10
Tema N°2 (Sesión 1) Sábado 24 de agosto de 2013 1.2. Creatividad en la Enseñanza Universitaria

Creatividad en la enseñanza universitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creatividad en la enseñanza universitaria

Tema N°2(Sesión 1)

Sábado 24 de agosto de 2013

1.2. Creatividad en la Enseñanza

Universitaria

Page 2: Creatividad en la enseñanza universitaria

1.2.1. EL BUEN DOCENTE.

Características: Respeto a su profesión. Creativo y Motivador. Amor profundo hacia su asignatura. Despertar y conservar el interés de

sus estudiantes. Debe estar dispuesto a correr riegos

en la búsqueda del éxito de sus estudiantes.

Conoce su trabajo y lo realiza cabalmente.

Trabaja con eficiencia. Investiga, aporta, permite que sus

estudiantes sugieran.

Page 3: Creatividad en la enseñanza universitaria

En resumen, el buen docente es aquél que se preocupa por alcanzar

una eficiencia profesional en sus alumnos.

Page 4: Creatividad en la enseñanza universitaria

1.2.2. DAR CLASES Y ENSEÑAR.

Dar clases es simplemente tratar un tema sin importar si el estudiante asimila, es decir, si

hay o no un cambio en la conducta del mismo. Enseñar es mucho más complejo y profundo, más “comprometido”. Se trata de un proceso

mediante el cual, el docente selecciona el material que debe ser aprendido y realiza una serie de estrategias, métodos y técnicas que permiten poner en práctica un aprendizaje

significativo e innovador, para que sus estudiantes sean capaces de crear sus propios

aprendizajes.“enseñar es producir aprendizaje”.

Page 5: Creatividad en la enseñanza universitaria

SESIÓN N°3SÁBADO 6 DE JULIO DE 2013

1.3. PLANEAMIENTO DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

Page 6: Creatividad en la enseñanza universitaria

1. El Programa de la asignatura.

2. Elaboración de los objetivos basados en las competencias.

3. Los contenidos (conceptuales,

procedimentales, actitudinales).

7. Modelos de planeamientos de

asignaturas.

5. La evaluación (diagnóstica, formativa – sumativa).

6. La bibliografía.

4. Las actividades.

Page 7: Creatividad en la enseñanza universitaria

1.4. La Distribución Programática de una Asignatura

1.4.1. Macro Distribución

(semestral y/o cuatrimestral).

1.4.2. Micro Distribución (por semanas o por

sesiones).

1.4.3. Modelo de ambos tipos de planeamientos.

Page 8: Creatividad en la enseñanza universitaria

1.5. Diseño de la Instrucción Programada1.5.1.Pasos para la Instrucción

Programada.

1.5.1.1. Intercambio comunicativo e

informativo entre docentes y alumnos.

1.5.1.3. El principio de Conocimientos

de Resultados.

1.5.1.2. El principio de los pasos cortos.

1.5.1.4. Principio de la

velocidad individual.

Page 9: Creatividad en la enseñanza universitaria

1.5.2. Características de la Instrucción

Programada.

1.5.2.1. Nivel Inicial del Alumno.

1.5.2.2. Avance según la Capacidad del

Alumno.

1.5.2.4. Ayuda al Alumno para que encuentre su

propio aprendizaje.

1.5.2.3. Corrección, Orientación Permanente.

Page 10: Creatividad en la enseñanza universitaria

1.5.3. Principios de la Instrucción Programada.

1.5.3.1. Especificación de

los objetivos.

1.5.3.2. Prueba Empírica (pruebas

diagnósticas acerca del tema).

1.5.3.4. Respuestas Abiertas (el alumno

responde frecuentemente a preguntas implícitas y

explícitas para que esté siempre atento).

1.5.3.3. Velocidad Individual (el alumno va creando su propio ritmo de aprendizaje).