6
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho ASFIXIOLOGIA Alumna: Yesenia Mendoza Saia: A

Asfixiologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asfixiologia

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

ASFIXIOLOGIA

Alumna:

Yesenia Mendoza

Saia: A

Barquisimeto, Febrero 2015

Page 2: Asfixiologia

ASFIXIOLOGIA

CONCEPTO

Es el estudio de la asfixia, que es el trastorno de la función respiratoria que

origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de

oxigeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio

pudiendo ser trastorno reversible o irreversible; es decir es un síndrome

producido por la anoxemia e hipercapnia, debido a la dificultad o supresión de las

funciones respiratoria.

CAUSAS

INMERSIÓN EN EL AGUA, ESTRANGULACIÓN Y AHORCAMIENTO: Son alteraciones que provocan

obstrucción en las vías respiratorias. En todos estos casos, el oxígeno no alcanza los pulmones.

AHOGADO BLANCO

CUERPOS EXTRAÑOS QUE OBSTRUYAN LAS VÍAS RESPIRATORIAS:

Los cuales pueden impedir el normal discurrir del aire. En los niños, es frecuente que la asfixia se produzca por la introducción

irreflexiva de objetos en la nariz o boca. En los adultos es común que la obstrucción se

produzca en la laringe, por una alteración momentánea e involuntaria.

Presentan la cara pálida, mueren por inhibición cardio-respiratoria, no existe una autentica asfixia. El mecanismo de la muerte es un

sincope, es decir una parada cardiaca o una hidrocución.

Son lo que los profanos llaman “cortes de digestión”, en el que la víctima se hunde como

un plomo, sin movimientos de defensa y sin aspirar agua.

ENVENENAMIENTO POR SUSTANCIAS QUÍMICAS:

La ingestión de productos químicos, tales como alcohol, drogas, tetracloruro de carbono y otros pueden provocar la parálisis del centro

respiratorio; por lo tanto, interrumpir el proceso respiratorio.

Page 3: Asfixiologia

Cuando un individuo se introduce súbitamente en agua fría, este tiende a padecer una pérdida

de temperatura corporal a través de toda la superficie de su cuerpo. Para evitar esta

pérdida de temperatura nuestro organismo actúa enviando mayor cantidad de aporte

sanguíneo a los vasos capilares.

Que el individuo que sufre una pérdida de temperatura y ha aumentado el ritmo cardiaco para paliar esta pérdida de temperatura, no da abasto al corazón para mandar esta demanda de sangre y por tanto se colapse el mismo con

la consiguiente parada cardiaca.

AHOGADO AZUL

Es el ahogado por sumersión y la muerte es causada por la asfixia. Su color azul se debe a

la hipoxia que provoca un aumento del CO2 que da dicho color

Tras este aporte sanguíneo a los vasos capilares en respuesta a la perdida de

temperatura, puede ocurrir que se disminuya el aporte sanguíneo al cerebro, y por tanto este individuo pueda sufrir cualquier situación de

pérdida del conocimiento, lipotimia o sincope.

Que este individuo que está mandando aporte sanguíneo a los vasos capilares para paliar esa

pérdida de temperatura se encuentre en proceso digestivo y esa demanda de sangre contribuya a aminorar el aporte sanguíneo y

por tanto se produce el corte de digestión.

COMPRESIÓN DEL TÓRAX: En este caso se dificulta la realización de los

movimientos respiratorios, lo que determina la aparición de asfixia.

INSUFICIENCIA DE OXÍGENO: La asfixia se puede producir por disminución

de la cantidad de oxígeno del aire. Este fenómeno puede ocurrir cuando se asciende a grandes alturas, pues esos lugares presentan

menor volumen de oxígeno.

ENVENENAMIENTO POR GASES: Algunos gases se combinan con gran facilidad con la

hemoglobina, que es el componente de la sangre encargado de transportar el oxígeno.

Cuando se respiran estos gases, la sangre deja de portar el oxígeno y la asfixia se va

comunicando paulatinamente a los diferentes tejidos del cuerpo.

Page 4: Asfixiologia

SECOS: La muerte se produce por asfixia, aunque no

hay aspiración de agua. El primer contacto del agua con la laringe origina un espasmo de la glotis que impide el paso del agua a las vías

respiratorias.El ahogado seco puede ser reanimado con

mayores posibilidades de éxito que otro tipo de Ahogados.

HÚMEDOS: La muerte se produce por aspiración de agua que invade los pulmones. El individuo lucha por emerger hasta que exhausto termina por aspirar agua, al mecanismo de asfixia se le suma la acción nociva del agua sobre los

pulmones y la circulación.