11
ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA “Miguel Antonio Lleras Pizarro” El e-learning, literalmente “aprendizaje electrónico”, o aprendizaje virtual, es simplemente la transmisión de la enseñanza o la adquisición de conocimientos utilizando como medio el ordenador o materiales basados en el ordenador. ¿Qué es el e-learning?

Induccion01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

El e-learning, literalmente “aprendizaje electrónico”, o aprendizaje virtual, es simplemente la transmisión de la enseñanza o la adquisición de conocimientos utilizando como medio el ordenador o materiales basados en el ordenador.

¿Qué es el e-learning?

Page 2: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Page 3: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Retos• Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.

• Facilita la actualización de la información y de los contenidos.

• Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor y el estudiante.

• Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con el profesor y entre los alumnos.

• Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.

• Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.

• Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.

• Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una relación adecuada profesor-alumno.

• Requiere más trabajo que la convencional.

Ventajas

Page 4: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

El propio estudiante • No disponer de su�ciente tiempo.

• Tener expectativas irreales.

• Matricularse en un curso que no responda enteramente a sus objetivos.

• No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación en línea.

• No participar en actividades colaborativas.

• Desconocer los canales de ayuda.

• No tener en cuenta los costos económicos adicionales.

¿Qúe frustra al estudiante en línea?

Page 5: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

El docente • No haber sido estudiante en línea.

• No dar respuesta o dar respuesta tardía.

• Tener una presencia esporádica o nula en el aula.

• No mostrar claridad en las indicaciones.

• Ser excesivamente rígido.

• No mostrar cercanía.

• Contribuir a la sobrecarga del estudiante.

• No fomentar la información y la colaboración.

¿Qúe frustra al estudiante en línea?

Page 6: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

La institución• Ofrecer una ayuda técnica de�ciente.

• No proporcionar la adecuada capacitación al docente en línea.

• No ofrecer una formación preliminar al estudiante.

• Ofrecer expectativas irreales al estudiante (o aceptarlas).

• No tener organizado el curso.

• No ofrecer un servicio de orientación y ayuda al estudiante.

• Contribuir a la sobrecarga del estudiante.

• Establecer trámites administrativos complicados.

¿Qúe frustra al estudiante en línea?

Page 7: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Competencias Meta PrincipalAsegurar la suavidad de las operaciones y reducir la sobrecarga del profesor y el alumno.

Aportar un aprendizaje adecuado y reunir los requisitos de la institución.

Asegurar resultados exitosos en el aprendizaje

Proveer bene�cios sociales y mejorar el aprendizaje.

Asegurar que los estudiantes saben cómo van progresando.

Asegurar que se superen las barreras de componentes técnicos.

Competencias administrativas

Competencias en la materia

Competencias de diseño

Competencias de facilitador

Competencias de evaluación

Competencias técnicas

Función del profesor de e-learning

Page 8: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Foro• Definición: es una herramienta de comunicación asincrónica en la que intercambiar conocimiento, permitiendo el aprendizaje entre iguales y favoreciendo la integración tecnológica.• Permite: generar comunicación entre alumnado y profesorado, ejercer el pensamiento crítico y creativo.• Tipos: foro debate, foro dudas, grupos de trabajo, zona libre.

Glosario Interactivo

Mensajería Electronica• Definición: herramienta de comunicaciónpara enviar y recibir mensajes de manerarápida.• Permite: crear una red de contactos propia,disponer de historial de mensajes enviados.

Material de Estudio• Definición: contenidos del curso presentados de forma digital: PDF, flash, busca transmitir los contenidos de forma motivadora y accesible.• Permite: acceder a los contenidos del cursodesde la plataforma o dispositivo móvil.

Wikis y Blogs• Wikis: herramienta para la creación de contenido de forma colaborativa, permite crear, modi�car, borrar el contenido por distintos usuarios (tutores y alumnado).• Blog: Página personal donde cada uno puede incorporar información de forma cronológica, permitiendo a los demás opinar/participar. También pueden usarse blogs portemas, áreas de conocimiento o casos etc.

Material de Consulta• Definición: materiales complementariosque refuerzan los contenidos obligatorios, através del uso de internet y las nuevas tecnologías.• Permite: el acceso del alumno a una serie derecursos audiovisuales, enlaces de interés etc. para complementar su estudio.• Tipos: plataformas como; youtube, vpod.tv.

Herramientas de aprendizaje

• Definición: es una información estructurada en “conceptos” y “explicaciones” de los términos utilizados en una acción formativa concreta. Es una estructura de texto donde existen “entradas” que dan paso a una definición del término usado. Se encuentra situado en la plataforma.• Permite: ser editado por el tutor de la acción formativa y en algunos casos también por el alumno.

Page 9: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Ficheros / Descargas• Definición: herramienta que permite el acceso y gestión de contenidos desde una zona común supervisada o desde un espacio personal gestionado por el propio alumno.

Chat• Definición: herramienta de comunicaciónsincrónica entre sus participantes, su usosuele estar ligado a tutorías, exige que todossus participantes estén conectados al mismotiempo.• Permite: la participación”en directo” deforma no presencial de alumnos y tutores.

Video Conferencia• Definición: sesión formativa a través de unaheramienta virtual integrada en la Plataformade teleformación• Permite: compartir con los estudiantes unapresentación, texto, imagen etc., al mismotiempo que pueden debatir, haciendo uso deuna webcam, por ejemplo.

Herramientas de aprendizaje

Page 10: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

Tareas y Lecciones• Definición: herramientas que premitenvalorar el aprendizaje del alumnado sobrelos contenidos en una acción formativa.• Permite: colgar en la plataforma las actividades y ejercicios, realizar un tema a través de un sistema de “enseñanza programada” (lección), de forma que el alumnado puede avanzar según su ritmo de aprendizaje.

Cuestionarios• Definición: herramienta integrada en laPlataforma en la que el alumnado respondea unas cuestiones (preguntas) planteadas.• Usos didácticos: podemos encontrar cuestionarios para la evaluación del aprendizaje del alumnado, para conocer el nivel de aprendizaje, como detección de necesidades formativas, para conocer la opinión del grupo sobre el tema, etc..

Tablón de Anuncios• Definición: lugar en la plataforma destinadoa las novedades y anuncios relacionados con el curso.• Permite: a los tutores plasmar comunicados,notificaciones e información relevante parala acción formativa. Se puede utilizar la herramienta foro para este fin.

Envío de Mensajes• Definición: envío de notificaciones al correo o cualquier otro sistema de mensajería.• Permite: enviar avisos, anuncio de fechas,entrega actividades etc. Ofrece una información personalizada y directa

Calendario Virtual• Definición: herramienta integrada en laPlataforma virtual que permite una visión delos eventos importantes del curso, fechas deinicio y fin de temas/módulo, hitos importantes, etc.• Ejemplos: Google Calendar.

Herramientas de evaluación

Herramientas de gestión docente

Page 11: Induccion01

ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICÍA“Miguel Antonio Lleras Pizarro”

E-learningFormación definida por el uso intensivo de las TIC para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a contenidos y recursos, así como la comunicación y colaboración entre alumnado y profesorado, independientemente de límites horarios o geográficos.

Esta modalidad combina ambas metodologías, e-learning y presencial. Integración de sesiones formativas presenciales de forma puntual cuando el programa formativo lo requiera.

Modalidad que se caracteriza por su corta duración y que persigue facilitar la formación “just in time” a través de pequeños paquetes de contenidos (píldoras de parendizaje) que pueden además ser tutorizadas y dinamizadas por expertos.

Soluciones formativas que destacan por su versatilidad, permitiendo acceder a píldoras de aprendizaje cuándo y dónde el profesional lo necesite a través de dispositivos como el móvil o la agenda electrónica.

Es el aprendizaje en el lugar de trabajo, y durante el proceso de trabajo, a través de píldoras de aprendizaje que se visualizan en el tiempo real dentro del contexto en el que se pretende formar al profesional.

Metodología de enseñanza y aprendizaje de carácter inductivo, en la que a través del estudio y el análisis de situaciones reales se llega a analizar e interpretar los hechos y procesos, definir, resolver problemas y elaborar conclusiones en base a un procesos de toma de decisiones.

Blended Learning Rapid Learning

Mobile Learning Work�ow Análisis de casos

Innovación Metodológica