6
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS. UN MODELO DE APRENDIZAJE Lourdes Bazarra Olga Casanova

Competencias lingüísticas

  • Upload
    camimaz

  • View
    130

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Competencias lingüísticas

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS.

UN MODELO DE APRENDIZAJE

Lourdes Bazarra

Olga Casanova

Page 2: Competencias lingüísticas

¿Qué es la competencia lingüística?

Es el conjunto de destrezas y habilidades para utilizar el lenguaje como instrumento de :

• Comunicación• Aprendizaje • Socialización

¿Qué es ser competente?

Significa saber resolver problemas con eficacia.

Page 3: Competencias lingüísticas

¿Por qué surgen las competencias básicas en educación?

Las competencias básicas surgen ante la necesidad de lograr una formación integral:

• Lograr la realización personal

• Ejercer la ciudadanía activa

• Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria

Page 4: Competencias lingüísticas

¿Qué es la competencia lectora?

-Fomento de la lectura, desarrollo de la comprensión lectora y mejora de la expresión oral.-Se deberá potenciar la práctica diaria de la lectura por parte de todo el profesorado en todas las áreas y del modo más armónico y eficaz posible. Con ello se persigue:

• Habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral y escrita

• Hábitos de lectura

• Que la lectura se trabaje en todas las áreas del currículo

• Se dedique un tiempo diario a la misma

Page 5: Competencias lingüísticas

¿Qué es la competencia en composición de textos?

Es la capacidad para componer los textos escritos requeridos en los diversos ámbitos de la actividad social, es decir, ser capaz de escribir las diferentes clases de textos que son usados en los diferentes ámbitos sociales para lograr determinados objetivos

Page 6: Competencias lingüísticas

¿Qué se debe hacer para lograr la competencia plurilingüe y pluricultural?Para lograr la competencia plurilingüe y pluricultural se recomienda:

• La valorización del conocimiento y uso de diversas lenguas.

• Diferenciar los rasgos de la lengua materna y establecer vínculos y paralelismos entre ellas.

• En las comunidades bilingües, interiorizar una cultura del bilingüismo frente a la diglosia.

• Interiorización de un conocimiento y un uso de las lenguas que desarrolle una cultura de escucha, de respeto y riqueza personal y social.