12
República Bolivariana De Venezuela M.P.P. De La Educación Universitaria Instituto Universitario “Antonio José de Sucre” Carrera: Administración Ciencias Comerciales Semestre: 5 Catedra: Crédito y Cobranza Docente: Carmen Julia Blanco Bolsa de Valores de Caracas Patricia Nuñez C.I. 19.223.668

Bolsa de Valores de Caracas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolsa de Valores de Caracas

República Bolivariana De VenezuelaM.P.P. De La Educación Universitaria

Instituto Universitario “Antonio José de Sucre”Carrera: Administración Ciencias Comerciales

Semestre: 5Catedra: Crédito y Cobranza

Docente: Carmen Julia Blanco

Bolsa de Valores de Caracas

Patricia Nuñez C.I. 19.223.668

Page 2: Bolsa de Valores de Caracas

Bolsa de ValoresEs una institución privada

en cuyo seno tienen lugar operaciones de compra venta de acciones, bonos, obligaciones, títulos de participación, letras del tesoro y otros activos autorizados para su negociación en el mercado bursátil.

La tarea principal de la Bolsa es facilitar la intermediación de instrumentos financieros y difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva, asegurando transparencia y eficacia dentro de un marco autorregulado y apegado a los principios legales y éticos.

Page 3: Bolsa de Valores de Caracas

Bolsa de Valores de Caracas La Bolsa fue fundada el 21 de enero de

1947 y tuvo su primera sesión de operaciones el 21 de abril de ese mismo año con 63 miembros, pertenecientes en su mayoría a casas de bolsa. Miembro activo de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales (ANNA), Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Conapri).

Además es participante en el sistema de liquidación y compensación Euroclear., luego de cumplir una etapa previa de 73 años operando en la calle, concretamente entre las esquinas de Bolsa y San Francisco, en la Avenida Universidad, que atraviesa el casco histórico de la ciudad de Caracas.

Page 4: Bolsa de Valores de Caracas

Misión de la bolsa de Valores de Caracas

Presta servicio de compensación y liquidación de aquellos títulos valores inscritos en las bolsas de valores del país transados bursátil y extrabursátilmente, la custodia y la administración de los mismos, utilizando en forma óptima sus recursos para satisfacer las necesidades de un mercado de valores libre, ágil, transparente, competitivo, auto regulado y con la capacidad para adecuarse a los cambios tecnológicos y comerciales, garantizando la confiabilidad.

Page 5: Bolsa de Valores de Caracas

Objetivos de la Bolsa de Valores Caracas

Ofrece a la comunidad nacional e internacional un mercado organizado, donde las empresas y otros entes emiten, colocan y transan, mediante procedimientos autorizados por las autoridades reguladoras, instrumentos de renta fija y de renta variable con la finalidad de captar el ahorro del público inversionista

Es regida por un marco legal que está compuesto por la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela, la Ley de Caja de Valores, la Ley Orgánica de Crédito Público, la Ley de Entidades de Inversión Colectiva y las normas dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV).

Las actividades de la Bolsa son reguladas y supervisadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV), ente público adscrito al Ministerio de Finanzas, que autoriza el Reglamento Interno y el Reglamento de Transacciones de la Bolsa.

Page 6: Bolsa de Valores de Caracas

Funciones de la Bolsa de Valores de Caracas

Efectuar las sesiones de negociación en los días hábiles en las horas

establecidas por las

autoridades de la

entidad

Prestar al público todos los servicios necesarios para que se realicen, en

forma continua y

ordenada, las operaciones con títulos

valores

Mantener el correcto

funcionamiento de un mercado

bursátil que ofrezca a los

inversionistas y al público en general las

condiciones indispensables

para la celebración de negociaciones

con títulos valores.

Velar por el estricto

cumplimiento de las

operaciones bursátiles de

acuerdo con los términos y

condiciones pactados por las

partes y los establecidos en

el ordenamiento jurídico

venezolano y en el Reglamento

Interno.

Dar publicidad a la nómina de

títulos valores

inscritos en ella, así

como las cotizaciones

y operaciones

que diariamente se realizan

Page 7: Bolsa de Valores de Caracas

Ventajas de la Bolsa de Valores

Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores es competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.

Estimula la generación de ahorro, que deriva en inversión.

Genera un flujo importante y permanente de recursos para el financiamiento de empresas industriales, comerciales y servicio en el mediano y largo plazo.

Page 8: Bolsa de Valores de Caracas

Bolsa ElectrónicaLa Bolsa de Valores de Caracas

funciona de manera completamente electrónica desde febrero de 1992, cuando entró en operaciones un moderno sistema electrónico de negociación desarrollado por la Bolsa de Valores de Vancouver y la empresa TCAM, denominado SATB ("Sistema de Automatizado de Transacciones Bursátiles"). En 1999 se opera un cambio tecnológico. Comienza a funcionar en mayo de ese año el SIBE ("Sistema Integrado Bursátil Electrónico"), como producto de un convenio de Cooperación con la Bolsa de Valores de Madrid, al iniciarse primero la operatividad del Módulo de Renta Fija y luego el Módulo de Renta Variable.

Page 9: Bolsa de Valores de Caracas

Negociación en la Bolsa de Valores Se negocia a través de los

operadores, que son miembros de la institución y sus representantes, quienes acuden a este escenario con el objeto de comprar o vender títulos en nombre de sus clientes. La relación entre el corredor y el inversionista está basada en la confianza.

El interesado en comprar o vender títulos inscritos debe acudir a una casa de bolsa miembro de la Bolsa de Valores de Caracas donde se le atiende de acuerdo a sus necesidades, montos de acciones y de dinero y modalidad de operación escogida (a corto o largo plazo).

Una vez definida la compra o la venta, el corredor debe ejecutar fielmente las instrucciones de su representado y además está obligado a hacerlo en las mejores condiciones.

Page 10: Bolsa de Valores de Caracas

Sistema de Transacciones La Bolsa de Valores de

Caracas incorporó el 15 de febrero de 2006 nueva tecnología en su sistema electrónico de transacciones. La institución proporciona con el SIBE en ambiente Windows, una herramienta que garantiza que cualquier inversionista, a través de los miembros de la Bolsa, corredores y casas de bolsa, obtenga el mejor precio de compra o de venta existente en cada momento en el mercado y las mismas facilidades que logran los demás inversionistas.

Page 11: Bolsa de Valores de Caracas

Caja Venezolana de Valores La Caja Venezolana de Valores es una

institución promovida por la Bolsa de Valores de Caracas cuyo objeto es la prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y liquidación de valores objeto de oferta pública, que opera desde el 23 de abril de 1992.

La Función de la Caja Venezolana de Valores es la de facilitar la rápida transferencia de fondos y de valores depositados por las personas naturales o jurídicas que participan activamente en el mercado de valores, otorgándole a éstas la consiguiente seguridad jurídica en la ejecución de las operaciones pactadas, a la vez que permite la inmovilización física de dichos valores, minimizando los riesgos por robo, extravío o falsificación de valores.

Page 12: Bolsa de Valores de Caracas

El Nuevo Mercado de la Bolsa El SIBE está enlazado desde 2004 al Banco Central de Venezuela para el funcionamiento del Nuevo Mercado. El manejo de las operaciones de mercado secundario de títulos de la deuda pública Nacional se hace mediante un enlace entre nuestro Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) de la Bolsa de Valores de Caracas y del Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) del Banco Central de Venezuela".

Los bonos de la deuda interna venezolana se transan en este mecanismo, denominado oficialmente: "Mercado Secundario de Renta Fija Pública de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y el Banco Central de Venezuela (BCV)", que constituye un enlace entre nuestro Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) de la Bolsa Valores de Caracas y del Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) del Banco Central de Venezuela".

A través de estas facilidades de conexión, se genera una mayor difusión de la información del mercado en tiempo real y se determinarán las curvas de rendimiento.