84
Kapitán Ketchup nando Murio Okuda Rubén Maya Christian Espejel Ramón soto Fátima mARTÍNEZ mANú MENÉNDEZ Lola Ancira Sergio Navajas Pablo Hernández + Música

ZRZMR No. 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista ZRZMR (Zarzamora) es una publicación bimestral digital independiente que abarca temas culturales, que sirve como plataforma para proyectos artísticos.

Citation preview

Page 1: ZRZMR No. 10

Kapitán Ketchupnando MurioOkudaRubén MayaChristian EspejelRamón sotoFátima mARTÍNEZmANú MENÉNDEZLola AnciraSergio NavajasPablo Hernández+ Música

Page 2: ZRZMR No. 10
Page 3: ZRZMR No. 10
Page 4: ZRZMR No. 10

Editorial .

Director de arteJosé A. Castañeda

EditoresMaria E. HerreraMonica GarcíaJosé A. Castañeda

ArtistasCarlos HernándezChristian EspejelFátima MartínezKapitán KetchupLola AnciraManú MenéndezNando MurioOkudaPablo HernándezRamón SotoRubén MayaSergio Navajas

ColaboradoresGerardo PinzónLola AnciraXilonen L.Gela Tina

PortadaNando Murio

AgradecimientosCutOut FestIllustrator DeathmatchVive DiseñoFICM

[email protected]:/zarzamora.creativos

Revista ZRZMR©, Año 1, Núm. 1, publicación bimestral, Junio - Julio 2013. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema o método, sin previa autorización. El contenido de esta publicación imágenes, anuncios y artículos es responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja la opinión de ZRZMR.

Actualmente, estamos en un mundo donde todo se puede expresar a través de símbolos, imágenes o figuras que representan una idea o con-cepto, en lugar de utilizar el lenguaje escrito. La respuesta está en que la herramienta visual facilita el mensaje, sin que por ello le quite fuerza, pues es capas de ilustrar conceptos e ideas de manera clara y contundente, transmitiendo fuerza e intensidad en los rasgos y detalles de las formas, consiguiendo así poderosas imágenes que unifican ideas y conceptos. A través de todos los elementos visuales, el artista crea un idioma propio y particular con el cual logra expresarse y romper los límites del lenguaje escrito, mediante el cual expresa su forma de ver el mundo y la vida: te-rrores y fantasías, sueños, realidades, orígenes y destinos vetados para los demás y a los que podemos acceder a través de sus interpretaciones. Así es como te damos la bienvenida al presente número, donde encontrarás coexistiendo las autobiografías de 10 artistas que se desarro-llan dentro de medios estéticos enfocados en la forma y la representación a través de la imagen y que van desde la ilustración, la pintura, la fotogra-fía y el diseño hasta el grafitti; expuestos tanto a nivel nacional como in-ternacional y colectiva o individualmente en foros, otras revistas digitales, diversas organizaciones y proyectos.

También le damos la bienvenida a la nueva sección de reseñas musicales de bandas alternativas y experimentales de indie y rock, donde se comentará y calificará su material más reciente.

Sin más, damos inicio a una singular experiencia visual que indu-dablemente inquietará y fascinará a más de uno.

Lola Ancira

Page 5: ZRZMR No. 10
Page 6: ZRZMR No. 10

ArteOkudaRubén Maya

IlustraciónFátima MartínezKapitán KetchupManú MenendezRamón SotoNando MurioSergio Navajas

EscritorLola Ancira

MúsicaReseñas

FotografíaCarlos HernándezPablo HernándezChristian Espejel

Texts in English.

CONTENIDO.

814

202632384652

58

60

626874

80

Page 7: ZRZMR No. 10
Page 8: ZRZMR No. 10

I am putrid

Page 9: ZRZMR No. 10

Nacido el 19 de noviembre de 1980 en Santan-der, reside en Madrid desde el año 2000. Empie-za su carrera artística a principios del año 1997, en las vías y fabricas abandonadas de Santander.Desde el año 2002, comienza a ser invitado a multitud de eventos internacionales de arte ur-bano como el Urban Dreams en Bélgica o MOS en NYC, Wiesbaden en Amsterdam y Angers, en París. También ha sido invitado a participar en exposiciones colectivas como en el Museo de Altamira en Cantabria o el Museo Conde Duque de Madrid.Se licencia en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2007.

[email protected] 676845409

Desde sus inicios, sus trabajos fueron claramen-te reconocibles, pero desde el año 2009 coinci-diendo con el tour de IAM project junto a San y Nano4814, su obra alcanza una mayor madurez y un camino mas personal. Las estructuras geomé-tricas y estampados multicolores se funden con cuerpos grises y formas orgánicas. Estas podrían catalogarse como surrealismo pop con una clara esencia urbana. Los trabajos a menudo plantean contradicciones sobre el existencialismo, el sen-tido de la vida o la falsa libertad del capitalismo y muestran un claro conflicto entre la modernidad y las nuestras raíces, en definitiva, entre el ser humano y él mismo.

okudaSantander | España

9 | Zrzmr

Page 10: ZRZMR No. 10

skull&mask. Walk&talk

hall of heaven

Ingravitosretrato artificial

10 | Zrzmr

Page 11: ZRZMR No. 10

Nadie puede limpiar el cielo

perdidos en el infinito

drips

11 | Zrzmr

Page 12: ZRZMR No. 10

- PREMIOS:

Accésit .Certamen Jovenes Creadores Comunidad Madrid .2008Accésit .Certamen Jovenes Creadores Comunidad Madrid .2007Accésit .Certamen Jovenes Creadores Comunidad Madrid .2006

- EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

“Welcome to 12/12/12” Fifty24MX, Mexico city, Mexico. 2012 “Welcome to Nowhere” IAM gallery, Madrid, Spain. 2012 “Welcome to Nowhere” El Bigote del Sr Smith, Barcelona. Spain. 2012 “Prohibido Vivir” SC Gallery, Bilbao, Spain. 2011 “Irrealismolandia” Iam gallery, Espacio Espora, Madrid, Spain. 2010 “Falsa Realidad” Montana Gallery, Sevilla, Spain. 2010 “Ecourbansistem” Medina Coheli, Santillana del Mar, Cantabria, Spain. 2009 “Ecourbansistem” Galeria el Torco, Suances, Cantabria, Spain.2009 “Brain vs Heart” SC Gallery, Bilbao, Spain.2008 “Brain vs Heart” Montana Gallery, Valencia, Spain. 2007 “Brain vs Heart” Hot Skates Gallery, Oviedo, Spain. 2007 “Interior World” Montana Gallery, Barcelona ,Spain. 2006 “Toxiciudad” Sala La Canela, Cadiz, Spain. 2005 “+Caras” La Santa art Gallery, Santander, Spain. 2005

- MURALES EVENTOS:

“Vibrations Urbaines” Pessac, France. 2012 “City of Gold” Johannesburg. South Africa. 2012 “Eurocultured” Manchester, UK. 2010 “Cultura Urbana” Madrid, Spain. 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 “Dockers art event” Barcelona ,Madrid ,Bilbao .Spain 2006 ,2007 “Meeting of styles” Belgium, Usa, Poland, Bulgary, Holland, France. 2001, 2003, 2004, 2008 “Urban Dreams” Charleroi, Belgium. 2005 “Dance Valley” Amsterdam, Holland. 2005 “Urban art festival” Canary Island, Spain. 2004, 2005 “Festimad” Madrid, Spain. 2004 “Viñarock” Albacete, Spain. 2004

12 | Zrzmr

Page 13: ZRZMR No. 10

- EXPOSICIONES COLECTIVAS:

“MINIMART” Fifty24MX, Mexico city, Mexico. 2012 “Espanish Conexión” High Roller Society gallery, London, UK. 2012 “Vibraciones España” Arthoteque, Pessac, France. 2012 “City of Gold” Afronova Gallery. Johannesburg. South Africa. 2012 LAS 7 DIFERENCIAS, IAM Gallery, Madrid, Spain. 2012 “GRAFIKA ,30 Artistas de la España joven” Ins. Cervantes, Sofia, Bulgary. 2012 “GRAFIKA ,30 artistas de la España joven” Ins. Cervantes, Madrid, Spain. 2011 “DIN A 3” Art & Design Gallery, Barcelona, Spain. 2011 “LIBERTÉ DES STYLES” Abbey du Ronceray, Angers, France. 2011 “Siempre nos quedará la pintura” Sala Casyc, Santander. 2011 “GRAFIKA ,30 artistas de la España joven” National Gallery, Ahman, Jordania. 2011 “GRAFIKA ,30 artistas de la España joven” Beirut, El LÌbano. 2011 “IAM Retrospective” MTN Gallery, Madrid, Spain .2011 “ART STARS” by Polo Ralph Lauren. Phillips De Pury, London, UK. 2010 “DEL SOL Experiences” Del Sol St Gallery, Santander, Spain. 2010 “Sergeant Paper” L`Issue Gallery, Paris, France. 2010 “ART STARS” by Polo Ralph Lauren. Lazzari, Trevise, Italy. 2010 “ARTESANTANDER 2010” Cotauno, Del Sol St Gallery, Santander, Spain. 2010 “IAM” Spanish Embassy, Berlin, Germany. 2010 “The Generation” Nyc Showroom Gallery, New York. 2009 “FEM Artendencias 09” Plaza Museo Reina Sofia, Madrid. Spain. 2009 “todo a cien” Montana gallery, Sevilla. Spain. 2009 “Black Box” Fundación Fonde Internacional de las Artes, Madrid, Spain. 2009 “IAM” Montana Gallery, Barcelona, Spain .2009 “IAM” L Issue Gallery. Paris, France. 2009 “Young Pups” Santander, Spain. 2009 “IAM” Carmen de la Guerra Gallery. Madrid, Spain. 2009 “IAM” Nyc Showroom Gallery, New York, USA. 2009 “Bahia comun” Palacio de exposiciones de Santander, Spain. 2009 “Bienal Internacional de Bello Horizonte” Brasil. 2008 “Mixing & Matchig chairs” Visiónica. Audirtorio, Oviedo, Spain.2007 Prosper Gallery. Nuts Club, Tokio, Japan. 2007 “Pant2Flash” Montana Gallery, Sevilla. 2007 “Energias renovadas” Museo Conde Duque, Madrid. 2005 “el arte rupestre del siglo XXI” Museo Altamira, Cantabria, Spain. 2004 “Cosmopolite” Taxie Gallery, Paris, France. 2004

13 | Zrzmr

Page 14: ZRZMR No. 10

A lo largo de su carrera como productor plástico, Rubén Maya ha desarrollado temas que abordan el conocimiento oculto a través de personajes y elementos simbólicos con un marcado carácter metafórico. Es decir, ha ido ligando sus series con el uso simbólico de la imagen como la pintura, el dibujo, el grabado o la instalación, de tal forma que mantengan la unidad interna en su proyección nostálgica. Por lo tanto, sus reflexiones concep-tuales pretenden enunciar la esencia arquetípica del espejo en la sombra, la psique y el recuerdo de historias invisibles trascurridas en el fondo de in-tuición humana.

En el aspecto académico estudió la Licenciatura en Artes Visuales, en la Escuela Nacional de Ar-tes Plásticas de la UNAM, Maestría en Grabado en la Academia de San Carlos de la UNAM, Maestría en museografia y Exposiciones en la universidad

RUBéN MAYaQuerétaro | México

Complutense de Madrid y Doctorado en Pintura en la misma Universidad Complutense de Madrid en España.

Ha realizado 78 exposiciones individuales en museos y galerías tanto en México como en Esta-dos Unidos, Francia, España, Canadá, Noruega etc. Y más de 120 exposiciones colectivas a nivel na-cional e internacional. Entre las individuales sobre-salen: “De tu luz mi luz” Stand Art Facts en la Feria de Arte Contemporáneo MACO, DF, 2007, “Alle-gory of Mutability” Instalaciones en Audunbakk-enfestivalen, Disena, Noruega 2007, “Regresiones internas –alternas” Museo de Arte Contemporá-neo de Tamaulipas, 2006, “Regresiones de lo Apa-rente” Chateu Corbin, Liverdun, Francia, 2005, , “Act of silence” Jane Amstrong Gallery, Holland, Michigan,USA, 1998, “Ascenciones Áureas” Gale-rías de Casa Lamm, DF, 1997, “Tentlalia” Museo

14 | Zrzmr

Page 15: ZRZMR No. 10

de la Estampa, INBA, DF, 1994, “Necahualco-yotl” Museo de arte Contemporáneo Alfredo Zal-ce, Morelia,1993, “Refugios del Cuerpo-tiempo” Museo de Arte Contemporáneo 8, Aguascalientes, Ags. 2012, “De lo Irreductible-sonoro a lo Espa-cial-luminico” Museo Exteresa Arte Actual, INBA, DF, 2011, etc.

Ha obtenido 8 premios nacionales 4 interna-cionales y numerosas preseas, becas y residen-cias artísticas en México y el extranjero, entre los que destacan: Premios Bienal Nacional de Grafica 1989, X Encuentro Nacional de Arte Joven 1990, I Bienal Nacional J.C. Orozco 1991, VI Bienal Na-cional Diego Rivera 1992 y IX Bienal Nacional Diego Rivera 2001, VI Bienal interamericana de Grafika, 2006, Premio Firenze, Florencia Italia, 2001, Premio Internacional de Pintura Unilever,

Londres Inglaterra, 2001, Laurel de Oro a la cali-dad, Barcelona España, 1997, Beca-residencia para el Centro Banff de Arte Contemporáneo, Banff, Canadá, 2005 Beca de jóvenes Creadores por el FONCA, 1995-96, Beca-residencia para Colombia, FONCA, 2010, Beca de Intercambio Cultural y Es-tudios otorgada por el Gobierno Norteamericano para Boston, Nueva York, Washington, y Nuevo México, 1989.

Su obra se ha publicado en diversos periódicos y revistas como La Jornada, Reforma, Uno Más Uno, El Universal, Revista Farenheit, Viceversa, Vernissages, Paris, Francia.Grand Rapids Express, Reseña Madrid y Tierra Adentro.

15 | Zrzmr

Page 16: ZRZMR No. 10

La cosmogonía de Maya.El lenguaje simbólico con el que Rubén Maya construye su creación plástica resulta sumamen-te complejo al observador, ya que es un código cifrado que se entreteje con la conciencia pri-migenia de la humanidad, por tanto, conduce al espectador a reflexionar sobre esa parte prístina de su alma arcaica, le conlleva necesariamente a mirar y a encontrar dentro de sí lo que el creador desde afuera le ha mostrado que existe, de ma-nera que no es posible permanecer pasivo frente a esta propuesta plástica que, aunque puede ate-morizar a lo consciente, invita seductoramente a recordar los sentimientos y la historia de la psi-que alojados en lo inconsciente que se configura más allá de lo individual, en lo colectivo.

En este sentido, en la labor plástica de Rubén Maya se encuentran elementos claramente ar-quetípicos, lo que da fe de la autenticidad de su inspiración estética que se materializa en la pro-lífica producción de una serie que podría ser la analogía del descenso a los infiernos del chamán, antiguo y moderno; ya que en su obra se percibe claramente el enfrentamiento con la Sombra, es decir, con los aspectos ocultos e inconscientes tanto de uno mismo como de su tiempo y de su cultura; es el enfrentamiento con todo aquello que ha sido rechazado, por su parte Jung sostiene que la sombra es un problema moral que desafía toda la personalidad del ego, pues nadie puede tomar conciencia de la sombra sin un esfuerzo moral considerable. Tomar conciencia de ella significa reconocer como actuales y reales los as-pectos obscuros de la personalidad. De ahí que la producción plástica de Maya de pronto resulte demasiado dura para el espectador, ya que cada obra es producto de un viaje de la conciencia del artista hacia escabrosas profundidades de su propio ser (honduras difíciles de alcanzar para el hombre común), cada expresión estética es producto de una exploración hacia regiones in-accesibles de sí mismo y del colectivo, donde se encuentra con contenidos escabrosos que, para-dójicamente, siempre buscan un medio de ex-presión.

Alejandro Olarte

1 Jung, C.G. (2002). En la Na-turaleza de la Psique. Obras Completas (Vol. 8). Párrafo 418. Madrid: Trotta

16 | Zrzmr

Page 17: ZRZMR No. 10

17 | Zrzmr

Page 18: ZRZMR No. 10

18 | Zrzmr

Page 19: ZRZMR No. 10
Page 20: ZRZMR No. 10
Page 21: ZRZMR No. 10

Mi nombre es Fátima Martínez (fatymuk), tengo 24 años, soy de Jalisco y aquí mismo radico, hace 2 años concluí la Lic. Diseño para la Comunicación Gráfica; me encanta el fútbol, la fotografía análoga, comer, leer, dormir, reír, charlar, aprender y practicar cual-quier cosa que no sepa hacer y quiera aprender.

He tenido la oportunidad de presentar mi trabajo en varios foros desde los 17 años, entre ellas algunas ex-posiciones colectivas, del 2004 al 2009. A finales de 2010 fui involucrada en la organización de Hecho en diseño (Biblioteca de LARVA, Guadalajara, Jal.) en la que también expuse ilustración, ya más como un proyecto real al que nombré CO.COF.

En septiembre de 2011 pinté en vivo en México D.F. para el primer aniversario de una revista virtual lla-

mada Veêmente. Por ahí de octubre realicé una ilus-tración para una marca de vinos mexicana llamada No label wine. He colaborado con varios colectivos, blogs y algunas revistas virtuales como Photogra-phie de Mode, My Trend, Por la Banqueta, I Say… Creative Project, Zarzamora, Entribu, Indemoder, entre otros.

En Julio del presente año tuve la oportunidad de exponer mi trabajo en el ya reconocido BAZART (Guadalajara, Jal.); y más recientemente. el pasado mes de octubre (2012), estuve en Querétaro partici-pando en un concurso de ilustración, que fue parte del congreso Illustrators Deathmatch, éste evento además de dejarme una súper experiencia y grandes amistades, me abrió una posibilidad de trabajo en el extranjero que espero pronto se materialice.

Fátima MartínezJalisco | México

21 | Zrzmr

Page 22: ZRZMR No. 10

22 | Zrzmr

Page 23: ZRZMR No. 10

23 | Zrzmr

Page 24: ZRZMR No. 10

24 | Zrzmr

Page 25: ZRZMR No. 10
Page 26: ZRZMR No. 10

Mapinguari

Page 27: ZRZMR No. 10

Kapitán KetchupLima, Perú

Kapitán Ketchup se inspira en la vieja escuela de ilustradores de libros infantiles como Mary Blair y Jim flora, en los cartoons de los años 50 y 60 y de los maestros Tex Avery y Chuck Jones para producir ilustraciones naif, limpias y simples.

Ayaymama

27 | Zrzmr

Page 28: ZRZMR No. 10

Tunche

28 | Zrzmr

Page 29: ZRZMR No. 10

Cimpira

29 | Zrzmr

Page 30: ZRZMR No. 10

Yucuruna

Sirena Motelo

Sachamama

30 | Zrzmr

Page 31: ZRZMR No. 10
Page 32: ZRZMR No. 10

“The Gift Of Giving”

Page 33: ZRZMR No. 10

Arte para sanar, arte para liberar, arte para vivir sin límitesEl arte de Manú Menéndez esta inspirado en las culturas antiguas y ancestrales del mundo. El cha-manismo, el misticismo oriental, el arte sagrado, las ensoñaciones y la cosmovisión de los grupos originarios; son algunos de los pilares de gran ins-piración de su obra la cual ha ido aplicando mági-camente en el arte de la ilustración, el diseño y las artes plásticas.Manú actualmente trabaja en la serie ANIMAL TO-TÉMICO. Los seres que conforman esta obra llena de color y de magia son los espíritus protectores. Animales, plantas, rocas, el cielo y los mismos ele-mentos se transforman en maestros y guías místi-cos, creando vínculos de poder y de unión donde el ser humano adquiere la capacidad de unificar el

cuerpo, la mente y el espíritu con la madre natu-raleza. En el 2012 creó “El sendero del mago”. Los perso-najes que participan en esta obra, onírica y plástica, son “los ciudadanos del cosmos”, seres que han per-dido toda importancia personal, y que ya no tienen una imagen de si mismos. Estos seres universales ilustrados fantásticamente por Manú se definen por tener la cualidad de estar en esta época y en todas en el mismo momento, ya que para ellos el tiempo y el espacio son completamente subjetivos. Magos y Alquimistas transforman todo lo que tocan en luz, y caminan por la existencia transmitiendo la conciencia universal del amor, donde el mundo de las formas, el ego, y la materia, sufren una trans-mutación que les permite retornar a su esencia de energía, vibración y sobre todo de unidad.

Manú MenéndezDistrito Federal| México

“SOLO SOY UN PINCEL POR DONDE LA VIDA PIN-TA SUS MÁS HERMOSAS CREACIONES”

33 | Zrzmr

Page 34: ZRZMR No. 10

34 | Zrzmr

Page 35: ZRZMR No. 10

“Los Maestros del Infinito”

facebook/Manumenendezartmanumenendezart.wordpress.commanu-menendez.tumblr.comwww.behance.net/Manumenendezaztekelectronicmusic.net/artist/manu-me-nendez/

35 | Zrzmr

Page 36: ZRZMR No. 10

“The Threshold´s Guardian: The Black Dragon

“The Dreams Hunter” “The Sacred Circle”

“The Great Spirit”

36 | Zrzmr

Page 37: ZRZMR No. 10
Page 38: ZRZMR No. 10

RAMóN SOTODistrito Federal | México

Page 39: ZRZMR No. 10

Mi trabajo está inspirado en mi entorno, lo que me rodea y lo que alcanzo a observar de este: paisajes, personas, animales, objetos, caricaturas, música y películas.Proceso: “la mayoría de las veces trazo mis ideas o conceptos en lápiz y papel después lo paso a illus-trator. Las herramientas que más uso son: la plu-ma, las figuras geométricas, el busca trazos y la herramienta de alinear. Me gusta trabajar con pura plasta de color, manejando las sombras y las luces de esta manera, utilizo muy pocos degradados. Una vez terminado, lo puedo dejar así o si se me anto-ja añadirle algo de texturas o filtros en Photoshop. Me gusta lo figurativo, lo minimal, lo geométrico y cosas por el estilo. Me gusta que mis ilustraciones sean sencillas y me gusta destacar los rasgos facia-les de mis personajes. En cuanto a mi estilo propio, me resulta un poco difícil definirlo, ya que me abu-rro constantemente y busco practicar otros estilos diferentes que sean de mi agrado.”

Behancehttp://be.net/Ramono

39 | Zrzmr

Page 40: ZRZMR No. 10

Couple

40 | Zrzmr

Page 41: ZRZMR No. 10

Brains

41 | Zrzmr

Page 42: ZRZMR No. 10

Ludop

42 | Zrzmr

Page 43: ZRZMR No. 10

43 | Zrzmr

Page 44: ZRZMR No. 10
Page 45: ZRZMR No. 10
Page 46: ZRZMR No. 10

Nando MurioQuerétaro | México

Zorros vagabundos que parecen sacados de un Atlas de Wes Anderson, murciélagos con facha de forajidos, North Sea Coyotes, oseznos blues, pantanales y melómanos: Personajes geniales y en suma amistosos. Aliens en la plancha de di-sección, elementos operantes, hay tierra y fuego en la obra plástica del soldador.Asesinos despiadados, fetos gordinflones de pa-ladar rabiforme, familias de locos y poetas con cara de asesinos. Todos apunto de la acción.Siempre aplicando diversas técnicas y materia-les, Nando es un joven artista plástico dispuesto a trabajar y destruir varias cosas a su paso, inclu-yendo su propia obra.Personajes tipo cómic cafeinómanos y terrible-mente desvelados. Seres malvados en colores amenazantes. Cada cuadro y cada pieza de Nan-do es una experiencia visual. Desde la acuarela y la tinta hasta la serigrafía y la pintura, Nando

recurre a distintas técnicas para lograr inmiscuir-nos en su lado más oscuro y surrealista, pícaro y amable, para los que gustan de la furia animal.

Tal vez Nando Murio sea el lado perverso de la ilustración infantil. Miyazaki drogado, furioso y punk, cansado de cr iaturas obligadas a madurar, a presentarse en acción, así les falten piernas o tengan trece brazos, o sean reyes venado y lide-ren tribus de pigmentos azules.La celestialidad es una condición que el artista puede otorgar, es atentado, pues sitúa la obra al centro de la acción, dota la visualidad y la imagen de vitalismo, de derroche creativo y creación.Nando Murio vive en Querétaro, ha expuesto in-dividual y colectivamente en distintos lugares de la ciudad. Sin duda un joven artista que está en formación y que nos dará maravillosas piezas du-rante los siguientes años.

Page 47: ZRZMR No. 10
Page 48: ZRZMR No. 10
Page 49: ZRZMR No. 10

49 | Zrzmr

Page 50: ZRZMR No. 10

50 | Zrzmr

Page 51: ZRZMR No. 10
Page 52: ZRZMR No. 10

52 | Zrzmr

Page 53: ZRZMR No. 10

Sergio Navajas. AKA N.V.J.S. Artista visual na-cido en la ciudad de México, ahora radica en la ciudad de Puerto Vallarta. Navajas, con 21 años de edad y dos años como artista emergente trata de mantener un ritmo de producción activo, cuenta con algunas participaciones en exposi-ciones colectivas locales y una exposición indi-vidual en HausderKunst, venta de obra y prints. Colaboración con Seher, Totoi, Minoz, Sun y Toy en un mural en el mercado de Jamaica en la ciudad de México. Su obra, la cual trata personajes figurativos que desprenden pixeles, tratando de expresar rabia y serenidad.

Sergio NavajasPuerto Vallarta | México

53 | Zrzmr

Page 54: ZRZMR No. 10

54 | Zrzmr

Page 55: ZRZMR No. 10

“Sé que aún me falta mucho por recorrer y conocer, en este momento quiero aterri-zar ideas y toda mi persona en mi obra, sÓlo pienso que eres lo que haces”.

55 | Zrzmr

Page 56: ZRZMR No. 10
Page 57: ZRZMR No. 10
Page 58: ZRZMR No. 10

“(...)el que no va a dejar opción a la duda o al rescate milagroso,necesita una gran determinación y planea bien su muerte(...)”

Pedro de Isla

Y me preguntas de nuevo porqué huele a carne muerta... es simple, niño. De tantas veces que te lo he contado no se como es que lo olvidas; o será que te gusta escucharlo para poder imagi-narlo a través de mis palabras, una y otra vez.

Lo último que se supo de tu abuelo fue que salio a dar un paseo al jardín que colinda con el bosque, donde el límite entre la flora doméstica y la vegetación salvaje no se puede distinguir con facilidad, ahí donde las sombras se entre-lazan con los aromas para crear un ambiente sofocante y dulzón, como los perfumes que usaba la abuela en vida, a quien tú no conocis-te. Siempre pensamos que esa era la razón por la que el abuelo gustaba tanto de ir a ese lugar, de perderse por horas en el ambiente fasci-nante donde evocaba a su fracción de alma que partió de su cuerpo antes que el resto.

Tiempo antes de su desaparición, nos advirtió que conservaba un espacio libre de ve-

getación para colocar una planta muy especial y a la que esperaba con una gran inquietud. No-sotros rara vez visitábamos ese lugar debido a su contagiosa melancolía, pero un día nos pidió con especial atención que lo acompañáramos, para mostrarnos el sitio elegido. No sabíamos a qué planta se refería pero nos dio indicaciones de cómo cuidarla, y con cierta sensación de ale-jamiento anticipado, nos pidió que la dejáramos vivir en ese sitio, por más inconvenientes que representara. No tuvimos objeciones y la con-versación sobre la nueva flor finalizó ahí.

El abuelo siguió cuidando del jardín proba-blemente con más esmero e interés de lo que se cuidó a sí mismo. Las personas mayores suelen cuidar plantas porque siempre permanecen en su sitio y en lugares estratégicos, formando parte de su vida cotidiana y escapando así del olvido momentáneo o permanente. Ellos se contagian de tranquilidad y esperanza, pues los efectos de sus reducidos esfuerzos resultan pla-centeros a la vista, gratificándose en la belleza natural, esa que ellos han perdido.

Como sabes, el abuelo estaba enfermo y fue empeorando, al punto en que tuvieron que amputarle partes de ambas piernas y por lo

Lola AnciraQuerétaro | México

Rafflesia arnoldii

Page 59: ZRZMR No. 10

tanto debía utilizar una silla de ruedas. Al ver reducidos sus paseos por el jardín, su des-apego por la vida fue en aumento. Una tarde, cuando quedaban pocos minutos de luz natural, nos comunicó el gran deseo que tenía de ver su jardín con esas tonalidades y lo fresco del mo-mento. Lo llevamos hasta allí y al poco tiempo nos pidió que lo dejáramos solo. Caminamos de regreso unos minutos, entramos a casa y una hora después decidimos ir a buscarlo.

A pesar de su condición médica, él ya no estaba ahí. La silla estaba justo en el lugar donde la colocamos, pero el cuerpo había desaparecido. Lo buscamos toda la noche y no logramos encon-trarlo, examinamos el lugar al día siguiente y al que siguió a ese. Días enteros pasaron mientras diferentes grupos de personas nos turnábamos para entrar al bosque o continuar la búsqueda por los alrededores. Más que tristeza, cierta cons-ternación con un poco de alivio nos embargaba. Pasó lo que nos había anticipado, se había ido.

Fue muy extraño para los demás pero no para nosotros, su familia. Nuestro vínculo transmitía mucho más que palabras y a través de un olor fétido que surgió pocos días después de su desaparición y se apoderó de cierta parte del jardín, sabíamos que no nos había abandonado.

El olor era hasta cierto punto soportable y pese a que jamás encontramos el cuerpo, oler las entrañas de un cadáver entre lo sublime de aquel lugar nos hacía dudar de la lógica. Finalmente lo encontramos, aquel olor provenía de un cuerpo que vivía; una nueva flor roja, inmensa, que ahora ocupaba el lugar reservado. Quizá no fue la mejor de las metamorfosis, pero un logro semejante no se había oído jamás en la tierra.

Ahora él nos cuida desde su nueva estadía, desde ese lugar que no puede abandonar y donde se encuentra rodeado de todo aquello a lo que siempre amó, concibiendo un aroma peculiar que ninguna otra flor desprende y que forma una amalgama de esencia de muerte corporal con me-lancolía alusiva a la ascendencia. Y cuando éste, su nuevo ciclo, expire, el resto de su alma podrá huir y encontrará a su complemento que lo aguar-da en el infinito, junto con los astros. Dime ahora, niño ¿crees lo mismo que nosotros?

[email protected]

Page 60: ZRZMR No. 10

Para el nuevo disco de los franceses es un poco complicado superar el éxito que lograron con su álbum Wolfgang Amadeus Phoenix. A Thomas Mars y compañía les tomó cuatro años grabar su última y más reciente producción, pues se de-dicaron a experimentar al máximo durante este tiempo, tanto que compraron la misma consola con la que se grabó Thriller, de Michael Jack-son. En Bankrupt es necesario escuchar todo el disco varias veces para encontrar la esencia de sus discos anteriores, porque en este último parece estar un poco perdida.

Desde que empieza el disco es muy obvio a lo que sonará el resto, Entertainment se encarga de ini-ciar el cd con esa vibra que nos pone de buen hu-mor, Trying To Be Cool es una de las piezas más tranquilas, en las que el viejo sonido de Phoenix resalta rápidamente, éste tema sin duda será uno de los temas favoritos de muchos. El disco cierra con la típica canción tranquila y bonita: Oblique City. Tendremos que escuchar este disco en vivo para saber si es mejor que su antecesor.

La banda de Monterrey que estuvo desapare-cida un buen tiempo regresó éste año con un nuevo material: El Techo es el Suelo, donde nos muestra una etapa más madura y han dejado atrás la fantasía y los colores y traen ahora letras más sombrías pero que continúan siendo divertidas. El álbum abre con No Hay Nadie, dónde muestran ese sonido oscuro que está presente en el resto del disco. En todas las canciones Marcela y Priscila lucen su voz y su madurez al máximo, Ciudades y Weather talks son los temas perfectos para bailar, la banda ha demostrado con este nuevo disco que están listos para conquistar escenarios más grandes en nuestro país y en el extranjero.

BANKRUPT!PhoenixAbril | 2013Atlantic Records

Calificación: 8.5

EL TECHO ES EL SUELOQuiero ClubFebrero | 2013Casete

Calificación: 8

ReseñasPor Gerardo Pinzón

60 | Zrzmr

Page 61: ZRZMR No. 10

Estos ingleses siempre nos han sorprendido por su increíble escena musical, pues desde que salió su primer material fascinaron al mundo. Cuando anunciaron la salida de un nuevo disco, se generó mucha expectativa sobre el sonido de este trabajo discográfico. Tras divulgar su pri-mer sencillo Inhaler, creíamos que todo el Holy Fire iba a sonar idéntico, pero no fue así, pues My Number nos recuerda los momentos más bailables del Total Life Forever, mientras que Bad Habit y el clímax de Late Night son más tranquilos (demasiado). La única desventaja del disco es que ninguna de las canciones podrá superar a Inhaler, pero aún así es un disco que en vivo suena de maravilla, y es probable que después de éste álbum la banda deje de pre-sentarse en escenarios íntimos (Cómo el Plaza Condesa en el caso de México) para dar el gran salto en su próxima gira a sitios mucho más amplios, como estadios.

Probablemente muchos piensen que The Strokes es una de las bandas que ya deberían separarse o mínimo echarle más ganas a su proceso creativo al momento de componer canciones, ya que parece que Julian Casablancas y compañía lan-zaron este último álbum sólo por compromiso o por falta de dinero. Para los que crecimos con el Room On Fire o el Is This It dejamos de creer un poco en los neoyorquinos, pues desde el Angels comenzamos a extrañar ese power que transmi-tían sus canciones. Chances y Call It Fate, Call It Karma son las canciones que rescatan un poco el disco, que por cierto tiene un diseño increíble (creo que es lo que más llamó mi atención).

HOLY FIREFoalsFebrero, 2013Warner/Transgressive Records

Calificación: 9.5

COMEDOWN MACHINEThe StrokesMarzo, 2013RCA

Calificación: 6.5

61 | Zrzmr

Page 62: ZRZMR No. 10

Portafoliowww.yosoychuck.comInstagramwww.instagram.com/mrcolorchuckFacebookwww.fb.me/mrcolorchuckTwitterwww.twitter.com/mrcolorchuck

Page 63: ZRZMR No. 10

Mr. Color Chuck AKA Carlos HernándezRadica en Colima, su trabajo lo ha llevado a recorrer esos rincones de Colima tan ricos en vegetación, recovecos, piedras y tierra; en su más reciente proyecto que duró poco más de dos meses se realizó una búsqueda para practi-car con “no-modelos”, con poca o nula expe-riencia, con el fin de darle un aire nuevo a los sitios naturales y pueblos cercanos en la zona local de Colima.Con una trayectoria práctica-teórica amplia en artes visuales, su carrera en Diseño Gráfico en la Universidad de Colima. Su primera interacción con las cámaras fue cuando era muy pequeño, a sus tíos, en Tonila, les gustaba tener sus fotogra-fías para la posteridad, veía los cuadros en las paredes de aquella casa centenaria de sus bis-abuelos, y también en Sayula, tierra de su madre. Después, antes de su viaje de intercambio a Es-paña, se compró una cámara Sony Alpha DSLR a200… la cual le duró lo que le tenía que durar. Ahora utiliza una Canon 7D. Utiliza lentes, o eso dice su licencia de conducir.

Mr. Color ChuckColima | México

Page 64: ZRZMR No. 10

64 | Zrzmr

Page 65: ZRZMR No. 10
Page 66: ZRZMR No. 10
Page 67: ZRZMR No. 10
Page 68: ZRZMR No. 10

68 | Zrzmr

Page 69: ZRZMR No. 10

PABLO HERNÁNDEZDistrito Federal | México

RetratosDicen que: La mirada es la ventana del alma, el retrato es entonces el encuentro con esa mirada, complicidad entre retratado y retratador entre retrato y espectador, dialogo que siempre se mantendrá en intimidad porque solo puede ser entre dos miradas.

69 | Zrzmr

Page 70: ZRZMR No. 10
Page 71: ZRZMR No. 10
Page 72: ZRZMR No. 10
Page 73: ZRZMR No. 10
Page 74: ZRZMR No. 10

74 | Zrzmr

Page 75: ZRZMR No. 10

Christian EspejelCiudad de México | México

Fotógrafo autodidacta, ha participado en exhibi-ciones colectivas y publicado en medios impre-sos nacionales y extranjeros.

El trabajo personal de Christian Espejel está fuertemente influenciado por el estilo pictoria-lista. Haciendo uso principalmente de soportes químicos e interviniendo la imagen con distintas técnicas, logra transmitir diferentes emociones dentro de un contexto atemporal en donde la introspección y el misticismo se fusionan.

www.christianespejel.com

75 | Zrzmr

Page 76: ZRZMR No. 10

76 | Zrzmr

Page 77: ZRZMR No. 10
Page 78: ZRZMR No. 10

78 | Zrzmr

Page 79: ZRZMR No. 10

79 | Zrzmr

Page 80: ZRZMR No. 10

Texts in English.OkudaBorn in 19th of November, 1980 in Santander, lives in Madrid since 200. He starts his artist career at the beginning of 1997, in the railroads and abandoned factories of Santander.

Since 2002, he began to be invited to a lot of international events of urban art like Urban Dreams in Belgic, or MOS in NYC, Wiesbaden in Amsterdam and the Altamira Museum in Cantabria, or Conde Duque Museum of Madrid.

He obtained his degree in Arts by Complutense University of Madrid in 2007.

By the beginning, his works has been clearly identifiable, but since 2009, coinciding with IAM project tour with San and Nano4814, his work reaches a biggest maturity and a more personal way. The geometric structures and multicolor patterns get merged with grey bodies and organic forms. They could get classified like pop surrealism with a clearly urban essence.

The works are mostly based in contradictions about the existentialism, the sense of life or the fake freedom of capita-lism and shows a clear conflict between the modernity and our roots, definitely, between the human being and himself.

Rubén MayaThe symbolic lenguage in wich Rubén Maya builds his plas-tic creation results really complex to the viewer, because it is an encrypted code that interwaves with the primal human conscience, therefore, it leads the viewer to reflect about that part of their pristine archaic soul, it necesary leads to look and find inside ourselves what the creator had shown by the outside, in a way that is not possible to keep passive in front of his work that, even if it could scare to the unconscious, seductively invites us to remember feelings and the story of the psyche, housed in the awareness that configures itself beyond of the invidual, in the colective.

In this way, in the plastic labor of Rúben Maya are clearly archetypal elements, what gives confidence of his aesthetic inspiration that materializes in the prolific production of a series that could be the analogy of the land to the hell of the shaman, old and modern; because is clearly perceived the confrontation with the Shadow, that is to say, with the hidden and unaware shapes such as ourselves as with our time and our culture; is the encounter with everything that have been rejected, meanwhile, Jung says that the shadow is a moral problem that challenges every personality of the ego, ‘cause no one can take conscience of their own shadow without a substantial moral effort. To take conscience of it means to recognize like an actual and real darker shapes of the personality. That’s why at some point, the plastic production of Maya results too rude to the viewer, because

every work is product of a journey of the conscious of the artist to scabrous depths of his own self (difficult holes to reach to the ordinary man), every aesthetic expression is a product of an exploration to inaccessible regions of himself and the collective, where he finds scabrous contents that, paradoxically, always reaches a way of expression.

Fátima MartínezMy name is Fátima Martínez (fatymuk). I’m 24 years old, I’m from Jalisco and there’s where I live. I had finished the major in Design for the Graphic Communication 2 years ago; I love football, analogic photography, te eat, to read, to sleep, to laugh, to talk, to learn and to practice everything that I didn’t know and that I want to learn.

I have had the opportunity to present my work in some forums since I was 17, among them, some collective exhibitions, since 2004 to 2009. At the end of 2010 I have been involucrate in the organization Hecho en Diseño –made in design- (LARVA library, Guadalajara, Jal.) in which I have displayed illustration, most like a real project which I named CO.COF.

In September of 2011 I made a live performance paint in Mexico, D. F., to the first anniversary of a virtual magazine named No label wine. I have collaborated in some collectives, blogs and some virtual magazines like Photographie de Mode, My Trend, Por la Banqueta, I Say… Creative Project, Zarzamora, Entribu, Indemoder, among others.

In July of that year I had the opportunity to show my work in BAZART (Guadalajara, Jal.); and recently, the last October (2012), I have been in Querétaro, participating in an illustration challenge that was part of Illustrators Deathmatch congress, this event was a really good experience and also left me with great friends, it opened a possibility to obtain a foreign work that I hope, will be real soon.

Kapitán KetchupKapitan Ketchup is inspired in the old school illustrators of children’s books like Mary Blair and Jim Flora, in 50’s and 60’s cartoons, and in the masters Tex Avery and Chuck Jones to make naif illustrations, clean and simple.

Manú MenéndezThe Mexican artist Manú Menédez, trough the paint, illus-tration and design, narrates fantastic worlds trough “magical characters conformed by the cosmos citizens” that arises from his dreams.His work is characterize by the creation of an oneiric universe where the characters have lost all their self-confidence and haven’t any image of themselves. These universal begins, fan-tastically illustrated by Manú, and are defined by the attribute

Page 81: ZRZMR No. 10

to be in this era and in all at the same time, because the time and the space are completely subjective things. Wizards and alchemists transform everything that they touch in light and walk by the existence transmitting the universal awareness of love, where the world of the shapes, the ego and the matter su-ffer a transmutation that allow them to return to their essence of energy, vibration and unity.

Is a work that offers and gives the experience of reunite yourself with what each of us have lost in our own way and took us into the schizophrenia, till make us forget where we were going. It’s another recordatory of what we are; it is another try to remember who we are and where we go.

The art of Manú Méndez is inspired in the ancient and ancestral cultures of the world. The shamanism, and oriental mysticism, daydreams and the ways where the wizards cross their ways, these are some of the columns of the great inspiration of his work, which he has been applying magically in the art of illustra-tion, design and plastic arts.

The fruits are not in the branches of the trees, the fruits are in the roots… A mountain of ego is dissolved by a drop of love.

Ramón SotoMy work is inspired in my environment, the things around me that I be able to watch of this: scenery, people, animals, objects, cartoons, music and movies.

Process: “The most part of times, I draw my ideas or con-cepts in pencil and paper, and then I start to illustrate it. The tools that I use the most are: the pen, the geometric figures, and pathfinder and the align tool. I like to work just in uniform colors, handling the shadows and lights in that way, I use a few gradients. When I had finished I can leave it in that way or, if I want to, add textures or filters in Photoshop. I like the figurative things, the minimal, the geometric and stuff like that. I like that my illustrations are simple and I like to point the facial features of my characters. Inasmuch as my own style, it’s a little hard to define it, because I get bored easily and I seek to practice ano-ther different style that I like.

Nando MurioHomeless foxes that look like being taken from an Wes Ander-son’s Atlas, outlaw bats, North Sea Coyotes, blue cubs, wetlands and music lovers: Great and friendly characters. Aliens in the dissection plate, operating elements, there are dust and fire in the plastic work of the welder.

Murderer’s ruthless palate fetuses rabiforme Porky, madmen and poets families faced murderers. All about to the action.

Always applying different technics and materials, Nando is a young plastic artist that’s always ready to work and destroy things on his way, including his own work.

Caffeine lover comic characters and terrible sleepless. Evil beings in threating colors. Every paint and Nando’s piece is a visual experience. From watercolor and ink to serigraphy and pain, Nando uses different techniques to make us meddle in his darker and surrealistic side, rogue and friendly, to everyone who likes the animal fury.

Nando Murio is, maybe, the darker side of the children’s illustration. Junk Miyazaki, furious and punk, tired of creatures

forced to grow, to get in action, even if they don’t have legs or have thirteen arms, or if they’re even kings and leads tribes of blue pigments.

The heavenly is a condition that the artist can give, is attemp-ted, ‘cause he puts the work in the center of the action, gives the visually and image of vitalize, the creative and creation leak.

Nando lives in Querétaro, he had exhibit in individual and in collective in different places of the city. Without doubts, a young artist who is in training and will give us wonderful pieces for the next years.

Sergio NavajasSergio Navajas AKA N.V.J.S. is a visual artist born in Mexico City, and actually lives in Puerto Vallarta. Navajas is 21 years old, and he has 2 years like an emergent artist, and tries to keep an active productive rate with some participation in local collective exhibits and an individual expo in Haus der Kunst, sell of work and prints. He has collaborated with Seher, Totoi, Minoz, Sun and Toy in a mural in the market of Jamaica in Mexico City.

His work, which is about figurative characters that blows pixels and try to transmit rage and serenity in their creation.

Carlos HernándezMr. Color Chuck AKA Carlos Hernández

He lives in Colima, his work has led him to explore those nooks of Colima so rich in vegetation, places, rocks and dirt, in his latest project which lasted just over two months we sear-ched for practicing “non-models” with little or no experience, in order to give a new look to natural sites and towns in the local area of Colima.

With a wider practical and theoretical experience on visual arts, his career in Graphic Design at the University of Colima. His first interaction with the cameras was when I was very young, his uncles, in Tonila, they liked having their pictures for posterity, saw the pictures on the walls of that old house of his grandparents, and in Sayula land of their mother. Then, before exchange trip to Spain, bought a Sony Alpha a200 DSLR ... which lasted him what he had to endure. Now using a Canon 7D. Use lenses, or so says his driver’s license.

Pablo HernándezThey say that the window of the soul is the gaze, and then the portrait is the reunion with that gaze, complicity between portrait and photographer, between portrait and beholder, dialogue that will always keep in intimate because it just could be between two gazes.

Christian EspejelSelf-taught photographer, has participated in collective exhibi-tions and published in national and international print media.

Personal work of Christian Espejel is strongly influenced by the pictorial style. Using mainly chemical and intervening image with different techniques, manages to transmit diffe-rent emotions in a timeless context where introspection and mysticism merge.

Page 82: ZRZMR No. 10
Page 83: ZRZMR No. 10
Page 84: ZRZMR No. 10