4

Click here to load reader

Actividad tres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad tres. Inducción SENA

Citation preview

Page 1: Actividad tres

ACTIVIDAD TRES

ANÁLISIS DEL CASO UNO.

Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.

Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.

Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?

2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.

Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog que ha creado. Una vez Completada la actividad, envíe el enlace del blog por medio del espacio de carga de evidencias disponible en la plataforma virtual para que su tutor pueda hacer la retroalimentación correspondiente.

ANÁLISIS PERSONAL DE ACUERDO AL REGLAMENTO

En el artículo 7, numeral 4 del reglamento del Aprendiz se establece que es un derecho del aprendiz, “recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA”.

Page 2: Actividad tres

Si Federico inició su proceso de formación hace ya cuatro meses en un programa técnico, a él se le debió haber suministrado por parte del SENA, su carnet que lo acredite que como estudiante o aprendiz SENA desde el mismo momento que legalizó su matrícula.

En relación a la respuesta que le brindó la líder de bienestar, considero que esta es discriminatoria contra Federico, porque el reglamento estudiantil otorga derechos y establece deberes para todos los estudiantes, independiente de la modalidad de estudio. La líder de bienestar debe leer muy bien el reglamento para no dar respuestas sueltas a los aprendices cuando estos le soliciten información o beneficios que dependan de su gestión. Es más, a Federico, la señora de bienestar le está vulnerando el derecho consagrado en el artículo 7 numeral 5 del reglamento, el cual reza que los aprendices tienen derecho a “disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz SENA orientados a garantizar la formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA.” El hecho de Negarle por segunda vez el carnet, irrumpe con muchos de las actividades que Federico tiene que ejecutar en su etapa lectiva como en la etapa de formación, tal como lo es visitar una empresa donde se realice lo que él en su futuro realizará en la etapa productiva.

ANÁLISIS DEL CASO DOS

Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.

Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.

Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

Page 3: Actividad tres

De acuerdo con la intención de Nicolás de hacer una solicitud oficial para recibir los juicios de evaluación de las evidencias presentadas:

1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog que ha creado. Notifique a su instructor oportunamente para que evalúe la evidencia presentada.

ANÁLISIS PERSONAL DE ACUERDO AL REGLAMENTO

En el artículo 7 numeral 1 se estipula que todo aprendiz tiene derecho a “recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas” La formación integral de una persona abarca muchos apectos, entre ellos, la retroalimentación de sus actividades. Nicolas no está teniendo acceso a este derecho. Así entonces, también se le vulnera el derecho consagrado en el numeral sexto, el cual establece que Nicolaás tendría derecho a “recibir por parte de la comunidad educativa orientación académica y actitudinal que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social”. Y en igual sentido, también se le vulneraría el derecho consagrado en el numeral octavo, es decir, “Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.”

No obstante, considero que la formación integral también implica la interaccion constante docente – alumno, en este caso, tutor – aprendiz. Por eso considero que a Nicolás se le vulnera también el derecho consagrado en el articulo 7 numeral 9, es decir “Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de los procesos de evaluación”, al igual que el numeral 11. “Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así

Page 4: Actividad tres

como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula”.

Entonces, Nicolás puede hacer uso del articulo 9 numeral 19 para solictar muy respetuosamente a su tutor que con base en los derechos a los que tiene como aprendíz, se le garantice una educación integral y basada en la retroalimentación de las actividades realizadas. Para ello, Nicolás debe “Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se publique en medios impresos…. “ lo cual implica que Nicolás puede pedirle a su tutor muy respetuosamente que por favor le dedique tiempo a la retroalimentación de sus actividades para conocer el estado de proceso de formación.