, J. A. Rubio, J. Yuste.Departamento de Viticultura. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La variedad PrietoPicudo es la más típicay extendida (2.500 ha)en la comarca de vinode calidad Tierras deLeón, que está integradapor municipios de lascuencas de los ríos Eslay Cea, en el sur de laprovincia de León yel norte de la deValladolid. El objetivodel trabajo esdeterminar las posiblesdiferencias entre cepasde los tipos PrietoPicudo Oval y PrietoPicudo Normal,basándose en ladescripciónampelográfica,la caracterizacióngenética y elanálisis del mosto.

E

l reconocimiento de las varie-dades y de los portainjertosha sido siempre útil para elhombre por diversas razo-

nes: aplicación de reglamenta-ción, control de plantaciones, in-vestigación y experimentación,obtención de nuevas variedades,etcétera. (Rubio, 2001).

Las vides cultivadas difierenunas de otras fundamentalmentepor el aspecto de sus racimos, desu follaje y de los demás órganosen general. El medio o sistema deestudio para la catalogación delmaterial vegetal vitícola ha esta-do constituido básicamente porla descripción de caracteres mor-fológicos y agronómicos de lasplantas, especialmente de aqué-llos en los que se encuentra ma-yor variabilidad. La ampelografíaes el estudio descriptivo de lasvariedades de vid (del griego: am-pelos = vid y grafos = descrip-ción). También se utiliza para ladescripción varietal la caracteri-zación morfométrica, basada enla medida de parámetros cuantifi-cables en hojas, racimos y bayas(Borrego eta!., 1990).

1

1

EL C1140CIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIOGENÉTICO DE VID de una región tienen enorme importancia.Este patrimonio incluye algunas variedades en peligro dedesaparición. Prieto Picudo es la variedad autóctona porexcelencia de la comarca vitivinícola con indicacióngeográfica de calidad Tierras de León, la cual acoge un tipovarietal de menor importancia, con cierto riesgo de

aidesaparición, conocido como Prieto Picudo Oval, cuyasbayas aparentemente tienden a ser más alargadas y ovalesy cuyos racimos parecen ser menos compactos.

La caracterización varietal escompleja, pues la vid presentauna gran diversidad genética, yaque se habla de 10.000 denomi-naciones distintas de materialvegetal dentro de la especie Vi-

tis vinifera, cifra que crece cons-tantemente con nuevas obten-ciones y selecciones; ademásexiste una enorme abundanciade sinónimos y homónimos pro-piciada por la antigüedad de la

54/Vida Rural/1 de febrero 2007

Page 2: Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la

."111LA CARACTERIZACIÓN 1MORFOLÓGICA HAREVELADO QUE LASCEPAS DE PRIETOPICUDO OVALpresentan unatendencia a mostrardiferencias con el tipoPrieto Picudo Normal encuanto al grado deapertura de los senoslaterales (01V 082), lacompacidad del racimo(01V 204) y la forma dela baya (01V 208). Lacaracterizacióngenética hamanifestado que no haydiferencias entre ambostipos y el análisis delmosto indica que elcontenido en azúcarestiende a ser mayor enPrieto Picudo Ovalque en Prieto PicudoNormal.

SIN=

Foto izda. Racimo de Prieto Picudo Tradicional.Foto dcha. Racimo de Prieto Picudo Oval.

especie y por el amplio intercam-bio de variedades.

La variedad Prieto Picudo esla más típica y extendida (2.500ha) en la comarca de vino de cali-dad Tierras de León, que está in-tegrada por municipios de lascuencas de los ríos Esla y Cea, enel sur de la provincia de León y elnorte de la de Valladolid. El obje-tivo del trabajo es determinar lasposibles diferencias entre cepasde los tipos Prieto Picudo Oval yPrieto Picudo Normal, basándoseen la descripción ampelográfica,la caracterización genética y elanálisis del mosto.

M111 y rpetollnR

Localización de parcelasSe hizo una prospección de

Prieto Picudo en numerosas par-celas de la comarca vitícola Tie-rra de León, seleccionando diezde ellas en función de la disper-sión geográfica y de la identifica-ción del tipo varietal de cepas dePrieto Picudo Oval (en lo sucesi-vo PPO) y Prieto Picudo Normal(en lo sucesivo PPN). Se marcóun total de 167 cepas distribui-das en las localidades y parce-las siguientes: Benamariel (nú-mero 9), Castrobol (número 1),

Pajares de los Oteros (números2, 4), Pobladura de los Oteros(número 3), Valdevimbre (núme-ro 10), Villacalbiel (número 8),Villamañán (números 5, 6, 7).

Test serológico frente a virusSe realizó el test ELISA me-

diante el método DAS directo alas 167 cepas preseleccionadascon anticuerpos de la marca Bio-reba para los siguientes virus: en-trenudo corto infeccioso (GFLV),enrollado (serotipos GLRaV 1,3 y6) y jaspeado (GFkV), sobre ma-dera obtenida en la poda en secoal final del año 2004.

Caracterizaciónampelográfica

La descripción morfológicafue realizada por tres ampelógra-fos —de acuerdo con las especifi-caciones de la 01V (1984), Genes(2001) e lmidra (Rodríguez eta!.,2000) para cada órgano en laépoca correspondiente—, mues-treando dos pámpanos por cepasobre cinco cepas de cada varie-dad en cada parcela, es decir,diez pámpanos por parcela, conel fin de absorber la posible in-fluencia derivada del cultivo endistintas condiciones medioam-bientales (Rubio, 2001).

Caracterización genéticaPara realizar la descripción ge-

nética se han utilizado seis micro-satélites (VVS2, VVMD5, VVMD7,ssrVrZAG47, ssrVrZAG62, ssrVr-ZAG79).

Análisis del mostoSe analizó el contenido en

azúcares, el pH, la acidez total ylos componentes del color (poli-fenoles, tonalidad) del mosto an-tes de la vendimia en dos ocasio-nes: tres semanas y una semanaantes, sobre muestras individua-les de cien bayas.

Resultados

En este apartado se exponenlas características más notablesy aquéllas en las que difieren lostipos Prieto Picudo Normal y Prie-to Picudo Oval.

Estado sanitarioDe las 167 cepas testadas,

48 resultaron positivas (28,8%) yel resto, es decir, 119, libres delos virus objeto de análisis, de lasque se eligieron finalmente 65cepas (50 de PPO y 15 de PPN).

Caracterizaciónampelográfica

A partir de los caracteres am-pelográficos analizados (65), seobservan ligeras diferencias en-tre algunas plantas de un mismotipo, lo que puede representaruna posible variabilidad intrava-rietal. La explicación de dicha va-riabilidad intravarietal podría serel origen policlonal de las pobla-ciones de cepas, aunque éstasmantengan en las viñas una sor-prendente homogeneidad fenotí-pica (Peynaud y Ribéreau-Gayon,1982).

SUMIDAD. El carácter de ladistribución de la pigmentaciónantociánica de la extremidad (01V002) se presentó ribeteada en el55% de las cepas de PPO mues-treadas, (característica comparti-da con otras variedades comoGarnacha Tinta), mientras que enla mayoría de las cepas de PPNfue no ribeteada, lo que concuer-da con los resultados de Arenales(2003). En las parcelas 1, 2, 3, 4y 5, el carácter se apreciaba en to-das las plantas, mientras que en

SE REALIZÓ UNAAMPLIA PROSPECCIÓN 7DE LA CITADA ZONAVITIVINÍCOLA, eligiendoparcelas y cepasrepresentativas dePrieto Picudo Oval y dePicudo Normal parapoder comparar ambostipos en las mismascondiciones de cultivo.Finalmente seseleccionaron cincuentacepas de Prieto PicudoOval y quince de PrietoPicudo Normal,en diez parcelas de lacomarca.

1 de febrero 2007/Vida Rural/55

Page 3: Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la

Porcentajes100

• Abierto80

60 • Cerrado

40

Ligeramente_120 superpuesto

1PPN

PPO

ni

GRADO DE APERTURA DE LOS SENOS LATERALESSUPERIORES (01V 082) DE PRIETO PICUDO NORMAL (PPN)Y PRIETO PICUDO OVAL (PPO).

Porcentajes100

80

• Suelto60 • Medio

o Compacto40 o Muy

compacto20

oPPN

PPO

•Figura 2COMPACIDAD DEL RACIMO (01V 204) DE PRIETO PICUDONORMAL (PPN) Y PRIETO PICUDO OVAL (PPO).

Elíptica• corta• Elíptica

larga

80

60

40

20

Porcentajes100-

PPN

PPO

FORMA DE LA BAYA (01V 208) DE PRIETO PICUDO NORMAL(PPN) Y PRIETO PICUDO OVAL (PPO).

cultivos viña

el resto de parcelas había cepascon carácter diferente.

PAMPANO Y HOJA JOVEN. Elporte se consideró semirrastreroen ambos casos. El color de lacara ventral de los entrenudos(01V 008) es verde en PPO y verdecon rayas rojas en PPN. Los ca-racteres relacionados con los pe-los no son muy relevantes o dis-criminatorios para describir unavariedad de vid, pero se han en-contrado pequeñas diferencias alrespecto, siendo la densidad delos pelos tumbados de los entre-nudos (01V 014) nula o muy bajaen PPN y baja en PPO.

HOJA ADULTA. El tamaño de lahoja es mediano en ambos ca-sos, alrededor de 15 cm, tamañosituado entre la variedad Garna-cha Tinta (pequeña) y la Cariñena(grande). La forma del limbo espentagonal en ambos casos, conlos lóbulos no muy marcados, ex-cepto en la parcela 9. Las hojasde variedades como Tempranillo,Cabernet Sauvignon y Airén tam-bién tienen dicha forma. El núme-ro de lóbulos predominante escinco, aunque se ha observadoque hay algunas cepas con treslóbulos. La pigmentación antociá-nica de los nervios principales delenvés (OIV 071) es nula o muy dé-bil en PPO, mientras que en PPNtiene algo más de color, aunquedébil.

La forma de los dientes (01V076) ha sido difícil de determinarporque se han encontrado mayo-ritariamente hojas con un ladorectilíneo y otro convexo, algo queno recoge la 01V, por lo que se hatenido que optar por rectilíneo oconvexo según estuviera el ca-rácter más o menos marcado enla hoja. Así pues, nos encontra-mos con que mayoritariamente laforma de los dientes es rectilíneapara los dos tipos de Prieto Picu-do, excepto en las parcelas 1 y 8,cuya forma es convexa.

El 22% de las cepas de PPOpresenta el carácter de la formadel seno peciolar (01V 080) enlira, mientras que el 100% de lascepas de PPN lo tiene en formade U, como también ocurre en lasvariedades Alarije o Malvasía Rio-jana. El grado de apertura de lossenos laterales superiores (01V082) muestra una diferencia cla-

ra: en PPO es abierto, mientrasque en PPN es ligeramente su-perpuesto (figura 1), coincidien-do con la descripción oficial deChomé eta!. (2003).

RACIMO. El de PPO es mássuelto en general, pues sólo el35% de los racimos tiene unacompacidad media, frente al 18%de PPN, el cual presenta un raci-mo compacto en el 82% de los ca-sos (figura 2). Este resultadocoincide con el de Arenales(2003). Es destacable que parce-las con el carácter oval muy mar-cado (la número 9) o cepas indivi-duales con bayas muy ovales(P6C20) presenten este tipo decompacidad media.

La forma del racimo según ladescripción oficial (Chomé et al.,2003) y otras publicaciones (Yus-te et al., 1998) es cilíndrica enPPN. Sin embargo, en este estu-dio el 64% de las cepas de PPNtenía la misma forma que PPO:cónico, con un 36% de casos concarácter cilíndrico.

BAYA. Existen diferencias am-pelográficas claras entre los dostipos de Prieto Picudo en la mor-fología de la baya. Se ha observa-do que la forma elíptica corta, quese le asigna a ambos tipos, pre-senta una graduación en su ex-presión: las bayas de PPN tien-den a ser esféricas, mientras quelas de PPO son más alargadas.Las cepas de baya esférica largason las que se consideran autén-ticas de PPO, las cuales repre-sentan el 20% de las marcadasinicialmente como PPO (figura 3).El color de la epidermis es azul-

56/Vida Rural/1 de febrero 2007

Page 4: Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la

Datos medios de los análisis realizados (02-09-2005y 16-09-2005) de peso de cien bayas (g), concentración de azúcares (°Brix), pH,acidez total (gil), IPT (índice de polifenoles totales), tonalidad.Análisis de varianza con niveles de significación: ns, no significativo; *, p<0,05.

02-09-2005 Peso de 100 bayas Azúcares pH Ac.total IPT Tonalidad

PP Normal 115 19,0 2,99 9,63 16,8 7,44

PP Oval 116 20,0 3,01 10,60 17,8 7,38

Sig. ns os ns ns ns ns

16-09-2005

PP Normal 139 22,2 3,23 7,15 22,35 11,24

PP Oval 116 22,7 3,25 6,52 24,97 11,82

Sig. ns ns ns ns ns

o 2 3

negro en ambos casos, como enlas variedades Tempranillo o JuanGarcía.

El peso de cien pepitas (01V243) es medio en ambos tipos,alrededor de 40 mg, lo que coin-cide con otros trabajos sobre lavariedad (Arenales, 2003: Yusteeta!., 1998). No obstante, se haobservado que las pepitas de lasbayas elípticas largas pesabanmás, alrededor de 55 mg.

Caracterizacióngenética

Los resultados de laidentificación llevada acabo con los seis microsa-télites indicados han mos-trado que no hay diferen-cias entre el tipo PPN y eltipo PPO.

Característicasdel mosto

Los parámetros co-rrespondientes a la madu-ración de la uva y al análi-sis del mosto (cuadro 1) sepresentan como apoyocomplementario a las des-cripciones ampelográfi-cas, en el sentido de eva-luar alguna posible dife-rencia cualitativa entrePPN y PPO:

• Peso de la baya. Esmuy bajo comparado conotras variedades como

Foto arriba. Bayas de PrietoPicudo Tradicional.

Foto abajo. Bayas de PrietoPicudo Oval.

dez total, sin diferencias nota-bles entre sí, pero con cierta ten-dencia de PPN a ser mayor quePPO. Asimismo, el pH del mostopresenta valores muy parecidosen ambos tipos.

GOOCIIISIOPPR

A partir de los datos obteni-dos, se observan ciertas dife-rencias ampelográficas entrePPO y PPN como son: la aperturade los senos laterales (01V 082)es abierta en PPO y ligeramentesuperpuesta en PPN; el racimodel PPO es más suelto (01V 204)que el de PPN; la baya de PPOpresenta un mayor carácter deovalidad (01V 208) que la dePPN.

La caracterización molecularmuestra que no existen diferen-cias genéticas entre PPO y PPNsegún los seis microsatélitesempleados.

Dado el carácter preliminardel trabajo, conviene profundizaren los próximos años en la ca-racterización de estos dos tiposque presenta la variedad PrietoPicudo, para lo que se ha previs-to la plantación de diferentesclones potenciales de PPN y dePPO en una misma parcela, bajolas mismas condiciones medio-ambientales, en la propia comar-ca Tierras de León, donde seevaluará el potencial cualitativode dichos clones de ambos tiposde Prieto Picudo.

"'Articulo presentado en el Congreso de la01V, celebrado en Logroño en junio de 2006.

BibliografíaARENALES N. (2003). Caracterizaciónampelográfica de variedades tintas devid de Castilla y León, y variedades re-lacionadas. Proyecto Fin de Carrera.E.T.S. de Ingenierías Agrarias de Pa-lencia.

BORREGO J., GALLEGO J.F., SERRANOL., MARTINEZ I. (1990). Descripcio-nes Ampelográficas Nacionales. Co-munidad de Madrid.

CHOME PM., SOTES V., BENAYAS E,CAYUELA M., CABELLO F., ORTIZJ.M., RODRIGUEZ-TORRES I., CHA-VES J. (2003). Variedades de Vid. Re-gistro de Variedades Comerciales. Mi-nisterio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación.

GENRES 081 EUROPEAN UNIONPROJECT. (2001). Primary and secon-dary description list for grapevine cul-tivars and species (Vitis). Institut fürRebenzüchtung Geilweillerhof, Sie-beldingen, Germany.

RODRIGUEZ I., RUBIO C., ORTIZJ.M., MUNOZ G., CHAVEZ J., CABE-LLO E (2000). Descriptores para laidentificación de cultivares y especiesdel género Vitis. I.M.I.D.R.A. Ma-drid.

0.I.V. (1984). Codes des caracteresdescriptifs des varietés et espéces deVitis. Paris. Dedon.

PEYNAUD E., RIBEREAU-GAYON J.(1982). Ciencias y Técnicas de laViña. Ed. Hemisferio Sur.

RUBIO J.A. (2001). Material vegetalen viticultura: evolución y situaciónactual. Vida rural, N° 121, pp. 38-42.

YUSTE J., ROBREDO L.M., RUBIOJA., PELAEZ H. (1998). Selecciónclonal y sanitaria de la vid en Castillay León. Agricultura, N° 792, pp. 548-552.

Juan García, Rufete o Verdejo. Entodo caso, no existen diferenciasapreciables entre PPO y PPN.

• Contenido en azúcares(°Brix). Se observa una tendenciaa ser mayor en PPO que en PPNen los dos análisis realizados,destacando ciertas diferenciasentre parcelas.

• Acidez total y pH del mosto.Los dos tipos de Prieto Picudopresentan valores altos de aci-

1 de febrero 2007/Vida Rural/57