30

Atenea2015

Embed Size (px)

Citation preview

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 1Pàg. 1Pàg. 1Pàg. 1

Un nuevo curso, este que comenzamos cuando todavía estábamos en lo más álgido del maravilloso (para los turistas en nuestras playas) verano, nos esperaba más o menos como habíamos acabado el anterior: con los recortes en educación. Iniciamos el curso y dimos la bienvenida a un nuevo problema: el calor. No es que no lo hubiéramos sufrido en cursos anteriores, pero para nuestra mala suerte septiembre de 2014 ha sido el más cálido de las últimas décadas; y todos conocemos el llamémosle acondicionamiento de nuestro instituto a las condiciones atmosféricas. Seguimos teniendo en las aulas, que fueron diseñadas para grupos de 20 alumnos, grupos de hasta 30, y en algún caso algunos más. Sin contar que la mayoría de nosotros tenemos que asistir, formar y evaluar a más de 100 alumnos por curso escolar. Estamos muy orgullosos de que nuestro centro sea un centro para alumnos con minusvalías motóricas, pero todavía lo estaríamos mucho más si no viéramos a Mariló tan agobiada en sus tareas para acompañar, asistir y ayudar a los 6 alumnos de estas características que hay matriculados este curso, sin contar a los alumnos que por lesiones, accidentes... han de ir con muletas o en sillas de ruedas en diversos lapsos de tiempo, y todo esto porque tenemos una única educadora asignada. También nos sentiríamos más orgullosos si desde la Administración, en vez de “inventar” soluciones que pasen siempre por añadir más horas de Lengua y de Matemáticas, cuando los problemas más acuciantes que generan fracaso escolar, sobre todo en los últimos cursos de la EP y primeros de la ESO, no son precisamente académicos, sino que los fracasos académicos vienen dados por problemáticas familiares y sociales cuyas consecuencias son desatención a los chavales cuando no están en el colegio o instituto, desinterés y abandono del placer por aprender, conductas inadecuadas (en algún momento rayando la delincuencia) ... Y esto no se soluciona con unas cuantas horas más de clase a la semana, a pesar de tener la inestimable ayuda de Manel. Pero, y a pesar de todo, continuamos ilusionándonos con la enseñanza pública y seguimos deseando que la calidad de nuestras clases sea cada día mejor, y por eso continuamos con ganas de mejorar nuestra labor docente y sacamos tiempo para asistir a cursos (de Ingles, de habilidades TIC...), para que los programas que tenemos en el centro (formación, mediación, fomento de la lectura...) cada curso sean un poco mejores que el anterior y que nuestro aprendizaje redunde en el de nuestros alumnos. Y también, y no menos importante, seguimos luchando y reivindicando, con concentraciones, manifestaciones, asambleas municipales, huelgas..., nuestros derechos y los de nuestros alumnos porque necesitamos creer en una

EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD PARA TODOS.

Un nou curs, aquest que vam començar quan encara

estàvem en el més tòrrid del meravellós (almenys per als

turistes de les nostres platges) estiu, ens esperava més o

menys com havíem acabat l’anterior: amb els retalls en

educació.

Iniciàrem el curs i donàrem la benvinguda a un nou

problema: la calor. No és que no l’haguérem sofert en

cursos anteriors, per a mala sort, però, setembre de 2014 ha

sigut el més càlid de les últimes dècades; i tots coneixem el

diguem-li condicionament del nostre institut a les condicions

atmosfèriques.

Seguim tenint-ne a les aules, que van estar dissenyades per

a grups de 20 alumnes, grups de fins a 30, i en algun cas

encara més. Sense comptar que la majoria de nosaltres hem

d’assistir, formar i avaluar a més de 100 alumnes cada curs

escolar.

Ens sentim molt orgullosos que el nostre centre siga un

centre per alumnes amb minusvalies motòriques, però

encara ho estaríem molt més si no vérem Mariló tan

aclaparada amb les seues tasques per tal d’acompanyar,

assistir i ajudar els 6 alumnes d’eixes característiques que

n’hi ha matriculats aquest curs, sense comptar els alumnes

que per lesions, accidents... han d’anar amb crosses o en

cadires de rodes en diversos lapsus de temps, i tot això

perquè tenim només una sola educadora assignada. També

ens sentiríem més orgullosos si des de l’Administració, en

compte d’inventar solucions que passen sempre per afegir

més hores de Llengua i de Matemàtiques, quan els

problemes més greus que esdevenen fracàs escolar, sobretot

als últims cursos de l’EP i primers de l’ESO, no són

precisament acadèmics, sinó que els fracassos acadèmics

venen com a resultat de problemàtiques familiars i socials

les conseqüències de les quals són desatenció als joves quan

no estan al col·legi o institut, desinterès i abandonament del

goig per aprendre, conductes inadequades (de vegades

fregant la delinqüència) ... I açò no se soluciona amb unes

quantes hores més de classe a la setmana, malgrat tenir la

inestimable ajuda de Manel. Tanmateix, tot i així, continuem il·lusionant-nos amb

l’ensenyament públic i seguim desitjant que la qualitat de

les nostres classes siga cada dia millor, i és per això que

continuem amb ganes de millorar la tasca docent i ens

traguem temps per assistir a cursos (d’Anglés, d’habilitats

TIC...), perquè els programes del centre (formació, mediació,

foment de la lectura...) cada curs siguen un poc millors que

l’anterior i el nostre aprenentatge redunde en el del nostre

alumnat.

Y també, i no menys important, seguim lluitant i

reivindicant, amb assemblees municipals, concentracions,

manifestacions, vagues..., els nostres drets i els dels nostres

alumnes perquè necessitem creure en una EDUCACIÓ PÚBLICA DE QUALITAT PER A TOTS.

Pàg. 2Pàg. 2Pàg. 2Pàg. 2

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Me acuerdo cuando “Atenea” daba sus primeros pasos hace unos siete años. Éramos pocos al inicio y nos costó mucho que saliera adelante. Hace años que dejé el centro y he vuelto este último mes por cosas de la Universidad y quería dejaros un pequeño mensaje.

Es increíble cómo pasa el tiempo. Viéndoos estos días por los pasillos me acordaba de cuando era yo la que estudiaba aquí, la que me quejaba de los horarios y los exámenes, y de que no teníamos suficiente tiempo de patio. Me acuerdo de los profesores que tuve y me hace gracia ver cómo cambia el punto de vista sobre muchos de ellos.

Por eso os quiero decir una cosa, a vosotros que aún tenéis el instituto por delante: aprovechadlo. Aprovechad cada momento que paséis en las aulas. Aprended. Quejaos cuando haya que quejarse. Ayudaos unos a otros. Y sobre todo, disfrutad. Disfrutad de la experiencia. De vuestros compañeros. De vuestros profesores, que aunque no lo creáis, están aquí por y para vosotros. Quizá alguno os caiga mal, no podemos pretender llevarnos bien con todo el mundo, pero eso no significa que no podáis aprender de todos. Cada uno os aporta algo, exprimid estos años al máximo, creced en lo personal y en lo académico.

Sé que esto probablemente os lo dicen todos los días en casa y aquí en el centro, pero estos días en los que me he vuelto a pasear por el instituto he sido más consciente que nunca de lo mucho que me aportó estudiar aquí. De lo lejos que he llegado gracias al impulso y los ánimos de profes como Fina y David, de lo mucho que aprendí con Pilar, Manoli, Paco y Vicent… Y lo más importante, he sido plenamente consciente de que quien algo quiere, se lo ha de trabajar. Si tenéis una meta, id a por ella, no os quedéis en aprobados raspados porque no os interesa lo que os dan en la ESO; os aseguro que todo eso sirve para que después podáis estudiar aquello que más os guste. No os rindáis porque os resulten aburridas las Ciencias Sociales, todo lo que trabajéis hoy, es un adelanto para el día de mañana.

Puede que penséis que no, pero habéis caído en un centro muy bueno, quizá no sois el mejor instituto de la comunidad valenciana, pero si os fijáis, si prestáis atención a las cosas no tan puramente académicas, os daréis cuenta que de aquí podéis salir siendo alguien, podéis ser aquellos que marquéis la diferencia.

Necesitamos que haya una juventud espabilada, inteligente e interesada por los asuntos que rodean a toda la sociedad. Necesitamos que haya un espíritu de compañerismo, de camaradería. Pensad una cosa: ¿de qué os sirve molestar a vuestros compañeros? ¿Qué vais a ganar estando continuamente expulsados por vuestra mala actitud? Yo os lo diré: nada. Sólo seréis los más gallitos del centro, pero se acaba una vez suena el timbre y volvéis a vuestras casas. Cuando paséis a la Universidad, (pensad muy bien este paso, es uno de los más importantes que deis en vuestra vida), ya no seréis ese chico que “respetaban” en el instituto porque les hacía la vida imposible a los más débiles. Seréis los nuevos. Los débiles de la institución. Y toda esa coraza y esa actitud chulesca que habéis llevado esos seis años que paséis en el instituto no os van a servir de nada. Se os comerán vivos, la Universidad es otro mundo. Así que pensad bien la persona que queréis ser. La persona que queréis que salga del Martín i Soler al mundo real. Gracias a los tutores y alumnos de 1º y 2º de la ESO por colaborar en mi proyecto, gracias a Maite por dejarme realizarlo aquí en el centro, y muchísimas gracias a Fina por seguir llevando a cabo la revista y dejarme participar en ella.

Alicia Merino

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 3Pàg. 3Pàg. 3Pàg. 3

Cultura.

Sara El Habib. 2n ESO A.-

HEINZ DELAM

El lunes 24 de marzo, el escritor Heinz Delam acudió al instituto Músic Martín i Soler de Mis-lata con la finalidad de responder a las pregun-tas de los alumnos de 2º curso de ESO y de 1º de PQPI respecto al libro que habían leído ese trimestre: La maldición del brujo-leopardo.

El autor respondió todas las preguntas de los asistentes y también anticipó que la segunda parte de La sima del Diablo ya estaba acaba-da, a falta de elaborar la portada y contra-portada del libro.

Al autor también le pidieron que contara algu-nas anécdotas de su estancia en El Congo. Los alumnos mostraron gran interés y prestaron total atención a sus palabras.

Fina Hoyo, Jefa del Departamento de Castella-no, y Empar Domínguez, profesora de Lengua y Literatura Castellana, junto con el resto de pro-fesorado asistente, comentaron que los alum-nos habían apreciado mucho esta visita.

Los alumnos aprovecharon la ocasión para pedir-Los alumnos aprovecharon la ocasión para pedir-Los alumnos aprovecharon la ocasión para pedir-Los alumnos aprovecharon la ocasión para pedir-le a Heinz Delam que les relatara alguna de sus le a Heinz Delam que les relatara alguna de sus le a Heinz Delam que les relatara alguna de sus le a Heinz Delam que les relatara alguna de sus muchas aventuras en El Congo.muchas aventuras en El Congo.muchas aventuras en El Congo.muchas aventuras en El Congo.

Momento de la firma de La maldición del brujo.leopardo.

Una de las alumnas asistentes, Sara El Habib, manifestó que la visita había sido muy intere-sante y enriquecedora y le encantaría que otros autores, como Laura Gallego o Blue Je-ans también visitaran el instituto.

Al término de la sesión, el autor de La sima del Diablo firmó todos y cada uno de los ca-si 80 ejemplares de La maldición del brujo-leopardo. Comentó que se había quedado sorprendido por la cantidad de alumnos que habían llevado varios libros suyos para que también se los firmara.

El escritor estaba muy contento cuando fina-lizó el encuentro y afirmó que seguro que volvería muy pronto al IES Músic Martín i So-ler.

El autor acudió a un instituto de Mislata para ofrecer a los alumnos una interesante charla.

Usos Múltiples durante la charla de Heinz Delam.

Pàg. 4Pàg. 4Pàg. 4Pàg. 4

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Solo en el mar El tiempo pasaba y yo seguía solo en medio del mar. Me parecía que había pasado una eter-nidad y solo habían pasado dos horas. Estaba aterrorizado, los animales seguían estando cerca de mí, unas veces se alejaban más y otras se quedaban más cerca, pero siempre a mi alrededor. De tanto miedo que tenía ni siquiera me di cuenta de que estaba helado, ya ape-nas podía mover los dedos. También tenía mucha hambre y me notaba la boca seca; llegué a pensar en beber agua del mar solo por quitarme esa sensación tan espantosa. Se me junta-ron demasiadas cosas, de las cuales ninguna era buena y empecé a ponerme nervioso. Un rato después, cuando ya estaba muy mal y apenas podía moverme del frío, vi una luz y pensé que tenía una oportunidad de salvarme. Esperé a que se acercaran y empecé a gritar pero no hubo ningún cambio, ellos siguieron su rumbo. No sé si no me oyeron o pasaron de mí, pero cuando vi que se alejaban pensé que no había ninguna es-peranza, que iba a morir en medio del mar, que no iba a volver a mi esposa a la que tanto amaba ni a mis hijos. Me di por vencido y debí de desmayar-me porque no recuerdo nada más hasta unas horas después. Me desperté y por un momento pensé que todo había sido un sueño; pero, aunque me hubiera gustado, pronto descubrí que había sido real y que seguía en la balsa. Volvieron a mí las sensaciones que había sentido antes de perder el conocimien-to, todas y cada una de ellas. Pero ya no tenía tanto miedo, no porque ya me diera igual morir, sino porque ya no estaban los animales y había una sensación de tranquilidad que consegu-ía calmarme. Miré el reloj y para mi desgracia descubrí que se había parado a las once y me-dia. Intenté adivinar la hora por la posición de la luna, pero no tenía ni idea de cómo saberlo. Así que ahí estaba, solo, sin ninguna esperanza y sin agua ni comida. Solo me quedaba es-perar a que llegara mi hora porque, en esos momentos, no pensaba que podría sobrevivir. Me tumbé en el medio de la balsa y comencé a pensar en mi familia, a la que tanto echaría de menos; le pedía a Dios que cuidara bien de ellos, que no dejara que les pasara nada malo. Me vine abajo y me puse a llorar y porque esos serían los últimos momentos de mi vida, sino porque no podría ver de nuevo a las personas que tanto quería, aquellas que hacían que fue-ra feliz. No sé cuánto tiempo pasaría así, pero recuerdo que vi que empezaba a amanecer, que salía de nuevo el sol y con él, una pequeña esperanza iluminaba mi corazón. Intenté distraerme y repetí mil veces que iba a sobrevivir para creérmelo, y más o menos lo conseguí. Fui controlando la posición del sol para tener una idea de cuánto tiempo me queda-ba de luz, y cuando casi había llegado a su cénit, un barco se acercó y entre varios me subie-ron a él. En ese momento me sentí feliz, tenía la sensación de que iba a llegar a casa sano y salvo. Me dieron agua, comida y una habitación para que descansara. Les estaré eternamen-te agradecido por ello. En cuanto me acosté en la cama caí rendido. Y después de varios días en el hospital, aquí estoy, contándote la peor experiencia de mi vida, una que nunca olvidaré. Pero feliz de estar de nuevo en mi hogar con mi familia.

Arantxa Gil. 2º ESO C (curso 2013-14)

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Hola a todos los lectores y lectoras de la

Revista Atenea. Este año los alumnos de

francés y yo, su profesora, queremos

presentaros el primer Intercambio Es-

colar con Francia de nuestro instituto.

Hemos convivido durante una semana

con los alumnos del Collège Claudie

Haigneré, de la ciudad de Rochefort du

Gard, al lado de Avignon.

Pàg. 5Pàg. 5Pàg. 5Pàg. 5

En ese tiempo además de ir a clase con los corresponsales hemos visitado varios de los sitios más

importantes de la región del Gard: el Pont du Gard, el teatro romano de Orange, el yacimiento del

sendero de los ocres, el pueblecito de La Fontaine du Vaucluse y sus cascadas, la base aérea del

ejército del aire y por supuesto, la ciudad de Avignon.

Ya en Valencia, en mayo nos visitaron ellos y seguimos haciendo actividades y visitas juntos: fui-

mos a ver el Museo de Historia de Valencia, el centro histórico de Valencia, el Ayuntamiento, la

Ciudad Fallera y acabamos la semana con un paseo en barca en La Albufera y una buenísima paella.

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 6Pàg. 6Pàg. 6Pàg. 6

¡Y mientras acaban los últimos días del clase y llegan las vacaciones ya estamos preparando el próximo intercambio! ¡Anímate!

Una de las actividades que más les ha

gustado ha sido el taller de cerámica en

Manises: cada uno dibujó y se llevó su

propio azulejo como recuerdo de esta ex-

periencia inolvidable.

Pero el intercambio no tendría sentido si

no fuera porque además de hablar todos

los días en francés y haber mejorado el

idioma, todos han hecho nuevos amigos y

amigas con los que poder continuar una

amistad más allá de nuestras fronteras.

Por eso la despedida en Valencia fue

dolorosa, todos se han quedado con

las ganas de repetirlo el año que vie-

ne y algunos de ellos incluso vuelven

a Francia y a recibir a los correspon-

sales este mismo verano.

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 7Pàg. 7Pàg. 7Pàg. 7

OCRES

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 8Pàg. 8Pàg. 8Pàg. 8

ORANGEORANGEORANGEORANGE

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 9Pàg. 9Pàg. 9Pàg. 9

Descobrint el món microscòpic

El món és gran i ho sap tot el món. Cada dia, veiem ilions i milions de coses, noves i ja conegudes, i tantíssimes més que s’escapen de la nostra visió. Aleshores... com veure allò que s’amaga als nostres ulls? Els alumnes de biologia de 1r de Batxillerat hem trobat la resposta. Junt amb la nostra professora Ma-noli, hem tingut la oportunitat de visitar les ins-tal· lacions del campus de Burjassot, de la UV. Du-rant la nostra visita hem après molt sobre l’-instrument que, literalment, canvià la visió del món: el microscopi.

Creat a finals del segle XVI, aquest artefacte va permetre molts descobriments i avanços en la ciència. Nosaltres poguérem veure diferents tipus de microscopis, inclòs ens deixaren provar-los per nosaltres mateixos!

Començàrem presenciant, en directe, com es fa una preparació per al microscopi electrònic de transmissió. S'han de tallar trossos molt prims, entre 60 i 90 nm. Això es fa amb l’ultramicròtom. A més, perquè tot es distingisca bé, es podem utilitzar tin-cions amb metalls pesats. A continuació, veiérem la nostra preparació ampliada amb un microscopi electrònic de transmis-sió. En ell, es genera un flux d'electrons

que travessa la preparació; la imatge obtinguda, que es mos-tra en una pantalla d'ordinador, arriba a una resolució de 0.2 nm. Després, ens mostraren un altre tipus de microscopi electrò-nic: el d'escombratge. A diferència del de transmissió, en aquest el flux d'electrons no travessa la mosta, sinó que re-corre la seua superfície. El resultat és com una representació 3D de la preparació (que pot ser qualsevol cosa menuda: des d’una moneda fins a les ales d’un insecte! ). Per últim, poguérem provar el microscopi confocal, que cap-tura la fluorescència de la mostra (causada per substancies agregades, o les pròpies, com pot ser la clorofil· la dels vege-tals), i pot formar imatges 3D de la preparació. Al terminar el matí, ens sentirem com uns verdaders cientí-fics: entusiasmats per allò que hem aprés, i amb ganes de descobrir més! Anastasiya Onofriychuk

1r de Batxillerat Científic

Fotos.- Carmen Bueno, Mireia Bue-

no, Anastasiya Onofriychuk

Pàg. 10Pàg. 10Pàg. 10Pàg. 10

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 11Pàg. 11Pàg. 11Pàg. 11

Des del departament de Biologia i Geologia hem tractat de que els alumnes puguen gaudir de la Natura que tenim més a prop, descobrir-la i estimar-la. Per això hem anat en ells a investi-gar l’ecosistema marí al Port de València( 1r BAT i 4t d’ESO) i ben segur que molts s’han adonat d’organismes que no sabien que existien….

“Vam vore ascidies. Mai abans havíem vist aquesta mena de tunicats. Algunes dades que ens van sorprendre sobre aquests animals van ser les següents: hi ha unes 2300 espècies d’ascidis. Se'ls coneix també com dolls (chorros) marins, això ho vam poder comprovar quan la nostra professora, Manoli Català, va treure un ascidi perquè el poguérem veure de prop i aquest va expulsar aigua als cinc segons d'haver sigut tret de l’aigua. La veritat és que no ens ho esperàvem. Com última dada, molt curiosa també, és que els ascidis serveixen com a indicadors de la contaminació hídrica”.

Fotografies fetes pels alumnes

La natura ens espera fora de l’institut...

Pàg. 12Pàg. 12Pàg. 12Pàg. 12

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

També amb aquestos alumnes hem passat per ponts penjants travessant el riu Túria, descobert fòssils al pantà de Loriguilla. En els de 3r d’ESO hem gaudit de les vistes des del Garbí i en baixar aquesta muntanya veiem les roques que estudiem , els meandres i el delta del Palància.

I hem fet la baixada del Garbí, contemplant la bellesa del paisatge, els meandres i el delta del Palància, la vegetació, les roques...

I per enguany, en preparem més, ja es veu, com podem gaudir de la Natura.

Manoli Nota.- Per vore més informació i fotografies dels itineraris que hem fet, podeu consultar a la pàgina web del Institut, o al blog del departament.

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 13Pàg. 13Pàg. 13Pàg. 13

En Juny vam anar a la Serra Calderona... Els primers de l’ESO, A, B i C, amb Fernando Espa-sa, Eduard Romeu, Vicent Coma i Manoli Català i els alumnes comentaren...

“El primer que vam vore va ser l'Arquet, que són les restes d'un aqüeducte romà que portava l'aigua des del bar-ranc de Carraixet a la Torre i la Casa de la Senyoria d'Olocau. Després vam vore unes moles, on es feia l'oli. Les moles giraven sobre el seu eix mentre xafaven les olives. Un poc més lluny, a la font del Frare hi havia una vegetació molt bonica. Vam vore una flor anomenada Espantallops que era groga i el seu fruit era morat i ple d'aire. Aquesta flor va ser la que més em va agradar. També hi havia una flor de color morat anomenada Jara, de color morat amb cinc pètals. Una altra es deia Lino i era de color blau. Altra anomenada “zarzaparrilla”, amb aquesta planta es feia com un suc que era com la coca-cola d'ara. Fent tot aquest recorre-gut vam donar la volta a la penya d'Ali Maimó. A continuació, vam anar a la font de la Cava. Un poc més endavant estava la mina de malaquita i coure. I més en-davant, una muntanya d'argila. Si “rebuscaves” podies trobar un mineral molt bonic anomenat “Jacinto de Compostela”. Després anàrem a la “Calera”. Un poc més endavant vam vore el Castell Reial, que formava part de les línies de-fensives de la ciutat de València. Va ser utilitzat pel rei musulmà de València, Al-Qadi per guardar el seu tresor, després va ser ocupat pel Cid el 1092 i va ser de les últimes places àrabs en rendir-se davant de Jaume I, i per últim vam anar al mirador. Opinió Personal: Em va agradar molt, perquè hi havien paisatges molt bonics, però em vaig cansar prou”.

(Nerea Fernández Rubio. 1r ESO A)

“...continuàrem pujant... les vistes eren cada vegada més boniques i cada vegada hi havia més distància al terra, es formaven uns barrancs impressionants. Envoltaven la penya d'Ali-Maimó. I després de tot arribaren dalt, es

veia la mar. Baixar em va costar perquè esvarava i com que no em volia caure pel barranc, però estaven els amics dient-me que no mirara baix i que m'agarrara a les pedres. Va estar bé arribar al poble, començàrem a tirar-nos aigua i acabàrem xopats”.

(Susana Lahiguera. 1rESO A)

“...Vam trobar plantes, flors i arbres, com l'Espantallops (una planta molt curiosa que pareixia tindre ulls), garroferes, oliveres, timó, pins... Vam trobar una infecció a l'arbre anomenada niu de bruixes”.

(Marta Roca. 1r ESO A )

“...Vam esmorzar en un lloc molt bonic amb un pou, un aqüeducte.... Em va agradar estar a la naturalesa, escoltar els pardals... El que no em va agradar va ser quan em vaig quedar sense aigua i em vaig cansar molt”.

(Laura Blanco. 1r ESO A) “...Un espantallops és un arbre que té una flor un poc rara perquè té forma de cara... Vam vore una muntanya on hi havien molts “Jacintos de Compostela”, aleshores vam furgar tots per trobar-ne més. Vam seguir pujant per la muntanya. N’hi havia moltes plantes aromàtiques, com el romaní, la lavanda...”

(Laura Alba. 1r ESO A ) “...Vam agafar fulles de plantes, roques per mirar-les al laboratori i per parlar-ne d'aquestos en classe... Després de no parar de caminar durant dues hores vam arribar dalt de la muntanya i paràrem per descansar i aprofitàrem per a dinar. M'ho vaig passar molt bé, i espere fer un altra excursió com aquesta”.

(Alex Pacho. 1r ESO A)

Excursió a Olocau

Pàg. 14Pàg. 14Pàg. 14Pàg. 14

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Optativa 1r i 4t ESO: Comunicació ÀudioOptativa 1r i 4t ESO: Comunicació ÀudioOptativa 1r i 4t ESO: Comunicació ÀudioOptativa 1r i 4t ESO: Comunicació Àudio----VisualVisualVisualVisual

Borja Samuel

Sasha Xavi Llorens

Pablo Andrea

Silvia

Ana Ortiz

Shiyara

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 15Pàg. 15Pàg. 15Pàg. 15

El azúcar, la cosa más dulce que hay, con un simple cambio químico puede transformarse en carbo-

no, algo amargo, y en agua, algo insípido; el tiempo no cambia pero la química, sí. Este cambio lo

podemos realizar muy fácilmente a partir de los siguientes pasos:

1.- Cogemos dos cucharadas soperas de azúcar y las introdu-

cimos en un cazo en el que calentamos la leche.

2.- Ponemos el cazo con las cucharadas de azúcar a calentar

en la vitrocerámica a una

potencia media .

3.- El azúcar irá cogiendo

un color anaranjado y se irá haciendo líquida (se produce un

cambio físico) y entonces empezaremos con una cuchara de

palo a mover el azú-

car líquido hacia el centro del cazo.

4.- Por último, subimos el fuego al máximo, mientras

seguimos moviendo el azúcar líquido y, cuando em-

piece a salir humo, apagamos la vitrocerámica.

El resultado de todo este procedimiento es el carbono,

aunque también agua, que podemos comprobar que está porque al ponerle una tapa al cazo el vapor

de agua que sale se condensa en la tapa y se observan gotitas de agua.

PD: Cuidado con el experimento porque el cazo

acaba muy mal.

Mar Albaráñez (3º ESO B)

Un dulce cambio un tanto amargo

Arnau Diana (3r ESO A)

Pàg. 16Pàg. 16Pàg. 16Pàg. 16

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

¿Qué es palabra? Algunas definiciones dicen que es una agrupación de sonidos, otras que se trata de “un segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pau-sas potenciales inicial y final” ¡Puff...! ¡qué teórico, frío y aburrido!

El viernes pasado aprendí su significado. Viajaba en el metro. Sentados frente a mí había una mujer con un chico de unos 16 años. Ambos en silencio “hablaban” con la Lengua de Signos. Ni un ruido salía de sus gargantas, no obstante se entendían a la perfección con sus gestos. La curiosidad me llevó al extremo de adivinar cuál de los dos era quién no podía hablar. Me mara-villaba comprobar que, aunque ellos se entendían a la perfección, yo era totalmente incapaz de saber, ni tan siquiera, cuál era el tema de su conversación. Cuando ya estaba a punto de tirar la toalla, sonó un móvil y, para mi sorpresa, el chico contestó la llamada.

¡Cuán importantes son las palabras! ¡Y qué poca importancia les damos!...

Pero, ¿cómo valorar algo que estoy acostumbrada a usar? Si lo uso, es porque es útil; si es útil, es porque es necesario; si es necesario, es porque es imprescindible; y si es imprescindi-ble, es porque tiene un valor.

Sí, pero ¿qué valor?

Las palabras son necesarias para expresar lo que uno siente, para contar una historia, para pe-dir una cosa, para ordenar un pedido, para alegrar, para entristecer, para enfadar, para enamo-rar, para cantar, ...

La historia está llena de palabras que nos hacen revivir acontecimientos, y vivir los nos vividos.

Tenemos palabras feas, mal dichas, mal entonadas, que hacen sufrir; por contra, tenemos pa-labras preciosas, dichas con ternura y con picardía, que enamoran.

¡Pero si hasta los silencios están llenos de palabras no dichas, palabras pensadas!

¿Qué sería de nuestro día a día sin ellas, si de ellas depende nuestro día a día?

¿Entiendes ahora la importancia de las palabras?

Seguro que cualquiera de nosotros sabemos el valor que tienen .... ¿o no?.... ante la duda, siempre podemos recurrir a la definición teórica, fría y aburrida.

Cristina Merodio Ruiz (Presidenta del AMPA IES Músic Martín i Soler)

El significado de las palabras

El miedo

Alba Alegre (3º ESO A)

Concurs Fotografia 75é Aniversari Machado.

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 17Pàg. 17Pàg. 17Pàg. 17

Estadísticas En el mundo 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia de género o agresiones sexuales. De las cuales so-lo el 10% se atreve a denunciar. En España, entre 2003 y 2013, han sido asesinadas alrededor de 65 mujeres cada año. El mayor número de víctimas fue en 2008, con 76 víctimas; y el menor en 2012 y 2013, con 52. Solo son denunciados en-tre en 10% y el 20% de los casos, y no todos obtienen medidas de protección. La mayoría de estos casos son producidos en parejas, ex parejas o en fase de ruptura.

Cuestionario para saber cuándo alguien sufre V.G. Tu pareja: 1. ¿Se comporta de modo sobreprotector contigo?

2. ¿Se enfada o tiene ataques de rabia súbitos?

3. ¿Se pone celoso y te acusa de tener relaciones con otras personas?

4. ¿Convierte cualquier pequeño incidente en motivo de pelea o discusión?

5. ¿Te impide ir donde te apetezca, cuando tú quieras y con quien tú quieras?

6. ¿Destruye o te tira objetos que para ti tienen valor sentimental?

7. ¿Intenta que te alejes de tus amistades o familia?

8. ¿Te humilla ante los demás, te insulta o se refiere a ti con nombres ofensivos?

9. ¿Critica tu forma de vestir, tu apariencia o tu forma de actuar?

10. ¿Te amenaza con hacerte daño?

11. ¿Te pega, te muerde o te da patadas?

12. ¿Te obliga a tener relaciones sexuales contra tu voluntad?

La opinión de la gente Muchas personas opinan que la violencia de género es un maltrato común y una barbaridad que hay que eli-minar. Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres y no se merecen ser tratadas así, pero, en la historia, la mujer siempre ha sido infravalorada y sometida a la voluntad y las normas de los hombres. Y hay muchas personas que aun que dicen que la violencia de género no está bien, adoptan una postura machista al pensar que las mujeres son peores en determinados juegos o deportes, cosa que hoy en día pasa mucho. Las mujeres coinciden en que en cualquiera de los casos, si sufrieran este tipo de maltrato, denunciarían. Y igualmente si lo sufriera alguna persona cercana. De esta misma manera, la mayoría de la gente conoce a alguien que lo ha sufrido pero la mayoría de personas ni lo saben ya que, estas situaciones provocan senti-mientos de miedo y rabia y no es fácil hablar de ellos y menos si no hay mucha confianza. Traje a mi hija Kelly de Colombia y vivimos solas, durante un tiempo, mis dos hijas y yo. Como no tenía estu-dios trabajaba de cualquier cosa. Un día una amiga me presentó a su hermano y entre él y yo surgió algo. Se mudó a mi casa, con mis hijas y conmigo, todo era tan bonito… hasta el primer puñetazo. Todas las semanas igual, durante 6 años. Siempre me tenía que esconder con mis hijas y cerrar con pestillo. Él me dejó marcada, llena de moratones. Muchas veces se pasaba. Me estiraba del pelo, me tiraba al suelo, me pegaba puñeta-zos; como si fuera basura, me dejaba llena de sangre. En esos 6 años acabé en el hospital 100 veces, pero nunca lo denunciaba. Solo lo pensaba cuando estaba casi desmayada, pero cuando me veía coger el teléfono para llamar, él me pegaba más y más. Mis hijas lo veían todo y yo las encerraba en el baño y les decía que de ahí no salieran hasta que yo no se lo dijera. Solo escuchaban mis gritos y yo las oía llorar, pero en esos mo-mentos yo estaba ciega por aquel hombre y no hice nada. Mi historia feliz no la conseguí. Si estáis leyendo esta carta es porque yo no estoy en este mundo y mis hijas tampoco. No dejéis que esto os ocurra. Denunciad por vuestro futuro, yo no pensé ni en mis hijas ni en mi y así acabé.

La violencia de género .- Vicky, Arantxa y Eileen 3rC

Pàg. 18Pàg. 18Pàg. 18Pàg. 18

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Una tras otra Estamos en el 2014, y la gente no progresa. No por pe-gar a una mujer eres más hombre, o por amenazarla. O eso creo yo, hay personas que piensan al contrario que yo. Creen que así “aprendemos” pero, ¿aprender el que? Nosotras somos personas y no por estar con un hombre tenemos que hacer lo que ellos digan. Nosotras sabemos lo que tenemos que hacer o como actuar ante cualquier situación, no dependemos de ellos. Pero no todo es cul-pa del hombre, ¿dónde está nuestra dignidad? Muchas dicen: Es la primera vez, no pasa nada. Me pidió perdón.

Y lo perdonan y ¿luego qué? Otra vez igual. Las mujeres se tienen que valorar y hacerse valorar. Esos hombres no son personas, son animales que incluso llegan a matar a estas mujeres. Tengo 50 años y es momento que sepáis mi dura vida. No todo son finales felices. Apenas tenía 16 años, tenía mi primer novio, y cuando llevaba 1 año y 6 meses con él ocurrió, me quedé embarazada. Más adelante tuve que dejar la escuela por mi hija Kelly y buscar trabajo porque mi madre estaba enferma y no podía cuidar de su nieta. El padre de mi hija me abandonó a mi suerte. Tuve que emigrar hacia España. Al llegar no encontré nada, ni felicidad, ni dinero. No me quedó otra que ponerme a trabajar de prostituta. Todo el dinero que ganaba se lo mandaba a mi madre para cuidar a mi hija en Colombia. De estar con varios hombres, conocí a uno y me enamoré. Él me sacó de aquel trabajo y me prometió una vida mejor, pero esa vida nunca llegó. Él empezó a pegarme, yo no hacía nada porque estaba súper enamorada de él y eso me impedía hacer lo que verdaderamente tenía que hacer. Me volví a quedar embarazada, esta vez de Ignacio y, a aun estando em-barazada me maltrataba, pero esta vez psicológicamente. Eso me dolía más. Unos meses antes de que na-ciera Ana, empezó a salir muy temprano de casa y volver tarde. Y tiempo después de que naciera descubrí que salía para verse con otra. Pero en ese momento ya no me importaba, ya no lo quería es más, lo detes-taba pero a la vez le tenía pena porque su hija no lo quería. Cuando Ana tenía 4 años, él empezó a pegarme y a cogerme del cuello. Ese día lo eché de casa pero siguió molestándome durante 1 año. No paraba de lla-marme y la policía no hizo nada. Traje a mi hija Nelly de Colombia y vivimos solas, durante un tiempo, mis dos hijas y yo. Como no tenía es-tudios trabajaba de cualquier cosa. Un día una amiga me presentó a su hermano y entre él y yo surgió algo. Se mudó a mi casa, con mis hijas y conmigo, todo era tan bonito… hasta el primer puñetazo. Todas las se-manas igual, durante 6 años. Siempre me tenía que esconder con mis hijas y cerrar con pestillo. Él me dejó marcada, llena de moratones. Muchas veces se pasaba. Me estiraba del pelo, me tiraba al suelo, me pegaba puñetazos; como si fuera basura, me dejaba llena de sangre. En esos 6 años acabé en el hospital 100 veces, pero nunca lo denunciaba. Solo lo pensaba cuando estaba casi desmayada, pero cuando me veía coger el teléfono para llamar, él me pegaba más y más. Mis hijas lo veían todo y yo las encerraba en el baño y les decía que de ahí no salieran hasta que yo se lo dijera. Solo escuchaban mis gritos y yo las oía llorar, pero en esos momentos yo estaba ciega por aquel hombre y no hice nada. Mi historia feliz no la conseguí. Si estáis leyendo esta carta es porque yo no estoy en este mundo y mis hijas tampoco. No dejéis que esto os ocurra. Denunciad por vuestro futuro, yo no pensé ni en mis hijas ni en mí y así acabé.

Ángela Gómez Santamaría

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 19Pàg. 19Pàg. 19Pàg. 19

Simone de Beauvoir publica El segundo sexo en

1949. Este texto se considera fundacional para la tra-

dición del feminismo contemporáneo. Pese a ser con-

siderado inicialmente un ensayo para minorías, su di-

fusión en los años sesenta convierte a de Beauvoir en

la autora de referencia para todos los estudios del

género. Desde aquel brillante trabajo, en el cual se

descifran minuciosamente las claves secretas de miles

de años del patriarcado, sabemos que la condición

femenina es una construcción histórica, una posición

ideológica a la que podemos y debemos resistirnos,

pues su resultado es la discriminación de las mujeres.

Giovanna Carneiro (ex-alumna)

El món sencer, amigues, companyes, desconegudes, aquelles imprescindibles però invisibles als seus ulls.

Completament transparent, sense cap força, ens veiem entre nosaltres, les unes a les altres, les altres a les unes, sense vore ni fixar-nos en tot allò que ens uneix. En tot allò que ens atrau i ens relaciona, en tot allò que juntes podem aconseguir. Aquesta lluita per la igualtat que ens ha de caracteritzar, i no sols a les dones.

És la mateixa rialla que se'ns escapa a totes quan ens parlen d'igualtat, quan ens parlen de drets o de llibertat. Parlen d'emancipació de la dona tot seguit d'un 'vete y dile a tu madre que te limpie la camiseta, que te has

manchado' o ' chica, ¿aún no te has casado? Se te va a pasar el arroz, ¡con lo bonito que es tener hijos!'

Et juren la teua llibertat sexual tot seguit d'un 'no, si es libre de hacer lo que quiera, pero quien es puta, es pu-

ta'. Com no, condemnant de pas a la prostituta. Que, clar, boba d'ella per ficar-se en eixe món. Quin món? El que la destrueix per dins cada dia? 'No, home, però si això ho ha triat ella!' Hahahaha, de veres? No és ella qui tria ficar-se dins d'un cotxe sense saber quin tipus de persona n'hi ha dins, tampoc és ella qui tria passar tota una nit dempeus esperant clients, i per suposat, no és qui tria l'opció d'estar sotmesa a aquesta societat tan igualitària que no pren cap mesura per ajudar aquestes dones. Tu ho triaries? Parlem de llibertat sexual aleshores?

Jo juraria que no. Quan moltes voltes som nosaltres mateixes les que ens condemnem i evitem el camí cap a la llibertat, la de tots i totes, dones i homes. Totes coneixem i afirmem aquell tòpic de 'Si un chico se acuesta con

muchas chicas es un macho, en cambio, si una chica se acuesta con muchos hombres es un puta' (torna-li la trompa al xic, amb la puta!), però que mai actuem en conseqüència. En canvi, no és tan sols això, ni de lluny. Acostumeu a qüestionar la sexualitat de la gent en general, a opinar, i fins i tot, a influir en ella. Les dones que estan soles, o són homosexuals o bé ningú vol estar amb elles, com va a ser ella qui decidisca estar a soles? Com???

Clar, si tindre parella és el millor d'aquest món, i qui no pense així és que mai ha rebut amor, ole!

De veres que ens hem de plantejar moltes coses. Moltes coses que mai ens qüestionem. Per exemple, eixes ba-janades que t'amollen un parell de xicots pel carrer, i que tu, com a dona, has de suportar. O allò de no anar sola pel carrer tard, però això canvia si vas acompanyada d'un home, que són ells qui ens protegeixen, com anàvem a fer-ho soles? Déu meu!

Per això, cal rectificar, tant per part de les dones (a les que directament ens afecta) com per part dels homes. Una lluita conjunta, no per la superioritat de la dona, sinó per la igualtat entre sexes. I no, igualtat no és el que tenim en l'actualitat. No.

PS: Espere que no siga molt difícil identificar totes les ironies.

Article d’opinió, per Alícia Sanz, 1r de BatxilleratArticle d’opinió, per Alícia Sanz, 1r de BatxilleratArticle d’opinió, per Alícia Sanz, 1r de BatxilleratArticle d’opinió, per Alícia Sanz, 1r de Batxillerat

Pàg. 20Pàg. 20Pàg. 20Pàg. 20

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Racó Literari.

R. S. R.

Revolución sobre ruedas, sobrevive como puedas

saca tu fiera, eres una pantera negra aunque te hieran.

Que la rabia no interfiera,

no te la tragues, sácala fuera.

Porque tienes el poder de tomar tus decisiones,

y cuando menos te lo esperas lo haces con canciones

expresando tus emociones,

corroborando las limitaciones,

lo que importa ahora mismo es que sigas... No abandones.

La sociedad te acoge como un bicho raro,

después lo que toca es marginación y desamparo,

el rechazo de la gente es evidente,

cuando te miran se dan cuenta de que eres diferente,

chico amable de mirada inocente

lo que piensan al mirarte se ve claramente,

y en silencio dicen... ese tío es un demente. Alba Núñez (2n Batxillerat B )

· Si no quieres decepciones,

no te hagas ilusiones.

· La belleza física te atrapará,

pero su corazón te mantendrá.

· No tengo todo lo que quiero,

pero sí quiero todo lo que tengo.

· Mientras la ignorancia habla,

la inteligencia calla.

Juslady Morán Arce (1r Batxillerat A)

MELILLAMELILLAMELILLAMELILLA

Nunca dejes de escucharlos,

sus lamentos confundidos

con gritos de desalojo

para evitar el sentirlos.

No lo pongas más difícil,

están todos tan perdidos,

solo quieren esperanza,

no los dejes más hundidos.

Grita más fuerte que esos

que no les dan un respiro.

Araceli Peñarrubia (1r Batxillerat A)

PAREADOSPAREADOSPAREADOSPAREADOS

Si mucho quieres aprender,

coge un libro y ponte a leer. Si mucho miedo pareces sentir,

abre los ojos y empieza a vivir. No hay que tener miedo de avanzar,

hay que ser valiente y caminar. Da miedo poder llegar a sentir

que por el amor se puede morir.

Silvia Ruiz-Roso (1r Batxillerat A)

Sara El Habib. (3r Sara El Habib. (3r Sara El Habib. (3r Sara El Habib. (3r ESO AESO AESO AESO A))))

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 21Pàg. 21Pàg. 21Pàg. 21

EL MEJOR REGALOEL MEJOR REGALOEL MEJOR REGALOEL MEJOR REGALO

En un día caluroso

a finales de sequía,

me encontré con un regalo

que hace mucho merecía.

Un regalo muy esperado,

por el cual yo padecía.

Un regalo tan querido

que jamás olvidaría.

Sujetándolo entre manos

me pregunté qué sería.

Un extraño sentimiento

que mi cuerpo recorría.

Mucho era lo que pensaba

mientras el regalo abría,

y blanco quedó mi mundo

cuando vi qué contenía.

A mi triste mundo vino

como un rayo de alegría:

el gran amor de mi vida,

que hace tanto merecía.

Sara Cuñat (1r Batxillerat A)

ROMANCE DE ACTUALIDAD Tomen asiento, señores, y dispónganse a escuchar, voy a contarles la historia del pequeño Nicolás. Francisco Nicolás Gómez Iglesias, para rematar, nació con un objetivo, la escalada social. Iba a clase en coche de forma nada vulgar, al contratar a un chófer no hacía falta aprobar. Al llegar a bachiller surgió una dificultad, con más de dos suspendidas no le dejaban pasar. ¡Tranquilícense, amigos, lo supo solucionar! Incluso a Rouco Varela intentó movilizar. Quedó solo en la intención, segundo pudo cursar con deportistas de élite en un centro especial. Todavía es un misterio, ¿a quién tuvo que llamar para, sin hacer deporte, le dejasen ingresar? “Acabados” los estudios con la agenda a rebosar, informes del CNI se atrevió a falsificar. Algunos hablan de estafa, de una falsa identidad, delito leve en España, ya que queda en libertad. Se nombra un nuevo monarca, y alguien decide invitar al amigo de todos... ¡el pequeño Nicolás! Me he excedido en estrofas, no me quería en espero que me disculpen por quererles concienciar. Cortésmente me despido, tengo que irme a “estudiar”. Borja Romero informa de un tema de actualidad.

Borja Romero (1r Batxillerat A) Concurs Fotografia 75é Aniversari Machado.

Pàg. 22Pàg. 22Pàg. 22Pàg. 22

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Article d’opinió, per David Sellami, 4t ESO AArticle d’opinió, per David Sellami, 4t ESO AArticle d’opinió, per David Sellami, 4t ESO AArticle d’opinió, per David Sellami, 4t ESO A

Nuestro monarca, Juan Carlos I, ha abdicado en favor de Felipe, su hijo, que será el nuevo rey de

España a menos que Froilán intervenga en el proceso con su escopeta. Al recibir esta noticia,

muchos partidos han ensalzado su figura como artífice de la democracia mientras que otros han

exigido un referéndum para refrendar la monarquía. La pregunta es: ¿Ha sido Juan Carlos I un

rey ejemplar? Si retrocedemos en el tiempo, vemos que no lo ha sido tanto como muchos creen:

este hombre, que intentó desvincularse de la imagen de Franco, no hizo más que alabarlo y de-

fenderlo durante los años 60 y 70, no permitiendo que se hablara mal de él en su presencia o

halagándolo en entrevistas radiofónicas (curioso). O tampoco quiero profundizar en la misteriosa

muerte de su hermano, que murió por un tiro de escopeta “no intencionado” del rey; o en sus

escándalos de amantes, que eran tan solo amigas muy buenas que ganaban mucho dinero cuando

pasaban por aquí; o en cacerías de animales en peligro de extinción por mera diversión cuando

vivimos la mayor crisis económica de la historia. Se le alaba por devolvernos la ansiada demo-

cracia pero... ¿fue una opción real para él? Yo creo que no; él sabe que se hubiese encontrado

con una familia real exiliada y una tercera república en tal vez dos años o menos de revolución

popular. Pero para mí la pregunta esencial es la siguiente: ¿es necesario mantener una institución

como la real que no tiene ninguna utilidad práctica para la sociedad y más a una familia como la

de los Borbones, que entraron por la fuerza aquí sin poder decidir si queremos tenerlos?

Rebeca Sánchez. 3r ESO C Arnau Diana. 3r ESO A

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 23Pàg. 23Pàg. 23Pàg. 23

(Departamento de Castellano: Lengua y Literatura)

Primer Ciclo ESOPrimer Ciclo ESOPrimer Ciclo ESOPrimer Ciclo ESO

1r Premio.1r Premio.1r Premio.1r Premio.----

El fin del mundo

Me habían dado aquel día las notas y tenía mucho miedo. El cielo empezó a os-curecerse y el suelo a temblar. En ese momento, el timbre de casa sonó. Era mi ma-dre. El fin del mundo ya había llegado.

Manuel Gómez 2n B

Accésit.Accésit.Accésit.Accésit.----

Despierto en llamas

Vivo en un refugio, conviviendo de manera ordenada junto a seres de mi mis-ma especie con las que comparto el mismo sueño, ser la elegida. Cuando nacemos es un momento mágico que todas desean vivir. En el acto se crea un fuego y el calor invade nuestro cuerpo; a medida que nos consumimos damos por cumplida nuestra misión: ser útiles y cumplir nuestro objetivo, nuestro objetivo como cerilla.

Nerea Fernández 1r A

Accésit.Accésit.Accésit.Accésit.----

Mi amor

Llegaba a casa después de un duro día de trabajo. Sé que ella me espera en ca-sa, mi amor, mi vida; la echaba de menos. Entré a la habitación y allí estaba ella, preciosa como siempre, invitándome a estar con ella. Me tumbé con ella y me dormí. Amo mi cama.

Rebeca Sánchez 2ºC

Pàg. 24Pàg. 24Pàg. 24Pàg. 24

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Segundo Ciclo ESO y PQPISegundo Ciclo ESO y PQPISegundo Ciclo ESO y PQPISegundo Ciclo ESO y PQPI

1r Premio.1r Premio.1r Premio.1r Premio.----

La venganza de las Cosas

Ese día René despertó más temprano que de costumbre, la idea no le dejó dormir, en la cama aún sin levantarse se decía “la idea, he resuelto la idea”; al bajarse metió un pie en el bacín que contenía sus gracias de la noche; no importa, igual hoy me toca baño, pensó. No acostumbraba a desayunar y comía muy poco o no tenía conciencia de probar bocado en todo el día, aunque se le veía bien de salud y muy lúcido; se vistió como pudo, perdió dos botones, se le rompió una media y si no es que re-flexiona un poquito sale con los pantalones al revés; su despacho quedaba justo fren-te a su casa, sólo tenía que cruzar la calle, pero quería llegar pronto, así que corrió, no vio la gran piedra que obstaculizaba su paso y tropezó, los dedos de su pie iz-quierdo sonaron rotos, se mordió los labios para no gritar, miró el objeto con el que había tropezado, lo examinó, determinó sus propiedades y pensó que era muy curio-so que ese objeto se encontrara justo ahí tan ajeno a su uso, también pensó que nun-ca había sentido un dolor tan intenso y se prometió recordarlo; disimulando la coje-ra, o mejor, queriéndola evitar, llegó a su despacho, se sentó, tomó sus apuntes, por fin he resuelto el método, pensó al tomar la pluma, se dipuso a escribir: ¿En qué iba? Ah, si... Pienso, luego existo; las demás cosas externas a mí, existen porque las pienso...

Sihyara Cely 3r C

Accésit.Accésit.Accésit.Accésit.----

Y por fin comí perdices

Y me vi allí, tirada en el suelo, con un charco de sangre a mi alrededor, y la ambulancia dirigiéndose a mí. Mis ojos no creían lo visto, así que me acerqué a un policía y le pregunté por qué había una mujer muerta en el suelo, que era idéntica a mí. ¡Ni se inmutó!

Iuliana Zalomir 3ºC

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 25Pàg. 25Pàg. 25Pàg. 25

BallicherBallicherBallicherBallicher

1r Premio.1r Premio.1r Premio.1r Premio.----

Frío y miedo

Era un día frío en pleno invierno, el más frío de todo el año. Iba por la calle descal-za, pisando la pálida nieve y sintiendo una puñalada helada en cada paso. Estaba so-la, no se veía un alma en toda la acera. Ni siquiera podía ver las luces de las casas, a pesar de estar llenas de gente. No eran más de las ocho de la tarde, pero la noche ca-ía hacía horas y la gente no se atrevía a salir de sus casas. No por el frío, sino por el miedo. El miedo a morir por pensar diferente.

Paula Pedro Aznar 1º Bachiller B

Accésit.Accésit.Accésit.Accésit.----

La buena memoria

Érase una vez un hombre que tenía muy mala memoria, dejaba sus cosas en un sitio y luego olvidaba dónde las había dejado. No perdía la cabeza porque la tenía pegada al cuerpo. Tenía tan mala memoria que a veces se le olvidaba su nombre. Su memoria era tan mala como... Espera... ¿De qué íbamos hablando?

Izan Valverde Sánchez

Exposició EN MOTO (MUVIM. València) Alumnes d’Optatives 1r ESO: CAV i OI

Pàg. 26Pàg. 26Pàg. 26Pàg. 26

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Concurs ONCE, 2014

Els nostres alumnes de l’Optativa de 1r Els nostres alumnes de l’Optativa de 1r Els nostres alumnes de l’Optativa de 1r Els nostres alumnes de l’Optativa de 1r d’ESO d’ESO d’ESO d’ESO Comunicació ÀudioComunicació ÀudioComunicació ÀudioComunicació Àudio----VisualVisualVisualVisual van van van van quedar els primers tant a la fase provin-quedar els primers tant a la fase provin-quedar els primers tant a la fase provin-quedar els primers tant a la fase provin-cial com a l’autonòmica.cial com a l’autonòmica.cial com a l’autonòmica.cial com a l’autonòmica. Replegaren els premis a les Corts Valen-Replegaren els premis a les Corts Valen-Replegaren els premis a les Corts Valen-Replegaren els premis a les Corts Valen-cianes celebrant cianes celebrant cianes celebrant cianes celebrant El dia de la il·lusióEl dia de la il·lusióEl dia de la il·lusióEl dia de la il·lusió, amb , amb , amb , amb els organitzadors del concurs.els organitzadors del concurs.els organitzadors del concurs.els organitzadors del concurs. També anaren al Gulliver.També anaren al Gulliver.També anaren al Gulliver.També anaren al Gulliver.

Graffiteando por ValenciaGraffiteando por ValenciaGraffiteando por ValenciaGraffiteando por Valencia

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

Pàg. 27Pàg. 27Pàg. 27Pàg. 27

Arnau, Miquel i Jose. (3r Arnau, Miquel i Jose. (3r Arnau, Miquel i Jose. (3r Arnau, Miquel i Jose. (3r ESO AESO AESO AESO A))))

Pàg. 28Pàg. 28Pàg. 28Pàg. 28

Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014Atenea, 2014

30 de Maig, 2014.30 de Maig, 2014.30 de Maig, 2014.30 de Maig, 2014.–––– Graduació 2n BatxillerGraduació 2n BatxillerGraduació 2n BatxillerGraduació 2n Batxiller Promoció 2012 Promoció 2012 Promoció 2012 Promoció 2012 ---- 2014201420142014

Bona vesprada, a totes i a tots. Primer de tot agrair la vostra presència en un acte tan impor-

tant per a alguns de nosaltres com és aquest.

En la vida n’hi ha moments de canvi, canviem d’infantil al col·legi i del col·legi a l’institut. Però

sense dubte un dels passos més importants el donem avui. Després d’aquesta graduació ca-

dascú pren un camí diferent i desfem aquesta pinya que tan bé funcionava. Encara que molts

de nosaltres no ens tornem a vore, avui no és dia de lamentar-se. Avui és dia de mirar enrere i

sentir-nos orgullosos de tot allò que hem aconseguit al llarg de tota la nostra vida acadèmica.

Per això hui no és només un dia per a felicitar-nos a nosaltres, hui és dia de recordar totes

aquelles persones que ens envolten, que ens animen diàriament a no decaure i que gràcies a

elles hui som el que som i hem arribat on hem arribat. De manera que gràcies a pares, mares,

professors, amics, àvies, oncles, etc., etc.

D’altra banda, vos convidem a continuar aquesta lluita exemplar que heu dut a terme aquests

últims anys per l’Educació Pública. Perquè sou vosaltres, els professors i professores d’aquest

institut qui dia a dia amb el vostre treball feu possible que l’educació pública siga de qualitat.

Començament de l’acte, a càrrec de l’alumne DAVID SANZ.

“Per al centre que m’ha format , tant com a estudiant que com a persona.

Perquè dins d’uns anys podré dir amb orgull que vaig estudiar en la Pública.

Continueu amb aquest magnífic treball! GRÀCIES!” (Dedicatòria de David als profes de l’IES)(Dedicatòria de David als profes de l’IES)(Dedicatòria de David als profes de l’IES)(Dedicatòria de David als profes de l’IES)