YETSI6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geografía

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGGICA LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO DE MATURN

http://inscripcion.upel.edu.ve/sadmite/registro/Imagenes/LogoUPEL.jpg

DISLEXIAAnlisis de PelculaTaaren Zameen Par

Elaborado por:Yetsi GarridoProfa.:Karla Garca

Maturn, noviembre de 2014

PelculaTaaren Zameen Par/ Dislexia

Esta pelcula presenta la vida de un nio Ishaan de 8 aos, que siente gran apata por el estudio y se evidencia en las dificultades que enfrenta enel proceso de aprendizaje en los centros educativos a los que asiste. Es un nio etiquetado, discriminado tanto por los docentes como por los compaeros de clase; nunca se ha analizado o prestado atencin a su situacin real, valorando las potencialidadesque l tiene y sus reas fuertes. Ishaan es un nio sumamente creativo, con una gran habilidad para pintar y construir cosas producto de su imaginacin. Su padre aspira un gran futuro y xito grato en la vida de sus hijos como lo es la de l, debido a esosu madre se ve incapaz de ayudarlo a progresar y su hermano es un nio prodigio e inteligente, ejemplo a seguir que dirige su padre a Ishaan.Sus padres deciden enviarle a un internado, para lograr la disciplina que Ishaan necesita, y que no ha logrado aos anteriores, Sin embargo, a lo largo de su estancia en los centros educativos, tanto en la familia como en el sistema educativo no se ha logrado una comprensin de la situacin de Ishaan, ya que hay desconocimiento de la dificultad que enfrenta, lo quecausa que una gran depresin debido a su exilio y a sus profesores, ya que son estrictos y no lo entienden y creen que es un retrasado. Se siente ahogado hasta un da en su clase de arte cuando llega su profesor Ram Shankar Nikumbh, lo que causa un cambioradical que lo ayudara emocionalmente, ya que este se convertir en su ejemplo y modelo a seguir y apoyo, ya que el profesor Ram padece tambin de dislexia.Ram Shankar decide ayudar a Ishaan poco a poco, empezando por ir a su casa y hablar con tus padres, donde les explica paso que aunque es difcil de creer, Ishaan es un nio muy inteligente y con mucha imaginacin solo que aprende de una manera un poco diferente a la de los otros nios, esto causa un gran impacto en sus padres y su hermano y aunque lescuesta aprender al principio aceptan que su hijo tienes diferentes necesidades.El maestro de Ishaan al da siguiente, en una de sus clases revela un dato que impresiona a la clase; las grandes mentes del mundo han padecido trastornos como elde Ishaan, que, incluso, el mismo tiene dislexia.Desde ah empieza ese recorrido de superacin y desarrollo, que har evolucionas a Ishaan y unir al profesor Ram en el proceso de desarrollar el potencial e imaginativo que posee Ishaan, y se notara ya que el poseergrandes habilidades para la escritura, lenguaje y la matemtica, lo que a su vez mejorara con el tiempo sus notas y dar satisfaccin a sus otros profesores. En la escuela tiempo despus se presenta un gran acontecimiento, un concurso de arte a los nios,el cual ser juzgado por un gran e importante artista hind. En este Ishaan sorprende a todos en el evento con su impresionante creatividad y gran imaginacin y lo proclaman campen del concurso.

Se anuncia que Ram Shankar es contratado como profesor permanente en el are de arte. Los padres de Ishaan se sorprenden bastante al percibir el gran cambio de su hijo y el gran impacto que ha causado en su vida cuando notan las excelentes notas de su hijo en la escuela. Al final Ishaan corre en brazos de su profesor para agradecerle por toda la ayuda que le brindo.A lo largo de la pelcula son recurrentes las escenas con una fuerte carga emocional, tanto las positivas como las negativas.Por ejemplo, en la clase de la docente de ingls, sta expresa mtanse ensus libros. Tratando de ser graciosovete afuera. Esta situacin no es lejana, creo que representa lo que ocurre actualmente en muchas clases, donde los docentes no valoran a los estudiantes como seres humanos, sino como piezas de un rompecabezas quedeben hacer al pie de la letra lo que se les indica, son sujetos reproductores de un sistema porque es el objetivo o finalidad.Por otro lado, la forma en que se refiere el pap de Ishaan hacia el nio, tratndole de idiota, zoquete, sin valorar la marca que pueden dejar esas palabras en la vida de un nio que est en pleno desarrollo y configuracin de su identidad. Las palabras muchas veces son pronunciadas sin tomar en cuenta las cargas emocionales que conllevan.

Es indigno que se refieran a los estudiantes como caballos salvajes que requieren estar en un internado para lograr la disciplina que las personas creen que deben tener, lo que se cree debe ser, sin tomar en cuenta las diferencias individuales, y las habilidades de cada estudiante.En lapelcula se evidencian tambin una serie de actitudes que permiten reflexionar acerca del rol de los educadores, de la comunidad educativa como tal y de la familia en el proceso de enseanza y aprendizaje.Se presentan personajes como la profesora de ingls de la primera escuela, o el rol de los docentes del internado, donde la forma de expresarse y de relacionarse con el nio es irrespetuosa, denigrante, se le trata como un objeto, donde la solucin es quitarse al nio de encima, sacarlo del saln de clase y no tomar la responsabilidad de su rol como docentes. Es poco tico su desempeo profesional.Los estudiantes de igual forma estn manipulados y acostumbrados a un sistema educativo represivo, limitante, poco motivador, donde suelen ser tratados como objetos, que deben memorizar las clases, resolver los ejercicios de la misma forma en que el docente lo hace, sin dejar espacios para la libertad humana. Reproducen fielmente ese sistema, por tanto el trato hacia Ishaan es de burla, discriminacin, noexiste la empata, ni comprensin alguna de las dificultades que enfrentan las personas como este nio. En el internado, si hay un estudiante que tiene dificultad motora, que logra acercarse a Ishaan y muestra una actitud diferente, de inters, de empatay amistad.El docente Nikumbh tiene un rol primordial, es un personaje que enmarca una serie de actitudes que le diferencia del resto de educadores, se muestra con un gran compromiso en su labor profesional. Esa vocacin, ese amor por lo que hace se traduce en cada una de sus clases, al ensear, en su forma de comunicarse con los nios, en su forma de asumir una tarea que podra no corresponderle, al ser un docente de una materia especial. Es sensible a la realidad que se le presenta, se informa, se vincula activamente en el proceso, y va ms all. No se limita a impartir las lecciones como los otros profesores. l logra un proceso significativo con Ishaan, conoce las debilidades y fortalezas del estudiante, para priorizar sobre las dificultadesdel nio, involucra a la familia, a la comunidad educativa, crea un clima de confianza, asertivo, que facilitan la consecucin de los objetivos propuestos.Los padres de familia, tanto la madre como el padre, son personas que tienen desconocimiento de la situacin de su hijo, se encuentran desconcertados en torno a la situacin de Ishaan, creen que es cuestin de actitud del nio, lo cual genera un ambiente de enojo, de insatisfaccin. Las exigencias que estos padres demandaban, en el mbito acadmico no eran cumplidas por su hijo, lo que provoca una serie de discusiones en el ncleo familiar, adems de ser nutridas por las recomendaciones de un con junto de docentes poco profesionales y desinteresados.Finalmente, Ishaan es un nio que representa muchos estudiantesque se encuentran dentro del sistema educativo, dentro de los salones de clase, que suelen ser ignorados, subestimados, o etiquetados por los docentes como vagabundos, malcriados, perezosos, entre otros calificativos que evidencian una pobre o nula vocacin de parte de los docentes. Son nios que han sido uno ms de la lista de clase, que ao a ao repiten debido a una prctica pedaggica deficiente y carente de sentido.Esta pelcula deja como leccin importante el respeto y solidaridad a las otras personas, pues para todos o la gran mayora nota a otras personas como raras o anormales sin saber que ella tiene alguna dificultad mental o fiscos. A estas personas se les debe brindar apoyo para ayudarlas a entender su dificultad o discapacidad puesellos piensan muy distintos a todos lo cual nunca es malo solo que no sean entendidos y nos entienden a los dems por ms que lo intenten.