51

Frida11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Frida11
Page 2: Frida11

Frida Kahlo• Frida Kahlo nació en casa de sus

padres, la Casa Azul, en Coyoacano, México, el 6 de julio de 1907. Su padre fue el fotógrafo Guillermo Kahlo, nacido en Alemania con el nombre de Carl Wilhelm Kahlo y de Matilde Calderón y González, mujer mestiza y católica devota. Con mucha frecuencia Frida decía haber nacido en 1910, el año de la Revolución Mexicana. Según sus biógrafos, esto respondía más a su deseo de identificar el inicio de su vida con el de la revolución y la modernidad en México.

Page 3: Frida11

El inicio

Frida fue la tercera de cuatro hermanas (aquí a la derecha). A temprana edad contrajo polio y la enfermedad le dejó una pierna más corta que la otra. En 1925, a los 18 años, un grave accidente de autobús la dejó con la columna vertebral fracturada en tres, una seria lesión de pelvis y un hombro dislocado. Además, una barra de metal le atravesó el abdomen y el útero. Su estado era tan crítico que los médicos dudaban de su recuperación. Y aunque volvió a caminar, éste fue el inicio de una vida marcada por el dolor y el sufrimiento físico.

Page 4: Frida11

Su padre fue el fotógrafo Guillermo

Kahlo

Page 5: Frida11

Diego• El gran muralista mexicano

Diego Rivera fue, según Frida misma, el amor de su vida. Ellos se conocieron en 1928, cuando él ya era un artista reconocido y ella empezaba a pintar y buscaba consejo artístico. Rivera se dio cuenta desde un principio el talento de la joven Frida y después de un tiempo de mantener una relación amorosa, se casaron en 1929. Ella tenía 22 años y él 42.

Page 6: Frida11

Ella tenía 22 años y él 42

Page 7: Frida11
Page 8: Frida11

Relación tormentosa

• La de ellos fue una relación difícil, marcada por las continuas aventuras amorosas de Rivera y la apertura sexual de Frida, que incluyó relaciones con personas de ambos sexos -entre los más conocidos: León Trotsky, que había escapado el régimen estalinista y la esposa de Adré Bretón, uno de los fundadores del surrealismo. La pareja se divorció a los pocos años, pero volvieron a casarse en 1940.

Page 9: Frida11
Page 10: Frida11
Page 11: Frida11
Page 12: Frida11

Identidad e individualidad

• El carácter independiente de Frida se manifestó en su arte y también en su apariencia. Ella usaba vestidos y accesorios inspirados en las culturas indígenas mexicanas, la misma fuente que inspiró su trabajo pictórico. Su estilo ha sido descrito como una mezcla de simbolismo y surrealismo, en el cual destacaban sus autorretratos. En éstos, ella canalizó mucho del dolor y el sufrimiento físico y psicológico con el que vivió gran parte de su vida.

Page 13: Frida11
Page 14: Frida11
Page 15: Frida11
Page 16: Frida11

La cercana muerte

• El tema de la muerte, inspirado por su fragilidad y constantes dolores físicos, fue elemento recurrente en su trabajo. Por años ella tuvo que usar un corsé de yeso, el que también fue incorporado en su narrativa visual. Aquí Frida aparece vestida y arreglada en un hospital para celebrar el Día de los Muertos. En sus manos sostiene una calavera.

Page 17: Frida11

Fama y amistades• Frida y Diego mantuvieron

amistad con artistas e intelectuales de la época. En particular con aquellos que eran simpatizantes o que venían de las filas del comunismo y con refugiados políticos de Europa. Hacia el final de la década de los 30, su trabajo empezó a ser reconocido y pasó de ser la compañera de Diego a exponer sus cuadros en Europa y Estados Unidos. Su primera muestra individual la realizó en Nueva York.

Page 18: Frida11
Page 19: Frida11

Horizontalidad

constante• Desde el accidente de autobús que

sufrió a los 18 años, y a lo largo de su vida, Frida fue sometida a más de 30 operaciones, pasando largos periodos hospitalizada. Esto estimuló la pintura, que era una de las pocas actividades que podía hacer en cama. Muchos de sus cuadros y autorretratos ilustran de manera vívida y desgarradora esta experiencia cotidiana. Según la biógrafa Raquel Tibol "en los cuadros de Frida el óleo se mezcla con la sangre de su monólogo interior".

Page 20: Frida11
Page 21: Frida11
Page 22: Frida11
Page 23: Frida11
Page 24: Frida11
Page 25: Frida11
Page 26: Frida11
Page 27: Frida11
Page 28: Frida11
Page 29: Frida11
Page 30: Frida11
Page 31: Frida11
Page 32: Frida11
Page 33: Frida11
Page 34: Frida11
Page 35: Frida11
Page 36: Frida11

La cercanía de la creatividad• En lugar de usar una tarjeta

convencional, Frida envió este pañuelo en el que estampó varios besos suyos a su gran amiga Isabel Campos, el día de su boda en 1953. El pañuelo iba acompañado del regalo de bodas y el pañuelo lee: "Amor para los mariados".

Page 37: Frida11
Page 38: Frida11
Page 39: Frida11
Page 40: Frida11
Page 41: Frida11
Page 42: Frida11
Page 43: Frida11
Page 44: Frida11
Page 45: Frida11
Page 46: Frida11

El adiós

• Se cree que ésta es la última foto de Frida con vida. A pesar de su avanzado deterioro físico, ella asistió a una manifestación comunista en apoyo a Guatemala el 8 de julio de 1954. Según Raquel Tibol, ella era "un saco de dolor, consciente de su prematura decrepitud, que sale a expresar su desacuerdo con el imperialismo y sus lacayos, en vez de encerrarse a gemir por su enorme desventura personal".

Page 47: Frida11

La salida

• Frida murió el 13 de julio de 1954. El parte médico lo atribuyó a una embolia pulmonar. Durante su último año de vida había estado bastante enferma y frágil. Los médicos habían amputado su pierna derecha. Al día siguiente de su fallecimiento, el 14 de julio, su cuerpo fue velado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Su herencia lo constituyen 143 cuadros, de los cuales 55 son autorretratos e innumerables objetos, fotos y vestidos.

Page 48: Frida11

Su legado• El cuerpo de Frida fue cremado y

sus cenizas se encuentran en su casa de Coyoacano, la Casa Azul, donde nació y donde vivió con Diego Rivera. El edificio es hoy la sede del museo Frida Kahlo. Desde su muerte su fama ha ido en aumento, así como el reconocimiento internacional, por lo que se considera la calidad excepcional de su creatividad. En 2007, para conmemorar los 100 años de su nacimiento, el Museo de Bellas Artes de la capital mexicana organizó la mayor retrospectiva sobre su trabajo.

Page 49: Frida11
Page 50: Frida11
Page 51: Frida11