5
HIPERGLOBALIZADORES

Hiperglobalizadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hiperglobalizadores

HIPERGLOBALIZADORES

Page 2: Hiperglobalizadores

Para los hiperglobalizadores, la globalización define una nueva época de la historia humana, en el cual los “Estados-nación tradicionales se han convertido en unidades de negocios no viables, e incluso imposibles, en una economía global”.

Page 3: Hiperglobalizadores

Los hiperglobalizadores sostienen que la globalización económica produce una “desnacionalización” de las economías mediante el establecimiento de redes transnacionales de producción, comercio y finanzas. en esta economía “sin fronteras”, los gobiernos nacionales quedan relegados a poco mas que bandas de transmisión del capital global o, en ultima instancia, a simples instituciones intermedias insertadas entre mecanismos de gobierno local, regional y global cada vez mas poderosos.

Page 4: Hiperglobalizadores

Las fuerzas interpersonales de los mercados mundiales son en la actualidad más poderosa que los Estados a los que se supone que pertenece la máxima autoridad política sobre la sociedad y la economía; el poder declinante de los Estados se refleja en una creciente transferencia de autoridad hacia otras instituciones y asociaciones y hacia organismos locales y regionales. A este respecto muchos hiperglobalizadores comparten la convicción de que la globalización económica construye nuevas formas de organización social que reemplazan, o que a la larga sustituirán, los Estados-nación tradicionales como las principales unidades económicas y políticas de la sociedad mundial.

Page 5: Hiperglobalizadores

estado-nación: se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno.