2
FIOPATOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN El sistema hemostático comprende al conjunto de mecanismos encargados de que la sangre no se vierta fuera de los vasos y de que, en caso estos sean lesionados, se cohiba la hemorragua. El conocimiento de la fiopatologia de la coagulación es básico con el fin de comprender la clínica y biología de las enfermedades hemorrágicas,trombóticas y su tratamiento. Es importante tener presente el equilibrio que debe existir entre los mecanismos encaminados a la formación del tapón hemostático, que evitan la hemorragia, y los mecanismos encaminados a que la sangre no coagule, que evitan la trombosis. Componentes que intervienen en la hemostasia: Componente vascular Componente plaquetario Proteinas de la coagulacion Factores inhibidores que modulan el proceso: complementandose con el sistema fibrinoliticos. Hemostasia primaria Cuando la pared vascular es agredida, se contrae por mecanismos neurohumorales;a la vez, y por la misma agresión, las plaquetas se ponen en contacto con el subendotelio, desencadenandose una serie de reacciones que culminan con la formación del tapón hemostático primario o tapón plaquetario. Estas reacciones se conocen como hemostasia primaria (adhesion de las palquetas al subendotelio y agregación entre sí). Hemostasia secundaria. Casacda de la coagulacion Con posterioridad se activa la cascadad de la coagulacion

vcxvxcv

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vcxvcxv

Citation preview

Page 1: vcxvxcv

FIOPATOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN

El sistema hemostático comprende al conjunto de mecanismos encargados de que la sangre no se vierta fuera de los vasos y de que, en caso estos sean lesionados, se cohiba la hemorragua.

El conocimiento de la fiopatologia de la coagulación es básico con el fin de comprender la clínica y biología de las enfermedades hemorrágicas,trombóticas y su tratamiento. Es importante tener presente el equilibrio que debe existir entre los mecanismos encaminados a la formación del tapón hemostático, que evitan la hemorragia, y los mecanismos encaminados a que la sangre no coagule, que evitan la trombosis.

Componentes que intervienen en la hemostasia:

Componente vascular Componente plaquetario Proteinas de la coagulacion Factores inhibidores que modulan el proceso: complementandose con el sistema fibrinoliticos.

Hemostasia primaria

Cuando la pared vascular es agredida, se contrae por mecanismos neurohumorales;a la vez, y por la misma agresión, las plaquetas se ponen en contacto con el subendotelio, desencadenandose una serie de reacciones que culminan con la formación del tapón hemostático primario o tapón plaquetario. Estas reacciones se conocen como hemostasia primaria (adhesion de las palquetas al subendotelio y agregación entre sí).

Hemostasia secundaria. Casacda de la coagulacion

Con posterioridad se activa la cascadad de la coagulacion