12
UNA CLASE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA DE AUSUBEL OSCAR SARMIENTO MEJÍA

Ausubel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ausubel

UNA CLASE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA DE

AUSUBEL

OSCAR SARMIENTO MEJÍA

Page 2: Ausubel

UNA CLASE DE CIENCIAS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA

DE AUSUBEL

Acorde con los presupuestos de la Teoría de David Ausubel expuestos en el Módulo “Aprendizaje significativo”, se presenta a continuación una propuesta de clase para el área de Ciencias Naturales fundamentada desde la perspectiva de Ausubel.

Page 3: Ausubel

TEMA: Importancia de los Microorganismos.

GRADO: 9°

OBJETIVO: Asimilar la importancia que tienen los microorganismos en los ecosistemas, la industria y otros aspectos de interés para la vida de los humanos.

Page 4: Ausubel

SUBSUMIDORES

microbiología, microorganismos, clasificación de los microorganismos, perjuicios y/o enfermedades que pueden producir y otros. Para ello, en clases anteriores se ha debido abordar tales aspectos.

Page 5: Ausubel

 

MICROBIOLOGIA

AUTÓTOFOSQUIMIOSINTETETICOS

EUCARIONTESPROCARIONTES

VIRUS

METABOLISMO

PROTOZOOALGASBACTERIAS

HONGOS

ACELULARES

AUTÓTROFOSFOTOSINTÉTICOS

HETERÓTROFOS

ENFERMEDADESMICROORGANISMOS

PRODUCEN ESTUDIA

POR SU ORGANIZACION

COMO COMOCOMO

NO TIENEN

SEGÚN SUMETABOLISMO SON

POSIBLE MAPA CONCEPTUAL CONSTRUIDO POR LOS ALUMNOS AL INICIO DE LA CLASE

Page 6: Ausubel

“ Generalmente se relaciona los microorganismos como productores de enfermedades, pero te has puesto a pensar en ¿ Qué importancia, beneficios o utilidades nos ofrecen los microorganismos?”.

Expresar por escrito su respuesta y su justificación.

Page 7: Ausubel

 

Ideas Iniciales 

Ideas expresadas en el texto

Puntos  de encuentros (similitudes encontradas)

Nuevos aportes  que deja  la lectura.

             

Page 8: Ausubel

Verificación de la asimilación:

Integrar lo aprendido al mapa conceptual presentado al inicio de la clase.

Page 9: Ausubel

¿ Cómo se relaciona la clase con lo propuesto?

ORGANIZADOR PREVIO:

Se clasificó el objetivo e importancia del tema.

Relación de la información que tiene el alumno en su estructura cognitva con lo que se va a adquirir: “mapa conceptual”

Page 10: Ausubel

¿ Cómo se relaciona la clase con lo propuesto?

PRESENTACION DEL MATERIAL DE TRABAJO ( Potencialmente significativo)Se parte de las ídeas iniciales a través de la pregunta formulada al inicio de la clase.Selección de lectura contextualizada para que sea significativa (Relacionabilidad no arbitraria, relacionabilidad sustancial).

Page 11: Ausubel

¿ Cómo se relaciona la clase con lo propuesto?

MANERA DE POTENCIAR LA ORGANIZACIÓN COGNITIVA.

Anclaje del nuevo material (lectura) en la estructura cognitiva a través del cuadro a llenar (ideas iniciales, punto de encuentro, nuevos aportes).

Page 12: Ausubel

¿ Cómo se relaciona la clase con lo propuesto?

PRINCIPIO DE ASIMILACIÓN.

VERIFICACION DE LA ASIMILACIÓN

Realización de un mapa concpetual en el que se integren los nuevos aprendizajes a los ya existentes.