16
Instituto Tecnológico de Boca del Río Nombre del documento: Reporte Final del Servicio Social Código: ITBOCA-VI-PO-002-07 Referencia a la Norma ISO 9001-2008 7.2.1 Rev. 3 24 de agosto 2015 Portada DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN OFICINA DE SERVICIO SOCIAL REPORTE FINAL Nombre: CORDOBA MELCHOR INGRID ROBERTA Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Carrera: ING. EN GESTION EMPRESARIAL No de Control (4) 11990349 Periodo Reportado: Del día: 17 DICIEMBRE 2015; al día: 24 FEBRERO 2016 Dependencia: H.Ayuntamiento de boca del rio Programa: ayudante auxiliar Resumen de actividades: Apoyar en las tareas administrativas y controlables de la coordinación editorial, elaborar y solicitar cotizaciones. Revisar, elaborar, archivar, y fotocopiar. Atención a donaciones y actividades cotidianas dentro del área informes financieros, memorandos, oficios. Seguimientos a asuntos de control interno. Total de horas de este reporte: 480 Total de horas acumuladas: 480 _________________________ ____ CORODOBA MELCHOR INGRID ROBERTA ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. 1

Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Instituto Tecnológico de Boca del Río

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: ITBOCA-VI-PO-002-07

Referencia a la Norma ISO 9001-2008 7.2.1Rev. 3

24 de agosto 2015Portada

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN

OFICINA DE SERVICIO SOCIAL

REPORTE FINAL

Nombre: CORDOBA MELCHOR INGRID ROBERTA Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)Carrera: ING. EN GESTION EMPRESARIAL No de Control (4) 11990349Periodo Reportado:

Del día: 17 DICIEMBRE 2015; al día: 24 FEBRERO 2016

Dependencia: H.Ayuntamiento de boca del rio

Programa: ayudante auxiliar

Resumen de actividades: Apoyar en las tareas administrativas y controlables de la coordinación editorial, elaborar y solicitar cotizaciones. Revisar, elaborar, archivar, y fotocopiar. Atención a donaciones y actividades cotidianas dentro del área informes financieros, memorandos, oficios. Seguimientos a asuntos de control interno.

Total de horas de este reporte: 480 Total de horas acumuladas: 480

__________________________ING. IGNACIO LOPEZ BERISTAINSUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN

SELLO

_____________________________CORODOBA MELCHOR INGRID

ROBERTA

_____________________________Vo. Bo. OFICINA SERVICIO SOCIAL

DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

NOTA: ESTE REPORTE DEBERÁ SER LLENADO A MÁQUINA, ENTREGADO AL FINALIZAR EL PERIODO ESTIPULADO PARA LA REALIZACION DE SU SERVICIO SOCIAL EN ORIGINAL Y COPIA, DE NO ENTREGARSE PROCEDERÁ SANCIÓN DE ACUERDO AL REGLAMENTO VIGENTE (No es válido si presenta tachaduras, enmendaduras y/o correcciones).

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

1

Page 2: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Instituto Tecnológico de Boca del Río

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: ITBOCA-VI-PO-002-07

Referencia a la Norma ISO 9001-2008 7.2.1Rev. 3

24 de agosto 2015Portada

excelente desempeño, buen trato a los visitantes, auxiliar eficiente

Rubrica del Informe Evaluación Global del informeCriterios Puntaje

de referencia

Puntaje otorgado

Suficiencia de contenido 40 100%

Calidad de la presentación 40 100%

Desarrollo metodológico 10 100%

Información completa 5 100%

Oportunidad en la entrega 5 100%

Total 100 100%

________________________

ING. IGNACIO LOPEZ BERISTAINSUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN

Comentarios del Informe Final por parte del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

excelente desempeño, buen trato a los visitantes, auxiliar eficiente

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

2

Page 3: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 1 de 10

INFORME FINAL

1.-Objetivos

Objetivo General del proyecto de trabajo realizado en el Servicio SocialImpulsar el desarrollo profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social, activo y solidario en la solución de problemas o necesidades del país, a través de actitudes cívicas, criticas en favor de la consolidación de cuadros de excelencia humana, como base para un futuro próspero de la nación.

Objetivos Específicos del proyecto de trabajo realizado en el Servicio Social

Ayudas a los más necesitados Practicas lo aprendido en el aula

Contribuyes a que la universidad se vincule con la sociedad

Te realizas como ser humano

Aprendes más, para servir mejor Fomentas la conciencia de solidaridad, compromiso y reciprocidad social Promueves actitudes reflexivas, críticas y constructivas ante la problemática social, Ampliando y evaluando conocimientos.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

1

Page 4: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 2 de 10

2.-IntroducciónEs una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y además permite fomentar en él una conciencia de solidaridad con la sociedad.

Es una estrategia educativa en su más amplio sentido, es una práctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la formación y es también un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo municipal, estatal, regional, y nacional, así como para mejorar los mecanismos que conducen a disimular las desigualdades sociales propiciando mayores oportunidades para un desarrollo individual y comunitario.

Contribuye a la formación integral del estudiante universitario, mediante la participación y puesta en práctica de sus capacidades en la solución de los problemas y necesidades del país, a través de actividades que fortalezcan su conciencia ética moral, humanista y de retribución a la sociedad, a la vez que desarrolle actividades y estrategias que faciliten su incorporación al mercado laboral.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

2

Page 5: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 3 de 10

3.-Lista de recursos utilizados en proyecto de trabajo realizado en el Servicio Social

Tipo de Recurso Descripción Cantidad UsoMateriales

papel papel 1 1 a la semanaPegamento tijeras Pegamento tijeras 1 1 a la semana

bolígrafos bolígrafos 1 1 a la semana

Físicos o de espacioPromoción de la casa Promoción de la casa de Una vez al mes Una vez al mes

De la cultura La cultura Una vez al mes Una vez al mes

Mobiliario y Equipocomputadora computadora 1 diario

Impresora impresora 1 diario

Informativofolletos folletos 1 1 a la semanavolantes volantes 1 1 a la semana

Económicos (¿para qué?)

- - - -- - - -- - - -- - - -

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

3

Page 6: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 4 de 10

4.-Marco Referencial

Ubicación:Av. Veracruz 320CentroCP 92490, Boca del Río, VeracruzTels.: (229) 202 22 80, 202 22 22 ext. [email protected]; [email protected]

Datos generalesEl inmueble fue adaptado para albergar al Centro Cultural Juan José García Valencia.

Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: General

Fecha fundación1 de enero de 1000

Superficie m20

ActividadesTalleres:Danza folklórica, artes plásticas, hawaiano y tahitiano, ballet, ludo lectura, jazz, música, guitarra y dibujo.

Se ofrecen conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros.

Días y horario de servicio al público en talleres: Lunes a viernes de 17 a 20 hrs..Días y horario de servicio de oficina: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. y de 17 a 19 hrs., sábados de 10 a 13 hrs.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

4

Page 7: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 5 de 10

Dieron inicio a los trabajos de remodelación de la casa de la cultura de boca del rio, se espera que estos terminen a mediados de diciembre, informo el alcalde Anselmo Estandia. El ayuntamiento de boca del rio, en alianza con el consejo de desarrollo de Papaloapan y del consejo nacional para la cultura y las artes (conaculta), dio el banderazo de arranque de rehabilitación y equipamiento de centro cultural del municipio boqueño. Señalo que la inversión será de “cuatro millones y medio de pesos que servirán para remodelar el auditorio, la zona de exhibición, oficinas, cambiar toda la cancelería, pinturas, reparación de baños, tuberías etc. Dejarla operable.” Los recursos para estas obras son proporcionados por el gobierno federal, estatal y municipal, bajo el mismo modelo que los siguió para la remodelación del teatro “Fernando Gutiérrez barrios”, agrego. La historiadora y escritora Oralia Méndez Pérez se encargó de hacer una remembrada sobre la importancia de este lugar, el cual dijo se inauguró un febrero de 1946 y en sus inicios funciono como centro de higiene y estación de entrenamiento en enfermedades tropicales, dependientes de la secretaria de salubridad y asistencia. Además dijo, consta con un hospital laboratorios de investigación, dormitorios para médicos y enfermeras residentes, cocina, comedor, lavandería, caseta para animales de experimentación y serpentario. Cabe mención que el centro de higiene funciono durante varios años y en la década de los setenta albergo por breve tiempo: a una escuela técnica preparatoria, que por falta de cuidados e ingresos dejo el edificio deteriorado y abandonado. Fue hasta en 1986 cuando el ayuntamiento de boca del rio, salvo este edificio de la ruina y le devolvió su dignidad para convertirlo en 1987 en casa de la cultura, destinada al rescate de las tradiciones para apoyar el desarrollo de boca del rio. Para la realización de este proyecto se contempla la rehabilitación del edificio A, que cuenta con oficinas, sanitarios, talleres y anexos: igualmente el edificio B, donde está el museo, auditorio, y sanitarios: Asimismo, el patio de acceso al jardín y el suministro de los equipos de aire acondicionado y mobiliario.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

5

Page 8: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 6 de 10

5.-Marco Teórico El trabajo social no existe en todas las sociedades, pero sí que está muy extendido en otras muchas. El trabajo social surge cuando los poderes públicos empiezan a preocuparse por el bienestar social.

En los países pobres no se da porque los gobiernos dirigen los recursos a otros problemas. El trabajo social es una actividad que está ampliamente difundida y que cuenta con un lenguaje y una literatura común existe un lenguaje específico del trabajo social. Sin embargo no existe una definición consensuada de lo que se puede considerar como trabajo social, que es trabajo social, y que no es trabajo social, cuales son los objetivos y los métodos del trabajo social.

También resulta difícil determinar quién son los beneficiados, los usuarios del trabajo social y que se entiende por trabajo social. Las respuestas a estas preguntas pueden variar según el momento histórico, las condiciones socioeconómicas y las culturas vigentes: son elementos a tener en cuenta para saber que modelos, métodos, técnicas, y que tipo de trabajo social debemos llevar acabo.

Método: proceso que se utiliza para llevar a cabo una intervención. Procesos de evaluación.

Pasos: técnicas. Análisis de temas: cualitativas.

Planificación: encuesta.

Evaluación: animación.

Investigación: investigación/acción.

Síntesis: cuantitativas.

Dentro de un modelo social se estudia la realidad como un todo orgánico, todos estamos interrelacionados entre sí para la mejora de esta realidad.

Según marx, la sociedad es un conflicto de interés, esta sociedad está formada por clases sociales.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

6

Page 9: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 7 de 10

Teoría funcional, la sociedad está distribuida de forma que los más capaces son los que tienen más recursos, beneficios, derechos y por ser lo que son se lo merecen, es decir, cada uno tiene lo que se merece. Las diferencias entre bloques culturales son importantes, vemos que la gran mayoría de las teorías del trabajo social provienen del bloque cultural occidental, y lo más probable es que estas teorías o modelos no encajen en los bloques culturales no occidentales. El trabajo social solo se puede entender que el contexto sociocultural en el que se desarrolle.Las teorías al mismo tiempo influyen en el entorno porque afectan a lo que la gente dice o hace dentro de la actividad social, a la forma de pensar, actitudes y valores.

Ejemplo: el psicoanálisis cuando este era la teoría más influyente en el arte, literatura. Y es cuando surge el trabajo social.

Para comprender mejor lo que es trabajo social tenemos que fijarnos en:

1 las personas que participan en la acción social (fundamentalmente los trabajadores sociales y los usuarios).

Su organización y sus teorías (que son producto de su entorno social).

Solo podemos entender estos elementos si nos damos cuenta de cómo son construidos por la sociedad que los rodea y de la que forman parte.

El concepto de construcción social nace de las ideas de Berger y luckmann, autores del libro “la construcción social de la realidad” (ellos buscan justificación sobre la institucionalización de los derechos sociales). Afirman que “la realidad es un conocimiento que guía nuestra conducta y de la que todos tenemos una opción diferente”.

Llegamos a puntos de vista comunes de la realidad compartiendo nuestro conocimiento a través de varios procesos sociales (procesos sociales de poder y de influencia), que la organización y la hacen objetiva.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

7

Page 10: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 8 de 10

6.-Presentacion de resultados del proyecto de trabajo

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

8

Page 11: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 9 de 10

7.-Conclusiones

Puedo concluir que la experiencia laboral en el ayuntamiento de boca del rio fue muy positiva y gratificante me ha ayudado en varios aspectos como el personal para aprender a relacionarme con demás individuos de los cuales tenemos algo en común y además de los cuales me enseñaron más herramientas y técnicas para mi formación profesional. Otro aspecto seria el laborar ya que me dejo muchas enseñanzas, nuevas cosas para poner en práctica en la vida cotidiana y más que nada la experiencia de convivir en un ambiente laboral y como sobrellevarlo y cómo comportarme en el ámbito profesional.

La experiencia de estar en esta institución es muy reconfortarle además de que pertenecerá como experiencia para poder iniciar mi vida profesional con nuevas perspectivas laborales que antes no me había planteado.

8.-Bibliografia

Enlace: http://gaudi.ua.es/uhtbin/cgisirsi/0/x/0/05?searchdata1=servicio social{650}

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

9

Page 12: Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll

Nombre del documento:Reporte Final del Servicio Social

Código: SNEST-ITBOCA-VI-PO-

002-07Revisión:

Rev. 3

Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 7.2.1

Fecha:24 agosto 2015Página 10 de 10

9.-Fuentes de información electrónica

https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=servicio%20social

https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=casa%20de%20la%20cultura%20boca%20del%20rio

http://html.rincondelvago.com/trabajo-social_3.html

Definición de danza folklórica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/danza-folklorica/#ixzz40YVt05sD

10.-Anexos

l folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música.

NOTA: ESTE REPORTE DEBERA SER REDACTADO CON LETRA 11 CALIBRI, SE ENTREGARA ENGARGOLADO Y EN CD.

ITBOCA-VI-PO-002-07 Rev.2Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original.

10