1. INVESTIGACIN ACCIN Doctor: David Mendoza Armas Estudiante:
Jaime Enrique Araque Hernndez
2. Propuesta por Kurt Lewin psiclogo Prusiano en 1946, esta
investigacin es un enfoque investigativo colaborativo que
proporciona a la gente los medios para llevar a cabo acciones
sistemticas que resuelvan sus problemas; se formulan los
procedimientos consensuados y participativos; es decir que se
implican como indagadores los implicados en la realidad
investigada. Surez (2002) (1) Surez de Pazos, Mercedes, En: Revista
Electrnica de enseanza de la Ciencias. Vol. 1 No.1. 2002 Concepto
de INVESTIGACIN ACCIN
3. FASES DE LA I.A. Disponible en:
http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/course/resources.php?id=56
CARACTERSTICAS DE LA I.A. Mirar/Observar Recoger informacin
relevante. Definir y describir la situacin Pensar / Analizar
Explorar y analizar Interpretar y explicar Actuar Planear Aplicar
Evaluar
4. Ayudar a la gente en el anlisis Permitir examinar diferentes
alternativas No es abogado del grupo Se centra en el desarrollo
humano Todos estn implicados en la investigacin, de tal manera que
todos aportan y buscan soluciones a las problemticas sociales. Como
la participacin permite diferentes actores, se generan diversas
miradas que la hacen mucho ms dinmica y rica en percepciones. Todos
tienen una responsabilidad comn, nadie es vocero, todos aportan y
tienen posibilidad de construccin social. La importancia que se le
da a la persona es fundamental, de tal manera que lo que busca no
solo es el bienestar general, sino el individual, para llegar al
todo. CARACTERSTICAS DE LA I.A.
5. Modelo circular interactivo en vez de lineal:
Reflexin-preguntas-campo-anlisis Nuevas acciones y otro ciclo.
Inevitabilidad de los efectos y valores inherentes a plantear unas
preguntas y otras no, implicar a algunas personas y a otras no,
observar algunos fenmenos y otros no. Disponible en:
http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/course/resources.php?id=56
PORQU ES INVESTIGACIN LA I.A.
6. ES ACCIN LA I.A. Toda investigacin se quiera o no implica
intervencin en las situaciones sociales en las que opera. En esta
metodologa se buscan conscientemente unos determinados efectos.
Explcitamente se estudia algo para cambiarlo y mejorarlo. No hay
participacin seguida de investigacin y accin. Hay un sin numero de
ciclos de reflexin participativa sobre la accin, aprendizaje de la
accin y promover nueva accin que es de nuevo promover nueva accin
que es de nuevo objeto de reflexin.
7. GRUPO DE REFERENCIA CRTICO Es difcil de implicarle y
motivarlo porque normalmente tiene poco poder Hay que identificarlo
e implicarlo porque: -Aumenta la relevancia del estudio -Se
focalizan mejor las preguntas de la investigacin. -Aumenta la
importancia para los que tienen algo que ver con el problema. GRUPO
INTERESADO POR ESTAR RELACIONADO CON EL PROBLEMA Suelen participar
menos pero si no lo hacen pueden: -manipular la investigacin desde
fuera -Rechazar el informe y las propuestas -Sentir frustracin con
un proceso que no recoge su realidad. -Incapacidad para ver las
consecuencias del estudio. GRUPO DE REFERENCIA
8. La accin que es investigacin, cambio de vuelta a investigar
dentro de un proceso realizado por los participantes. Co-
investigacin por y para los que deben ser ayudados. Trata de ser
genuinamente democrtica o un proceso no coercitivo por el que los
que deben ser ayudados, determinan los objetivos y resultados de su
propio estudio. Es investigacin que implica a todas las partes
relevantes en el anlisis activo y conjunto de la accin actual, que
experimentan como problemtica para cambiarla y mejorarla. Esencia
de la investigacin accin participativa
9. La I.A. colaboradora puede ser reconocida como una forma
peculiar de investigacin, su valor educativo va ms all de esas
fronteras, penetrando en los mbitos de la innovacin y del
desarrollo profesional de los sectores implicados, en especial de
los docentes. Cuando el profesor explora las prcticas educativas de
las que es responsable, reflexiona sobre ellas, identifica
problemas, establece y pone en marcha estrategias de accin, recoge
evidencias y analiza los efectos del cambio, est provocando mejoras
no solo en el cambio, esta provocando mejoras no solo en las
prcticas educativas sino tambin en su formacin como docente. Como
afirma Elliot (1991,p.53), la I.A: Unifica la investigacin, la
mejora, la actuacin y el desarrollo de las personas en su papel
profesional. (2) Surez de Pazos, Mercedes, En: Revista Electrnica
de enseanza de la Ciencias. Vol. 1 No.1. 2002 LA I.A. COLABORADORA
COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO Y DESARROLLO PROFESIONAL
10. Disponible en: Surez de Pazos, Mercedes, En: Revista
Electrnica de enseanza de la Ciencias. Vol. 1 No.1. 2002 Disponible
en:
http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/course/resources.php?id=56
REFERENCIAS