11
Psicología Cognitivo-Conductual Katherine Andrea Buitrago Hurtado ID:316080 Daniela Tatiana Castro Castro ID:318853 Anggy Lizeth Florez Pardo ID:320775 Astrid Carolina Rojas Quevedo ID: 316844 CASO Para el siguiente caso consideramos que se ajusta perfectamente la TRE puesto que uno de los factores principales del mantenimiento de un trastorno alimenticio es la distorsión de la imagen corporal y la mala concepción con respecto la alimentación , en el caso que estamos trabajando la paciente presenta un cuadro de Bulimia nerviosa el cual es mantenido y reforzado en parte por una serie de ideas erróneas acerca de :Alimentación y peso, imagen y figura corporal y baja autoestima ; al clasificar y confrontar estas ideas se estará comenzando la recuperación puesto que se derrumba la base cognitiva actual para implementar nuevas filosofías de vida. Resumen de caso: Paciente : A. R. Edad: 15 años

Caso pcc

  • Upload
    ucc

  • View
    26

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso pcc

Psicología Cognitivo-Conductual

Katherine Andrea Buitrago Hurtado ID:316080

Daniela Tatiana Castro Castro ID:318853

Anggy Lizeth Florez Pardo ID:320775

Astrid Carolina Rojas Quevedo ID: 316844

CASO

Para el siguiente caso consideramos que se ajusta perfectamente la TRE puesto que uno de los

factores principales del mantenimiento de un trastorno alimenticio es la distorsión de la

imagen corporal y la mala concepción con respecto la alimentación , en el caso que estamos

trabajando la paciente presenta un cuadro de Bulimia nerviosa el cual es mantenido y

reforzado en parte por una serie de ideas erróneas acerca de :Alimentación y peso, imagen y

figura corporal y baja autoestima ; al clasificar y confrontar estas ideas se estará comenzando

la recuperación puesto que se derrumba la base cognitiva actual para implementar nuevas

filosofías de vida.

Resumen de caso:

Paciente : A. R.

Edad: 15 años

Motivo de consulta:

Remisión de médico general por pérdida de peso significativa. Desde hace 4 años la paciente

ha perdido aproximadamente el 36% de su peso corporal haciendo uso de conductas

purgativas (dietas restrictivas y ejercicio físico excesivo). Presenta episodios bulímicos con

vómitos consecutivos desde hace dos años, con una media de cuatro atracones seguidos de

vómitos, por semana.

Page 2: Caso pcc

Psicología Cognitivo-ConductualDurante la entrevista su actitud permanece desafiante y mutista , el grado de motivación de la

paciente era escaso; ella comentaba:

-" Mis padres están obsesionados , sólo quieren controlarme"

-"Yo puedo solucionar mis problemas sola"

Se manifiesta una relación conflictiva familiar , la preocupación de los padres llega al punto de

intentar hacer que su hija ingiera alimentos sin que intente regurgitar incluso al punto de

recurrir a la fuerza física.

Problemas del Paciente

A: Acontecimiento

activador

B: Pensamientos C: Consecuencia

-Obesidad premórbida infantil

-Críticas sobre su aspecto

físico en su etapa

preadolescente (12 años)

Percepción errónea acerca de

su imagen corporal

Atracones/ vómitos

Dietas restrictivas y ejercicio

excesivo

Clasificación de las ideas irracionales

A. Alimentación y peso

Ideas Irracionales Clasificación

“Toda la comida engorda” Sobregeneralización

“Si me como ese plato de comida voy a Visión Catastrófica

Page 3: Caso pcc

Psicología Cognitivo-Conductual

engordar 5kg”

“La carne es grasa , la grasa engorda y mi

cuerpo no necesita eso”

Sesgo confirmatorio

B. Imagen y figura corporal

Ideas irracionales Clasificación

“Todo el mundo sabe que la gente delgada es

más deseable y tiene más éxito”

Interpretación del pensamiento

“La ropa no me queda bien, esto es

inaguantable, debo hacer algo para impedirlo”

Filtraje

“Mi cuerpo es distinto al de otras chicas, yo

estoy desproporcionado y fea”

Etiquetaje

C. Baja autoestima

Ideas irracionales Clasificación

“Si hablo voy a meter la pata, voy a hacer el

ridículo y todos se van a reír de mí y pensarán

que soy tonta”

Adivinación

Catastrofización

Interpretación de pensamiento

“No sirvo para nada , no hago nada bien” Etiquetaje

“Los otros pacientes me han dejado sola, no Personalización

Page 4: Caso pcc

Psicología Cognitivo-Conductual

se han acordado de mi”

Metas

Meta general:

Reestructuración cognitiva de la paciente frente a las ideas irracionales a través de la terapia

racional emotiva de Ellis utilizando el diálogo socrático y la confrontación.

Metas específicas:

-Mejorar el concepto que tiene sobre sí misma.

-Adquirir habilidades sociales.

-Tener un peso adecuado y sano a través del establecimiento de horarios de comida con el

apoyo de los padres con meriendas entre comidas principales.

Estructura de las sesiones

1. Explicar el modelo ABC para proceder al auto-registro por parte de la paciente

Ejemplo:

A

(Puede ser alguna

experiencia de la vida real

del paciente)

B

( Ideas irracionales que la

experiencia anterior

pueda suscitar)

C

(Malestar emocional y/o

conductual producido por

la percepción del

acontecimiento)

Reprobe el examen Es terrible y catastrófico el

que haya reprobado el

examen, soy un inútil, no

puedo soportarlo.

Sentimientos de minusvalía,

tristeza.

Page 5: Caso pcc

Psicología Cognitivo-Conductual

Formato (Autorregistro)

Debate sobre las creencias irracionales

Explicar la relevancia que tiene una creencia irracional sobre las emociones y cómo estas

afectan el comportamiento, con el fin de lograr bases de conocimiento racional en la paciente.

Con la paciente se empieza a analizar conjuntamente sobre las ideas irracionales plasmadas en

el auto-registro a través del diálogo socrático en la cual se miran los contextos en los que se

presentan dichas ideas, las consecuencias y efectos que se generan de las mismas:

AR: “Ayer me llené de comida, luego lo devolví todo. Me sentía terrible , pero no sé por qué

lo hice “

T: ¿Qué hacías antes de que sucediera? ¿Con quién estabas?

AR: “Estaba sola, leyendo una revista y nada más”

T: ¿Qué contenía la revista? ¿De qué trataba?

AR: “Era la revista Imagen y forma, estaba leyendo sobre un tipo de dieta”

T: ¿ Algo te llamó la atención sobre ese tipo de dieta?

AR: “La figura de la muchacha, se veía bonita, delgada, feliz después de haber hecho la dieta”

Page 6: Caso pcc

Psicología Cognitivo-ConductualT: ¿Qué sentiste?

AR: “Me sentí gorda viéndola”

T: ¿Crees que el atracón se relacione con lo que viste?

AR: “Creo que sí, no sé….. la verdad sí”

Confrontación

De acuerdo a la identificación y clasificación de sus ideas irracionales según el autorregistro y

lo encontrado en las sesiones se realiza confrontación de estas mismas para iniciar

modificación de pensamiento irracional

Clasificación de Ideas Ideas Irracionales Confrontación

Personalización “Los otros personas me han

dejado sola, no se han

acordado de mi”

¿Quiénes son las otras

personas? ¿Ocurre esto con

toda la gente? ¿Qué pruebas

tiene de ello ? ¿Has

preguntado a los demás si se

han percatado de ello?

Adivinación “Si hablo voy a meter la

pata, voy a hacer el ridículo y

todos se van a reír de mí y

pensarán que soy tonta”

¿Y luego de que hablas que

pasa?

¿Y qué sucede si no pasa eso?

Sobregeneralización “Toda la comida engorda” ¿Qué evidencias tienes sobre

ello ?

Visión catastrófica “Si hablo voy a meter la

pata, voy a hacer el ridículo

y todos se van a reír de mí y

pensarán que soy tonta”

¿Qué sería lo peor que podría

ocurrir?

¿Sería tan desastroso como te

lo imaginas?

Page 7: Caso pcc

Psicología Cognitivo-Conductual

Sesgo confirmatorio “La carne es grasa , la grasa

engorda y mi cuerpo no

necesita eso”

¿Tienes alguna evidencia de

que un poco de carne

realmente engorda?

¿Sabes cómo funciona el

metabolismo ?

Interpretación del

pensamiento

“Si hablo voy a meter la pata,

voy a hacer el ridículo y todos

se van a reír de mí y

pensarán que soy tonta”

¿Has preguntando si piensan

realmente esto?

Y si lo piensan, ¿ sería

realmente tan malo?

Filtraje “La ropa no me queda bien,

esto es inaguantable, debo

hacer algo para impedirlo”

¿Para ti qué significa que la

ropa no te queda bien?

¿Pasa esto con toda la ropa?

¿Te han hecho comentarios al

respecto?¿ Qué podrías hacer

para que tu ropa te quede?

Etiquetaje “No sirvo para nada , no hago

nada bien”

“Mi cuerpo es distinto al de

otras chicas, yo” estoy

desproporcionado y fea”

¿Por qué crees que no sirves

para nada? ¿Realmente crees

eso de ti?

¿En qué es distinto tu cuerpo

al de otras muchachas? Todos

somos distintos

¿Qué es ser fea para ti?

Page 8: Caso pcc

Psicología Cognitivo-Conductual

Consecución de los efectos de la terapia

Finalmente que genere nuevas ideas y filosofías de vida a través del fortalecimiento del hábito

alimenticio saludable, trabajando permanentemente en interiorizar las nuevas creencias con los

procedimientos cognitivos utilizados durante todo el proceso terapéutico, lo que le permite a la

paciente corregir lo erróneo de sus ideas y las consecuencias que estas traen consigo.

En este punto pasaremos a fortalecer la interiorización de dichos hábitos, fomentando la

exposición del cliente a los acontecimientos activadores, con el fin de que al presentarse las

ideas irracionales el cliente las detecte y note el cambio emocional que estas producen en él,

así se busca generar un debate interno con el objetivo de que el cliente lo aprendido en las

sesiones a sabiendas del efecto positivo que resulta el cambio de las ideas irracionales por las

racionales.