2
FUNCIONES SINTÁCTICAS Mª Dolores Vicente Sánchez Sintaxis. 1 FUNCIONES FORMAS SIGNIFICADO LOCALIZACIÓN EXCEPCIONES y CONFUSIONES EJEMPLOS 1. SUJETO (S /Suj) SN (incluidos pronombres) Sub. Sust Aquello a lo que se refiere el verbo, de lo que se dice algo en la O. Realiza, recibe, provoca…la acción verbal (agente, paciente, causativo, otros….) -Concuerda con el verbo en nº y persona. (comprobamos cambiando el nº) - No lleva preposición (excepto entre y hasta que pierden su valor preposicional) Puede estar omitido. (sujeto omitido, lo indica la forma verbal) Las oraciones impersonales carecen de sujeto. Sonaron unos truenos impresionantes. A ese alumno le gusta la lectura 2. PREDICADO (P) Predicado nominal (PN) ser, estar, parecer. Predicado verbal (PV): verbos predicativos, todos los demás. SV Aquello que se dice del sujeto. Elemento imprescindible de la oración. Concuerda con el Suj en nº y persona. Todos los elementos de la O que no forman parte del sujeto. Mi hermano es muy nervioso. Me encantan los helados de chocolate. 3. COMPLEMENTOS VERBALES distintos sintagmas según tipo de complementos Forman parte del Predicado al que añaden información. Complemento directo (CD) SN SPrep con a : si se trata de persona. Pron. Pers.:me, te, nos, os, lo, la, los, las, se. Sub. Sus Complementa a los verbos transitivos. Completa su significado. Sustitución por los pronombres: Lo, la, los, las. Transformación a pasiva: el CD de la activa se convierte en Sujeto paciente de la pasiva. Con el sujeto: el CD no cambia de número con el verbo, el Suj. Sí: - Me gusta el helado (Suj) - Había un plato allí (CD) ¿Has visto a mi hermano? Lo vi desde el balcón. Él iba a tocarme Complemento indirecto (CI) SPrep Pron.pers: me, te, nos, os, se, le, les. Recibe indirectamente el daño o provecho de la acción verbal. Sustitución por los pronombres: le, les Suele confundirse con el CD (laísmo, loísmo). El CI siempre debe sustituirse por le o les. A los alumnos no les interesan los exámenes en lunes. Le compré un libro a mi hermano. Complemento de régimen o suplemento (CRég o Supl) SPrep SPrep +Sub Sus Completa el significado verbal. Siempre con preposición exigida por el verbo (hablar de/sobre, depender de compadecerse de, burlarse de, pensar en…) Verbo + preposición ¿De qué…? ¿A qué…? ¿En quién? Depende de sus padres (¿de quién depende…? Con los CC: pero estos no son necesarios y tienen movilidad en la oración. Con el CD: no se puede cambiar a pasiva. Aquí sólo se habla de política. Le convencí de su error Aspira a la conquista del Himalaya. Complementos circunstanciales. (CC…) SN , SPrep o SAdv Expresa las distintas circunstancias en las que se produce la acción (lugar, modo, tiempo, causa, compañía…) ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con qué?.. Esa mañana nos levantamos tarde. En aquella tienda tienen el juego. Complemento agente (C. Ag) SPrep (por) Realiza la acción en las oraciones pasivas. Es el agente de la acción. Al pasar a activa se transforma en CD. Forma: verbo ser+ participio. Con el CCCausa : fue sorprendido copiando por casualidad Con el CCModo: Fue elegido por mayoría absoluta. Las joyas fueron robadas por los ladrones. Fueron revisados los exámenes por los alumnos.

Cuadro funciones sintácticas

  • Upload
    emetk

  • View
    722

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro-resumen funciones sintácticas.

Citation preview

Page 1: Cuadro funciones sintácticas

FUNCIONES SINTÁCTICAS

Mª Dolores Vicente Sánchez Sintaxis.

1 FUNCIONES FORMAS SIGNIFICADO LOCALIZACIÓN EXCEPCIONES y CONFUSIONES EJEMPLOS

1. SUJETO (S /Suj) SN (incluidos pronombres) Sub. Sust

Aquello a lo que se refiere el verbo, de lo que se dice algo en la O.

Realiza, recibe, provoca…la acción verbal (agente, paciente, causativo, otros….)

-Concuerda con el verbo en nº y persona. (comprobamos cambiando el nº) - No lleva preposición (excepto entre y hasta que pierden su valor preposicional)

Puede estar omitido. (sujeto omitido, lo indica la forma verbal) Las oraciones impersonales carecen de sujeto.

Sonaron unos truenos impresionantes. A ese alumno le gusta la lectura

2. PREDICADO (P) Predicado nominal (PN) ser, estar, parecer. Predicado verbal (PV): verbos predicativos, todos los demás.

SV

Aquello que se dice del sujeto.

Elemento imprescindible de la oración.

Concuerda con el Suj en nº y persona.

Todos los elementos de la O que no forman parte del sujeto.

Mi hermano es muy nervioso. Me encantan los helados de chocolate.

3. COMPLEMENTOS VERBALES distintos sintagmas según tipo de complementos

Forman parte del Predicado al que añaden información.

Complemento directo (CD) SN SPrep con a : si se trata de persona. Pron. Pers.:me, te, nos, os, lo, la, los, las, se. Sub. Sus

Complementa a los verbos transitivos. Completa su significado.

Sustitución por los pronombres: Lo, la, los, las. Transformación a pasiva: el CD de la activa se convierte en Sujeto paciente de la pasiva.

Con el sujeto: el CD no cambia de número con el verbo, el Suj. Sí: - Me gusta el helado (Suj) - Había un plato allí (CD)

¿Has visto a mi hermano? Lo vi desde el balcón. Él iba a tocarme

Complemento indirecto (CI) SPrep Pron.pers: me, te, nos, os, se, le, les.

Recibe indirectamente el daño o provecho de la acción verbal.

Sustitución por los pronombres: le, les

Suele confundirse con el CD (laísmo, loísmo). El CI siempre debe sustituirse por le o les.

A los alumnos no les interesan los exámenes en lunes. Le compré un libro a mi hermano.

Complemento de régimen o suplemento (CRég o Supl)

SPrep SPrep +Sub Sus

Completa el significado verbal. Siempre con preposición exigida por el verbo (hablar de/sobre, depender de compadecerse de, burlarse de, pensar en…)

Verbo + preposición ¿De qué…? ¿A qué…? ¿En quién? Depende de sus padres (¿de quién depende…?

Con los CC: pero estos no son necesarios y tienen movilidad en la oración. Con el CD: no se puede cambiar a pasiva.

Aquí sólo se habla de política. Le convencí de su error Aspira a la conquista del Himalaya.

Complementos circunstanciales. (CC…)

SN , SPrep o SAdv Expresa las distintas circunstancias en las que se produce la acción (lugar, modo, tiempo, causa, compañía…)

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con qué?..

Esa mañana nos levantamos tarde. En aquella tienda tienen el juego.

Complemento agente (C. Ag) SPrep (por) Realiza la acción en las oraciones pasivas. Es el agente de la acción.

Al pasar a activa se transforma en CD. Forma: verbo ser+ participio.

Con el CCCausa : fue sorprendido copiando por casualidad Con el CCModo: Fue elegido por mayoría absoluta.

Las joyas fueron robadas por los ladrones. Fueron revisados los exámenes por los alumnos.

Mª Dolores
Nota adhesiva
Sujeto
Page 2: Cuadro funciones sintácticas

Complemento predicativo (CPvo), (CPred.)

SAdj Y SN SPrep con de o por

Complemento de verbos no copulativos que expresa una cualidad o un estado del sujeto o del objeto directo. Concuerda siempre en género y número con el Suj o el CD

Siempre con PV. No se puede sustituir por lo como el atributo.

Con el Atributo: éste con verbos copulativos (ser, estar, parecer) Con el CCModo: (deriva de la costumbre –mala- de conmutarlo por cómo), éste es invariable, no concuerda.

Esperaba muy nervioso el inicio del examen. El espectáculo ha resultado increíble. Nombraron a María delegada de curso. Presume de guapo Lo toman por tonto

Atributo (Atrib.) SN, SAdj, SPrep, SAdv

Elemento esencial en el PN, siempre con verbos copulativos: ser, estar y parecer. Es obligatorio, su ausencia hace la oración agramatical.

Se sustituye con el pronombre personal neutro lo.

Tu hermano parece muy cansado. Ese chico es de Segovia. Estamos muy hartos de sus comentarios.

COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN) (Adyacente: si el complemento es un adjetivo Aposición: si el complemento es un SN)

SPrep. , SAdj., y SN (

NO es un complemento verbal. Puede aparecer tanto en el Sujeto como en el Predicado. Siempre depende o completa el significado de un núcleo nominal.

Compró un reloj de oro

El tren Talgo llegó retrasado.

En aquella tienda grande venden libros de cuentos.

COMPLEMENTO DEL ADJETIVO (CAdj) SPrep Igual que el CN, pero referido a un núcleo adjetival.

Algunos adverbios completan el significado de los adjetivos, es preferible denominarlos cuantificadores. Ese chico es muy feo Estamos bastante cansados.

Ese chico es feo de narices Se puso rojo de ira.

COMPLEMENTO DEL ADVERBIO (CAdv.)

SPrep. Igual que los dos anteriores, referido a un núcleo adverbial

Los adverbios que completan el significado de los adv. se denominan cuantificadores.

Cerca de tu casa hay una alameda

FUNCIONES EXTRAORACIONALES

Vocativo SN y SAdj Llamada de atención al oyente (función apelativa)

- Separado del resto de la oración por comas.

- Puede colocarse en cualquier lugar de la O

Camarero, tráiganos un café Apártese, imbécil

COMPLEMENTOS ORACIONALES

Sadv, SPrep Fórmulas de cortesía.

Se refieren a la O en su conjunto. Muestran la valoración del emisor.

- Separado del resto de la oración por comas.

- Pueden colocarse en cualquier lugar de la O.

Pueden confundirse con CC, pero el COracional (o modificador oracional) siempre entre comas.

Felizmente, acabaron las clases. Deme ese libro, por favor.