7
© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 1 ¡Buenas! ¿Cómo amanecieron? espero que muy bien. En la sesión anterior vimos que Colombia se encuentra en una posición privilegiada para el cultivo del café, gracias a las condiciones del suelo y del clima que tenemos en nuestras zonas cafeteras. También vimos los temas claves que debemos tener en cuenta para la gira cafetera que vamos a comenzar el día de hoy. Por esto, para empezar, le invito a que preparemos el viaje. Sandra: Hoy vamos a visitar la finca “El Sauce” que se encuentra ubicada en el municipio La Unión, a una altitud de 1700 metros sobre el nivel del mar (msnm) y su temperatura es de 19ºC (grados centígrados). El dueño de esta finca es reconocido porque siempre ha dicho que se debe buscar la excelencia desde el comienzo, y un excelente comienzo está dado por la germinación de la semilla. ¿Usted sabe por qué le debemos dar las mejores condiciones a la semilla para su germinación?

Visita1v1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 1

¡Buenas! ¿Cómo amanecieron? espero que muy bien. En la sesión anterior vimos que Colombia se encuentra en una posición privilegiada para el cultivo del café, gracias a las condiciones del suelo y del clima que tenemos en nuestras zonas cafeteras.

También vimos los temas claves que debemos tener en cuenta para la gira cafetera que vamos a comenzar el día de hoy. Por esto, para empezar, le invito a que preparemos el viaje. Sandra: Hoy vamos a visitar la finca “El Sauce” que se encuentra ubicada en el municipio La Unión, a una altitud de 1700 metros sobre el nivel del mar (msnm) y su temperatura es de 19ºC (grados centígrados).

El dueño de esta finca es reconocido porque siempre ha dicho que se debe buscar la excelencia desde el comienzo, y un excelente comienzo está dado por la germinación de la semilla.

¿Usted sabe por qué le debemos dar las mejores condiciones a la

semilla para su germinación?

Page 2: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 2

Sandra: Lo primero que les quiero contar es que en esta finca utilizan semillas certificadas de la Variedad Castillo. Antonio: Y ¿por qué se decidieron por esta variedad? Sandra: Porque es resistente a la roya y se ha encontrado en las investigaciones de Cenicafé que puede ser más productiva que las variedades tradicionales. Rubén: Lo que queremos ver en esta finca es el cuidado que le han dado al proceso de germinación de la semilla, para que las chapolas estén muy bien conformadas, sean sanas y con un buen sistema de raíces. Sandra: ¡Claro! en esta finca han puesto mucho interés para que la semilla germine adecuadamente. Antonio: En mi finca yo no le he puesto mucho cuidado a la germinación ¿por qué es importante que yo controle este proceso? Rubén: Mire Antonio, la semilla es una planta en potencia que será sana y productiva si desde un principio se le dan las condiciones adecuadas de oscuridad, humedad y sanidad que no limiten su crecimiento. Antonio: Y ¿qué fertilizantes se pueden utilizar para darle nutrientes? Rubén No Antonio, la semilla no necesita fertilizantes, porque en su interior tiene todos los nutrientes que necesita para germinar y crecer hasta convertirse en una chapola.

Page 3: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 3

Sandra: Le propongo que miremos paso a paso este proceso para que nos quede esto más claro. Sandra: En primer lugar, la semilla despierta en condiciones de oscuridad y de buena humedad porque así se activa el proceso de germinación; por eso debe cubrirse muy bien, evitando que entre luz. Se recomienda que para esto se utilice arena cernida lavada de río desinfectada.

Antonio: Yo si quiero que me expliquen ¿por qué se recomienda utilizar arena lavada, cernida y desinfectada en el germinador? Sandra: Porque este material crea un ambiente sano para el desarrollo de la semilla, facilitando la entrada de aire y agua que necesita para su germinación, no limita el crecimiento de la raíz, facilita el retiro de la chapola en el momento de su transplante y también evita que se presenten algunas enfermedades.

Page 4: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 4

Sandra: Otra cosa importante, es que el germinador debe estar tapado. Se recomienda que sea con latas de guadua y costales, pero teniendo cuidado de no limitar el crecimiento de las plántulas, de esta forma le damos toda la sombra necesaria a la semilla y evitamos que los animales y la lluvia la destapen.

Antonio: Ah! Ahora entiendo por qué es tan importante utilizar la arena y tapar el germinador. Pero siga Sandrita contando sobre el proceso de germinación. Sandra: Bueno, como les venía diciendo, la semilla necesita de mucha humedad para que los nutrientes que están en la almendra se puedan transportar hasta el embrión, que es la parte donde se inicia el proceso de crecimiento de la planta.

Rubén: Eso que les acaba de contar Sandra se conoce como la fase de hinchamiento de la semilla y dura aproximadamente una semana.

Page 5: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 5

Sandra: Después del hinchamiento sucede la brotación, que es el nacimiento de lo que en un futuro va a ser la raíz, el tallo y las hojas.

Después de tres semanas, a la raíz le crecen unos pelos absorbentes, que son los que van a permitir que entren los nutrientes y el agua que necesita la chapola. Y como la raíz está en crecimiento, es muy importante que el germinador tenga una profundidad como mínimo de 25 centímetros.

Antonio: Y ¿por qué son 25 centímetros? Sandra: Porque el germinador debe tener el espacio necesario para que la raíz crezca libremente. Recuerde que la raíz es la parte que lleva el agua y los nutrientes al resto de la planta. Además, este espacio evita que la raíz se deforme y se presenten problemas de nutrición y crecimiento. Sandra: Luego, cuando la semilla alcanza el estado de fósforo, es importante que se retire la cobertura del costal y gradualmente las latas de guadua, para que las plántulas se vayan adaptando a la luz del sol. Antonio: Y ahora ¿por qué si necesita la luz del sol?

Page 6: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 6

Sandra: Porque cuando aparecen las primeras hojas, la plántula ha agotado los nutrientes que tenía la semilla y de aquí en adelante necesita fabricar su propio alimento, utilizando la luz del sol, los nutrientes y el agua que le ofrece el suelo. Cuando esto sucede podemos decir que el proceso de germinación ha terminado y entonces se debe comenzar con el transplante a la bolsa. Sandra: Eso era lo que quería mostrarles en nuestro recorrido por esta finca.

Como ven, tener unas chapolas tan lindas como estas es muy fácil si sabemos lo que la planta necesita para crecer.

Antes de terminar quiero que veamos lo que sucede con la semilla en el germinador. Haga clic en la flecha para continuar.

Page 7: Visita1v1

© Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2007 7

Antonio: Yo quiero darle las gracias a Sandrita y Rubén por esta explicación, ahora sí se por qué los dueños de esta finca dicen que la excelencia es desde el comienzo. Ahora acompáñenme a poner en mis maletas todo lo que vimos hoy y llevarlo al próximo viaje. Lo que voy a poner en mi maleta son estos apuntes:

1. Con un buen germinador se logra sacar chapolas sanas, vigorosas, con buen tallo, hojas y raíces, que garanticen un buen cafetal.

2. La semilla se desarrolla haciendo

uso de todos los nutrientes que tiene, hasta que llega a ser una chapola.

3. La arena lavada de río, cernida y

desinfectada, es el mejor medio de germinación, porque le da a la semilla un ambiente muy sano, condiciones de oscuridad y facilita que entre el aire y agua para que se desarrolle muy bien desde el comienzo.

4. La profundidad del germinador es

importante porque permite que la raíz crezca libremente y así, podamos tener chapolas tan buenas como las de la finca “El Sauce”.

Muchas gracias por acompañarme a empacar, nos vemos en nuestro próximo recorrido.