11
Invitación a Encuentro con la Tecnología Avanzada en Soldadura ¿Por qué las empresas requieren innovación, transferencia y aplicación de conocimiento? “Hay que crecer y tecnificarse para poder mantenerse vigente en el mercado” Boletín Nº 17 - Centro Metaltek - Sector Metalmecánico Región del Bío Bío - Octubre 2012

ZonadeFusion17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín electrónico sector Metalmecánico Región del Biobío.

Citation preview

Page 1: ZonadeFusion17

Invitación a Encuentro con la Tecnología Avanzada en Soldadura

¿Por qué las empresas requieren innovación,

transferencia y aplicación de conocimiento?

“Hay que crecer y tecnificarse para poder mantenerse vigente en el mercado”

Boletín Nº 17 - Centro Metaltek - Sector Metalmecánico Región del Bío Bío - Octubre 2012

Page 2: ZonadeFusion17

Este Boletín es parte del “Programa de Gestión para la Transferencia

de Tecnologías en Soldadura para la Industria Metalmecánica

de la Región del Bío Bío”

Cofinancia InnovaChile de Corfo

Desarrolla

Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción, Departamento

de Desarrollo y Proyectos Externos

Asociados Servohidraulica Ltda., Tecbio S.A.,

Prosein Ltda., Prosteel Ltda. y Orecal Ltda.

Colaboran

A.G.Met Biobío y Fundación Metal Asturias de España

Equipo de Trabajo del Proyecto

Alejandro Navarro Torres Director Departamento de Desarrollo

y Proyectos Externos

Patricio Rojas Quezada Jefe de Proyecto

Oscar Arroyo Correa

Encargado Área Gestión y Control

Alex Zúñiga Espinoza Coordinador General Programa

Marisol Lermanda González Coordinadora Difusión Tecnológica

Renato Vergara Guerra Encargado Relaciones Empresa

e Instituciones

Aldo Fuentes Troncoso Especialista

Asistencia Técnica y Transferencia

Julio Labraña Lara Laboratorista, Especialista Asistencia

Técnica y Transferencia

José López Silva Laboratorista, Especialista Asistencia

Técnica y Transferencia

Marcela Arancibia Figueroa Apoyo Administrativo

Romy Garcés Hernández Periodista

Contacto

[email protected] (41) 240 75 13

Desde elementos de protección hasta arquitectónicos, pasando

por joyas y utensilios de la vida diaria. Si ponemos atención, gran

parte del día nos encontramos con elementos que han sido formados

gracias a procesos de soldadura. Es por ello que sus fabricantes, o

sea, los mismos soldadores, son las personas que se quisieron poner

en relieve al momento de pensar el “Concurso para Soldadores”, que

organizó la Universidad Técnica Federico Santa María, en el marco del

“Programa de Gestión para la Transferencia de Tecnologías en Solda-

dura para la Industria Metalmecánica de la Región del Bío Bío”.

Y es que así como el Director de Recursos y Sistemas de Funda-

ción Metal Asturias, de España, afirmó que “las empresas necesitan

una mayor especialización”, también es cierto que se debe dar espa-

cio al oficio tradicional de soldador. ¡Ah! El concurso también tiene la

categoría “Empresa”, para hacer un reconocimiento a quien tiene en-

tre sus filas al soldador que destaque por sus conocimientos.

La importancia de la capacitación del recurso humano y también

de la tecnificación, son elementos que se abordan con los entrevista-

dos de este número de Zona de Fusión que les invitamos a conocer,

esta vez, adelantado para que se enteren con tiempo de la invitación

que va en página 10.

¡Nos vemos!

Editorial

Boletín Nº17 - Octubre 2012 2

Zona de Fusión

Page 3: ZonadeFusion17

Zona de Fusión Ejecutivo

¿Por qué las empresas requieren innovación,

transferencia y aplicación

de conocimiento? * Que las cosas en España no andan bien es por todos conoci-dos. Pese a ello, en “Zona de Fusión” quisimos entrevistar a un organismo que desde hace casi diez años ha tenido como misión contribuir al desarrollo e innova-ción del sector metal y la indus-tria en el Principado de Asturias, siendo incluso referente interna-cional: la Fundación para la For-mación, la Cualificación y el Em-pleo en el Sector Metal, más conocida como Fundación Metal

Asturias.

Boletín Nº17 - Octubre 2012 3

Page 4: ZonadeFusion17

mente su conocimiento, conjuntamente con procesos

de identificación y retención del talento así como de

su aplicación a los procesos y organización empresa-

rial, “serán las que presenten un punto diferenciador

y de mayor competitividad”.

En cuanto a recurso humano, Fernández indicó

que la formación permanente a lo largo de la vida

laboral “es contemplada desde hace tiempo como un

factor estratégico de la competitividad de las empre-

sas. Es aceptado que la gestión de capital humano

representa una de las líneas principales de actuación

que las mismas deben considerar como prioritarias.

De ello, explicó, “va a depender que la empresa pue-

da competir con niveles de éxito en un mercado glo-

bal, cambiante y tremendamente exigente”.

Agregó que

la necesidad de

adaptarse a las ne-

cesidades del mer-

cado hace que las

especialidades, los

métodos de pro-

ducción, los pro-

ductos resultantes

y los servicios que

las empresas ofre-

cen “sean tan va-

riables que la

adaptación en com-

petencias de los

recursos humanos

debe ser perma-

nente y producirse

cada vez en menor tiempo”.

Fernández destacó que la buena gestión del

recurso humano debe comenzar con una labor de

descripción de los diferentes desempeños profesiona-

les a través de la identificación de las competencias

clave, tanto sociales como técnicas, que son necesa-

Fundación Metal Asturias es un organismo sin

fines de lucro, integrado por el Principado de Astu-

rias; la Federación del Metal, Construcción y Afines

de UGT Asturias; Federación de Industria CCOO As-

turias; los Ayuntamientos de Gijón y Avilés; y la Fe-

deración de Empresarios del Metal y Afines del Prin-

cipado de Asturias.

De materias tecnológicas y de recursos huma-

nos conversamos con Julio Fernández Robledo, Di-

rector de Recursos y Sistemas de la entidad, quien

nos contó, por ejemplo, que al igual que como ocurre

en muchas industrias de nuestra zona, en España en

los últimos tiempos los temas más demandados por

las empresas “pasan por aquellos relacionados con el

aseguramiento de la calidad en los procesos, para

poder obtener un producto o servicio de acuerdo a

criterios de mercado más globales y por tanto más

exigentes”.

Es por esto, explicó, que en especialidades co-

mo soldadura “existe una gran demanda de procesos

de supervisión de procesos de soldeo, análisis por

ensayo y por aquellas nuevas tecnologías de unión

con la introducción de nuevos materiales”. Además

de ello, indicó, la globalidad del mercado “exige una

continua adaptación de los procesos de soldeo a ma-

yores especificaciones, normas de aplicación y/o de

homologación que la empresa debe conocer y domi-

nar”.

Con su experiencia en Fundación Metal, Fer-

nández señala que las empresas tienen que especia-

lizarse y adaptarse a las exigencias del mercado,

contando para ello con aliados estratégicos. “Las em-

presas necesitan una

mayor especialización

y una mejor adapta-

ción a los nuevos mer-

cados con mayores

exigencias técnicas, y

esto no se puede con-

seguir sin contar con

aliados y procesos de

colaboración entre las

empresas y los cen-

tros de conocimiento y

de transferencia, co-

mo en este caso re-

presenta la universi-

dad”, afirmó. Por eso

precisa que “solo con

procesos compartidos

de innovación, trans-

ferencia de conocimiento y aplicación del mismo es

como las empresas podrán competir en un mercado

global, flexible y muy exigente”.

El profesional aseguró que los próximos

años aquellas empresas que gestionen adecuada-

Julio Fernández Robledo, Director de Recursos y Sistemas de Fundación Metal Asturias.

“Las empresas necesitan una mayor especialización

y una mejor adaptación a los nuevos mercados

con mayores exigencias técnicas”.

Zona de Fusión Ejecutivo

Boletín Nº17 - Octubre 2012 4

Page 5: ZonadeFusion17

rias. “Es a partir de esta identificación

de competencias, en comparación con

las reales de nuestros trabajadores,

como se determinan las carencias de

capacitación que deben ser cubiertas a

través de diferentes líneas de actua-

ción: planes formativos, planes de

adecuación de personas al puesto o

definición de itinerarios personales”,

explicó.

Ellos en Fundación Metal Asturias

han desarrollado un servicio integrado

que permite a las empresas la realiza-

ción del mapa de competencias clave

según los diferentes desempeños pro-

fesionales, a partir del cual se van de-

finiendo los itinerarios de formación

que cada año se van cubriendo a través de sucesivos

planes formativos “y a través de la evaluación de las

diferentes acciones formativas se va asegurando que

las personas han ido adquiriendo el nivel de compe-

tencia descrito en el mapa”.

“Solo de esta forma se puede asegurar que las

competencias de las personas están continuamente

adaptadas a las necesidades de desempeño que la

organización necesita”, aseguró el Director.

“Solo con procesos compartidos de innovación, transferencia de conocimiento y aplicación

del mismo es como las empresas podrán competir en un mercado

global, flexible y muy exigente.”

El equipo de trabajo de Fundación Metal Asturias.

Zona de Fusión Ejecutivo

Boletín Nº17 - Octubre 2012 5

Page 6: ZonadeFusion17

Amplio interés por Concurso de Soldadura que tendrá su final el viernes 9 de noviembre

Entre el pasado miércoles 24 y el 2 de noviem-

bre se realizó la etapa clasificatoria del “Concurso pa-

ra Soldadores”, organizado por la Universidad Técni-

ca Federico Santa María Sede Concepción y el auspi-

cio de ESAB, empresa que produce consumibles,

equipos para soldar y prácticamente todos los proce-

so de corte y aplicación.

La iniciativa se desarrolla en el marco del

“Programa de Gestión para la Transferencia de Tec-

nologías en Soldadura para la Industria Metalmecáni-

ca de la Región del Bío Bío”, ejecutado en asociación

con las empresas Servohidráulica Ltda., Prosein

Ltda., Tecbio S.A., Orecal Ltda. y Prosteel Ltda., cofi-

nanciado por InnovaChile de Corfo.

El concurso tiene por finalidad demostrar las

habilidades y profesionalismo de los soldadores de la

provincia, uniendo en una sana competencia a traba-

jadores de diferentes empresas del sector metalme-

cánico, por ello se realiza en las categorías

“Empresa” y “Soldador”.

La etapa final se realizará la segunda semana

de noviembre, siendo la premiación el viernes 9 de

noviembre, a las 17.30 horas, en la Universidad Téc-

nica Federico Santa María Sede Concepción.

Zona de Fusión Avances del Proyecto

Boletín Nº17 - Octubre 2012 6

Page 7: ZonadeFusion17

Zona de Fusión Avances del Proyecto

Laboratorio Metalográfico

comenzará a ofrecer servicios

con equipamiento de vanguardia

Una reunión de trabajo sostuvieron hace algu-

nos días integrantes del equipo ejecutor del

“Programa de Gestión para la Transferencia de Tec-

nologías en Soldadura para la Industria Metalmecá-

nica de la Región del Bío Bío” con representantes

de las empresas proveedoras del moderno equipa-

miento del Laboratorio Metalográfico.

Frederic Theys, Gerente de Ventas de Presi,

empresa francesa creada en 1961, destacó el inte-

rés de la Universidad Técnica Federico Santa María

por dotarse de equipamiento que permita entregar

servicios a las pequeñas y medianas empresas.

Rodolfo Gutiérrez, Jefe División Industrial

Reich, indicó que el Laboratorio de la Sede Concep-

ción es el único del país que tiene todos los equipos

nuevos y que incluso varias casas de estudio cuen-

tan con algunos similares que datan de hace diez o

hasta 50 años atrás.

Por otra parte, en el encuentro se valoró ade-

más que el proyecto -cofinanciado con recursos de

Innova Chile de Corfo- haya desde sus inicios con-

siderado la entrega de servicios al sector privado,

ya que en esta zona existen laboratorios, pero que

son de empresas, poniendo así a disposición de es-

te importante sector industrial la posibilidad de me-

jorar la calidad del servicio que ofrecen.

Boletín Nº17 - Octubre 2012 7

Page 8: ZonadeFusion17

Zona de Fusión Empresa

De la construcción naval a las estructuras para

zonas mineras. Ese fue el paso que dio la empresa

AMSU Fabricación y Montajes, ante la disminución

de demanda que se comenzó a presentar en la re-

gión del Bío Bío, explicó el Gerente General de la

empresa, Marcelo Núñez.

“Ahora básicamente nos dedicamos a las estruc-

turas metálicas; ya casi no se hace construcción

naval porque está muy deprimido el sector. Se ha-

ce, pero son pocos”, indicó Núñez.

En esta zona trabajan con empresas de la celulo-

sa principalmente, aunque el fuerte es la fabrica-

ción de estructuras para mineras situadas en Co-

piapó y en Calama. Ubicados con la maestranza en

el sector Escuadrón de Coronel –habiendo estado

por 20 años en Talcahuano- cuentan también con

una oficina comercial en Santiago.

Entrar al mercado minero no les fue tan comple-

jo, señaló Núñez, aunque el desafío está en mante-

ner el ritmo de la demanda y cumplir a cabalidad las

exigencias de los clientes. “No es tan difícil entrar (al

mercado minero). Lo importante es mantenerse con

una calidad apropiada, con plazos acordes y poder

sobrevivir con las exigencias que tienen los mineros

que no son menores”, dijo el profesional. Entre estos

requerimientos están además de la calidad y los pla-

zos de entrega, temas relacionados con seguridad y

cuidados del medio ambiente. De hecho, explica que

los clientes tienen inspectores que miden cada aspec-

to del trabajo y que, por ejemplo, de ejecutar un pro-

cedimiento en lugar no apropiado se realiza una amo-

nestación. “Todo debe estar en armonía”, precisa Nú-

ñez y es esa armonía la que les hace ser reconocidos

en un mercado al que cada vez más empresas quie-

ren pertenecer.

Tener entre sus clientes a las mineras también

respondió al crecimiento que tuvieron de las capaci-

dades de la empresa, porque AMSU Fabricación y

Montajes hace ya varios años que comenzó a desa-

“Hay que crecer y tecnificarse para poder mantenerse vigente en el mercado”

Gerente General de AMSU Fabricación y Montajes

Más de 20 años de trayectoria tiene esta empresa surgida en Talcahuano, que actualmente situada en el sector Escuadrón de Coronel tiene entre sus clientes principales a empresas mineras del norte de Chile.

Boletín Nº17 - Octubre 2012 8

Page 9: ZonadeFusion17

rrollar procesos semiautomáticos, gracias a la ad-

quisición de maquinaria de control numérico.

Esta “evolución” en el tipo de equipamiento,

dice Núñez, es “una condición natural: es crecer o

desaparecer. Hay que crecer y tecnificarse para

poder mantenerse vigente en el mercado o si no

nos va a pasar lo que le ha pasado a muchas

maestranzas locales”.

A su juicio, ese no es un secreto de sobrevi-

vencia, sino una realidad: “las empresas que

existen tienen que irse modernizando, actualizan-

do, o si no desaparecen”, afirma tajante y asegu-

ra que las empresas que no dan importancia al

aspecto tecnológico están perdidas o en la etapa

final.

José Fierro y Jorge Fernández.

Diego Fierro.

Daniel Castro.

Mario Mellado.

Zona de Fusión Empresa

Boletín Nº17 - Octubre 2012 9

Page 10: ZonadeFusion17

Boletín Nº17 - Octubre 2012 10

Organiza Auspicia Cofinancia

Invitación a Encuentro con la Tecnología Avanzada

en Soldadura Alejandro Navarro Torres, Director del Departamento de Desarrollo y Proyectos Externos de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción, invita a participar de la “Muestra Tec-nológica de Equipamiento Avanzado para Soldadura”, que se realizará el viernes 9 de noviembre de 2012, desde las 15:45 horas, en la casa de estudios, ubicada en Alemparte 943, Hualpén.

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Programa de Gestión para la Transferencia de Tecnologías en Soldadura para la Industria Metalmecánica de la Región del Bío Bío”, que ejecuta la Universidad, con el cofinanciamiento de InnovaChile de Corfo.

Programa

Confirmación de asistencia

Teléfono: (41) 2407513 [email protected]

15:45 hrs : Café de recepción.

16.00 hrs : Charla Técnica “Automatización y uso de tecnologías de equipos de sol-dadura para aumento de productividad”. Sala de Conferencias USM.

16.30 hrs : Demostración y muestra de equipos en procesos:

MIG: MIG normal automatizado; MIG QSET

TIG: TIG Orbital

SAW: SAW con procesador PEK, para control de proceso Arco Sumergi-do, recuperador de flux OPC y guía de avance Pilot Lamp.(Taller de Es-tructuras USM)

17.30 hrs Ceremonia de Premiación “Concurso Soldadura USM 2012”. Taller de Estructuras USM.

Page 11: ZonadeFusion17

Boletín Nº 17 - Centro Metaltek - Sector Metalmecánico Región del Bío Bío Octubre 2012